SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N°___
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
Didier Alberto Gil Gaviria GRADO
12PFC
CAMPO DE PRÁCTICA Sede la ladera GRADO
4° 5°
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Gloria Vallejo Castaño
Fernando Antonio Díaz Ríos
AREA O DISCIPLINA Ciencias Naturales
SABER Y/O PRÁCTICA Separación de mezclas
FECHA:19/11/2018 LUGAR: sede la ladera n°12 HORA:8:00
am – 1:00pm
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S)
Identificar
Explicar
Comunicar
Trabajar en equipo
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Diseño experiencias relacionadas con las mezclas y sus
métodos de separación.
Comprende que existen diferentes tipos de mezclas
(homogéneas y heterogéneas) que de acuerdo con los
materiales que las componen pueden separarse
mediante diferentes técnicas, (filtración, tamizado,
decantación, evaporación).
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la
aplicación de algunos principios físicos, químicos y
biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías.
OBJETIVO: Lograr que los estudiantes conozcan los diferentes
formas de separación de mezclas y sus tipos de mezclas
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO:Identifica algunas características de las
mezclas.
ACTITUDINAL: Identifica la importancia y los usos de
las mezclas.
PROCEDIMENTAL: Diseña experiencias relacionadas
con las mezclas y sus métodos de separación.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Área:
Saber:
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo
Actividad: objetivo de la clase
Procedimiento: El estudiante maestro dará a conocer el objetivo de la clase que es
lograr que los estudiantes conozcan los diferentes formas de separación de mezclas y
sus tipos de mezclas
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización
Tiempo
Actividad: proyección de video
Procedimiento: El estudiante maestro presentara un video sobre las mezclas y sus
clases anexo 1
https://www.youtube.com/watch?v=2FPaXer7AN0
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo
Actividad: Trabajo individual y grupal
Procedimiento: Las actividades que se plantean serán desarrolladas de forma
individual y grupal.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo
4.1. Actividad: experimentos sobre la separación de mezclas
Procedimiento: El estudiante maestro realizara varios experimentos tenido en cuenta
los métodos de separación
4.2. Actividad: conceptos
Procedimiento: El estudiante maestro dará a conocer los conceptos de separación de
mezclas anexo 2
5. Aplicación práctica Tiempo
5.1. Actividad: TALLER
Procedimiento: El estudiante maestro entregara un taller donde deberán resolverlo en la
casa anexo 3
MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
6. Retroalimentación y síntesis Tiempo
6.1. Actividad: explicación del Estudiante maestro
Procedimiento: El estudiante maestro realizara un repaso acerca del método de
separación de mezclas
7. Evaluación Tiempo
7.1. Actividad: preguntas acerca de lo visto en la clase
Procedimiento: El estudiante maestro realizara varias preguntas acerca de lo visto en la
clase
8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
8.1. Actividad: Realice las siguientes actividades.
8.2. Procedimiento: Con la ayuda de sus padres escribo en el cuaderno que tipo de
sustancias utilizan en casa. Además hago un listado de las mezclas que realizan
diariamente.
RECURSOS Y MATERIALES:
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Mezclas decantación filtración evaporación destilación magnetismo
SÍNTESIS CONCEPTUAL
MEZCLAS: Desde la antigüedad, los seres humanos se han preocupado por
aprovechar todos los recursos de la naturaleza. Los científicos son los
encargados de estudiar la naturaleza, el comportamiento de la materia, los
átomos y las moléculas que la conforman
LA DECANTACION: Podemos separar los componentes solidos que e agregen
a un líquido, pues los sólidos, se hunden en la mezcla . esto sucede por que son
muy densos y tiene mas gravedad.
LA FILTRACION: Se ua para separar los componentes solidos de los
