SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN Y
REQUERIMIENTO DE
MATERIALES (MRP)
DEFINICIÓN
La Planificación y Requerimiento
de Materiales (PRM) es un proceso
utilizado en la gestión de la cadena
de suministro que se encarga de
planificar y coordinar las
actividades relacionadas con la
adquisición, almacenamiento y
distribución de materiales
necesarios para la producción de
bienes y servicios.
DEFINICIÓN
El objetivo de la PRM
es garantizar que los
materiales necesarios
estén disponibles en el
momento y lugar
adecuado y al menor
costo posible.
VENTAJAS
https://www.youtube.com
/watch?v=QlTTl8dO0WI
OBSERVEMOS
DIFERENCIA CON EL MRP-II
✔ La PRM-II, por otro lado, es una
versión avanzada de la PRM que
utiliza tecnologías de la información
y la comunicación para optimizar la
planificación y gestión de los
materiales.
✔ La PRM-II utiliza herramientas
informáticas para analizar y procesar
grandes cantidades de datos
relacionados con la cadena de
suministro, lo que permite a las
empresas tomar decisiones más
precisas y eficientes en cuanto a la
gestión de los materiales.
DIFERENCIA CON EL MRP-II
✔ En resumen, la diferencia principal
entre el PRM y el PRM-II es que la
última utiliza herramientas
avanzadas de análisis y tecnologías
de la información para optimizar la
planificación y gestión de los
materiales.
https://www.youtube.com
/watch?v=d-nOWpbI6jY&t
=11s
OBSERVEMOS
¿QUÉ TECNOLOGÍAS SE UTILIZAN ?
Software de planificación de la producción: se utiliza
para programar la producción y planificar el uso de
los recursos de producción, como el equipo y la
mano de obra.
Sistemas de gestión de inventarios: se
utilizan para gestionar los niveles de
inventario, realizar un seguimiento de las
entradas y salidas de inventario, establecer
niveles de inventario óptimos y controlar el
costo de los inventarios.
¿QUÉ TECNOLOGÍAS SE UTILIZAN ?
Sistemas de gestión de la cadena de suministro:
se utilizan para gestionar los procesos de la
cadena de suministro, incluyendo la adquisición,
el transporte y la distribución de materiales y
productos.
Sistemas de identificación automática y captura de datos
(AIDC): se utilizan para realizar un seguimiento de los
productos y materiales en tiempo real a medida que se
mueven a través de la cadena de suministro, utilizando
tecnologías como códigos de barras y etiquetas RFID.
NATURALEZA DE LA DEMANDA:
DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE
En general, la demanda se refiere a
la cantidad de un bien o servicio que
los consumidores están preparados
y son capaces de comprar a un
precio determinado en un momento
dado. La demanda puede ser
influenciada por varios factores,
entre los cuales se encuentran la
naturaleza de la demanda
dependiente e independiente.
https://www.youtube.com
/watch?v=xn-FhaMnzmk
OBSERVEMOS
DEMANDA DEPENDIENTE
La demanda dependiente se refiere a la
cantidad de un bien o servicio que los
consumidores están dispuestos a comprar
en función de los cambios en otro bien o
servicio relacionado. Por ejemplo, si el
precio de un bien complementario (como la
leche y los cereales) aumenta, es probable
que la demanda del otro bien (en este
caso, los cereales) disminuya.
DEMANDA INDEPENDIENTE
Por otro lado, la demanda independiente
se refiere a la cantidad de un bien o
servicio que los consumidores están
dispuestos a comprar sin tener en cuenta
los cambios en otros bienes o servicios.
Por ejemplo, si el precio de la gasolina
aumenta, es posible que la demanda de
automóviles no disminuya
significativamente, ya que la mayoría de
las personas aún necesitarán un
automóvil para desplazarse.
En resumen, la naturaleza de la
demanda dependiente e
independiente es importante
porque puede ayudar a los
productores y vendedores a
entender cómo los cambios en
los precios y otros factores
pueden afectar la cantidad de un
bien o servicio que los
consumidores están dispuestos a
comprar.
NATURALEZA DE LA DEMANDA:
DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE
https://www.youtube.com
/watch?v=W4NbE5HcoO0
OBSERVEMOS
DIFERENCIAS DEL MRP CON LA
