SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta curricular
Septiembre 2016
PASOS EN LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA
Redefinición del perfil
de salida
Ajuste de la
propuesta
curricular
Redefinición de
la propuesta de
evaluación
Paso 1 Paso 2 Paso 3
Somos justos porque: Somos innovadores porque: Somos solidarios porque:
J.1. Comprendemos las
necesidades y potencialidades de
nuestro país y nos involucramos
en la construcción de una
sociedad democrática, equitativa
e inclusiva.
J.2. Actuamos con ética,
generosidad, integridad,
coherencia y honestidad en todos
nuestros actos.
J.3. Procedemos con respeto y
responsabilidad con nosotros y
con las demás personas, con la
naturaleza y con el mundo de las
ideas. Cumplimos nuestras
obligaciones y exigimos la
observación de nuestros
derechos.
J.4. Reflejamos y reconocemos
nuestras fortalezas y debilidades
para ser mejores seres humanos
en la concepción de nuestro plan
de vida.
I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos
con pasión, mente abierta y visión de
futuro; asumimos liderazgos auténticos,
procedemos con proactividad y
responsabilidad en la toma de decisiones y
estamos preparados para enfrentar los
riesgos que el emprendimiento conlleva.
I.2. Nos movemos por la curiosidad
intelectual, indagamos la realidad nacional
y mundial, reflexionamos y aplicamos
nuestros conocimientos interdisciplinarios
para resolver problemas en forma
colaborativa e interdependiente
aprovechando todos los recursos e
información posibles.
I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara
en nuestra lengua y en otras, utilizamos
varios lenguajes como el numérico, el
digital, el artístico y el corporal; asumimos
con responsabilidad nuestros discursos.
I.4. Actuamos de manera organizada, con
autonomía e independencia; aplicamos el
razonamiento lógico, crítico y complejo; y
practicamos la humildad intelectual en un
aprendizaje a lo largo de la vida.
S.1. Asumimos responsabilidad
social y tenemos capacidad de
interactuar con grupos
heterogéneos, procediendo con
comprensión, empatía y
tolerancia.
S.2. Construimos nuestra identidad
nacional en busca de un mundo
pacífico y valoramos nuestra
multiculturalidad y multietnicidad,
respetando las identidades de
otras personas y pueblos.
S.3. Armonizamos lo físico e
intelectual; usamos nuestra
inteligencia emocional para ser
positivos, flexibles, cordiales y
autocríticos.
S.4. Nos adaptamos a las
exigencias de un trabajo en equipo
en el que comprendemos la
realidad circundante y respetamos
las ideas y aportes de las demás
personas.
PASO 1: PERFIL DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
Somos justos porque:
J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de
nuestro país y nos involucramos en la construcción de una
sociedad democrática, equitativa e inclusiva.
J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y
honestidad en todos nuestros actos.
J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y
con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de
las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la
observación de nuestros derechos.
J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y
debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción
de nuestro plan de vida.
PASO 1: PERFIL DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
Somos innovadores porque:
I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y
visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con
proactividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos
preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva.
I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad
nacional y mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros conocimientos
interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e
interdependiente aprovechando todos los recursos e información
posibles.
I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras,
utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el artístico y el
corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos.
I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia;
aplicamos el razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la
humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida.
PASO 1: PERFIL DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
Somos solidarios porque:
S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de
interactuar con grupos heterogéneos, procediendo con
comprensión, empatía y tolerancia.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un
mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y
multietnicidad, respetando las identidades de otras personas
y pueblos.
S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra
inteligencia emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y
autocríticos.
S.4. Nos adaptamos a las exigencias de un trabajo en equipo
en el que comprendemos la realidad circundante y
respetamos las ideas y aportes de las demás personas.
PASO 1: PERFIL DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
Perfil de salida (fines educativos de acuerdo al marco legal)
Objetivos de área EGB/BGU: LL,
M, CCSS, CCNN, EF, EA…
SUBNIVELES
Obj. Subnivel 3 (5º, 6º,7º)
Obj. subnivel 2 (2º, 3º, 4º)
Obj. Subnivel 1 (1º)
Obj. Área/subnivel 3 (5º, 6º, 7º)
Obj. área subnivel 2 (2º, 3º, 4º)
Obj. Área subnivel 1 (1º)
CONTENIDOS BÁSICOS: Destrezas con criterio de desempeño para cada
área/subnivel organizadas en BLOQUES CURRICULARES
Obj. Subnivel 4 (8º, 9º, 10º)
PASO 2: REAJUSTE DEL CURRÍCULO
(Relaciones entre los elementos del currículo)
PROPUESTA DE EVALUACIÓN: Criterios e indicadores de evaluación por subnivel.
Obj. Sub.5 (1º, 2º, 3º BGU)
Obj. Área/subnivel 4 (8º, 9º, 10º)
Obj. Área/subnivel 5 (1º, 2º, 3º BGU)
CONCEPCIÓN DE LOS APRENDIZAJES BÁSICOS
1er , 2° y 3er nivel de concreción
Equidad
Excelencia
Imprescin
dibles
Deseables
Básicos
PASO 2: REAJUSTE DEL CURRÍCULO
1. Ejercicio de la
ciudadanía
2. Proyecto de vida
3. Desarrollo personal
4. Acreditación
Criterios de selección de los aprendizajes básicos
aquellos que son necesarios…
1. …para hacer posible el pleno ejercicio de la
ciudadanía en el marco de la sociedad de referencia;
2. …para poder construir y desarrollar un proyecto de
