SlideShare una empresa de Scribd logo
PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA
    Propuestas didácticas




   Pilar Etxebarria        Secundaria
   Berritzegune de Leioa   Ámbito CT
Niveles de uso


• Utilizar la barra flotante
• Organizar información
  en hojas de Notebook
• Usar las aplicaciones de
  Notebook para
  desarrollar actividades
Propuestas genéricas

•   Textos
•   Tablas
•   Juegos
•   Fotos
•   Mapas
•   Vídeos
•   Simulaciones
•   Diapositivas
•   Secuencias
    didácticas
Escribir directamente un
             texto
Escribimos el texto ( una frase, una fórmula, un
  problema...) en una pantalla blanca (por
  ejemplo abriendo un procesador de textos) y,
  con la herramienta de “captura de imágenes”
  lo guardamos en una hoja de Notebook
Escribimos sobre
                      el procesador de
                            texto




    Abrimos la
  herramienta de
captura de pantalla
Capturamos la
   fórmula
Se abre una hoja
nueva de Notebook
                        Ahora podemos
 y nuestra fórmula
                      trabajar sobre ella
  se coloca en ella
    directamente
Y guardar el
 archivo para
recuperarlo en
  otra clase
Tablas
Con la herramienta tabla de Notebook se
 pueden organizar datos, números,
 imágenes...
Elegimos el diseño
 de nuestra tabla
   en la pestaña
Escribimos
 los datos
Si queremos añadir
    una imagen, la
buscamos en uno de
  nuestros ficheros
Cuando se coloca
   en la hoja, la
movemos dentro de
      la tabla
La imagen se
 adapta a la
    tabla      Descarga la hoja de
                  Notebook
Juegos
Después de revisarlos, se muestran en la
  pantalla y mientras los alumnos juegan:
• Vamos parando y planteamos preguntas
• Van tomando notas de un proceso
• Piensan cómo hacer un juego similar

Ejemplos:
• Cell Craft
• Energuy
Después de
“pasar” una
 pantalla la
capturamos
En la hoja de
    Notebook se        Descarga la hoja de
proponen actividades      Notebook
Textos
1) En grupo, los alumnos hacen una lectura
   cooperativa del texto (un artículo o noticia
   científica). Cada grupo extrae y anota algunas
   ideas principales
2) Se enseña el texto en la
PDI y cada grupo subraya
sus ideas con las
herramientas de la barra
lateral. El profesor lo
completa
Textos
3)Se captura el texto y se guarda en una hoja de
   Notebook
4) Entre todos se organizan las ideas en un
   organizador gráfico
Ejemplo: seres vivos
•   Leed cooperativamente el siguiente
    texto y escribid las ideas básicas
    sobre la clasificación de los seres
    vivos: Bizidunen erreinuak
•   Cada grupo subrayará en la pizarra
    digital las frases donde aparezcan.
    Una vez acabado las guardaremos
    en Notebook
•   Haremos un mapa de concrptos con
    esta aplicación on line: Text 2
    Mind Map
El texto se
trabaja en
  equipo
Lo
copiamos
El la hoja de
Notebook se van
 subrayando las
principales ideas
Hacemos el
mapa on line y lo
   salvamos
Y lo incrustamos
como imagen en
otra hoja nueva




   Descarga la hoja de
      Notebook
Fotos-imágenes-esquemas
1) Podemos hacer descripciones sobre una
  fotografía, una imagen o un esquema con las
  herramientas de la barra lateral
2) Y después hacer una pequeña colección de
  imágenes buscando en Internet
Fotos-imágenes-esquemas


3) Se muestran las fotos en la PDI y
  los alumnos las describen. El
  resultado se guarda en Notebook
 4) El profesor puede preparar
  alguna ejercicios de repaso
  simples con el texto flotante de
  Notebook
Ejemplo: pliegues
• Explicamos los tipos de pliegues sobreun esquema
  con los rotuladores
• Enseñamos fotos reales de pliegues y los alumnos
  los identifican
• Rematamos con algunos ejercicios preparados
Insertamos el
   esquema en
   Notebook y
  explicamos los
conceptos sobre él
con los rotuladores
Los alumnos lo
trabajan y hacen
lo mismo con las
   fotografías
Herramienta
                 texto




 El profesor prepara
unos cuadros de texto
 con los descriptores
Como estos   Se plantea un
cuadros se    ejercicio de
 mueven…     identificación
La sesión se completa
    haciendo más
 ejercicios en la Red




                           Notebook-
                        orria deskargatu
Mapas
 Abrimos un mapa en la pizarra digital y planteamos
   actividades para hacer entre todos:


• Elementos geométricos de nuestra
ciudad: los identificamos, describimos,
calculamos el perímetro, el área...
• Analizamos un itinerario
• Subrayamos elementos biológicos o
geológicos interesantes
•...
Mapas
 Planteamos situaciones problemáticas:


