SlideShare una empresa de Scribd logo
“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS
Y CONTABLES.
PROPUESTA DE MEJORA MANUAL DE
INDUCCIÓN PARA DIRECTIVOS - SUNAT
⮚ Curso :
Recursos Humanos II
⮚ Docente :
Gerardo Gaspar Deza Malca.
➢ Presentado por :
GÓNZALES RAMOS, Steven Adrián.
HERRERA SERRANO, Luz Aranceli.
LÓPEZ CÓRDOVA, Schriley Karoline.
RAFAEL FERNÁNDEZ, Lucero Beatriz
RODRÍGUEZ CONTRERAS, Evelin Geovany.
TÚLLUME FARRO, Jessica Del Rocío.
Elaborado por el EQUIPO 01
PROPUESTA DE MEJORA
MANUAL DE INDUCCIÓN
PARA DIRECTIVOS - SUNAT
Leyenda
HELLO Información original del Manual de inducción
HELLO Información modificada del Manual de inducción
HELLO Información agregada por el equipo para Manual de inducción
HELLO Enlaces para ampliar la información
1. INTRODUCCIÓN
Bienvenida
La Superintendencia Nacional de Aduanas y de
Administración Tributaria – SUNAT, te da la más cordial
bienvenida, al incorporarte como DIRECTIVO a nuestro
equipo de trabajo. Llegas en un momento de transformación,
grandes retos y compromisos para la organización y el
Estado. Es nuestro compromiso prestar más y mejores
servicios de calidad, ser ejemplo de eficiencia, honestidad y
lealtad institucional. ¡Tenemos una importante misión por
delante! Solo podemos lograrlo con tu voluntad, entusiasmo e
inteligencia.
PRESENTACIÓN
La SUNAT promueve una gestión hacia los resultados y los funcionarios,
que tienen un rol directivo, ejecutan sus acciones con un enfoque
estandarizado, que les permite exhibir un desempeño orientado por la
cultura común, las políticas institucionales, una orientación hacia el
servicio, la eficiencia, la eficacia y la efectividad, sustentada en los valores
institucionales, la satisfacción de los usuarios y un adecuado manejo de los
recursos asignados. En este marco de desempeño organizacional el Manual
de Inducción para Directivos es un instrumento de naturaleza cualitativa
orientado a la gestión, en el que se identifican los principales temas
institucionales de dirección.
2. INFORMACION GENERAL
Historia
La SUNAT, de acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por
Decreto Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un
organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas,
cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de
autonomía funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa
que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM, expedido al
amparo de lo establecido en el
numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia
Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley,
correspondían a esta entidad.
Tiene domicilio legal en la ciudad de Lima, pudiendo establecer dependencias en
cualquier lugar del territorio nacional.
● Autonomía
● Honestidad
● Compromiso
● Profesionalismo
● Vocación de Servicio
● Trabajo en Equipo
Principios
Competencias institucionales Competencias directivas
Integridad
Compromiso
Vocación de servicio
Mejora continua
Trabajo en equipo
Orientación a resultados
Liderazgo
Dirección
Toma de decisiones
Visión institucional
Competencias
3. PROCESO DE
SOCIALIZACIÓN
Proceso de Socialización
3.1.Inducción
3.1.1.Planteamiento del
programa de inducción
3.1.2.Selección de
compañeros guías
★ Artículo 13°.PROGRAMA DE
INDUCCIÓN
La SUNAT realiza programas de inducción
para el trabajador ingresante, con la finalidad
de facilitar su adaptación e integración a la
organización y puesto de trabajo.
★ Es el/la servidor/a civil que
actúa como orientador/a
durante la ejecución de la
inducción general o
específica. Facilita la
interrelación del servidor
con su equipo de trabajo
directo y con las demás
áreas
3.1.3.Capacitación a los
responsables
★ El jefe(a) de Oficina de Recursos
Humanos o quien haga sus veces, es
responsable de asegurar el
cumplimiento de lo establecido en el
presente documento.
★ El Especialista de Organización e
Incorporación o quien haga sus
veces, es responsable de supervisar el
cumplimiento de lo establecido en el
presente documento.
3.1.4.Participación del nuevo
empleado
★ Personal que se incorpora a la
entidad, que incluye a
servidores civiles nuevos o
reincorporados y practicantes
bajo el régimen especial de
modalidades formativas de
servicios en el sector público
3.2.Orientación
3.2.1.Objetivos 3.2.2.Proposito
Informar a los nuevos integrantes de
la organización, acerca de sus
labores, derechos y deberes
Minimizar los problemas que puedan
suscitarse al momento de asumir su
nuevo puesto de trabajo y en su
futuro desempeño dentro de la
organización
3.2.3.Encargados 3.3.Mantencion
❏ Artículo 370°.- División de
Formación y Desarrollo
Es una unidad orgánica, de cuarto nivel
organizacional, dependiente de la Gerencia
de Desarrollo de Personas, encargada de
planificar y medir el impacto de los procesos
de capacitación y formación institucional así
como de proponer y ejecutar las acciones
relativas al sistema de carrera y la gestión
del rendimiento laboral.
❏ Artículo 370°.- División de
Formación y Desarrollo
Se encarga de:
Realizar acciones de seguimiento y
evaluación de la implementación de la
normatividad y procedimientos, así como
supervisar la gestión de las áreas de soporte
administrativo; en los aspectos de su
competencia.
4. PROGRAMA DE
SOCIALIZACIÓN
4.Programa de Socialización
➔ 4.1.Objetivo
Establecer lineamientos técnicos de socialización y orientación del
personal que se incorpora a la entidad, que permitan facilitar mediante el
otorgamiento de información institucional, un conocimiento general de
SERVIR, sus objetivos, metas, normas internas y procedimientos para su
adaptación e integración a la entidad y al puesto
➔ 4.2.Elementos
4.2.1.Asuntos organizacionales
➢ Misión ➢ Misión
● Servir al país proporcionando los
recursos necesarios para la
sostenibilidad fiscal y la estabilidad
macroeconómica, contribuyendo
con el bien común, la
competitividad y la protección de la
sociedad, mediante la
administración y el fomento de una
tributación justa y un comercio
exterior legítimo
● Convertirnos en la
administración tributaria y
aduanera más exitosa, moderna
y respetada de la región
4.2.1.1. La misión, visión y finalidad de la organización.
➢ Finalidad
❏ La SUNAT tiene como finalidad
primordial administrar los tributos del
gobierno nacional y los conceptos
