SlideShare una empresa de Scribd logo
2015
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Uno GRADO: Preescolar PERIODO:Primero
IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación
OBJETIVO DEL GRADO: Identificar algunas características de los seres vivos y de sí mismo en relaciona con el entorno en el que todos nos
desarrollamos.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO Los otros yo
Cuestionario introductorio
Introducción a "Los otros y yo"
Semejanzas y diferencias
Contorno del cuerpo
Medida de la estatura
Las manos
Manotadas
Los ojos
Manifiesta actitudes de
respeto hacia su cuerpo y
el de sus compañeros.
Adopta hábitos de higiene
y cuidado personal.
Describe las
características de su
cuerpo y el de sus
compañeros (as).
Establece las relaciones
entre los órganos de los
sentidos y el
funcionamiento de su
cuerpo.
Registra sus observaciones en
forma organizada y rigurosa (sin
alteraciones), utilizando dibujos,
palabras y números.
Reconoce que los hijos y las hijas
se parecen a sus padres y
describo algunas características
que se heredan.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Uno GRADO: Preescolar PERIODO:Segundo
IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Estimulación y Exploración
OBJETIVO DEL GRADO: Identificar algunas características de los seres vivos y de sí mismo en relación con el entorno en el que todos nos
desarrollamos.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber ser
- Actitudinal)
Desarrollar capacidad de
autorregulación mediante el
respeto por sí mismo. por
los demás y son
su entorno en beneficio de
la salud física, mental y
emocional
COMUNICACIÓN - ( saber –
saber - cognitivo)
Adquirir destrezas y
habilidades
comunicativas básicas
utilizando
correctamente el vocabulario
científico
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Desarrollar competencias
científicas laborales y
empresariales aplicando
procesos de investigación, en
eventos científicos
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO Los otros yo
El pelo
La piel
Color de la piel
Concepción del tiempo
Pasado, presente y futuro
¡Terminemos los contornos!
Entrevista Final
PRAE
Mascotas
- Tipos
- Características
Respeta el turno y pide la
palabra.
Respeta el trabajo en grupo
para llegar a ser un buen
líder.
Establece relaciones entre los
cincos sentidos.
Describe las características de
los seres vivos y establece
semejanzas y diferencias.
Observa y elabora modelos su
cuero y el de sus compañeros
Explora sobre la concepción del
tiempo (pasado - presente-
futuro).
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Uno GRADO: Preescolar PERIODO:Tercero
IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Estimulación y Exploración
OBJETIVO DEL GRADO: Identificar algunas características de los seres vivos y de sí mismo en relación con el entorno en el que todos nos
desarrollamos.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber ser
- Actitudinal)
Desarrollar capacidad de
autorregulación mediante el
respeto por sí mismo, por
los demás y son su entorno
en beneficio de la salud
física, mental y emocional.
COMUNICACIÓN - ( saber –
saber - cognitivo)
Adquirir destrezas y
habilidades comunicativas
básicas utilizando
correctamente el vocabulario
científico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Desarrollar competencias
científicas laborales y
empresariales aplicando procesos
de investigación, en eventos
científicos.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO – Los sentidos
Cuestionario introductorio
Introducción a los sentidos
La vista
Aumentar el tamaño de las cosas
Observaciones al aire libre
Bolsas misteriosas
Un paseo táctil
El oído
Sonidos misteriosos
Valora la importancia de
cuidar el medio ambiente y
los sentidos
Cumple su función y
respeta la de otras
personas en el trabajo en
grupo.
Describe y clasifico objetos
según características que
percibo con los cinco sentidos.
Describe las características
externas de los objetos (forma,
color tamaño).
Clasifica y compara objetos según
sus usos.
Registra sus observaciones en
forma organizada y rigurosa (sin
alteraciones), utilizando dibujos,
palabras y números.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Uno GRADO: Preescolar PERIODO:Cuarto
IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Estimulación y Exploración
OBJETIVO DEL GRADO: Identificar algunas características de los seres vivos y de sí mismo en relación con el entorno en el que todos nos
desarrollamos.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber ser
- Actitudinal)
Desarrollar capacidad de
autorregulación mediante el
respeto por sí mismo. por
los demás y son su entorno
en beneficio de la salud
física, mental y emocional
COMUNICACIÓN - ( saber –
saber - cognitivo)
Adquirir destrezas y
habilidades
comunicativas básicas
utilizando
correctamente el vocabulario
científico
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Desarrollar competencias
científicas laborales y
empresariales aplicando
procesos de investigación, en
eventos científicos
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO Los sentidos
Un paseo sonoro
El olfato
Olores misteriosos
El gusto
El maíz pira
Cuestionario final
Escucha activamente a los
compañeros y compañeras
y reconoce puntos de vista
diferentes.
Promueve y respeta las
normas de seguridad y
trabajo establecidas por el
grupo.
Identifica y compara diversas
fuentes de sonidos y aromas
Describe características de la
información recibida por medio
de los sentidos.
Clasifica elementos de su entorno
a partir de lo que percibido a
través de los sentidos
Explica fenómenos naturales a
partir de diseños.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CICLO: Uno
GRADO: Preescolar
CONTENIDOS TEMÁTICOS
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
MODULO Los otros yo
Cuestionario introductorio
Introducción a "Los otros y yo"
Semejanzas y diferencias
Contorno del cuerpo
Medida de la estatura
Las manos
Manotadas
Los ojos
MODULO Los otros yo
El pelo
La piel
Color de la piel
Concepción del tiempo
Pasado, presente y futuro
¡Terminemos los contornos!
Entrevista Final
PRAE
Mascotas
- Tipos
- Características
MODULO – Los sentidos
Cuestionario introductorio
Introducción a los sentidos
La vista
Aumentar el tamaño de las
cosas
Observaciones al aire libre
Bolsas misteriosas
Un paseo táctil
El oído
Sonidos misteriosos
MODULO Los sentidos
Un paseo sonoro
El olfato
Olores misteriosos
El gusto
El maíz pira
Cuestionario final
-
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CICLO: Uno
GRADO: Preescolar
INDICADORES DE LOGROS
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Respeta el turno y pide la palabra.
Respeta el trabajo en grupo para
llegar a ser un buen líder.
Describe las características de su
cuerpo y el de sus compañeros
(as).
Establece las relaciones entre los
órganos de los sentidos y el
funcionamiento de su cuerpo.
Registra sus observaciones en
forma organizada y rigurosa (sin
alteraciones), utilizando dibujos,
palabras y números.
Reconoce que los hijos y las hijas
se parecen a sus padres y
describo algunas características
que se heredan.
Respeta el turno y pide la palabra.
Respeta el trabajo en grupo para
llegar a ser un buen líder.
Establece relaciones entre los
cincos sentidos.
Describe las características de los
seres vivos y establece
semejanzas y diferencias.
Observa y elabora modelos su
cuero y el de sus compañeros
Explora sobre la concepción del
tiempo (pasado - presente-
futuro).
Valora la importancia de cuidar el
medio ambiente y los sentidos
Cumple su función y respeta la de
otras personas en el trabajo en
grupo.
Describe y clasifico objetos según
características que percibo con
los cinco sentidos.
Describe las características
externas de los objetos (forma,
color tamaño).
Clasifica y compara objetos según
sus usos.
Registra sus observaciones en
forma organizada y rigurosa (sin
alteraciones), utilizando dibujos,
palabras y números.
Escucha activamente a los
compañeros y compañeras y
reconoce puntos de vista
diferentes.
Promueve y respeta las normas
de seguridad y trabajo
establecidas por el grupo.
Identifica y compara diversas
fuentes de sonidos y aromas
Describe características de la
información recibida por medio de
los sentidos.
Clasifica elementos de su entorno
a partir de lo que percibido a
través de los sentidos
Explica fenómenos naturales a
partir de diseños.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Uno GRADO: Primero PERIODO:Primero
IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación
OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Seres vivos
Entrevista
Usemos los sentidos
Un paseo
Sembremos fríjoles
¡Vamos a observar los árboles!
Forma de los árboles
Formas de las hojas
Necesidades de los seres vivos
Universo
El sol – la tierra y la luna
(luz y calor – día y noche)
Muestra respeto por los
seres vivos, los cuida y
valora su existencia.
Identifica las
características de las
mascotas y los cuidados
para proteger su salud y el
medio ambiente.
Reconoce las
características que
cambian y las que no en el
ciclo de la vida de los
seres vivos.
Establece semejanzas y
diferencias entre los seres
vivos a partir de entorno
en el que se desarrollan.
Realiza experiencias sencillas
relacionadas con el
comportamiento y desarrollo de
los seres vivos.
Observa algunas de las
características de los seres vivos y
las plasma en sus dibujos.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Uno GRADO: Primero PERIODO:Segundo
IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación
OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN –
(saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - (saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Seres vivos
Observemos a los animales
Necesidades de las plantas de frijol
Deducciones y comparaciones entre las
necesidades de los seres vivos
Planeemos un terrario
Reunamos los materiales y construyamos un
terrario
Reunamos animales para el terrario
recapitulemos
-
Reflexiona sobre la
importancia de mantener
buenos hábitos de higiene
en beneficio de la salud y
el entorno.
Mantiene una relación de
cuidado y respeto por los
seres vivos de su entorno.
Explica las relaciones
entre los seres vivos y al
ambiente.
Describe y verifica ciclos
de vida de seres vivos.
Analiza, con la ayuda del profesor,
si la información obtenida es
suficiente para contestar las
preguntas.
Plasma en sus dibujos
observaciones hechas acerca de
las relaciones entre los seres
vivos.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Uno GRADO: Primero PERIODO:Tercero
IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación
OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Bolas y rampas
Evaluación introductoria
Presentación de las bolas
Diferencias
Comparación entre diferentes bolas
Pitillos y bolas
Bolas y rebotes
Comparación de la capacidad de rebote de
una bola I
Comparación de la capacidad de rebote de
una bola II
Asume compromisos
ambientales y se preocupa
por el cuidado del entorno.
Valora el papel de la
ciencia y la tecnología en
la transformación de
algunos de la materia y la
energía.
Identifica los diferentes
estados físicos de la
materia (el agua, por
ejemplo) y explica las
causas para cambios de
estado.
Clasifico objetos, luces y
sonidos según sus
características.
Analiza con sus compañeros
situaciones y problemas con el
agua y la energía y propone
soluciones.
Elabora modelos explicativos
acerca del movimiento de los
objetos, teniendo en cuenta su
estado y características.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Uno GRADO: Primero PERIODO:Cuarto
IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación
OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Bolas y rampas
Fabricación de las bolas
Fabricación de las bolas adicionales (evaluación
Intermedia)
Bolas Rampas y pistas
Exploración de diferentes tipos de rampas
Rampas y bolas de diferente peso
Rampas y bolas de diferente tamaño
Construcción de un sistema complejo
Evaluación final
Realiza sus trabajos con
responsabilidad y
entusiasmo.
Reconoce y valora la
importancia del
movimiento y la fuerza en
el entorno.
Explica la relación entre el
movimiento y la fuerza.
Identifica las
características y
comportamientos de
algunos cuerpos.
Registra el movimiento producido
por diferentes objetos al cambiar
las condiciones.
Identifica situaciones en las que
ocurre transferencia de energía
realiza experiencias para verificar
el fenómeno.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CICLO: Uno
GRADO: Primero
CONTENIDOS TEMÁTICOS
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
MODULO: Seres vivos
Entrevista
Usemos los sentidos
Un paseo
Sembremos fríjoles
¡Vamos a observar los árboles!
Forma de los árboles
Formas de las hojas
Necesidades de los seres vivos
Universo
El sol – la tierra y la luna
(luz y calor – día y noche)
MODULO: Seres vivos
Observemos a los animales
Necesidades de las plantas de frijol
Deducciones y comparaciones entre
las necesidades de los seres vivos
Planeemos un terrario
Reunamos los materiales y
construyamos un terrario
Reunamos animales para el terrario
recapitulemos
PRAE
Mascotas
- Cuidados (vacunas y otros)
- Manejo de excrementos
MODULO: Bolas y rampas
Evaluación introductoria
Presentación de las bolas
Diferencias
Comparación entre diferentes bolas
Pitillos y bolas
Bolas y rebotes
Comparación de la capacidad de rebote
De una bola I
Comparación de la capacidad de rebote
de una bola II
MODULO: Bolas y rampas
Fabricación de las bolas
Fabricación de las bolas adicionales
Intermedia)
Bolas Rampas y pistas
Exploración de diferentes tipos
de rampas
Rampas y bolas de diferente
Peso
Rampas y bolas de diferente
tamaño
Construcción de un sistema
complejo
Evaluación final
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CICLO: Uno
GRADO: Primero
INDICADORES DE LOGROS
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Muestra respeto por los seres
vivos, los cuida y valora su
existencia.
Identifica las características de las
mascotas y los cuidados para
proteger su salud y el medio
ambiente.
Reconoce las características que
cambian y las que no en el ciclo
de la vida de los seres vivos.
Establece semejanzas y
diferencias entre los seres vivos a
partir de entorno en el que se
desarrollan.
Realiza experiencias sencillas
relacionadas con el
comportamiento y desarrollo de
los seres vivos.
Observa algunas de las
características de los seres vivos
y las plasma en sus dibujos.
Reflexiona sobre la importancia
de mantener buenos hábitos de
higiene en beneficio de la salud y
el entorno.
Mantiene una relación de cuidado
y respeto por los seres vivos de
su entorno.
Explica las relaciones entre los
seres vivos y al ambiente.
Describe y verifica ciclos de vida
de seres vivos.
Analiza, con la ayuda del profesor,
si la información obtenida es
suficiente para contestar las
preguntas.
Plasma en sus dibujos
observaciones hechas acerca de
las relaciones entre los seres
vivos.
Asume compromisos ambientales
y se preocupa por el cuidado del
entorno.
Valora el papel de la ciencia y la
tecnología en la transformación de
algunos de la materia y la energía.
Identifica los diferentes estados
físicos de la materia (el agua, por
ejemplo) y explica las causas para
cambios de estado.
Clasifico objetos, luces y sonidos
según sus características.
Analiza con sus compañeros
situaciones y problemas con el
agua y la energía y propone
soluciones.
Elabora modelos explicativos
acerca del movimiento de los
objetos, teniendo en cuenta su
estado y características.
Realiza sus trabajos con
responsabilidad y entusiasmo.
Reconoce y valora la importancia
del movimiento y la fuerza en el
entorno.
Explica la relación entre el
movimiento y la fuerza.
Identifica las características y
comportamientos de algunos
cuerpos.
Registra el movimiento producido
por diferentes objetos al cambiar
las condiciones.
Identifica situaciones en las que
ocurre transferencia de energía
realiza experiencias para verificar
el fenómeno.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Uno GRADO: Segundo PERIODO:Primero
IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación
OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Hábitats
Evaluación introductoria
Es cuestión de necesidad
¡Descubramos el hábitat de nuestro colegio!
¡Descubramos el hábitat de nuestro barrio!
Exploración de otros hábitats
Vida dentro del aro ( Evaluación intermedia)
PRAE
Mascotas
- Clasificación
- Hábitat
- Alimentación
Muestra respeto por los
seres vivos, los cuida y
valora su existencia.
Identifica las
características de las
mascotas y los cuidados
para proteger su salud y el
medio ambiente.
Reconoce las
características que
cambian y las que no en el
ambiente.
Establece semejanzas y
diferencias entre de los
hábitats del entorno en el
que se desarrolla.
Realiza experiencias sencillas y
explora la composición de
diferentes hábitats.
Observa algunas de las
características de los hábitats y
las plasma en sus dibujos y
registros.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Uno GRADO: Segundo PERIODO:Segundo
IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación
OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN –
(saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - (saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Hábitats
Pequeños animales del patio del colegio.
¿Qué? ¿Dónde? ¿Por qué?
Exploración de factores físicos
Un huésped en el salón
adaptación a un hábitat
Una nueva mirada al barrio de siempre
HABITATS (evaluación final)
Cuerpos celestes
Movimientos de la Tierra
Calendario
Escucha activamente a los
