SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL BUEN SERVIDOR AL CIUDADANO”
PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLAR-2017
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1.UGEL :MAYNAS
1.2.INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 60024-SAN JUAN DE MIRAFLORES
1.3.LUGAR :SAN JUAN BAUTISTA
1.4.DIRECTORA :Lic. NORMA JESUS GARCIA ROMERO
1.5.SUBDIRECTORAS :PROF. MARIA ESTHER DEL PILAR SANCHEZ VEIGA
PROF. LITA LORENA GUERRA LEONARD
1.6.RESPONSABLES :DOCENTES DE AULA NIVEL PRIMARIO
1.7.PARTICIPANTES :DIRECTIVOS
DOCENTES
ESTUDIANTES
PADRES DE FAMILIA
II. DENOMINACIÓN:
Afianzando y Reforzando el logro de aprendizajes esperados en comunicación
(comprensión lectorayproducción escrita), matemática en estudiantes del 1° al 6° grado
de primaria de la I.E. N° 60024-San Juan de Miraflores-2017.
III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
3.1. Descripción del problema:
Los estudiantes del 1° a l 6° grado de primaria presentan dificultades de
aprendizaje en el área de comunicación (comprensión lectora y producción escrita),
matemática por lo que la I.E. focalizó y se vio con la necesidad de aplicar el refuerzo
escolar de lunes a viernes: turno mañana de 12:15 a 12:45 turno tarde de 6:00 a
6:30p.m., con los estudiantes que necesitan de este reforzamiento.
3.2. ¿Cómoafianzarcompetencias parael logrode losaprendizajesesperados enlas áreas
de comunicación y matemática de estudiantes del 1° al 6° grado de primaria.
IV. JUSTIFICACIÓN:
El Refuerzo Escolar de 30’ durante la semana (de lunes a viernes) en la Institución
Educativa Primaria y Secundaria N° 60024-San Juan de Miraflores, se implementó con la
finalidad de fortalecer el aprendizaje de los estudiantes del 1° al 6° grado, porque se
focalizó algunas necesidades y dificultades en el ritmo de aprendizajes esperados de
algunos estudiantes, en el área de comunicación y matemática. De esta manera
estaremos brindando a todos nuestros estudiantes la oportunidad de que ninguno de
ellos se quede atrás.
NuestroPlande Afianzamiento y Reforzamiento Escolar tiene por finalidad la mejora de
aprendizajes y de calidad educativa en aquellos estudiantes que presentan dificultades
para alcanzar objetivos propuestos por el MINEDU, en áreas de mayor énfasis.
V. OBJETIVOS:
ObjetivoGeneral:
Afianzaryreforzarcompetenciasparael logrode los aprendizajes esperados en las áreas
de comunicación y matemática en estudiantes del 1° al 6° grado de primaria.
Objetivo específico:
 COMPROBAR el aprendizaje de la comprensión y producción escrita.
 COMPROBAR el aprendizaje enel áreade matemáticaenlos estudiantes del 1° al 6°
grado de primaria.
 SENSIBILIZAR e involucrara lospadres,madres o apoderados en su rol como guía de
incentivar, apoyar y acompañar en el proceso de aprendizaje de sus hijos.
 APLICAR las sesiones de aprendizajes en los grupos formados en comunicación y
matemática.
 IMPLEMENTAR las acciones de refuerzo como línea de acción de la Institución
Educativa de lunes a viernes.
 INVOLUCRAal docente comoparte del acompañamientoyapoyodurante el proceso.
 Trabajar competencias,capacidadesenlosestudiantesque se encuentrenenalgunos
casos con dificultad.
 Realizar un trabajo más cercano y personalizado atendiendo las necesidades
dificultadesde cada uno de los estudiantes según nivel y ritmo de aprendizaje para
obtener mejores resultados.
VI. LINEAS DE ACCIÓN:
Las líneasde acción a desarrollarlosdocentesson:
- Refuerzoescolarde lunesaviernes
- Iniciolunes3de abril
- Términoviernes24de noviembre
 Responsables:
 Docentesde auladel 1° al 6° grado que dan sutiempoextracurricular.
VII. ORGANIZACIÓNDEL PLAN:
Iniciolunes3de abril
Termino24 de noviembre
 Coordinación con la Dirección y Subdirección de ambos turnos.
 Socializar el Plan con los docentes para tomar acuerdos y decisiones.
 Cada docente tiene como meta reforzar a un número de estudiantes con mayor
