SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO
MAYOR DEL CAUCA

CAMPO CIUDAD Y DESARROLLO
SOSTENIBLE
DOCENTE
Mónica Valencia C.
Mcs. Planificación Territorial y Gestión Ambiental.
Universidad de Barcelona.
Mcs. Sistemas de Información Geográfica.
Universidad Politécnica de Cataluña
TODO EL MATERIAL DE TRABAJO COMO CLASES DE CADA
TODO EL MATERIAL DE TRABAJO COMO CLASES DE CADA
SEMANA, PUBLICACIONES, LECTURAS PARA QUIZ ETC. TODO
SEMANA, PUBLICACIONES, LECTURAS PARA QUIZ ETC. TODO
AQUELLO QUE PERMITA EN BUEN DESARROLLO DE LA
AQUELLO QUE PERMITA EN BUEN DESARROLLO DE LA
ASIGNATURA. ESTARA DEPOSITADO AQUÍ EN ESTE LINK.
ASIGNATURA. ESTARA DEPOSITADO AQUÍ EN ESTE LINK.
http://campociudadunimayor.wordpress.com/clases/
http://campociudadunimayor.wordpress.com/clases/
Mozilla firefox Sistema Operativo
Windows / Mac
HOME-CLASESHOME-CLASESMICROCURRICULO
MICROCURRICULO
UM-NOTAS
UM-NOTAS
1. Favor dirigirce a la sala de sistemas a registrar sus
1. Favor dirigirce a la sala de sistemas a registrar sus
correos institucionales.
correos institucionales.
2. La via de comunicación para todo lo que tiene que ver
2. La via de comunicación para todo lo que tiene que ver
con trabajos, investigaciones, ensayos etc.. Sera via eMail
con trabajos, investigaciones, ensayos etc.. Sera via eMail
Institucional. No se admiten trabajos de correos
Institucional. No se admiten trabajos de correos
comerciales
comerciales
mvalencia@unimayor.edu.co
mvalencia@unimayor.edu.co
Asunto: Nombre de la asignatura
Asunto: Nombre de la asignatura
-- CAMPO CIUDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
CAMPO CIUDAD DESARROLLO SOSTENIBLE.
-- SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.
1. Nombre del Alumno: xxxxxxx
1. Nombre del Alumno: xxxxxxx
2. Nombre del tema de tarea, taller, ensayo capturas de
2. Nombre del tema de tarea, taller, ensayo capturas de
pantalla, a desarrollar etc...
pantalla, a desarrollar etc...
Sesión No. 1

Diferentes
significados de la
planificación
urbana,
de
la
planificación
territorial
y
desarrollo
sostenible.

Objetivo:
Entender
el
significado de la planificación
urbana-regional
y
la
importancia del desarrollo
sostenible en las regiones
Trabajo autónomo:

Lectura: La invención de lo cotidiano 2
Habitar, cocinar, el barrio. Para la
siguiente clase, quiz.
“Michael Certau, Luce Giard, Pierre
Mayol 1995.

Lectura del material Clase magistral
apoyada con diapositivas.
Preparadas exclusivamente para
esta asignatura
Sesión No. 2

Contextualizar al
estudiante en el concepto
general de la planificación
territorial sus teorías
y
desarrollo sostenible.
Objetivo:

Factores
estructurante, y
teorías sobre la
ordenación urbana,
territorial y el
Desarrollo
Sostenible.

Trabajo autónomo: Se aporta material de
Lectura para Quiz. 02_Modelos Urbanos:
Salvador Rueda Palenzuela.

Metodología:
Quiz de 10 de Lectura La invención de lo
cotidiano 2
Habitar, cocinar, el barrio. Para la siguiente
clase, quiz. “Michael Certau, Luce Giard,
Pierre Mayol 1995.
Clase magistral apoyada con diapositivas.
Preparadas exclusivamente para esta
asignatura
Sesión No. 3

La evolución del
concepto de la
Planificación
Territorial y la
sostenibilidad
en el tiempo.

