SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE NEGOCIOS
Plan de Negocio
• Un negocio no sólo debe ser una "buena idea",
se debe demostrar que es viable desde el punto
de vista económico y financiero.
• El Plan de Negocio es la mejor herramienta con
la que uno cuenta para saber hacia dónde va y
lo que quiere lograr.
Componentes del Plan de Negocios
1) Antecedentes Generales
– Resumen Ejecutivo
– Información del negocio
2) Descripción del Negocio: Misión
3) Análisis de mercado
4) Estrategia Comercial
5) Estrategia de Crecimiento
6) FODA y objetivos Estratégicos
7) Planificación
8) Proyecciones financieras, Inversiones y Financiamiento
1. Antecedentes Generales
Información del Negocio
• Nombre o razón social.
• Fecha de iniciación de actividades.
• Dirección.
• Nombre de los propietarios o integrantes de la sociedad.
• Personal ocupado.
Resumen Ejecutivo
• Cuadro con las cifras más relevantes del negocio. Este se llena al
terminar el Plan de negocios pero va en la primera página
• La manera más sencilla y efectiva para hacer un buen resumen
ejecutivo es plantearlo en forma de preguntas que pueden
plantearse nuestros posibles inversores y responder en tres líneas
máximo por pregunta.
Resumen Ejecutivo
¿Qué preguntas se plantea un posible inversor?
• ¿Qué problema has detectado?
• ¿En qué consiste el proyecto? (¿Cómo vas a arreglar el
problema?)
• ¿Dónde está el negocio? (¿Cómo ganarás dinero?)
• ¿Cuánto dinero se necesita para crearlo?
• ¿En cuánto tiempo se llegará a su punto de equilibrio? y ¿Qué
resultados económicos se obtendrán?
• ¿Qué equipo lo lleva a cabo?
• ¿Por qué creemos que tendrá éxito?
MISIÓN: Al definir la misión contestamos
la pregunta:
“¿Para qué existe mi empresa?”
2. Descripción del Negocio
¿Cómo definimos nuestra misión?
• La misión se define con 3 elementos:
– ¿Quiénes somos y qué vendemos? -oferta
– ¿Quién es nuestro cliente? -demanda
– ¿Porqué nos eligen a nosotros? y ¿Cómo
queremos que nos vean nuestros clientes
dentro de 5 años? -ventaja competitiva
Disney
8
3. Análisis de Mercado
“PENSAR ANTES DE ACTUAR”
“ESTUDIAR ANTES DE HACER”
3. Análisis del Mercado
¿Qué debo estudiar?
• Características generales del mercado
• Los Clientes
• La Competencia
Características generales del mercado
Nos permite saber:
• En qué mercado va a actuar la empresa
(Cantidad de clientes totales del mercado)
• Qué parte de ese mercado es posible captar
(participación de mercado)
• Probabilidad de crecimiento de la demanda
(Proyecciones de crecimiento)
El Cliente
• El análisis de nuestros clientes nos permite
saber:
– Quiénes y en qué cantidades van a comprar el
producto,
– Qué productos son los de mejor venta,
– Qué otros productos podría desarrollar,
– A qué precio.
La Competencia
• Para tener éxito, debemos ser mejores que nuestros
competidores.
• Debemos conocer con quiénes vamos a competir y
cuáles son sus estrategias.
• Se debe incluir en el Plan de Negocios:
• Descripción de la competencia.
• Tamaño de la competencia.
• Cómo opera la competencia.
1. Segmentación de mercado
2. Diferenciación
3. Mezcla de comercialización (4p)
• Producto
• Precio
• Promoción
• Plaza
4. Estrategia Comercial
Segmentación de Mercado
En un mercado tan competitivo, la clave para sacar
ventaja es la DIFERENCIACION.
Diferenciación
La Diferenciación es la llave que te conecta con la
mente de tus clientes.