dificultad y que no están logrando aprendizajes esperados en el aula.
 Los estudiantes que participaran de este Plan son aquellos estudiantes del 1° al 6°
grado nivel primario.
 Los padres de familia del 1° al 6° grado serán oportunamente comunicados por esta
Subdirección, que sus niños tendrán que permanecer en el aula de lunes a viernes
media hora después de clase para el reforzamiento de sus hijos.
 Al términodel Plande Refuerzose realizará el balance de lo logrado y se compartirá
las diversas y diferentes experiencias.
VIII. CRONOGRAMADE ACTIVIDADES
N° ACTIVIDADES
2017
F M A M J J A S O N D
01 CoordinaciónconlaDirección. X
02 Elaboracióndel Plande Reforzamiento. X
03 Implementacióndel Plande Reforzamiento. X
04 Ejecuciónde lasaccionesdel Proyecto. X X X X X X X X X
05 Recojode Información. X X X X X X X X X X
06
Sistematización,análisise implementaciónde
la información.
X
07 Elaboraciónypresentacióndel informe. X
IX. RECURSOS:
a. HUMANOS:Directora,Subdirectoras,docentes,estudiantesy padresde familia.
b. MATERIALES: Infraestructurade laInstituciónEducativa.
c. FINANCIAMIENTO:Recursospropios.
X. EVALUACIÓN:
Elaborar uninforme descriptivoal finalizarel reforzamientoconlosresultadosde
nuestrosestudiantes.
XI. ANEXO:
Relaciónde docentes porgrado,secciónyturno
Metas de atenciónde losestudiantes-2017
San Juan, 01 de febrero del 2017
METAS DE ATENCIÓN-2017
GRADO
AÑO LECTIVO-2017
SECCIONES
N° DE
SECCIONES
N° DE
ESTUDIANTES
RESPONSABLES
PRIMERO A,B,C,D,E,F,G 07 210 Directivos-Consejo Académico
SEGUNDO A,B,C,D,E,F,G 07 245 Directivos-Consejo Académico
TERCERO A,B,C,D,E,F,G,H 08 280 Directivos-Consejo Académico
CUARTO A,B,C,D,E,F,G,H,I 09 315 Directivos-Consejo Académico
QUINTO A,B,C,D,E,F,G,H 08 280 Directivos-Consejo Académico
SEXTO A,B,C,D,E,F,G 07 245 Directivos-Consejo Académico
TOTAL 46 1575
RELACIÓN DOCENTES NIVEL PRIMARIO-2017
TURNO MAÑANA:
N° APELLIDOS Y NOMBRES
GRADO Y
SECCIÓN
OBSERVACIONES
01 DA SILVA REYNA ZOILA 1° A
02 REÁTEGUI CHUNGDORA REGINA 1° B
03 SINARAHUA PRECIADOMIRIAMKARMINA 1° C
04 ACOSTA VARGASSANDRA AURISTELA 2° A
05 SÁNCHEZSHAPIAMA GINA GIOVANA 2° B
06 CHÁVEZYAHUARCANILURDES 2° C
07 DÍAZHOYOS ESTHER 3° A
08 SALASDE FLORES ELENA 3° B
09 AYARZA HERNANDEZESTHER 3° C
10 ROJASNOLORBESADITH 3° D
11 SÁNCHEMORENOJOSEFINA DEJESÚS 3° E
12 TAMANI MOZOMBITE ROSA ENILDA 4° A
13 ARÉVALOPINEDOANDERSON 4° B
14 HERNANDEZMARINHOROSA LAURA 4° C
15 SOTOVASQUEZGLORIA ISABEL 4° D
16 OJITOSBOSMEDIANOLUZ 5° A
17 REÁTEGUI DE FLORES MARITZA 5° B
18 VELA MONTALVÁN DAVID 5° C
19 ASPAJOMORALESMÓNICADEJESÚS 5° D
20 PEÑA REÁTEGUI JUAN JOSÉ 6° A
21 CASTILLOESPINOZA BENJAMÍN 6° B
22 LOMASMANUYAMA JORGE 6° C
23 TORRES RAMÍREZCARLOS 6° D
24 ALVAREZARRIAGA VÍCTORLUIS E.F.
RELACIÓN DOCENTES NIVEL PRIMARIO-2017
TURNO TARDE:
N° APELLIDOS Y NOMBRES
GRADO Y
SECCIÓN
OBSERVACIONES
01 PILCOROLIN FRANCISCA 1° D
02 MARRUFORUÍZTANIA ELIZABETH 1° E
03 COMETIVOSGONZÁLESLUISALBERTO 1° F
04 FLORES OLIVEIRA ELVA ROXANA 1° G
05 MEZA FABABA SHEYLA 2° D
06 GUTIERREZ RAMIREZ AMALIA HERMELINDA 2° E
07 GONZÁLESVÁSQUEZANA 2° F
08 ARRIARAN GUTIERREZLILIAN ROCÍO 2° G
09 GAVIDIA LLANOSVICENTE 3° F
10 VELA RIVEIROMARÍA ANTONIETA 3° G
11 GÓMEZ TIHUAYLORETA 3° H
12 ACOSTA CUIPANOROSA 4° E
13 AMIELACOSTA JULIOSEGUNDO 4° F
14 ARÉVALODE PÉREZ BLANCA GLAYS 4° G
15 RUÍZTAMANIELIZABETH ALAYR 4° H
16 SÁNCHEZGIPA ZORAIDA 4° I
17 ORBE RAMÍREZTERESA DEL CARMEN 5° E
18 SALDAÑA PAIMA EDWAR 5° F
19 SANCHEZZUTA LUCESITA 5° G
20 SANCHEZLEIVA JOSÉARISTIDES 5° G
21 ANGULOMONDRAGÓN VICTORRAÚL 6° E
22 BAZALARDÍASJUAN LUIS 6° F
23 VELA RODRÍGUEZ ANDERSON 6° G
24 GONZÁLESGUERRA MODESTOMARTÍN E.F.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
JoseOquelis
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.raulgonzalo
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
Rosa María Meza Camayo
 