vida satisfactorio;
3. …para asegurar un desarrollo personal emocional y
afectivo equilibrado;
4. …para poder acceder a otros procesos educativos
formativos posteriores con garantías de éxito
PASO 2: REAJUSTE DEL CURRÍCULO
Bloque
PASO 2: REAJUSTE DEL CURRÍCULO
S1 S2 S3 S4 S5
Área
Flexible
Abierto
2º nivel 3er nivel
Preparatoria Elemental Media Superior BGU
EGB
BLOQUE
CURRICULAR
CONTENIDO DESTREZA CON CRITERIOS DE
DESEMPEÑO
BASICOS
IMPRESCINDIBLES
DESEABLES
2. Dimensión Social y
Relacional
(El encuentro con otros: la
alteridad)
Comidas típicas 2.11. Documentar con imágenes, dibujos, fotografías y/o
vídeos el proceso de elaboración de comidas típicas de la
zona y crear recetarios ilustrados.
3.Dimensión Simbólica y
Cognitiva
(El entorno: espacio,
tiempo y objetos)
Los alimentos 3.16. Indagar sobre los alimentos que forman una dieta
tradicional, su forma de elaboración en épocas pasadas y su
permanencia en el presente.
Restablecimiento
s y restaurantes
3.17. Crear planos sencillos que incluyan los nombres, la
ubicación y las especialidades de comida en
establecimientos y restaurantes de la zona (puestos en la
calle, bares, cafeterías, restaurantes).
Calendario de
platos típicos
3.18. Identificar los platos típicos del país y elaborar un
calendario para preparar algunas recetas coincidiendo con la
fecha de celebración.
Imágenes,
dibujos y
collages
3.19. Producir imágenes, dibujos o collages para
crear cartas de hipotéticos restaurantes con menús en
los que predomine un color.
PASO 2: REAJUSTE DEL CURRÍCULO
PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN
Indicadores
(Definidos por años)
Estándares
(Definidos por subnivel)
Evaluación interna Evaluación externa
Criterios de evaluación
(Definidos por subnivel)
Indicadores
(Definidos por subnivel)
Estándares
(Definidos por subnivel)
2010
2016
Objetivos generales
Perfil de salida
PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN
Criterio de evaluación
2.6 Reconoce platos típicos de la zona y siente interés por probarlos y conocer los procesos de elaboración.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
El reconocimiento de la gastronomía local requiere tanto de procesos de documentación como de prácticas experienciales en las que se prueben distintos
sabores, se elaboren platos o se experimente con distintas maneras de documentar lo observado.
Objetivos generales del área que se evalúan Destrezas con criterio de desempeño a evaluar
2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible,
propio y de otros pueblos como resultado de la participación en
procesos de investigación, observación y análisis de sus
características, y contribuir a su conservación y renovación.
6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el
conocimiento, el disfrute y la producción del arte y la cultura.
2.11 Documentar con imágenes, dibujos, fotografías y/o vídeos el proceso de
elaboración de comidas típicas de la zona y crear recetarios ilustrados.
3.16 Indagar sobre los alimentos que forman una dieta tradicional, su forma de
elaboración en épocas pasadas y su permanencia en el presente.
3.17 Crear planos sencillos que incluyan los nombres, la ubicación y las especialidades
de establecimientos de restauración de la zona (puestos en la calle, bares, cafeterías,
restaurantes).
3.18 Identificar los platos típicos del país y elaborar un calendario para preparar
algunas recetas coincidiendo con la fecha de celebración.
3.19. Producir imágenes, dibujos o collages para crear cartas de hipotéticos restaurantes
con menús en los que predomine un color.
Elementos del perfil de salida a los que se contribuye Indicadores para la evaluación del criterio
I2.Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad
nacional y mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros
conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma
colaborativa e interdependiente aprovechando todos los recursos e
información posibles.
I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en
otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el
artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros
discursos.
I4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia;
aplicamos el razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la
humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un mundo
pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y multietnicidad,
respetando las identidades de otras personas y pueblos.
2.6.1 Identifica platos típicos de la zona y participa en procesos de documentación
gráfica o escrita. (I3; S2)
2.6.2 Busca información sobre la gastronomía local y organiza los datos obtenidos
mediante la creación de planos, calendarios, cartas, etc.(I2;I4)
Qué enseñar
Qué enseñar
Para qué enseñar
Cómo enseñar
Qué evaluar
PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN
Criterio de evaluación
2.6 Reconoce platos típicos de la zona y siente interés por probarlos y conocer los procesos de
elaboración.
Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio
El reconocimiento de la gastronomía local requiere tanto de procesos de documentación como de
prácticas experienciales en las que se prueben distintos sabores, se elaboren platos o se experimente
con distintas maneras de documentar lo observado.
El cuadro que acabamos de ver es la propuesta innovadora del nuevo currículum y nos
permite enlazar la propuesta curricular con las características descritas en el perfil de
salida.
Disponemos de un cuadro para cada CRITERIO DE EVALUACIÓN de los definidos en
cada área para cada subnivel.
La parte superior del cuadro nos presenta el criterio de evaluación, así como
orientaciones metodológicas y ejemplificaciones para su utilización.
PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN
En la siguiente fila de la tabla se recogen, para ese criterio de evaluación, los objetivos
del área con él relacionados y los contenidos (destrezas con criterio de desempeño)
que a su vez se relacionan con esos objetivos. Hay por tanto, una doble relación: del
criterio de evaluación al que pertenece el cuadro con los objetivos de área y con
contenidos, y a su vez de éstos entre sí.
Objetivos generales del área que se evalúan Destrezas con criterio de desempeño a evaluar