• ¿Cuántos coches caben en el
  aparcamiento municipal?
• ¿Cuánta gente cabría en una
  manifestación por esta calle?
• ¿ Cuál es el camino más corto
  para ir de un sitio a otro?
• ¿Cuál es el % de zonas verdes
  de nuestro pueblo? Ejemplo:
  parcelas con mapas
Ejemplo: placas
       tectónicas
•   Abrimos Google maps
•   Los alumnos buscan información en Internet sobre los principales
    terremotos y volcanes del mundo y la trabajan en grupo. Después la
    vamos colocando sobre el mapa
•   Unimos los puntos y subrayamos cómo se casan con las placas
    tectónicas
•   Explicamos el tema con un recursos virtual (
    tectónica de placas, temas Clave p.e.) y, a la vez, vamos
    señalando sobre el mapa los elementos principales: ela dorsal
    atlántica, la fosa tectónica de Japón, el resultado del choque entre
    India y Asia...
•   Podemos emplear otros recursos para profundizar ( mapa de los
    últimos terremotos, archivo flash , un vídeo...)
Abrimos
Google Maps
Señalamos los
 terremotos y
   volcanes
Vemos las placas
   tectónicas
Marcamos las
   líneas y
guardamos el
  mapa en
  Notebook
Si copiamos
                     la dirección
                      Web de la
                      secuencia




Explicamos el tema
  con un recurso
    interactivo
…podemos
             enlazarlo en
               la hoja
Abrimos un
 cuadro de
  texto…
Y copiamos
la URL en el
   cuadro



               descarga la hoja
                  Notebook
Vídeos

•   Primero visionamos el vídeo en clase
    y los alumnos toman notas
•   En grupo hacen una actividad sobre
    el proceso que muestra el vídeo
•   Una vez trabajada la información, se
    ve otra vez el vídeo, se va parando, y
    los alumnos van reconociendo cada
    fase del proceso en la ADI
Ejemplo: mitosis
•   Ponemos un vídeo sobre la
    mitosis (on line o insertado en una
    hoja Notebook)
•   Después hacemos la actividad
    sobre la mitosis y se trabaja en
    grupo
•   Una vez trabajada vemos de
    nuevo el vídeo y, cada vez que
    aparezca una fase, se detiene y la
    van explicando
•   Se completa con una identificación
    de las fases en fotografías
Para insertar un vídeo en
Notebook primero hay que
 descargarlo y tenerlo en
    nuestro ordenador
Insertamos el
vídeo en una
    hoja
Lo
elegimos
Y se coloca en la
 hoja listo para
   poder verlo
Ahora se analizan
 las fases de la
mitosis de una en
       una
Se trabajan de
nuevo sobre el
     vídeo
Hacemos un
ejercicio de
repaso con
 fotografías




Descarga la hoja de
   Notebook
Simulaciones
    Animaciones
Tienen un uso muy amplio:

•   Para   dar entrada a un tema
•   Para   explicar el tema
•   Para   ejercitarse
•   Para   plantear problemas
•   Para   “jugar”
•   ...
Archivos Flash
Las simulaciones, animaciones,
  juegos... Suelen ser archivos
  Flash (swf) y los podemos
  bajar algunos que están en la
  Red para insertarlos en las
  hojas de Notebook
Hay dos situaciones:
• Toda la página Web está en formato
  flash
• Hay archivos flash incrustados en la
  página Web
Buscamos un
tema en formato
   Flash (.swf)

Elegimos la página
       y...
Comprobamos que la
URL acaba en “swf”
Sólo tenemos que
 guardarla con el
    navegador
En una carpeta de
   nuestro PC
Si el archivo esta
“anidado” en una página
          Web...
...hacemos clic con el botón
   derecho del ratón en la
          página



      En el menú que
     aparece clicamos
     “Ver información
       de la página”
Abrimos la
pestaña “Medios”
Y lo
               guardamos




Elegimos el
archivo .swf
En nuestro
ordenador
Abrimos una
  hoja en
 Notebook
Elegimos
  “Insertar” y
“archivo Flash”
Buscamos el
  archivo
Y lo
colocamos en
    la hoja
Ejemplo: el movimiento
• Primero los alumnos juegan con una simulación - moto
  -. ¿Qué sucede cuando aceleras? Y ¿cuándo se mantiene
  la misma velocidad?...
• Después los alumnos abren esta simulación en sus PCs
  e introducen algunos datos. Luego, los ordenan en un
  gráfico como:Create a graph
• El profesor explica el movimiento por medio de esta
  simulación: movimiento uniforme acelerado
Con esta
simulación
motivamos
Con esta otra
 se trabajan
datos y tablas
Con esta
 explicamos
mejor el tema




                Descarga la hoja de
                   Notebook
Diapositivas
Tanto profesor como alumno
  pueden emplear la PDI para
  presentar con diapositivas o
  usando las propias hojas del
  programa Notebook :
• Insertando elementos multimedia
  (enlaces, vídeos, fotos...)
• Proponiendo actividades
• Creando una secuencia didáctica
  completa
Ejemplo: estructura de la
               célula
Abrimos el Notebook y
    organizamos la actividad en
    varias hojas
2.   Insertamos algunas animaciones
     para ver el tamaño de las células
3.   Hacemos un enlace a una unidad
     didáctica electrónica
4.   Y acabamos con ejercicios en
     algunas simulaciones flash
Podemos comenzar
trabajando entre todos
el tamaño de las células
Después
  profundizamos
con una UD virtual
Y acabamos
                     haciendo
                   ejercicios con
                  una simulación