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS POR
PUNTO DE REORDEN.
El MRP (Material Requirements
Planning, por sus siglas en inglés) y la
Administración de Inventarios por
Punto de Reorden son dos
herramientas de gestión de
inventarios utilizadas en la cadena de
suministro.
https://www.youtube.com/watch?v=PQ3uQ0tViCo
DIFERENCIAS DEL MRP CON LA
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS POR
PUNTO DE REORDEN.
El MRP se enfoca en planificar y
controlar los niveles de inventario para
asegurar que los materiales estén
disponibles en el momento en que se
necesitan para la producción. Por otro
lado, la Administración de Inventarios
por Punto de Reorden se enfoca en
establecer un nivel mínimo de
inventario para que los materiales
estén disponibles cuando se alcanza
un nivel de inventario determinado
ENFOQUE
DIFERENCIAS DEL MRP CON LA
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS POR
PUNTO DE REORDEN.
El MRP es una herramienta más compleja que
la Administración de Inventarios por Punto de
Reorden. El MRP utiliza cálculos matemáticos
complejos para predecir la cantidad de
materiales que se necesitan en un momento
determinado y para planificar la producción en
consecuencia. Por otro lado, la Administración
de Inventarios por Punto de Reorden es una
herramienta más simple que se enfoca en
establecer un punto de reorden para
asegurarse de que se reabastezcan los niveles
de inventario cuando sea necesario.
COMPLEJIDAD
DIFERENCIAS DEL MRP CON LA
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS POR
PUNTO DE REORDEN.
El MRP requiere una gran cantidad de
datos precisos y actualizados para
funcionar correctamente. Debe haber una
comprensión precisa de la demanda, los
plazos de entrega, los niveles de
inventario y la capacidad de producción.
Por otro lado, la Administración de
Inventarios por Punto de Reorden
requiere menos datos, pero aún es
importante tener información precisa
sobre el nivel de inventario actual y el
plazo de entrega.
REQUISITOS DE DATOS
DIFERENCIAS DEL MRP CON LA
ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS POR
PUNTO DE REORDEN.
El MRP se utiliza principalmente en la
industria manufacturera para planificar
y programar la producción. La
Administración de Inventarios por Punto
de Reorden se puede utilizar en una
amplia variedad de industrias, desde
minoristas hasta fabricantes.
APLICACIÓN
DIFERENCIAS DEL MRP CON LA ADMINISTRACIÓN
DE INVENTARIOS POR PUNTO DE REORDEN.
MRP se enfoca en la planificación y control de inventario para la
producción, mientras que la Administración de Inventarios por Punto de
Reorden se enfoca en mantener los niveles de inventario adecuados para
evitar la escasez. Además, el MRP es una herramienta más compleja que
requiere una gran cantidad de datos precisos, mientras que la
Administración de Inventarios por Punto de Reorden es una herramienta
más simple pero aún efectiva en la gestión de inventarios.
LÓGICA DE CÁLCULO DE
REQUERIMIENTOS DESFASADOS EN EL
TIEMPO
La lógica de cálculo de
requerimientos desfasados en el
tiempo es una técnica útil para
anticipar las necesidades futuras del
usuario y diseñar sistemas o
proyectos que puedan satisfacer esas
necesidades. Esta técnica utiliza
modelos matemáticos para predecir la
evolución de los requerimientos en el
futuro y puede ayudar a reducir el
riesgo de requerimientos no
satisfechos.
INPUTS DEL MRP COMO REQUISITOS
INDISPENSABLES DE FUNCIONAMIENTO
Los inputs del MRP son fundamentales para su correcto funcionamiento, ya que
permiten planificar y gestionar de manera eficiente la producción y los
inventarios de la empresa.
▪ Pronósticos de ventas: son una estimación de la demanda futura de los productos de la
empresa.
▪ Registros de inventario: son una lista detallada de los materiales que la empresa tiene
en stock.
▪ Listas de materiales: son una lista de todos los componentes necesarios para producir
un producto.
▪ Plazos de entrega de proveedores: son el tiempo que tardan los proveedores en
entregar los materiales solicitados.
▪ Capacidad de producción: es la cantidad máxima de productos que la empresa puede

