SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE GESTIÓN EN USO DE
      MEDIOS Y TIC




INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTICUATRO DE
              DICIEMBRE
                 2013
EQUIPO DE GESTIÓN EN TIC


    NOMBRE           CÉDULA/IDE          CORREO             CELULAR        CARGO
                     NTIFICACIÓ
                          N


  Raquel Bello
    Hidalgo           39300581     rabehi1537@gmail.com     3148619331     Rectora
                                                                         Coordinadora
 Emerita Moreno
    Perea             35560226     emope720@hotmail.com     3117559434
                                                                         Coordinadora
  Leonila Incel
   Bejarano           39307084       leoincel@hotmail.es    3105993267


Gloria Inés Franco    43675445     gloria6015@hotmail.com   3117529019    Madre de
                                                                           Familia
 Angie Vanesa
 Aguirre Guerra      96112315672                            3128951971    Estudiante
DIAGNÓTICO INSTITUCIONAL
ÁREAS DE                  Dificultades          Oportunidades            Fortalezas                Amenazas
GESTIÓN
                       •PEI pendiente de       •Existencia       y   •Personal docente          •Conectividad     a
                       ajustes        tales    disponibilidad del    muy cualificado y          internet muy mala
                       como:                   material y actas      con deseos de              •El    mal     uso
                       actualización del       del         consejo   aportar para el            generalizado que
                       SIEPE               ,   académico         y   logro de unos              se viene dando a
                       incorporación de        directivo de los      mejores                    las redes sociales.
                       su          modelo      últimos acuerdos      resultados.
                       pedagógico         y    •Existencia     del   •Estudiantes
                       difusión con los        modelo                centrados en sus
                       padres de familia       pedagógico            necesidades          de
           DIRECTIVA




                       •Ausencia de un         construido        y   capacitación           y
                       sistema           de    socializado entre     prestos a trabajar
                       comunicación            los      docentes,    en       pro        del
                       tanto interno como      consejo directivo y   bienestar
                       externo.                gobierno escolar.     institucional.
                       •Falta            de    •Conciencia       y   •Infraestructura
                       estímulos a los         voluntad desde el     institucional muy
                       docentes.               consejo directivo     buena tanto en
                       • Ausencia de un        para          crear   espacios       físicos
                       cronograma anual        estímulos a los       como       en         lo
                       de actividades.         miembros de la        relacionado        con
                                               comunidad             laboratorios       (les
                                               educativa.            falta dotación),
ÁREAS DE             Dificultades            Oportunidades                  Fortalezas               Amenazas
GESTIÓN

                   •Carencia de una     •Estímulos a comunidad          •Personal         con    Falta             de
                   comunidad            educativa , para           la   saberes en todas         universidades en el
                   académica para       creación de comunidades         las    áreas       del   municipio        que
                   el                   de aprendizaje, grupos de       conocimiento.            brinden      amplios
                   establecimiento      innovación                  e   •Egresados       muy     programas, de tal
                   de diálogo de        investigación.                  reconocidos en el        forma que la gente
                   saberes.             •Gestión ante el municipio      mundo académico y        se pueda capacitar
                   •Poca utilización    de planes de Internet de        con     títulos    de    en áreas de su
                   de los servicios     banda        ancha       con    maestrías,               interés.
       Académica




                   de internet por      preferencia en precios y        doctorados y pos         Laboratorios        y
                   sus altos costos y   velocidad        para      la   doctorados.              biblioteca
                   lentitud       del   institución.                    •Grupo        docente    desactualizados en
                   servicio.            •Consultar en la secretaría     muy interdisciplinar     material y dotación.
                   •Falta de base de    institucional los archivos y    en sus saberes.
                   datos         con    bases de datos de los           •Una mayoría de
                   información    de    egresados y empezar la          docentes ansiosos
                   los egresados.       sistematización y consulta      de nuevos saberes
                                        de su ubicación y las           y con muy buena
                                        diversas actividades que        disponibilidad para
                                        realizan, para tratar de        compartir            y
                                        vincularlos con la I.E.         aprender de forma
                                                                        colaborativa
ÁREAS DE                                  Dificultades            Oportunidades               Fortalezas           Amenazas
GESTIÓN

                                     Falta sistematizar la       •Adquisición de un       •Existencia       de   •Institución
                                     hoja vida de todos los      software           que   información en las     educativa     muy
                                     estudiantes         para    permita             un   fichas            de   grande, y por lo
                                     realizar       controles    seguimiento         en   seguimiento y en el    tanto           sus
                                     efectivos y rápidos del     tiempo real y que        Simat.                 ingresos tienen
                                     desempeño académico         sea transparente, y      •Estudiantes     con   mucho en donde
                                     y de comportamiento a       de acceso tanto          buen manejo de         ser invertidos.
                                     lo largo de todo el         para el estudiante       medios
                                     tiempo de permanencia       como para el padre       audiovisuales      y
       Administrativa y Financiera



                                     de     éstos    en     la   de      familia    con   particularmente del
                                     Institución.                permisos diferentes      computador.
                                     •Ambientes escolares        para cada usuario.       construido en su
                                     susceptibles          de    •Docentes con muy        gran mayoría con la
                                     mejorar.                    buena iniciativa y       participación     de
                                     • Material bibliográfico    creatividad       para   varios estamentos
                                     sin              control    generar       espacios   institucionales.
                                     sistematizado.              más lúdicos en sus
                                     • Inexistencia        de    clases.
                                     mecanismos para el          •Adquisición        de
                                     control de inventarios.     software          para
                                     Proceso tedioso en la       manejo exclusivo en
                                     elaboración de horarios     la biblioteca.
                                     por el número de            •Mejorar procesos
                                     grupos existentes en la     de socialización del
                                     Institución.                SIEPE institucional
                                                                 en       todos     sus
                                                                 aspectos.
ÁREAS DE             Dificultades              Oportunidades                  Fortalezas            Amenazas
GESTIÓN
                 •Algunos          casos    •Creación del comité de       •Liderazgo              •Ausencia       de
                 críticos             de    convivencia para la           estudiantil     para    Psicorientador.
                 indisciplina               búsqueda                de    acompañar               •Aumento en la
                 •Ausencia de escuela       estrategias que ayuden        estudiantes      con    falta de control
                 de               padres    a estos estudiantes a         dificultades.           por parte de los
                 consolidada.               salir de sus dificultades.    •Vinculación      de    padres para con
                 •Ausencia de un            •Creación de guías para       comisaría de familia    sus    hijos    en
                 comité de promoción        difundir mejor el manual      y personería en los     consumo         de
                 y evaluación para          de convivencia, a través      procesos                drogas y el mal
                 analizar     y    hacer    de las orientaciones de       educativos.             manejo          de
                 seguimiento            a   grupo y de reuniones          •Egresados              normas desde el
   Comunitaria