compañeros y compañeras
y reconoce los puntos de
vista diferentes.
Reconoce la importancia
de animales, plantas, agua
y suelo del entorno y
propone estrategias para
cuidarlos.
Clasifica y compara
características de un
hábitat, al diferenciar sus
componentes y
comportamientos.
Explica adaptaciones de
los seres vivos al
ambiente.
Identifica condiciones que influyen
en los resultados de una
experiencia.
Plasma en sus dibujos y escritos
las observaciones realizadas y las
conclusiones.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Uno GRADO: Segundo PERIODO:Tercero
IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación
OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Cosas que crecen
Sesión inicial (Entrevista introductoria)
Nuestro entorno y las plantas
Las semillas de las frutas
¡Vamos a sembrar!
El semillero y la germinación
¿Qué hay dentro de una semilla?
La germinación (Evaluación intermedia)
La germinación. Observación final)
Brotan las primeras plantas de frijol
Asume compromisos
ambientales y se preocupa
por el cuidado del entorno.
Formula preguntas sobre
objetos, organismos y
fenómenos del entorno y
explora posibles
respuestas.
Identifica y describe la
flora, la fauna, el agua y el
suelo de mi entorno.
Describe y compara las
necesidades de los seres
vivos en un hábitat
determinado.
Elabora y realiza seguimiento a
germinadores en ambientes
colaborativos.
Elabora modelos explicativos
acerca del comportamiento de una
semilla en proceso de
germinación.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Uno GRADO: Segundo PERIODO:Cuarto
IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación
OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Cosas que crecen
Las plantas de frijol crecen
¿Qué tanto crecerán las plantas de frijol?
Raíces en una botella
Factores que influyen en el crecimiento de las
plantas
Los niños y la planta de frijol
Control de experimentos
Lo que aprendimos sobre las plantas
Exposición del trabajo
Sesión final: Evaluación final
Realiza sus trabajos con
responsabilidad y
entusiasmo.
Reconoce y valora la
importancia de aprender al
experimentar.
Describe el crecimiento y
desarrollo de semillas y
plantas.
Observa y describe los
cambios en el desarrollo
de una planta.
Compara los cambios producidos
en el desarrollo de diferentes tipos
de semillas.
Asocia el clima con las diferentes
formas de vida de un lugar, y su
relación con la biodiversidad.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CICLO: Uno
GRADO: Segundo
CONTENIDOS TEMÁTICOS
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
MODULO: Hábitats
Evaluación introductoria
Es cuestión de necesidad
¡Descubramos el hábitat de nuestro
colegio!
¡Descubramos el hábitat de nuestro
barrio!
Exploración de otros hábitats
Vida dentro del aro ( Evaluación
intermedia)
PRAE
Mascotas
- Clasificación
- Hábitat
- Alimentación
MODULO: Hábitats
Pequeños animales del patio del
colegio.
¿Qué? ¿Dónde? ¿Por qué?
Exploración de factores físicos
Un huésped en el salón
adaptación a un hábitat
Una nueva mirada al barrio de
siempre
HABITATS (evaluación final)
Cuerpos celestes
Movimientos de la Tierra
Calendario
MODULO: Cosas que crecen
Sesión inicial (Entrevista
introductoria)
Nuestro entorno y las plantas
Las semillas de las frutas
¡Vamos a sembrar!
El semillero y la germinación
¿Qué hay dentro de una semilla?
La germinación (Evaluación
intermedia)
La germinación. Observación final)
Brotan las primeras plantas de frijol.
MODULO: Cosas que
crecen
Las plantas de frijol crecen
¿Qué tanto crecerán las
plantas de frijol?
Raíces en una botella
Factores que influyen en el
crecimiento de las
plantas
Los niños y la planta de frijol
Control de experimentos
Lo que aprendimos sobre las
Plantas.
Exposición del trabajo
Sesión final: Evaluación final
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CICLO: Uno
GRADO: Segundo
INDICADORES DE LOGROS
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Muestra respeto por los seres
vivos, los cuida y valora su
existencia.
Identifica las características de las
mascotas y los cuidados para
proteger su salud y el medio
ambiente.
Reconoce las características que
cambian y las que no en el
ambiente.
Establece semejanzas y
diferencias entre de los hábitats
del entorno en el que se
desarrolla.
Realiza experiencias sencillas y
explora la composición de
diferentes hábitats.
Observa algunas de las
características de los hábitats y
las plasma en sus dibujos y
registros.
Escucha activamente a los
compañeros y compañeras y
reconoce los puntos de vista
diferentes.
Reconoce la importancia de
animales, plantas, agua y suelo
del entorno y propone estrategias
para cuidarlos.
Clasifica y compara
características de un hábitat, al
diferenciar sus componentes y
comportamientos.
Explica adaptaciones de los seres
vivos al ambiente.
Identifica condiciones que influyen
en los resultados de una
experiencia.
Plasma en sus dibujos y escritos
las observaciones realizadas y las
conclusiones.
Asume compromisos ambientales
y se preocupa por el cuidado del
entorno.
Formula preguntas sobre objetos,
organismos y fenómenos del
entorno y explora posibles
respuestas.
Identifica y describe la flora, la
fauna, el agua y el suelo de mi
entorno.
Describe y compara las
necesidades de los seres vivos en
un hábitat determinado.
Elabora y realiza seguimiento a
germinadores en ambientes
colaborativos.
Elabora modelos explicativos
acerca del comportamiento de
una semilla en proceso de
germinación.
Realiza sus trabajos con
responsabilidad y entusiasmo.
Reconoce y valora la importancia
de aprender al experimentar.
Describe el crecimiento y
desarrollo de semillas y plantas.
Observa y describe los cambios
en el desarrollo de una planta.
Compara los cambios producidos
en el desarrollo de diferentes tipos
de semillas.
Asocia el clima con las diferentes
formas de vida de un lugar, y su
relación con la biodiversidad.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: dos GRADO: Tercero PERIODO:Primero
IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura.
OBJETIVO DEL GRADO: Identifica las características de los seres vivos y la relación de estos con el entorno.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Líquidos
Cuestionario introductorio
Los líquidos que nos rodean
Averigua lo que puedas
¿Qué sabemos?
¿En qué se diferencian los líquidos?
Compararemos gotas
¿En qué se diferencian los líquidos?
Mezclemos líquidos
¿Cuáles sólidos se hunden y cuáles flotan?
Propone respuestas a sus
preguntas y las compara
con las de otras personas,
en entornos colaborativos.
Trabaja en grupo de
manera armónica
mostrando control sobre
sus emociones.
Comparar diferentes
líquidos con base en
distintas propiedades y
características.
Identifica las variables que
influye en la flotabilidad de
los cuerpos.
Realiza experimentos para
determinar la relación entre
flotabilidad, forma, peso y
densidad.
Observa y describe los cambios
en el comportamiento de los
líquidos, de forma oral, escrita o
gráfica.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: dos GRADO: Tercero PERIODO:Segundo
IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura.
OBJETIVO DEL GRADO: Identifica las características de los seres vivos y la relación de estos con el entorno
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Líquidos
Objetos que se hunden y flotan en líquidos
distintos al agua
¿Puedes hacer flotar lo que se hunde?
¿Puedes hacer flotar otros objetos?
(Evaluación intermedia)
¡Fabriquemos pesas!
Retos con pesas (Opcional)
¡Divirtámonos con los líquidos!
secuencia final (Evaluación final)
PRAE
Cuidado y ahorro de Agua
Cumple su función y
respeta la de otras
personas en el trabajo en
grupo.
Persiste en la búsqueda
de respuestas a sus
preguntas.
Establece relaciones entre
objetos que tienen masas
iguales y volúmenes
diferentes o viceversa y su
posibilidad de flotar.
Relaciona el estado de
reposo o movimiento de
un objeto con las fuerzas
aplicadas sobre éste.
Registra sus observaciones en
forma organizada y rigurosa (sin
alteraciones), utilizando dibujos,
palabras y números.
Busca información en diversas
fuentes (libros, Internet,
experiencias propias y de otros...)
y da el crédito correspondiente.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: dos GRADO: Tercero PERIODO:Tercero
IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura.
OBJETIVO DEL GRADO: Identifica las características de los seres vivos y la relación de estos con el entorno.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Sonido
Cuestionario de introducción
Exploración del sonido
Comparación y descripción de sonidos
¿Qué es el sonido? Sonidos del cuerpo
¿Qué es el sonido? Sonidos del cuerpo
Características del sonido: Exploración del
tono con tambores
Características del sonido: Exploración del
tono con bandas elásticas
Tono y tamaño
Valora y utiliza el
conocimiento de diferentes
personas de su entorno.
Identifica y acepta las
diferencias en las formas
de vida y de pensar.
Diferencia los sonidos
naturales y los de objetos
creados por el ser
humano.
Realiza observaciones de
la relación entre vibración,
tensión y tono.
Realiza experimentos para
comprobar y comparar las
características y comportamiento
del sonido.
Elabora instrumentos con
diferentes características de
tamaño, material y otros.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: dos GRADO: Tercero PERIODO:Cuarto
IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura.
OBJETIVO DEL GRADO: Identificar las características de los seres vivos y la relación de estos con el entorno.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Sonido
"Guitarras" (Evaluación intermedia)
Otras características del sonido: ¿Qué es
el volumen?
Cambios de volumen: Amplificación
El sonido viaja
Uso del sonido para la comunicación
Otras características del sonido: ¿Qué es
el volumen?
¡Hagamos música!
Evaluación final
Relación de los movimientos terrestres y
el tiempo
(año bisiesto, estaciones, calendario,
Cronograma).
Reconoce la importancia
de la planificación de las
actividades y el manejo del
tiempo personal y escolar.
Elabora cronogramas de
actividades.
Describo y clasifico
objetos según
características que percibo
con los sentidos.
Clasifico sonidos según
tono, volumen y fuente.
Comunica de diferentes maneras
el proceso de indagación y los
resultados obtenidos.
Identifica algunas características
de la construcción de
instrumentos musicales.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CICLO: Dos
GRADO: Tercero
CONTENIDOS TEMÁTICOS
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
MODULO: Líquidos
Cuestionario introductorio
Los líquidos que nos rodean
Averigua lo que puedas
¿Qué sabemos?
¿En qué se diferencian los
líquidos?
Compararemos gotas
¿En qué se diferencian los
líquidos?
Mezclemos líquidos
¿Cuáles sólidos se hunden y
cuáles flotan?
MODULO: Líquidos
Objetos que se hunden y flotan
en líquidos
distintos al agua
¿Puedes hacer flotar lo que se
hunde?
¿Puedes hacer flotar otros
objetos?
(Evaluación intermedia)
¡Fabriquemos pesas!
Retos con pesas (Opcional)
¡Divirtámonos con los líquidos!
secuencia final (Evaluación
final)
PRAE
Cuidado y ahorro de Agua
MODULO: Sonido
Cuestionario de introducción
Exploración del sonido
Comparación y descripción de
sonidos
¿Qué es el sonido? Sonidos del
cuerpo
¿Qué es el sonido? Sonidos del
cuerpo
Características del sonido:
Exploración del tono con
tambores
Características del sonido:
Exploración del tono con bandas
elásticas
Tono y tamaño
MODULO: Sonido
"Guitarras" (Evaluación
intermedia)
Otras características del sonido:
¿Qué es el volumen?
Cambios de volumen:
Amplificación
El sonido viaja
Uso del sonido para la
comunicación
Otras características del sonido:
¿Qué es el volumen?
¡Hagamos música!
Evaluación final
Relación de los movimientos
terrestres y
el tiempo
(Año bisiesto, estaciones,
calendario, cronograma).
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CICLO: Dos
GRADO: Tercero
INDICADORES DE LOGROS
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Propone respuestas a sus
preguntas y las compara con las
de otras personas, en entornos
colaborativos.
Trabaja en grupo de manera
armónica mostrando control sobre
sus emociones.
Comparar diferentes líquidos con
base en distintas propiedades y
características.
Identifica las variables que influye
en la flotabilidad de los cuerpos.
Realiza experimentos para
determinar la relación entre
flotabilidad, forma, peso y
densidad.
Observa y describe los cambios
en el comportamiento de los
líquidos, de forma oral, escrita o
gráfica.
Cumple su función y respeta la de
otras personas en el trabajo en
grupo.
Persiste en la búsqueda de
respuestas a sus preguntas.
Establece relaciones entre objetos
que tienen masas iguales y
volúmenes diferentes o viceversa
y su posibilidad de flotar.
Relaciona el estado de reposo o
movimiento de un objeto con las
fuerzas aplicadas sobre éste.
Registra sus observaciones en
forma organizada y rigurosa (sin
alteraciones), utilizando dibujos,
palabras y números.
Busca información en diversas
fuentes (libros, Internet,
experiencias propias y de otros...)
y da el crédito correspondiente.
Valora y utiliza el conocimiento de
diferentes personas de su
entorno.
Identifica y acepta las diferencias
en las formas de vida y de pensar.
Describe y clasifica objetos según
características que percibe con
los cinco sentidos.
Diferencia los sonidos naturales y
los de objetos creados por el ser
humano.
Realiza observaciones de la
relación entre vibración, tensión y
tono.
Realiza experimentos para
comprobar y comparar las
características y comportamiento
del sonido.
Elabora instrumentos con
diferentes características de
tamaño, material y otros.
Reconoce la importancia de la
planificación de las actividades y
el manejo del tiempo personal y
escolar.
Elabora cronogramas de
actividades.
Describo y clasifico objetos según
características que percibo con
los sentidos.
Clasifico sonidos según tono,
volumen y fuente.
Registra el movimiento del Sol, la
Luna y las estrellas en el cielo, en
un periodo de tiempo.
Realiza experimentos para
comprobar diferentes tipos de
movimientos.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Dos GRADO: Cuarto PERIODO:Primero
IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura.
OBJETIVO DEL GRADO: Identificar estructuras y características del entorno teniendo en cuenta su utilidad ecológica y científica.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Polvos misteriosos
Cuestionario
Introducción
¿Todo bien en mi medio ambiente?
Exploración sensorial de los polvos
Un polvo misterioso en el patio del colegio
Exploración libre
Una exploración sistemática de los polvos
Diferenciación de las sustancias
Escucha activamente,
respeta y compara
diferentes puntos de vista.
Cumple con sus
actividades y sus
funciones al trabajar en
grupo o individualmente.
Identificar algunas
propiedades químicas y
físicas de un grupo de
sustancias.
Observa en detalle y sigue
los protocolos
experimentales.
Propone acciones para el cuidado
del ambiente y el sostenimiento
del equilibrio ecológico.
Elabora gráficos explicativos de
los temas y experiencias
realizadas.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Dos GRADO: Cuarto PERIODO:Segundo
IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura.
OBJETIVO DEL GRADO: Identificar estructuras y características del entorno teniendo en cuenta su utilidad ecológica y científica.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Polvos misteriosos
Clasificación de sustancias, Primera parte
Clasificación de sustancias, Segunda
parte
Usemos habilidades científicas para
describir
nuevas sustancias (opcional)
¿Cómo resolvemos el problema del polvo
misterioso? Evaluación)
¿Cómo ocurrió?
Un químico en casa (opcional)
Evaluación final
La tierra y el sistema solar
La vía láctea
Eclipses
Fases de la luna
Viajes espaciales
Propone alternativas para
cuidar el entorno y evitar
peligros que lo amenazan.
Mantiene su espíritu
investigador
independientemente de los
resultados.
Diferenciar entre
propiedades físicas y
propiedades químicas.
Conocer algunas de las
cosas que hace un
Científico Ambientalista en
su trabajo.
Busca información en diversas
fuentes y establece relaciones
entre la información y los datos
recopilados.
Elabora preguntas y explicaciones
frente a las observaciones de
fenómenos en su entorno.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Dos GRADO: Cuarto PERIODO:Tercero
IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura.
OBJETIVO DEL GRADO: Identificar estructuras y características del entorno teniendo en cuenta su utilidad ecológica y científica.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Circuitos y caminos
Evaluación introductoria
¿Qué sabemos?
Circuitos y motores
Encendiendo el bombillo
¿Qué hay dentro de un bombillo?
Conductores y no conductores
Predicciones #1
Predicciones # 2 (Tarea inmediata)
Selecciona la información
que le permite responder a
sus preguntas y determina
si es suficiente.
Propone explicaciones
provisionales para
responder a sus
preguntas.
Determina algunas de las
características que
permiten que los
materiales sean
conductores o aislantes.
Realiza diferentes
configuraciones de
circuitos para establecer
relaciones entre éstas y la
luminosidad de los
bombillos.
Realiza experimentos para
comprobar características y
comportamientos de la
electricidad.
Formula preguntas a partir de una
observación o experiencia y
escoge algunas de ellas para
buscar posibles respuestas.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Dos GRADO: Cuarto PERIODO:Cuarto
IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura.
OBJETIVO DEL GRADO: Identificar estructuras y características del entorno teniendo en cuenta su utilidad ecológica y científica.
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Circuitos y caminos
Circuito en serie
Medidor de resplandor
Circuitos en paralelo
Interruptores
Resistencia eléctrica
Fusibles
Circuitos escondidos
PRAE
Manejo de residuos sólidos (materia –
objetos)
- Las 5 erres
- Elaboración de objetos con
material reciclado.
Reconoce y respeta las
semejanzas y diferencias
con los demás.
Escucha, participa y sigue
instrucciones en su grupo
de trabajo.
Identifica los principales
elementos que conforman
un circuito completo y la
ruta que sigue la corriente
eléctrica a través de éstos
Explica la influencia del
movimiento de los astros
en la generación de
fenómenos como los
eclipses entre otros.
Identifica circuitos eléctricos en el
entorno y el impacto del desarrollo
tecnológico.
Realiza explicaciones del
funcionamiento y utilidad de los
aparatos eléctricos.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CICLO: Dos
GRADO: Cuarto
CONTENIDOS TEMÁTICOS
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
MODULO: Polvos misteriosos
Cuestionario
Introducción
¿Todo bien en mi medio
ambiente?
Exploración sensorial de los
polvos
Un polvo misterioso en el patio
del colegio
Exploración libre
Una exploración sistemática de
los polvos
Diferenciación de las sustancias
MODULO: Polvos misteriosos
Clasificación de sustancias,
Primera parte
Clasificación de sustancias,
Segunda parte
Usemos habilidades científicas
para describir
nuevas sustancias (opcional)
¿Cómo resolvemos el problema
del polvo misterioso?
Evaluación)
¿Cómo ocurrió?
Un químico en casa (opcional)
Evaluación final
La tierra y el sistema solar
La vía láctea
Eclipses
Fases de la luna
Viajes espaciales
MODULO: Circuitos y caminos
Evaluación introductoria
¿Qué sabemos?
Circuitos y motores
Encendiendo el bombillo
¿Qué hay dentro de un
bombillo?
Conductores y no conductores
Predicciones #1
Predicciones # 2 (Tarea
inmediata)
MODULO: Circuitos y caminos
Circuito en serie
Medidor de resplandor
Circuitos en paralelo
Interruptores
Resistencia eléctrica
Fusibles
Circuitos escondidos
PRAE
Manejo de residuos sólidos
(materiales – objetos)
- Las 5 erres
- Elaboración de objetos
con material reciclado.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
CICLO: Dos
GRADO: Cuarto
INDICADORES DE LOGRO
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Escucha activamente, respeta y
compara diferentes puntos de
vista.
Cumple con sus actividades y sus
funciones al trabajar en grupo o
individualmente.
Identificar algunas propiedades
químicas y físicas de un grupo de
sustancias.
Observa en detalle y sigue los
protocolos experimentales.
Propone acciones para el cuidado
del ambiente y el sostenimiento
del equilibrio ecológico.
Elabora gráficos explicativos de
los temas y experiencias
realizadas.
Propone alternativas para cuidar
el entorno y evitar peligros que lo
amenazan.
Mantiene su espíritu investigador
independientemente de los
resultados.
Diferenciar entre propiedades
físicas y propiedades químicas.
Conocer algunas de las cosas que
hace un Científico Ambientalista
en su trabajo.
Busca información en diversas
fuentes y establece relaciones
entre la información y los datos
recopilados.
Elabora preguntas y explicaciones
frente a las observaciones de
fenómenos en su entorno.
Selecciona la información que le
permite responder a sus
preguntas y determina si es
suficiente.
Propone explicaciones
provisionales para responder a
sus preguntas.
Determina algunas de las
características que permiten que
los materiales sean conductores o
aislantes.
Realiza diferentes configuraciones
de circuitos para establecer
relaciones entre éstas y la
luminosidad de los bombillos.
Realiza experimentos para
comprobar características y
comportamientos de la
electricidad.
Formula preguntas a partir de una
observación o experiencia y
escoge algunas de ellas para
buscar posibles respuestas.
Reconoce y respeta las
semejanzas y diferencias con los
demás.
Escucha, participa y sigue
instrucciones en su grupo de
trabajo.
Identifica los principales
elementos que conforman un
circuito completo y la ruta que
sigue la corriente eléctrica a
través de éstos
Explica la influencia del
movimiento de los astros en la
generación de fenómenos como
los eclipses entre otros.
Identifica circuitos eléctricos en el
entorno y el impacto del desarrollo
tecnológico.
Realiza explicaciones del
funcionamiento y utilidad de los
aparatos eléctricos.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D
.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Tres GRADO: Quinto PERIODO:Primero
IMPRONTA: interacción social y la construcción de mundos posibles EJE DE DESARROLLO:Indagación y experimentación
OBJETIVO DEL GRADO: Establecer la composición, funcionamiento y comportamiento del mundo natural para favorecer la conservación y
preservación del ambiente, la salud y la sana convivencia entre los seres vivos y con el planeta
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar y
resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Sistemas del cuerpo humano
Evaluación introductoria
¿Qué hace tu cuerpo?
¿Qué sabemos del cuerpo humano? Lo
que podemos ver y lo que no podemos ver
¿Qué son las células?
El corazón y la sangre
El sistema de transporte
Alimento y combustible: El sistema
digestivo
¿Qué pasa en el sistema digestivo?
Descomposición de los alimentos
Realiza el trabajo de clase
con interés y
responsabilidad
Reconoce y respeta las
semejanzas y diferencias
con los demás en cuanto a
género, aspecto y
limitaciones físicas.
Socializa a través de
exposiciones los
resultados de sus trabajos
experimentales.
Lee e interpreta gráficos
sobre el funcionamiento
interno de los seres vivos.
Resuelve situaciones que
involucran el funcionamiento
interno de un organismo.
Identifica en el entorno objetos que
cumplen funciones similares a las
de los órganos y sustenta la
comparación.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Tres GRADO: Quinto PERIODO:Segundo
IMPRONTA: interacción social y la construcción de mundos posibles EJE DE DESARROLLO:Indagación y experimentación
OBJETIVO DEL GRADO: Establecer la composición, funcionamiento y comportamiento del mundo natural para favorecer la conservación y
preservación del ambiente, la salud y la sana convivencia entre los seres vivos y con el planeta
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - (
saber – saber -
cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto
de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber hacer-
Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos, experimentar
y resolver problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Sistemas del cuerpo humano
¿Cómo llegan los alimentos a la sangre?
Membranas y difusión
La respiración: el paso del aire por el
sistema respiratorio
Asimilación de la mayor cantidad de aire y
alimento: El área de contacto
Todo lo que entra tiene que salir: Todos
los sistemas están relacionados
¿Qué pasa cuando te ejercitas?
(Evaluación de desempeño final)
Caso práctico: Relacionando los sistemas
Evaluación final
Busca información en
diversas fuentes (libros,
Internet, experiencias y
experimentos propios y de
otros…) y da el crédito
correspondiente.
Valora la importancia de la
alimentación para el buen
funcionamiento de sus
sistemas.
Formula preguntas a partir
de una observación o
experiencia y escoge
algunas de ellas para
buscar posibles
respuestas.
Representa los diversos
sistemas de órganos del
ser humano y explica su
función.
Utiliza el lenguaje científico en la
descripción de los proceso
internos de un ser vivo al realizar
actividades cotidianas.
Elabora esquemas
representativos a partir de las
interpretaciones que realiza y
aplica los conocimientos en la
solución de problemas
propuestos.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Tres GRADO: Quinto PERIODO:Tercero
IMPRONTA: interacción social y la construcción de mundos posibles EJE DE DESARROLLO:Indagación y experimentación
OBJETIVO DEL GRADO: Establecer la composición, funcionamiento y comportamiento del mundo natural para favorecer la conservación y
preservación del ambiente, la salud y la sana convivencia entre los seres vivos y con el planeta
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber
ser - Actitudinal)
Valorar la vida en
ambientes de respeto,
cuidado de sí mismo y del
entorno, como la base del
trabajo en equipo y del
crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - ( saber –
saber - cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y comportamiento
de la naturaleza desde el
punto de vista científico y
tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber
hacer-Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos,
experimentar y resolver
problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Cambios de estado
Evaluación introductoria
¿Cuáles son los estados de la materia?
Fusión, cambiar de sólido a líquido
Fusión: ¿Qué tan rápido puede el hielo
cambiar de estado?
Mantener lejos el calor
¿Qué hace el calor?
¿Por qué los estados de la materia son
importantes? Qué pasa si…
¿Qué sucede posteriormente?
Evaporación
Más sobre evaporación
PRAE : CONSERVACION DE NUESTRO
PLANETA:
- Tratamiento de residuos sólidos
- Nuestro Jardín
Trabaja en equipo de
manera armónica y
presenta trabajos
oportunamente y con
calidad.
Registra sus
observaciones en forma
organizada y rigurosa (sin
alteraciones), utilizando
dibujos, palabras y
números.
Identifica los diferentes
estados de la materia y expone
a través de ejemplos los
diferentes estados de la
materia.
Describe y verifica el efecto de
la transferencia de energía
térmica en los cambios de
estado de algunas sustancias.
Diseña un friso donde se
visualicen los estados de la
materia y realiza un paralelo
donde se manifiesten los
cambios físicos y químicos de
la materia.
Participa en los procesos de
reciclaje institucionales y
elabora diferentes elementos
con material reciclado.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D.
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CICLO: Tres GRADO: Quinto PERIODO:Cuarto
IMPRONTA: interacción social y la construcción de mundos posibles EJE DE DESARROLLO:Indagación y experimentación
OBJETIVO DEL GRADO: Establecer la composición, funcionamiento y comportamiento del mundo natural para favorecer la conservación y
preservación del ambiente, la salud y la sana convivencia entre los seres vivos y con el planeta
CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS
Eje de comunicación
Eje de practica
Eje de modelación
Eje de acercamiento a la ciencia y la
tecnología
AUTOESTIMA- (saber ser -
Actitudinal)
Valorar la vida en ambientes
de respeto, cuidado de sí
mismo y del entorno, como la
base del trabajo en equipo y
del crecimiento personal.
COMUNICACIÓN - ( saber –
saber - cognitivo)
Realizar explicaciones y
conjeturas frente a la
composición y
comportamiento de la
naturaleza desde el punto de
vista científico y tecnológico.
AUTOGESTION - ( saber
hacer-Procedimental)
Elaborar modelos explicativos,
interpretar gráficos,
experimentar y resolver
problemas del entorno
utilizando el conocimiento
científico y su aplicación
tecnológica.
CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO
MODULO: Cambios de estado
¿Por qué los estados de la materia son
importantes? Nuestro cuerpo
Reversa: Condensación
Limpiar el agua sucia: Evaluación
intermedia
Congelación
Sublimación y condensación a un sólido
(Opcional)
¿Por qué los estados de la materia son
importantes? El clima
Más allá de los estados de la materia
(Evaluación final)
Capas internas y externas de la Tierra
Formación del relieve (paisajes,
recursos, suelos y clima)
Contaminación (erosión, lluvia ácida,
calentamiento global)
Asume actitudes de
aceptación y respeto por sí
mismo y por los demás.
Manifiesta interés por
trabajar en grupo.
Escucha activamente a sus
compañeros y compañeras,
y reconoce puntos de vista
diferentes y los compara con
los propios.
Identifica en una donde se
observen las capas internas y
externas de la tierra y su
relación con los cambios de
estado
Asocia el clima y otras
características del entorno
con los materiales de
construcción, los recursos
naturales y las costumbres
de diferentes comunidades.
Identifico condiciones que
influyen en los resultados de
una experiencia y que pueden
permanecer constantes o
cambiar (variables).
Elabora carteles alusivos a la
conservación y cuidado de
nuestro planeta y del entorno
escolar. Elabora decálogo
sobre la conservación de
nuestro planeta.
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE IED
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO)
CONTENIDOS TEMÁTICOS - GRADO QUINTO
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
MODULO: Sistemas del cuerpo
humano
Evaluación introductoria
¿Qué hace tu cuerpo?
¿Qué sabemos del cuerpo humano?
Lo que podemos ver y lo que no
podemos ver
¿Qué son las células?
El corazón y la sangre
El sistema de transporte
Alimento y combustible: El sistema
digestivo
¿Qué pasa en el sistema digestivo?
Descomposición de los alimentos
MODULO: Sistemas del
cuerpo humano
¿Cómo llegan los alimentos a la
sangre? Membranas y difusión
La respiración: el paso del aire
por el sistema respiratorio
Asimilación de la mayor cantidad
de aire y alimento: El área de
contacto
Todo lo que entra tiene que salir:
Todos los sistemas están
relacionados
¿Qué pasa cuando te ejercitas?
(Evaluación de desempeño final)
Caso práctico: Relacionando los
sistemas
Evaluación final
MODULO: Cambios de estado
Evaluación introductoria
¿Cuáles son los estados de la
materia?
Fusión, cambiar de sólido a
líquido
Fusión: ¿Qué tan rápido puede el
hielo cambiar de estado?
Mantener lejos el calor
¿Qué hace el calor?
¿Por qué los estados d la materia
son importantes? Qué pasa si…
¿Qué sucede posteriormente?
Evaporación
Más sobre evaporación
PRAE : CONSERVACION DE
NUESTRO PLANETA:
- Tratamiento de residuos sólidos
- Nuestro Jardín
MODULO: Cambios de estado
¿Por qué los estados de la
materia son importantes?
Nuestro cuerpo
Reversa: Condensación
Limpiar el agua sucia:
Evaluación intermedia
Congelación
Sublimación y condensación a
un sólido (Opcional)
¿Por qué los estados de la
materia son importantes? El
clima
Más allá de los estados de la
materia (Evaluación final)
Capas internas y externas de la
Tierra
Formación del relieve (paisajes,
recursos, suelos y clima)
Contaminación (erosión, lluvia
ácida, calentamiento global)
COLEGIO SAN JOSÉ NORTE
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
INDICADORES DE LOGRO – GRADO QUINTO
PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4
Realiza el trabajo de clase con
interés y responsabilidad
Reconoce y respeta las
semejanzas y diferencias con
los demás en cuanto a
género, aspecto y limitaciones
físicas.
Socializa a través de
exposiciones los resultados de
sus trabajos experimentales.
Lee e interpreta gráficos sobre
el funcionamiento interno de
los seres vivos.
Resuelve situaciones que
involucran el funcionamiento
interno de un organismo.
Identifica en el entorno objetos
que cumplen funciones
similares a las de los órganos
y sustenta la comparación.
Busca información en diversas
fuentes (libros, Internet,
experiencias y experimentos
propios y de otros…) y da el crédito
correspondiente.
Valora la importancia de la
alimentación para el buen
funcionamiento de sus sistemas.
Formula preguntas a partir de una
observación o experiencia y escoge
algunas de ellas para buscar
posibles respuestas.
Representa los diversos sistemas
de órganos del ser humano y
explica su función.
Diseña un friso donde se visualicen
los estados de la materia y realiza
un paralelo donde se manifiesten
los cambios físicos y químicos de la
materia.
Participa en los procesos de
reciclaje institucionales y elabora
diferentes elementos con material
reciclado.
Trabaja en equipo de manera
armónica y presenta trabajos
oportunamente y con calidad.
Registra sus observaciones en
forma organizada y rigurosa (sin
alteraciones), utilizando dibujos,
palabras y números.
Identifica los diferentes estados de
la materia y expone a través de
ejemplos los diferentes estados de
la materia.
Describe y verifica el efecto de la
transferencia de energía térmica
en los cambios de estado de
algunas sustancias.
Diseña un friso donde se
visualicen los estados de la
materia y realiza un paralelo
donde se manifiesten los cambios
físicos y químicos de la materia.
Participa en los procesos de
reciclaje institucionales y elabora
diferentes elementos con material
reciclado.
Asume actitudes de aceptación y
respeto por sí mismo y por los
demás. Manifiesta interés por
trabajar en grupo.
Escucha activamente a sus
compañeros y compañeras, y
reconoce puntos de vista
diferentes y los compara con los
propios.
Identifica en una donde se
observen las capas internas y
externas de la tierra y su relación
con los cambios de estado
Asocia el clima y otras
características del entorno con los
materiales de construcción, los
recursos naturales y las
costumbres de diferentes
comunidades.
Identifico condiciones que influyen
en los resultados de una
experiencia y que pueden
permanecer constantes o cambiar
(variables).
Elabora carteles alusivos a la
conservación y cuidado de nuestro
planeta y del entorno escolar.
Elabora decálogo sobre la
conservación de nuestro planeta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporalJuegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporal
MaraGarca303
 