tributarios y no tributarios que se le
encarguen por Ley o de acuerdo a los
convenios interinstitucionales que se
celebren, proporcionando los recursos
requeridos para la solvencia fiscal y la
estabilidad macroeconómica.
❏ Código de ética
El Código de Ética tiene por objetivo
establecer, a través de una guía de
actuación, los principios éticos y las
normas de comportamiento o conducta
para los trabajadores que deben regir las
relaciones internas y/o externas en el
ejercicio de sus funciones
independientemente de sus atribuciones,
responsabilidades o jerarquía.
4.2.1.2.Las políticas de la organización.
● Facilitación y control basados en gestión de riesgo
● Control aduanero y tributario integrado
● Acercamiento a los usuarios a través de servicios nuevos,
simples y que reduzcan el costo de cumplimiento.
● Impulso a la integración y/o cooperación e los procesos con
otras entidades y organismos
● Promoción del fortalecimiento de un sistema tributario y
aduanero justo.
● Reducción de la evasión y la informalidad sectorial
● Comunicación efectiva y oportuna.
.
4.2.1.3. La estructura de la organización.
· Estructura orgánica
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1958262/RS%2042-2022-SUNAT%20EstructuraOrganica.pdf.pdf
· Organigrama
https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/dofp/2022/organigrama.pdf
ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN:
o Superintendente Nacional
o Consejo Directivo
o Superintendencia Nacional Adjunta de
Desarrollo Estratégico
o Superintendencia Nacional Adjunta
Operativa
o Superintendencia Nacional Adjunta de
Aduanas
o Superintendencia Nacional Adjunta de
Administración y Finanzas
ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO Y DE APOYO
ESTRATÉGICO DE LA ALTA DIRECCIÓN:
Gabinete de Asesores
ÓRGANO DE CONTROL:
Órgano de Control Institucional
ÓRGANO DE DEFENSA JURÍDICA:
Procuraduría Pública
ÓRGANOS Y UNIDADES ORGÁNICAS DESCONCENTRADAS
DEPENDIENTES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL Y
SUPERINTENDENCIAS NACIONALES ADJUNTAS
4.2.1.4. Funciones de la organización.
Administrar, recaudar y fiscalizar los
tributos internos del Gobierno Nacional,
con excepción de los municipales, así
como las aportaciones a ESSALUD y a
la Oficina de Normalización Previsional
(ONP), y otros cuya recaudación se le
encargue de acuerdo a ley.
Proponer al Ministerio de Economía y
Finanzas la reglamentación de las
normas tributarias y aduaneras.
Proponer al Poder Ejecutivo
los lineamientos tributarios
para la celebración de acuerdos
y convenios internacionales,
así como emitir opinión cuando
ésta le sea requerida.
Controlar y fiscalizar el tráfico de
mercancías, cualquiera sea su origen y
naturaleza a nivel nacional.
1
2
3
4
4..2.1.5. Reglas y procedimientos internos.
Reglamentos - Reglamento Interno de Trabajo - RIT
https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/rit/RIT_2018.pdf
Manual de procedimientos (MAPRO)
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1958234/RS_076-2021-SUNAT.pdf
TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos)
http://www.transparencia.gob.pe/tupas/pte_clasificador_entidad.aspx?id_tema=5&id_entidad=83&ver=#.YmCsetpBy3A
El presente Reglamento Interno de
Trabajo contiene las normas
destinadas a determinar las
condiciones a las que deben sujetarse
la SUNAT y sus trabajadores en el
cumplimiento de las obligaciones que
les corresponden dentro de la relación
de trabajo, independientemente del
régimen laboral al que los
trabajadores pertenezcan.
4.2.1.6. Procedimientos de seguridad en el trabajo.
Procedimiento de comunicación interna de seguridad y salud en el trabajo de la SUNAT
https://ww3.sunat.gob.pe/legislacion/superAdjunta/rsnaaf/2015/procedimiento-rsnaaf029-2015.pdf
Procedimiento de participación y consulta en seguridad y salud en el trabajo de la SUNAT
https://www.sunat.gob.pe/legislacion/superAdjunta/rsnaaf/2015/anexo-rsnaaf-067-2015.pdf
4.2.1.7. Distribución física de las instalaciones que utilizará el nuevo empleado
· Sede Central
· Dependencias y oficinas a nivel nacional
https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/dependenciasoficinas.html
4.2.2. Beneficios ofrecidos
4.2.2.1. Horario de trabajo.
Artículo 16°.- JORNADA ORDINARIA Y
HORARIO
La SUNAT respetará la jornada legal de
trabajo conforme a las disposiciones legales
vigentes.
La Intendencia Nacional de Recursos
Humanos fijará el horario de trabajo, siendo
el tiempo de refrigerio de una (1) hora.
Asimismo, por razones de servicio,
climatológicas, económicas o comerciales
propias de cada jurisdicción, la Intendencia
Nacional de Recursos Humanos podrá
disponer el cambio o adecuación del horario
de trabajo, respetando la jornada laboral
establecida.
Artículo 17°.- HORARIOS ESPECIALES
Por necesidades del servicio la Intendencia Nacional de
Recursos Humanos, podrá autorizar horarios especiales
de trabajo observando las normas sobre la materia y sin
alterar la jornada de trabajo.
https://ww3.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/rit/RIT_2018.pdf
Días de paga y adelantos
Cuadro para asignación de personal
https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/cap/cap-
2014/cap-2014.html
Estructura Remunerativa
https://www.sunat.gob.pe/cuentassunat/rrhh/index.html
4.2.2.3. Programa de prestaciones sociales que ofrece la organización
Es el Fondo de Empleados de los trabajadores de la SUNAT. Es una empresa de derecho
privado que tiene por finalidad proporcionar apoyo a los trabajadores aportantes de la
Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y a sus familiares
directos, mediante el otorgamiento de prestaciones asistenciales de salud y preventivos,
recreacionales, de bienestar social, y de préstamos para financiar necesidades básicas.
● EL FESUNAT no persigue fin lucrativo y es ajeno a toda manifestación política, religiosa o
de carácter sindical. Se rigen bajo los principios de equidad, transparencia y solidaridad.
● EL FESUNAT fue creado mediante Decreto Supremo N° 003-2003 - PCM, que fusionó los
Fondos de Empleados de la SUNAT y de Aduanas, los mismos que fueron creados por el
Artículo 10° del Decreto Legislativo N° 673 y por el Artículo 13° del Decreto Legislativo
680, respectivamente, EL FESUNAT se encuentra registrado en la partida N° 11511640