En cuatro hojas      Descarga la hoja de
  queda todo            Notebook
   ordenado
Programas / Unidades didácticas
 Como son aplicaciones ya estructuradas, hay
   que analizarlas para poder sacarles el máximo
   partido:

 • Los programas se instalan y podemos usarlos
   directamente en la PDI ( Geogebra, Clic...)
 • Hay muchas UD on line para usar con la pizarra:
   Maths Experiencing / Agrega
El programa
  Geogebra
  podemos
  trabajarlo
directamente
  en la PDI
Unidades didácticas propias
Los profesores podemos hacernos UD a medida
  para la PDI:

• Con un programa de diapositivas, empleando
  elementos multimedia
• Con el propio Notebook
• Reuniendo multimedia en una página Web (blog,
  Wiki...) para tenerlos a mano
Colecciones de recursos
• ZIENTZIARBELA
• ZIENTZIABERRI
• MATEGUAY
• KIKLATEKLA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proa y refuerzo educativo
Proa y refuerzo educativoProa y refuerzo educativo
Proa y refuerzo educativo
Pilar Etxebarria
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentaciónajjerez
 
50 herramientas online para profesores educabilia
50 herramientas online para profesores   educabilia50 herramientas online para profesores   educabilia
50 herramientas online para profesores educabiliaFRANCISCO PAVON RABASCO
 
Uso de las nntt en el aula online
Uso de las nntt en el aula onlineUso de las nntt en el aula online
Uso de las nntt en el aula onlinemlsevillano
 
Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.
Educ@conTIC
 
Pizarra digital ambito ct
Pizarra digital ambito ctPizarra digital ambito ct
Pizarra digital ambito ct
Pilar Etxebarria
 
Flipped Classroom
Flipped ClassroomFlipped Classroom
Flipped Classroom
EDUTIC_aulas_digitales
 
Aula Virtual y Actividades TIC en Primaria
Aula Virtual y Actividades TIC en PrimariaAula Virtual y Actividades TIC en Primaria
Aula Virtual y Actividades TIC en Primaria
Internet en el Aula - INTEF
 
Secuencia didáctica de regalos para el desierto
Secuencia didáctica de regalos para el desiertoSecuencia didáctica de regalos para el desierto
Secuencia didáctica de regalos para el desierto
Rosa Navas
 
Recursos digitales secundaria ambito ct
Recursos digitales secundaria ambito ctRecursos digitales secundaria ambito ct
Recursos digitales secundaria ambito ct
Pilar Etxebarria
 
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Pdi   sesion 3 - metodología con pdiPdi   sesion 3 - metodología con pdi
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Juan Serrano Pérez
 
Competencia digital metodologia
Competencia digital metodologiaCompetencia digital metodologia
Competencia digital metodologia
Pilar Etxebarria
 
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación TelefónicaCurriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
PERE MARQUES
 
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencialLa pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Raúl Diego Obregón
 
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
Ramiro Fernandez
 
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
PERE MARQUES
 
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?PERE MARQUES
 
Tecnología e innovación metodológica en la escuela
Tecnología e innovación metodológica en la escuelaTecnología e innovación metodológica en la escuela
Tecnología e innovación metodológica en la escuela
PERE MARQUES
 
Alumn@s creando - iTIC 2011
Alumn@s creando - iTIC 2011Alumn@s creando - iTIC 2011
Alumn@s creando - iTIC 2011
antjueduland
 

La actualidad más candente (20)

Proa y refuerzo educativo
Proa y refuerzo educativoProa y refuerzo educativo
Proa y refuerzo educativo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
50 herramientas online para profesores educabilia
50 herramientas online para profesores   educabilia50 herramientas online para profesores   educabilia
50 herramientas online para profesores educabilia
 
Uso de las nntt en el aula online
Uso de las nntt en el aula onlineUso de las nntt en el aula online
Uso de las nntt en el aula online
 
Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.Revista de Educa@contic. Número 1.
Revista de Educa@contic. Número 1.
 
Pizarra digital ambito ct
Pizarra digital ambito ctPizarra digital ambito ct
Pizarra digital ambito ct
 
Flipped Classroom
Flipped ClassroomFlipped Classroom
Flipped Classroom
 
Aula Virtual y Actividades TIC en Primaria
Aula Virtual y Actividades TIC en PrimariaAula Virtual y Actividades TIC en Primaria
Aula Virtual y Actividades TIC en Primaria
 
Modelospd
ModelospdModelospd
Modelospd
 
Secuencia didáctica de regalos para el desierto
Secuencia didáctica de regalos para el desiertoSecuencia didáctica de regalos para el desierto
Secuencia didáctica de regalos para el desierto
 
Recursos digitales secundaria ambito ct
Recursos digitales secundaria ambito ctRecursos digitales secundaria ambito ct
Recursos digitales secundaria ambito ct
 
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Pdi   sesion 3 - metodología con pdiPdi   sesion 3 - metodología con pdi
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
 
Competencia digital metodologia
Competencia digital metodologiaCompetencia digital metodologia
Competencia digital metodologia
 
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación TelefónicaCurriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
Curriculum Bimodal: investigación DIM-Fundación Telefónica
 
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencialLa pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
 
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
Cfakepathmodelospizarradigital 100807053658-phpapp01
 
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
 
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
¿Quien teme el busca, copia y pega de Internet?
 