Unidad didáctica 01 Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Unidad didáctica 01   Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...Unidad didáctica 01   Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Unidad didáctica 01 Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.
Marly Rodriguez
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
JohannaPFC
 
Syllabus iv bimestre
Syllabus iv bimestreSyllabus iv bimestre
Syllabus iv bimestre
euler15
 
plan clase
plan claseplan clase
plan clase
luis0114
 
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Patricia Orozco
 
Planificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basicoPlanificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basico
carolina
 
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docxSEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
NancyMarielDuarteRob
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Mayerly Mantilla
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico prGuión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
jrxp
 
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Elena Castro Llontop
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
Margot Jesica Mendoza Salome
 
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
profeivan2007
 
DCJ Primer Ciclo
DCJ Primer CicloDCJ Primer Ciclo
DCJ Primer Ciclo
brendathobokot
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
Marly Rodriguez
 
Plan clases
Plan clases Plan clases
Plan clases
Raiza_Ramos2
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
Susana5803818
 
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docxPLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
Jeannette Gomez Freja Gomez Freja
 

La actualidad más candente (20)

Juegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporalJuegos de música y expresión corporal
Juegos de música y expresión corporal
 
Unidad didáctica 01 Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Unidad didáctica 01   Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...Unidad didáctica 01   Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
Unidad didáctica 01 Área Matemática - Primer grado de Primaria 2015: "Organ...
 
Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.Lista de cotejo inicial.
Lista de cotejo inicial.
 