Mix Comercial
Las 4P
o Precio
o Producto
o Promoción
o Punto de venta
Un Producto/Servicio tiene un conjunto de características y
atributos:
Tangibles
Intangibles
Busca satisfacer alguna necesidad:
Estrategias de Producto/Servicio:
Costos
Valores de la competencia
Disposición a pagar del cliente
Estrategias de Precio:
Estrategias de Promoción:
La promoción es una mezcla de actividades,
que incluye:
• Publicidad
• Promoción de ventas
• Fuerza de venta o venta personal
• Relaciones públicas
• Marketing directo
Estrategia de Punto de Venta
Es el lugar donde comercializamos el producto o
servicio que ofrecemos
¿Dónde le facilitamos el proceso de compra a nuestros
clientes?
Es importante lograr que el producto
llegue:
• al lugar adecuado,
• en el momento adecuado y,
• en las condiciones adecuadas.
5. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO
MERCADOS
Actuales Nuevos
PRODUCTOS
Actuales profundización
desarrollo de
mercados
Nuevos
desarrollo de
productos
diversificación
6. EL FODA
Es un herramienta que nos permite conocer
nuestro negocio:
- Internamente
- Externamente
Es una foto de la situación actual
del negocio
6. EL FODA
Análisis Interno:
• Mis características emprendedoras:
– Mi gestión operativa
– Mi gestión financiera
– Mi gestión comercial
• Mis Productos o Servicios
• La imagen de mi negocio
• Mi punto de venta y/o taller
6. EL FODA
¿son una
Fortalezas o
una Debilidad
para mi
negocio?
Análisis Externo:
• Los Clientes
• La Competencia
• Los proveedores
• El entorno
6. EL FODA
¿son una
Oportunidad o una
Amenaza para mi
negocio?
Definir un plazo
Medible
Claro y
entendible
Realista y
Alcanzable
Es un resultado que
se quiere lograr
6. FODA y Objetivos estratégicos
Una vez completado el FODA
se deben sacar conclusiones
y plantearse objetivos y
planificar su ejecución
7. Planificación
Elementos de una buena planificación.
Debe responder a las preguntas:
→¿Qué quiero lograr? (Objetivos)
→¿Cómo lo voy a hacer? (Acciones concretas)
→¿Quién lo va a hacer? (Responsables)
→¿Cuándo lo voy a hacer? (Calendario)
→¿Cuánto me va a costar? (Presupuesto)
7. Planificación
a. Planes de acción
b. Carta Gantt
c. Presupuestos
¿CÓMO
PLANIFICAMOS?
a. Plan de acción
Objetivos /Metas
Acciones concretas
Fechas
Responsables!!!
Las ideas (buenas) son decisiones ... y las decisiones se
convierten en planes ... y los planes en HECHOS!
(qué, quién, cuándo, cómo, cuánto ...)
b. Carta Gantt
Definir y graficar el tiempo de dedicación
de cada una de las acciones
Identificar la relación entre cada una de
las acciones
c. Presupuesto
Traducir nuestros planes a $$$$.
¿Cuánto me cuesta cada una de las acciones
que me he propuesto en el plan?
¿Cuándo debo realizar cada gasto del plan?
Proyecciones
Financieras:
Pronosticar las ventas, gastos e
inversiones de un periodo de
tiempo para ver en números el
futuro de la empresa
Estado de resultado
¿Rentable?
Flujo de Caja
¿Superávit o déficit?
8. Proyecciones Financieras
Financiamiento:
¿necesitaré pedir apoyo
financiero?
Planificación
financiera
Inversión:
¿cuándo podré realizar una
inversión con recursos propio,
o con una mayor proporción
de recursos propios.
8. Proyecciones Financieras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de plan de negocios
Estructura de plan de negociosEstructura de plan de negocios
Estructura de plan de negocios
anitabustost
 