Objetivo: Transmitir al estudiante el
origen de la Planificación Territorial
su evolución a través del tiempo, y
la transformación del Campo en
núcleos urbanos.
Trabajo autonomo: Lectura
03_Planificacion urbana y actores
sociales intervinientes_ el
desarrollo de urbanizaciones
cerradas.
Coloquio internacional de GeoCritica . Sonia roitman Barlett
School of Planing
METODOLOGIA: Quiz de 10 min. de
Lectura 02_Modelos Urbanos
Salvador Rueda Palenzuela.
Clase magistral apoyada con
diapositivas. Preparadas
exclusivamente para esta asignatura
Sesión No. 4

Quienes
intervienen en la
planificación
territorial?
a- Los poderes
públicos
y
la
planificación
territorial.
bPromotores,
redactores
y
gestores del plan.
PROXIMA CLASE
PARCIAL DE TODO
LO VISTO

Conocer
y
entender la importancia de
la planificación Territorial
Objetivo:

Trabajo autónomo: Preparar
su primer parcial
METODOLOGIA Quiz de 10 min. de
Lectura 03_Planificacion urbana y actores
sociales intervinientes_ el desarrollo de
urbanizaciones cerradas POR Coloquio
internacional de Geo-Critica. Sonia
roitman Barlett School of Planing
Universidad de College London
Clase magistral unido a
Debate Participativo Profesor Invitado
Universidad Icesi de Cali Análisis
Bogotá́-
Sesión No. 5

Consolidación
de
conocimientos
desde el inicio de las
clases
Objetivo:

Trabajo autonomo:

I PARCIAL

Consolidación de
conocimientos desde el
inicio de las clases
Repaso de las lecturas y
conceptos aprendidos para
el Parcial

I parcial; Modelo Preguntas Unica respuesta y
selección Múltiple
Sesión No. 6

Las Modalidades
de Planificación
Territorial.

Objetivo: Identificar las diferentes
modalidades de la planificación
territorial y los actores que
intervienen
METODOLOGIA: Clase magistral .
Taller de identificación del estado
actual del urbanismo, movilidad,
segregación socio espacial,
crecimiento urbano, en practica
taller Cartografía social
Trabajo autónomo: Lectura guía
metodológica para formulación
de planes de ordenamiento
territorial a nivel básico quiz y
Taller de Cartografía social
Ciudad De Popayán.
Conocer los
procesos
de
la
planificación urbana y
rural y fortalecer trabajo
en equipo.

SesiónObjetivo:
No. 7

Metodología básica de
los
procesos
de
planificación
Territorial.
Planes
de
ordenamiento
territorial

Trabajo autonomo. Consultar los
instrumentos
técnicos
y
normativos del planeamiento que
regulan la utilización del y
transformación del espacio físico
urbano y rural.

Quiz Lectura guía Metodológica para formulación de planes de ordenamiento
territorial a nivel básico.
Clase Magistral.
Investigación sobre movilidad ty ransporte publico colectivo popayan estudio
de caso y Explicacion metodologica de estudio accidentalidad en
Popayán Profesor Investigador Invitado Facultad de Economía
Universidad del Cauca. .
Sesión No. 8

Desarrollo
sostenible y
territorio
“Sostenibilid
ad local una
aproximació
n Urbana Y
Rural”.

Conocer los conceptos sobre
desarrollo sostenible estudio
de casos fuentes de recursos
naturales renovables y no
renovables.
Desarrollo
Sostenible Ambiente y medio
natural
Trabajo autonomo: Lectura: para
quiz
Estrategias
para
la
reducción del impacto ambiental
en los nuevos desarrollos
urbanos de Ezequiel Usón
Guardiloa
METODOLOGIA Clase magistral
apoyada con diapositivas. Preparadas
exclusivamente para esta asignatura.
Sesión No. 9

Medio ambiente y
ecosistemas estrategias y
políticas que propendan por
el equilibrio territorial
sostenible. Significados de
medio ambiente, ecosistemas
y biodiversidad

Quiz: Estrategias para la reducción del
impacto ambiental en los nuevos
desarrollos urbanos de Ezequiel Usón
Guardiloa
Clase Magistral apoyada con diapositivas.
Preparadas exclusivamente para esta
asignatura. Debate Néstor Bastos
Profesor invitado Ingeniero

Objetivo: Conocer los
diferentes significados de
Medio ambiente y
ecosistemas

Trabajo autonomo:

Estudiar y analizar la
interpretación de los
ecosistemas;
y
la
importancia
que
representa
en
la
calidad de vida de la
población.
Sesión No. 10

Objetivo: Consolidación de
conocimientos
desde el
inicio de las clases .

Trabajo

II PARCIAL

autonomo:

Repaso
de
las
lecturas y conceptos
aprendidos para el
Parcial
METODOLOGIA I parcial; Modelo
Preguntas y selección Múltiple
Sesión No. 11

Ciudad
Compacta,
la
Ciudad Dispersa
y los Sistemas
Policéntricos una
aproximación
desde
los
diferente
smodelos
de
ciudad.

Objetivo: Conocer los
diferentes modelos de
ciudades, y como desde
nuestro contexto territorial se
refleja una realidad de la
ciudad y su crecimiento
urbano.