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animalesPlan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
Plan de Ciencias Naturales desplazamiento de los animales
 
Syllabus iv bimestre
Syllabus iv bimestreSyllabus iv bimestre
Syllabus iv bimestre
 
plan clase
plan claseplan clase
plan clase
 
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidosUnidad didáctica cuerpo y sentidos
Unidad didáctica cuerpo y sentidos
 
Planificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basicoPlanificacion seres vivos primero basico
Planificacion seres vivos primero basico
 
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docxSEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico prGuión docente clase 4 grupo consonántico pr
Guión docente clase 4 grupo consonántico pr
 
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
Sesion coordinacion-viso-motriz-arreglada-1-1
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
 
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa:  la resta llevandoSecuencia didáctica cooperativa:  la resta llevando
Secuencia didáctica cooperativa: la resta llevando
 
DCJ Primer Ciclo
DCJ Primer CicloDCJ Primer Ciclo
DCJ Primer Ciclo
 
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIALSESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
SESIONES DE APRENDIZAJE NIVEL INICIAL
 
Plan clases
Plan clases Plan clases
Plan clases
 
Planeacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correctoPlaneacion 5 sentidos correcto
Planeacion 5 sentidos correcto
 
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docxPLANEADOR POR DIMENSIONES   I Periodo  LIGUIVA TRANSICION  2022.docx
PLANEADOR POR DIMENSIONES I Periodo LIGUIVA TRANSICION 2022.docx
 

Destacado

Pequeños Científicos
Pequeños CientíficosPequeños Científicos
Pequeños Científicos
BegonaAlonso
 
Power unicornio
Power unicornioPower unicornio
Power unicornio
Marü Griffa
 
ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
 ciencias naturales preescolar   undecimo grados final. ciencias naturales preescolar   undecimo grados final.
ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
ositatec
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
Carolina Corzo
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
LUCRECIA CARDOZO FLOREZ
 
El Bombillo
El BombilloEl Bombillo
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOSINVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
Yaquelin Bonilla
 

Destacado (7)

Pequeños Científicos
Pequeños CientíficosPequeños Científicos
Pequeños Científicos
 
Power unicornio
Power unicornioPower unicornio
Power unicornio
 
ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
 ciencias naturales preescolar   undecimo grados final. ciencias naturales preescolar   undecimo grados final.
ciencias naturales preescolar undecimo grados final.
 
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
8. plan de area ciencias naturales y educ ambiental (autoguardado)
 
Circuitos electricos
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricos
 
El Bombillo
El BombilloEl Bombillo
El Bombillo
 
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOSINVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
INVESTICIENCIA-PEQUEÑOS CIENTÍFICOS
 

Similar a Plan CN pequeños científicos 2015 Grado 0-5

Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Pily Es
 
MODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptx
MODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptxMODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptx
MODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptx
IEDR SANTA MARIA Casablanca - Pijiño del Carmen- Magdalena - Coñombia
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
SAMUELFLORES89
 
Secuencia Didáctica "sembrando vida"
Secuencia Didáctica "sembrando vida"Secuencia Didáctica "sembrando vida"
Secuencia Didáctica "sembrando vida"
jennifer espinosa garcia
 
sembrando vida
sembrando vida sembrando vida
sembrando vida
jennifer espinosa garcia
 
sembrando vida
sembrando vidasembrando vida
sembrando vida
jennifer espinosa garcia
 
Secuencia tics final
Secuencia tics final Secuencia tics final
Secuencia tics final
jennifer espinosa garcia
 
SEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDASEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDA
Camila Jordan
 
sembrando vida
sembrando vidasembrando vida
sembrando vida
jennifer espinosa garcia
 
sembrando vida
sembrando vida sembrando vida
sembrando vida
yoselin ruiz
 
SEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDASEMBRANDO VIDA
SECUENCIA DIDACTICA "SEMBRANDO VIDA"
SECUENCIA DIDACTICA "SEMBRANDO VIDA"SECUENCIA DIDACTICA "SEMBRANDO VIDA"
SECUENCIA DIDACTICA "SEMBRANDO VIDA"
Camila Jordan
 
Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
ticaula
 
Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014
Roberto Sànchez
 
Eepe
EepeEepe
Eepe
MILIANYS
 
Pcurrreducido2
Pcurrreducido2Pcurrreducido2
Pcurrreducido2
guest07353
 
Biologia CIU 2017
Biologia CIU 2017Biologia CIU 2017
Biologia CIU 2017
maracu ya
 
unidad didáctica
unidad didácticaunidad didáctica
unidad didáctica
Grupo7ticus
 
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Eva Perlacio
 

Similar a Plan CN pequeños científicos 2015 Grado 0-5 (20)

Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. PrimariaPlan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
Plan de área Ciencias Naturales y educación Ambiental. Primaria
 
MODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptx
MODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptxMODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptx
MODELO DE CLASE INTERDISCIPLINAR DESDE EL CICLO EXPLORATORIO.pptx
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
 
Secuencia Didáctica "sembrando vida"
Secuencia Didáctica "sembrando vida"Secuencia Didáctica "sembrando vida"
Secuencia Didáctica "sembrando vida"
 
sembrando vida
sembrando vida sembrando vida
sembrando vida
 
sembrando vida
sembrando vidasembrando vida
sembrando vida
 
Secuencia tics final
Secuencia tics final Secuencia tics final
Secuencia tics final
 
SEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDASEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDA
 
sembrando vida
sembrando vidasembrando vida
sembrando vida
 
sembrando vida
sembrando vida sembrando vida
sembrando vida
 
SEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDASEMBRANDO VIDA
SEMBRANDO VIDA
 
SECUENCIA DIDACTICA "SEMBRANDO VIDA"
SECUENCIA DIDACTICA "SEMBRANDO VIDA"SECUENCIA DIDACTICA "SEMBRANDO VIDA"
SECUENCIA DIDACTICA "SEMBRANDO VIDA"
 
Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1Planeacion didactica-argumentada3-1
Planeacion didactica-argumentada3-1
 
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
Unidad didáctica: Un mundo a nuestros pies.
 
Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014Plan de clase 1er año 2013 2014
Plan de clase 1er año 2013 2014
 
Eepe
EepeEepe
Eepe
 
Pcurrreducido2
Pcurrreducido2Pcurrreducido2
Pcurrreducido2
 
Biologia CIU 2017
Biologia CIU 2017Biologia CIU 2017
Biologia CIU 2017
 
unidad didáctica
unidad didácticaunidad didáctica
unidad didáctica
 
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
Unidad de aprendizaje de 2 do bimestre 2012.
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