componentes liquidos. En este método se pasa la mezcla atraves de un filtro, el
cual permite el paso del componente liquido y retiene elsolido.
LA EVAPORACION: La mezcla se somete a un calentamiento. De esta manera
el componente liquido se evapora y queda el componente solido.
LA DESTILACION: Se utiliza para separar mezclas liquidas debido a que uno de
los componentes se evapora primero que el otro.
MAGNETISMO: Por medio de este método los elementos con propiedades
magnéticas pueden ser separados de otros componentes por medio de un iman
BIBLIOGRAFÍA - CIBERGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=2FPaXer7AN0&t=14s
Anexos
Anexo 1
https://www.youtube.com/watch?v=2FPaXer7AN0&t=14s
Anexo 2
MEZCLAS: Desde la antigüedad, los seres humanos se han preocupado por
aprovechar todos los recursos de la naturaleza. Los científicos son los encargados
de estudiar la naturaleza, el comportamiento de la materia, los átomos y las
moléculas que la conforman.
Esto les permite crear mezclas, compuestos y sintetizar nuevos elementos
químicos. Gracias a estos procesos la humanidad ha elaborado medicinas,
alimentos y materias primas.
Por medio del estudio y el conocimiento de los elementos y compuestos que se
encuentran en la naturaleza, se han obtenido el hierro para reforzar estructuras, el
cobre para conducir la electricidad, el vidrio para hacer ventanas, el fuego para
cocinar.
MEZCLAS HETEROGÉNEAS: Cuando podemos ver claramente las sustancias que
conforman una mezcla
MEZCLAS HOMOGÉNEAS: cuando mezclamos agua con azúcar estos se
combinan con más facilidad. Esto hace difícil distinguir cada uno de su componente
LA DECANTACION: Podemos separar los componentes solidos que e agreguen a
un líquido, pues los sólidos, se hunden en la mezcla. Esto sucede porque son muy
densos y tiene más gravedad.
LA FILTRACION: Se una para separar los componentes solidos de los componentes
líquidos. En este método se pasa la mezcla atreves de un filtro, el cual permite el
paso del componente líquido y retiene el sólido.
LA EVAPORACION: La mezcla se somete a un calentamiento. De esta manera el
componente líquido se evapora y queda el componente sólido.
LA DESTILACION: Se utiliza para separar mezclas liquidas debidoa que uno de los
componentes se evapora primero que el otro.
MAGNETISMO: Por medio de este método los elementos con propiedades
magnéticas pueden ser separados de otros componentes por medio de un imán
Anexo 3
TALLER
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
SEDE LA LADERA N° 12
TALLER GRADO CUARTO y QUINTO
MEZCLAS Y COMBINACIONES. METODOS Y SEPARACION
Responda las siguientes preguntas en tu cuaderno:
 ¿Para usted que es una mezcla?
 ¿Qué tipo de mezclas conoce?
 ¿Para usted que utilidad tienen las mezclas en la vida de las personas?
Hola chicos quiero que hoy
aprendamos juntos que son las
mezclas, las combinaciones y los
métodos de separación, te invito
a que aprendamos juntos.
Copia el siguiente concepto en el cuaderno.
SABIAS QUE…
¿QUE SON LAS MEZCLAS?
Desde la antigüedad, los seres humanos se han preocupado por aprovechartodos los recursos
de la naturaleza. Los científicos son los encargados de estudiar la naturaleza, el
comportamientode la materia, los átomos y las moléculas que la conforman.
Esto les permite crear mezclas, compuestos y sintetizar nuevos elementos químicos. Gracias a
estos procesos la humanidad ha elaborado medicinas, alimentos y materias primas.
Por medio del estudio y el conocimientode los elementos y compuestos que se encuentran en
la naturaleza, se han obtenido el hierro parareforzar estructuras, el cobre para conducir la
electricidad, el vidrio para hacer ventanas, el fuego para cocinar.
Las mezclas están formadas por la unión de dos
o más sustancias.
Por ejemplo: la limonada, el aire o el agua de
panela, la limonada es una mezcla de agua, y
jugo de limón. El aire es una mezcla de varios
gases como el oxígeno, el dióxido de carbono, el
nitrógeno, el argón, entre otros. El agua de
panela es una mezcla de agua y panela.
Lea la siguiente información y cópiela en su cuaderno.
MEZCLAS HETEROGENEAS Y MEZCLAS HOMOGÉNEAS