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docxMATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
Carlos Aguilar Pereda
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Recursos Educativos .Net
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticiasI.E 10132 Mochumi
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
juliocesar422760
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
JOSE ANTONIO ALARCON YAMUNAQUE
 
Proyecto de aprendizaje - mes de setiembre (sugerente)
Proyecto de aprendizaje -  mes de setiembre (sugerente)Proyecto de aprendizaje -  mes de setiembre (sugerente)
Proyecto de aprendizaje - mes de setiembre (sugerente)
Marly Rodriguez
 
INFORME DICIEMBRE AREA DE DPCC.docx
INFORME  DICIEMBRE AREA DE DPCC.docxINFORME  DICIEMBRE AREA DE DPCC.docx
INFORME DICIEMBRE AREA DE DPCC.docx
geobyarresemiraval
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
Juliotc
 
Sesión de aprendizaje 4° abril
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
MILTON CARRERA FLORIAN
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
informe pedagógico Primaria 2019
informe pedagógico Primaria 2019informe pedagógico Primaria 2019
informe pedagógico Primaria 2019
Santos Davalos
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
Abrahan Gervacio Miranda Cano
 
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptxSesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
sonia hihuallanca
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
GUILLSTEBAN
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de aprendizaje Julio Completo
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio Completo
 
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docxINFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
INFORME ANUAL DE TUTORIA 2023.docx
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.
 