Plan CN pequeños científicos 2015 Grado 0-5

  • 2. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Uno GRADO: Preescolar PERIODO:Primero IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación OBJETIVO DEL GRADO: Identificar algunas características de los seres vivos y de sí mismo en relaciona con el entorno en el que todos nos desarrollamos. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO Los otros yo Cuestionario introductorio Introducción a "Los otros y yo" Semejanzas y diferencias Contorno del cuerpo Medida de la estatura Las manos Manotadas Los ojos Manifiesta actitudes de respeto hacia su cuerpo y el de sus compañeros. Adopta hábitos de higiene y cuidado personal. Describe las características de su cuerpo y el de sus compañeros (as). Establece las relaciones entre los órganos de los sentidos y el funcionamiento de su cuerpo. Registra sus observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones), utilizando dibujos, palabras y números. Reconoce que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describo algunas características que se heredan.
  • 3. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Uno GRADO: Preescolar PERIODO:Segundo IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Estimulación y Exploración OBJETIVO DEL GRADO: Identificar algunas características de los seres vivos y de sí mismo en relación con el entorno en el que todos nos desarrollamos. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Desarrollar capacidad de autorregulación mediante el respeto por sí mismo. por los demás y son su entorno en beneficio de la salud física, mental y emocional COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Adquirir destrezas y habilidades comunicativas básicas utilizando correctamente el vocabulario científico AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Desarrollar competencias científicas laborales y empresariales aplicando procesos de investigación, en eventos científicos CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO Los otros yo El pelo La piel Color de la piel Concepción del tiempo Pasado, presente y futuro ¡Terminemos los contornos! Entrevista Final PRAE Mascotas - Tipos - Características Respeta el turno y pide la palabra. Respeta el trabajo en grupo para llegar a ser un buen líder. Establece relaciones entre los cincos sentidos. Describe las características de los seres vivos y establece semejanzas y diferencias. Observa y elabora modelos su cuero y el de sus compañeros Explora sobre la concepción del tiempo (pasado - presente- futuro).
  • 4. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Uno GRADO: Preescolar PERIODO:Tercero IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Estimulación y Exploración OBJETIVO DEL GRADO: Identificar algunas características de los seres vivos y de sí mismo en relación con el entorno en el que todos nos desarrollamos. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Desarrollar capacidad de autorregulación mediante el respeto por sí mismo, por los demás y son su entorno en beneficio de la salud física, mental y emocional. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Adquirir destrezas y habilidades comunicativas básicas utilizando correctamente el vocabulario científico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Desarrollar competencias científicas laborales y empresariales aplicando procesos de investigación, en eventos científicos. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO – Los sentidos Cuestionario introductorio Introducción a los sentidos La vista Aumentar el tamaño de las cosas Observaciones al aire libre Bolsas misteriosas Un paseo táctil El oído Sonidos misteriosos Valora la importancia de cuidar el medio ambiente y los sentidos Cumple su función y respeta la de otras personas en el trabajo en grupo. Describe y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos. Describe las características externas de los objetos (forma, color tamaño). Clasifica y compara objetos según sus usos. Registra sus observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones), utilizando dibujos, palabras y números.
  • 5. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Uno GRADO: Preescolar PERIODO:Cuarto IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Estimulación y Exploración OBJETIVO DEL GRADO: Identificar algunas características de los seres vivos y de sí mismo en relación con el entorno en el que todos nos desarrollamos. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Desarrollar capacidad de autorregulación mediante el respeto por sí mismo. por los demás y son su entorno en beneficio de la salud física, mental y emocional COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Adquirir destrezas y habilidades comunicativas básicas utilizando correctamente el vocabulario científico AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Desarrollar competencias científicas laborales y empresariales aplicando procesos de investigación, en eventos científicos CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO Los sentidos Un paseo sonoro El olfato Olores misteriosos El gusto El maíz pira Cuestionario final Escucha activamente a los compañeros y compañeras y reconoce puntos de vista diferentes. Promueve y respeta las normas de seguridad y trabajo establecidas por el grupo. Identifica y compara diversas fuentes de sonidos y aromas Describe características de la información recibida por medio de los sentidos. Clasifica elementos de su entorno a partir de lo que percibido a través de los sentidos Explica fenómenos naturales a partir de diseños.
  • 6. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CICLO: Uno GRADO: Preescolar CONTENIDOS TEMÁTICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 MODULO Los otros yo Cuestionario introductorio Introducción a "Los otros y yo" Semejanzas y diferencias Contorno del cuerpo Medida de la estatura Las manos Manotadas Los ojos MODULO Los otros yo El pelo La piel Color de la piel Concepción del tiempo Pasado, presente y futuro ¡Terminemos los contornos! Entrevista Final PRAE Mascotas - Tipos - Características MODULO – Los sentidos Cuestionario introductorio Introducción a los sentidos La vista Aumentar el tamaño de las cosas Observaciones al aire libre Bolsas misteriosas Un paseo táctil El oído Sonidos misteriosos MODULO Los sentidos Un paseo sonoro El olfato Olores misteriosos El gusto El maíz pira Cuestionario final -
  • 7. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CICLO: Uno GRADO: Preescolar INDICADORES DE LOGROS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Respeta el turno y pide la palabra. Respeta el trabajo en grupo para llegar a ser un buen líder. Describe las características de su cuerpo y el de sus compañeros (as). Establece las relaciones entre los órganos de los sentidos y el funcionamiento de su cuerpo. Registra sus observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones), utilizando dibujos, palabras y números. Reconoce que los hijos y las hijas se parecen a sus padres y describo algunas características que se heredan. Respeta el turno y pide la palabra. Respeta el trabajo en grupo para llegar a ser un buen líder. Establece relaciones entre los cincos sentidos. Describe las características de los seres vivos y establece semejanzas y diferencias. Observa y elabora modelos su cuero y el de sus compañeros Explora sobre la concepción del tiempo (pasado - presente- futuro). Valora la importancia de cuidar el medio ambiente y los sentidos Cumple su función y respeta la de otras personas en el trabajo en grupo. Describe y clasifico objetos según características que percibo con los cinco sentidos. Describe las características externas de los objetos (forma, color tamaño). Clasifica y compara objetos según sus usos. Registra sus observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones), utilizando dibujos, palabras y números. Escucha activamente a los compañeros y compañeras y reconoce puntos de vista diferentes. Promueve y respeta las normas de seguridad y trabajo establecidas por el grupo. Identifica y compara diversas fuentes de sonidos y aromas Describe características de la información recibida por medio de los sentidos. Clasifica elementos de su entorno a partir de lo que percibido a través de los sentidos Explica fenómenos naturales a partir de diseños.
  • 8. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Uno GRADO: Primero PERIODO:Primero IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Seres vivos Entrevista Usemos los sentidos Un paseo Sembremos fríjoles ¡Vamos a observar los árboles! Forma de los árboles Formas de las hojas Necesidades de los seres vivos Universo El sol – la tierra y la luna (luz y calor – día y noche) Muestra respeto por los seres vivos, los cuida y valora su existencia. Identifica las características de las mascotas y los cuidados para proteger su salud y el medio ambiente. Reconoce las características que cambian y las que no en el ciclo de la vida de los seres vivos. Establece semejanzas y diferencias entre los seres vivos a partir de entorno en el que se desarrollan. Realiza experiencias sencillas relacionadas con el comportamiento y desarrollo de los seres vivos. Observa algunas de las características de los seres vivos y las plasma en sus dibujos.
  • 9. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Uno GRADO: Primero PERIODO:Segundo IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN – (saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - (saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Seres vivos Observemos a los animales Necesidades de las plantas de frijol Deducciones y comparaciones entre las necesidades de los seres vivos Planeemos un terrario Reunamos los materiales y construyamos un terrario Reunamos animales para el terrario recapitulemos - Reflexiona sobre la importancia de mantener buenos hábitos de higiene en beneficio de la salud y el entorno. Mantiene una relación de cuidado y respeto por los seres vivos de su entorno. Explica las relaciones entre los seres vivos y al ambiente. Describe y verifica ciclos de vida de seres vivos. Analiza, con la ayuda del profesor, si la información obtenida es suficiente para contestar las preguntas. Plasma en sus dibujos observaciones hechas acerca de las relaciones entre los seres vivos.
  • 10. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Uno GRADO: Primero PERIODO:Tercero IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Bolas y rampas Evaluación introductoria Presentación de las bolas Diferencias Comparación entre diferentes bolas Pitillos y bolas Bolas y rebotes Comparación de la capacidad de rebote de una bola I Comparación de la capacidad de rebote de una bola II Asume compromisos ambientales y se preocupa por el cuidado del entorno. Valora el papel de la ciencia y la tecnología en la transformación de algunos de la materia y la energía. Identifica los diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y explica las causas para cambios de estado. Clasifico objetos, luces y sonidos según sus características. Analiza con sus compañeros situaciones y problemas con el agua y la energía y propone soluciones. Elabora modelos explicativos acerca del movimiento de los objetos, teniendo en cuenta su estado y características.
  • 11. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Uno GRADO: Primero PERIODO:Cuarto IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Bolas y rampas Fabricación de las bolas Fabricación de las bolas adicionales (evaluación Intermedia) Bolas Rampas y pistas Exploración de diferentes tipos de rampas Rampas y bolas de diferente peso Rampas y bolas de diferente tamaño Construcción de un sistema complejo Evaluación final Realiza sus trabajos con responsabilidad y entusiasmo. Reconoce y valora la importancia del movimiento y la fuerza en el entorno. Explica la relación entre el movimiento y la fuerza. Identifica las características y comportamientos de algunos cuerpos. Registra el movimiento producido por diferentes objetos al cambiar las condiciones. Identifica situaciones en las que ocurre transferencia de energía realiza experiencias para verificar el fenómeno.
  • 12. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CICLO: Uno GRADO: Primero CONTENIDOS TEMÁTICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 MODULO: Seres vivos Entrevista Usemos los sentidos Un paseo Sembremos fríjoles ¡Vamos a observar los árboles! Forma de los árboles Formas de las hojas Necesidades de los seres vivos Universo El sol – la tierra y la luna (luz y calor – día y noche) MODULO: Seres vivos Observemos a los animales Necesidades de las plantas de frijol Deducciones y comparaciones entre las necesidades de los seres vivos Planeemos un terrario Reunamos los materiales y construyamos un terrario Reunamos animales para el terrario recapitulemos PRAE Mascotas - Cuidados (vacunas y otros) - Manejo de excrementos MODULO: Bolas y rampas Evaluación introductoria Presentación de las bolas Diferencias Comparación entre diferentes bolas Pitillos y bolas Bolas y rebotes Comparación de la capacidad de rebote De una bola I Comparación de la capacidad de rebote de una bola II MODULO: Bolas y rampas Fabricación de las bolas Fabricación de las bolas adicionales Intermedia) Bolas Rampas y pistas Exploración de diferentes tipos de rampas Rampas y bolas de diferente Peso Rampas y bolas de diferente tamaño Construcción de un sistema complejo Evaluación final
  • 13. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CICLO: Uno GRADO: Primero INDICADORES DE LOGROS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Muestra respeto por los seres vivos, los cuida y valora su existencia. Identifica las características de las mascotas y los cuidados para proteger su salud y el medio ambiente. Reconoce las características que cambian y las que no en el ciclo de la vida de los seres vivos. Establece semejanzas y diferencias entre los seres vivos a partir de entorno en el que se desarrollan. Realiza experiencias sencillas relacionadas con el comportamiento y desarrollo de los seres vivos. Observa algunas de las características de los seres vivos y las plasma en sus dibujos. Reflexiona sobre la importancia de mantener buenos hábitos de higiene en beneficio de la salud y el entorno. Mantiene una relación de cuidado y respeto por los seres vivos de su entorno. Explica las relaciones entre los seres vivos y al ambiente. Describe y verifica ciclos de vida de seres vivos. Analiza, con la ayuda del profesor, si la información obtenida es suficiente para contestar las preguntas. Plasma en sus dibujos observaciones hechas acerca de las relaciones entre los seres vivos. Asume compromisos ambientales y se preocupa por el cuidado del entorno. Valora el papel de la ciencia y la tecnología en la transformación de algunos de la materia y la energía. Identifica los diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y explica las causas para cambios de estado. Clasifico objetos, luces y sonidos según sus características. Analiza con sus compañeros situaciones y problemas con el agua y la energía y propone soluciones. Elabora modelos explicativos acerca del movimiento de los objetos, teniendo en cuenta su estado y características. Realiza sus trabajos con responsabilidad y entusiasmo. Reconoce y valora la importancia del movimiento y la fuerza en el entorno. Explica la relación entre el movimiento y la fuerza. Identifica las características y comportamientos de algunos cuerpos. Registra el movimiento producido por diferentes objetos al cambiar las condiciones. Identifica situaciones en las que ocurre transferencia de energía realiza experiencias para verificar el fenómeno.
  • 14. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Uno GRADO: Segundo PERIODO:Primero IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Hábitats Evaluación introductoria Es cuestión de necesidad ¡Descubramos el hábitat de nuestro colegio! ¡Descubramos el hábitat de nuestro barrio! Exploración de otros hábitats Vida dentro del aro ( Evaluación intermedia) PRAE Mascotas - Clasificación - Hábitat - Alimentación Muestra respeto por los seres vivos, los cuida y valora su existencia. Identifica las características de las mascotas y los cuidados para proteger su salud y el medio ambiente. Reconoce las características que cambian y las que no en el ambiente. Establece semejanzas y diferencias entre de los hábitats del entorno en el que se desarrolla. Realiza experiencias sencillas y explora la composición de diferentes hábitats. Observa algunas de las características de los hábitats y las plasma en sus dibujos y registros.
  • 15. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Uno GRADO: Segundo PERIODO:Segundo IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN – (saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - (saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Hábitats Pequeños animales del patio del colegio. ¿Qué? ¿Dónde? ¿Por qué? Exploración de factores físicos Un huésped en el salón adaptación a un hábitat Una nueva mirada al barrio de siempre HABITATS (evaluación final) Cuerpos celestes Movimientos de la Tierra Calendario Escucha activamente a los compañeros y compañeras y reconoce los puntos de vista diferentes. Reconoce la importancia de animales, plantas, agua y suelo del entorno y propone estrategias para cuidarlos. Clasifica y compara características de un hábitat, al diferenciar sus componentes y comportamientos. Explica adaptaciones de los seres vivos al ambiente. Identifica condiciones que influyen en los resultados de una experiencia. Plasma en sus dibujos y escritos las observaciones realizadas y las conclusiones.