Trabajo
autonomo:
Lectura
Modelos de crecimiento urbano.
Estrategias de planificación y
sostenibilidad en Cantabria pro:
Soledad Nogués Linares Y
Henar Salas Olmedo. (lectura
susceptible de cambio). .
METODOLOGIA Presentación de video
sobre el reto de las ciudades
Clase magistral apoyada con
diapositivas. Preparadas
exclusivamente para esta asignatura.
Sesión No. 12

Análisis de casos
el campo la
ciudad agricultura
y su entorno
METODOLOGIA Quiz Modelos de crecimiento
urbano. Estrategias de planificación y
sostenibilidad en Cantabria pro: Soledad
Nogués Linares Y Henar Salas Olmedo.
(lectura susceptible de cambio).
Clase Magistral

Objetivo:
Una
vez
identificando los modelos de
desarrollo
territorial
los
estudiantes realizaran un
diagnostico,
permitiendo
entender la dinámica del
territorio y las actividades
que se han generado en la
cuidad y su correspondencia
con el uso del suelo actual.
Trabajo autonomo: Se aporta
material bibliografico para un
trabajo de investigación que
permita hacer el diagnostico del
municipio.
Video Gestión integral del
agua y el desarrollo sostenible
AGENCIA CATALANA DEL
AGUA.
Sesión Nº 13

Objetivo: Explicar la situación
y rol de la sociedad en el
desarrollo sostenible.

Sociedad y medio
ambiente.

Trabajo

autónomo:

Conocer el impacto
social en la dimensión
ambiental.
METODOLOGIA Clase magistral
apoyada con mapas
conceptúales. Taller
experimental para la
construcción de un modelo
participativo.
Sesión Nº 14

Tecnología y medio
ambiente.

Objetivo: Explicar modelos
tecnológicos para el
desarrollo urbano y rural.
Conocer el avance y
desarrollo de modelos
tecnológicos.

Trabajo autónomo:Indagar

sobre la agricultura
urbana
y
energías
alternativas
METODOLOGIA Clase magistral
apoyada con mapas conceptúales.
SESION 15.

Objetivo:
Investigación
educación ambiental.

Taller
experimental para
la aplicación de
tecnologías de
bajo impacto
ambiental.

y

Trabajo autonom: Explicar la
estructura
básica
para
la
información,
investigación
y
educación ambiental. Referir
mecanismos para la formación
de un modelo de recopilación
ambiental
METODOLOGIAClase magistral
apoyada con mapas conceptúales
Taller experimental para la
construcción de un modelo educativo
y de investigación
Sesión 16.

Objetivo:
Investigación
educación ambiental.

TRABAJO FINAL
Trabajo de
Investigación
Diagnostico del
Municipio de
Popayán

Trabajo autonomo: Explicar la
estructura
básica
para
la
información,
investigación
y
educación ambiental. Referir
mecanismos para la formación
de un modelo de recopilación
ambiental
METODOLOGIA: entrega resultados
Trabajo de Investigación Diagnostico
del Municipio de Popayán

y
evaluación
NOTA: ASISTENCIA
Modalidad presencial
POR CADA SESION
QUE NO SE ASISTA

3 FALTAS

CON 9 FALTAS SE PIERDE LA
ASIGNATURA PARA ESTE
COMPONENTE DE MODULO
Lo que supone CON 3 SESIONES COMPLETAS
SE LLAMARA A LISTA TODAS LAS SESIONES.
SI SE FALTA SE HA DE JUSTIFICAR/ NO ES JUSTIFICACION LA ENTREGA
DE TALLERES DE OTROS COMPONENTES
EJEMPLO TALLER 1,2,4,5,ETCC
http://campociudadunimayor.wordpress.com/clase
s/
Mozilla firefox Sistema Operativo
Windows / Mac
HOME-CLASESHOME-CLASESMICROCURRICULO
MICROCURRICULO
UM-NOTAS
UM-NOTAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográficoPropuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Daniel Fernando Alcalde
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
IES Carabelas
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
barby1992
 
Medio tic 1_-_unidad_didactica
Medio tic 1_-_unidad_didacticaMedio tic 1_-_unidad_didactica
Medio tic 1_-_unidad_didactica
MaraGarca331
 
Medio tic 1 unidad didactica
Medio tic 1   unidad didacticaMedio tic 1   unidad didactica
Medio tic 1 unidad didactica
MaraGarca331
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
Rodrigo Sanchez
 
Infografía Trabajo final
Infografía Trabajo finalInfografía Trabajo final
Infografía Trabajo final
IES Carabelas
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
esainciti
 
Proyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logroProyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logro
violetaegu
 