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Alexis jose linares
Alexis jose linaresAlexis jose linares
Alexis jose linares
Alexis Linares
 
Modelo de negocios vs plan de negocios
Modelo de negocios vs plan de negociosModelo de negocios vs plan de negocios
Modelo de negocios vs plan de negocios
Ricardo Rocha
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
Eduardo Albornoz Lagos
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Estructura Plan de Negocios Creatividad, Innovación y Emprendimiento
Estructura Plan de Negocios Creatividad, Innovación y EmprendimientoEstructura Plan de Negocios Creatividad, Innovación y Emprendimiento
Estructura Plan de Negocios Creatividad, Innovación y Emprendimiento
Oxford Group
 
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
Sage España
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
Emilio José Peña López
 
Trece pasos
Trece pasosTrece pasos
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
R.I.L
 
10 pasos para crear una empresa
10 pasos para crear una empresa10 pasos para crear una empresa
10 pasos para crear una empresa
Unai Benito
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociossalguerog
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosyobaaa
 
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & AsociadosPlan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Hatchadourian & Asociados
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
expovirtual
 
Sesión 04 - Fijación de precios y Técnicas de cobranzas
Sesión 04 - Fijación de precios y Técnicas de cobranzasSesión 04 - Fijación de precios y Técnicas de cobranzas
Sesión 04 - Fijación de precios y Técnicas de cobranzas
Lima Innova
 
Trabajo Plan
Trabajo PlanTrabajo Plan
Trabajo Planamiguix5
 
¿Cómo conseguir que un business angel invierta en un emprendedor?
¿Cómo conseguir que un business angel invierta en un emprendedor?¿Cómo conseguir que un business angel invierta en un emprendedor?
¿Cómo conseguir que un business angel invierta en un emprendedor?
Miguel Ángel Trujillo
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
AnaCedeo19
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de plan de negocios
Estructura de plan de negociosEstructura de plan de negocios
Estructura de plan de negocios
 
Plan negocios.ppt
Plan negocios.pptPlan negocios.ppt
Plan negocios.ppt
 
Alexis jose linares
Alexis jose linaresAlexis jose linares
Alexis jose linares
 
Modelo de negocios vs plan de negocios
Modelo de negocios vs plan de negociosModelo de negocios vs plan de negocios
Modelo de negocios vs plan de negocios
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Plan De Negocios
Plan De NegociosPlan De Negocios
Plan De Negocios
 
Estructura Plan de Negocios Creatividad, Innovación y Emprendimiento
Estructura Plan de Negocios Creatividad, Innovación y EmprendimientoEstructura Plan de Negocios Creatividad, Innovación y Emprendimiento
Estructura Plan de Negocios Creatividad, Innovación y Emprendimiento
 
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
10 razones por las que un emprendedor necesita un plan de negocio
 
Plan de Negocios
Plan de NegociosPlan de Negocios
Plan de Negocios
 
Trece pasos
Trece pasosTrece pasos
Trece pasos
 
Fundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de NegocioFundamentos del Plan de Negocio
Fundamentos del Plan de Negocio
 
10 pasos para crear una empresa
10 pasos para crear una empresa10 pasos para crear una empresa
10 pasos para crear una empresa
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & AsociadosPlan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
Plan de Negocios - Hatchadourian & Asociados
 
Como hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negociosComo hacer un plan de negocios
Como hacer un plan de negocios
 
Sesión 04 - Fijación de precios y Técnicas de cobranzas
Sesión 04 - Fijación de precios y Técnicas de cobranzasSesión 04 - Fijación de precios y Técnicas de cobranzas
Sesión 04 - Fijación de precios y Técnicas de cobranzas
 
Trabajo Plan
Trabajo PlanTrabajo Plan
Trabajo Plan
 
¿Cómo conseguir que un business angel invierta en un emprendedor?
¿Cómo conseguir que un business angel invierta en un emprendedor?¿Cómo conseguir que un business angel invierta en un emprendedor?
¿Cómo conseguir que un business angel invierta en un emprendedor?
 
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
Tema III. Estructura de un Plan de Negocios.
 

Similar a Plan de negocios v2

Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
emprendedorlug
 
Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1
EmelinPerez2
 
Charla 5.pptx
Charla  5.pptxCharla  5.pptx
Charla 5.pptx
NelvinCortes
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
Julian Eduardo
 
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
Maribel Gaviria Castiblanco
 
plan de negocio formacion de emprendedores
plan de negocio formacion de emprendedoresplan de negocio formacion de emprendedores
plan de negocio formacion de emprendedores
JacintoSoto2
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
MaryCastilloJimenez1
 
191404683 plan-de-negocio-albornoz
191404683 plan-de-negocio-albornoz191404683 plan-de-negocio-albornoz
191404683 plan-de-negocio-albornoz
Carlos Luppi
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
Brox Technology
 
2 do ejemplo
2 do ejemplo 2 do ejemplo
2 do ejemplo
José Joaquin
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Ricardo Ruiz
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Samuel Condarco
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Rafael Correa
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Capacidad Empresarial
 
Procesos de planificación
Procesos de planificación Procesos de planificación
Procesos de planificación
Fernando Martínez
 
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
Lau Ramos
 
Carlos benitez
Carlos benitezCarlos benitez
Carlos benitez
fast2506
 

Similar a Plan de negocios v2 (20)

Presentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios IIPresentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios II
 
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedoresComo elaborar un plan de negocio para emprendedores
Como elaborar un plan de negocio para emprendedores
 
Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1Plan de Negocio Parte 1
Plan de Negocio Parte 1
 