                 estudiantes          en    con padres de familia.        capacitados     para    hogar aumenta
                 situaciones        muy     •Aprovechar              la   dirigir talleres y      considerablemen
                 vulnerables.               vinculación             de    charlas             a   te.
                 •No se conoce el           entidades públicas y          comunidad.
                 manual               de    privadas con las obras        •Existencia       de
                 convivencia en toda        de infraestructura en la      emisora local para
                 la          comunidad      institución,    para     la   difundir el manual
                 educativa                  mejora de las porterías       de convivencia y
                 •Ingreso       a      la   y sitios de acceso a la       otras informaciones
                 institución sin mucho      I.E.                          propias      de    la
                 control por trabajos       •Implementación         de    institución
                 realizados          que    instrumentos y charlas
                 necesitan la tumbada       que motiven a los
                 de los cercos y las        padres a su proceso
                 mallas                     formativo.
MISIÓN, VISIÓN,
      PROPÓSITOS Y METAS
Misión: La Institución Educativa Veinticuatro de Diciembre, es una Institución de carácter
oficial; que imparte formación integral desde la divulgación, enseñanza y practica de los
valores, en procura constante de formar niños, niñas, jóvenes, y adultos con alta
idoneidad, ética y moral en los niveles de educación preescolar, básica primaria, básica
secundaria y media; potencializando las dimensiones del ser humano en sus diferentes
esferas, otorgando a los mismos las herramientas mínimas necesarias para que estos
interactué provechosamente en los ámbitos socio culturales, a trópicos y biofísicos de la
región de Urabá, teniendo como base la inclusión de las Tecnologías de la Información y la
Comunicación TIC, en los diferentes escenarios donde se desenvuelven los estudiantes.

 Visión:
La Institución educativa veinticuatro de diciembre, para el año 2020, será Institución eje
del desarrollo educativo de la región de Urabá. Dinamizadora de los procesos de
formación integral, haciendo énfasis en los valores, y las competencias labores
constituyéndose en centro de formación pedagógica, lingüística, cultural, científica y
tecnológica para favorecer la transformación de la educación, como estrategia del
desarrollo del individuo de nuestra región y del país.
PROPÓSITOS                                        METAS
ÁREAS DE
GESTIÓN
              •Creación de comité interdisciplinar líder    •Al terminar el año 2013 tendremos el
              encargado de la planeación anual, con         PEI contextualizado en un 100%.
              miras a que no queden actividades             •En el primer bimestre del 2013 se
              excluidas.                                    tendrá Implementado un Proyecto de
              •Conformar un comité dentro del               Comunicaciones de la Institución que
  DIRECTIVA




              consejo académico que se encargue de          tendrá a su cargo la difusión de las
              las actualizaciones al PEI y de su            actividades a realizar y las publicará vía
              publicación en página web y demás             web, por emisora local, por el
              medios institucionales.                       semanario de la institución y en los
              •Mejoramiento del semanario como              tableros informativos.
              órgano informativo institucional.             •En el primer bimestre del 2013 se
              •Diseñar un plan de estímulos que             tendrá elaborado el cronograma de
              resalte la labor de docentes, padres de       actividades para el 2013.
              familia, directivos padres de familia y
              estudiantes      líderes  en      distintas
              disciplinas,
PROPÓSITOS                                    METAS
ÁREAS DE
GESTIÓN
               •Fortalecer la mesa municipal de     Tener conformado y en adecuado
               matemáticas,        lenguaje     y   funcionamiento el 75% de las mesas
               educación física y además crear      municipales en cada una de las áreas.
               las faltantes como escenario de
               discusión y puesta en común de       Conformar en el primer bimestre del 2013
               los diversos saberes en el           el grupo de maestros a capacitar en uso
               municipio para ponerlos a favor      básico de tic, para el segundo bimestre el
               de toda la comunidad.                segundo grupo en uso pedagógico de tic y
   Académica




               •Creación          de       grupos   al finalizar el año tener capacitados al 70%
               dinamizadores en las tic a través    de docentes en creación y diseño de
               de programas como Antioquia          herramientas relacionadas con las tic.
               Digital y temáTICas.                 Al finalizar el año 2013 se tendrá una base
               •Conformar una base de datos         de datos con la información del 50% de
               con información de los egresados     egresados con su ubicación su escolaridad
               de la institución.                   y con una información relevante en cuanto
                                                    a su disposición de vincularse a procesos
                                                    formativos en la I.E.
PROPÓSITOS                                            METAS
ÁREAS DE
GESTIÓN
                                 •Adquirir un nuevo software que permita hacer       Al finalizar el primer semestre del 2013
                                 un seguimiento a los estudiantes más                tener capacitada la comunidad educativa
                                 personalizado y ágil en su administración, de tal   en el manejo del nuevo software, de tal
                                 forma que tanto estudiante como padre de            forma que el padre de familia, sepa que día
                                 familia accedan a la información en tiempo real y   tras    día    podrá     consultar   por   el
                                 el proceso sea más transparente para todos,         comportamiento tanto académico como
                                 cada usuario debe tener permiso diferentes,         disciplinario de su hijo, de igual manera los
   Administrativa y Financiera