OPERACIONES FUNDAMENTALES EN SLIDESHARE
 OPERACIONES FUNDAMENTALES EN SLIDESHARE OPERACIONES FUNDAMENTALES EN SLIDESHARE
OPERACIONES FUNDAMENTALES EN SLIDESHARE
moniortegapiedra
 
Planificador de proyectos marta garcia
Planificador de proyectos marta garciaPlanificador de proyectos marta garcia
Planificador de proyectos marta garciamarlega
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajeCarolina
 
SECUENCIA DIDÁCTICA (OBJETO DE APRENDIZAJE)
SECUENCIA DIDÁCTICA (OBJETO DE APRENDIZAJE)SECUENCIA DIDÁCTICA (OBJETO DE APRENDIZAJE)
SECUENCIA DIDÁCTICA (OBJETO DE APRENDIZAJE)leonor trujillo
 

La actualidad más candente (16)

J jesenis oviedo
J jesenis oviedoJ jesenis oviedo
J jesenis oviedo
 
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográficoPropuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
Propuesta pedagógica para el acercamiento al concepto de espacio geográfico
 
8 martes2 ud
8 martes2   ud8 martes2   ud
8 martes2 ud
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
NAP Ciencias Sociales, Eje : Las sociedades y los espacios geográficos
 
Medio tic 1_-_unidad_didactica
Medio tic 1_-_unidad_didacticaMedio tic 1_-_unidad_didactica
Medio tic 1_-_unidad_didactica
 
Medio tic 1 unidad didactica
Medio tic 1   unidad didacticaMedio tic 1   unidad didactica
Medio tic 1 unidad didactica
 
DIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICADIDACTICA CRITICA
DIDACTICA CRITICA
 
Infografía Trabajo final
Infografía Trabajo finalInfografía Trabajo final
Infografía Trabajo final
 
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
PROYECTO CIENCIAS "CUIDEMOS NUESTRO AMBIENTE"
 
Proyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logroProyecto i dia del logro
Proyecto i dia del logro
 
OPERACIONES FUNDAMENTALES EN SLIDESHARE
 OPERACIONES FUNDAMENTALES EN SLIDESHARE OPERACIONES FUNDAMENTALES EN SLIDESHARE
OPERACIONES FUNDAMENTALES EN SLIDESHARE
 
Planificador de proyectos marta garcia
Planificador de proyectos marta garciaPlanificador de proyectos marta garcia
Planificador de proyectos marta garcia
 
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de AprendizajePropuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
Propuesta Definitiva del Modelo Proyecto de Aprendizaje
 
SECUENCIA DIDÁCTICA (OBJETO DE APRENDIZAJE)
SECUENCIA DIDÁCTICA (OBJETO DE APRENDIZAJE)SECUENCIA DIDÁCTICA (OBJETO DE APRENDIZAJE)
SECUENCIA DIDÁCTICA (OBJETO DE APRENDIZAJE)
 
proyeccion 2010
proyeccion 2010proyeccion 2010
proyeccion 2010
 

Destacado

Tema 5 contemporanea
Tema 5 contemporaneaTema 5 contemporanea
Tema 5 contemporanea
Fundación Index
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
aarasha013
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
Ricardo Benza
 
Historia de la Salud Pública
Historia de la Salud PúblicaHistoria de la Salud Pública
Historia de la Salud Públicajuanksantizo
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. luisa.mendivilg
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
angelencinas2
 

Destacado (10)

La salud ocupacional
La salud ocupacionalLa salud ocupacional
La salud ocupacional
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Tema 5 contemporanea
Tema 5 contemporaneaTema 5 contemporanea
Tema 5 contemporanea
 
LA PREHISTORIA
LA PREHISTORIALA PREHISTORIA
LA PREHISTORIA
 
Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.Historia de la salud pública.
Historia de la salud pública.
 
Historia de la Salud Pública
Historia de la Salud PúblicaHistoria de la Salud Pública
Historia de la Salud Pública
 
CODIFICACIÒN
CODIFICACIÒNCODIFICACIÒN
CODIFICACIÒN
 
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos. La salud pública, historia, conceptos y derechos.
La salud pública, historia, conceptos y derechos.
 