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presupuestos de-mano-de-obra
Presupuestos de-mano-de-obraPresupuestos de-mano-de-obra
Presupuestos de-mano-de-obra
Evely Riveros Castro
 
Costos 2.2.2
Costos 2.2.2Costos 2.2.2
Costos 2.2.2
Bee Noemi
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
JESSICACAHUAYAHUANCA
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
henrry rojas simeon
 
Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
Carlos Gomez Galdames
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
Yolimar Nuñez Rodriguez
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
DILOF
 
Analisis Amfe 2019
Analisis Amfe 2019 Analisis Amfe 2019
Analisis Amfe 2019
Engel José Pérez Zeledón
 
HIGIENE Y SEGURIDAD DE FABRICA DE MUEBLES
HIGIENE Y SEGURIDAD DE FABRICA DE MUEBLES HIGIENE Y SEGURIDAD DE FABRICA DE MUEBLES
HIGIENE Y SEGURIDAD DE FABRICA DE MUEBLES
Yt Rodri
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Trabajo planeacion de la distribucion 1
Trabajo planeacion de la distribucion 1Trabajo planeacion de la distribucion 1
Trabajo planeacion de la distribucion 1
mglogistica2011
 
Procedimiento de ventas
Procedimiento de ventasProcedimiento de ventas
Procedimiento de ventas
Yahayra Villao
 
Ubicacion de las instalaciones
Ubicacion de las instalacionesUbicacion de las instalaciones
Ubicacion de las instalaciones
joseiness
 
Auditor interno. Nombramiento del líder auditor
Auditor interno. Nombramiento del líder auditorAuditor interno. Nombramiento del líder auditor
Auditor interno. Nombramiento del líder auditor
123 aprende
 
UNIDAD III. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR ORDENES
UNIDAD III. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR ORDENESUNIDAD III. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR ORDENES
UNIDAD III. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR ORDENES
jfordaz61
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
Irma daniela Saucedo Hernandez
 
Capitulo 11 gestión de riesgos del proyecto-hv
Capitulo 11 gestión de riesgos  del proyecto-hvCapitulo 11 gestión de riesgos  del proyecto-hv
Capitulo 11 gestión de riesgos del proyecto-hv
SAMUEL HILDEBRANT VASQUEZ
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtual
Edén García
 
Diagrama de Flujo Estandar de Produccion
Diagrama de Flujo Estandar de ProduccionDiagrama de Flujo Estandar de Produccion
Diagrama de Flujo Estandar de Produccion
Ivan E. Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

Presupuestos de-mano-de-obra
Presupuestos de-mano-de-obraPresupuestos de-mano-de-obra
Presupuestos de-mano-de-obra
 
Costos 2.2.2
Costos 2.2.2Costos 2.2.2
Costos 2.2.2
 
Tipos de auditoria
Tipos de auditoriaTipos de auditoria
Tipos de auditoria
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
Estrategia de procesos
Estrategia de procesosEstrategia de procesos
Estrategia de procesos
 
Pronostico de venta
Pronostico de ventaPronostico de venta
Pronostico de venta
 
Administración de operaciones i
Administración de operaciones iAdministración de operaciones i
Administración de operaciones i
 