Sesión 2
Sesión 2Sesión 2
Sesión 2
 
Sesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierraSesión de aprendizaje tierra
Sesión de aprendizaje tierra
 
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docxMATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
MATRIZ DE LOGROS Y DIFICULTADES I BIMESTRE.docx
 
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un númeroSesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
 
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje  cadenas alimenticiasSesión de aprendizaje  cadenas alimenticias
Sesión de aprendizaje cadenas alimenticias
 
Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-Experiencias de-aprendizaje-
Experiencias de-aprendizaje-
 
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría iSesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
Sesiones de aprendizaje 2011 tutoría i
 
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
362943311-Sesion-de-Aprendizaje-Municipio-Escolar.docx
 
Proyecto de aprendizaje - mes de setiembre (sugerente)
Proyecto de aprendizaje -  mes de setiembre (sugerente)Proyecto de aprendizaje -  mes de setiembre (sugerente)
Proyecto de aprendizaje - mes de setiembre (sugerente)
 
INFORME DICIEMBRE AREA DE DPCC.docx
INFORME  DICIEMBRE AREA DE DPCC.docxINFORME  DICIEMBRE AREA DE DPCC.docx
INFORME DICIEMBRE AREA DE DPCC.docx
 
Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
 
Sesión de aprendizaje 4° abril
Sesión de aprendizaje 4°   abrilSesión de aprendizaje 4°   abril
Sesión de aprendizaje 4° abril
 
Procesos didacticos
Procesos didacticosProcesos didacticos
Procesos didacticos
 
informe pedagógico Primaria 2019
informe pedagógico Primaria 2019informe pedagógico Primaria 2019
informe pedagógico Primaria 2019
 
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docxPLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
PLAN DE TUTORIA 6TO 2022.docx
 
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptxSesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
Sesion de lectura de la leyenda de manco capac y mama ocll opptx
 
Informe ii dia del logro
Informe ii dia del logroInforme ii dia del logro
Informe ii dia del logro
 

Similar a Plan reforzamiento 2017

Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
Informe de Logros RAD – 11  Laura MercadoInforme de Logros RAD – 11  Laura Mercado
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
dredgarleon
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
escuelaprimaria8
 
Acta general primer quimestre copia
Acta general primer quimestre   copiaActa general primer quimestre   copia
Acta general primer quimestre copia
Segundo Isidro Agreda Perez
 
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docxPEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
CarlosHernandez381342
 
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
Alex Castillo
 
Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018
Julio Walter Chávez Oyarce
 
SIG Plan Implentación- Juan Ramón Jiménez 2014-15
SIG Plan Implentación- Juan Ramón Jiménez 2014-15SIG Plan Implentación- Juan Ramón Jiménez 2014-15
SIG Plan Implentación- Juan Ramón Jiménez 2014-15
Computer Learning Centers
 
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Marianela Reyes Castillo
 
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier PradoPlan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Danny Roy Abanto Cachy
 
Plan de estudios Primaria 2011
Plan de estudios Primaria 2011Plan de estudios Primaria 2011
Plan de estudios Primaria 2011
Juan
 
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOCPlan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Danny Roy Abanto Cachy
 
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL.pptx
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL.pptxPRESENTACIÓN DE INFORME FINAL.pptx
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL.pptx
AsesorTcnicoPedaggic
 
Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011Paola Civeira
 
plan de estudios
plan de estudiosplan de estudios
plan de estudiosjeannette82
 
Planeaciones de la primera semana
Planeaciones de la  primera semanaPlaneaciones de la  primera semana
Planeaciones de la primera semana
daisy gonzalez
 
Proyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludableProyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludable
Estela Doris Jesus Aquino
 
Universidad técnica
Universidad técnicaUniversidad técnica
Universidad técnica
vivianitajama
 
Universidad técnica equinoccial
Universidad técnica equinoccial Universidad técnica equinoccial
Universidad técnica equinoccial
geancacho96
 
Universidad técnica
Universidad técnicaUniversidad técnica
Universidad técnica
mauriciochuqui
 

Similar a Plan reforzamiento 2017 (20)

Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
Informe de Logros RAD – 11  Laura MercadoInforme de Logros RAD – 11  Laura Mercado
Informe de Logros RAD – 11 Laura Mercado
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DE LA IE-14327 DEL CENTRO POBLADO DE SAN J...
 
