SlideShare una empresa de Scribd logo
PIRAMIDE ALIMENTICIA

La pirámide alimentaria, pirámide alimenticia o pirámide nutricional es un
gráfico diseñado a fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son
necesarios en la dieta, y en qué medida consumirlos, para lograr una dieta sana y
balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar
restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de
estos grupos a fin de mantener una buena salud.

Reglas básicas de nutrición:








Consumir gran variedad de alimentos.
Equilibrar los alimentos que consumimos con la actividad física, para
mantener o mejorar el peso corporal.
Ingerir mayoritariamente cereales integrales, frutas y verduras.
Mantener una dieta baja en grasas saturadas y colesterol.
Seguir una dieta moderada en azúcares.
Seguir una dieta baja o moderada en sal (sodio).
En el caso de beber alcohol, hágalo moderadamente.

Arquitectura de la Pirámide
Ya en 1960 existía una primera guía de alimentos que recomendaba consumir
ciertas proporciones de alimentos de los 4 grupos. Hoy en día, este concepto
básico ha evolucionado hasta llegar a la pirámide nutricional, que utiliza
justamente la forma piramidal, para informar acerca de la cantidad de alimentos
que debemos consumir dentro de las seis categorías que incluye.
La cantidad o número de porciones de cada alimento que una persona debe
consumir depende de varios factores:





el peso
la edad
el sexo
y la actividad física.

La pirámide abarca un número mínimo de porciones aproximadamente para unas
1.600 calorías diarias, hasta un máximo que proporcionaría unas 2.800 calorías
diarias.
Lo que propone la pirámide es la distribución para el consumo del tipo o grupo de
alimentos que la componen en propociones parecidas a la de las capas o
escalones.






Los escalones inferiores proponen en su mayoría hidratos de carbono
complejos.
Los escalones centrales sugieren alimentos que contienen menor cantidad
de hidratos de carbono, más proteínas y grasas y gran contenido
vitamínico.
Los escalones superiores, de abajo hacia arriba, contienen cantidad de
proteínas y cantidad de grasas.
El escalón más alto contiene mayormente grasas e hidratos de carbono
simples, todos alimentos que aportan principalmente calorías; y que por eso
se recomiendan en menor cantidad.

Porciones recomendadas
A continuación definiremos las porciones mínimas/máximas de cada categoría de
alimentos según la pirámide nutricional:








Pan, cereales, pasta y arroz: 6/11 porciones al día.
1 porción equivale a: 1 rebanada de pan, ½ taza de pasta o cereal cocidos,
28 gr de cereal listo para comer, ½ panecillo, 3-4 galletas tipo crackers
pequeñas.
Verduras: 3/5 porciones al día.
1 porción equivale a: ¾ taza de caldo de zumo de verduras, ½ taza de
verduras cocidas, 1 taza de verduras crudas, ½ tazas de legumbres y
guisantes cocidos.
Frutas: 2/4 porciones al día.
1 porción equivale a: 1 unidad de tamaño mediano, 1 tajada de melón, ½
taza de fresas,3/4 taza de zumo, ½ taza de fruta enlatada o en dados.
Leche, yogur o quesos: 2/3 porciones al día.
1 porción equivale a: 1 taza de leche o yogur, 60 gr de queso blando o 50 gr
de queso.




Carne, aves, pescado, huevos, alubias secas y nueces: 2/3 porciones al
día.
1 porción equivale a: 70 gr de carne a la plancha, aves o pescado (un total
diario de 150-200 gr), 1 huevo, ½ taza de legumbres cocidas, 30 gr de
frutos secos.
Grasas, aceites y dulces consumir ocasionalmente.
Son alimentos altos en grasas: margarina, mantequilla, mayonesa, natas,
quesos cremosos, salsas.
En este punto podemos aclarar que la pirámide no distingue entre los
diferentes tipos de grasas, pero si recomienda un bajo nivel de consumo
total.
Por otro lado aconseja aumentar el consumo de aceite de oliva, dada su
relación con un bajo riesgo de padecer enfermedades crónicas.
Son alimentos altos en azúcar: caramelos, golosinas, frutas en almíbar,
refrescos y zumos comerciales, pasteles, azúcar, miel, jarabes y
mermeladas.

Este formato piramidal nos indica que la mayoría de los alimentos consumidos
deben proceder de su base (alimentos ricos en carbohidratos complejos). A
medida que asciende se debe ir disminuyendo el consumo de los alimentos que
corresponden a los diferentes grupos, hasta llegar a la punta o vértice que
constituyen el grupo que debe consumirse muy poco y de forma ocasional.

