SlideShare una empresa de Scribd logo
SEM. PERIODOS INICIO FINAL
SEGUNDO B.G.U. 5 20 15/06/2015 17/07/2015
DOMINIO C:
APLICACIÓN
•Aplica las leyes científicas obtenidas para dar solución a problemas de similar fenomenología.
DOMINIO D:
EVALUACIÓN
•Reconoce y valora la influencia social que tienen las ciencias experimentales en la relación entre el ser humano, la sociedad y la Naturaleza, con base en el conocimiento científico aplicado como un
motor para lograr mejoras en su entorno natural.
DESTREZA CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS
EVALUACIÓN
Identificación de la evidencia en una evaluación científica Buen Vivir. La protección del medio ambiente
TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO
E
S
T
Á
N
D
A
R
D
E
A
P
R
E
N
D
I
Z
A
J
E
DOMINO A:
CONSTRUCCIÓN DEL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO.
• Adquiere, desarrolla y comprende los conocimientos que explican los fenómenos de la naturaleza, sus diversas representaciones, sus propiedades y las relaciones entre conceptos y con otras
ciencias.
DOMINIO B:
EXPLICACIÓN DE
FENÓMENOS
CIENTÍFICOS
•Da razones científicas a un fenómeno natural. • Analiza las condiciones que son necesarias para que se desarrolle dicho fenómeno y determina las consecuencias que provoca la existencia del
fenómeno.
TEMPERATURA Y CALOR
• Diferenciar los conceptos de calor y temperatura a partir de la resolución de situaciones relacionadas con el entorno y apreciar sus consecuencias en la
materia.
• Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis y descripción de la teoría cinético-molecular para
comprender las leyes de los gases.
Comprender los fenómenos físicos y químicos como
procesos complementarios e integrados al mundo
natural y tecnológico
GUISELLA
PIGUAVE
AVILES
CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA
2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE
EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL
1. DATOS INFORMATIVOS
DOCENTE: ÁREA ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL
TIEMPO DURACIÓN
UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR"
AÑO LECTIVO:
2015-2016
PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO
No DE
BLOQUE
2
INDICADORES ESENCIALES
DE EVALUACIÓN
Indicador esencial de evaluación
• Define el concepto
“temperatura” y relaciona
cualitativa y cuantitativamente las
diferentes escalas de temperatura
(°C, °F y K). •
Explica los procesos de dilatación
de sólidos y líquidos, y demuestra
aptitud en la resolución de
ejercicios.
INDICADORES DEL LOGRO
• Conoce cómo se mide la
temperatura de un cuerpo y la
calcula.
• Explica el calor como forma de
transferencia de energía.
• Conoce los procesos de dilatación
de sólidos
• Relaciona la temperatura con
los cambios de estado.
• Relaciona el trabajo y el calor.
Analizar los conceptos de calor
y temperatura desde la
explicación de sus
características y de la
identificación, descripción e
interpretación de situaciones
problémicas relacionadas con
ellos, específicamente en
ejercicios sobre conversiones
de temperatura, calor ganado
o perdido, calorimetría, calor
latente de fusión y ebullición,
dilatación de sólidos y líquidos.
•Discutir mediante lluvia de ideas: ¿Qué sucede con las personas, el agua y los alimentos
cuando están expuestos a cambios de temperatura?¿Qué utilidades y aplicaciones tiene
las máquinas térmicas?
• Activar los conocimientos previos mediante preguntas como:
– ¿Es lo mismo calor y temperatura? ¿Por qué?
– ¿Qué significa quemar calorías? ¿En qué ámbito has escuchado eso?
– ¿Qué le ocurre a un metal cuando se le somete a altas temperaturas?
– ¿Has visto una separaciones que existen en el piso de los puentes metálicos? ¿Para qué
sirven?
– ¿Los líquidos también se dilatan al subir de temperatura?
– ¿Por qué se evaporan los líquidos?
– ¿Qué tiene que ver la presión atmosférica a la hora de cocinar?
– ¿Por qué al tocar una cuchara metálica que tiene una parte sumergida en agua caliente
te quemas?
•Utilizar el termómetro para medir temperaturas.
• Diferenciar claramente los conceptos de calor y temperatura. Utilizar para ello
situaciones de la vida diaria.
• Experimentar con distintos materiales las diferentes formas de transmisión de calor.
• Elaborar cuadros comparativos para conocer mejor la dilatación de sólidos y líquidos.
• Investigar, en equipo, aplicaciones de los conceptos de calor y temperatura que
repercuten en la vida cotidiana. Utilizar para ello las TIC.