Tecnología e innovación metodológica en la escuela
Tecnología e innovación metodológica en la escuelaTecnología e innovación metodológica en la escuela
Tecnología e innovación metodológica en la escuela
 
Alumn@s creando - iTIC 2011
Alumn@s creando - iTIC 2011Alumn@s creando - iTIC 2011
Alumn@s creando - iTIC 2011
 

Destacado

Nutrizioa eta osasuna kooperaktiboan
Nutrizioa eta osasuna kooperaktiboanNutrizioa eta osasuna kooperaktiboan
Nutrizioa eta osasuna kooperaktiboan
Pilar Etxebarria
 
El viaje por las costas
El viaje por las costasEl viaje por las costas
El viaje por las costas
Pilar Etxebarria
 
Mecanismo de la respiracion
Mecanismo de la respiracionMecanismo de la respiracion
Mecanismo de la respiracion
Pilar Etxebarria
 
Ikas kooperatiboa1
Ikas kooperatiboa1Ikas kooperatiboa1
Ikas kooperatiboa1
Pilar Etxebarria
 
Cuaderno de bitácora estelar
Cuaderno de bitácora estelarCuaderno de bitácora estelar
Cuaderno de bitácora estelar
Pilar Etxebarria
 
Iberiar penintsula kooperAktiboa
Iberiar penintsula kooperAktiboaIberiar penintsula kooperAktiboa
Iberiar penintsula kooperAktiboa
Pilar Etxebarria
 
Proportzionaltasuna dbhko 1.maila
Proportzionaltasuna dbhko 1.mailaProportzionaltasuna dbhko 1.maila
Proportzionaltasuna dbhko 1.maila
Pilar Etxebarria
 
Metodologia claves ct
Metodologia claves ctMetodologia claves ct
Metodologia claves ct
Pilar Etxebarria
 
Eduglogster tutorial
Eduglogster tutorialEduglogster tutorial
Eduglogster tutorial
Pilar Etxebarria
 
Blogger tutoriala: sarrera eta hegalak
Blogger tutoriala: sarrera eta hegalakBlogger tutoriala: sarrera eta hegalak
Blogger tutoriala: sarrera eta hegalakPilar Etxebarria
 
Analisis clinicos
Analisis clinicosAnalisis clinicos
Analisis clinicos
Pilar Etxebarria
 
Feedly tutoriala
Feedly tutorialaFeedly tutoriala
Feedly tutoriala
Pilar Etxebarria
 
Bideoen erabilpen didaktikoa
Bideoen erabilpen didaktikoaBideoen erabilpen didaktikoa
Bideoen erabilpen didaktikoaPilar Etxebarria
 
El viaje por el Ebro
El viaje por el EbroEl viaje por el Ebro
El viaje por el Ebro
Pilar Etxebarria
 
Neuronas de plastilina
Neuronas de plastilinaNeuronas de plastilina
Neuronas de plastilina
Pilar Etxebarria
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
Pilar Etxebarria
 
Zientzia Ikerketa- bilduma LH
Zientzia Ikerketa- bilduma LHZientzia Ikerketa- bilduma LH
Zientzia Ikerketa- bilduma LH
Pilar Etxebarria
 

Destacado (20)

Issuu tutoriala
Issuu tutorialaIssuu tutoriala
Issuu tutoriala
 
Nutrizioa eta osasuna kooperaktiboan
Nutrizioa eta osasuna kooperaktiboanNutrizioa eta osasuna kooperaktiboan
Nutrizioa eta osasuna kooperaktiboan
 
El viaje por las costas
El viaje por las costasEl viaje por las costas
El viaje por las costas
 
Mecanismo de la respiracion
Mecanismo de la respiracionMecanismo de la respiracion
Mecanismo de la respiracion
 
Ikas kooperatiboa1
Ikas kooperatiboa1Ikas kooperatiboa1
Ikas kooperatiboa1
 
Cuaderno de bitácora estelar
Cuaderno de bitácora estelarCuaderno de bitácora estelar
Cuaderno de bitácora estelar
 
Iberiar penintsula kooperAktiboa
Iberiar penintsula kooperAktiboaIberiar penintsula kooperAktiboa
Iberiar penintsula kooperAktiboa
 
Proportzionaltasuna dbhko 1.maila
Proportzionaltasuna dbhko 1.mailaProportzionaltasuna dbhko 1.maila
Proportzionaltasuna dbhko 1.maila
 
Metodologia claves ct
Metodologia claves ctMetodologia claves ct
Metodologia claves ct
 
Eduglogster tutorial
Eduglogster tutorialEduglogster tutorial
Eduglogster tutorial
 
Blogger tutoriala: sarrera eta hegalak
Blogger tutoriala: sarrera eta hegalakBlogger tutoriala: sarrera eta hegalak
Blogger tutoriala: sarrera eta hegalak
 