del registro de personas jurídicas del registro público de Lima y Callao.
https://www.fesunat.pe/index.php/quienes-somos-fesunat
Obligaciones de la organización
Establecer programas de capacitación
acordes a los objetivos institucionales,
que favorezcan el desarrollo profesional
y técnico de los trabajadores de esta
entidad.
Proporcionar al trabajador los
elementos y condiciones que resulten
necesarios para el adecuado
cumplimiento de sus funciones
Aplicar las disposiciones contenidas en
este Reglamento
Difundir entre los trabajadores las disposiciones
internas vinculadas a la relación laboral
Derechos del nuevo miembro
Que se le proporcionen los elementos y
condiciones que resulten necesarios para
el adecuado cumplimiento de sus
funciones
-Percibir su remuneración en la
oportunidad correspondiente.
-Que no se reduzca su remuneración
ni se rebaje su categoría, sin el
correspondiente amparo legal.
-Que en caso de ser trasladado de ámbito geográfico por razones de servicio, se
cubran los gastos que esta medida le ocasione, según lo que al respecto establezca la
Intendencia Nacional de Recursos Humanos
La reserva sobre la información que contiene su carpeta
personal, la misma que no puede ser conocida fuera del
ámbito de la relación de trabajo, salvo mandato judicial.
4.2.5. Deberes del nuevo miembro
4.2.5.1. Responsabilidades del nuevo empleado
Artículo 38º OBLIGACIONES Además de aquellas obligaciones contenidas en las disposiciones legales vigentes, el
trabajador de la SUNAT tiene las siguientes:
Observar buena conducta, respeto y
cortesía hacia sus compañeros de
trabajo, superiores, subordinados y,
en su caso, con el público en general.
Cumplir las disposiciones recogidas
en este Reglamento y por las
disposiciones legales pertinentes
Respetar el principio de autoridad y
los niveles jerárquicos
Cumplir con las funciones asignadas y
contribuir con esfuerzo y dedicación
al óptimo rendimiento de la unidad
organizacional en la que presta
servicios
Cumplir con el horario de trabajo y
de refrigerio establecidos en la
SUNAT.
Guardar reserva absoluta, ante
cualquier persona, durante y después
de su período de trabajo en la
SUNAT.
Preservar las instalaciones, mobiliario
y, en general, los bienes de la SUNAT.
Comunicar y justificar su inasistencia
a laborar de conformidad con las
normas señaladas para estos casos.
Cumplir con presentar las
declaraciones juradas,
comunicaciones y demás
documentos que les sean requeridos
para los fines y usos propios de la
institución.
Registrar en forma personal su
ingreso y salida de los locales de la
SUNAT.
Abstenerse de realizar actos que
afecten la imagen de la SUNAT y la
ética que rige nuestro actuar de
acuerdo con lo establecido en las
normas éticas, de integridad y otras
derivadas de la normatividad laboral
interna
No atender, durante horas de
trabajo, asuntos particulares, salvo
autorización expresa de su jefe
inmediato.
Cumplir con las normas de seguridad
e higiene ocupacional que se
impartan en la SUNAT.
Contar con autorización expresa,
según corresponda, para dictar
conferencias, charlas, si los temas a
tratar están relacionadas con la
Administración Tributaria y Aduanera
o con la SUNAT.
Cumplir las disposiciones legales
sobre uso y manejo de armas que
deban portar determinados
trabajadores en razón de la función
que desempeñan, así como las
disposiciones internas.
Constituirse en el lugar de traslado
de acuerdo a las disposiciones de la
Intendencia Nacional de Recursos
Humanos.
Permitir la revisión de sus efectos
personales o paquetes cada vez que
le sea exigido, al ingresar o salir de
los locales de la Institución.
Cumplir con las normas de seguridad
informática y obligaciones referidas
al uso adecuado del internet,
software y correo electrónico que se
imparten en la SUNAT.
4.2.5.2. Visión general del puesto
4.2.5.3. Funciones y objetivos del puesto.
● Reglamento de organización y funciones – ROF
sistematizado de la SUNAT
https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/rof/20
17/ROF-SistematizadoAgo-2017.pdf
● Índice del clasificador de cargos de la SUNAT, por cargos vigentes
https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/indiceCargos.html
4.3. Proceso Selectivo
https://e-consulta.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2015/anexo-222-2015.pdf
● Se identifica y selecciona a los potenciales trabajadores de la institución o profesionales externos
para ocupar determinado cargo directivo.
● La SUNAT promueve y prioriza el desarrollo y la promoción interna de sus trabajadores de carrera.
Los requisitos mínimos que deben cumplir los candidatos a
cargos directivos son aquellos que se establecen en el
Clasificador de Cargos. Asimismo, se consideran los
requisitos específicos según el perfil definido para cada
puesto directivo, cuando corresponda.
En los casos de cargos directivos de confianza o de libre
designación y remoción, se aplica lo dispuesto en la Ley
Marco del Empleo Público.
4.4. Contenido del cargo
Es el conjunto de funciones y responsabilidades que corresponden a una posición dentro de una entidad, así
como los requisitos para su adecuado ejercicio. El puesto podrá tener más de una posición siempre que el perfil
de éste sea el mismo.
● Manual de Perfiles de Puestos - MPP
https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/mpp/mpp.html
4.5. Supervisor como tutor
Artículo 362°.- División de Gestión de Contratos e Información de Personal
La División de Gestión de Contratos e Información de Personal es una unidad orgánica, de cuarto nivel
organizacional, dependiente de la Gerencia de Gestión del Empleo, encargada de administrar los procesos de
contratación y desvinculación del personal, gestionar los convenios de los integrantes de las modalidades
formativas laborales, así como administrar la información del personal, de los integrantes de las modalidades
formativas laborales y de los pensionistas.
https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/rof/2016/ROF-SistematizadoMar-2016.pdf
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspirosManuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Gisel Soto
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
UNMSM
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
Yorsch Quiroz Quispe
 