• Determinar el equilibrio térmico entre dos sustancias con diferentes temperaturas
iniciales.
• Determinar la capacidad de dilatación que poseen de algunos cuerpos. Realizar
demostraciones en clase.
• Calcular las dilataciones que experimenta un cuerpo.
Texto del estudiante
Banco de problemas
Papelotes
Marcadores
Internet
Material audiovisual
Cuaderno de trabajo
DESTREZA CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TÉCNICAS E
INSTRUMENTOS
TÉCNICAS:
Observación
Prueba
Resolución de
problemas
INSTRUMENTOS:
Escala numérica.
Cuestionario
Banco de problemas
Indicador esencial de evaluación.
• Explica razonadamente las leyes
de la termodinámica y muestra
aptitud en la resolución de
ejercicios cotidianos relacionando
esta temática con la
estequiometría.
INDICADOR DE LOGRO
• Explica los principios de la
termodinámica y resuelve
problemas asociados.
• Relaciona las leyes de los gases y
la aplicación en la vida cotidiana.
• Conoce las máquinas térmicas y
explica su funcionamiento
• Atención complementaria
• Actividades lúdicas
• Refuerzo académico
• Trabajo cooperativo entre docente y representante legal del estudiante
• Ministerio de Educación del Ecuador. Lineamientos curriculares para el nuevo bachillerato ecuatoriano. Área
de Ciencias Experimentales. Físico-Química. Segundo Año de Bachillerato. Recuperado de
•Ministerio de Educación del Ecuador(2015). Guía del docente. Física-Química. Segundo Curso Bachillerato
General Unificado. Ecuador. Santillana.
•Ministerio de Educación del Ecuador (2015), Texto del Estudiante.Físico-Química. Segundo Curso Bachillerato
General Unificado. Ecuador. Santillana.
• Ministerio de Educación del Ecuador. Información básicasobre la estructura curricular del Bachillerato General
Unificad. Recuperado de http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/INFORMACION-BGU-
WEB.pdf
4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES:
Interpretar las leyes de la
termodinámica con el diseño
de un trabajo experimental, la
observación, la toma y el
registro de datos para su
posterior análisis y extracción
de conclusiones
• Observar el gráfico de la página 62 del texto y relacionarlo con la termodinámica.
•Comentar a manera de lluvia de ideas ¿qué utilidades tienen las máquinas térmicas?
¿Qué aplicaciones tienen estas máquinas?
•Analizar las leyes de la termodinámica.
•Realizar una lectura comentada de cada una de las leyes de la termodinámica.
•Formar equipos de trabajo y resolver los bancos de ejercicios de cada una de las leyes
de la termodinámica.
• Presentar el trabajo realizado y socializar en plenaria.
• Analizar cómo funciona el proceso térmico.
•Visitar el sitio web: http//www.youtube.com/watch?v=LSqXSpQNpUQ.
• Observar, en el sitio, el funcionamiento de una máquina térmica.
• Investigar acerca del principio de Carnot y la máquina de Carnot.
• Representar mediante un gráfica la máquina de Carnot y explicar su funcionamiento a
la clase. • Formar
equipos de trabajo y resolver el problema de conceptos múltiples de la página 70 del
texto.
• Realizar la práctica de laboratorio de la página 75 del texto, que consiste en construir
un colector termosolar. •
Reflexionar a partir de las siguientes interrogantes: ¿Por qué crees que el tubo de cobre
debe tener forma de serpentina? ¿Sería suficiente un tubo recto? Justifica la
conveniencia de pintar de negro el interior del colector solar. • Elaborar
un informe escrito sobre la práctica de laboratorio.
Texto del estudiante
Banco de problemas
Papelotes
Marcadores
Internet
Material audiovisual
Cuaderno de trabajo
Equipo para práctica de
laboratorio
TÉCNICAS:
Observación Resolución
de problemas
Experimentación
INSTRUMENTOS:
Escala numérica.
Banco de problemas
Práctica de laboratorio
3. ADAPTACIONES CURRICULARES
ESPECIFICACIÓN DE LA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA
• Trastorno por déficit de
atención o hiperactividad
• Trastorno de
comportamiento
Firma:
Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015
Firma: Firma:
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE: Guisella Piguave Avilés NOMBRE: Guisella Piguave Avilés NOMBRE: LIC. Simón Rendón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SECUENCIA DIDACTICA PRESION JUAN CARLOS SALAZAR
SECUENCIA DIDACTICA PRESION JUAN CARLOS SALAZARSECUENCIA DIDACTICA PRESION JUAN CARLOS SALAZAR
SECUENCIA DIDACTICA PRESION JUAN CARLOS SALAZAR
Juan Carlos Salazar Martinez
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
Colegio Primero de Abril
 