Charla 5.pptx
Charla  5.pptxCharla  5.pptx
Charla 5.pptx
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
 
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
Presentacionppt comoelaborarunplandenegocio-130617233411-phpapp01
 
plan de negocio formacion de emprendedores
plan de negocio formacion de emprendedoresplan de negocio formacion de emprendedores
plan de negocio formacion de emprendedores
 
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketingPlan de Marketing.pptx plan para marketing
Plan de Marketing.pptx plan para marketing
 
191404683 plan-de-negocio-albornoz
191404683 plan-de-negocio-albornoz191404683 plan-de-negocio-albornoz
191404683 plan-de-negocio-albornoz
 
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en OdontologíaDiseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
Diseño y Gestión del Plan de Negocio - Empresa en Odontología
 
Planeamiento estratégico
Planeamiento estratégicoPlaneamiento estratégico
Planeamiento estratégico
 
2 do ejemplo
2 do ejemplo 2 do ejemplo
2 do ejemplo
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
Plan de negocios - Cómo iniciar un Negocio con Éxito - Seminario taller Capac...
 
Procesos de planificación
Procesos de planificación Procesos de planificación
Procesos de planificación
 
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
Desarrollo emprendedor semana 8 y 9
 
Plan de negocios 1
Plan de negocios 1Plan de negocios 1
Plan de negocios 1
 
Carlos benitez
Carlos benitezCarlos benitez
Carlos benitez
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Plan de negocios v2