La idea general es animar a las personas a consumir variedad dentro de cada
grupo de alimentos o categoría, y seleccionar alimentos con alta densidad de
nutrientes, y no alimentos con baja densidad de nutrientes o calorías vacías como
el azúcar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos de alimentos . Español
Grupos de alimentos . EspañolGrupos de alimentos . Español
Grupos de alimentos . Español
Natural Science
 
La funcion de los alimentos
La funcion de los alimentosLa funcion de los alimentos
La funcion de los alimentos
serapiaguzman58
 
Folleto "El Plato del buen comer" de Méjico
Folleto "El Plato del buen comer" de MéjicoFolleto "El Plato del buen comer" de Méjico
Folleto "El Plato del buen comer" de Méjico
aulasaludable
 
Nutricion Humana
Nutricion HumanaNutricion Humana
Nutricion Humana
guest7a81ac4
 
Los alimentos ppt
Los alimentos   pptLos alimentos   ppt
Los alimentos ppt
violetaegu
 
Editorial! Hábitos saludables para mejorar la calidad de vida
Editorial! Hábitos saludables para mejorar la calidad de vidaEditorial! Hábitos saludables para mejorar la calidad de vida
Editorial! Hábitos saludables para mejorar la calidad de vida
RedSocialFuva
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Cristian Colivoro Miranda
 
Alimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludablesAlimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludables
antorreciencias
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Universidad Central de Venezuela
 
Alimentos diapositivas
Alimentos diapositivasAlimentos diapositivas
Alimentos diapositivas
Francisco Ludeña
 
Cuidados del-sistema-oseo
Cuidados del-sistema-oseoCuidados del-sistema-oseo
Cuidados del-sistema-oseo
negritameli
 
La comida chatarra
La comida chatarraLa comida chatarra
La comida chatarra
RuBii Cruz
 
LOS HUESOS
LOS HUESOSLOS HUESOS
LOS HUESOS
emiliacris
 
Historia del juane
Historia del juaneHistoria del juane
Historia del juane
Ramiro Quintana
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
Joaquin Castillo
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
Sara Cuellar
 
Una buena alimentacion
Una  buena alimentacionUna  buena alimentacion
Una buena alimentacion
Achik Paola Tisalema Jinde
 
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
ricardoefrenbravomendoza
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
NoemOchog
 
Leyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaicoLeyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaico
acsghonie22
 

La actualidad más candente (20)

Grupos de alimentos . Español
Grupos de alimentos . EspañolGrupos de alimentos . Español
Grupos de alimentos . Español
 
La funcion de los alimentos
La funcion de los alimentosLa funcion de los alimentos
La funcion de los alimentos
 
Folleto "El Plato del buen comer" de Méjico
Folleto "El Plato del buen comer" de MéjicoFolleto "El Plato del buen comer" de Méjico
Folleto "El Plato del buen comer" de Méjico
 
Nutricion Humana
Nutricion HumanaNutricion Humana
Nutricion Humana
 
Los alimentos ppt
Los alimentos   pptLos alimentos   ppt
Los alimentos ppt
 
Editorial! Hábitos saludables para mejorar la calidad de vida
Editorial! Hábitos saludables para mejorar la calidad de vidaEditorial! Hábitos saludables para mejorar la calidad de vida
Editorial! Hábitos saludables para mejorar la calidad de vida
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludablesAlimentación y dietas saludables
Alimentación y dietas saludables
 
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazarPresentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
Presentacion de power point (la dieta saludable) elvimar salazar
 
Alimentos diapositivas
Alimentos diapositivasAlimentos diapositivas
Alimentos diapositivas
 
Cuidados del-sistema-oseo
Cuidados del-sistema-oseoCuidados del-sistema-oseo
Cuidados del-sistema-oseo
 
La comida chatarra
La comida chatarraLa comida chatarra
La comida chatarra
 
LOS HUESOS
LOS HUESOSLOS HUESOS
LOS HUESOS
 
Historia del juane
Historia del juaneHistoria del juane
Historia del juane
 
Alimentacion Balanceada
Alimentacion BalanceadaAlimentacion Balanceada
Alimentacion Balanceada
 
Alimentación sana
Alimentación sana Alimentación sana
Alimentación sana
 
Una buena alimentacion
Una  buena alimentacionUna  buena alimentacion
Una buena alimentacion
 
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
Valor Nutricional de Platos Tradicionales Ecuatorianos por Ricardo Efrén Brav...
 