                                 pues estudiantes y padres solo podrán leer las      docentes conocerán los alcances del
                                 observaciones y el docente tiene otros permisos     software y serán capaces de explicar en
                                 diferentes como ingresos de notas, información      reuniones de padres de familia los
                                 para educandos y acudientes y demás                 alcances y utilidades del programa de tal
                                 observaciones.                                      forma que la comunidad entienda las
                                 •Mejorar los ambientes de aprendizaje a través      bondades y sepa consultar todo tipo de
                                 de dos salas de cómputo dotadas la una por          informes incluso los boletines con las notas
                                 Antioquia digital y la otra por computadores para   de cada estudiante y periodo tras periodo.
                                 educar, para ser utilizadas por los docentes que    Al finalizar el 2013 tener la biblioteca con
                                 tienen una apropiación adecuada en el uso de        10 computadores conectados al internet
                                 las nuevas tecnologías y que tienen un plan de      para de esta forma mejorar ambientes de
                                 trabajo en el que vinculan los computadores         consulta para la comunidad educativa, de
                                 como mediadores para el proceso de enseñanza        igual forma en la vigencia 2013 – 2014
                                 - aprendizaje.                                      dotar la biblioteca de veinte libros
                                 •Mejorar los procesos de consulta en la             actualizados por área para facilitar el
                                 biblioteca a través de una dotación acorde con      trabajo tanto de docentes y estudiantes y
                                 las necesidades institucionales en cuanto a         obviamente facilitar consultas y mejores
                                 equipos conectados a la internet y libros           aprendizajes.
                                 actualizados para las diferentes áreas del saber.
                                 •Mejorar los procesos de licitación en cuanto a
                                 difusión y términos de referencia a través de los
                                 diversos medios de comunicación institucional.
PROPÓSITOS                                METAS
ÁREAS DE
GESTIÓN
                 -Realizar un diagnóstico entre los       -Que por lo menos un 20% de los
                 padres de familia, con el propósito de   padres de familia asuman el
                 saber que porcentaje tienen algún        compromiso de capacitarse en el
                 conocimiento en el uso de las TIC.       uso de las TIC para noviembre del
   Comunitaria                                            2013.
                 -Capacitar a los padres de familia en
                 el uso y apropiación de las TIC.
DIRECCIONAMIENTO
                                ESTRATÉGICO
Objetivo             Política                 Líneas                  Programas                 Acciones              ¿Con quién se
   s               Institucional            Estratégicas                                       Inmediatas                hace?
Subir una       Utilizar las tic en la    •Implementación de      •Capacitación             •Iniciar los cursos      •Docente dinamizador
categoría       institución como el       simulacros en línea,    docente,            en    de       capacitación    del           programa
en        las   medio transformador       con un seguimiento      programas                 docente       en    la   temáTICas.
pruebas         y     motivador    que    y acompañamiento        departamentales           semana                   •Docentes
saber Icfes     movilice      a     los   en cada una de las      como         Antioquia    institucional     del    dinamizadores       del
11º en el       estudiantes hacia la      áreas evaluadas por     Digital                   mes de enero del         programa      Antioquia
año     2013    búsqueda de mejores       el Icfes.               •Capacitación             2013                     Digital
por medio       resultados        tanto   •Utilización      de    docente     en     uso    •Acondicionar los        •Docentes del área de
de         un   individuales     como     software educativo      adecuado de portales      equipos            de    tecnología            e
trabajo         institucionales.          en las diferentes       educativos oficiales, y   cómputo          con     informática
institucional   Convertir           los   áreas             del   en aquellos que nos       software necesario       •Cada uno de los
sistemático     simulacros           en   conocimiento.           ofrecen herramientas      en cada área para        docentes encargados
basado en       herramienta               con                el   educativas para el        el         adecuado      de las áreas que
simulacros      generadora           de   acompañamiento          mejoramiento              trabajo de cada          evalúa el Icfes.
de pruebas      aprendizaje a través      docente       y    el   continuo.                 docente.                 •Con los estudiantes
Icfes      en   de toda la estrategia     seguimiento       en    •Socialización     por    •Alistamiento de las     en jornada contraria
línea y en      que de estos         se   cada uno de los         parte de los docentes     cartillas y hojas de     para la Aplicación de
simulacros      deriva.                   resultados,             de cada una de las        respuestas               pruebas
con                                       en este seguimiento     pruebas realizadas        disponibles          y
material                                  se      incluye    la                             verificación de la
físico con                                publicación de los                                existencia
que cuenta                                mejores       grupos,                             necesaria acorde
la                                        publicación de los                                con el número de
institución.                              estudiantes      con                              grupos
                                          mejores resultados
                                          en todos los onces,
Objetivo             Política                 Líneas                  Programas                 Acciones               ¿Con quién se
   s               Institucional            Estratégicas                                       Inmediatas                 hace?

Subir una       Utilizar las tic en la    •Implementación de      •Capacitación             •Iniciar los cursos       •Docente dinamizador
categoría       institución como el       simulacros en línea,    docente,            en    de       capacitación     del           programa
en        las   medio transformador       con un seguimiento      programas                 docente       en     la   temáTICas.
pruebas         y     motivador    que    y acompañamiento        departamentales           semana                    •Docentes
saber Icfes     movilice      a     los   en cada una de las      como         Antioquia    institucional      del    dinamizadores       del
11º en el       estudiantes hacia la      áreas evaluadas por     Digital                   mes de enero del          programa      Antioquia
año     2013    búsqueda de mejores       el Icfes.               •Capacitación             2013                      Digital
por medio       resultados        tanto   •Utilización      de    docente     en     uso    •Acondicionar los         •Docentes del área de
de         un   individuales     como     software educativo      adecuado de portales      equipos             de    tecnología            e
trabajo         institucionales.          en las diferentes       educativos oficiales, y   cómputo           con     informática
institucional   Convertir           los   áreas             del   en aquellos que nos       software necesario        •Cada uno de los
sistemático     simulacros           en   conocimiento.           ofrecen herramientas      en cada área para         docentes encargados
basado en       herramienta               con                el   educativas para el        el         adecuado       de las áreas que
simulacros      generadora           de   acompañamiento          mejoramiento              trabajo de cada           evalúa el Icfes.
de pruebas      aprendizaje a través      docente       y    el   continuo.                 docente.                  •Con los estudiantes
Icfes      en   de toda la estrategia     seguimiento       en    •Socialización     por    •Alistamiento de las      en jornada contraria
línea y en      que de estos         se   cada uno de los         parte de los docentes     cartillas y hojas de      para la Aplicación de
simulacros      deriva.                   resultados,             de cada una de las        respuestas                pruebas
con                                       en este seguimiento     pruebas realizadas        disponibles           y
material                                  se      incluye    la                             verificación de la
físico con                                publicación de los                                existencia
que cuenta                                mejores       grupos,                             necesaria acorde
la                                        publicación de los                                con el número de
institución.                              estudiantes      con                              grupos
                                          mejores resultados                                •Análisis de las
                                          en todos los onces,                               cartillas   y     sus
                                                                                            contenidos        por
                                                                                            parte      de      los
                                                                                            docentes         para
                                                                                            conocer en detalle
                                                                                            las preguntas .
PLAN DE ACCIÓN
  Actividades /

 Subactividades     Indicador       Responsables      Tiempo       Observaciones

Capacitación      95% del         •Docente            2        Se plantea un
docente en el     personal        dinamizador del     primer   programa de
manejo de         docente         programa            os       capacitación que
portales          capacitado en   TemáTICas.          meses    responda a los
educativos con    el uso de las   •Docentes           del      objetivos planteados
software          TIC             dinamizadores       año      tanto para subir de
específico por                    del programa        2013     categoría en el Icfes,
área.                             Antioquia Digital            como para implementar
                                  •Docentes del                el software que permita
                                  área de                      hacer un seguimiento
                                  tecnología e                 constante a los
                                  informática                  estudiantes tanto en su
                                                               rendimiento académico
                                                               como en su
                                                               comportamiento
Estrategias de Seguimiento,
Evaluación y Divulgación del PLAN
DE GESTIÓN:
La estrategia consiste en reuniones periódicas con la comunidad
educativa así:
•Docentes: en la semana institucional de Enero empezar el proceso de
capacitación y aprendizaje colaborativo con los portales y el software
educativo a instalar en las salas de cómputo, también iniciar las
capacitaciones de uso básico de tic, uso pedagógico de tic y
producción de contenidos.
•con los estudiantes es concientizarlos de la nueva herramienta de
seguimiento en línea la cual agilizará procesos y tendrá sus
acudientes más y mejores informados.
•De  igual forma los padres de familia se capacitarán para el manejo de
esta herramienta que les va permitir estar enterados del proceso
formativo de sus hijos sin tener que esperar que hayan reuniones ni
informes de los profesores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automatización Plantel Tenango
Automatización Plantel TenangoAutomatización Plantel Tenango
Automatización Plantel Tenango
cecytemtenango
 
Plan de uso de tics en inseandes
Plan de uso de tics en inseandesPlan de uso de tics en inseandes
Plan de uso de tics en inseandes
gloesmana58
 
Plan de gestion tic politecnico
Plan de gestion tic politecnicoPlan de gestion tic politecnico
Plan de gestion tic politecnico
Iliana0530
 