Analisis clinicos
Analisis clinicosAnalisis clinicos
Analisis clinicos
 
Feedly tutoriala
Feedly tutorialaFeedly tutoriala
Feedly tutoriala
 
Notebook tresnak
Notebook tresnakNotebook tresnak
Notebook tresnak
 
Thinglink tutoriala
Thinglink tutorialaThinglink tutoriala
Thinglink tutoriala
 
Bideoen erabilpen didaktikoa
Bideoen erabilpen didaktikoaBideoen erabilpen didaktikoa
Bideoen erabilpen didaktikoa
 
El viaje por el Ebro
El viaje por el EbroEl viaje por el Ebro
El viaje por el Ebro
 
Neuronas de plastilina
Neuronas de plastilinaNeuronas de plastilina
Neuronas de plastilina
 
El metodo científico
El metodo científicoEl metodo científico
El metodo científico
 
Zientzia Ikerketa- bilduma LH
Zientzia Ikerketa- bilduma LHZientzia Ikerketa- bilduma LH
Zientzia Ikerketa- bilduma LH
 

Similar a Pizarra digital propuestas didacticas

Pdi sesion 2 - actividades
Pdi   sesion 2 - actividadesPdi   sesion 2 - actividades
Pdi sesion 2 - actividades
Juan Serrano Pérez
 
Tarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magaliTarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magali
magali230284
 
Planificación 7º grado Informática
Planificación 7º grado InformáticaPlanificación 7º grado Informática
Planificación 7º grado Informática
Beatriz Fernandez
 
Proyecto e twinning immacasas
Proyecto e twinning immacasasProyecto e twinning immacasas
Proyecto e twinning immacasas
Imma Casas
 
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomeroPlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
esthergaro
 
Aplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en Primaria
Aplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en PrimariaAplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en Primaria
Aplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en Primaria
fernandoposada
 
Sesión 1 de 20 diplomado en pnl
Sesión 1 de 20 diplomado en pnlSesión 1 de 20 diplomado en pnl
Sesión 1 de 20 diplomado en pnl
USET
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
EstefaniaTejeda
 
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
Coherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTECoherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTE
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
JOSEDIAZVERDEZA
 
Modalidad de trabajo
Modalidad de trabajoModalidad de trabajo
Modalidad de trabajo
L P
 
Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.
Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.
Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.
Isabel Etayo
 
Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyLilians Bustos
 
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyPlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyLilians Bustos
 
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunesCamilo Rodriguez MAcias
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
ret2014
 
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
PERE MARQUES
 

Similar a Pizarra digital propuestas didacticas (20)

Pdi sesion 2 - actividades
Pdi   sesion 2 - actividadesPdi   sesion 2 - actividades
Pdi sesion 2 - actividades
 
Tarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magaliTarea 3 espinola_magali
Tarea 3 espinola_magali
 
Planificación 7º grado Informática
Planificación 7º grado InformáticaPlanificación 7º grado Informática
Planificación 7º grado Informática
 
Proyecto e twinning immacasas
Proyecto e twinning immacasasProyecto e twinning immacasas
Proyecto e twinning immacasas
 
Sesion día 1
Sesion día 1Sesion día 1
Sesion día 1
 
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomeroPlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
PlantillaProyectoEtwinning-EstherGarciaRomero
 
Aplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en Primaria
Aplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en PrimariaAplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en Primaria
Aplicaciones TIC para la enseñanza de las matemáticas en Primaria
 
Sesion 5 con google
Sesion 5 con googleSesion 5 con google
Sesion 5 con google
 
Sesión 1 de 20 diplomado en pnl
Sesión 1 de 20 diplomado en pnlSesión 1 de 20 diplomado en pnl
Sesión 1 de 20 diplomado en pnl
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
Coherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTECoherencia  Tecno - pedagógica  y estándares ISTE
Coherencia Tecno - pedagógica y estándares ISTE
 
Modalidad de trabajo
Modalidad de trabajoModalidad de trabajo
Modalidad de trabajo
 
Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.
Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.
Curso sobre Herramientas aplicadas a la enseñanza de las Ciencias. Primer día.
 
Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lily
 
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyPlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
 
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
3º twin space de _pruebas_cpr merida-buena.lunes
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
 
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
18 modelos de uso de la pizarra digital (ilustrados)
 
6to año
6to año6to año
6to año
 

Más de Pilar Etxebarria

Problemas cooperativos
Problemas cooperativosProblemas cooperativos
Problemas cooperativos
Pilar Etxebarria
 
Problema kooperatiboak
Problema kooperatiboakProblema kooperatiboak
Problema kooperatiboak
Pilar Etxebarria
 
Harriz harri
Harriz harriHarriz harri
Harriz harri
Pilar Etxebarria
 
Hondartza poltsikoan
Hondartza poltsikoanHondartza poltsikoan
Hondartza poltsikoan
Pilar Etxebarria
 
La playa en el bolsillo
La playa en el bolsilloLa playa en el bolsillo
La playa en el bolsillo
Pilar Etxebarria
 
Ciencias en la ciudad
Ciencias en la ciudadCiencias en la ciudad
Ciencias en la ciudad
Pilar Etxebarria
 
Julius irakaslearen kasua DBHko 2.maila
Julius irakaslearen kasua DBHko 2.mailaJulius irakaslearen kasua DBHko 2.maila
Julius irakaslearen kasua DBHko 2.maila
Pilar Etxebarria
 