PLANEACIONFISICA 3ERBIM
PLANEACIONFISICA 3ERBIMPLANEACIONFISICA 3ERBIM
PLANEACIONFISICA 3ERBIMadela guzman
 
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copiaPla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
adela guzman
 
PLNEACION FISICA 3ERBIM
PLNEACION FISICA 3ERBIMPLNEACION FISICA 3ERBIM
PLNEACION FISICA 3ERBIMadela guzman
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3EMMANUEL MENDEZ
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
EMMANUEL MENDEZ
 
Plani ciencias
Plani cienciasPlani ciencias
Plani ciencias
miguelonaguayo
 
Planif. unidad 1 ciencias 4° marzo
Planif. unidad 1 ciencias 4° marzoPlanif. unidad 1 ciencias 4° marzo
Planif. unidad 1 ciencias 4° marzo
Antonia Arcos Martinez
 
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1cabreracarliux
 
Planeaciones de física 4 bim
Planeaciones  de física 4 bimPlaneaciones  de física 4 bim
Planeaciones de física 4 bimmayracortesdeleon
 
Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014
Carlos Uribe
 
Planificación anual 8°s
Planificación anual 8°sPlanificación anual 8°s
Planificación anual 8°smaria Ruz
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2EMMANUEL MENDEZ
 
Metodo experim
Metodo experimMetodo experim
Metodo experim
Isra Santos
 

La actualidad más candente (18)

SECUENCIA DIDACTICA PRESION JUAN CARLOS SALAZAR
SECUENCIA DIDACTICA PRESION JUAN CARLOS SALAZARSECUENCIA DIDACTICA PRESION JUAN CARLOS SALAZAR
SECUENCIA DIDACTICA PRESION JUAN CARLOS SALAZAR
 
Planeacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloquePlaneacion de Fisica segundo bloque
Planeacion de Fisica segundo bloque
 
Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2Bloque curricular de QUimica 2
Bloque curricular de QUimica 2
 
PLANEACIONFISICA 3ERBIM
PLANEACIONFISICA 3ERBIMPLANEACIONFISICA 3ERBIM
PLANEACIONFISICA 3ERBIM
 
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copiaPla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
Pla nificacion bloque 2 ciencias 2 c y d - copia
 
Cta2 unidad3
Cta2 unidad3Cta2 unidad3
Cta2 unidad3
 
PLNEACION FISICA 3ERBIM
PLNEACION FISICA 3ERBIMPLNEACION FISICA 3ERBIM
PLNEACION FISICA 3ERBIM
 
Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3Plan de ciencias II bloque 3
Plan de ciencias II bloque 3
 
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerzaPlan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
Plan Ciencias 2 bloque 1 La descripción del movimiento y la fuerza
 
Plani ciencias
Plani cienciasPlani ciencias
Plani ciencias
 
Planif. unidad 1 ciencias 4° marzo
Planif. unidad 1 ciencias 4° marzoPlanif. unidad 1 ciencias 4° marzo
Planif. unidad 1 ciencias 4° marzo
 
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
Planeacion de ciencias ii física bloque 3 tema 2.1
 
Planeaciones de física 4 bim
Planeaciones  de física 4 bimPlaneaciones  de física 4 bim
Planeaciones de física 4 bim
 
Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014Programa ciencias-2-2013-2014
Programa ciencias-2-2013-2014
 
Planificación anual 8°s
Planificación anual 8°sPlanificación anual 8°s
Planificación anual 8°s
 
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
Planeación diaria: Ciencias 2 (Bloque 3)
 
Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2Plan ciencias II bloque 2
Plan ciencias II bloque 2
 
Metodo experim
Metodo experimMetodo experim
Metodo experim
 

Similar a Plan bloque 2

1°_U8-La materia.pdf
1°_U8-La materia.pdf1°_U8-La materia.pdf
1°_U8-La materia.pdf
joseluiscamachoporra2
 
Secuencia física
Secuencia físicaSecuencia física
Secuencia física
AntonellaUmp
 
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Fabricio Cevallos
 
Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1
Colegio Primero de Abril
 
Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...
Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...
Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...
Udemy
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
Marly Rodriguez
 
Iqui 2010-232 balance de momento calor y masa
Iqui 2010-232 balance de momento calor y masaIqui 2010-232 balance de momento calor y masa
Iqui 2010-232 balance de momento calor y masa
Ángel Espejel
 
Programa de balance de momento calor y masa
Programa de balance de momento calor y masaPrograma de balance de momento calor y masa
Programa de balance de momento calor y masa
Norman Edilberto Rivera Pazos
 
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docxPLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx
CristianManuelCacere1
 
Estructura de un curso virtual de termodinámica
Estructura de un curso virtual de termodinámicaEstructura de un curso virtual de termodinámica
Estructura de un curso virtual de termodinámica
jmnaranjova
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
Sílabo Física II
Sílabo Física IISílabo Física II
Sílabo Física II
Carlos Alfredo Malavé Carrera
 
PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2adela guzman
 
Guia no.4 septimo cuarto periodo
Guia no.4 septimo cuarto periodoGuia no.4 septimo cuarto periodo
Guia no.4 septimo cuarto periodoastridhurtadod
 
Plan curricular de bloque
Plan curricular de bloquePlan curricular de bloque
Plan curricular de bloque
Ney Chacan
 
Fisica, Mecanica de Fluidos, Hidrostatica
Fisica, Mecanica de Fluidos, HidrostaticaFisica, Mecanica de Fluidos, Hidrostatica
Fisica, Mecanica de Fluidos, Hidrostatica
NILSONMEIERSILVA
 
Planificacion VI...docx
Planificacion VI...docxPlanificacion VI...docx
Planificacion VI...docx
fistarcopy
 

Similar a Plan bloque 2 (20)

1°_U8-La materia.pdf
1°_U8-La materia.pdf1°_U8-La materia.pdf
1°_U8-La materia.pdf
 
Secuencia física
Secuencia físicaSecuencia física
Secuencia física
 
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
Pastora Iturralde Bloques Química 2013-2014
 
Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1Bloque curricular Química 1
Bloque curricular Química 1
 
Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...
Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...
Proyecto temperatura.Proyecto de ciencias naturales con la integración de mat...
 
Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.Ciencia y tecnología.
Ciencia y tecnología.
 
Iqui 2010-232 balance de momento calor y masa
Iqui 2010-232 balance de momento calor y masaIqui 2010-232 balance de momento calor y masa
Iqui 2010-232 balance de momento calor y masa
 
Programa de balance de momento calor y masa
Programa de balance de momento calor y masaPrograma de balance de momento calor y masa
Programa de balance de momento calor y masa
 
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docxPLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx
PLANIFICACION 6TO SEC FISICA-1 (1).docx
 
Estructura de un curso virtual de termodinámica
Estructura de un curso virtual de termodinámicaEstructura de un curso virtual de termodinámica
Estructura de un curso virtual de termodinámica
 
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
UNIDAD II:¿POR QUÉ LOS CUERPOS TIENEN DIFERENTES TEMPERATURAS?
 
Sílabo Física II
Sílabo Física IISílabo Física II
Sílabo Física II
 
Presentacion módulo iv
Presentacion módulo ivPresentacion módulo iv
Presentacion módulo iv
 
PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2PLANEACION 3ERBIM FISICA2
PLANEACION 3ERBIM FISICA2
 
Guia no.4 septimo cuarto periodo
Guia no.4 septimo cuarto periodoGuia no.4 septimo cuarto periodo
Guia no.4 septimo cuarto periodo
 
Plan curricular de bloque
Plan curricular de bloquePlan curricular de bloque
Plan curricular de bloque
 
Presentación del curso,agosto,18,2014
Presentación del curso,agosto,18,2014Presentación del curso,agosto,18,2014
Presentación del curso,agosto,18,2014
 
Fisica, Mecanica de Fluidos, Hidrostatica
Fisica, Mecanica de Fluidos, HidrostaticaFisica, Mecanica de Fluidos, Hidrostatica
Fisica, Mecanica de Fluidos, Hidrostatica
 
Planificacion VI...docx
Planificacion VI...docxPlanificacion VI...docx
Planificacion VI...docx
 
Fenomenos de transporte ing amb.
Fenomenos de transporte ing amb.Fenomenos de transporte ing amb.
Fenomenos de transporte ing amb.
 