Cuando podemos ver claramente las sustancias que conforman una mezcla, decimos que
se trata de una mezcla heterogénea. Esta tipo de mezclas la observar cuando mezclamos
aceite con agua.
Por otro lado cuando mezclamos agua con azúcar estos se combinan con más facilidad.
Esto hace difícil distinguir cada uno de su componente, a esta tipo e mezclas se les conoce
como mezclas homogéneas.
¿CÓMO PODEMOS SEPARAR LAS SUSTANCIAS DE UNA MEZCLA?
Podemos separar sus componentes utilizando los siguientes métodos:
LA DECANTACION: Podemos separar los componentes solidos que e agreguen a un
líquido, pues los sólidos, se hunden en la mezcla. Esto sucede porque son muy densos y
tiene más gravedad.
LA FILTRACION: Se una para separar los componentes solidos de los componentes
líquidos. En este método se pasa la mezcla atravesó de un filtro, el cual permite el paso del
componente líquido y retiene el sólido.
LA EVAPORACION: La mezcla se somete a un calentamiento. De esta manera el
componente líquido se evapora y queda el componente sólido.
LA DESTILACION: Se utiliza para separar mezclas liquidas debido a que uno de los
componentes se evapora primero que el otro.
MAGNETISMO: Por medio de este método los elementos con propiedades magnéticas
pueden ser separados de otros componentes por medio de un imán.
Realice cada uno de los siguientes experimentos y responda las preguntas:
Experimentos:
1. Materiales:
 Agua, tinta, azúcar, vaso de vidrio.
Procedimiento:
Agregue las sustancias en el vaso y revuelva bien.
Responda las siguientes preguntas:
 Describa cada uno de los materiales, color, olor, textura, en qué estado esta
si es sólido, liquido o gaseoso.
Agua:_____________________________________________________________
__________________________________________________________________
Tinta:_____________________________________________________________
__________________________________________________________________
Azúcar:____________________________________________________________
_________________________________________________________________
Observe el contenido del vaso
¿Qué características presenta?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Es una mezcla?¿por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Podemos distinguir el agua, la tinta y el azúcar en este contenido?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué método de separación de mezclas es?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
2. Materiales:
Frijoles, agua, colador, recipientes.
Procedimiento:
Se mezclan los materiales anteriores en uno de los recipientes, luego
conteste las preguntas.
 Describa cada uno de los materiales, color, olor, textura, en qué estado esta
si es sólido, liquido o gaseoso.
Frijoles:
__________________________________________________________________
_____________________________________________________________
Observe el contenido del recipiente:
¿Qué características presenta?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Es una mezcla?¿por qué?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Podemos distinguir los frijoles, el agua en este contenido?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
¿Qué método de separación de mezclas es?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
Con la ayuda de sus padres escribo en el cuaderno que tipo de sustancias utilizan
en casa. Además hago un listado de las mezclas que realizan diariamente.
GRACIAS CHICOS POR
ACOMPAÑARNOS ESPERO QUE SE
HUBIERAN DIVERTIDO.
CHAO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
IEENSCVirtual
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Erika Carvajal
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
julia moreno
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
leidymarcelagarzonca
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Planificación sistema circulatorio
Planificación sistema circulatorio Planificación sistema circulatorio
Planificación sistema circulatorio
Francisca Jimenez
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
gabilore
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
Mesa DE Apoyo Tecnico Piad
 