Modulo 1 Las TIC y la Educación a Distancia
Modulo 1 Las TIC y la Educación a DistanciaModulo 1 Las TIC y la Educación a Distancia
Modulo 1 Las TIC y la Educación a Distancia
Elsi Valenzuela
 
Educacion Expandida y Aumentada Beta
Educacion Expandida y Aumentada BetaEducacion Expandida y Aumentada Beta
Educacion Expandida y Aumentada Beta
Ramiro Aduviri Velasco
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Victor Zapata
 
Plan de gestion i.e juan de dios uribe 2012 (1)
Plan de gestion i.e juan de dios uribe  2012 (1)Plan de gestion i.e juan de dios uribe  2012 (1)
Plan de gestion i.e juan de dios uribe 2012 (1)
DIANAGOMEZ1980
 
Dificultades para la incorporación de tics en el aula. jch
Dificultades para la incorporación de tics en el aula. jchDificultades para la incorporación de tics en el aula. jch
Dificultades para la incorporación de tics en el aula. jch
jcalvopina
 
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Norberto Diaz Plata
 
Redes Sociales En Educacion
Redes Sociales En EducacionRedes Sociales En Educacion
Redes Sociales En Educacion
Augusto Ayesta
 
Revistadigital victor
Revistadigital victorRevistadigital victor
Revistadigital victor
Victor Zapata
 
La SociopedagogíA Y La EducacióN En LíNea
La SociopedagogíA Y La EducacióN En LíNeaLa SociopedagogíA Y La EducacióN En LíNea
La SociopedagogíA Y La EducacióN En LíNea
FLAKUSHA
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
Victor Zapata
 
Implementación del Modelo 1 a 1 en América Latina
 Implementación del Modelo 1 a 1 en América Latina Implementación del Modelo 1 a 1 en América Latina
Implementación del Modelo 1 a 1 en América Latina
maridoc
 
Raquii diapositivas
Raquii diapositivasRaquii diapositivas
Raquii diapositivas
Universidad Estatal de Milagro
 
las tic en la educación
las tic en la educaciónlas tic en la educación
las tic en la educación
Lucy Portacio
 
Actividad tic en la práctica docente
Actividad tic en la práctica docenteActividad tic en la práctica docente
Actividad tic en la práctica docente
Marcela Torres
 
modelo 1 a 1 en América Latina
modelo 1 a 1 en América Latinamodelo 1 a 1 en América Latina
modelo 1 a 1 en América Latina
maridoc
 
Tic's
Tic'sTic's

La actualidad más candente (19)

Automatización Plantel Tenango
Automatización Plantel TenangoAutomatización Plantel Tenango
Automatización Plantel Tenango
 
Plan de uso de tics en inseandes
Plan de uso de tics en inseandesPlan de uso de tics en inseandes
Plan de uso de tics en inseandes
 
Plan de gestion tic politecnico
Plan de gestion tic politecnicoPlan de gestion tic politecnico
Plan de gestion tic politecnico
 
Modulo 1 Las TIC y la Educación a Distancia
Modulo 1 Las TIC y la Educación a DistanciaModulo 1 Las TIC y la Educación a Distancia
Modulo 1 Las TIC y la Educación a Distancia
 
Educacion Expandida y Aumentada Beta
Educacion Expandida y Aumentada BetaEducacion Expandida y Aumentada Beta
Educacion Expandida y Aumentada Beta
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Plan de gestion i.e juan de dios uribe 2012 (1)
Plan de gestion i.e juan de dios uribe  2012 (1)Plan de gestion i.e juan de dios uribe  2012 (1)
Plan de gestion i.e juan de dios uribe 2012 (1)
 
Dificultades para la incorporación de tics en el aula. jch
Dificultades para la incorporación de tics en el aula. jchDificultades para la incorporación de tics en el aula. jch
Dificultades para la incorporación de tics en el aula. jch
 
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
Presentacion diplomado tic upc julio 6 2012
 
Redes Sociales En Educacion
Redes Sociales En EducacionRedes Sociales En Educacion
Redes Sociales En Educacion
 
Revistadigital victor
Revistadigital victorRevistadigital victor
Revistadigital victor
 
La SociopedagogíA Y La EducacióN En LíNea
La SociopedagogíA Y La EducacióN En LíNeaLa SociopedagogíA Y La EducacióN En LíNea
La SociopedagogíA Y La EducacióN En LíNea
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 
Implementación del Modelo 1 a 1 en América Latina
 Implementación del Modelo 1 a 1 en América Latina Implementación del Modelo 1 a 1 en América Latina
Implementación del Modelo 1 a 1 en América Latina
 
Raquii diapositivas
Raquii diapositivasRaquii diapositivas
Raquii diapositivas
 
las tic en la educación
las tic en la educaciónlas tic en la educación
las tic en la educación
 
Actividad tic en la práctica docente
Actividad tic en la práctica docenteActividad tic en la práctica docente
Actividad tic en la práctica docente
 
modelo 1 a 1 en América Latina
modelo 1 a 1 en América Latinamodelo 1 a 1 en América Latina
modelo 1 a 1 en América Latina
 
Tic's
Tic'sTic's
Tic's
 

Destacado

jardín botanico
jardín botanicojardín botanico
jardín botanico
valentine_davila
 
Nasim q2
Nasim q2Nasim q2
Nasim q2
mnk96
 
Embalaje a gran escala
Embalaje a gran escalaEmbalaje a gran escala
Embalaje a gran escala
Énfasis Revista
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
IEG_JAN_LV_DaveNickens_v4
IEG_JAN_LV_DaveNickens_v4IEG_JAN_LV_DaveNickens_v4
IEG_JAN_LV_DaveNickens_v4
Dave Nickens
 
Guia numero 4
Guia numero 4Guia numero 4
Guia numero 4
khathikha
 
Le rôle des rh dans la lutte contre le turn
Le rôle des rh dans la lutte contre le turnLe rôle des rh dans la lutte contre le turn
Le rôle des rh dans la lutte contre le turn
Abderraouf HAMZAOUI
 
Så gör du intranätet tillgängligt för alla
Så gör du intranätet tillgängligt för allaSå gör du intranätet tillgängligt för alla
Så gör du intranätet tillgängligt för alla
Intranätverk
 
cAdaptive control
cAdaptive controlcAdaptive control
cAdaptive control
Akash Maurya
 
Maglev
MaglevMaglev
SCADA and HMI Security in InduSoft Web Studio
SCADA and HMI Security in InduSoft Web StudioSCADA and HMI Security in InduSoft Web Studio
SCADA and HMI Security in InduSoft Web Studio
AVEVA
 
James Rollins' Presentation
James Rollins' Presentation James Rollins' Presentation
James Rollins' Presentation
CancerSupportComm
 
QuickBooks on Cloud - Surviving and Thriving in the World of Cloud
QuickBooks on Cloud - Surviving and Thriving in the World of CloudQuickBooks on Cloud - Surviving and Thriving in the World of Cloud
QuickBooks on Cloud - Surviving and Thriving in the World of Cloud
Renuka Rana
 
Jenny Gaffney Presentation
Jenny Gaffney PresentationJenny Gaffney Presentation
Jenny Gaffney Presentation
CancerSupportComm
 