El caso de la empresa española Repsol en Perú
El caso de la empresa española Repsol en PerúEl caso de la empresa española Repsol en Perú
El caso de la empresa española Repsol en Perú
Crónicas del despojo
 
La amistad, el respeto y la honestidad
La amistad, el respeto y la honestidadLa amistad, el respeto y la honestidad
La amistad, el respeto y la honestidad
Brian Martinez Rosario
 
Sistemas de administración - Cadena de Suministro
Sistemas de administración - Cadena de SuministroSistemas de administración - Cadena de Suministro
Sistemas de administración - Cadena de Suministro
MarianaMayorgaPajari
 
Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012
Augusto Javes Sanchez
 
Resolucion problemas vi
Resolucion problemas viResolucion problemas vi
Resolucion problemas vi
lineal
 
Ejercicio de cadena
Ejercicio de cadenaEjercicio de cadena
Ejercicio de cadena
Lizeth Rodriguez Villegas
 
Problema de transporte
Problema de transporteProblema de transporte
Problema de transporte
Wolgfan Lopez
 
SAN FERNANDO S.A.-FODA.pdf
SAN FERNANDO S.A.-FODA.pdfSAN FERNANDO S.A.-FODA.pdf
SAN FERNANDO S.A.-FODA.pdf
DaniCoronelGonzlez
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
190794
 
Gerente de distribucion
Gerente de distribucionGerente de distribucion
Gerente de distribucion
Silvia Sindas Ghazal
 
cadena de valor kola-real.pdf
cadena de valor  kola-real.pdfcadena de valor  kola-real.pdf
cadena de valor kola-real.pdf
infocoopsurtitindas
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
arelycl
 
CADENA DE SUMINISTRO OLVA COURIER.pptx
CADENA DE SUMINISTRO OLVA COURIER.pptxCADENA DE SUMINISTRO OLVA COURIER.pptx
CADENA DE SUMINISTRO OLVA COURIER.pptx
YUMEKOOwO
 
Metodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejerciciosMetodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejercicios
Rubí Parra
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Mirtha Jose
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
leosanchez12
 
Método Lote por Lote
Método Lote por LoteMétodo Lote por Lote
Método Lote por Lote
Alejandra Celestino
 

La actualidad más candente (20)

Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspirosManuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
Manuales de operación y servicio al cliente anexo suspiros
 
Gestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y Abastecimiento
 
Programacion lineal
Programacion linealProgramacion lineal
Programacion lineal
 
El caso de la empresa española Repsol en Perú
El caso de la empresa española Repsol en PerúEl caso de la empresa española Repsol en Perú
El caso de la empresa española Repsol en Perú
 
La amistad, el respeto y la honestidad
La amistad, el respeto y la honestidadLa amistad, el respeto y la honestidad
La amistad, el respeto y la honestidad
 
Sistemas de administración - Cadena de Suministro
Sistemas de administración - Cadena de SuministroSistemas de administración - Cadena de Suministro
Sistemas de administración - Cadena de Suministro
 
Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012
Semana 2 racionalizacion adminisrtativa 2012
 
Resolucion problemas vi
Resolucion problemas viResolucion problemas vi
Resolucion problemas vi
 
Ejercicio de cadena
Ejercicio de cadenaEjercicio de cadena
Ejercicio de cadena
 
Problema de transporte
Problema de transporteProblema de transporte
Problema de transporte
 
SAN FERNANDO S.A.-FODA.pdf
SAN FERNANDO S.A.-FODA.pdfSAN FERNANDO S.A.-FODA.pdf
SAN FERNANDO S.A.-FODA.pdf
 
Lote económico de compras
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
 
Gerente de distribucion
Gerente de distribucionGerente de distribucion
Gerente de distribucion
 
cadena de valor kola-real.pdf
cadena de valor  kola-real.pdfcadena de valor  kola-real.pdf
cadena de valor kola-real.pdf
 
Pronosticos
PronosticosPronosticos
Pronosticos
 
CADENA DE SUMINISTRO OLVA COURIER.pptx
CADENA DE SUMINISTRO OLVA COURIER.pptxCADENA DE SUMINISTRO OLVA COURIER.pptx
CADENA DE SUMINISTRO OLVA COURIER.pptx
 
Metodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejerciciosMetodo modi-ejercicios
Metodo modi-ejercicios
 
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica InternacionalAnalisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
Analisis FODA / Departamento de Logistica Internacional
 
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
Estrategia de localizacion_cap_8 (2)
 
Método Lote por Lote
Método Lote por LoteMétodo Lote por Lote
Método Lote por Lote
 

Similar a PLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptx

SUNAT
SUNAT SUNAT
Cv rossvan igor delgado huertas sd
Cv rossvan igor delgado huertas sdCv rossvan igor delgado huertas sd
Cv rossvan igor delgado huertas sd
Rossvan Delgado
 
Aplicacion agenda digital 2.0
Aplicacion agenda digital 2.0Aplicacion agenda digital 2.0
Aplicacion agenda digital 2.0
Karenn Margiory Gonzalo Hernandez
 
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)  Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Eduardo Lara Salazar
 
58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru
58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru
58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru
Pro Cajatambo
 
Qué es el sat
Qué es el satQué es el sat
Qué es el sat
mayravianeyl
 
Contabilidad.
Contabilidad. Contabilidad.
Contabilidad.
Daniela Schmidt
 
Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...
Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...
Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN
 
Sunat, minedu, pnp
Sunat, minedu, pnpSunat, minedu, pnp
Sunat, minedu, pnp
JohanQuispeP
 
Administración federal de ingresos públicos
Administración federal de ingresos públicosAdministración federal de ingresos públicos
Administración federal de ingresos públicos
gabrieleduardopereyra2011
 
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdfCONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
BreynerMejiaGuerrero
 
Pat 01-005
Pat 01-005Pat 01-005
Codigo-de-etica-y-Buen-Gobierno21032019090255-1.pdf
Codigo-de-etica-y-Buen-Gobierno21032019090255-1.pdfCodigo-de-etica-y-Buen-Gobierno21032019090255-1.pdf
Codigo-de-etica-y-Buen-Gobierno21032019090255-1.pdf
maryuli231987
 
Modernización de la Gestión Pública.pptx
Modernización de la Gestión Pública.pptxModernización de la Gestión Pública.pptx
Modernización de la Gestión Pública.pptx
MIGUELANGELRODRIGUEZ576315
 
Trabajo finfal
Trabajo finfalTrabajo finfal
Trabajo finfal
Patricia Ortiz Segersbol
 
Trabajo01 quijada serrano
Trabajo01 quijada serranoTrabajo01 quijada serrano
Trabajo01 quijada serrano
NathySerrano94
 
Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental
urdialez
 
Asoaduanas (2) proyecto_de_aula_2(1) organizado (1)
Asoaduanas (2) proyecto_de_aula_2(1) organizado (1)Asoaduanas (2) proyecto_de_aula_2(1) organizado (1)
Asoaduanas (2) proyecto_de_aula_2(1) organizado (1)
1143331218
 
Iutll trabajo analisis
Iutll trabajo analisisIutll trabajo analisis
Iutll trabajo analisis
Orlando Mendez
 
Sunattttt
SunatttttSunattttt
Sunattttt
Isa Bel
 

Similar a PLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptx (20)

SUNAT
SUNAT SUNAT
SUNAT
 
Cv rossvan igor delgado huertas sd
Cv rossvan igor delgado huertas sdCv rossvan igor delgado huertas sd
Cv rossvan igor delgado huertas sd
 
Aplicacion agenda digital 2.0
Aplicacion agenda digital 2.0Aplicacion agenda digital 2.0
Aplicacion agenda digital 2.0
 
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)  Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
Ley de Simplificación de Trámites Administrativos (2014)
 
58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru
58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru
58479253 principios-y-situacion-del-control-y-las-sanciones-en-el-peru
 
Qué es el sat
Qué es el satQué es el sat
Qué es el sat
 
Contabilidad.
Contabilidad. Contabilidad.
Contabilidad.
 
Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...
Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...
Angel Sánchez: "La Gestión Estratégica de la Administración Aduanera y Tribut...
 
Sunat, minedu, pnp
Sunat, minedu, pnpSunat, minedu, pnp
Sunat, minedu, pnp
 
Administración federal de ingresos públicos
Administración federal de ingresos públicosAdministración federal de ingresos públicos
Administración federal de ingresos públicos
 
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdfCONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
CONTROL INTERNO EN LAS ENTIDADES GUBERNAMENTALES.pdf
 
Pat 01-005
Pat 01-005Pat 01-005
Pat 01-005
 
Codigo-de-etica-y-Buen-Gobierno21032019090255-1.pdf
Codigo-de-etica-y-Buen-Gobierno21032019090255-1.pdfCodigo-de-etica-y-Buen-Gobierno21032019090255-1.pdf
Codigo-de-etica-y-Buen-Gobierno21032019090255-1.pdf
 
Modernización de la Gestión Pública.pptx
Modernización de la Gestión Pública.pptxModernización de la Gestión Pública.pptx
Modernización de la Gestión Pública.pptx
 
Trabajo finfal
Trabajo finfalTrabajo finfal
Trabajo finfal
 
Trabajo01 quijada serrano
Trabajo01 quijada serranoTrabajo01 quijada serrano
Trabajo01 quijada serrano
 
Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental Contabiliddad Gubernamental
Contabiliddad Gubernamental
 
Asoaduanas (2) proyecto_de_aula_2(1) organizado (1)
Asoaduanas (2) proyecto_de_aula_2(1) organizado (1)Asoaduanas (2) proyecto_de_aula_2(1) organizado (1)
Asoaduanas (2) proyecto_de_aula_2(1) organizado (1)
 
Iutll trabajo analisis
Iutll trabajo analisisIutll trabajo analisis
Iutll trabajo analisis
 
Sunattttt
SunatttttSunattttt
Sunattttt
 

Más de JessicaTullumeFarro

Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptxSemana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
JessicaTullumeFarro
 
Planificación y Requerimiento de Materiales (MRP) - SESION 01.pdf
Planificación y Requerimiento de Materiales (MRP) - SESION 01.pdfPlanificación y Requerimiento de Materiales (MRP) - SESION 01.pdf
Planificación y Requerimiento de Materiales (MRP) - SESION 01.pdf
JessicaTullumeFarro
 
TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx
TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptxTURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx
TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx
JessicaTullumeFarro
 
Title Page.pdf
Title Page.pdfTitle Page.pdf
Title Page.pdf
JessicaTullumeFarro
 
MAPA CONCEPTUAL.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdfMAPA CONCEPTUAL.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdf
JessicaTullumeFarro
 
Avance diapositiva, grupo 12.pptx
Avance diapositiva, grupo 12.pptxAvance diapositiva, grupo 12.pptx
Avance diapositiva, grupo 12.pptx
JessicaTullumeFarro
 
Semana_09.pptx
Semana_09.pptxSemana_09.pptx
Semana_09.pptx
JessicaTullumeFarro
 
Competitividad Laboral_01.pptx
Competitividad Laboral_01.pptxCompetitividad Laboral_01.pptx
Competitividad Laboral_01.pptx
JessicaTullumeFarro
 
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptxSEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
JessicaTullumeFarro
 
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
JessicaTullumeFarro
 
Sector Educacion (1).pptx
Sector Educacion (1).pptxSector Educacion (1).pptx
Sector Educacion (1).pptx
JessicaTullumeFarro
 
COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptx
COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptxCOMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptx
COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptx
JessicaTullumeFarro
 
ZAPPOS FINAL.pptx
ZAPPOS FINAL.pptxZAPPOS FINAL.pptx
ZAPPOS FINAL.pptx
JessicaTullumeFarro
 
Actos tributarios.pptx
Actos tributarios.pptxActos tributarios.pptx
Actos tributarios.pptx
JessicaTullumeFarro
 

Más de JessicaTullumeFarro (14)

Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptxSemana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
 
Planificación y Requerimiento de Materiales (MRP) - SESION 01.pdf
Planificación y Requerimiento de Materiales (MRP) - SESION 01.pdfPlanificación y Requerimiento de Materiales (MRP) - SESION 01.pdf
Planificación y Requerimiento de Materiales (MRP) - SESION 01.pdf
 
TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx
TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptxTURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx
TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx
 
Title Page.pdf
Title Page.pdfTitle Page.pdf
Title Page.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdfMAPA CONCEPTUAL.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdf
 
Avance diapositiva, grupo 12.pptx
Avance diapositiva, grupo 12.pptxAvance diapositiva, grupo 12.pptx
Avance diapositiva, grupo 12.pptx
 
Semana_09.pptx
Semana_09.pptxSemana_09.pptx
Semana_09.pptx
 
Competitividad Laboral_01.pptx
Competitividad Laboral_01.pptxCompetitividad Laboral_01.pptx
Competitividad Laboral_01.pptx
 
