SlideShare una empresa de Scribd logo
. 03andarobrasocial
Está comprobado que tener una alimentación saluda-
ble, realizar actividad física y descansar las horas ade-
cuadas son pilares fundamentales para mantener una
vida sana y activa.
Alimentación
 Comer con moderación e incluir alimentos variados
en cada comida.
 Realizar varias comidas al día (mínimo 4) con volúme-
nes reducidos.
 Consumir todos los días leche, yogures o queso, y fru-
tas y verduras de todo tipo y color.
 Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas
seleccionando cortes magros y retirando grasa visible.
 Consumir variedad de panes, cereales, pastas, fécu-
las preferentemente integrales y reducir las refinadas.
 Incorporar semanalmente el consumo de legumbres
(aporta fibras).
 Preparar las comidas con aceite crudo y evitar las gra-
sas para cocción.
 Disminuir el consumo de azúcar blanca y sal.
 Reducir y/o eliminar el consumo de alcohol.
 Tomar abundante cantidad de agua potable, disminuir
bebidas azucaradas.
 Aprovechar el momento de la comida para el encuen-
tro y el diálogo con otros.
Actividad física
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elabora-
do recomendaciones sobre la actividad física saluda-
ble dividiendo al adulto en 2 grupos etarios:
Los adultos de 18 a 65 años deben realizar mínimo
150 minutos semanales de una actividad física aeró-
bica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de
actividad física aeróbica vigorosa. A fin de obtener
aún mayores beneficios se puede aumentar a 300 mi-
nutos por semana.
La actividad física para mayores de 65 años (sobre la
cual se ahondará en una de las notas que se incluyen
en esta revista) consiste en ejercicios recreativos o de
ocio y desplazamientos (paseos caminando o en bici-
cleta, por ejemplo). Según el estado de salud, también
convendría realizar trabajos para fortalecer los prin-
cipales grupos musculares uno o dos días a la semana.
Descanso
Cuando se habla de descanso, importa tanto la canti-
dad de horas como del sueño. La manera en que el
cuerpo funciona al día siguiente dependerá del total
de horas que duerme y la duración de las distintas eta-
pas del sueño que se tiene cada noche.
Lamayoríadelosadultos,incluyendolosdeedadavanzada,
necesitan entre 7 y 8 horas de sueño cada noche. Los niños
tienen diferentes necesidades de sueño según su edad.
Consejos para lograr un buen descanso:
 Ajústese a un horario de sueño, acuéstese y levánte-
se a la misma hora cada día.
 Evite la cafeína y nicotina
 No haga ejercicio muy tarde durante el día.
 Evite las bebidas alcohólicas antes de acostarse.
 Evite comidas y bebidas abundantes a altas horas
de la noche.
 No duerma siesta después de las 3 pm.
 Relájese antes de acostarse, por ejemplo tomando un
baño caliente.
 Cree un ambiente apropiado para dormir. Deshágase
de las distracciones que tenga en la habitación: ruidos,
luces brillantes, la televisión, el celular o la computadora.
Lic. María Eugenia Roseto
Nutricionista
Centro Médico andar
Hábitos saludables
para mejorar la
calidad de vida
editorial!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
angely25
 
La mala alimentacion
La mala alimentacionLa mala alimentacion
La mala alimentacion
yuli olivares
 
Triptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarTriptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolar
Carmen Alvarez
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
lacupy
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
yesenia ulloa
 

La actualidad más candente (20)

El parafraseo
El parafraseoEl parafraseo
El parafraseo
 
Alimentacion saludable niños
Alimentacion saludable niñosAlimentacion saludable niños
Alimentacion saludable niños
 
Una buena alimentacion
Una  buena alimentacionUna  buena alimentacion
Una buena alimentacion
 
Triptico semana santa
Triptico semana santaTriptico semana santa
Triptico semana santa
 
La mala alimentacion
La mala alimentacionLa mala alimentacion
La mala alimentacion
 
Triptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolarTriptico lonchera escolar
Triptico lonchera escolar
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Técnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseoTécnicas del parafraseo
Técnicas del parafraseo
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sanaAlimentacion saludable y actividad fisica sana
Alimentacion saludable y actividad fisica sana
 
Espresión escrita textos argumentativos 6º a trabajos alumnas os
Espresión escrita textos argumentativos 6º a trabajos alumnas osEspresión escrita textos argumentativos 6º a trabajos alumnas os
Espresión escrita textos argumentativos 6º a trabajos alumnas os
 
Alimentacion saludable
Alimentacion  saludableAlimentacion  saludable
Alimentacion saludable
 
Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable Alimentación y vida saludable
Alimentación y vida saludable
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Lonchera saludable
Lonchera saludableLonchera saludable
Lonchera saludable
 
Triptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludableTriptico alimentacion saludable
Triptico alimentacion saludable
 
Mapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivoMapa conceptual adjetivo
Mapa conceptual adjetivo
 
Encuesta mala alimentacion de los estudiantes
Encuesta mala alimentacion de los estudiantesEncuesta mala alimentacion de los estudiantes
Encuesta mala alimentacion de los estudiantes
 
Ppt estilos de vida saludables
Ppt   estilos de vida saludablesPpt   estilos de vida saludables
Ppt estilos de vida saludables
 
alimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niñoalimentacion saludable en el niño
alimentacion saludable en el niño
 

Similar a Editorial! Hábitos saludables para mejorar la calidad de vida

Bloque 2_Tarea3A. versión a decálogo del buen comer
Bloque 2_Tarea3A. versión a decálogo del buen comerBloque 2_Tarea3A. versión a decálogo del buen comer
Bloque 2_Tarea3A. versión a decálogo del buen comer
tutoresaa
 
Decálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentes
Decálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentesDecálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentes
Decálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentes
marioelola
 
Bloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comer
Bloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comerBloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comer
Bloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comer
tutoresaa
 
Como Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
Como Vivir Sano En Un Planeta EnfermoComo Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
Como Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
ChristiansenFarley7
 
Nueva pirámide alimentación.Decalogo nutrición
Nueva pirámide alimentación.Decalogo nutriciónNueva pirámide alimentación.Decalogo nutrición
Nueva pirámide alimentación.Decalogo nutrición
yogui1970
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
Gandhi Solano
 
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporteAlimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
VirSanJose
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
danni_aragon
 
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptxALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
jonatan702646
 
Decálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentes
Decálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentesDecálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentes
Decálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentes
yogui1970
 

Similar a Editorial! Hábitos saludables para mejorar la calidad de vida (20)

Bloque 2_Tarea3A. versión a decálogo del buen comer
Bloque 2_Tarea3A. versión a decálogo del buen comerBloque 2_Tarea3A. versión a decálogo del buen comer
Bloque 2_Tarea3A. versión a decálogo del buen comer
 
Decálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentes
Decálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentesDecálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentes
Decálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentes
 
Bloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comer
Bloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comerBloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comer
Bloque2_Tarea3B. Versión b decálogo del buen comer
 
Como Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
Como Vivir Sano En Un Planeta EnfermoComo Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
Como Vivir Sano En Un Planeta Enfermo
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescenciaAlimentación y nutrición durante la adolescencia
Alimentación y nutrición durante la adolescencia
 
Nueva pirámide alimentación.Decalogo nutrición
Nueva pirámide alimentación.Decalogo nutriciónNueva pirámide alimentación.Decalogo nutrición
Nueva pirámide alimentación.Decalogo nutrición
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
 
Come saludable infor
Come saludable inforCome saludable infor
Come saludable infor
 
Hábitos saludables
Hábitos saludablesHábitos saludables
Hábitos saludables
 
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍACIENCIA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 
Habitos alimentarios
Habitos alimentariosHabitos alimentarios
Habitos alimentarios
 
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporteAlimentación Sana y salud en relación con el deporte
Alimentación Sana y salud en relación con el deporte
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
promocin deestilos de vida saludable.pptx
promocin deestilos de vida saludable.pptxpromocin deestilos de vida saludable.pptx
promocin deestilos de vida saludable.pptx
 
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptxALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
ALIMENTACION SALUDABLE EN NIÑOS DE PRIMARIA.pptx
 
alimentación
alimentaciónalimentación
alimentación
 
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdfPromoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
Promoción de estilos de vida saludable en adolescentes.pdf
 
Como cuido mi salud
Como cuido mi saludComo cuido mi salud
Como cuido mi salud
 
Decálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentes
Decálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentesDecálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentes
Decálogo de la nutrición saludable para niños y adolescentes
 

Más de RedSocialFuva

Más de RedSocialFuva (20)

Beneficiarios en Tránsito 2021
Beneficiarios en Tránsito 2021Beneficiarios en Tránsito 2021
Beneficiarios en Tránsito 2021
 
Beneficiarios en transito 2020
Beneficiarios en transito 2020Beneficiarios en transito 2020
Beneficiarios en transito 2020
 
Sociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
Sociedad! Sitios históricos de Buenos AiresSociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
Sociedad! Sitios históricos de Buenos Aires
 
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodoEntrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
Entrevista! no me gusta quedarme en el lugar comodo
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andarRevista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! 20 años de andar
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Solidaridad! cine sobre r...
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! El cuidado del...
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Novedades! Enfermedades q...
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Salud! Vacunas en adultos...
 