El caso profesor julius 2º ESO
El caso profesor julius 2º ESOEl caso profesor julius 2º ESO
El caso profesor julius 2º ESO
Pilar Etxebarria
 
Generoaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrak
Generoaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrakGeneroaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrak
Generoaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrak
Pilar Etxebarria
 
Hezkidetza zientzian proposamenak
Hezkidetza zientzian proposamenakHezkidetza zientzian proposamenak
Hezkidetza zientzian proposamenak
Pilar Etxebarria
 
Geosfera kooper aktiboa
Geosfera kooper aktiboaGeosfera kooper aktiboa
Geosfera kooper aktiboa
Pilar Etxebarria
 
Ikas kooperatiboa 2
Ikas kooperatiboa 2Ikas kooperatiboa 2
Ikas kooperatiboa 2
Pilar Etxebarria
 
Ciencia navideña
Ciencia navideñaCiencia navideña
Ciencia navideña
Pilar Etxebarria
 
Gabonetako zientzia
Gabonetako zientziaGabonetako zientzia
Gabonetako zientzia
Pilar Etxebarria
 
Blogger tutoriala: blogaren diseinua
Blogger tutoriala: blogaren diseinuaBlogger tutoriala: blogaren diseinua
Blogger tutoriala: blogaren diseinuaPilar Etxebarria
 
Blogger tutoriala: oinarrizko konfigurazioa
Blogger tutoriala: oinarrizko konfigurazioaBlogger tutoriala: oinarrizko konfigurazioa
Blogger tutoriala: oinarrizko konfigurazioaPilar Etxebarria
 
Blogak Haur eta Lehen Hezkuntzan
Blogak Haur eta Lehen HezkuntzanBlogak Haur eta Lehen Hezkuntzan
Blogak Haur eta Lehen HezkuntzanPilar Etxebarria
 
Diapositiben aurkezpenak google drive
Diapositiben aurkezpenak google driveDiapositiben aurkezpenak google drive
Diapositiben aurkezpenak google drivePilar Etxebarria
 

Más de Pilar Etxebarria (20)

Problemas cooperativos
Problemas cooperativosProblemas cooperativos
Problemas cooperativos
 
Problema kooperatiboak
Problema kooperatiboakProblema kooperatiboak
Problema kooperatiboak
 
Harriz harri
Harriz harriHarriz harri
Harriz harri
 
Hondartza poltsikoan
Hondartza poltsikoanHondartza poltsikoan
Hondartza poltsikoan
 
La playa en el bolsillo
La playa en el bolsilloLa playa en el bolsillo
La playa en el bolsillo
 
Ciencias en la ciudad
Ciencias en la ciudadCiencias en la ciudad
Ciencias en la ciudad
 
Julius irakaslearen kasua DBHko 2.maila
Julius irakaslearen kasua DBHko 2.mailaJulius irakaslearen kasua DBHko 2.maila
Julius irakaslearen kasua DBHko 2.maila
 
El caso profesor julius 2º ESO
El caso profesor julius 2º ESOEl caso profesor julius 2º ESO
El caso profesor julius 2º ESO
 
Generoaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrak
Generoaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrakGeneroaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrak
Generoaren ikuspuntua arlo zientifikoetan lantzeko proposamen laburrak
 
Hezkidetza zientzian proposamenak
Hezkidetza zientzian proposamenakHezkidetza zientzian proposamenak
Hezkidetza zientzian proposamenak
 
Geosfera kooper aktiboa
Geosfera kooper aktiboaGeosfera kooper aktiboa
Geosfera kooper aktiboa
 
Ikas kooperatiboa 2
Ikas kooperatiboa 2Ikas kooperatiboa 2
Ikas kooperatiboa 2
 
Ciencia navideña
Ciencia navideñaCiencia navideña
Ciencia navideña
 
Gabonetako zientzia
Gabonetako zientziaGabonetako zientzia
Gabonetako zientzia
 
Blogger tutoriala: blogaren diseinua
Blogger tutoriala: blogaren diseinuaBlogger tutoriala: blogaren diseinua
Blogger tutoriala: blogaren diseinua
 
Blogger tutoriala: oinarrizko konfigurazioa
Blogger tutoriala: oinarrizko konfigurazioaBlogger tutoriala: oinarrizko konfigurazioa
Blogger tutoriala: oinarrizko konfigurazioa
 
Blogak Haur eta Lehen Hezkuntzan
Blogak Haur eta Lehen HezkuntzanBlogak Haur eta Lehen Hezkuntzan
Blogak Haur eta Lehen Hezkuntzan
 
Diapositiben aurkezpenak google drive
Diapositiben aurkezpenak google driveDiapositiben aurkezpenak google drive
Diapositiben aurkezpenak google drive
 
Padlet tutoriala
Padlet tutorialaPadlet tutoriala
Padlet tutoriala
 
Photopeach tutoriala
Photopeach tutorialaPhotopeach tutoriala
Photopeach tutoriala
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Pizarra digital propuestas didacticas