Seminar ppt
Seminar pptSeminar ppt
Seminar ppt
Akash Maurya
 
Machine vision systems ppt
Machine vision systems pptMachine vision systems ppt
Machine vision systems ppt
Akash Maurya
 
Símbolos Patrios del Perú
Símbolos Patrios del PerúSímbolos Patrios del Perú
Símbolos Patrios del Perú
alexanderraza19
 
Semejanza e igualdad de triángulos
Semejanza e igualdad de triángulos Semejanza e igualdad de triángulos
Semejanza e igualdad de triángulos
Mg_Ivan_Mauricio
 
Ana Serrano (CFC) What Should Matter in VR
Ana Serrano (CFC) What Should Matter in VRAna Serrano (CFC) What Should Matter in VR
Ana Serrano (CFC) What Should Matter in VR
AugmentedWorldExpo
 
Tony Parisi (VP Platform, Wevr) The Immersive Web
Tony Parisi (VP Platform, Wevr) The Immersive WebTony Parisi (VP Platform, Wevr) The Immersive Web
Tony Parisi (VP Platform, Wevr) The Immersive Web
AugmentedWorldExpo
 

Destacado (20)

jardín botanico
jardín botanicojardín botanico
jardín botanico
 
Nasim q2
Nasim q2Nasim q2
Nasim q2
 
Embalaje a gran escala
Embalaje a gran escalaEmbalaje a gran escala
Embalaje a gran escala
 
Guia 6
Guia 6Guia 6
Guia 6
 
IEG_JAN_LV_DaveNickens_v4
IEG_JAN_LV_DaveNickens_v4IEG_JAN_LV_DaveNickens_v4
IEG_JAN_LV_DaveNickens_v4
 
Guia numero 4
Guia numero 4Guia numero 4
Guia numero 4
 
Le rôle des rh dans la lutte contre le turn
Le rôle des rh dans la lutte contre le turnLe rôle des rh dans la lutte contre le turn
Le rôle des rh dans la lutte contre le turn
 
Så gör du intranätet tillgängligt för alla
Så gör du intranätet tillgängligt för allaSå gör du intranätet tillgängligt för alla
Så gör du intranätet tillgängligt för alla
 
cAdaptive control
cAdaptive controlcAdaptive control
cAdaptive control
 
Maglev
MaglevMaglev
Maglev
 
SCADA and HMI Security in InduSoft Web Studio
SCADA and HMI Security in InduSoft Web StudioSCADA and HMI Security in InduSoft Web Studio
SCADA and HMI Security in InduSoft Web Studio
 
James Rollins' Presentation
James Rollins' Presentation James Rollins' Presentation
James Rollins' Presentation
 
QuickBooks on Cloud - Surviving and Thriving in the World of Cloud
QuickBooks on Cloud - Surviving and Thriving in the World of CloudQuickBooks on Cloud - Surviving and Thriving in the World of Cloud
QuickBooks on Cloud - Surviving and Thriving in the World of Cloud
 
Jenny Gaffney Presentation
Jenny Gaffney PresentationJenny Gaffney Presentation
Jenny Gaffney Presentation
 
Seminar ppt
Seminar pptSeminar ppt
Seminar ppt
 
Machine vision systems ppt
Machine vision systems pptMachine vision systems ppt
Machine vision systems ppt
 
Símbolos Patrios del Perú
Símbolos Patrios del PerúSímbolos Patrios del Perú
Símbolos Patrios del Perú
 
Semejanza e igualdad de triángulos
Semejanza e igualdad de triángulos Semejanza e igualdad de triángulos
Semejanza e igualdad de triángulos
 
Ana Serrano (CFC) What Should Matter in VR
Ana Serrano (CFC) What Should Matter in VRAna Serrano (CFC) What Should Matter in VR
Ana Serrano (CFC) What Should Matter in VR
 
Tony Parisi (VP Platform, Wevr) The Immersive Web
Tony Parisi (VP Platform, Wevr) The Immersive WebTony Parisi (VP Platform, Wevr) The Immersive Web
Tony Parisi (VP Platform, Wevr) The Immersive Web
 

Similar a Plan de Gestión en Uso de Medios y TIC

Integración didáctica tics en educación
Integración didáctica tics en educaciónIntegración didáctica tics en educación
Integración didáctica tics en educación
Jimmy Cabrera
 
Plan de gestión iedj concordia
Plan de gestión iedj   concordiaPlan de gestión iedj   concordia
Plan de gestión iedj concordia
julioperea2012
 
Plan de gestión medios y tic y plan de acción biblioteca esolares
Plan de gestión medios y tic y plan de acción biblioteca esolaresPlan de gestión medios y tic y plan de acción biblioteca esolares
Plan de gestión medios y tic y plan de acción biblioteca esolares
leticia48
 
Plan de gestión I.E.Mutatá 2013
Plan de gestión I.E.Mutatá 2013Plan de gestión I.E.Mutatá 2013
Plan de gestión I.E.Mutatá 2013
Carlos Mena
 
Plan de gestion en tics ier santa catalina
Plan de gestion en tics ier santa catalinaPlan de gestion en tics ier santa catalina
Plan de gestion en tics ier santa catalina
Edwin Furnieles Rivera
 
Matriz de la técnica dafo safa urgel
Matriz de la técnica dafo safa urgelMatriz de la técnica dafo safa urgel
Matriz de la técnica dafo safa urgel
Fernando Guadix
 
Plan de gestión de uso de las tics
Plan de gestión de uso de las ticsPlan de gestión de uso de las tics
Plan de gestión de uso de las tics
Ubaldo Escalante
 
Ntics en el campo de la educación.
Ntics en el campo de la educación.Ntics en el campo de la educación.
Ntics en el campo de la educación.
JoaT75
 
Tic aplicadas a la educación
Tic aplicadas a la educaciónTic aplicadas a la educación
Tic aplicadas a la educación
jmmoya8
 
Plan de gestion de uso de las tics iealnc.
Plan de gestion de uso de las tics iealnc.Plan de gestion de uso de las tics iealnc.
Plan de gestion de uso de las tics iealnc.
N/A
 
Plan de gestión de uso de medios y Tic
Plan de gestión de uso de medios y TicPlan de gestión de uso de medios y Tic
Plan de gestión de uso de medios y Tic
iedricaurtevirtual
 
Diapositivas tics 1 (1) presentacion convivir
Diapositivas  tics 1 (1) presentacion convivirDiapositivas  tics 1 (1) presentacion convivir
Diapositivas tics 1 (1) presentacion convivir
colegioconvivir
 
PLAN DE GESTIÓN USO DE TIC CODESA 2012
PLAN DE GESTIÓN USO DE TIC CODESA 2012PLAN DE GESTIÓN USO DE TIC CODESA 2012
PLAN DE GESTIÓN USO DE TIC CODESA 2012
marinagomespena
 
Proyecto tics la seca
Proyecto tics la secaProyecto tics la seca
Proyecto tics la seca
John Morales
 
Presentación tema1
Presentación tema1Presentación tema1
Presentación tema1
YasminaFawaz
 