2. Respetar y valorar el patrimonio cultural
tangible e intangible, propio y de otros pueblos
como resultado de la participación en procesos de
investigación, observación y análisis de sus
características, y contribuir a su conservación y
renovación.
6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías
digitales para el conocimiento, el disfrute y la
producción del arte y la cultura.
2.11 Documentar con imágenes, dibujos, fotografías y/o
vídeos el proceso de elaboración de comidas típicas de la zona
y crear recetarios ilustrados.
3.16 Indagar sobre los alimentos que forman una dieta
tradicional, su forma de elaboración en épocas pasadas y su
permanencia en el presente.
3.17 Crear planos sencillos que incluyan los nombres, la
ubicación y las especialidades de establecimientos de
restauración de la zona (puestos en la calle, bares, cafeterías,
restaurantes).
3.18 Identificar los platos típicos del país y elaborar un
calendario para preparar algunas recetas coincidiendo con la
fecha de celebración.
3.19. Producir imágenes, dibujos o collages para crear cartas
de hipotéticos restaurantes con menús en los que predomine
un color.
PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN
En las dos últimas filas del cuadro aparece un nuevo elemento: los indicadores, y están
asociados a los elementos del perfil de salida
Los indicadores son muy parecidos a los estándares de aprendizaje, aunque hay
matices: en los estándares se recogen, simplemente, resultados de aprendizaje,
mientras que en los indicadores aparecen además procesos, es decir, resultados de
aprendizaje puestos en contexto. Como además se señala a qué elemento del perfil
corresponde cada indicador, el perfil competencial para cada subnivel viene dado (solo
con recoger todos los indicadores donde aparezcan, en paréntesis, los elementos del
perfil de salida).
Elementos del perfil de salida a los que se contribuye Indicadores para la evaluación del criterio
I2.Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad
nacional y mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros
conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma
colaborativa e interdependiente aprovechando todos los recursos e
información posibles.
I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en
otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el
artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros
discursos.
I4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia;
aplicamos el razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la
humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida.
S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un mundo
pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y multietnicidad,
respetando las identidades de otras personas y pueblos.
2.6.1 Identifica platos típicos de la zona y participa en
procesos de documentación gráfica o escrita. (I3, S2)
2.6.2 Busca información sobre la gastronomía local y
organiza los datos obtenidos mediante la creación de
planos, calendarios, cartas, etc. (I2, I4)
PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN
Nivel de logro 1 Nivel de logro 2
Básicos imprescindibles
Nivel de logro 3
Básicos deseables
Nivel de logro 4
Meta de equidad Meta de excelencia
Rúbrica para cada estándar, organizados
por criterios de evaluación
PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN
Estándares Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4
2.6.1 Identifica platos
típicos de la zona y
participa en procesos
de documentación
gráfica o escrita.
Identifica los platos
más característicos
de la zona pero
tiene dificultades
para documentar
lo observado.
Identifica los platos
más característicos
de la zona y realiza
algún tipo de
documentación
gráfica o escrita en
procesos guiados
por un adulto.
Identifica y describe
platos típicos de la
zona y registra
gráficamente o por
escrito los procesos
de elaboración.
Distingue y describe
con platos típicos
de la zona y registra
gráficamente o por
escrito con detalle
los procesos de
elaboración.
2.6.2 Busca
información sobre la
gastronomía local y
organiza los datos
obtenidos mediante la
creación de planos,
calendarios, cartas,
etc.
Usa algunos
recursos
bibliográficos e
Intenet para
buscar datos sobre
la gastronomía
local, pero tiene
dificultades para
seguir las
indicaciones para
crear planos,
calendarios, cartas.
Etc.
Usa algunos
recursos
bibliográficos e
Intenet para
buscar datos sobre
la gastronomía
local y sigue las
indicaciones para
crear planos,
calendarios, cartas,
etc.
Usa, de manera
autónoma, recursos
bibliográficos e
Intenet para buscar
datos sobre la
gastronomía local y
aporta ideas
propias en la
creación de planos,
calendarios, cartas,
etc.
Recoge datos sobre
la gastronomía local
usando distintos
medios (búsqueda
bibliográfica y en
Internet,
entrevistas, etc.) y
aporta ideas
propias y originales
en la creación de
planos, calendarios,
cartas, etc.
2.6 Reconoce platos típicos de la zona y siente interés por probarlos y
conocer los procesos de elaboración.
Currículum
(nivel central)
Currículum
(unidad educativa)
Currículum
(aula)
1er nivel
Concreción curricular
RESUMEN
2° nivel 3er nivel
PCI
(subnivel, contenidos
contextuales)
PCA
(por áreas, anual)
Planificación
(destrezas, contenidos
contextuales)
Adaptaciones
(individuales, grupales)
Currículum
(subnivel,
secuenciado por
criterios, integrado
con el perfil)
TALLERES DE PRESENTACIÓN DE CURRÍCULO A
FUNCIONARIOS DE MINEDUC
Hora Asignatura y sala
9h00 a
10h00
Presentación general Sala VIP
10h00 a
11h00
Matemática
Sala Juan Montalvo
Lobby
Lengua y
Literatura
Sala Dolores
Cacuango Lobby
Ciencias
Naturales
Sala Manuela
Cañizares Lobby
Estudios
Sociales
Sala Eugenio
Espejo Lobby
Educación Física
Sala VIP
11h00 a
12h00
Matemática
Sala Juan Montalvo
Lobby
Lengua y
Literatura
Sala Dolores
Cacuango Lobby
Ciencias
Naturales
Sala Manuela
Cañizares Lobby
Estudios
Sociales
Sala Eugenio
Espejo Lobby
Educación
Cultural y
Artística
Sala VIP
12h00 a
13h00
Preparatoria
Sala Juan Montalvo
Lobby
Educación Física
Sala Dolores
Cacuango Lobby
Educación
Cultural y
Artística
Sala Manuela
Cañizares Lobby
Presentación currículo mineduc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptx
Cruz Alonso Bejarano
 