  • 1. PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA Propuestas didácticas Pilar Etxebarria Secundaria Berritzegune de Leioa Ámbito CT
  • 2. Niveles de uso • Utilizar la barra flotante • Organizar información en hojas de Notebook • Usar las aplicaciones de Notebook para desarrollar actividades
  • 3. Propuestas genéricas • Textos • Tablas • Juegos • Fotos • Mapas • Vídeos • Simulaciones • Diapositivas • Secuencias didácticas
  • 4. Escribir directamente un texto Escribimos el texto ( una frase, una fórmula, un problema...) en una pantalla blanca (por ejemplo abriendo un procesador de textos) y, con la herramienta de “captura de imágenes” lo guardamos en una hoja de Notebook
  • 5. Escribimos sobre el procesador de texto Abrimos la herramienta de captura de pantalla
  • 6. Capturamos la fórmula
  • 7. Se abre una hoja nueva de Notebook Ahora podemos y nuestra fórmula trabajar sobre ella se coloca en ella directamente
  • 8. Y guardar el archivo para recuperarlo en otra clase
  • 9. Tablas Con la herramienta tabla de Notebook se pueden organizar datos, números, imágenes...
  • 10. Elegimos el diseño de nuestra tabla en la pestaña
  • 12. Si queremos añadir una imagen, la buscamos en uno de nuestros ficheros
  • 13. Cuando se coloca en la hoja, la movemos dentro de la tabla
  • 14. La imagen se adapta a la tabla Descarga la hoja de Notebook
  • 15. Juegos Después de revisarlos, se muestran en la pantalla y mientras los alumnos juegan: • Vamos parando y planteamos preguntas • Van tomando notas de un proceso • Piensan cómo hacer un juego similar Ejemplos: • Cell Craft • Energuy
  • 16. Después de “pasar” una pantalla la capturamos
  • 17. En la hoja de Notebook se Descarga la hoja de proponen actividades Notebook
  • 18. Textos 1) En grupo, los alumnos hacen una lectura cooperativa del texto (un artículo o noticia científica). Cada grupo extrae y anota algunas ideas principales 2) Se enseña el texto en la PDI y cada grupo subraya sus ideas con las herramientas de la barra lateral. El profesor lo completa
  • 19. Textos 3)Se captura el texto y se guarda en una hoja de Notebook 4) Entre todos se organizan las ideas en un organizador gráfico
  • 20. Ejemplo: seres vivos • Leed cooperativamente el siguiente texto y escribid las ideas básicas sobre la clasificación de los seres vivos: Bizidunen erreinuak • Cada grupo subrayará en la pizarra digital las frases donde aparezcan. Una vez acabado las guardaremos en Notebook • Haremos un mapa de concrptos con esta aplicación on line: Text 2 Mind Map
  • 21. El texto se trabaja en equipo
  • 23. El la hoja de Notebook se van subrayando las principales ideas
  • 24. Hacemos el mapa on line y lo salvamos
  • 25. Y lo incrustamos como imagen en otra hoja nueva Descarga la hoja de Notebook
  • 26. Fotos-imágenes-esquemas 1) Podemos hacer descripciones sobre una fotografía, una imagen o un esquema con las herramientas de la barra lateral 2) Y después hacer una pequeña colección de imágenes buscando en Internet
  • 27. Fotos-imágenes-esquemas 3) Se muestran las fotos en la PDI y los alumnos las describen. El resultado se guarda en Notebook 4) El profesor puede preparar alguna ejercicios de repaso simples con el texto flotante de Notebook
  • 28. Ejemplo: pliegues • Explicamos los tipos de pliegues sobreun esquema con los rotuladores • Enseñamos fotos reales de pliegues y los alumnos los identifican • Rematamos con algunos ejercicios preparados
  • 29. Insertamos el esquema en Notebook y explicamos los conceptos sobre él con los rotuladores
  • 30. Los alumnos lo trabajan y hacen lo mismo con las fotografías
  • 31. Herramienta texto El profesor prepara unos cuadros de texto con los descriptores
  • 32. Como estos Se plantea un cuadros se ejercicio de mueven… identificación
  • 33. La sesión se completa haciendo más ejercicios en la Red Notebook- orria deskargatu
  • 34. Mapas Abrimos un mapa en la pizarra digital y planteamos actividades para hacer entre todos: • Elementos geométricos de nuestra ciudad: los identificamos, describimos, calculamos el perímetro, el área... • Analizamos un itinerario • Subrayamos elementos biológicos o geológicos interesantes •...
  • 35. Mapas Planteamos situaciones problemáticas: • ¿Cuántos coches caben en el aparcamiento municipal? • ¿Cuánta gente cabría en una manifestación por esta calle? • ¿ Cuál es el camino más corto para ir de un sitio a otro? • ¿Cuál es el % de zonas verdes de nuestro pueblo? Ejemplo: parcelas con mapas