Plato saludable
Plato saludablePlato saludable
Plato saludable
 
Leyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaicoLeyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaico
 

Similar a Piramide alimenticia

La pirámide alimenticia
La pirámide alimenticiaLa pirámide alimenticia
La pirámide alimenticia
krisley1958
 
Secretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludableSecretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludable
The Marketing Point
 
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
AraceliZumaya
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
Nohemi Terrones
 
Planeación de Dieta Saludable
Planeación de Dieta SaludablePlaneación de Dieta Saludable
Planeación de Dieta Saludable
William Pereda
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
LLopezMLE
 
Alimentacion 1º eso
Alimentacion 1º esoAlimentacion 1º eso
Alimentacion 1º eso
QOM6
 
Cómo mantenerse sano 1 final
Cómo mantenerse sano 1 finalCómo mantenerse sano 1 final
Cómo mantenerse sano 1 final
HenryRojas1999
 
Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423
Cenf4
 
54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original
Douglas Morales Ezerski
 
Piramide Alimenticia
Piramide AlimenticiaPiramide Alimenticia
Piramide Alimenticia
Mauricio Rojas
 
Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3
ferelias
 
Megametaunidad3
Megametaunidad3Megametaunidad3
Megametaunidad3
brendieshhon
 
Piramide nutricional blog
Piramide nutricional blogPiramide nutricional blog
Piramide nutricional blog
Rocio Vidal Ventura
 
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptxUNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
pablomussano
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
celestehabitos
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
celestehabitos
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
Liceo de Coronado
 
Alimentaciòn saludable y control de peso
Alimentaciòn saludable y control de pesoAlimentaciòn saludable y control de peso
Alimentaciòn saludable y control de peso
Recursos Humanos - Área Sudamérica Noroeste
 
presentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.pptpresentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.ppt
GloriaEcheSilva
 

Similar a Piramide alimenticia (20)

La pirámide alimenticia
La pirámide alimenticiaLa pirámide alimenticia
La pirámide alimenticia
 
Secretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludableSecretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludable
 
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
50-50_Alimentacion_saludable_ES.pdf
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Planeación de Dieta Saludable
Planeación de Dieta SaludablePlaneación de Dieta Saludable
Planeación de Dieta Saludable
 
Pirámide alimenticia
Pirámide alimenticiaPirámide alimenticia
Pirámide alimenticia
 
Alimentacion 1º eso
Alimentacion 1º esoAlimentacion 1º eso
Alimentacion 1º eso
 
Cómo mantenerse sano 1 final
Cómo mantenerse sano 1 finalCómo mantenerse sano 1 final
Cómo mantenerse sano 1 final
 
Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423
 
54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original54001498 dieta-para-diabeticos-original
54001498 dieta-para-diabeticos-original
 
Piramide Alimenticia
Piramide AlimenticiaPiramide Alimenticia
Piramide Alimenticia
 
Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3Proyecto Informatica3
Proyecto Informatica3
 
Megametaunidad3
Megametaunidad3Megametaunidad3
Megametaunidad3
 
Piramide nutricional blog
Piramide nutricional blogPiramide nutricional blog
Piramide nutricional blog
 
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptxUNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
UNA ALIMENTACIÓN EQUILIBRADA PARA UNA VIDA MÁS SALUDABLE_2019.2 - copia.pptx
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Alimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludableAlimentación cardiosaludable
Alimentación cardiosaludable
 
Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016 Dieta balanceada 2016
Dieta balanceada 2016
 
Alimentaciòn saludable y control de peso
Alimentaciòn saludable y control de pesoAlimentaciòn saludable y control de peso
Alimentaciòn saludable y control de peso
 
presentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.pptpresentacion-nutricionista.ppt
presentacion-nutricionista.ppt
 