Plan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universoPlan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universo
didier gil
 
Taller estados de la materia 3°
Taller estados de la materia 3°Taller estados de la materia 3°
Taller estados de la materia 3°
Aurora Ortiz Gonzalez
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
ladypea7
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Walter Chamba
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
Valentina Enciso Mestre
 
Plan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, ticsPlan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, tics
ladypea7
 
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6toPlan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Gabriela Almada
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
Mabel Lopez
 
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANOPLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
jeesu21
 
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Ing.enrrique Agudelo
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
Plan de clase ♠  los seres vivos ♠Plan de clase ♠  los seres vivos ♠
Plan de clase ♠ los seres vivos ♠
 
Los estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-claseLos estados-del-agua-plan-de-clase
Los estados-del-agua-plan-de-clase
 
Plan de clases y tics
Plan de clases y ticsPlan de clases y tics
Plan de clases y tics
 
Plan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitudPlan matematicas. medidas de longitud
Plan matematicas. medidas de longitud
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Planificación sistema circulatorio
Planificación sistema circulatorio Planificación sistema circulatorio
Planificación sistema circulatorio
 
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebradosPlan de clase animales vertebrados e invertebrados
Plan de clase animales vertebrados e invertebrados
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)Plan de clase, biodiversidad (2)
Plan de clase, biodiversidad (2)
 
Plan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universoPlan de clases cuarto origen del universo
Plan de clases cuarto origen del universo
 
Taller estados de la materia 3°
Taller estados de la materia 3°Taller estados de la materia 3°
Taller estados de la materia 3°
 
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregidoPlan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
 
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
Planificacion microcurricular ciencias naturales 2016 2017
 
Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10Plan de clases naturales 8 9-10
Plan de clases naturales 8 9-10
 
Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..Actividad en clase sistema solar..
Actividad en clase sistema solar..
 
Plan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, ticsPlan del sistema respiratorio, tics
Plan del sistema respiratorio, tics
 
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6toPlan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
Plan de clases de Ciencias Naturales Métodos de separación de 6to
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
 
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANOPLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
PLANIFICACIÓN SIST. REPRODUCTOR HUMANO
 
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
Organismos unicelulares y pluricelulares guia 3
 

Similar a PLANSeparacion de mezclas

P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
P - Metodos de separacion en mezclas.pptP - Metodos de separacion en mezclas.ppt
P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
EucarysSaenz
 
P - Metodos de separacion en mezclas (1).ppt
P - Metodos de separacion en mezclas (1).pptP - Metodos de separacion en mezclas (1).ppt
P - Metodos de separacion en mezclas (1).ppt
germancardozozam
 
Taller
TallerTaller
Taller
didier gil
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
JoseLuisMolloVasquez1
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
ClaraCerquera1
 
Sustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disolucionesSustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disoluciones
gonzalovizuete
 
PARTE 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA Y SUS ESTADOS.pptx
PARTE 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA Y SUS ESTADOS.pptxPARTE 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA Y SUS ESTADOS.pptx
PARTE 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA Y SUS ESTADOS.pptx
RODOLFOMARTINEZVALDE1
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
DianaPaolaFrancoGavi
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasgianetublog
 
Práctica #5
Práctica #5 Práctica #5
Práctica #5
Irais Villarreal
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideChibi Chan
 
Metodos de separacion y fraccionamiento
Metodos de separacion y fraccionamientoMetodos de separacion y fraccionamiento
Metodos de separacion y fraccionamientopato_2011
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
AbigailNavarrete2
 
Metodos de separacion mezclas
Metodos de separacion mezclasMetodos de separacion mezclas
Metodos de separacion mezclasAbraham Konito
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9aleeh_bd
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
JaimeHuidobroDvila1
 

Similar a PLANSeparacion de mezclas (20)

P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
P - Metodos de separacion en mezclas.pptP - Metodos de separacion en mezclas.ppt
P - Metodos de separacion en mezclas.ppt
 