  • 16. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Uno GRADO: Segundo PERIODO:Tercero IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Cosas que crecen Sesión inicial (Entrevista introductoria) Nuestro entorno y las plantas Las semillas de las frutas ¡Vamos a sembrar! El semillero y la germinación ¿Qué hay dentro de una semilla? La germinación (Evaluación intermedia) La germinación. Observación final) Brotan las primeras plantas de frijol Asume compromisos ambientales y se preocupa por el cuidado del entorno. Formula preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos del entorno y explora posibles respuestas. Identifica y describe la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. Describe y compara las necesidades de los seres vivos en un hábitat determinado. Elabora y realiza seguimiento a germinadores en ambientes colaborativos. Elabora modelos explicativos acerca del comportamiento de una semilla en proceso de germinación.
  • 17. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Uno GRADO: Segundo PERIODO:Cuarto IMPRONTA: Infancias y construcción de sujetos EJE DE DESARROLLO: Indagación y experimentación OBJETIVO DEL GRADO: Desarrollar hábitos que incremente la curiosidad hacia el conocimiento del entorno natural. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Cosas que crecen Las plantas de frijol crecen ¿Qué tanto crecerán las plantas de frijol? Raíces en una botella Factores que influyen en el crecimiento de las plantas Los niños y la planta de frijol Control de experimentos Lo que aprendimos sobre las plantas Exposición del trabajo Sesión final: Evaluación final Realiza sus trabajos con responsabilidad y entusiasmo. Reconoce y valora la importancia de aprender al experimentar. Describe el crecimiento y desarrollo de semillas y plantas. Observa y describe los cambios en el desarrollo de una planta. Compara los cambios producidos en el desarrollo de diferentes tipos de semillas. Asocia el clima con las diferentes formas de vida de un lugar, y su relación con la biodiversidad.
  • 18. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CICLO: Uno GRADO: Segundo CONTENIDOS TEMÁTICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 MODULO: Hábitats Evaluación introductoria Es cuestión de necesidad ¡Descubramos el hábitat de nuestro colegio! ¡Descubramos el hábitat de nuestro barrio! Exploración de otros hábitats Vida dentro del aro ( Evaluación intermedia) PRAE Mascotas - Clasificación - Hábitat - Alimentación MODULO: Hábitats Pequeños animales del patio del colegio. ¿Qué? ¿Dónde? ¿Por qué? Exploración de factores físicos Un huésped en el salón adaptación a un hábitat Una nueva mirada al barrio de siempre HABITATS (evaluación final) Cuerpos celestes Movimientos de la Tierra Calendario MODULO: Cosas que crecen Sesión inicial (Entrevista introductoria) Nuestro entorno y las plantas Las semillas de las frutas ¡Vamos a sembrar! El semillero y la germinación ¿Qué hay dentro de una semilla? La germinación (Evaluación intermedia) La germinación. Observación final) Brotan las primeras plantas de frijol. MODULO: Cosas que crecen Las plantas de frijol crecen ¿Qué tanto crecerán las plantas de frijol? Raíces en una botella Factores que influyen en el crecimiento de las plantas Los niños y la planta de frijol Control de experimentos Lo que aprendimos sobre las Plantas. Exposición del trabajo Sesión final: Evaluación final
  • 19. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CICLO: Uno GRADO: Segundo INDICADORES DE LOGROS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Muestra respeto por los seres vivos, los cuida y valora su existencia. Identifica las características de las mascotas y los cuidados para proteger su salud y el medio ambiente. Reconoce las características que cambian y las que no en el ambiente. Establece semejanzas y diferencias entre de los hábitats del entorno en el que se desarrolla. Realiza experiencias sencillas y explora la composición de diferentes hábitats. Observa algunas de las características de los hábitats y las plasma en sus dibujos y registros. Escucha activamente a los compañeros y compañeras y reconoce los puntos de vista diferentes. Reconoce la importancia de animales, plantas, agua y suelo del entorno y propone estrategias para cuidarlos. Clasifica y compara características de un hábitat, al diferenciar sus componentes y comportamientos. Explica adaptaciones de los seres vivos al ambiente. Identifica condiciones que influyen en los resultados de una experiencia. Plasma en sus dibujos y escritos las observaciones realizadas y las conclusiones. Asume compromisos ambientales y se preocupa por el cuidado del entorno. Formula preguntas sobre objetos, organismos y fenómenos del entorno y explora posibles respuestas. Identifica y describe la flora, la fauna, el agua y el suelo de mi entorno. Describe y compara las necesidades de los seres vivos en un hábitat determinado. Elabora y realiza seguimiento a germinadores en ambientes colaborativos. Elabora modelos explicativos acerca del comportamiento de una semilla en proceso de germinación. Realiza sus trabajos con responsabilidad y entusiasmo. Reconoce y valora la importancia de aprender al experimentar. Describe el crecimiento y desarrollo de semillas y plantas. Observa y describe los cambios en el desarrollo de una planta. Compara los cambios producidos en el desarrollo de diferentes tipos de semillas. Asocia el clima con las diferentes formas de vida de un lugar, y su relación con la biodiversidad.
  • 20. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: dos GRADO: Tercero PERIODO:Primero IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura. OBJETIVO DEL GRADO: Identifica las características de los seres vivos y la relación de estos con el entorno. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Líquidos Cuestionario introductorio Los líquidos que nos rodean Averigua lo que puedas ¿Qué sabemos? ¿En qué se diferencian los líquidos? Compararemos gotas ¿En qué se diferencian los líquidos? Mezclemos líquidos ¿Cuáles sólidos se hunden y cuáles flotan? Propone respuestas a sus preguntas y las compara con las de otras personas, en entornos colaborativos. Trabaja en grupo de manera armónica mostrando control sobre sus emociones. Comparar diferentes líquidos con base en distintas propiedades y características. Identifica las variables que influye en la flotabilidad de los cuerpos. Realiza experimentos para determinar la relación entre flotabilidad, forma, peso y densidad. Observa y describe los cambios en el comportamiento de los líquidos, de forma oral, escrita o gráfica.
  • 21. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: dos GRADO: Tercero PERIODO:Segundo IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura. OBJETIVO DEL GRADO: Identifica las características de los seres vivos y la relación de estos con el entorno CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Líquidos Objetos que se hunden y flotan en líquidos distintos al agua ¿Puedes hacer flotar lo que se hunde? ¿Puedes hacer flotar otros objetos? (Evaluación intermedia) ¡Fabriquemos pesas! Retos con pesas (Opcional) ¡Divirtámonos con los líquidos! secuencia final (Evaluación final) PRAE Cuidado y ahorro de Agua Cumple su función y respeta la de otras personas en el trabajo en grupo. Persiste en la búsqueda de respuestas a sus preguntas. Establece relaciones entre objetos que tienen masas iguales y volúmenes diferentes o viceversa y su posibilidad de flotar. Relaciona el estado de reposo o movimiento de un objeto con las fuerzas aplicadas sobre éste. Registra sus observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones), utilizando dibujos, palabras y números. Busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias propias y de otros...) y da el crédito correspondiente.
  • 22. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: dos GRADO: Tercero PERIODO:Tercero IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura. OBJETIVO DEL GRADO: Identifica las características de los seres vivos y la relación de estos con el entorno. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Sonido Cuestionario de introducción Exploración del sonido Comparación y descripción de sonidos ¿Qué es el sonido? Sonidos del cuerpo ¿Qué es el sonido? Sonidos del cuerpo Características del sonido: Exploración del tono con tambores Características del sonido: Exploración del tono con bandas elásticas Tono y tamaño Valora y utiliza el conocimiento de diferentes personas de su entorno. Identifica y acepta las diferencias en las formas de vida y de pensar. Diferencia los sonidos naturales y los de objetos creados por el ser humano. Realiza observaciones de la relación entre vibración, tensión y tono. Realiza experimentos para comprobar y comparar las características y comportamiento del sonido. Elabora instrumentos con diferentes características de tamaño, material y otros.
  • 23. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: dos GRADO: Tercero PERIODO:Cuarto IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura. OBJETIVO DEL GRADO: Identificar las características de los seres vivos y la relación de estos con el entorno. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Sonido "Guitarras" (Evaluación intermedia) Otras características del sonido: ¿Qué es el volumen? Cambios de volumen: Amplificación El sonido viaja Uso del sonido para la comunicación Otras características del sonido: ¿Qué es el volumen? ¡Hagamos música! Evaluación final Relación de los movimientos terrestres y el tiempo (año bisiesto, estaciones, calendario, Cronograma). Reconoce la importancia de la planificación de las actividades y el manejo del tiempo personal y escolar. Elabora cronogramas de actividades. Describo y clasifico objetos según características que percibo con los sentidos. Clasifico sonidos según tono, volumen y fuente. Comunica de diferentes maneras el proceso de indagación y los resultados obtenidos. Identifica algunas características de la construcción de instrumentos musicales.
  • 24. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CICLO: Dos GRADO: Tercero CONTENIDOS TEMÁTICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 MODULO: Líquidos Cuestionario introductorio Los líquidos que nos rodean Averigua lo que puedas ¿Qué sabemos? ¿En qué se diferencian los líquidos? Compararemos gotas ¿En qué se diferencian los líquidos? Mezclemos líquidos ¿Cuáles sólidos se hunden y cuáles flotan? MODULO: Líquidos Objetos que se hunden y flotan en líquidos distintos al agua ¿Puedes hacer flotar lo que se hunde? ¿Puedes hacer flotar otros objetos? (Evaluación intermedia) ¡Fabriquemos pesas! Retos con pesas (Opcional) ¡Divirtámonos con los líquidos! secuencia final (Evaluación final) PRAE Cuidado y ahorro de Agua MODULO: Sonido Cuestionario de introducción Exploración del sonido Comparación y descripción de sonidos ¿Qué es el sonido? Sonidos del cuerpo ¿Qué es el sonido? Sonidos del cuerpo Características del sonido: Exploración del tono con tambores Características del sonido: Exploración del tono con bandas elásticas Tono y tamaño MODULO: Sonido "Guitarras" (Evaluación intermedia) Otras características del sonido: ¿Qué es el volumen? Cambios de volumen: Amplificación El sonido viaja Uso del sonido para la comunicación Otras características del sonido: ¿Qué es el volumen? ¡Hagamos música! Evaluación final Relación de los movimientos terrestres y el tiempo (Año bisiesto, estaciones, calendario, cronograma).
  • 25. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CICLO: Dos GRADO: Tercero INDICADORES DE LOGROS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Propone respuestas a sus preguntas y las compara con las de otras personas, en entornos colaborativos. Trabaja en grupo de manera armónica mostrando control sobre sus emociones. Comparar diferentes líquidos con base en distintas propiedades y características. Identifica las variables que influye en la flotabilidad de los cuerpos. Realiza experimentos para determinar la relación entre flotabilidad, forma, peso y densidad. Observa y describe los cambios en el comportamiento de los líquidos, de forma oral, escrita o gráfica. Cumple su función y respeta la de otras personas en el trabajo en grupo. Persiste en la búsqueda de respuestas a sus preguntas. Establece relaciones entre objetos que tienen masas iguales y volúmenes diferentes o viceversa y su posibilidad de flotar. Relaciona el estado de reposo o movimiento de un objeto con las fuerzas aplicadas sobre éste. Registra sus observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones), utilizando dibujos, palabras y números. Busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias propias y de otros...) y da el crédito correspondiente. Valora y utiliza el conocimiento de diferentes personas de su entorno. Identifica y acepta las diferencias en las formas de vida y de pensar. Describe y clasifica objetos según características que percibe con los cinco sentidos. Diferencia los sonidos naturales y los de objetos creados por el ser humano. Realiza observaciones de la relación entre vibración, tensión y tono. Realiza experimentos para comprobar y comparar las características y comportamiento del sonido. Elabora instrumentos con diferentes características de tamaño, material y otros. Reconoce la importancia de la planificación de las actividades y el manejo del tiempo personal y escolar. Elabora cronogramas de actividades. Describo y clasifico objetos según características que percibo con los sentidos. Clasifico sonidos según tono, volumen y fuente. Registra el movimiento del Sol, la Luna y las estrellas en el cielo, en un periodo de tiempo. Realiza experimentos para comprobar diferentes tipos de movimientos.
  • 26. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Dos GRADO: Cuarto PERIODO:Primero IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura. OBJETIVO DEL GRADO: Identificar estructuras y características del entorno teniendo en cuenta su utilidad ecológica y científica. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Polvos misteriosos Cuestionario Introducción ¿Todo bien en mi medio ambiente? Exploración sensorial de los polvos Un polvo misterioso en el patio del colegio Exploración libre Una exploración sistemática de los polvos Diferenciación de las sustancias Escucha activamente, respeta y compara diferentes puntos de vista. Cumple con sus actividades y sus funciones al trabajar en grupo o individualmente. Identificar algunas propiedades químicas y físicas de un grupo de sustancias. Observa en detalle y sigue los protocolos experimentales. Propone acciones para el cuidado del ambiente y el sostenimiento del equilibrio ecológico. Elabora gráficos explicativos de los temas y experiencias realizadas.
  • 27. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Dos GRADO: Cuarto PERIODO:Segundo IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura. OBJETIVO DEL GRADO: Identificar estructuras y características del entorno teniendo en cuenta su utilidad ecológica y científica. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Polvos misteriosos Clasificación de sustancias, Primera parte Clasificación de sustancias, Segunda parte Usemos habilidades científicas para describir nuevas sustancias (opcional) ¿Cómo resolvemos el problema del polvo misterioso? Evaluación) ¿Cómo ocurrió? Un químico en casa (opcional) Evaluación final La tierra y el sistema solar La vía láctea Eclipses Fases de la luna Viajes espaciales Propone alternativas para cuidar el entorno y evitar peligros que lo amenazan. Mantiene su espíritu investigador independientemente de los resultados. Diferenciar entre propiedades físicas y propiedades químicas. Conocer algunas de las cosas que hace un Científico Ambientalista en su trabajo. Busca información en diversas fuentes y establece relaciones entre la información y los datos recopilados. Elabora preguntas y explicaciones frente a las observaciones de fenómenos en su entorno.
  • 28. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Dos GRADO: Cuarto PERIODO:Tercero IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura. OBJETIVO DEL GRADO: Identificar estructuras y características del entorno teniendo en cuenta su utilidad ecológica y científica. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Circuitos y caminos Evaluación introductoria ¿Qué sabemos? Circuitos y motores Encendiendo el bombillo ¿Qué hay dentro de un bombillo? Conductores y no conductores Predicciones #1 Predicciones # 2 (Tarea inmediata) Selecciona la información que le permite responder a sus preguntas y determina si es suficiente. Propone explicaciones provisionales para responder a sus preguntas. Determina algunas de las características que permiten que los materiales sean conductores o aislantes. Realiza diferentes configuraciones de circuitos para establecer relaciones entre éstas y la luminosidad de los bombillos. Realiza experimentos para comprobar características y comportamientos de la electricidad. Formula preguntas a partir de una observación o experiencia y escoge algunas de ellas para buscar posibles respuestas.