Costos estandar
Costos estandarCostos estandar
Costos estandar
 
Analisis Amfe 2019
Analisis Amfe 2019 Analisis Amfe 2019
Analisis Amfe 2019
 
HIGIENE Y SEGURIDAD DE FABRICA DE MUEBLES
HIGIENE Y SEGURIDAD DE FABRICA DE MUEBLES HIGIENE Y SEGURIDAD DE FABRICA DE MUEBLES
HIGIENE Y SEGURIDAD DE FABRICA DE MUEBLES
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Trabajo planeacion de la distribucion 1
Trabajo planeacion de la distribucion 1Trabajo planeacion de la distribucion 1
Trabajo planeacion de la distribucion 1
 
Procedimiento de ventas
Procedimiento de ventasProcedimiento de ventas
Procedimiento de ventas
 
Ubicacion de las instalaciones
Ubicacion de las instalacionesUbicacion de las instalaciones
Ubicacion de las instalaciones
 
Auditor interno. Nombramiento del líder auditor
Auditor interno. Nombramiento del líder auditorAuditor interno. Nombramiento del líder auditor
Auditor interno. Nombramiento del líder auditor
 
UNIDAD III. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR ORDENES
UNIDAD III. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR ORDENESUNIDAD III. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR ORDENES
UNIDAD III. PROCEDIMIENTO DE CONTROL POR ORDENES
 
Ensayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higieneEnsayo costos de seguridad e higiene
Ensayo costos de seguridad e higiene
 
Capitulo 11 gestión de riesgos del proyecto-hv
Capitulo 11 gestión de riesgos  del proyecto-hvCapitulo 11 gestión de riesgos  del proyecto-hv
Capitulo 11 gestión de riesgos del proyecto-hv
 
Organización virtual
Organización virtualOrganización virtual
Organización virtual
 
Diagrama de Flujo Estandar de Produccion
Diagrama de Flujo Estandar de ProduccionDiagrama de Flujo Estandar de Produccion
Diagrama de Flujo Estandar de Produccion
 

Similar a Planificación y Requerimiento de Materiales (MRP) - SESION 01.pdf

SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES ACSISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
YovankaCrdenasVallej
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
dolcas
dolcasdolcas
dolcas
mhyrjhoan
 
Expo Plan de Requerimiento de Materiales
Expo Plan de Requerimiento de MaterialesExpo Plan de Requerimiento de Materiales
Expo Plan de Requerimiento de Materiales
Patricia Murillo
 
clase7-mrp.pptx
clase7-mrp.pptxclase7-mrp.pptx
clase7-mrp.pptx
Carlos Rodriguez
 
Gestión de Abastecimientos
Gestión de AbastecimientosGestión de Abastecimientos
Gestión de Abastecimientos
Jessica Reyes
 
PLANEACION MODELO.pdf
PLANEACION MODELO.pdfPLANEACION MODELO.pdf
PLANEACION MODELO.pdf
STALINARIELSACOTOCOR
 
Mrp
MrpMrp
Planeación de requerimientos de recursos
Planeación de requerimientos de recursosPlaneación de requerimientos de recursos
Planeación de requerimientos de recursos
JY03RB
 
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materialesMrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
Jeezziika ChAng Ruiiz
 
GT.03.-Enfoque Push y Pull.pptx
GT.03.-Enfoque Push y Pull.pptxGT.03.-Enfoque Push y Pull.pptx
GT.03.-Enfoque Push y Pull.pptx
ROBERTALEJANDRONECIO1
 
GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6
DiplomadosESEP
 
Auditoria operacional diapositivas
Auditoria operacional diapositivasAuditoria operacional diapositivas
Auditoria operacional diapositivas
Bryan Gonzalez
 
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFAROGEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
DiplomadosESEP
 
El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)
Hector Manuel
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
marabotto19
 
INFOGRAFIA.pptx
INFOGRAFIA.pptxINFOGRAFIA.pptx
INFOGRAFIA.pptx
JoseRoberto930606
 
Sistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptxSistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptx
Dashia lushiana Solis collantes
 