La Prueba de Ejecución
La Prueba de EjecuciónLa Prueba de Ejecución
La Prueba de Ejecución
HARIVA2.0
 
Propuesta pedagogica-cobali-2019
Propuesta pedagogica-cobali-2019Propuesta pedagogica-cobali-2019
Propuesta pedagogica-cobali-2019
CoelgioPCEILibertado
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
Diana Marisol
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
Aracely Jordán
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
Guía de observación de clases
Guía de observación de clasesGuía de observación de clases
Guía de observación de clases
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Ficha de reflexión
Ficha de reflexiónFicha de reflexión
Ficha de reflexión
Delia Sevilla Romero
 
Matriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blintonMatriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blinton
PRACTICOMPU
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a claseDidactica Ludica
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
Wladimir Mena Aguirre
 
Plan anual matematica
Plan anual matematicaPlan anual matematica
Plan anual matematica
Elizabeth Torres
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Erendira Piñon Aviles
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo nVirginia PS
 
Secuencia didáctica: Aula invertida
Secuencia didáctica: Aula invertidaSecuencia didáctica: Aula invertida
Secuencia didáctica: Aula invertida
Abs Catsro
 
Pca educacion fisica
Pca educacion fisicaPca educacion fisica
Pca educacion fisica
Veronica Crespo
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIAPROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIATorimat Cordova
 

La actualidad más candente (20)

APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptxAPRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptx
APRENDIZAJE BASADO EN INDAGACIÓN.pptx
 
La Prueba de Ejecución
La Prueba de EjecuciónLa Prueba de Ejecución
La Prueba de Ejecución
 
Pca estudios sociales segundo
Pca  estudios sociales segundoPca  estudios sociales segundo
Pca estudios sociales segundo
 
Propuesta pedagogica-cobali-2019
Propuesta pedagogica-cobali-2019Propuesta pedagogica-cobali-2019
Propuesta pedagogica-cobali-2019
 
Planificacion microcurricular
Planificacion microcurricularPlanificacion microcurricular
Planificacion microcurricular
 
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICAPLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
PLAN DE DESTREZAS EDUCACION ARTISTICA
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Guía de observación de clases
Guía de observación de clasesGuía de observación de clases
Guía de observación de clases
 
Planificación didáctica lengua y literatura
Planificación didáctica  lengua y literaturaPlanificación didáctica  lengua y literatura
Planificación didáctica lengua y literatura
 
Ficha de reflexión
Ficha de reflexiónFicha de reflexión
Ficha de reflexión
 
Matriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blintonMatriz de observación áulica blinton
Matriz de observación áulica blinton
 
Planificación clase a clase
Planificación clase a clasePlanificación clase a clase
Planificación clase a clase
 
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   20161.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015   2016
1.3 plan de destrezas con criterio de desempeño 2015 2016
 
Plan anual matematica
Plan anual matematicaPlan anual matematica
Plan anual matematica
 
Recomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnosticaRecomendaciones evaluacion diagnostica
Recomendaciones evaluacion diagnostica
 
Informe ejemplo n
Informe ejemplo nInforme ejemplo n
Informe ejemplo n
 
Plan de Acción de Propuesta pedagógica
Plan de Acción de Propuesta pedagógicaPlan de Acción de Propuesta pedagógica
Plan de Acción de Propuesta pedagógica
 
Secuencia didáctica: Aula invertida
Secuencia didáctica: Aula invertidaSecuencia didáctica: Aula invertida
Secuencia didáctica: Aula invertida
 
Pca educacion fisica
Pca educacion fisicaPca educacion fisica
Pca educacion fisica
 
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIAPROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
PROYECTO DE INVESTIGACION - COMUNICACION Y LENGUAJE EN UNA CLASE DE CIENCIA
 

Destacado

Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
hugomedina36
 
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
ANGEL JAPON
 
Perfil de salida de la egb y bachillerato
Perfil de salida de la egb y bachilleratoPerfil de salida de la egb y bachillerato
Perfil de salida de la egb y bachillerato
Ydal Morales
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
Colegio Simón Bolívar de Quito
 
Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01
Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01
Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01colrosarioec
 
Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional
Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional
Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional
Cesar Gordian Rivera
 
Berlín - Larissa Hazel Sotelo Aguirre y Pamela Oropeza Almanza
Berlín - Larissa Hazel Sotelo Aguirre y Pamela Oropeza AlmanzaBerlín - Larissa Hazel Sotelo Aguirre y Pamela Oropeza Almanza
Berlín - Larissa Hazel Sotelo Aguirre y Pamela Oropeza AlmanzaFabiola Aranda
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Walter Chamba
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
Rosario Perez
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdfLineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Wilson Vallejo Burbano
 
Currículo completo
Currículo completoCurrículo completo
Currículo completo
Wilson Vallejo Burbano
 
Perfiles Nuevo Bachillerato
Perfiles Nuevo BachilleratoPerfiles Nuevo Bachillerato
Perfiles Nuevo Bachillerato
Darwin Pato García A.
 
Presentacion evaluacion aprendizajes
Presentacion evaluacion aprendizajesPresentacion evaluacion aprendizajes
Presentacion evaluacion aprendizajes
blady_74
 
O3. Planeación Curricular
O3. Planeación CurricularO3. Planeación Curricular
O3. Planeación Curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Propuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la ebaPropuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la eba
lmiparraguirre25
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Competencias Genéricas
Competencias GenéricasCompetencias Genéricas
Competencias Genéricas
Pedro Bermudez Talavera
 

Destacado (20)

Propuesta curricular Educación Básica 2016
Propuesta curricular  Educación Básica 2016Propuesta curricular  Educación Básica 2016
Propuesta curricular Educación Básica 2016
 
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
DIAMANTE CURRICULAR DE EGB DEL ECUADOR ACTUALIZADO
 
Perfil de salida de la egb y bachillerato
Perfil de salida de la egb y bachilleratoPerfil de salida de la egb y bachillerato
Perfil de salida de la egb y bachillerato
 
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
PCA.-Planificación Curricular Anual (2016-2017)
 
Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01
Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01
Academico presentaciondeevaluacionquimestral2012-131118113422-phpapp01
 
Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional
Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional
Unidad 3 Presentación Elaboración del perfil profesional
 