Acta general primer quimestre copia
Acta general primer quimestre   copiaActa general primer quimestre   copia
Acta general primer quimestre copia
 
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docxPEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
PEC CE FRANCISCO MORAZAN POTRERILLOS.docx 2022.docx
 
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020Informe balance del trabajo remoto marzo  abril 2020
Informe balance del trabajo remoto marzo abril 2020
 
Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018Plan de reforzamiento PATMA 2018
Plan de reforzamiento PATMA 2018
 
SIG Plan Implentación- Juan Ramón Jiménez 2014-15
SIG Plan Implentación- Juan Ramón Jiménez 2014-15SIG Plan Implentación- Juan Ramón Jiménez 2014-15
SIG Plan Implentación- Juan Ramón Jiménez 2014-15
 
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
Proyecto el manejo de la basura en la escuela jose german por candida, marian...
 
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier PradoPlan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
Plan Anual de Trabajo 2017 Institución Educativa Javier Prado
 
Plan de estudios Primaria 2011
Plan de estudios Primaria 2011Plan de estudios Primaria 2011
Plan de estudios Primaria 2011
 
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOCPlan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
Plan Anual de Trabajo 2019 I.E. JAVIER PRADO-POLLOC
 
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL.pptx
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL.pptxPRESENTACIÓN DE INFORME FINAL.pptx
PRESENTACIÓN DE INFORME FINAL.pptx
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011Plan de estudio 2011
Plan de estudio 2011
 
plan de estudios
plan de estudiosplan de estudios
plan de estudios
 
Planeaciones de la primera semana
Planeaciones de la  primera semanaPlaneaciones de la  primera semana
Planeaciones de la primera semana
 
Proyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludableProyecto desayuno saludable
Proyecto desayuno saludable
 
Universidad técnica
Universidad técnicaUniversidad técnica
Universidad técnica
 
Universidad técnica equinoccial
Universidad técnica equinoccial Universidad técnica equinoccial
Universidad técnica equinoccial
 
Universidad técnica
Universidad técnicaUniversidad técnica
Universidad técnica
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Plan reforzamiento 2017