  • 29. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Dos GRADO: Cuarto PERIODO:Cuarto IMPRONTA: Descubrimiento y Experiencia EJE DE DESARROLLO:Cuerpo, creatividad y Cultura. OBJETIVO DEL GRADO: Identificar estructuras y características del entorno teniendo en cuenta su utilidad ecológica y científica. CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Circuitos y caminos Circuito en serie Medidor de resplandor Circuitos en paralelo Interruptores Resistencia eléctrica Fusibles Circuitos escondidos PRAE Manejo de residuos sólidos (materia – objetos) - Las 5 erres - Elaboración de objetos con material reciclado. Reconoce y respeta las semejanzas y diferencias con los demás. Escucha, participa y sigue instrucciones en su grupo de trabajo. Identifica los principales elementos que conforman un circuito completo y la ruta que sigue la corriente eléctrica a través de éstos Explica la influencia del movimiento de los astros en la generación de fenómenos como los eclipses entre otros. Identifica circuitos eléctricos en el entorno y el impacto del desarrollo tecnológico. Realiza explicaciones del funcionamiento y utilidad de los aparatos eléctricos.
  • 30. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CICLO: Dos GRADO: Cuarto CONTENIDOS TEMÁTICOS PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 MODULO: Polvos misteriosos Cuestionario Introducción ¿Todo bien en mi medio ambiente? Exploración sensorial de los polvos Un polvo misterioso en el patio del colegio Exploración libre Una exploración sistemática de los polvos Diferenciación de las sustancias MODULO: Polvos misteriosos Clasificación de sustancias, Primera parte Clasificación de sustancias, Segunda parte Usemos habilidades científicas para describir nuevas sustancias (opcional) ¿Cómo resolvemos el problema del polvo misterioso? Evaluación) ¿Cómo ocurrió? Un químico en casa (opcional) Evaluación final La tierra y el sistema solar La vía láctea Eclipses Fases de la luna Viajes espaciales MODULO: Circuitos y caminos Evaluación introductoria ¿Qué sabemos? Circuitos y motores Encendiendo el bombillo ¿Qué hay dentro de un bombillo? Conductores y no conductores Predicciones #1 Predicciones # 2 (Tarea inmediata) MODULO: Circuitos y caminos Circuito en serie Medidor de resplandor Circuitos en paralelo Interruptores Resistencia eléctrica Fusibles Circuitos escondidos PRAE Manejo de residuos sólidos (materiales – objetos) - Las 5 erres - Elaboración de objetos con material reciclado.
  • 31. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL CICLO: Dos GRADO: Cuarto INDICADORES DE LOGRO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Escucha activamente, respeta y compara diferentes puntos de vista. Cumple con sus actividades y sus funciones al trabajar en grupo o individualmente. Identificar algunas propiedades químicas y físicas de un grupo de sustancias. Observa en detalle y sigue los protocolos experimentales. Propone acciones para el cuidado del ambiente y el sostenimiento del equilibrio ecológico. Elabora gráficos explicativos de los temas y experiencias realizadas. Propone alternativas para cuidar el entorno y evitar peligros que lo amenazan. Mantiene su espíritu investigador independientemente de los resultados. Diferenciar entre propiedades físicas y propiedades químicas. Conocer algunas de las cosas que hace un Científico Ambientalista en su trabajo. Busca información en diversas fuentes y establece relaciones entre la información y los datos recopilados. Elabora preguntas y explicaciones frente a las observaciones de fenómenos en su entorno. Selecciona la información que le permite responder a sus preguntas y determina si es suficiente. Propone explicaciones provisionales para responder a sus preguntas. Determina algunas de las características que permiten que los materiales sean conductores o aislantes. Realiza diferentes configuraciones de circuitos para establecer relaciones entre éstas y la luminosidad de los bombillos. Realiza experimentos para comprobar características y comportamientos de la electricidad. Formula preguntas a partir de una observación o experiencia y escoge algunas de ellas para buscar posibles respuestas. Reconoce y respeta las semejanzas y diferencias con los demás. Escucha, participa y sigue instrucciones en su grupo de trabajo. Identifica los principales elementos que conforman un circuito completo y la ruta que sigue la corriente eléctrica a través de éstos Explica la influencia del movimiento de los astros en la generación de fenómenos como los eclipses entre otros. Identifica circuitos eléctricos en el entorno y el impacto del desarrollo tecnológico. Realiza explicaciones del funcionamiento y utilidad de los aparatos eléctricos.
  • 32. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D . AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Tres GRADO: Quinto PERIODO:Primero IMPRONTA: interacción social y la construcción de mundos posibles EJE DE DESARROLLO:Indagación y experimentación OBJETIVO DEL GRADO: Establecer la composición, funcionamiento y comportamiento del mundo natural para favorecer la conservación y preservación del ambiente, la salud y la sana convivencia entre los seres vivos y con el planeta CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Sistemas del cuerpo humano Evaluación introductoria ¿Qué hace tu cuerpo? ¿Qué sabemos del cuerpo humano? Lo que podemos ver y lo que no podemos ver ¿Qué son las células? El corazón y la sangre El sistema de transporte Alimento y combustible: El sistema digestivo ¿Qué pasa en el sistema digestivo? Descomposición de los alimentos Realiza el trabajo de clase con interés y responsabilidad Reconoce y respeta las semejanzas y diferencias con los demás en cuanto a género, aspecto y limitaciones físicas. Socializa a través de exposiciones los resultados de sus trabajos experimentales. Lee e interpreta gráficos sobre el funcionamiento interno de los seres vivos. Resuelve situaciones que involucran el funcionamiento interno de un organismo. Identifica en el entorno objetos que cumplen funciones similares a las de los órganos y sustenta la comparación.
  • 33. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Tres GRADO: Quinto PERIODO:Segundo IMPRONTA: interacción social y la construcción de mundos posibles EJE DE DESARROLLO:Indagación y experimentación OBJETIVO DEL GRADO: Establecer la composición, funcionamiento y comportamiento del mundo natural para favorecer la conservación y preservación del ambiente, la salud y la sana convivencia entre los seres vivos y con el planeta CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer- Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Sistemas del cuerpo humano ¿Cómo llegan los alimentos a la sangre? Membranas y difusión La respiración: el paso del aire por el sistema respiratorio Asimilación de la mayor cantidad de aire y alimento: El área de contacto Todo lo que entra tiene que salir: Todos los sistemas están relacionados ¿Qué pasa cuando te ejercitas? (Evaluación de desempeño final) Caso práctico: Relacionando los sistemas Evaluación final Busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos propios y de otros…) y da el crédito correspondiente. Valora la importancia de la alimentación para el buen funcionamiento de sus sistemas. Formula preguntas a partir de una observación o experiencia y escoge algunas de ellas para buscar posibles respuestas. Representa los diversos sistemas de órganos del ser humano y explica su función. Utiliza el lenguaje científico en la descripción de los proceso internos de un ser vivo al realizar actividades cotidianas. Elabora esquemas representativos a partir de las interpretaciones que realiza y aplica los conocimientos en la solución de problemas propuestos.
  • 34. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Tres GRADO: Quinto PERIODO:Tercero IMPRONTA: interacción social y la construcción de mundos posibles EJE DE DESARROLLO:Indagación y experimentación OBJETIVO DEL GRADO: Establecer la composición, funcionamiento y comportamiento del mundo natural para favorecer la conservación y preservación del ambiente, la salud y la sana convivencia entre los seres vivos y con el planeta CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer-Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Cambios de estado Evaluación introductoria ¿Cuáles son los estados de la materia? Fusión, cambiar de sólido a líquido Fusión: ¿Qué tan rápido puede el hielo cambiar de estado? Mantener lejos el calor ¿Qué hace el calor? ¿Por qué los estados de la materia son importantes? Qué pasa si… ¿Qué sucede posteriormente? Evaporación Más sobre evaporación PRAE : CONSERVACION DE NUESTRO PLANETA: - Tratamiento de residuos sólidos - Nuestro Jardín Trabaja en equipo de manera armónica y presenta trabajos oportunamente y con calidad. Registra sus observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones), utilizando dibujos, palabras y números. Identifica los diferentes estados de la materia y expone a través de ejemplos los diferentes estados de la materia. Describe y verifica el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias. Diseña un friso donde se visualicen los estados de la materia y realiza un paralelo donde se manifiesten los cambios físicos y químicos de la materia. Participa en los procesos de reciclaje institucionales y elabora diferentes elementos con material reciclado.
  • 35. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE I.E.D. AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CICLO: Tres GRADO: Quinto PERIODO:Cuarto IMPRONTA: interacción social y la construcción de mundos posibles EJE DE DESARROLLO:Indagación y experimentación OBJETIVO DEL GRADO: Establecer la composición, funcionamiento y comportamiento del mundo natural para favorecer la conservación y preservación del ambiente, la salud y la sana convivencia entre los seres vivos y con el planeta CAMPOS DE CONOCIMIENTO LOGROS Eje de comunicación Eje de practica Eje de modelación Eje de acercamiento a la ciencia y la tecnología AUTOESTIMA- (saber ser - Actitudinal) Valorar la vida en ambientes de respeto, cuidado de sí mismo y del entorno, como la base del trabajo en equipo y del crecimiento personal. COMUNICACIÓN - ( saber – saber - cognitivo) Realizar explicaciones y conjeturas frente a la composición y comportamiento de la naturaleza desde el punto de vista científico y tecnológico. AUTOGESTION - ( saber hacer-Procedimental) Elaborar modelos explicativos, interpretar gráficos, experimentar y resolver problemas del entorno utilizando el conocimiento científico y su aplicación tecnológica. CONTENIDOS TEMÁTICOS IINDICADORES DE LOGRO MODULO: Cambios de estado ¿Por qué los estados de la materia son importantes? Nuestro cuerpo Reversa: Condensación Limpiar el agua sucia: Evaluación intermedia Congelación Sublimación y condensación a un sólido (Opcional) ¿Por qué los estados de la materia son importantes? El clima Más allá de los estados de la materia (Evaluación final) Capas internas y externas de la Tierra Formación del relieve (paisajes, recursos, suelos y clima) Contaminación (erosión, lluvia ácida, calentamiento global) Asume actitudes de aceptación y respeto por sí mismo y por los demás. Manifiesta interés por trabajar en grupo. Escucha activamente a sus compañeros y compañeras, y reconoce puntos de vista diferentes y los compara con los propios. Identifica en una donde se observen las capas internas y externas de la tierra y su relación con los cambios de estado Asocia el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los recursos naturales y las costumbres de diferentes comunidades. Identifico condiciones que influyen en los resultados de una experiencia y que pueden permanecer constantes o cambiar (variables). Elabora carteles alusivos a la conservación y cuidado de nuestro planeta y del entorno escolar. Elabora decálogo sobre la conservación de nuestro planeta.
  • 36. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE IED AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ÁREA (POR CICLO Y GRADO) CONTENIDOS TEMÁTICOS - GRADO QUINTO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 MODULO: Sistemas del cuerpo humano Evaluación introductoria ¿Qué hace tu cuerpo? ¿Qué sabemos del cuerpo humano? Lo que podemos ver y lo que no podemos ver ¿Qué son las células? El corazón y la sangre El sistema de transporte Alimento y combustible: El sistema digestivo ¿Qué pasa en el sistema digestivo? Descomposición de los alimentos MODULO: Sistemas del cuerpo humano ¿Cómo llegan los alimentos a la sangre? Membranas y difusión La respiración: el paso del aire por el sistema respiratorio Asimilación de la mayor cantidad de aire y alimento: El área de contacto Todo lo que entra tiene que salir: Todos los sistemas están relacionados ¿Qué pasa cuando te ejercitas? (Evaluación de desempeño final) Caso práctico: Relacionando los sistemas Evaluación final MODULO: Cambios de estado Evaluación introductoria ¿Cuáles son los estados de la materia? Fusión, cambiar de sólido a líquido Fusión: ¿Qué tan rápido puede el hielo cambiar de estado? Mantener lejos el calor ¿Qué hace el calor? ¿Por qué los estados d la materia son importantes? Qué pasa si… ¿Qué sucede posteriormente? Evaporación Más sobre evaporación PRAE : CONSERVACION DE NUESTRO PLANETA: - Tratamiento de residuos sólidos - Nuestro Jardín MODULO: Cambios de estado ¿Por qué los estados de la materia son importantes? Nuestro cuerpo Reversa: Condensación Limpiar el agua sucia: Evaluación intermedia Congelación Sublimación y condensación a un sólido (Opcional) ¿Por qué los estados de la materia son importantes? El clima Más allá de los estados de la materia (Evaluación final) Capas internas y externas de la Tierra Formación del relieve (paisajes, recursos, suelos y clima) Contaminación (erosión, lluvia ácida, calentamiento global)
  • 37. COLEGIO SAN JOSÉ NORTE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL INDICADORES DE LOGRO – GRADO QUINTO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Realiza el trabajo de clase con interés y responsabilidad Reconoce y respeta las semejanzas y diferencias con los demás en cuanto a género, aspecto y limitaciones físicas. Socializa a través de exposiciones los resultados de sus trabajos experimentales. Lee e interpreta gráficos sobre el funcionamiento interno de los seres vivos. Resuelve situaciones que involucran el funcionamiento interno de un organismo. Identifica en el entorno objetos que cumplen funciones similares a las de los órganos y sustenta la comparación. Busca información en diversas fuentes (libros, Internet, experiencias y experimentos propios y de otros…) y da el crédito correspondiente. Valora la importancia de la alimentación para el buen funcionamiento de sus sistemas. Formula preguntas a partir de una observación o experiencia y escoge algunas de ellas para buscar posibles respuestas. Representa los diversos sistemas de órganos del ser humano y explica su función. Diseña un friso donde se visualicen los estados de la materia y realiza un paralelo donde se manifiesten los cambios físicos y químicos de la materia. Participa en los procesos de reciclaje institucionales y elabora diferentes elementos con material reciclado. Trabaja en equipo de manera armónica y presenta trabajos oportunamente y con calidad. Registra sus observaciones en forma organizada y rigurosa (sin alteraciones), utilizando dibujos, palabras y números. Identifica los diferentes estados de la materia y expone a través de ejemplos los diferentes estados de la materia. Describe y verifica el efecto de la transferencia de energía térmica en los cambios de estado de algunas sustancias. Diseña un friso donde se visualicen los estados de la materia y realiza un paralelo donde se manifiesten los cambios físicos y químicos de la materia. Participa en los procesos de reciclaje institucionales y elabora diferentes elementos con material reciclado. Asume actitudes de aceptación y respeto por sí mismo y por los demás. Manifiesta interés por trabajar en grupo. Escucha activamente a sus compañeros y compañeras, y reconoce puntos de vista diferentes y los compara con los propios. Identifica en una donde se observen las capas internas y externas de la tierra y su relación con los cambios de estado Asocia el clima y otras características del entorno con los materiales de construcción, los recursos naturales y las costumbres de diferentes comunidades. Identifico condiciones que influyen en los resultados de una experiencia y que pueden permanecer constantes o cambiar (variables). Elabora carteles alusivos a la conservación y cuidado de nuestro planeta y del entorno escolar.
  • 38. Elabora decálogo sobre la conservación de nuestro planeta.