Berlín - Larissa Hazel Sotelo Aguirre y Pamela Oropeza Almanza
Berlín - Larissa Hazel Sotelo Aguirre y Pamela Oropeza AlmanzaBerlín - Larissa Hazel Sotelo Aguirre y Pamela Oropeza Almanza
Berlín - Larissa Hazel Sotelo Aguirre y Pamela Oropeza Almanza
 
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do gradoPlan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
Plan de destrezas Unidad 1 Matematica 2do grado
 
Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)Competencias genericas (diapositivas)
Competencias genericas (diapositivas)
 
Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdfLineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
Lineamientos fisica y_quimica_2do_090913.pdf
 
Currículo completo
Currículo completoCurrículo completo
Currículo completo
 
Perfiles Nuevo Bachillerato
Perfiles Nuevo BachilleratoPerfiles Nuevo Bachillerato
Perfiles Nuevo Bachillerato
 
Presentacion evaluacion aprendizajes
Presentacion evaluacion aprendizajesPresentacion evaluacion aprendizajes
Presentacion evaluacion aprendizajes
 
O3. Planeación Curricular
O3. Planeación CurricularO3. Planeación Curricular
O3. Planeación Curricular
 
Propuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la ebaPropuesta del curriculo nacional de la eba
Propuesta del curriculo nacional de la eba
 
Planificación segundo año
Planificación segundo añoPlanificación segundo año
Planificación segundo año
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Primer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo añoPrimer bloque curricular segundo año
Primer bloque curricular segundo año
 
Competencias Genéricas
Competencias GenéricasCompetencias Genéricas
Competencias Genéricas
 

Similar a Presentación currículo mineduc

Ccss
Ccss Ccss
Curriculo 2016 ok
Curriculo 2016 okCurriculo 2016 ok
Curriculo 2016 ok
Janeth C
 
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
JohnAlexanderCastro2
 
Programación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.gradoProgramación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.grado
Jihama Melo
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
José Antonio Pacheco Deudor
 
Aprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad iiAprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad ii
Cecibel Curimilma
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.docUNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
JHEYSONGAVINOCHUQUIL
 
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docxPLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
MagalyDacostaPea
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EDA 3 DPCC de primero.docx
EDA  3 DPCC de primero.docxEDA  3 DPCC de primero.docx
EDA 3 DPCC de primero.docx
JhonSanabriaSuarez1
 
UNIDAD 5 DPCC.docx
UNIDAD 5  DPCC.docxUNIDAD 5  DPCC.docx
UNIDAD 5 DPCC.docx
MonicaRivasSaavedra
 
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
ZharickDenissePacsiP
 
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 - (1).docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 - (1).docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
ZharickDenissePacsiP
 
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docxPLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
AlexanderNuezDelgado
 
Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
2- UNIDAD  -ABRIL   6TO  A- 2024_juan .docx2- UNIDAD  -ABRIL   6TO  A- 2024_juan .docx
2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
CARLOSGUILLEN956312
 

Similar a Presentación currículo mineduc (20)

Ccss
Ccss Ccss
Ccss
 
Curriculo 2016 ok
Curriculo 2016 okCurriculo 2016 ok
Curriculo 2016 ok
 
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
2024-Plan de Estudio Sociales con correcciones alexander castro..docx
 
Programación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.gradoProgramación anual de 3cer.grado
Programación anual de 3cer.grado
 
P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)P2014 programcación 2do. (1)
P2014 programcación 2do. (1)
 
Aprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad iiAprendizaje de la unidad ii
Aprendizaje de la unidad ii
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.docUNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
UNIDAD DE APRENDIZAJE RELIGION 3° AÑO Msinteresantes.doc
 
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docxPLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
PLAN ANUAL 3ER GRADO 2023 (1).docx
 
Programando a traves de la situación de vida
Programando a traves de la situación de vidaProgramando a traves de la situación de vida
Programando a traves de la situación de vida
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 5TO HGE 2014
 
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual del Area DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual del Area DPCC RPB Ccesa007.pdf
 
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC  RPB  Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC RPB Ccesa007.pdf
 
EDA 3 DPCC de primero.docx
EDA  3 DPCC de primero.docxEDA  3 DPCC de primero.docx
EDA 3 DPCC de primero.docx
 
UNIDAD 5 DPCC.docx
UNIDAD 5  DPCC.docxUNIDAD 5  DPCC.docx
UNIDAD 5 DPCC.docx
 
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 -.docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 -.docx
 
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 - (1).docx1.- 2  EDA -ABRIL   -V CICLO 2023 - (1).docx
1.- 2 EDA -ABRIL -V CICLO 2023 - (1).docx
 
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docxPLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
PLANIFIC ANUAL EDUC FISICA 3º - 4° y 5º 2022.docx
 
Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014Programacion anual 2 do hge 2014
Programacion anual 2 do hge 2014
 
2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
2- UNIDAD  -ABRIL   6TO  A- 2024_juan .docx2- UNIDAD  -ABRIL   6TO  A- 2024_juan .docx
2- UNIDAD -ABRIL 6TO A- 2024_juan .docx
 
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
PROGRAMACIÓN ANUAL 4TO HGE 2014
 

Más de Wilson Vallejo Burbano

Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3
Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3
Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3
Wilson Vallejo Burbano
 
Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3
Wilson Vallejo Burbano
 
Plan destreza bloque 2
Plan destreza bloque 2Plan destreza bloque 2
Plan destreza bloque 2
Wilson Vallejo Burbano
 
Plan de destreza bloque 2
Plan de destreza bloque 2Plan de destreza bloque 2
Plan de destreza bloque 2
Wilson Vallejo Burbano
 
Plan de destreza 2
Plan de destreza 2Plan de destreza 2
Plan de destreza 2
Wilson Vallejo Burbano
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
Wilson Vallejo Burbano
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
Wilson Vallejo Burbano
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
Wilson Vallejo Burbano
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
Wilson Vallejo Burbano
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Wilson Vallejo Burbano
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Wilson Vallejo Burbano
 
05 redox
05 redox05 redox
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
Wilson Vallejo Burbano
 