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
Revista a! 4️⃣5️⃣ - Edición Especial #andar20años - Editorial!
 
Revista a! 44 sociedad
Revista a! 44 sociedadRevista a! 44 sociedad
Revista a! 44 sociedad
 
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
Revista a! 44 - Entrevista! “Disfruto la vida, la realidad es hoy”
 
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo PatoruzúRevista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
Revista a! 44 - Homenaje! A todo Patoruzú
 
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
Revista a! 44 - Novedades! La campaña de andar por el medio ambiente cumple 1...
 
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el almaRevista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
Revista a! 44 - Solidaridad! Música para el alma
 
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantasRevista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
Revista a! 44 - Salud! Dieta a base de plantas
 
Revista a! 44 - Editorial!
Revista a! 44 - Editorial!Revista a! 44 - Editorial!
Revista a! 44 - Editorial!
 
Revista a! 44 - Sumario!
Revista a! 44 - Sumario!Revista a! 44 - Sumario!
Revista a! 44 - Sumario!
 
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
Beneficiarios en Tránsito - Verano 2019
 
Retrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niñosRetrasos simples de lenguaje en niños
Retrasos simples de lenguaje en niños
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 

Editorial! Hábitos saludables para mejorar la calidad de vida

  • 1. . 03andarobrasocial Está comprobado que tener una alimentación saluda- ble, realizar actividad física y descansar las horas ade- cuadas son pilares fundamentales para mantener una vida sana y activa. Alimentación  Comer con moderación e incluir alimentos variados en cada comida.  Realizar varias comidas al día (mínimo 4) con volúme- nes reducidos.  Consumir todos los días leche, yogures o queso, y fru- tas y verduras de todo tipo y color.  Comer una amplia variedad de carnes rojas y blancas seleccionando cortes magros y retirando grasa visible.  Consumir variedad de panes, cereales, pastas, fécu- las preferentemente integrales y reducir las refinadas.  Incorporar semanalmente el consumo de legumbres (aporta fibras).  Preparar las comidas con aceite crudo y evitar las gra- sas para cocción.  Disminuir el consumo de azúcar blanca y sal.  Reducir y/o eliminar el consumo de alcohol.  Tomar abundante cantidad de agua potable, disminuir bebidas azucaradas.  Aprovechar el momento de la comida para el encuen- tro y el diálogo con otros. Actividad física La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elabora- do recomendaciones sobre la actividad física saluda- ble dividiendo al adulto en 2 grupos etarios: Los adultos de 18 a 65 años deben realizar mínimo 150 minutos semanales de una actividad física aeró- bica, de intensidad moderada, o bien 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa. A fin de obtener aún mayores beneficios se puede aumentar a 300 mi- nutos por semana. La actividad física para mayores de 65 años (sobre la cual se ahondará en una de las notas que se incluyen en esta revista) consiste en ejercicios recreativos o de ocio y desplazamientos (paseos caminando o en bici- cleta, por ejemplo). Según el estado de salud, también convendría realizar trabajos para fortalecer los prin- cipales grupos musculares uno o dos días a la semana. Descanso Cuando se habla de descanso, importa tanto la canti- dad de horas como del sueño. La manera en que el cuerpo funciona al día siguiente dependerá del total de horas que duerme y la duración de las distintas eta- pas del sueño que se tiene cada noche. Lamayoríadelosadultos,incluyendolosdeedadavanzada, necesitan entre 7 y 8 horas de sueño cada noche. Los niños tienen diferentes necesidades de sueño según su edad. Consejos para lograr un buen descanso:  Ajústese a un horario de sueño, acuéstese y levánte- se a la misma hora cada día.  Evite la cafeína y nicotina  No haga ejercicio muy tarde durante el día.  Evite las bebidas alcohólicas antes de acostarse.  Evite comidas y bebidas abundantes a altas horas de la noche.  No duerma siesta después de las 3 pm.  Relájese antes de acostarse, por ejemplo tomando un baño caliente.  Cree un ambiente apropiado para dormir. Deshágase de las distracciones que tenga en la habitación: ruidos, luces brillantes, la televisión, el celular o la computadora. Lic. María Eugenia Roseto Nutricionista Centro Médico andar Hábitos saludables para mejorar la calidad de vida editorial!