P - Metodos de separacion en mezclas (1).ppt
P - Metodos de separacion en mezclas (1).pptP - Metodos de separacion en mezclas (1).ppt
P - Metodos de separacion en mezclas (1).ppt
 
Practica9
Practica9Practica9
Practica9
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Clasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptxClasificacion de la materia.pptx
Clasificacion de la materia.pptx
 
MEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdfMEZCLAS.pdf
MEZCLAS.pdf
 
Sustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disolucionesSustancias puras mezclas y disoluciones
Sustancias puras mezclas y disoluciones
 
PARTE 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA Y SUS ESTADOS.pptx
PARTE 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA Y SUS ESTADOS.pptxPARTE 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA Y SUS ESTADOS.pptx
PARTE 1 CLASIFICACION DE LA MATERIA Y SUS ESTADOS.pptx
 
Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"Unidad 01 "La Materia"
Unidad 01 "La Materia"
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Metodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclasMetodos de separacion de mezclas
Metodos de separacion de mezclas
 
Práctica #5
Práctica #5 Práctica #5
Práctica #5
 
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas SlideMetodos De SeparacióN De Mezclas Slide
Metodos De SeparacióN De Mezclas Slide
 
Metodos de separacion y fraccionamiento
Metodos de separacion y fraccionamientoMetodos de separacion y fraccionamiento
Metodos de separacion y fraccionamiento
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Metodos de separacion mezclas
Metodos de separacion mezclasMetodos de separacion mezclas
Metodos de separacion mezclas
 
Mezclasquimicas
MezclasquimicasMezclasquimicas
Mezclasquimicas
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Química 1.pptx
Química 1.pptxQuímica 1.pptx
Química 1.pptx
 

Más de didier gil

La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
didier gil
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
didier gil
 
Formato banco de estrategias didier leydi
Formato banco de estrategias didier   leydiFormato banco de estrategias didier   leydi
Formato banco de estrategias didier leydi
didier gil
 
Plan de calse de los recursos educativos didier
Plan de calse de los recursos educativos didierPlan de calse de los recursos educativos didier
Plan de calse de los recursos educativos didier
didier gil
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
didier gil
 
Concentrese
ConcentreseConcentrese
Concentrese
didier gil
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
didier gil
 
Exposicion tics sebran
Exposicion tics sebranExposicion tics sebran
Exposicion tics sebran
didier gil
 
Gcomprix
GcomprixGcomprix
Gcomprix
didier gil
 
Evaluacion ideografica
Evaluacion ideograficaEvaluacion ideografica
Evaluacion ideografica
didier gil
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
didier gil
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
didier gil
 
4 documeto
4 documeto4 documeto
4 documeto
didier gil
 
3 documento
3 documento3 documento
3 documento
didier gil
 
3 documento
3 documento3 documento
3 documento
didier gil
 
2 evaluacion
2 evaluacion2 evaluacion
2 evaluacion
didier gil
 
1 evaluacion
1 evaluacion1 evaluacion
1 evaluacion
didier gil
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
didier gil
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
didier gil
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
didier gil
 

Más de didier gil (20)

La robotica
La roboticaLa robotica
La robotica
 
Articles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdfArticles 160915 archivo-pdf
Articles 160915 archivo-pdf
 
Formato banco de estrategias didier leydi
Formato banco de estrategias didier   leydiFormato banco de estrategias didier   leydi
Formato banco de estrategias didier leydi
 
Plan de calse de los recursos educativos didier
Plan de calse de los recursos educativos didierPlan de calse de los recursos educativos didier
Plan de calse de los recursos educativos didier
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 
Concentrese
ConcentreseConcentrese
Concentrese
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Exposicion tics sebran
Exposicion tics sebranExposicion tics sebran
Exposicion tics sebran
 
Gcomprix
GcomprixGcomprix
Gcomprix
 
Evaluacion ideografica
Evaluacion ideograficaEvaluacion ideografica
Evaluacion ideografica
 