áCido base
áCido baseáCido base
Articles 93149 archivo-powerpoint_0
Articles 93149 archivo-powerpoint_0Articles 93149 archivo-powerpoint_0
Articles 93149 archivo-powerpoint_0
Wilson Vallejo Burbano
 
44615 179641 estado gaseoso
44615 179641 estado gaseoso44615 179641 estado gaseoso
44615 179641 estado gaseoso
Wilson Vallejo Burbano
 
44617 179641 guía para hacer en la casa
44617 179641 guía para hacer en la casa44617 179641 guía para hacer en la casa
44617 179641 guía para hacer en la casa
Wilson Vallejo Burbano
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Wilson Vallejo Burbano
 
La materia.objeto de la química
La materia.objeto de la químicaLa materia.objeto de la química
La materia.objeto de la química
Wilson Vallejo Burbano
 

Más de Wilson Vallejo Burbano (20)

Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3
Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3
Plan de destreza con criterio de desempeño. bloque 3
 
Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3Plan curricular de bloque 3
Plan curricular de bloque 3
 
Plan destreza bloque 2
Plan destreza bloque 2Plan destreza bloque 2
Plan destreza bloque 2
 
Plan de destreza bloque 2
Plan de destreza bloque 2Plan de destreza bloque 2
Plan de destreza bloque 2
 
Plan de destreza 2
Plan de destreza 2Plan de destreza 2
Plan de destreza 2
 
Bloque 2
Bloque 2Bloque 2
Bloque 2
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
 
Plan bloque 2
Plan bloque 2Plan bloque 2
Plan bloque 2
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
05 redox
05 redox05 redox
05 redox
 
Equilibrio químico
Equilibrio químicoEquilibrio químico
Equilibrio químico
 
áCido base
áCido baseáCido base
áCido base
 
Articles 93149 archivo-powerpoint_0
Articles 93149 archivo-powerpoint_0Articles 93149 archivo-powerpoint_0
Articles 93149 archivo-powerpoint_0
 
44615 179641 estado gaseoso
44615 179641 estado gaseoso44615 179641 estado gaseoso
44615 179641 estado gaseoso
 
44617 179641 guía para hacer en la casa
44617 179641 guía para hacer en la casa44617 179641 guía para hacer en la casa
44617 179641 guía para hacer en la casa
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
La materia.objeto de la química
La materia.objeto de la químicaLa materia.objeto de la química
La materia.objeto de la química
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Presentación currículo mineduc

