SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE CLASE EN EL
MESCP
PROFESORA: ZULMA JEANNETTE FORONDA COPA
EDUCACION FISICA Y DEPORTES
PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE
CLASE
 Temática orientadora: La comunicación en la familia, en la escuela y en las
actividades de la comunidad.
 Objetivo holístico: Practicamos ejercicios de coordinación de dinámica general
(hacer) estableciendo los pasos de la técnica de la carrera de velocidad con vallas
(saber) utilizando material educativo construido con botellas recicladas (decidir)
para generar conciencia del cuidado de su comunidad (ser).
 Contenidos: Iniciación a la técnica de carrera de velocidad con vallas
PRACTICA
Calentamos los miembros
superiores e inferiores del
cuerpo haciendo
rotaciones en las
articulaciones 10 tiempos
cada miembro.
Trotamos en dispersión
sobre toda la cancha, al oír
el silbato paramos y luego
realizamos un ejercicio en
el sitio donde quedamos.
PRACTICA
Colocamos una valla en
la pared y realizamos el
movimiento del ataque.
Pasamos la pierna de
abducción por el
extremo de la valla.
PRACTICA
Pasamos la pierna de
abducción por el
extremo de la valla.
Realizamos el pase de la
valla con la pierna de
ataque y luego de
abducción lentamente
hasta mecanizar el
movimiento.
PRACTICA
Hacemos carreras de
velocidad con vallas con
nuestros compañeros.
Realizamos ejercicios de
estiramiento y
flexibilidad
TEORIA
Analizamos la técnica correcta de la carrera de velocidad con
vallas.
Identificamos el material que se necesita para la carrera de
velocidad con vallas.
VALORACION
Apreciamos la utilidad del material en función de los ejercicios
realizados.
PRODUCCION
Rescatamos la práctica de la carrera de velocidad con vallas en
unidad educativa.
MATERIALES
Materiales analógicos
 -Conos
 -Silbato
 -Cronómetro
Material de producción de conocimiento.
 -Vallas elaboradas con material reciclable (botellas plásticas)
Elemento de vida
 -Agua
CRITERIOS DE EVALUACION
HACER
 Realiza de manera correcta los diferentes ejercicios.
 Ejecuta movimientos adecuados en las diferentes actividades.
SABER
 Comprende los pasos secuenciales de la técnica correcta de carrera de velocidad con vallas.
 Conoce las medidas reglamentarias de las vallas.
SER
 Participa de forma responsable y disciplinada en las actividades.
 Valora el esfuerzo realizado en la elaboración y utilización de las vallas.
DECIDIR
 Propone nuevos ejercicios.
PRODUCTO
 Producción de conocimiento en material didáctico y
metodológico en la ejecución de ejercicios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educ fisica 2, diario prácticas
Educ fisica 2, diario prácticasEduc fisica 2, diario prácticas
Educ fisica 2, diario prácticas
guesta93dff
 
C riterios de evalu8ación
C riterios de evalu8aciónC riterios de evalu8ación
C riterios de evalu8ación
ragobe2
 
.Apoyos
.Apoyos.Apoyos
.Apoyos
MHope
 
2.segunda unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)
2.segunda  unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)2.segunda  unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)
2.segunda unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)
Juan José DEXTRE ROBLES
 

La actualidad más candente (20)

parkour stanly
 parkour stanly parkour stanly
parkour stanly
 
Ceip torrecera
Ceip torreceraCeip torrecera
Ceip torrecera
 
Educ fisica 2, diario prácticas
Educ fisica 2, diario prácticasEduc fisica 2, diario prácticas
Educ fisica 2, diario prácticas
 
Producto final 1
Producto final 1Producto final 1
Producto final 1
 
Programa Activate S16
Programa Activate S16Programa Activate S16
Programa Activate S16
 
Actividad n°2 tic perez
Actividad n°2 tic perezActividad n°2 tic perez
Actividad n°2 tic perez
 
Recursos deportivos
Recursos deportivosRecursos deportivos
Recursos deportivos
 
Fisica juegos
Fisica juegosFisica juegos
Fisica juegos
 
Programa Activate S15
Programa Activate S15Programa Activate S15
Programa Activate S15
 
C riterios de evalu8ación
C riterios de evalu8aciónC riterios de evalu8ación
C riterios de evalu8ación
 
.Apoyos
.Apoyos.Apoyos
.Apoyos
 
Programa Activate S18
Programa Activate S18Programa Activate S18
Programa Activate S18
 
Secundaria bloque 3
Secundaria bloque 3Secundaria bloque 3
Secundaria bloque 3
 
Gimnasia
GimnasiaGimnasia
Gimnasia
 
Programa Activate adultos
Programa Activate adultosPrograma Activate adultos
Programa Activate adultos
 
Practica 1.3 edicion basica practica-extraescolar extraescolar3 portada
Practica 1.3 edicion basica practica-extraescolar extraescolar3 portadaPractica 1.3 edicion basica practica-extraescolar extraescolar3 portada
Practica 1.3 edicion basica practica-extraescolar extraescolar3 portada
 
Tic ted padilla
Tic ted padillaTic ted padilla
Tic ted padilla
 
Tablas tercer periodo
Tablas tercer periodoTablas tercer periodo
Tablas tercer periodo
 