  • 1. “AÑO DEL BUEN SERVIDOR AL CIUDADANO” PLAN DE REFORZAMIENTO ESCOLAR-2017 I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1.UGEL :MAYNAS 1.2.INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 60024-SAN JUAN DE MIRAFLORES 1.3.LUGAR :SAN JUAN BAUTISTA 1.4.DIRECTORA :Lic. NORMA JESUS GARCIA ROMERO 1.5.SUBDIRECTORAS :PROF. MARIA ESTHER DEL PILAR SANCHEZ VEIGA PROF. LITA LORENA GUERRA LEONARD 1.6.RESPONSABLES :DOCENTES DE AULA NIVEL PRIMARIO 1.7.PARTICIPANTES :DIRECTIVOS DOCENTES ESTUDIANTES PADRES DE FAMILIA II. DENOMINACIÓN: Afianzando y Reforzando el logro de aprendizajes esperados en comunicación (comprensión lectorayproducción escrita), matemática en estudiantes del 1° al 6° grado de primaria de la I.E. N° 60024-San Juan de Miraflores-2017. III. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: 3.1. Descripción del problema: Los estudiantes del 1° a l 6° grado de primaria presentan dificultades de aprendizaje en el área de comunicación (comprensión lectora y producción escrita), matemática por lo que la I.E. focalizó y se vio con la necesidad de aplicar el refuerzo escolar de lunes a viernes: turno mañana de 12:15 a 12:45 turno tarde de 6:00 a 6:30p.m., con los estudiantes que necesitan de este reforzamiento. 3.2. ¿Cómoafianzarcompetencias parael logrode losaprendizajesesperados enlas áreas de comunicación y matemática de estudiantes del 1° al 6° grado de primaria.
  • 2. IV. JUSTIFICACIÓN: El Refuerzo Escolar de 30’ durante la semana (de lunes a viernes) en la Institución Educativa Primaria y Secundaria N° 60024-San Juan de Miraflores, se implementó con la finalidad de fortalecer el aprendizaje de los estudiantes del 1° al 6° grado, porque se focalizó algunas necesidades y dificultades en el ritmo de aprendizajes esperados de algunos estudiantes, en el área de comunicación y matemática. De esta manera estaremos brindando a todos nuestros estudiantes la oportunidad de que ninguno de ellos se quede atrás. NuestroPlande Afianzamiento y Reforzamiento Escolar tiene por finalidad la mejora de aprendizajes y de calidad educativa en aquellos estudiantes que presentan dificultades para alcanzar objetivos propuestos por el MINEDU, en áreas de mayor énfasis. V. OBJETIVOS: ObjetivoGeneral: Afianzaryreforzarcompetenciasparael logrode los aprendizajes esperados en las áreas de comunicación y matemática en estudiantes del 1° al 6° grado de primaria. Objetivo específico:  COMPROBAR el aprendizaje de la comprensión y producción escrita.  COMPROBAR el aprendizaje enel áreade matemáticaenlos estudiantes del 1° al 6° grado de primaria.  SENSIBILIZAR e involucrara lospadres,madres o apoderados en su rol como guía de incentivar, apoyar y acompañar en el proceso de aprendizaje de sus hijos.  APLICAR las sesiones de aprendizajes en los grupos formados en comunicación y matemática.  IMPLEMENTAR las acciones de refuerzo como línea de acción de la Institución Educativa de lunes a viernes.  INVOLUCRAal docente comoparte del acompañamientoyapoyodurante el proceso.  Trabajar competencias,capacidadesenlosestudiantesque se encuentrenenalgunos casos con dificultad.  Realizar un trabajo más cercano y personalizado atendiendo las necesidades dificultadesde cada uno de los estudiantes según nivel y ritmo de aprendizaje para obtener mejores resultados.