  • 1.
  • 3. PASOS EN LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA Redefinición del perfil de salida Ajuste de la propuesta curricular Redefinición de la propuesta de evaluación Paso 1 Paso 2 Paso 3
  • 4. Somos justos porque: Somos innovadores porque: Somos solidarios porque: J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva. J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos nuestros actos. J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la observación de nuestros derechos. J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida. I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva. I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles. I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos. I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida. S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogéneos, procediendo con comprensión, empatía y tolerancia. S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos. S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos. S.4. Nos adaptamos a las exigencias de un trabajo en equipo en el que comprendemos la realidad circundante y respetamos las ideas y aportes de las demás personas. PASO 1: PERFIL DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
  • 5. Somos justos porque: J.1. Comprendemos las necesidades y potencialidades de nuestro país y nos involucramos en la construcción de una sociedad democrática, equitativa e inclusiva. J.2. Actuamos con ética, generosidad, integridad, coherencia y honestidad en todos nuestros actos. J.3. Procedemos con respeto y responsabilidad con nosotros y con las demás personas, con la naturaleza y con el mundo de las ideas. Cumplimos nuestras obligaciones y exigimos la observación de nuestros derechos. J.4. Reflejamos y reconocemos nuestras fortalezas y debilidades para ser mejores seres humanos en la concepción de nuestro plan de vida. PASO 1: PERFIL DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
  • 6. Somos innovadores porque: I.1. Tenemos iniciativas creativas, actuamos con pasión, mente abierta y visión de futuro; asumimos liderazgos auténticos, procedemos con proactividad y responsabilidad en la toma de decisiones y estamos preparados para enfrentar los riesgos que el emprendimiento conlleva. I.2. Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles. I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos. I.4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida. PASO 1: PERFIL DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
  • 7. Somos solidarios porque: S.1. Asumimos responsabilidad social y tenemos capacidad de interactuar con grupos heterogéneos, procediendo con comprensión, empatía y tolerancia. S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos. S.3. Armonizamos lo físico e intelectual; usamos nuestra inteligencia emocional para ser positivos, flexibles, cordiales y autocríticos. S.4. Nos adaptamos a las exigencias de un trabajo en equipo en el que comprendemos la realidad circundante y respetamos las ideas y aportes de las demás personas. PASO 1: PERFIL DEL BACHILLERATO ECUATORIANO
  • 8. Perfil de salida (fines educativos de acuerdo al marco legal) Objetivos de área EGB/BGU: LL, M, CCSS, CCNN, EF, EA… SUBNIVELES Obj. Subnivel 3 (5º, 6º,7º) Obj. subnivel 2 (2º, 3º, 4º) Obj. Subnivel 1 (1º) Obj. Área/subnivel 3 (5º, 6º, 7º) Obj. área subnivel 2 (2º, 3º, 4º) Obj. Área subnivel 1 (1º) CONTENIDOS BÁSICOS: Destrezas con criterio de desempeño para cada área/subnivel organizadas en BLOQUES CURRICULARES Obj. Subnivel 4 (8º, 9º, 10º) PASO 2: REAJUSTE DEL CURRÍCULO (Relaciones entre los elementos del currículo) PROPUESTA DE EVALUACIÓN: Criterios e indicadores de evaluación por subnivel. Obj. Sub.5 (1º, 2º, 3º BGU) Obj. Área/subnivel 4 (8º, 9º, 10º) Obj. Área/subnivel 5 (1º, 2º, 3º BGU)
  • 9. CONCEPCIÓN DE LOS APRENDIZAJES BÁSICOS 1er , 2° y 3er nivel de concreción Equidad Excelencia Imprescin dibles Deseables Básicos PASO 2: REAJUSTE DEL CURRÍCULO 1. Ejercicio de la ciudadanía 2. Proyecto de vida 3. Desarrollo personal 4. Acreditación
  • 10. Criterios de selección de los aprendizajes básicos aquellos que son necesarios… 1. …para hacer posible el pleno ejercicio de la ciudadanía en el marco de la sociedad de referencia; 2. …para poder construir y desarrollar un proyecto de vida satisfactorio; 3. …para asegurar un desarrollo personal emocional y afectivo equilibrado; 4. …para poder acceder a otros procesos educativos formativos posteriores con garantías de éxito PASO 2: REAJUSTE DEL CURRÍCULO
  • 11. Bloque PASO 2: REAJUSTE DEL CURRÍCULO S1 S2 S3 S4 S5 Área Flexible Abierto 2º nivel 3er nivel Preparatoria Elemental Media Superior BGU EGB
  • 12. BLOQUE CURRICULAR CONTENIDO DESTREZA CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO BASICOS IMPRESCINDIBLES DESEABLES 2. Dimensión Social y Relacional (El encuentro con otros: la alteridad) Comidas típicas 2.11. Documentar con imágenes, dibujos, fotografías y/o vídeos el proceso de elaboración de comidas típicas de la zona y crear recetarios ilustrados. 3.Dimensión Simbólica y Cognitiva (El entorno: espacio, tiempo y objetos) Los alimentos 3.16. Indagar sobre los alimentos que forman una dieta tradicional, su forma de elaboración en épocas pasadas y su permanencia en el presente. Restablecimiento s y restaurantes 3.17. Crear planos sencillos que incluyan los nombres, la ubicación y las especialidades de comida en establecimientos y restaurantes de la zona (puestos en la calle, bares, cafeterías, restaurantes). Calendario de platos típicos 3.18. Identificar los platos típicos del país y elaborar un calendario para preparar algunas recetas coincidiendo con la fecha de celebración. Imágenes, dibujos y collages 3.19. Producir imágenes, dibujos o collages para crear cartas de hipotéticos restaurantes con menús en los que predomine un color. PASO 2: REAJUSTE DEL CURRÍCULO
  • 13. PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN Indicadores (Definidos por años) Estándares (Definidos por subnivel) Evaluación interna Evaluación externa Criterios de evaluación (Definidos por subnivel) Indicadores (Definidos por subnivel) Estándares (Definidos por subnivel) 2010 2016 Objetivos generales Perfil de salida
  • 14. PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN Criterio de evaluación 2.6 Reconoce platos típicos de la zona y siente interés por probarlos y conocer los procesos de elaboración. Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio El reconocimiento de la gastronomía local requiere tanto de procesos de documentación como de prácticas experienciales en las que se prueben distintos sabores, se elaboren platos o se experimente con distintas maneras de documentar lo observado. Objetivos generales del área que se evalúan Destrezas con criterio de desempeño a evaluar 2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos como resultado de la participación en procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y contribuir a su conservación y renovación. 6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción del arte y la cultura. 2.11 Documentar con imágenes, dibujos, fotografías y/o vídeos el proceso de elaboración de comidas típicas de la zona y crear recetarios ilustrados. 3.16 Indagar sobre los alimentos que forman una dieta tradicional, su forma de elaboración en épocas pasadas y su permanencia en el presente. 3.17 Crear planos sencillos que incluyan los nombres, la ubicación y las especialidades de establecimientos de restauración de la zona (puestos en la calle, bares, cafeterías, restaurantes). 3.18 Identificar los platos típicos del país y elaborar un calendario para preparar algunas recetas coincidiendo con la fecha de celebración. 3.19. Producir imágenes, dibujos o collages para crear cartas de hipotéticos restaurantes con menús en los que predomine un color. Elementos del perfil de salida a los que se contribuye Indicadores para la evaluación del criterio I2.Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles. I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos. I4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida. S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos. 2.6.1 Identifica platos típicos de la zona y participa en procesos de documentación gráfica o escrita. (I3; S2) 2.6.2 Busca información sobre la gastronomía local y organiza los datos obtenidos mediante la creación de planos, calendarios, cartas, etc.(I2;I4) Qué enseñar Qué enseñar Para qué enseñar Cómo enseñar Qué evaluar