Esgrima
EsgrimaEsgrima
Esgrima
 
2.segunda unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)
2.segunda  unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)2.segunda  unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)
2.segunda unidad de aprendizaje educ .fisica5° 6° grado)
 

Similar a PLAN DE CLASE MESCP

Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"
Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"
Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"
Ciclos Formativos
 
Diseño Instruccional. Modelo de Robert Gagné
Diseño Instruccional. Modelo de Robert GagnéDiseño Instruccional. Modelo de Robert Gagné
Diseño Instruccional. Modelo de Robert Gagné
alesuniaga1
 

Similar a PLAN DE CLASE MESCP (20)

EDUCACIÓN FISICA.doc
EDUCACIÓN FISICA.docEDUCACIÓN FISICA.doc
EDUCACIÓN FISICA.doc
 
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtenciaActividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
Actividad 01 - Ciclo 4°. de la comtencia
 
Plani
PlaniPlani
Plani
 
Plani
PlaniPlani
Plani
 
NARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docxNARVAEZ COMPLEX.docx
NARVAEZ COMPLEX.docx
 
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgzUd bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
Ud bici juanjo pedalea_conbicialcolezgz
 
proyecto atletismo.pptx
proyecto atletismo.pptxproyecto atletismo.pptx
proyecto atletismo.pptx
 
Actividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerdaActividades de salta cuerda
Actividades de salta cuerda
 
Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"
Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"
Proyecto Rocódromo "Boulder IES Clara Campoamor de La Solana"
 
4 clase hab-motrices_4to
4 clase hab-motrices_4to4 clase hab-motrices_4to
4 clase hab-motrices_4to
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
 
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
 
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
 
Proyecto final revisado
Proyecto final revisadoProyecto final revisado
Proyecto final revisado
 
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx03 DE JUNIO  EDUC FÍSICA   - 6TO GRADO.docx
03 DE JUNIO EDUC FÍSICA - 6TO GRADO.docx
 
Unidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoyUnidad didáctica de atletismo hoy
Unidad didáctica de atletismo hoy
 
6° GRADO EF 13.11.doc
6° GRADO EF 13.11.doc6° GRADO EF 13.11.doc
6° GRADO EF 13.11.doc
 
Diseño Instruccional. Modelo de Robert Gagné
Diseño Instruccional. Modelo de Robert GagnéDiseño Instruccional. Modelo de Robert Gagné
Diseño Instruccional. Modelo de Robert Gagné
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
Modelo Híbrido Educación Física 1er año. Unidad 1
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

PLAN DE CLASE MESCP

  • 1. PLAN DE CLASE EN EL MESCP PROFESORA: ZULMA JEANNETTE FORONDA COPA EDUCACION FISICA Y DEPORTES
  • 2. PLAN DE DESARROLLO CURRICULAR DE CLASE  Temática orientadora: La comunicación en la familia, en la escuela y en las actividades de la comunidad.  Objetivo holístico: Practicamos ejercicios de coordinación de dinámica general (hacer) estableciendo los pasos de la técnica de la carrera de velocidad con vallas (saber) utilizando material educativo construido con botellas recicladas (decidir) para generar conciencia del cuidado de su comunidad (ser).  Contenidos: Iniciación a la técnica de carrera de velocidad con vallas
  • 3. PRACTICA Calentamos los miembros superiores e inferiores del cuerpo haciendo rotaciones en las articulaciones 10 tiempos cada miembro. Trotamos en dispersión sobre toda la cancha, al oír el silbato paramos y luego realizamos un ejercicio en el sitio donde quedamos.
  • 4. PRACTICA Colocamos una valla en la pared y realizamos el movimiento del ataque. Pasamos la pierna de abducción por el extremo de la valla.
  • 5. PRACTICA Pasamos la pierna de abducción por el extremo de la valla. Realizamos el pase de la valla con la pierna de ataque y luego de abducción lentamente hasta mecanizar el movimiento.
  • 6. PRACTICA Hacemos carreras de velocidad con vallas con nuestros compañeros. Realizamos ejercicios de estiramiento y flexibilidad
  • 7. TEORIA Analizamos la técnica correcta de la carrera de velocidad con vallas. Identificamos el material que se necesita para la carrera de velocidad con vallas. VALORACION Apreciamos la utilidad del material en función de los ejercicios realizados. PRODUCCION Rescatamos la práctica de la carrera de velocidad con vallas en unidad educativa.
  • 8. MATERIALES Materiales analógicos  -Conos  -Silbato  -Cronómetro Material de producción de conocimiento.  -Vallas elaboradas con material reciclable (botellas plásticas) Elemento de vida  -Agua
  • 9. CRITERIOS DE EVALUACION HACER  Realiza de manera correcta los diferentes ejercicios.  Ejecuta movimientos adecuados en las diferentes actividades. SABER  Comprende los pasos secuenciales de la técnica correcta de carrera de velocidad con vallas.  Conoce las medidas reglamentarias de las vallas. SER  Participa de forma responsable y disciplinada en las actividades.  Valora el esfuerzo realizado en la elaboración y utilización de las vallas. DECIDIR  Propone nuevos ejercicios.
  • 10. PRODUCTO  Producción de conocimiento en material didáctico y metodológico en la ejecución de ejercicios.