La edad-media
La edad-mediaLa edad-media
La edad-media
 
Edad Contemporanea
Edad ContemporaneaEdad Contemporanea
Edad Contemporanea
 

Similar a 00 presentacion primer diaa

Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321
Roberto Moris
 
Diplomado internacional ecourbanismo
Diplomado internacional ecourbanismoDiplomado internacional ecourbanismo
Diplomado internacional ecourbanismoUniversia Perú
 
Seminario de investigación i luis quintana
Seminario de investigación i luis quintanaSeminario de investigación i luis quintana
Seminario de investigación i luis quintana
Programa De Economia
 
Mas -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
Mas  -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitecturaMas  -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
Mas -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
Julissa Matias
 
Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016
Dayana Muñoz Semeco
 
“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”
“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”
“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”
ARSChile
 
Calculo II
Calculo IICalculo II
Calculo II
Juan Zubieta
 
00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaaMonica Camargo
 
Situación Aprendizaje #merezocunacalle.pptx
Situación Aprendizaje #merezocunacalle.pptxSituación Aprendizaje #merezocunacalle.pptx
Situación Aprendizaje #merezocunacalle.pptx
MariaEugeniaHernande30
 
Silabo planeamiento urbano
Silabo planeamiento urbanoSilabo planeamiento urbano
Silabo planeamiento urbano
Luis Anthoni Mucha López
 
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdfPLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
leonardogodoy49
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase Monica Camargo
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase Monica Camargo
 
Portafolio ntic's
Portafolio ntic'sPortafolio ntic's
Portafolio ntic's
RonnyRolando
 
Ordenacion territorial clase 6_2021
Ordenacion territorial clase 6_2021Ordenacion territorial clase 6_2021
Ordenacion territorial clase 6_2021
Karina Ozán
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
Mercedes Alonso
 
Proyecto 43754 red
Proyecto   43754 redProyecto   43754 red
Proyecto 43754 red
Andcastellanos2
 
Desarrollo local y medio ambiente
Desarrollo local y medio ambienteDesarrollo local y medio ambiente
Desarrollo local y medio ambienteUniversia Perú
 

Similar a 00 presentacion primer diaa (20)

01 presentación
01 presentación01 presentación
01 presentación
 
Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321
 
Diplomado internacional ecourbanismo
Diplomado internacional ecourbanismoDiplomado internacional ecourbanismo
Diplomado internacional ecourbanismo
 
Seminario de investigación i luis quintana
Seminario de investigación i luis quintanaSeminario de investigación i luis quintana
Seminario de investigación i luis quintana
 
Mas -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
Mas  -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitecturaMas  -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
Mas -101_desarrollo_sostenible_y_educacion_en_arquitectura
 
Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016Programa de Taller IV 2016
Programa de Taller IV 2016
 
“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”
“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”
“Imaginando la ciudad con niñas, niños y adolescentes”
 
Calculo II
Calculo IICalculo II
Calculo II
 
00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa00 presentacion primer diaa
00 presentacion primer diaa
 
Situación Aprendizaje #merezocunacalle.pptx
Situación Aprendizaje #merezocunacalle.pptxSituación Aprendizaje #merezocunacalle.pptx
Situación Aprendizaje #merezocunacalle.pptx
 
Silabo planeamiento urbano
Silabo planeamiento urbanoSilabo planeamiento urbano
Silabo planeamiento urbano
 
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdfPLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
PLANIFICACION Gestion Ambiental 2024 1° y 2°cuatrimestre.pdf
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
 
00 tercera secion clase
00 tercera secion clase 00 tercera secion clase
00 tercera secion clase
 
guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013guia_Ap2 u1_2013
guia_Ap2 u1_2013
 
Portafolio ntic's
Portafolio ntic'sPortafolio ntic's
Portafolio ntic's
 
Ordenacion territorial clase 6_2021
Ordenacion territorial clase 6_2021Ordenacion territorial clase 6_2021
Ordenacion territorial clase 6_2021
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Proyecto 43754 red
Proyecto   43754 redProyecto   43754 red
Proyecto 43754 red
 
Desarrollo local y medio ambiente
Desarrollo local y medio ambienteDesarrollo local y medio ambiente
Desarrollo local y medio ambiente
 

Más de Monica Camargo

Medio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidadMedio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidadMonica Camargo
 
Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014
Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014
Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014Monica Camargo
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion claseMonica Camargo
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorialMonica Camargo
 
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espacialesMonica Camargo
 
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...Monica Camargo
 
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...Monica Camargo
 
01 presentacion sig
01 presentacion sig01 presentacion sig
01 presentacion sig
Monica Camargo
 
Profesor invitado seguridad alimentaria
Profesor invitado seguridad alimentariaProfesor invitado seguridad alimentaria
Profesor invitado seguridad alimentariaMonica Camargo
 
Determinantes de la accidentalidad y sus implicaciones en
Determinantes de la accidentalidad y sus implicaciones enDeterminantes de la accidentalidad y sus implicaciones en
Determinantes de la accidentalidad y sus implicaciones enMonica Camargo
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion claseMonica Camargo
 
04 cuarta secion clase
04 cuarta secion clase04 cuarta secion clase
04 cuarta secion claseMonica Camargo
 

Más de Monica Camargo (20)