Más de Wilson Vallejo Burbano

Presentación currículo mineduc
Presentación currículo mineducPresentación currículo mineduc
Presentación currículo mineduc
Wilson Vallejo Burbano
 
Currículo completo
Currículo completoCurrículo completo
Currículo completo
Wilson Vallejo Burbano
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
Wilson Vallejo Burbano
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
Wilson Vallejo Burbano
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
Wilson Vallejo Burbano
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Wilson Vallejo Burbano
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Wilson Vallejo Burbano
 
05 redox
05 redox05 redox
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Wilson Vallejo Burbano
 
áCido base
áCido baseáCido base
Articles 93149 archivo-powerpoint_0
Articles 93149 archivo-powerpoint_0Articles 93149 archivo-powerpoint_0
Articles 93149 archivo-powerpoint_0
Wilson Vallejo Burbano
 
44615 179641 estado gaseoso
44615 179641 estado gaseoso44615 179641 estado gaseoso
44615 179641 estado gaseoso
Wilson Vallejo Burbano
 
44617 179641 guía para hacer en la casa
44617 179641 guía para hacer en la casa44617 179641 guía para hacer en la casa
44617 179641 guía para hacer en la casa
Wilson Vallejo Burbano
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Wilson Vallejo Burbano
 
La materia.objeto de la química
La materia.objeto de la químicaLa materia.objeto de la química
La materia.objeto de la química
Wilson Vallejo Burbano
 
Energía térmica
Energía térmicaEnergía térmica
Energía térmica
Wilson Vallejo Burbano
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Campos magnéticos y corrientes eléctricas
Campos magnéticos y corrientes eléctricasCampos magnéticos y corrientes eléctricas
Campos magnéticos y corrientes eléctricas
Wilson Vallejo Burbano
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Precisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-b
Precisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-bPrecisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-b
Precisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-b
Wilson Vallejo Burbano
 

Más de Wilson Vallejo Burbano (20)

Presentación currículo mineduc
Presentación currículo mineducPresentación currículo mineduc
Presentación currículo mineduc
 
Currículo completo
Currículo completoCurrículo completo
Currículo completo
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
áCido base
áCido baseáCido base
áCido base
 
Articles 93149 archivo-powerpoint_0
Articles 93149 archivo-powerpoint_0Articles 93149 archivo-powerpoint_0
Articles 93149 archivo-powerpoint_0
 
44615 179641 estado gaseoso
44615 179641 estado gaseoso44615 179641 estado gaseoso
44615 179641 estado gaseoso
 
44617 179641 guía para hacer en la casa
44617 179641 guía para hacer en la casa44617 179641 guía para hacer en la casa
44617 179641 guía para hacer en la casa
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
La materia.objeto de la química
La materia.objeto de la químicaLa materia.objeto de la química
La materia.objeto de la química
 
Energía térmica
Energía térmicaEnergía térmica
Energía térmica
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Campos magnéticos y corrientes eléctricas
Campos magnéticos y corrientes eléctricasCampos magnéticos y corrientes eléctricas
Campos magnéticos y corrientes eléctricas
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Precisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-b
Precisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-bPrecisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-b
Precisiones curriculares-fisica-y-quimica-segundo-curso-b
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Plan bloque 2