Evaluacion criterial
Evaluacion criterialEvaluacion criterial
Evaluacion criterial
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
 
4 documeto
4 documeto4 documeto
4 documeto
 
3 documento
3 documento3 documento
3 documento
 
3 documento
3 documento3 documento
3 documento
 
2 evaluacion
2 evaluacion2 evaluacion
2 evaluacion
 
1 evaluacion
1 evaluacion1 evaluacion
1 evaluacion
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

PLANSeparacion de mezclas

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N°___ ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE Didier Alberto Gil Gaviria GRADO 12PFC CAMPO DE PRÁCTICA Sede la ladera GRADO 4° 5° MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Gloria Vallejo Castaño Fernando Antonio Díaz Ríos AREA O DISCIPLINA Ciencias Naturales SABER Y/O PRÁCTICA Separación de mezclas FECHA:19/11/2018 LUGAR: sede la ladera n°12 HORA:8:00 am – 1:00pm II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) Identificar Explicar Comunicar Trabajar en equipo DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Diseño experiencias relacionadas con las mezclas y sus métodos de separación. Comprende que existen diferentes tipos de mezclas (homogéneas y heterogéneas) que de acuerdo con los materiales que las componen pueden separarse mediante diferentes técnicas, (filtración, tamizado, decantación, evaporación). ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Identifico transformaciones en mi entorno a partir de la aplicación de algunos principios físicos, químicos y biológicos que permiten el desarrollo de tecnologías. OBJETIVO: Lograr que los estudiantes conozcan los diferentes formas de separación de mezclas y sus tipos de mezclas INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO:Identifica algunas características de las mezclas. ACTITUDINAL: Identifica la importancia y los usos de las mezclas. PROCEDIMENTAL: Diseña experiencias relacionadas con las mezclas y sus métodos de separación. INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Saber:
  • 2. III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓNY EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN 1. Presentación de la clase: Tiempo Actividad: objetivo de la clase Procedimiento: El estudiante maestro dará a conocer el objetivo de la clase que es lograr que los estudiantes conozcan los diferentes formas de separación de mezclas y sus tipos de mezclas 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo Actividad: proyección de video Procedimiento: El estudiante maestro presentara un video sobre las mezclas y sus clases anexo 1 https://www.youtube.com/watch?v=2FPaXer7AN0 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: Trabajo individual y grupal Procedimiento: Las actividades que se plantean serán desarrolladas de forma individual y grupal. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 4.1. Actividad: experimentos sobre la separación de mezclas Procedimiento: El estudiante maestro realizara varios experimentos tenido en cuenta los métodos de separación 4.2. Actividad: conceptos Procedimiento: El estudiante maestro dará a conocer los conceptos de separación de mezclas anexo 2 5. Aplicación práctica Tiempo 5.1. Actividad: TALLER Procedimiento: El estudiante maestro entregara un taller donde deberán resolverlo en la casa anexo 3
  • 3. MOMENTO DE TRANSFERENCIAY VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 6. Retroalimentación y síntesis Tiempo 6.1. Actividad: explicación del Estudiante maestro Procedimiento: El estudiante maestro realizara un repaso acerca del método de separación de mezclas 7. Evaluación Tiempo 7.1. Actividad: preguntas acerca de lo visto en la clase Procedimiento: El estudiante maestro realizara varias preguntas acerca de lo visto en la clase 8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo 8.1. Actividad: Realice las siguientes actividades. 