  • 3. VI. LINEAS DE ACCIÓN: Las líneasde acción a desarrollarlosdocentesson: - Refuerzoescolarde lunesaviernes - Iniciolunes3de abril - Términoviernes24de noviembre  Responsables:  Docentesde auladel 1° al 6° grado que dan sutiempoextracurricular. VII. ORGANIZACIÓNDEL PLAN: Iniciolunes3de abril Termino24 de noviembre  Coordinación con la Dirección y Subdirección de ambos turnos.  Socializar el Plan con los docentes para tomar acuerdos y decisiones.  Cada docente tiene como meta reforzar a un número de estudiantes con mayor dificultad y que no están logrando aprendizajes esperados en el aula.  Los estudiantes que participaran de este Plan son aquellos estudiantes del 1° al 6° grado nivel primario.  Los padres de familia del 1° al 6° grado serán oportunamente comunicados por esta Subdirección, que sus niños tendrán que permanecer en el aula de lunes a viernes media hora después de clase para el reforzamiento de sus hijos.  Al términodel Plande Refuerzose realizará el balance de lo logrado y se compartirá las diversas y diferentes experiencias. VIII. CRONOGRAMADE ACTIVIDADES N° ACTIVIDADES 2017 F M A M J J A S O N D 01 CoordinaciónconlaDirección. X 02 Elaboracióndel Plande Reforzamiento. X 03 Implementacióndel Plande Reforzamiento. X 04 Ejecuciónde lasaccionesdel Proyecto. X X X X X X X X X 05 Recojode Información. X X X X X X X X X X 06 Sistematización,análisise implementaciónde la información. X 07 Elaboraciónypresentacióndel informe. X
  • 4. IX. RECURSOS: a. HUMANOS:Directora,Subdirectoras,docentes,estudiantesy padresde familia. b. MATERIALES: Infraestructurade laInstituciónEducativa. c. FINANCIAMIENTO:Recursospropios. X. EVALUACIÓN: Elaborar uninforme descriptivoal finalizarel reforzamientoconlosresultadosde nuestrosestudiantes. XI. ANEXO: Relaciónde docentes porgrado,secciónyturno Metas de atenciónde losestudiantes-2017 San Juan, 01 de febrero del 2017
  • 5. METAS DE ATENCIÓN-2017 GRADO AÑO LECTIVO-2017 SECCIONES N° DE SECCIONES N° DE ESTUDIANTES RESPONSABLES PRIMERO A,B,C,D,E,F,G 07 210 Directivos-Consejo Académico SEGUNDO A,B,C,D,E,F,G 07 245 Directivos-Consejo Académico TERCERO A,B,C,D,E,F,G,H 08 280 Directivos-Consejo Académico CUARTO A,B,C,D,E,F,G,H,I 09 315 Directivos-Consejo Académico QUINTO A,B,C,D,E,F,G,H 08 280 Directivos-Consejo Académico SEXTO A,B,C,D,E,F,G 07 245 Directivos-Consejo Académico TOTAL 46 1575
  • 6. RELACIÓN DOCENTES NIVEL PRIMARIO-2017 TURNO MAÑANA: N° APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCIÓN OBSERVACIONES 01 DA SILVA REYNA ZOILA 1° A 02 REÁTEGUI CHUNGDORA REGINA 1° B 03 SINARAHUA PRECIADOMIRIAMKARMINA 1° C 04 ACOSTA VARGASSANDRA AURISTELA 2° A 05 SÁNCHEZSHAPIAMA GINA GIOVANA 2° B 06 CHÁVEZYAHUARCANILURDES 2° C 07 DÍAZHOYOS ESTHER 3° A 08 SALASDE FLORES ELENA 3° B 09 AYARZA HERNANDEZESTHER 3° C 10 ROJASNOLORBESADITH 3° D 11 SÁNCHEMORENOJOSEFINA DEJESÚS 3° E 12 TAMANI MOZOMBITE ROSA ENILDA 4° A 13 ARÉVALOPINEDOANDERSON 4° B 14 HERNANDEZMARINHOROSA LAURA 4° C 15 SOTOVASQUEZGLORIA ISABEL 4° D 16 OJITOSBOSMEDIANOLUZ 5° A 17 REÁTEGUI DE FLORES MARITZA 5° B 18 VELA MONTALVÁN DAVID 5° C 19 ASPAJOMORALESMÓNICADEJESÚS 5° D 20 PEÑA REÁTEGUI JUAN JOSÉ 6° A 21 CASTILLOESPINOZA BENJAMÍN 6° B 22 LOMASMANUYAMA JORGE 6° C 23 TORRES RAMÍREZCARLOS 6° D 24 ALVAREZARRIAGA VÍCTORLUIS E.F.
  • 7. RELACIÓN DOCENTES NIVEL PRIMARIO-2017 TURNO TARDE: N° APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCIÓN OBSERVACIONES 01 PILCOROLIN FRANCISCA 1° D 02 MARRUFORUÍZTANIA ELIZABETH 1° E 03 COMETIVOSGONZÁLESLUISALBERTO 1° F 04 FLORES OLIVEIRA ELVA ROXANA 1° G 05 MEZA FABABA SHEYLA 2° D 06 GUTIERREZ RAMIREZ AMALIA HERMELINDA 2° E 07 GONZÁLESVÁSQUEZANA 2° F 08 ARRIARAN GUTIERREZLILIAN ROCÍO 2° G 09 GAVIDIA LLANOSVICENTE 3° F 10 VELA RIVEIROMARÍA ANTONIETA 3° G 11 GÓMEZ TIHUAYLORETA 3° H 12 ACOSTA CUIPANOROSA 4° E 13 AMIELACOSTA JULIOSEGUNDO 4° F 14 ARÉVALODE PÉREZ BLANCA GLAYS 4° G 15 RUÍZTAMANIELIZABETH ALAYR 4° H 16 SÁNCHEZGIPA ZORAIDA 4° I 17 ORBE RAMÍREZTERESA DEL CARMEN 5° E 18 SALDAÑA PAIMA EDWAR 5° F 19 SANCHEZZUTA LUCESITA 5° G 20 SANCHEZLEIVA JOSÉARISTIDES 5° G 21 ANGULOMONDRAGÓN VICTORRAÚL 6° E 22 BAZALARDÍASJUAN LUIS 6° F 23 VELA RODRÍGUEZ ANDERSON 6° G 24 GONZÁLESGUERRA MODESTOMARTÍN E.F.