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptxSEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
 
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
 
Sector Educacion (1).pptx
Sector Educacion (1).pptxSector Educacion (1).pptx
Sector Educacion (1).pptx
 
COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptx
COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptxCOMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptx
COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptx
 
ZAPPOS FINAL.pptx
ZAPPOS FINAL.pptxZAPPOS FINAL.pptx
ZAPPOS FINAL.pptx
 
Actos tributarios.pptx
Actos tributarios.pptxActos tributarios.pptx
Actos tributarios.pptx
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 

PLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptx

  • 1. “UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES. PROPUESTA DE MEJORA MANUAL DE INDUCCIÓN PARA DIRECTIVOS - SUNAT ⮚ Curso : Recursos Humanos II ⮚ Docente : Gerardo Gaspar Deza Malca. ➢ Presentado por : GÓNZALES RAMOS, Steven Adrián. HERRERA SERRANO, Luz Aranceli. LÓPEZ CÓRDOVA, Schriley Karoline. RAFAEL FERNÁNDEZ, Lucero Beatriz RODRÍGUEZ CONTRERAS, Evelin Geovany. TÚLLUME FARRO, Jessica Del Rocío. Elaborado por el EQUIPO 01
  • 2. PROPUESTA DE MEJORA MANUAL DE INDUCCIÓN PARA DIRECTIVOS - SUNAT
  • 3. Leyenda HELLO Información original del Manual de inducción HELLO Información modificada del Manual de inducción HELLO Información agregada por el equipo para Manual de inducción HELLO Enlaces para ampliar la información
  • 5. Bienvenida La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT, te da la más cordial bienvenida, al incorporarte como DIRECTIVO a nuestro equipo de trabajo. Llegas en un momento de transformación, grandes retos y compromisos para la organización y el Estado. Es nuestro compromiso prestar más y mejores servicios de calidad, ser ejemplo de eficiencia, honestidad y lealtad institucional. ¡Tenemos una importante misión por delante! Solo podemos lograrlo con tu voluntad, entusiasmo e inteligencia.
  • 6. PRESENTACIÓN La SUNAT promueve una gestión hacia los resultados y los funcionarios, que tienen un rol directivo, ejecutan sus acciones con un enfoque estandarizado, que les permite exhibir un desempeño orientado por la cultura común, las políticas institucionales, una orientación hacia el servicio, la eficiencia, la eficacia y la efectividad, sustentada en los valores institucionales, la satisfacción de los usuarios y un adecuado manejo de los recursos asignados. En este marco de desempeño organizacional el Manual de Inducción para Directivos es un instrumento de naturaleza cualitativa orientado a la gestión, en el que se identifican los principales temas institucionales de dirección.
  • 8. Historia La SUNAT, de acuerdo a su Ley de creación N° 24829, Ley General aprobada por Decreto Legislativo Nº 501 y la Ley 29816 de Fortalecimiento de la SUNAT, es un organismo técnico especializado, adscrito al Ministerio de Economía y Finanzas, cuenta con personería jurídica de derecho público, con patrimonio propio y goza de autonomía funcional, técnica, económica, financiera, presupuestal y administrativa que, en virtud a lo dispuesto por el Decreto Supremo N° 061-2002-PCM, expedido al amparo de lo establecido en el numeral 13.1 del artículo 13° de la Ley N° 27658, ha absorbido a la Superintendencia Nacional de Aduanas, asumiendo las funciones, facultades y atribuciones que por ley, correspondían a esta entidad. Tiene domicilio legal en la ciudad de Lima, pudiendo establecer dependencias en cualquier lugar del territorio nacional.
  • 9. ● Autonomía ● Honestidad ● Compromiso ● Profesionalismo ● Vocación de Servicio ● Trabajo en Equipo Principios
  • 10. Competencias institucionales Competencias directivas Integridad Compromiso Vocación de servicio Mejora continua Trabajo en equipo Orientación a resultados Liderazgo Dirección Toma de decisiones Visión institucional Competencias
  • 12. Proceso de Socialización 3.1.Inducción 3.1.1.Planteamiento del programa de inducción 3.1.2.Selección de compañeros guías ★ Artículo 13°.PROGRAMA DE INDUCCIÓN La SUNAT realiza programas de inducción para el trabajador ingresante, con la finalidad de facilitar su adaptación e integración a la organización y puesto de trabajo. ★ Es el/la servidor/a civil que actúa como orientador/a durante la ejecución de la inducción general o específica. Facilita la interrelación del servidor con su equipo de trabajo directo y con las demás áreas
  • 13. 3.1.3.Capacitación a los responsables ★ El jefe(a) de Oficina de Recursos Humanos o quien haga sus veces, es responsable de asegurar el cumplimiento de lo establecido en el presente documento. ★ El Especialista de Organización e Incorporación o quien haga sus veces, es responsable de supervisar el cumplimiento de lo establecido en el presente documento. 3.1.4.Participación del nuevo empleado ★ Personal que se incorpora a la entidad, que incluye a servidores civiles nuevos o reincorporados y practicantes bajo el régimen especial de modalidades formativas de servicios en el sector público
  • 14. 3.2.Orientación 3.2.1.Objetivos 3.2.2.Proposito Informar a los nuevos integrantes de la organización, acerca de sus labores, derechos y deberes Minimizar los problemas que puedan suscitarse al momento de asumir su nuevo puesto de trabajo y en su futuro desempeño dentro de la organización
  • 15. 3.2.3.Encargados 3.3.Mantencion ❏ Artículo 370°.- División de Formación y Desarrollo Es una unidad orgánica, de cuarto nivel organizacional, dependiente de la Gerencia de Desarrollo de Personas, encargada de planificar y medir el impacto de los procesos de capacitación y formación institucional así como de proponer y ejecutar las acciones relativas al sistema de carrera y la gestión del rendimiento laboral. ❏ Artículo 370°.- División de Formación y Desarrollo Se encarga de: Realizar acciones de seguimiento y evaluación de la implementación de la normatividad y procedimientos, así como supervisar la gestión de las áreas de soporte administrativo; en los aspectos de su competencia.
  • 17. 4.Programa de Socialización ➔ 4.1.Objetivo Establecer lineamientos técnicos de socialización y orientación del personal que se incorpora a la entidad, que permitan facilitar mediante el otorgamiento de información institucional, un conocimiento general de SERVIR, sus objetivos, metas, normas internas y procedimientos para su adaptación e integración a la entidad y al puesto