14 catorceava clase
14 catorceava clase14 catorceava clase
14 catorceava clase
 
Medio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidadMedio ambiente sostenibilidad
Medio ambiente sostenibilidad
 
11 onceava clase
11 onceava clase11 onceava clase
11 onceava clase
 
Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014
Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014
Conversatorio 1 pnud alcaldias sept08-2014
 
08 octava sesion clase
08 octava sesion clase08 octava sesion clase
08 octava sesion clase
 
07 septima sesion
07 septima sesion07 septima sesion
07 septima sesion
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorial
 
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
02 segunda clase un sig que trabaja con datos espaciales
 
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
 
02 segunda clase
02 segunda clase02 segunda clase
02 segunda clase
 
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
01 primera clase presentacion_e_introduccion_definicion_conceptos_basicos_tec...
 
01 presentacion sig
01 presentacion sig01 presentacion sig
01 presentacion sig
 
Profesor invitado seguridad alimentaria
Profesor invitado seguridad alimentariaProfesor invitado seguridad alimentaria
Profesor invitado seguridad alimentaria
 
Determinantes de la accidentalidad y sus implicaciones en
Determinantes de la accidentalidad y sus implicaciones enDeterminantes de la accidentalidad y sus implicaciones en
Determinantes de la accidentalidad y sus implicaciones en
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
07 septimasecion clase
07 septimasecion clase07 septimasecion clase
07 septimasecion clase
 
05 sexta secion
05 sexta secion05 sexta secion
05 sexta secion
 
04 cuarta secion clase
04 cuarta secion clase04 cuarta secion clase
04 cuarta secion clase
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
03 tercera sesion
03 tercera   sesion03 tercera   sesion
03 tercera sesion
 

Último

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 

Último (20)

Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 

00 presentacion primer diaa

  • 1. INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DEL CAUCA CAMPO CIUDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE DOCENTE Mónica Valencia C. Mcs. Planificación Territorial y Gestión Ambiental. Universidad de Barcelona. Mcs. Sistemas de Información Geográfica. Universidad Politécnica de Cataluña
  • 2. TODO EL MATERIAL DE TRABAJO COMO CLASES DE CADA TODO EL MATERIAL DE TRABAJO COMO CLASES DE CADA SEMANA, PUBLICACIONES, LECTURAS PARA QUIZ ETC. TODO SEMANA, PUBLICACIONES, LECTURAS PARA QUIZ ETC. TODO AQUELLO QUE PERMITA EN BUEN DESARROLLO DE LA AQUELLO QUE PERMITA EN BUEN DESARROLLO DE LA ASIGNATURA. ESTARA DEPOSITADO AQUÍ EN ESTE LINK. ASIGNATURA. ESTARA DEPOSITADO AQUÍ EN ESTE LINK. http://campociudadunimayor.wordpress.com/clases/ http://campociudadunimayor.wordpress.com/clases/ Mozilla firefox Sistema Operativo Windows / Mac HOME-CLASESHOME-CLASESMICROCURRICULO MICROCURRICULO UM-NOTAS UM-NOTAS
  • 3. 1. Favor dirigirce a la sala de sistemas a registrar sus 1. Favor dirigirce a la sala de sistemas a registrar sus correos institucionales. correos institucionales. 2. La via de comunicación para todo lo que tiene que ver 2. La via de comunicación para todo lo que tiene que ver con trabajos, investigaciones, ensayos etc.. Sera via eMail con trabajos, investigaciones, ensayos etc.. Sera via eMail Institucional. No se admiten trabajos de correos Institucional. No se admiten trabajos de correos comerciales comerciales mvalencia@unimayor.edu.co mvalencia@unimayor.edu.co Asunto: Nombre de la asignatura Asunto: Nombre de la asignatura -- CAMPO CIUDAD DESARROLLO SOSTENIBLE. CAMPO CIUDAD DESARROLLO SOSTENIBLE. -- SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. 1. Nombre del Alumno: xxxxxxx 1. Nombre del Alumno: xxxxxxx 2. Nombre del tema de tarea, taller, ensayo capturas de 2. Nombre del tema de tarea, taller, ensayo capturas de pantalla, a desarrollar etc... pantalla, a desarrollar etc...
  • 4. Sesión No. 1 Diferentes significados de la planificación urbana, de la planificación territorial y desarrollo sostenible. Objetivo: Entender el significado de la planificación urbana-regional y la importancia del desarrollo sostenible en las regiones Trabajo autónomo: Lectura: La invención de lo cotidiano 2 Habitar, cocinar, el barrio. Para la siguiente clase, quiz. “Michael Certau, Luce Giard, Pierre Mayol 1995. Lectura del material Clase magistral apoyada con diapositivas. Preparadas exclusivamente para esta asignatura
  • 5. Sesión No. 2 Contextualizar al estudiante en el concepto general de la planificación territorial sus teorías y desarrollo sostenible. Objetivo: Factores estructurante, y teorías sobre la ordenación urbana, territorial y el Desarrollo Sostenible. Trabajo autónomo: Se aporta material de Lectura para Quiz. 02_Modelos Urbanos: Salvador Rueda Palenzuela. Metodología: Quiz de 10 de Lectura La invención de lo cotidiano 2 Habitar, cocinar, el barrio. Para la siguiente clase, quiz. “Michael Certau, Luce Giard, Pierre Mayol 1995. Clase magistral apoyada con diapositivas. Preparadas exclusivamente para esta asignatura
  • 6. Sesión No. 3 La evolución del concepto de la Planificación Territorial y la sostenibilidad en el tiempo. Objetivo: Transmitir al estudiante el origen de la Planificación Territorial su evolución a través del tiempo, y la transformación del Campo en núcleos urbanos. Trabajo autonomo: Lectura 03_Planificacion urbana y actores sociales intervinientes_ el desarrollo de urbanizaciones cerradas. Coloquio internacional de GeoCritica . Sonia roitman Barlett School of Planing METODOLOGIA: Quiz de 10 min. de Lectura 02_Modelos Urbanos Salvador Rueda Palenzuela. Clase magistral apoyada con diapositivas. Preparadas exclusivamente para esta asignatura
  • 7. Sesión No. 4 Quienes intervienen en la planificación territorial? a- Los poderes públicos y la planificación territorial. bPromotores, redactores y gestores del plan. PROXIMA CLASE PARCIAL DE TODO LO VISTO Conocer y entender la importancia de la planificación Territorial Objetivo: Trabajo autónomo: Preparar su primer parcial METODOLOGIA Quiz de 10 min. de Lectura 03_Planificacion urbana y actores sociales intervinientes_ el desarrollo de urbanizaciones cerradas POR Coloquio internacional de Geo-Critica. Sonia roitman Barlett School of Planing Universidad de College London Clase magistral unido a Debate Participativo Profesor Invitado Universidad Icesi de Cali Análisis Bogotá́-
  • 8. Sesión No. 5 Consolidación de conocimientos desde el inicio de las clases Objetivo: Trabajo autonomo: I PARCIAL Consolidación de conocimientos desde el inicio de las clases Repaso de las lecturas y conceptos aprendidos para el Parcial I parcial; Modelo Preguntas Unica respuesta y selección Múltiple
  • 9. Sesión No. 6 Las Modalidades de Planificación Territorial. Objetivo: Identificar las diferentes modalidades de la planificación territorial y los actores que intervienen METODOLOGIA: Clase magistral . Taller de identificación del estado actual del urbanismo, movilidad, segregación socio espacial, crecimiento urbano, en practica taller Cartografía social Trabajo autónomo: Lectura guía metodológica para formulación de planes de ordenamiento territorial a nivel básico quiz y Taller de Cartografía social Ciudad De Popayán.