  • 1. SEM. PERIODOS INICIO FINAL SEGUNDO B.G.U. 5 20 15/06/2015 17/07/2015 DOMINIO C: APLICACIÓN •Aplica las leyes científicas obtenidas para dar solución a problemas de similar fenomenología. DOMINIO D: EVALUACIÓN •Reconoce y valora la influencia social que tienen las ciencias experimentales en la relación entre el ser humano, la sociedad y la Naturaleza, con base en el conocimiento científico aplicado como un motor para lograr mejoras en su entorno natural. DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓN Identificación de la evidencia en una evaluación científica Buen Vivir. La protección del medio ambiente TÍTULO DEL BLOQUE/MÓDULO: OBJETIVO DEL BLOQUE/MÓDULO E S T Á N D A R D E A P R E N D I Z A J E DOMINO A: CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO. • Adquiere, desarrolla y comprende los conocimientos que explican los fenómenos de la naturaleza, sus diversas representaciones, sus propiedades y las relaciones entre conceptos y con otras ciencias. DOMINIO B: EXPLICACIÓN DE FENÓMENOS CIENTÍFICOS •Da razones científicas a un fenómeno natural. • Analiza las condiciones que son necesarias para que se desarrolle dicho fenómeno y determina las consecuencias que provoca la existencia del fenómeno. TEMPERATURA Y CALOR • Diferenciar los conceptos de calor y temperatura a partir de la resolución de situaciones relacionadas con el entorno y apreciar sus consecuencias en la materia. • Establecer las propiedades de los estados de agregación molecular de la materia mediante el análisis y descripción de la teoría cinético-molecular para comprender las leyes de los gases. Comprender los fenómenos físicos y químicos como procesos complementarios e integrados al mundo natural y tecnológico GUISELLA PIGUAVE AVILES CIENCIAS NATURALES FÍSICA-QUÍMICA 2. PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJE DE APRENDIZAJE/MACRODESTREZA EJE TRANSVERSAL/INSTITUCIONAL 1. DATOS INFORMATIVOS DOCENTE: ÁREA ASIGNATURA AÑO/CURSO/NIVEL TIEMPO DURACIÓN UNIDAD EDUCATIVA "ANA ROSA VALDIVIEZO DE LANDIVAR" AÑO LECTIVO: 2015-2016 PLAN MICROCURRICULAR POR BLOQUE/MÓDULO No DE BLOQUE 2
  • 2. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN Indicador esencial de evaluación • Define el concepto “temperatura” y relaciona cualitativa y cuantitativamente las diferentes escalas de temperatura (°C, °F y K). • Explica los procesos de dilatación de sólidos y líquidos, y demuestra aptitud en la resolución de ejercicios. INDICADORES DEL LOGRO • Conoce cómo se mide la temperatura de un cuerpo y la calcula. • Explica el calor como forma de transferencia de energía. • Conoce los procesos de dilatación de sólidos • Relaciona la temperatura con los cambios de estado. • Relaciona el trabajo y el calor. Analizar los conceptos de calor y temperatura desde la explicación de sus características y de la identificación, descripción e interpretación de situaciones problémicas relacionadas con ellos, específicamente en ejercicios sobre conversiones de temperatura, calor ganado o perdido, calorimetría, calor latente de fusión y ebullición, dilatación de sólidos y líquidos. •Discutir mediante lluvia de ideas: ¿Qué sucede con las personas, el agua y los alimentos cuando están expuestos a cambios de temperatura?¿Qué utilidades y aplicaciones tiene las máquinas térmicas? • Activar los conocimientos previos mediante preguntas como: – ¿Es lo mismo calor y temperatura? ¿Por qué? – ¿Qué significa quemar calorías? ¿En qué ámbito has escuchado eso? – ¿Qué le ocurre a un metal cuando se le somete a altas temperaturas? – ¿Has visto una separaciones que existen en el piso de los puentes metálicos? ¿Para qué sirven? – ¿Los líquidos también se dilatan al subir de temperatura? – ¿Por qué se evaporan los líquidos? – ¿Qué tiene que ver la presión atmosférica a la hora de cocinar? – ¿Por qué al tocar una cuchara metálica que tiene una parte sumergida en agua caliente te quemas? •Utilizar el termómetro para medir temperaturas. • Diferenciar claramente los conceptos de calor y temperatura. Utilizar para ello situaciones de la vida diaria. • Experimentar con distintos materiales las diferentes formas de transmisión de calor. • Elaborar cuadros comparativos para conocer mejor la dilatación de sólidos y líquidos. • Investigar, en equipo, aplicaciones de los