Piramide alimenticia

  • 1. PIRAMIDE ALIMENTICIA La pirámide alimentaria, pirámide alimenticia o pirámide nutricional es un gráfico diseñado a fin de indicar en forma simple cuáles son los alimentos que son necesarios en la dieta, y en qué medida consumirlos, para lograr una dieta sana y balanceada. Esta pirámide incluye todos los grupos de alimentos, sin intentar restringir ninguno, sólo indica de manera sencilla cuánto consumir de cada uno de estos grupos a fin de mantener una buena salud. Reglas básicas de nutrición:        Consumir gran variedad de alimentos. Equilibrar los alimentos que consumimos con la actividad física, para mantener o mejorar el peso corporal. Ingerir mayoritariamente cereales integrales, frutas y verduras. Mantener una dieta baja en grasas saturadas y colesterol. Seguir una dieta moderada en azúcares. Seguir una dieta baja o moderada en sal (sodio). En el caso de beber alcohol, hágalo moderadamente. Arquitectura de la Pirámide Ya en 1960 existía una primera guía de alimentos que recomendaba consumir ciertas proporciones de alimentos de los 4 grupos. Hoy en día, este concepto básico ha evolucionado hasta llegar a la pirámide nutricional, que utiliza justamente la forma piramidal, para informar acerca de la cantidad de alimentos que debemos consumir dentro de las seis categorías que incluye.
  • 2. La cantidad o número de porciones de cada alimento que una persona debe consumir depende de varios factores:     el peso la edad el sexo y la actividad física. La pirámide abarca un número mínimo de porciones aproximadamente para unas 1.600 calorías diarias, hasta un máximo que proporcionaría unas 2.800 calorías diarias. Lo que propone la pirámide es la distribución para el consumo del tipo o grupo de alimentos que la componen en propociones parecidas a la de las capas o escalones.     Los escalones inferiores proponen en su mayoría hidratos de carbono complejos. Los escalones centrales sugieren alimentos que contienen menor cantidad de hidratos de carbono, más proteínas y grasas y gran contenido vitamínico. Los escalones superiores, de abajo hacia arriba, contienen cantidad de proteínas y cantidad de grasas. El escalón más alto contiene mayormente grasas e hidratos de carbono simples, todos alimentos que aportan principalmente calorías; y que por eso se recomiendan en menor cantidad. Porciones recomendadas A continuación definiremos las porciones mínimas/máximas de cada categoría de alimentos según la pirámide nutricional:     Pan, cereales, pasta y arroz: 6/11 porciones al día. 1 porción equivale a: 1 rebanada de pan, ½ taza de pasta o cereal cocidos, 28 gr de cereal listo para comer, ½ panecillo, 3-4 galletas tipo crackers pequeñas. Verduras: 3/5 porciones al día. 1 porción equivale a: ¾ taza de caldo de zumo de verduras, ½ taza de verduras cocidas, 1 taza de verduras crudas, ½ tazas de legumbres y guisantes cocidos. Frutas: 2/4 porciones al día. 1 porción equivale a: 1 unidad de tamaño mediano, 1 tajada de melón, ½ taza de fresas,3/4 taza de zumo, ½ taza de fruta enlatada o en dados. Leche, yogur o quesos: 2/3 porciones al día. 1 porción equivale a: 1 taza de leche o yogur, 60 gr de queso blando o 50 gr de queso.
  • 3.   Carne, aves, pescado, huevos, alubias secas y nueces: 2/3 porciones al día. 1 porción equivale a: 70 gr de carne a la plancha, aves o pescado (un total diario de 150-200 gr), 1 huevo, ½ taza de legumbres cocidas, 30 gr de frutos secos. Grasas, aceites y dulces consumir ocasionalmente. Son alimentos altos en grasas: margarina, mantequilla, mayonesa, natas, quesos cremosos, salsas. En este punto podemos aclarar que la pirámide no distingue entre los diferentes tipos de grasas, pero si recomienda un bajo nivel de consumo total. Por otro lado aconseja aumentar el consumo de aceite de oliva, dada su relación con un bajo riesgo de padecer enfermedades crónicas. Son alimentos altos en azúcar: caramelos, golosinas, frutas en almíbar, refrescos y zumos comerciales, pasteles, azúcar, miel, jarabes y mermeladas. Este formato piramidal nos indica que la mayoría de los alimentos consumidos deben proceder de su base (alimentos ricos en carbohidratos complejos). A medida que asciende se debe ir disminuyendo el consumo de los alimentos que corresponden a los diferentes grupos, hasta llegar a la punta o vértice que constituyen el grupo que debe consumirse muy poco y de forma ocasional. La idea general es animar a las personas a consumir variedad dentro de cada grupo de alimentos o categoría, y seleccionar alimentos con alta densidad de nutrientes, y no alimentos con baja densidad de nutrientes o calorías vacías como el azúcar.