Apropiacion Profecional D e L as Tic's Para Directivos Docentes
Apropiacion Profecional D e L as Tic's Para Directivos DocentesApropiacion Profecional D e L as Tic's Para Directivos Docentes
Apropiacion Profecional D e L as Tic's Para Directivos Docentes
aumoditta
 
Sebastiana Chambi Sotomayor
Sebastiana Chambi SotomayorSebastiana Chambi Sotomayor
Sebastiana Chambi Sotomayor
sebastianachambi
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
BUAP
 
TICS EN LA EDUCACION EN LINEA
TICS EN LA EDUCACION EN LINEATICS EN LA EDUCACION EN LINEA
TICS EN LA EDUCACION EN LINEA
Cuquis García Carrillo
 
TICS EN LA EDUCACION EN LINEA
TICS EN LA EDUCACION EN LINEATICS EN LA EDUCACION EN LINEA
TICS EN LA EDUCACION EN LINEA
Cuquis García Carrillo
 

Similar a Plan de Gestión en Uso de Medios y TIC (20)

Integración didáctica tics en educación
Integración didáctica tics en educaciónIntegración didáctica tics en educación
Integración didáctica tics en educación
 
Plan de gestión iedj concordia
Plan de gestión iedj   concordiaPlan de gestión iedj   concordia
Plan de gestión iedj concordia
 
Plan de gestión medios y tic y plan de acción biblioteca esolares
Plan de gestión medios y tic y plan de acción biblioteca esolaresPlan de gestión medios y tic y plan de acción biblioteca esolares
Plan de gestión medios y tic y plan de acción biblioteca esolares
 
Plan de gestión I.E.Mutatá 2013
Plan de gestión I.E.Mutatá 2013Plan de gestión I.E.Mutatá 2013
Plan de gestión I.E.Mutatá 2013
 
Plan de gestion en tics ier santa catalina
Plan de gestion en tics ier santa catalinaPlan de gestion en tics ier santa catalina
Plan de gestion en tics ier santa catalina
 
Matriz de la técnica dafo safa urgel
Matriz de la técnica dafo safa urgelMatriz de la técnica dafo safa urgel
Matriz de la técnica dafo safa urgel
 
Plan de gestión de uso de las tics
Plan de gestión de uso de las ticsPlan de gestión de uso de las tics
Plan de gestión de uso de las tics
 
Ntics en el campo de la educación.
Ntics en el campo de la educación.Ntics en el campo de la educación.
Ntics en el campo de la educación.
 
Tic aplicadas a la educación
Tic aplicadas a la educaciónTic aplicadas a la educación
Tic aplicadas a la educación
 
Plan de gestion de uso de las tics iealnc.
Plan de gestion de uso de las tics iealnc.Plan de gestion de uso de las tics iealnc.
Plan de gestion de uso de las tics iealnc.
 
Plan de gestión de uso de medios y Tic
Plan de gestión de uso de medios y TicPlan de gestión de uso de medios y Tic
Plan de gestión de uso de medios y Tic
 
Diapositivas tics 1 (1) presentacion convivir
Diapositivas  tics 1 (1) presentacion convivirDiapositivas  tics 1 (1) presentacion convivir
Diapositivas tics 1 (1) presentacion convivir
 
PLAN DE GESTIÓN USO DE TIC CODESA 2012
PLAN DE GESTIÓN USO DE TIC CODESA 2012PLAN DE GESTIÓN USO DE TIC CODESA 2012
PLAN DE GESTIÓN USO DE TIC CODESA 2012
 
Proyecto tics la seca
Proyecto tics la secaProyecto tics la seca
Proyecto tics la seca
 
Presentación tema1
Presentación tema1Presentación tema1
Presentación tema1
 
Apropiacion Profecional D e L as Tic's Para Directivos Docentes
Apropiacion Profecional D e L as Tic's Para Directivos DocentesApropiacion Profecional D e L as Tic's Para Directivos Docentes
Apropiacion Profecional D e L as Tic's Para Directivos Docentes
 
Sebastiana Chambi Sotomayor
Sebastiana Chambi SotomayorSebastiana Chambi Sotomayor
Sebastiana Chambi Sotomayor
 
Equipo4
Equipo4Equipo4
Equipo4
 
TICS EN LA EDUCACION EN LINEA
TICS EN LA EDUCACION EN LINEATICS EN LA EDUCACION EN LINEA
TICS EN LA EDUCACION EN LINEA
 
TICS EN LA EDUCACION EN LINEA
TICS EN LA EDUCACION EN LINEATICS EN LA EDUCACION EN LINEA
TICS EN LA EDUCACION EN LINEA
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Plan de Gestión en Uso de Medios y TIC