8.2. Procedimiento: Con la ayuda de sus padres escribo en el cuaderno que tipo de sustancias utilizan en casa. Además hago un listado de las mezclas que realizan diariamente. RECURSOS Y MATERIALES: IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Mezclas decantación filtración evaporación destilación magnetismo SÍNTESIS CONCEPTUAL MEZCLAS: Desde la antigüedad, los seres humanos se han preocupado por aprovechar todos los recursos de la naturaleza. Los científicos son los encargados de estudiar la naturaleza, el comportamiento de la materia, los átomos y las moléculas que la conforman LA DECANTACION: Podemos separar los componentes solidos que e agregen a un líquido, pues los sólidos, se hunden en la mezcla . esto sucede por que son muy densos y tiene mas gravedad. LA FILTRACION: Se ua para separar los componentes solidos de los componentes liquidos. En este método se pasa la mezcla atraves de un filtro, el cual permite el paso del componente liquido y retiene elsolido. LA EVAPORACION: La mezcla se somete a un calentamiento. De esta manera el componente liquido se evapora y queda el componente solido. LA DESTILACION: Se utiliza para separar mezclas liquidas debido a que uno de los componentes se evapora primero que el otro. MAGNETISMO: Por medio de este método los elementos con propiedades magnéticas pueden ser separados de otros componentes por medio de un iman BIBLIOGRAFÍA - CIBERGRAFIA
  • 4. https://www.youtube.com/watch?v=2FPaXer7AN0&t=14s Anexos Anexo 1 https://www.youtube.com/watch?v=2FPaXer7AN0&t=14s Anexo 2 MEZCLAS: Desde la antigüedad, los seres humanos se han preocupado por aprovechar todos los recursos de la naturaleza. Los científicos son los encargados de estudiar la naturaleza, el comportamiento de la materia, los átomos y las moléculas que la conforman. Esto les permite crear mezclas, compuestos y sintetizar nuevos elementos químicos. Gracias a estos procesos la humanidad ha elaborado medicinas, alimentos y materias primas. Por medio del estudio y el conocimiento de los elementos y compuestos que se encuentran en la naturaleza, se han obtenido el hierro para reforzar estructuras, el cobre para conducir la electricidad, el vidrio para hacer ventanas, el fuego para cocinar. MEZCLAS HETEROGÉNEAS: Cuando podemos ver claramente las sustancias que conforman una mezcla MEZCLAS HOMOGÉNEAS: cuando mezclamos agua con azúcar estos se combinan con más facilidad. Esto hace difícil distinguir cada uno de su componente LA DECANTACION: Podemos separar los componentes solidos que e agreguen a un líquido, pues los sólidos, se hunden en la mezcla. Esto sucede porque son muy densos y tiene más gravedad.
  • 5. LA FILTRACION: Se una para separar los componentes solidos de los componentes líquidos. En este método se pasa la mezcla atreves de un filtro, el cual permite el paso del componente líquido y retiene el sólido. LA EVAPORACION: La mezcla se somete a un calentamiento. De esta manera el componente líquido se evapora y queda el componente sólido. LA DESTILACION: Se utiliza para separar mezclas liquidas debidoa que uno de los componentes se evapora primero que el otro. MAGNETISMO: Por medio de este método los elementos con propiedades magnéticas pueden ser separados de otros componentes por medio de un imán
  • 6. Anexo 3 TALLER ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA SEDE LA LADERA N° 12 TALLER GRADO CUARTO y QUINTO MEZCLAS Y COMBINACIONES. METODOS Y SEPARACION Responda las siguientes preguntas en tu cuaderno:  ¿Para usted que es una mezcla?  ¿Qué tipo de mezclas conoce?  ¿Para usted que utilidad tienen las mezclas en la vida de las personas? Hola chicos quiero que hoy aprendamos juntos que son las mezclas, las combinaciones y los métodos de separación, te invito a que aprendamos juntos.
  • 7. Copia el siguiente concepto en el cuaderno. SABIAS QUE… ¿QUE SON LAS MEZCLAS? Desde la antigüedad, los seres humanos se han preocupado por aprovechartodos los recursos de la naturaleza. Los científicos son los encargados de estudiar la naturaleza, el comportamientode la materia, los átomos y las moléculas que la conforman. Esto les permite crear mezclas, compuestos y sintetizar nuevos elementos químicos. Gracias a estos procesos la humanidad ha elaborado medicinas, alimentos y materias primas. Por medio del estudio y el conocimientode los elementos y compuestos que se encuentran en la naturaleza, se han obtenido el hierro parareforzar estructuras, el cobre para conducir la electricidad, el vidrio para hacer ventanas, el fuego para cocinar. Las mezclas están formadas por la unión de dos o más sustancias. Por ejemplo: la limonada, el aire o el agua de panela, la limonada es una mezcla de agua, y jugo de limón. El aire es una mezcla de varios gases como el oxígeno, el dióxido de carbono, el nitrógeno, el argón, entre otros. El agua de panela es una mezcla de agua y panela.