  • 10. Conocer los procesos de la planificación urbana y rural y fortalecer trabajo en equipo. SesiónObjetivo: No. 7 Metodología básica de los procesos de planificación Territorial. Planes de ordenamiento territorial Trabajo autonomo. Consultar los instrumentos técnicos y normativos del planeamiento que regulan la utilización del y transformación del espacio físico urbano y rural. Quiz Lectura guía Metodológica para formulación de planes de ordenamiento territorial a nivel básico. Clase Magistral. Investigación sobre movilidad ty ransporte publico colectivo popayan estudio de caso y Explicacion metodologica de estudio accidentalidad en Popayán Profesor Investigador Invitado Facultad de Economía Universidad del Cauca. .
  • 11. Sesión No. 8 Desarrollo sostenible y territorio “Sostenibilid ad local una aproximació n Urbana Y Rural”. Conocer los conceptos sobre desarrollo sostenible estudio de casos fuentes de recursos naturales renovables y no renovables. Desarrollo Sostenible Ambiente y medio natural Trabajo autonomo: Lectura: para quiz Estrategias para la reducción del impacto ambiental en los nuevos desarrollos urbanos de Ezequiel Usón Guardiloa METODOLOGIA Clase magistral apoyada con diapositivas. Preparadas exclusivamente para esta asignatura.
  • 12. Sesión No. 9 Medio ambiente y ecosistemas estrategias y políticas que propendan por el equilibrio territorial sostenible. Significados de medio ambiente, ecosistemas y biodiversidad Quiz: Estrategias para la reducción del impacto ambiental en los nuevos desarrollos urbanos de Ezequiel Usón Guardiloa Clase Magistral apoyada con diapositivas. Preparadas exclusivamente para esta asignatura. Debate Néstor Bastos Profesor invitado Ingeniero Objetivo: Conocer los diferentes significados de Medio ambiente y ecosistemas Trabajo autonomo: Estudiar y analizar la interpretación de los ecosistemas; y la importancia que representa en la calidad de vida de la población.
  • 13. Sesión No. 10 Objetivo: Consolidación de conocimientos desde el inicio de las clases . Trabajo II PARCIAL autonomo: Repaso de las lecturas y conceptos aprendidos para el Parcial METODOLOGIA I parcial; Modelo Preguntas y selección Múltiple
  • 14. Sesión No. 11 Ciudad Compacta, la Ciudad Dispersa y los Sistemas Policéntricos una aproximación desde los diferente smodelos de ciudad. Objetivo: Conocer los diferentes modelos de ciudades, y como desde nuestro contexto territorial se refleja una realidad de la ciudad y su crecimiento urbano. Trabajo autonomo: Lectura Modelos de crecimiento urbano. Estrategias de planificación y sostenibilidad en Cantabria pro: Soledad Nogués Linares Y Henar Salas Olmedo. (lectura susceptible de cambio). . METODOLOGIA Presentación de video sobre el reto de las ciudades Clase magistral apoyada con diapositivas. Preparadas exclusivamente para esta asignatura.
  • 15. Sesión No. 12 Análisis de casos el campo la ciudad agricultura y su entorno METODOLOGIA Quiz Modelos de crecimiento urbano. Estrategias de planificación y sostenibilidad en Cantabria pro: Soledad Nogués Linares Y Henar Salas Olmedo. (lectura susceptible de cambio). Clase Magistral Objetivo: Una vez identificando los modelos de desarrollo territorial los estudiantes realizaran un diagnostico, permitiendo entender la dinámica del territorio y las actividades que se han generado en la cuidad y su correspondencia con el uso del suelo actual. Trabajo autonomo: Se aporta material bibliografico para un trabajo de investigación que permita hacer el diagnostico del municipio. Video Gestión integral del agua y el desarrollo sostenible AGENCIA CATALANA DEL AGUA.
  • 16. Sesión Nº 13 Objetivo: Explicar la situación y rol de la sociedad en el desarrollo sostenible. Sociedad y medio ambiente. Trabajo autónomo: Conocer el impacto social en la dimensión ambiental. METODOLOGIA Clase magistral apoyada con mapas conceptúales. Taller experimental para la construcción de un modelo participativo.
  • 17. Sesión Nº 14 Tecnología y medio ambiente. Objetivo: Explicar modelos tecnológicos para el desarrollo urbano y rural. Conocer el avance y desarrollo de modelos tecnológicos. Trabajo autónomo:Indagar sobre la agricultura urbana y energías alternativas METODOLOGIA Clase magistral apoyada con mapas conceptúales.
  • 18. SESION 15. Objetivo: Investigación educación ambiental. Taller experimental para la aplicación de tecnologías de bajo impacto ambiental. y Trabajo autonom: Explicar la estructura básica para la información, investigación y educación ambiental. Referir mecanismos para la formación de un modelo de recopilación ambiental METODOLOGIAClase magistral apoyada con mapas conceptúales Taller experimental para la construcción de un modelo educativo y de investigación
  • 19. Sesión 16. Objetivo: Investigación educación ambiental. TRABAJO FINAL Trabajo de Investigación Diagnostico del Municipio de Popayán Trabajo autonomo: Explicar la estructura básica para la información, investigación y educación ambiental. Referir mecanismos para la formación de un modelo de recopilación ambiental METODOLOGIA: entrega resultados Trabajo de Investigación Diagnostico del Municipio de Popayán y
  • 21. NOTA: ASISTENCIA Modalidad presencial POR CADA SESION QUE NO SE ASISTA 3 FALTAS CON 9 FALTAS SE PIERDE LA ASIGNATURA PARA ESTE COMPONENTE DE MODULO Lo que supone CON 3 SESIONES COMPLETAS SE LLAMARA A LISTA TODAS LAS SESIONES. SI SE FALTA SE HA DE JUSTIFICAR/ NO ES JUSTIFICACION LA ENTREGA DE TALLERES DE OTROS COMPONENTES EJEMPLO TALLER 1,2,4,5,ETCC
  • 22. http://campociudadunimayor.wordpress.com/clase s/ Mozilla firefox Sistema Operativo Windows / Mac HOME-CLASESHOME-CLASESMICROCURRICULO MICROCURRICULO UM-NOTAS UM-NOTAS