  • 1. PLAN DE GESTIÓN EN USO DE MEDIOS Y TIC INSTITUCIÓN EDUCATIVA VEINTICUATRO DE DICIEMBRE 2013
  • 2. EQUIPO DE GESTIÓN EN TIC NOMBRE CÉDULA/IDE CORREO CELULAR CARGO NTIFICACIÓ N Raquel Bello Hidalgo 39300581 rabehi1537@gmail.com 3148619331 Rectora Coordinadora Emerita Moreno Perea 35560226 emope720@hotmail.com 3117559434 Coordinadora Leonila Incel Bejarano 39307084 leoincel@hotmail.es 3105993267 Gloria Inés Franco 43675445 gloria6015@hotmail.com 3117529019 Madre de Familia Angie Vanesa Aguirre Guerra 96112315672 3128951971 Estudiante
  • 3. DIAGNÓTICO INSTITUCIONAL ÁREAS DE Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas GESTIÓN •PEI pendiente de •Existencia y •Personal docente •Conectividad a ajustes tales disponibilidad del muy cualificado y internet muy mala como: material y actas con deseos de •El mal uso actualización del del consejo aportar para el generalizado que SIEPE , académico y logro de unos se viene dando a incorporación de directivo de los mejores las redes sociales. su modelo últimos acuerdos resultados. pedagógico y •Existencia del •Estudiantes difusión con los modelo centrados en sus padres de familia pedagógico necesidades de DIRECTIVA •Ausencia de un construido y capacitación y sistema de socializado entre prestos a trabajar comunicación los docentes, en pro del tanto interno como consejo directivo y bienestar externo. gobierno escolar. institucional. •Falta de •Conciencia y •Infraestructura estímulos a los voluntad desde el institucional muy docentes. consejo directivo buena tanto en • Ausencia de un para crear espacios físicos cronograma anual estímulos a los como en lo de actividades. miembros de la relacionado con comunidad laboratorios (les educativa. falta dotación),
  • 4. ÁREAS DE Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas GESTIÓN •Carencia de una •Estímulos a comunidad •Personal con Falta de comunidad educativa , para la saberes en todas universidades en el académica para creación de comunidades las áreas del municipio que el de aprendizaje, grupos de conocimiento. brinden amplios establecimiento innovación e •Egresados muy programas, de tal de diálogo de investigación. reconocidos en el forma que la gente saberes. •Gestión ante el municipio mundo académico y se pueda capacitar •Poca utilización de planes de Internet de con títulos de en áreas de su de los servicios banda ancha con maestrías, interés. Académica de internet por preferencia en precios y doctorados y pos Laboratorios y sus altos costos y velocidad para la doctorados. biblioteca lentitud del institución. •Grupo docente desactualizados en servicio. •Consultar en la secretaría muy interdisciplinar material y dotación. •Falta de base de institucional los archivos y en sus saberes. datos con bases de datos de los •Una mayoría de información de egresados y empezar la docentes ansiosos los egresados. sistematización y consulta de nuevos saberes de su ubicación y las y con muy buena diversas actividades que disponibilidad para realizan, para tratar de compartir y vincularlos con la I.E. aprender de forma colaborativa
  • 5. ÁREAS DE Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas GESTIÓN Falta sistematizar la •Adquisición de un •Existencia de •Institución hoja vida de todos los software que información en las educativa muy estudiantes para permita un fichas de grande, y por lo realizar controles seguimiento en seguimiento y en el tanto sus efectivos y rápidos del tiempo real y que Simat. ingresos tienen desempeño académico sea transparente, y •Estudiantes con mucho en donde y de comportamiento a de acceso tanto buen manejo de ser invertidos. lo largo de todo el para el estudiante medios tiempo de permanencia como para el padre audiovisuales y Administrativa y Financiera de éstos en la de familia con particularmente del Institución. permisos diferentes computador. •Ambientes escolares para cada usuario. construido en su susceptibles de •Docentes con muy gran mayoría con la mejorar. buena iniciativa y participación de • Material bibliográfico creatividad para varios estamentos sin control generar espacios institucionales. sistematizado. más lúdicos en sus • Inexistencia de clases. mecanismos para el •Adquisición de control de inventarios. software para Proceso tedioso en la manejo exclusivo en elaboración de horarios la biblioteca. por el número de •Mejorar procesos grupos existentes en la de socialización del Institución. SIEPE institucional en todos sus aspectos.
  • 6. ÁREAS DE Dificultades Oportunidades Fortalezas Amenazas GESTIÓN •Algunos casos •Creación del comité de •Liderazgo •Ausencia de críticos de convivencia para la estudiantil para Psicorientador. indisciplina búsqueda de acompañar •Aumento en la •Ausencia de escuela estrategias que ayuden estudiantes con falta de control de padres a estos estudiantes a dificultades. por parte de los consolidada. salir de sus dificultades. •Vinculación de padres para con •Ausencia de un •Creación de guías para comisaría de familia sus hijos en comité de promoción difundir mejor el manual y personería en los consumo de y evaluación para de convivencia, a través procesos drogas y el mal analizar y hacer de las orientaciones de educativos. manejo de seguimiento a grupo y de reuniones •Egresados normas desde el Comunitaria estudiantes en con padres de familia. capacitados para hogar aumenta situaciones muy •Aprovechar la dirigir talleres y considerablemen vulnerables. vinculación de charlas a te. •No se conoce el entidades públicas y comunidad. manual de privadas con las obras •Existencia de convivencia en toda de infraestructura en la emisora local para la comunidad institución, para la difundir el manual educativa mejora de las porterías de convivencia y •Ingreso a la y sitios de acceso a la otras informaciones institución sin mucho I.E. propias de la control por trabajos •Implementación de institución realizados que instrumentos y charlas necesitan la tumbada que motiven a los de los cercos y las padres a su proceso mallas formativo.
  • 7. MISIÓN, VISIÓN, PROPÓSITOS Y METAS Misión: La Institución Educativa Veinticuatro de Diciembre, es una Institución de carácter oficial; que imparte formación integral desde la divulgación, enseñanza y practica de los valores, en procura constante de formar niños, niñas, jóvenes, y adultos con alta idoneidad, ética y moral en los niveles de educación preescolar, básica primaria, básica secundaria y media; potencializando las dimensiones del ser humano en sus diferentes esferas, otorgando a los mismos las herramientas mínimas necesarias para que estos interactué provechosamente en los ámbitos socio culturales, a trópicos y biofísicos de la región de Urabá, teniendo como base la inclusión de las Tecnologías de la Información y la Comunicación TIC, en los diferentes escenarios donde se desenvuelven los estudiantes. Visión: La Institución educativa veinticuatro de diciembre, para el año 2020, será Institución eje del desarrollo educativo de la región de Urabá. Dinamizadora de los procesos de formación integral, haciendo énfasis en los valores, y las competencias labores constituyéndose en centro de formación pedagógica, lingüística, cultural, científica y tecnológica para favorecer la transformación de la educación, como estrategia del desarrollo del individuo de nuestra región y del país.
  • 8. PROPÓSITOS METAS ÁREAS DE GESTIÓN •Creación de comité interdisciplinar líder •Al terminar el año 2013 tendremos el encargado de la planeación anual, con PEI contextualizado en un 100%. miras a que no queden actividades •En el primer bimestre del 2013 se excluidas. tendrá Implementado un Proyecto de •Conformar un comité dentro del Comunicaciones de la Institución que DIRECTIVA consejo académico que se encargue de tendrá a su cargo la difusión de las las actualizaciones al PEI y de su actividades a realizar y las publicará vía publicación en página web y demás web, por emisora local, por el medios institucionales. semanario de la institución y en los •Mejoramiento del semanario como tableros informativos. órgano informativo institucional. •En el primer bimestre del 2013 se •Diseñar un plan de estímulos que tendrá elaborado el cronograma de resalte la labor de docentes, padres de actividades para el 2013. familia, directivos padres de familia y estudiantes líderes en distintas disciplinas,
  • 9. PROPÓSITOS METAS ÁREAS DE GESTIÓN •Fortalecer la mesa municipal de Tener conformado y en adecuado matemáticas, lenguaje y funcionamiento el 75% de las mesas educación física y además crear municipales en cada una de las áreas. las faltantes como escenario de discusión y puesta en común de Conformar en el primer bimestre del 2013 los diversos saberes en el el grupo de maestros a capacitar en uso municipio para ponerlos a favor básico de tic, para el segundo bimestre el de toda la comunidad. segundo grupo en uso pedagógico de tic y Académica •Creación de grupos al finalizar el año tener capacitados al 70% dinamizadores en las tic a través de docentes en creación y diseño de de programas como Antioquia herramientas relacionadas con las tic. Digital y temáTICas. Al finalizar el año 2013 se tendrá una base •Conformar una base de datos de datos con la información del 50% de con información de los egresados egresados con su ubicación su escolaridad de la institución. y con una información relevante en cuanto a su disposición de vincularse a procesos formativos en la I.E.