  • 18. ➔ 4.2.Elementos 4.2.1.Asuntos organizacionales ➢ Misión ➢ Misión ● Servir al país proporcionando los recursos necesarios para la sostenibilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica, contribuyendo con el bien común, la competitividad y la protección de la sociedad, mediante la administración y el fomento de una tributación justa y un comercio exterior legítimo ● Convertirnos en la administración tributaria y aduanera más exitosa, moderna y respetada de la región 4.2.1.1. La misión, visión y finalidad de la organización.
  • 19. ➢ Finalidad ❏ La SUNAT tiene como finalidad primordial administrar los tributos del gobierno nacional y los conceptos tributarios y no tributarios que se le encarguen por Ley o de acuerdo a los convenios interinstitucionales que se celebren, proporcionando los recursos requeridos para la solvencia fiscal y la estabilidad macroeconómica. ❏ Código de ética El Código de Ética tiene por objetivo establecer, a través de una guía de actuación, los principios éticos y las normas de comportamiento o conducta para los trabajadores que deben regir las relaciones internas y/o externas en el ejercicio de sus funciones independientemente de sus atribuciones, responsabilidades o jerarquía.
  • 20. 4.2.1.2.Las políticas de la organización. ● Facilitación y control basados en gestión de riesgo ● Control aduanero y tributario integrado ● Acercamiento a los usuarios a través de servicios nuevos, simples y que reduzcan el costo de cumplimiento. ● Impulso a la integración y/o cooperación e los procesos con otras entidades y organismos ● Promoción del fortalecimiento de un sistema tributario y aduanero justo. ● Reducción de la evasión y la informalidad sectorial ● Comunicación efectiva y oportuna. .
  • 21. 4.2.1.3. La estructura de la organización. · Estructura orgánica https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1958262/RS%2042-2022-SUNAT%20EstructuraOrganica.pdf.pdf · Organigrama https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/dofp/2022/organigrama.pdf ÓRGANOS DE ALTA DIRECCIÓN: o Superintendente Nacional o Consejo Directivo o Superintendencia Nacional Adjunta de Desarrollo Estratégico o Superintendencia Nacional Adjunta Operativa o Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas o Superintendencia Nacional Adjunta de Administración y Finanzas ÓRGANOS DE ASESORAMIENTO Y DE APOYO ESTRATÉGICO DE LA ALTA DIRECCIÓN: Gabinete de Asesores ÓRGANO DE CONTROL: Órgano de Control Institucional ÓRGANO DE DEFENSA JURÍDICA: Procuraduría Pública ÓRGANOS Y UNIDADES ORGÁNICAS DESCONCENTRADAS DEPENDIENTES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL Y SUPERINTENDENCIAS NACIONALES ADJUNTAS
  • 22. 4.2.1.4. Funciones de la organización. Administrar, recaudar y fiscalizar los tributos internos del Gobierno Nacional, con excepción de los municipales, así como las aportaciones a ESSALUD y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), y otros cuya recaudación se le encargue de acuerdo a ley. Proponer al Ministerio de Economía y Finanzas la reglamentación de las normas tributarias y aduaneras. Proponer al Poder Ejecutivo los lineamientos tributarios para la celebración de acuerdos y convenios internacionales, así como emitir opinión cuando ésta le sea requerida. Controlar y fiscalizar el tráfico de mercancías, cualquiera sea su origen y naturaleza a nivel nacional. 1 2 3 4
  • 23. 4..2.1.5. Reglas y procedimientos internos. Reglamentos - Reglamento Interno de Trabajo - RIT https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/rit/RIT_2018.pdf Manual de procedimientos (MAPRO) https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1958234/RS_076-2021-SUNAT.pdf TUPA (Texto Único de Procedimientos Administrativos) http://www.transparencia.gob.pe/tupas/pte_clasificador_entidad.aspx?id_tema=5&id_entidad=83&ver=#.YmCsetpBy3A El presente Reglamento Interno de Trabajo contiene las normas destinadas a determinar las condiciones a las que deben sujetarse la SUNAT y sus trabajadores en el cumplimiento de las obligaciones que les corresponden dentro de la relación de trabajo, independientemente del régimen laboral al que los trabajadores pertenezcan. 4.2.1.6. Procedimientos de seguridad en el trabajo. Procedimiento de comunicación interna de seguridad y salud en el trabajo de la SUNAT https://ww3.sunat.gob.pe/legislacion/superAdjunta/rsnaaf/2015/procedimiento-rsnaaf029-2015.pdf Procedimiento de participación y consulta en seguridad y salud en el trabajo de la SUNAT https://www.sunat.gob.pe/legislacion/superAdjunta/rsnaaf/2015/anexo-rsnaaf-067-2015.pdf
  • 24. 4.2.1.7. Distribución física de las instalaciones que utilizará el nuevo empleado · Sede Central · Dependencias y oficinas a nivel nacional https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/dependenciasoficinas.html
  • 25. 4.2.2. Beneficios ofrecidos 4.2.2.1. Horario de trabajo. Artículo 16°.- JORNADA ORDINARIA Y HORARIO La SUNAT respetará la jornada legal de trabajo conforme a las disposiciones legales vigentes. La Intendencia Nacional de Recursos Humanos fijará el horario de trabajo, siendo el tiempo de refrigerio de una (1) hora. Asimismo, por razones de servicio, climatológicas, económicas o comerciales propias de cada jurisdicción, la Intendencia Nacional de Recursos Humanos podrá disponer el cambio o adecuación del horario de trabajo, respetando la jornada laboral establecida. Artículo 17°.- HORARIOS ESPECIALES Por necesidades del servicio la Intendencia Nacional de Recursos Humanos, podrá autorizar horarios especiales de trabajo observando las normas sobre la materia y sin alterar la jornada de trabajo. https://ww3.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/rit/RIT_2018.pdf Días de paga y adelantos Cuadro para asignación de personal https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/cap/cap- 2014/cap-2014.html Estructura Remunerativa https://www.sunat.gob.pe/cuentassunat/rrhh/index.html