  • 15. PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN Criterio de evaluación 2.6 Reconoce platos típicos de la zona y siente interés por probarlos y conocer los procesos de elaboración. Orientaciones metodológicas para la evaluación del criterio El reconocimiento de la gastronomía local requiere tanto de procesos de documentación como de prácticas experienciales en las que se prueben distintos sabores, se elaboren platos o se experimente con distintas maneras de documentar lo observado. El cuadro que acabamos de ver es la propuesta innovadora del nuevo currículum y nos permite enlazar la propuesta curricular con las características descritas en el perfil de salida. Disponemos de un cuadro para cada CRITERIO DE EVALUACIÓN de los definidos en cada área para cada subnivel. La parte superior del cuadro nos presenta el criterio de evaluación, así como orientaciones metodológicas y ejemplificaciones para su utilización.
  • 16. PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN En la siguiente fila de la tabla se recogen, para ese criterio de evaluación, los objetivos del área con él relacionados y los contenidos (destrezas con criterio de desempeño) que a su vez se relacionan con esos objetivos. Hay por tanto, una doble relación: del criterio de evaluación al que pertenece el cuadro con los objetivos de área y con contenidos, y a su vez de éstos entre sí. Objetivos generales del área que se evalúan Destrezas con criterio de desempeño a evaluar 2. Respetar y valorar el patrimonio cultural tangible e intangible, propio y de otros pueblos como resultado de la participación en procesos de investigación, observación y análisis de sus características, y contribuir a su conservación y renovación. 6. Utilizar medios audiovisuales y tecnologías digitales para el conocimiento, el disfrute y la producción del arte y la cultura. 2.11 Documentar con imágenes, dibujos, fotografías y/o vídeos el proceso de elaboración de comidas típicas de la zona y crear recetarios ilustrados. 3.16 Indagar sobre los alimentos que forman una dieta tradicional, su forma de elaboración en épocas pasadas y su permanencia en el presente. 3.17 Crear planos sencillos que incluyan los nombres, la ubicación y las especialidades de establecimientos de restauración de la zona (puestos en la calle, bares, cafeterías, restaurantes). 3.18 Identificar los platos típicos del país y elaborar un calendario para preparar algunas recetas coincidiendo con la fecha de celebración. 3.19. Producir imágenes, dibujos o collages para crear cartas de hipotéticos restaurantes con menús en los que predomine un color.
  • 17. PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN En las dos últimas filas del cuadro aparece un nuevo elemento: los indicadores, y están asociados a los elementos del perfil de salida Los indicadores son muy parecidos a los estándares de aprendizaje, aunque hay matices: en los estándares se recogen, simplemente, resultados de aprendizaje, mientras que en los indicadores aparecen además procesos, es decir, resultados de aprendizaje puestos en contexto. Como además se señala a qué elemento del perfil corresponde cada indicador, el perfil competencial para cada subnivel viene dado (solo con recoger todos los indicadores donde aparezcan, en paréntesis, los elementos del perfil de salida). Elementos del perfil de salida a los que se contribuye Indicadores para la evaluación del criterio I2.Nos movemos por la curiosidad intelectual, indagamos la realidad nacional y mundial, reflexionamos y aplicamos nuestros conocimientos interdisciplinarios para resolver problemas en forma colaborativa e interdependiente aprovechando todos los recursos e información posibles. I.3. Sabemos comunicarnos de manera clara en nuestra lengua y en otras, utilizamos varios lenguajes como el numérico, el digital, el artístico y el corporal; asumimos con responsabilidad nuestros discursos. I4. Actuamos de manera organizada, con autonomía e independencia; aplicamos el razonamiento lógico, crítico y complejo; y practicamos la humildad intelectual en un aprendizaje a lo largo de la vida. S.2. Construimos nuestra identidad nacional en busca de un mundo pacífico y valoramos nuestra multiculturalidad y multietnicidad, respetando las identidades de otras personas y pueblos. 2.6.1 Identifica platos típicos de la zona y participa en procesos de documentación gráfica o escrita. (I3, S2) 2.6.2 Busca información sobre la gastronomía local y organiza los datos obtenidos mediante la creación de planos, calendarios, cartas, etc. (I2, I4)
  • 18. PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN Nivel de logro 1 Nivel de logro 2 Básicos imprescindibles Nivel de logro 3 Básicos deseables Nivel de logro 4 Meta de equidad Meta de excelencia Rúbrica para cada estándar, organizados por criterios de evaluación
  • 19. PASO 3: PROPUESTA DE EVALUACIÓN Estándares Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4 2.6.1 Identifica platos típicos de la zona y participa en procesos de documentación gráfica o escrita. Identifica los platos más característicos de la zona pero tiene dificultades para documentar lo observado. Identifica los platos más característicos de la zona y realiza algún tipo de documentación gráfica o escrita en procesos guiados por un adulto. Identifica y describe platos típicos de la zona y registra gráficamente o por escrito los procesos de elaboración. Distingue y describe con platos típicos de la zona y registra gráficamente o por escrito con detalle los procesos de elaboración. 2.6.2 Busca información sobre la gastronomía local y organiza los datos obtenidos mediante la creación de planos, calendarios, cartas, etc. Usa algunos recursos bibliográficos e Intenet para buscar datos sobre la gastronomía local, pero tiene dificultades para seguir las indicaciones para crear planos, calendarios, cartas. Etc. Usa algunos recursos bibliográficos e Intenet para buscar datos sobre la gastronomía local y sigue las indicaciones para crear planos, calendarios, cartas, etc. Usa, de manera autónoma, recursos bibliográficos e Intenet para buscar datos sobre la gastronomía local y aporta ideas propias en la creación de planos, calendarios, cartas, etc. Recoge datos sobre la gastronomía local usando distintos medios (búsqueda bibliográfica y en Internet, entrevistas, etc.) y aporta ideas propias y originales en la creación de planos, calendarios, cartas, etc. 2.6 Reconoce platos típicos de la zona y siente interés por probarlos y conocer los procesos de elaboración.
  • 20. Currículum (nivel central) Currículum (unidad educativa) Currículum (aula) 1er nivel Concreción curricular RESUMEN 2° nivel 3er nivel PCI (subnivel, contenidos contextuales) PCA (por áreas, anual) Planificación (destrezas, contenidos contextuales) Adaptaciones (individuales, grupales) Currículum (subnivel, secuenciado por criterios, integrado con el perfil)
  • 21. TALLERES DE PRESENTACIÓN DE CURRÍCULO A FUNCIONARIOS DE MINEDUC Hora Asignatura y sala 9h00 a 10h00 Presentación general Sala VIP 10h00 a 11h00 Matemática Sala Juan Montalvo Lobby Lengua y Literatura Sala Dolores Cacuango Lobby Ciencias Naturales Sala Manuela Cañizares Lobby Estudios Sociales Sala Eugenio Espejo Lobby Educación Física Sala VIP 11h00 a 12h00 Matemática Sala Juan Montalvo Lobby Lengua y Literatura Sala Dolores Cacuango Lobby Ciencias Naturales Sala Manuela Cañizares Lobby Estudios Sociales Sala Eugenio Espejo Lobby Educación Cultural y Artística Sala VIP 12h00 a 13h00 Preparatoria Sala Juan Montalvo Lobby Educación Física Sala Dolores Cacuango Lobby Educación Cultural y Artística Sala Manuela Cañizares Lobby