  • 10. PROPÓSITOS METAS ÁREAS DE GESTIÓN •Adquirir un nuevo software que permita hacer Al finalizar el primer semestre del 2013 un seguimiento a los estudiantes más tener capacitada la comunidad educativa personalizado y ágil en su administración, de tal en el manejo del nuevo software, de tal forma que tanto estudiante como padre de forma que el padre de familia, sepa que día familia accedan a la información en tiempo real y tras día podrá consultar por el el proceso sea más transparente para todos, comportamiento tanto académico como cada usuario debe tener permiso diferentes, disciplinario de su hijo, de igual manera los Administrativa y Financiera pues estudiantes y padres solo podrán leer las docentes conocerán los alcances del observaciones y el docente tiene otros permisos software y serán capaces de explicar en diferentes como ingresos de notas, información reuniones de padres de familia los para educandos y acudientes y demás alcances y utilidades del programa de tal observaciones. forma que la comunidad entienda las •Mejorar los ambientes de aprendizaje a través bondades y sepa consultar todo tipo de de dos salas de cómputo dotadas la una por informes incluso los boletines con las notas Antioquia digital y la otra por computadores para de cada estudiante y periodo tras periodo. educar, para ser utilizadas por los docentes que Al finalizar el 2013 tener la biblioteca con tienen una apropiación adecuada en el uso de 10 computadores conectados al internet las nuevas tecnologías y que tienen un plan de para de esta forma mejorar ambientes de trabajo en el que vinculan los computadores consulta para la comunidad educativa, de como mediadores para el proceso de enseñanza igual forma en la vigencia 2013 – 2014 - aprendizaje. dotar la biblioteca de veinte libros •Mejorar los procesos de consulta en la actualizados por área para facilitar el biblioteca a través de una dotación acorde con trabajo tanto de docentes y estudiantes y las necesidades institucionales en cuanto a obviamente facilitar consultas y mejores equipos conectados a la internet y libros aprendizajes. actualizados para las diferentes áreas del saber. •Mejorar los procesos de licitación en cuanto a difusión y términos de referencia a través de los diversos medios de comunicación institucional.
  • 11. PROPÓSITOS METAS ÁREAS DE GESTIÓN -Realizar un diagnóstico entre los -Que por lo menos un 20% de los padres de familia, con el propósito de padres de familia asuman el saber que porcentaje tienen algún compromiso de capacitarse en el conocimiento en el uso de las TIC. uso de las TIC para noviembre del Comunitaria 2013. -Capacitar a los padres de familia en el uso y apropiación de las TIC.
  • 12. DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO Objetivo Política Líneas Programas Acciones ¿Con quién se s Institucional Estratégicas Inmediatas hace? Subir una Utilizar las tic en la •Implementación de •Capacitación •Iniciar los cursos •Docente dinamizador categoría institución como el simulacros en línea, docente, en de capacitación del programa en las medio transformador con un seguimiento programas docente en la temáTICas. pruebas y motivador que y acompañamiento departamentales semana •Docentes saber Icfes movilice a los en cada una de las como Antioquia institucional del dinamizadores del 11º en el estudiantes hacia la áreas evaluadas por Digital mes de enero del programa Antioquia año 2013 búsqueda de mejores el Icfes. •Capacitación 2013 Digital por medio resultados tanto •Utilización de docente en uso •Acondicionar los •Docentes del área de de un individuales como software educativo adecuado de portales equipos de tecnología e trabajo institucionales. en las diferentes educativos oficiales, y cómputo con informática institucional Convertir los áreas del en aquellos que nos software necesario •Cada uno de los sistemático simulacros en conocimiento. ofrecen herramientas en cada área para docentes encargados basado en herramienta con el educativas para el el adecuado de las áreas que simulacros generadora de acompañamiento mejoramiento trabajo de cada evalúa el Icfes. de pruebas aprendizaje a través docente y el continuo. docente. •Con los estudiantes Icfes en de toda la estrategia seguimiento en •Socialización por •Alistamiento de las en jornada contraria línea y en que de estos se cada uno de los parte de los docentes cartillas y hojas de para la Aplicación de simulacros deriva. resultados, de cada una de las respuestas pruebas con en este seguimiento pruebas realizadas disponibles y material se incluye la verificación de la físico con publicación de los existencia que cuenta mejores grupos, necesaria acorde la publicación de los con el número de institución. estudiantes con grupos mejores resultados en todos los onces,
  • 13. Objetivo Política Líneas Programas Acciones ¿Con quién se s Institucional Estratégicas Inmediatas hace? Subir una Utilizar las tic en la •Implementación de •Capacitación •Iniciar los cursos •Docente dinamizador categoría institución como el simulacros en línea, docente, en de capacitación del programa en las medio transformador con un seguimiento programas docente en la temáTICas. pruebas y motivador que y acompañamiento departamentales semana •Docentes saber Icfes movilice a los en cada una de las como Antioquia institucional del dinamizadores del 11º en el estudiantes hacia la áreas evaluadas por Digital mes de enero del programa Antioquia año 2013 búsqueda de mejores el Icfes. •Capacitación 2013 Digital por medio resultados tanto •Utilización de docente en uso •Acondicionar los •Docentes del área de de un individuales como software educativo adecuado de portales equipos de tecnología e trabajo institucionales. en las diferentes educativos oficiales, y cómputo con informática institucional Convertir los áreas del en aquellos que nos software necesario •Cada uno de los sistemático simulacros en conocimiento. ofrecen herramientas en cada área para docentes encargados basado en herramienta con el educativas para el el adecuado de las áreas que simulacros generadora de acompañamiento mejoramiento trabajo de cada evalúa el Icfes. de pruebas aprendizaje a través docente y el continuo. docente. •Con los estudiantes Icfes en de toda la estrategia seguimiento en •Socialización por •Alistamiento de las en jornada contraria línea y en que de estos se cada uno de los parte de los docentes cartillas y hojas de para la Aplicación de simulacros deriva. resultados, de cada una de las respuestas pruebas con en este seguimiento pruebas realizadas disponibles y material se incluye la verificación de la físico con publicación de los existencia que cuenta mejores grupos, necesaria acorde la publicación de los con el número de institución. estudiantes con grupos mejores resultados •Análisis de las en todos los onces, cartillas y sus contenidos por parte de los docentes para conocer en detalle las preguntas .
  • 14. PLAN DE ACCIÓN Actividades / Subactividades Indicador Responsables Tiempo Observaciones Capacitación 95% del •Docente 2 Se plantea un docente en el personal dinamizador del primer programa de manejo de docente programa os capacitación que portales capacitado en TemáTICas. meses responda a los educativos con el uso de las •Docentes del objetivos planteados software TIC dinamizadores año tanto para subir de específico por del programa 2013 categoría en el Icfes, área. Antioquia Digital como para implementar •Docentes del el software que permita área de hacer un seguimiento tecnología e constante a los informática estudiantes tanto en su rendimiento académico como en su comportamiento
  • 15. Estrategias de Seguimiento, Evaluación y Divulgación del PLAN DE GESTIÓN: La estrategia consiste en reuniones periódicas con la comunidad educativa así: •Docentes: en la semana institucional de Enero empezar el proceso de capacitación y aprendizaje colaborativo con los portales y el software educativo a instalar en las salas de cómputo, también iniciar las capacitaciones de uso básico de tic, uso pedagógico de tic y producción de contenidos. •con los estudiantes es concientizarlos de la nueva herramienta de seguimiento en línea la cual agilizará procesos y tendrá sus acudientes más y mejores informados. •De igual forma los padres de familia se capacitarán para el manejo de esta herramienta que les va permitir estar enterados del proceso formativo de sus hijos sin tener que esperar que hayan reuniones ni informes de los profesores.