  • 8. Lea la siguiente información y cópiela en su cuaderno. MEZCLAS HETEROGENEAS Y MEZCLAS HOMOGÉNEAS Cuando podemos ver claramente las sustancias que conforman una mezcla, decimos que se trata de una mezcla heterogénea. Esta tipo de mezclas la observar cuando mezclamos aceite con agua. Por otro lado cuando mezclamos agua con azúcar estos se combinan con más facilidad. Esto hace difícil distinguir cada uno de su componente, a esta tipo e mezclas se les conoce como mezclas homogéneas. ¿CÓMO PODEMOS SEPARAR LAS SUSTANCIAS DE UNA MEZCLA? Podemos separar sus componentes utilizando los siguientes métodos: LA DECANTACION: Podemos separar los componentes solidos que e agreguen a un líquido, pues los sólidos, se hunden en la mezcla. Esto sucede porque son muy densos y tiene más gravedad. LA FILTRACION: Se una para separar los componentes solidos de los componentes líquidos. En este método se pasa la mezcla atravesó de un filtro, el cual permite el paso del componente líquido y retiene el sólido. LA EVAPORACION: La mezcla se somete a un calentamiento. De esta manera el componente líquido se evapora y queda el componente sólido. LA DESTILACION: Se utiliza para separar mezclas liquidas debido a que uno de los componentes se evapora primero que el otro. MAGNETISMO: Por medio de este método los elementos con propiedades magnéticas pueden ser separados de otros componentes por medio de un imán.
  • 9. Realice cada uno de los siguientes experimentos y responda las preguntas: Experimentos: 1. Materiales:  Agua, tinta, azúcar, vaso de vidrio. Procedimiento: Agregue las sustancias en el vaso y revuelva bien. Responda las siguientes preguntas:  Describa cada uno de los materiales, color, olor, textura, en qué estado esta si es sólido, liquido o gaseoso. Agua:_____________________________________________________________ __________________________________________________________________ Tinta:_____________________________________________________________ __________________________________________________________________ Azúcar:____________________________________________________________ _________________________________________________________________ Observe el contenido del vaso ¿Qué características presenta? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Es una mezcla?¿por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Podemos distinguir el agua, la tinta y el azúcar en este contenido? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué método de separación de mezclas es? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 10. 2. Materiales: Frijoles, agua, colador, recipientes. Procedimiento: Se mezclan los materiales anteriores en uno de los recipientes, luego conteste las preguntas.  Describa cada uno de los materiales, color, olor, textura, en qué estado esta si es sólido, liquido o gaseoso. Frijoles: __________________________________________________________________ _____________________________________________________________ Observe el contenido del recipiente: ¿Qué características presenta? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Es una mezcla?¿por qué? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Podemos distinguir los frijoles, el agua en este contenido? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ ¿Qué método de separación de mezclas es? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________
  • 11. Con la ayuda de sus padres escribo en el cuaderno que tipo de sustancias utilizan en casa. Además hago un listado de las mezclas que realizan diariamente. GRACIAS CHICOS POR ACOMPAÑARNOS ESPERO QUE SE HUBIERAN DIVERTIDO. CHAO