  • 26. 4.2.2.3. Programa de prestaciones sociales que ofrece la organización Es el Fondo de Empleados de los trabajadores de la SUNAT. Es una empresa de derecho privado que tiene por finalidad proporcionar apoyo a los trabajadores aportantes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria y a sus familiares directos, mediante el otorgamiento de prestaciones asistenciales de salud y preventivos, recreacionales, de bienestar social, y de préstamos para financiar necesidades básicas. ● EL FESUNAT no persigue fin lucrativo y es ajeno a toda manifestación política, religiosa o de carácter sindical. Se rigen bajo los principios de equidad, transparencia y solidaridad. ● EL FESUNAT fue creado mediante Decreto Supremo N° 003-2003 - PCM, que fusionó los Fondos de Empleados de la SUNAT y de Aduanas, los mismos que fueron creados por el Artículo 10° del Decreto Legislativo N° 673 y por el Artículo 13° del Decreto Legislativo 680, respectivamente, EL FESUNAT se encuentra registrado en la partida N° 11511640 del registro de personas jurídicas del registro público de Lima y Callao. https://www.fesunat.pe/index.php/quienes-somos-fesunat
  • 27. Obligaciones de la organización Establecer programas de capacitación acordes a los objetivos institucionales, que favorezcan el desarrollo profesional y técnico de los trabajadores de esta entidad. Proporcionar al trabajador los elementos y condiciones que resulten necesarios para el adecuado cumplimiento de sus funciones Aplicar las disposiciones contenidas en este Reglamento Difundir entre los trabajadores las disposiciones internas vinculadas a la relación laboral
  • 28. Derechos del nuevo miembro Que se le proporcionen los elementos y condiciones que resulten necesarios para el adecuado cumplimiento de sus funciones -Percibir su remuneración en la oportunidad correspondiente. -Que no se reduzca su remuneración ni se rebaje su categoría, sin el correspondiente amparo legal. -Que en caso de ser trasladado de ámbito geográfico por razones de servicio, se cubran los gastos que esta medida le ocasione, según lo que al respecto establezca la Intendencia Nacional de Recursos Humanos La reserva sobre la información que contiene su carpeta personal, la misma que no puede ser conocida fuera del ámbito de la relación de trabajo, salvo mandato judicial.
  • 29. 4.2.5. Deberes del nuevo miembro 4.2.5.1. Responsabilidades del nuevo empleado Artículo 38º OBLIGACIONES Además de aquellas obligaciones contenidas en las disposiciones legales vigentes, el trabajador de la SUNAT tiene las siguientes: Observar buena conducta, respeto y cortesía hacia sus compañeros de trabajo, superiores, subordinados y, en su caso, con el público en general. Cumplir las disposiciones recogidas en este Reglamento y por las disposiciones legales pertinentes Respetar el principio de autoridad y los niveles jerárquicos Cumplir con las funciones asignadas y contribuir con esfuerzo y dedicación al óptimo rendimiento de la unidad organizacional en la que presta servicios Cumplir con el horario de trabajo y de refrigerio establecidos en la SUNAT. Guardar reserva absoluta, ante cualquier persona, durante y después de su período de trabajo en la SUNAT. Preservar las instalaciones, mobiliario y, en general, los bienes de la SUNAT. Comunicar y justificar su inasistencia a laborar de conformidad con las normas señaladas para estos casos. Cumplir con presentar las declaraciones juradas, comunicaciones y demás documentos que les sean requeridos para los fines y usos propios de la institución.
  • 30. Registrar en forma personal su ingreso y salida de los locales de la SUNAT. Abstenerse de realizar actos que afecten la imagen de la SUNAT y la ética que rige nuestro actuar de acuerdo con lo establecido en las normas éticas, de integridad y otras derivadas de la normatividad laboral interna No atender, durante horas de trabajo, asuntos particulares, salvo autorización expresa de su jefe inmediato. Cumplir con las normas de seguridad e higiene ocupacional que se impartan en la SUNAT. Contar con autorización expresa, según corresponda, para dictar conferencias, charlas, si los temas a tratar están relacionadas con la Administración Tributaria y Aduanera o con la SUNAT. Cumplir las disposiciones legales sobre uso y manejo de armas que deban portar determinados trabajadores en razón de la función que desempeñan, así como las disposiciones internas. Constituirse en el lugar de traslado de acuerdo a las disposiciones de la Intendencia Nacional de Recursos Humanos. Permitir la revisión de sus efectos personales o paquetes cada vez que le sea exigido, al ingresar o salir de los locales de la Institución. Cumplir con las normas de seguridad informática y obligaciones referidas al uso adecuado del internet, software y correo electrónico que se imparten en la SUNAT.
  • 31. 4.2.5.2. Visión general del puesto 4.2.5.3. Funciones y objetivos del puesto. ● Reglamento de organización y funciones – ROF sistematizado de la SUNAT https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/rof/20 17/ROF-SistematizadoAgo-2017.pdf ● Índice del clasificador de cargos de la SUNAT, por cargos vigentes https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/indiceCargos.html
  • 32. 4.3. Proceso Selectivo https://e-consulta.sunat.gob.pe/legislacion/superin/2015/anexo-222-2015.pdf ● Se identifica y selecciona a los potenciales trabajadores de la institución o profesionales externos para ocupar determinado cargo directivo. ● La SUNAT promueve y prioriza el desarrollo y la promoción interna de sus trabajadores de carrera. Los requisitos mínimos que deben cumplir los candidatos a cargos directivos son aquellos que se establecen en el Clasificador de Cargos. Asimismo, se consideran los requisitos específicos según el perfil definido para cada puesto directivo, cuando corresponda. En los casos de cargos directivos de confianza o de libre designación y remoción, se aplica lo dispuesto en la Ley Marco del Empleo Público.
  • 33. 4.4. Contenido del cargo Es el conjunto de funciones y responsabilidades que corresponden a una posición dentro de una entidad, así como los requisitos para su adecuado ejercicio. El puesto podrá tener más de una posición siempre que el perfil de éste sea el mismo. ● Manual de Perfiles de Puestos - MPP https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/mpp/mpp.html 4.5. Supervisor como tutor Artículo 362°.- División de Gestión de Contratos e Información de Personal La División de Gestión de Contratos e Información de Personal es una unidad orgánica, de cuarto nivel organizacional, dependiente de la Gerencia de Gestión del Empleo, encargada de administrar los procesos de contratación y desvinculación del personal, gestionar los convenios de los integrantes de las modalidades formativas laborales, así como administrar la información del personal, de los integrantes de las modalidades formativas laborales y de los pensionistas. https://www.sunat.gob.pe/institucional/quienessomos/igo/rof/2016/ROF-SistematizadoMar-2016.pdf