  • 2. Plan de Negocio • Un negocio no sólo debe ser una "buena idea", se debe demostrar que es viable desde el punto de vista económico y financiero. • El Plan de Negocio es la mejor herramienta con la que uno cuenta para saber hacia dónde va y lo que quiere lograr.
  • 3. Componentes del Plan de Negocios 1) Antecedentes Generales – Resumen Ejecutivo – Información del negocio 2) Descripción del Negocio: Misión 3) Análisis de mercado 4) Estrategia Comercial 5) Estrategia de Crecimiento 6) FODA y objetivos Estratégicos 7) Planificación 8) Proyecciones financieras, Inversiones y Financiamiento
  • 4. 1. Antecedentes Generales Información del Negocio • Nombre o razón social. • Fecha de iniciación de actividades. • Dirección. • Nombre de los propietarios o integrantes de la sociedad. • Personal ocupado. Resumen Ejecutivo • Cuadro con las cifras más relevantes del negocio. Este se llena al terminar el Plan de negocios pero va en la primera página • La manera más sencilla y efectiva para hacer un buen resumen ejecutivo es plantearlo en forma de preguntas que pueden plantearse nuestros posibles inversores y responder en tres líneas máximo por pregunta.
  • 5. Resumen Ejecutivo ¿Qué preguntas se plantea un posible inversor? • ¿Qué problema has detectado? • ¿En qué consiste el proyecto? (¿Cómo vas a arreglar el problema?) • ¿Dónde está el negocio? (¿Cómo ganarás dinero?) • ¿Cuánto dinero se necesita para crearlo? • ¿En cuánto tiempo se llegará a su punto de equilibrio? y ¿Qué resultados económicos se obtendrán? • ¿Qué equipo lo lleva a cabo? • ¿Por qué creemos que tendrá éxito?
  • 6. MISIÓN: Al definir la misión contestamos la pregunta: “¿Para qué existe mi empresa?” 2. Descripción del Negocio
  • 7. ¿Cómo definimos nuestra misión? • La misión se define con 3 elementos: – ¿Quiénes somos y qué vendemos? -oferta – ¿Quién es nuestro cliente? -demanda – ¿Porqué nos eligen a nosotros? y ¿Cómo queremos que nos vean nuestros clientes dentro de 5 años? -ventaja competitiva
  • 9. 3. Análisis de Mercado “PENSAR ANTES DE ACTUAR” “ESTUDIAR ANTES DE HACER”
  • 10. 3. Análisis del Mercado ¿Qué debo estudiar? • Características generales del mercado • Los Clientes • La Competencia
  • 11. Características generales del mercado Nos permite saber: • En qué mercado va a actuar la empresa (Cantidad de clientes totales del mercado) • Qué parte de ese mercado es posible captar (participación de mercado) • Probabilidad de crecimiento de la demanda (Proyecciones de crecimiento)
  • 12. El Cliente • El análisis de nuestros clientes nos permite saber: – Quiénes y en qué cantidades van a comprar el producto, – Qué productos son los de mejor venta, – Qué otros productos podría desarrollar, – A qué precio.
  • 13. La Competencia • Para tener éxito, debemos ser mejores que nuestros competidores. • Debemos conocer con quiénes vamos a competir y cuáles son sus estrategias. • Se debe incluir en el Plan de Negocios: • Descripción de la competencia. • Tamaño de la competencia. • Cómo opera la competencia.
  • 14. 1. Segmentación de mercado 2. Diferenciación 3. Mezcla de comercialización (4p) • Producto • Precio • Promoción • Plaza 4. Estrategia Comercial
  • 16. En un mercado tan competitivo, la clave para sacar ventaja es la DIFERENCIACION. Diferenciación La Diferenciación es la llave que te conecta con la mente de tus clientes.
  • 17. Mix Comercial Las 4P o Precio o Producto o Promoción o Punto de venta
  • 18. Un Producto/Servicio tiene un conjunto de características y atributos: Tangibles Intangibles Busca satisfacer alguna necesidad: Estrategias de Producto/Servicio:
  • 19. Costos Valores de la competencia Disposición a pagar del cliente Estrategias de Precio:
  • 20. Estrategias de Promoción: La promoción es una mezcla de actividades, que incluye: • Publicidad • Promoción de ventas • Fuerza de venta o venta personal • Relaciones públicas • Marketing directo
  • 21. Estrategia de Punto de Venta Es el lugar donde comercializamos el producto o servicio que ofrecemos ¿Dónde le facilitamos el proceso de compra a nuestros clientes? Es importante lograr que el producto llegue: • al lugar adecuado, • en el momento adecuado y, • en las condiciones adecuadas.
  • 22. 5. ESTRATEGIA DE CRECIMIENTO MERCADOS Actuales Nuevos PRODUCTOS Actuales profundización desarrollo de mercados Nuevos desarrollo de productos diversificación
  • 23. 6. EL FODA Es un herramienta que nos permite conocer nuestro negocio: - Internamente - Externamente Es una foto de la situación actual del negocio
  • 25. Análisis Interno: • Mis características emprendedoras: – Mi gestión operativa – Mi gestión financiera – Mi gestión comercial • Mis Productos o Servicios • La imagen de mi negocio • Mi punto de venta y/o taller 6. EL FODA ¿son una Fortalezas o una Debilidad para mi negocio?
  • 26. Análisis Externo: • Los Clientes • La Competencia • Los proveedores • El entorno 6. EL FODA ¿son una Oportunidad o una Amenaza para mi negocio?
  • 27. Definir un plazo Medible Claro y entendible Realista y Alcanzable Es un resultado que se quiere lograr 6. FODA y Objetivos estratégicos Una vez completado el FODA se deben sacar conclusiones y plantearse objetivos y planificar su ejecución
  • 28. 7. Planificación Elementos de una buena planificación. Debe responder a las preguntas: →¿Qué quiero lograr? (Objetivos) →¿Cómo lo voy a hacer? (Acciones concretas) →¿Quién lo va a hacer? (Responsables) →¿Cuándo lo voy a hacer? (Calendario) →¿Cuánto me va a costar? (Presupuesto)
  • 29. 7. Planificación a. Planes de acción b. Carta Gantt c. Presupuestos ¿CÓMO PLANIFICAMOS?
  • 30. a. Plan de acción Objetivos /Metas Acciones concretas Fechas Responsables!!! Las ideas (buenas) son decisiones ... y las decisiones se convierten en planes ... y los planes en HECHOS! (qué, quién, cuándo, cómo, cuánto ...)
  • 31. b. Carta Gantt Definir y graficar el tiempo de dedicación de cada una de las acciones Identificar la relación entre cada una de las acciones
  • 32. c. Presupuesto Traducir nuestros planes a $$$$. ¿Cuánto me cuesta cada una de las acciones que me he propuesto en el plan? ¿Cuándo debo realizar cada gasto del plan?
  • 33. Proyecciones Financieras: Pronosticar las ventas, gastos e inversiones de un periodo de tiempo para ver en números el futuro de la empresa Estado de resultado ¿Rentable? Flujo de Caja ¿Superávit o déficit? 8. Proyecciones Financieras
  • 34. Financiamiento: ¿necesitaré pedir apoyo financiero? Planificación financiera Inversión: ¿cuándo podré realizar una inversión con recursos propio, o con una mayor proporción de recursos propios. 8. Proyecciones Financieras