conceptos de calor y temperatura que repercuten en la vida cotidiana. Utilizar para ello las TIC. • Determinar el equilibrio térmico entre dos sustancias con diferentes temperaturas iniciales. • Determinar la capacidad de dilatación que poseen de algunos cuerpos. Realizar demostraciones en clase. • Calcular las dilataciones que experimenta un cuerpo. Texto del estudiante Banco de problemas Papelotes Marcadores Internet Material audiovisual Cuaderno de trabajo DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS TÉCNICAS E INSTRUMENTOS TÉCNICAS: Observación Prueba Resolución de problemas INSTRUMENTOS: Escala numérica. Cuestionario Banco de problemas
  • 3. Indicador esencial de evaluación. • Explica razonadamente las leyes de la termodinámica y muestra aptitud en la resolución de ejercicios cotidianos relacionando esta temática con la estequiometría. INDICADOR DE LOGRO • Explica los principios de la termodinámica y resuelve problemas asociados. • Relaciona las leyes de los gases y la aplicación en la vida cotidiana. • Conoce las máquinas térmicas y explica su funcionamiento • Atención complementaria • Actividades lúdicas • Refuerzo académico • Trabajo cooperativo entre docente y representante legal del estudiante • Ministerio de Educación del Ecuador. Lineamientos curriculares para el nuevo bachillerato ecuatoriano. Área de Ciencias Experimentales. Físico-Química. Segundo Año de Bachillerato. Recuperado de •Ministerio de Educación del Ecuador(2015). Guía del docente. Física-Química. Segundo Curso Bachillerato General Unificado. Ecuador. Santillana. •Ministerio de Educación del Ecuador (2015), Texto del Estudiante.Físico-Química. Segundo Curso Bachillerato General Unificado. Ecuador. Santillana. • Ministerio de Educación del Ecuador. Información básicasobre la estructura curricular del Bachillerato General Unificad. Recuperado de http://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/INFORMACION-BGU- WEB.pdf 4. BIBLIOGRAFÍA/WEBGRAFÍA: Utilizar normas APA correspondientes. 5. OBSERVACIONES: Interpretar las leyes de la termodinámica con el diseño de un trabajo experimental, la observación, la toma y el registro de datos para su posterior análisis y extracción de conclusiones • Observar el gráfico de la página 62 del texto y relacionarlo con la termodinámica. •Comentar a manera de lluvia de ideas ¿qué utilidades tienen las máquinas térmicas? ¿Qué aplicaciones tienen estas máquinas? •Analizar las leyes de la termodinámica. •Realizar una lectura comentada de cada una de las leyes de la termodinámica. •Formar equipos de trabajo y resolver los bancos de ejercicios de cada una de las leyes de la termodinámica. • Presentar el trabajo realizado y socializar en plenaria. • Analizar cómo funciona el proceso térmico. •Visitar el sitio web: http//www.youtube.com/watch?v=LSqXSpQNpUQ. • Observar, en el sitio, el funcionamiento de una máquina térmica. • Investigar acerca del principio de Carnot y la máquina de Carnot. • Representar mediante un gráfica la máquina de Carnot y explicar su funcionamiento a la clase. • Formar equipos de trabajo y resolver el problema de conceptos múltiples de la página 70 del texto. • Realizar la práctica de laboratorio de la página 75 del texto, que consiste en construir un colector termosolar. • Reflexionar a partir de las siguientes interrogantes: ¿Por qué crees que el tubo de cobre debe tener forma de serpentina? ¿Sería suficiente un tubo recto? Justifica la conveniencia de pintar de negro el interior del colector solar. • Elaborar un informe escrito sobre la práctica de laboratorio. Texto del estudiante Banco de problemas Papelotes Marcadores Internet Material audiovisual Cuaderno de trabajo Equipo para práctica de laboratorio TÉCNICAS: Observación Resolución de problemas Experimentación INSTRUMENTOS: Escala numérica. Banco de problemas Práctica de laboratorio 3. ADAPTACIONES CURRICULARES ESPECIFICACIÓN DE LA ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA • Trastorno por déficit de atención o hiperactividad • Trastorno de comportamiento
  • 4. Firma: Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015 Fecha: 15-06-2015 Firma: Firma: ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTE: Guisella Piguave Avilés NOMBRE: Guisella Piguave Avilés NOMBRE: LIC. Simón Rendón