  • 36. Ejemplo: placas tectónicas • Abrimos Google maps • Los alumnos buscan información en Internet sobre los principales terremotos y volcanes del mundo y la trabajan en grupo. Después la vamos colocando sobre el mapa • Unimos los puntos y subrayamos cómo se casan con las placas tectónicas • Explicamos el tema con un recursos virtual ( tectónica de placas, temas Clave p.e.) y, a la vez, vamos señalando sobre el mapa los elementos principales: ela dorsal atlántica, la fosa tectónica de Japón, el resultado del choque entre India y Asia... • Podemos emplear otros recursos para profundizar ( mapa de los últimos terremotos, archivo flash , un vídeo...)
  • 39. Vemos las placas tectónicas
  • 40. Marcamos las líneas y guardamos el mapa en Notebook
  • 41. Si copiamos la dirección Web de la secuencia Explicamos el tema con un recurso interactivo
  • 42. …podemos enlazarlo en la hoja Abrimos un cuadro de texto…
  • 43. Y copiamos la URL en el cuadro descarga la hoja Notebook
  • 44. Vídeos • Primero visionamos el vídeo en clase y los alumnos toman notas • En grupo hacen una actividad sobre el proceso que muestra el vídeo • Una vez trabajada la información, se ve otra vez el vídeo, se va parando, y los alumnos van reconociendo cada fase del proceso en la ADI
  • 45. Ejemplo: mitosis • Ponemos un vídeo sobre la mitosis (on line o insertado en una hoja Notebook) • Después hacemos la actividad sobre la mitosis y se trabaja en grupo • Una vez trabajada vemos de nuevo el vídeo y, cada vez que aparezca una fase, se detiene y la van explicando • Se completa con una identificación de las fases en fotografías
  • 46. Para insertar un vídeo en Notebook primero hay que descargarlo y tenerlo en nuestro ordenador
  • 49. Y se coloca en la hoja listo para poder verlo
  • 50. Ahora se analizan las fases de la mitosis de una en una
  • 51. Se trabajan de nuevo sobre el vídeo
  • 52. Hacemos un ejercicio de repaso con fotografías Descarga la hoja de Notebook
  • 53. Simulaciones Animaciones Tienen un uso muy amplio: • Para dar entrada a un tema • Para explicar el tema • Para ejercitarse • Para plantear problemas • Para “jugar” • ...
  • 54. Archivos Flash Las simulaciones, animaciones, juegos... Suelen ser archivos Flash (swf) y los podemos bajar algunos que están en la Red para insertarlos en las hojas de Notebook Hay dos situaciones: • Toda la página Web está en formato flash • Hay archivos flash incrustados en la página Web
  • 55. Buscamos un tema en formato Flash (.swf) Elegimos la página y...
  • 56. Comprobamos que la URL acaba en “swf”
  • 57. Sólo tenemos que guardarla con el navegador
  • 58. En una carpeta de nuestro PC
  • 59. Si el archivo esta “anidado” en una página Web...
  • 60. ...hacemos clic con el botón derecho del ratón en la página En el menú que aparece clicamos “Ver información de la página”
  • 62. Y lo guardamos Elegimos el archivo .swf
  • 64. Abrimos una hoja en Notebook
  • 65. Elegimos “Insertar” y “archivo Flash”
  • 66. Buscamos el archivo
  • 67. Y lo colocamos en la hoja
  • 68. Ejemplo: el movimiento • Primero los alumnos juegan con una simulación - moto -. ¿Qué sucede cuando aceleras? Y ¿cuándo se mantiene la misma velocidad?... • Después los alumnos abren esta simulación en sus PCs e introducen algunos datos. Luego, los ordenan en un gráfico como:Create a graph • El profesor explica el movimiento por medio de esta simulación: movimiento uniforme acelerado
  • 70. Con esta otra se trabajan datos y tablas
  • 71. Con esta explicamos mejor el tema Descarga la hoja de Notebook
  • 72. Diapositivas Tanto profesor como alumno pueden emplear la PDI para presentar con diapositivas o usando las propias hojas del programa Notebook : • Insertando elementos multimedia (enlaces, vídeos, fotos...) • Proponiendo actividades • Creando una secuencia didáctica completa
  • 73. Ejemplo: estructura de la célula Abrimos el Notebook y organizamos la actividad en varias hojas 2. Insertamos algunas animaciones para ver el tamaño de las células 3. Hacemos un enlace a una unidad didáctica electrónica 4. Y acabamos con ejercicios en algunas simulaciones flash
  • 74. Podemos comenzar trabajando entre todos el tamaño de las células
  • 75. Después profundizamos con una UD virtual
  • 76. Y acabamos haciendo ejercicios con una simulación En cuatro hojas Descarga la hoja de queda todo Notebook ordenado
  • 77. Programas / Unidades didácticas Como son aplicaciones ya estructuradas, hay que analizarlas para poder sacarles el máximo partido: • Los programas se instalan y podemos usarlos directamente en la PDI ( Geogebra, Clic...) • Hay muchas UD on line para usar con la pizarra: Maths Experiencing / Agrega
  • 78. El programa Geogebra podemos trabajarlo directamente en la PDI
  • 79. Unidades didácticas propias Los profesores podemos hacernos UD a medida para la PDI: • Con un programa de diapositivas, empleando elementos multimedia • Con el propio Notebook • Reuniendo multimedia en una página Web (blog, Wiki...) para tenerlos a mano
  • 80. Colecciones de recursos • ZIENTZIARBELA • ZIENTZIABERRI • MATEGUAY • KIKLATEKLA