Mrp planeacion y control de la solucion Jesus te bendiga
Mrp planeacion y control de la solucion Jesus te bendigaMrp planeacion y control de la solucion Jesus te bendiga
Mrp planeacion y control de la solucion Jesus te bendiga
reynita zaragoza
 
Taller requerimiento de materiales
Taller requerimiento de materialesTaller requerimiento de materiales
Taller requerimiento de materiales
Universidad Industrial de Santander
 

Similar a Planificación y Requerimiento de Materiales (MRP) - SESION 01.pdf (20)

SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES ACSISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
SISTEMAS DE GESTION DE INVENTARIOS MRP Y MRP II ADMINISTRACION DE OPERACIONES AC
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
dolcas
dolcasdolcas
dolcas
 
Expo Plan de Requerimiento de Materiales
Expo Plan de Requerimiento de MaterialesExpo Plan de Requerimiento de Materiales
Expo Plan de Requerimiento de Materiales
 
clase7-mrp.pptx
clase7-mrp.pptxclase7-mrp.pptx
clase7-mrp.pptx
 
Gestión de Abastecimientos
Gestión de AbastecimientosGestión de Abastecimientos
Gestión de Abastecimientos
 
PLANEACION MODELO.pdf
PLANEACION MODELO.pdfPLANEACION MODELO.pdf
PLANEACION MODELO.pdf
 
Mrp
MrpMrp
Mrp
 
Planeación de requerimientos de recursos
Planeación de requerimientos de recursosPlaneación de requerimientos de recursos
Planeación de requerimientos de recursos
 
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materialesMrp: planeacion de requerimiento de materiales
Mrp: planeacion de requerimiento de materiales
 
GT.03.-Enfoque Push y Pull.pptx
GT.03.-Enfoque Push y Pull.pptxGT.03.-Enfoque Push y Pull.pptx
GT.03.-Enfoque Push y Pull.pptx
 
GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6GEOL010220P -S6
GEOL010220P -S6
 
Auditoria operacional diapositivas
Auditoria operacional diapositivasAuditoria operacional diapositivas
Auditoria operacional diapositivas
 
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFAROGEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
 
El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)El mrp i (material requierement planning)
El mrp i (material requierement planning)
 
Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento Gestión de abastecimiento
Gestión de abastecimiento
 
INFOGRAFIA.pptx
INFOGRAFIA.pptxINFOGRAFIA.pptx
INFOGRAFIA.pptx
 
Sistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptxSistema MRP II.pptx
Sistema MRP II.pptx
 
Mrp planeacion y control de la solucion Jesus te bendiga
Mrp planeacion y control de la solucion Jesus te bendigaMrp planeacion y control de la solucion Jesus te bendiga
Mrp planeacion y control de la solucion Jesus te bendiga
 
Taller requerimiento de materiales
Taller requerimiento de materialesTaller requerimiento de materiales
Taller requerimiento de materiales
 

Más de JessicaTullumeFarro

Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptxSemana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
JessicaTullumeFarro
 
TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx
TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptxTURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx
TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx
JessicaTullumeFarro
 
Title Page.pdf
Title Page.pdfTitle Page.pdf
Title Page.pdf
JessicaTullumeFarro
 
MAPA CONCEPTUAL.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdfMAPA CONCEPTUAL.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdf
JessicaTullumeFarro
 
Avance diapositiva, grupo 12.pptx
Avance diapositiva, grupo 12.pptxAvance diapositiva, grupo 12.pptx
Avance diapositiva, grupo 12.pptx
JessicaTullumeFarro
 
Semana_09.pptx
Semana_09.pptxSemana_09.pptx
Semana_09.pptx
JessicaTullumeFarro
 
Competitividad Laboral_01.pptx
Competitividad Laboral_01.pptxCompetitividad Laboral_01.pptx
Competitividad Laboral_01.pptx
JessicaTullumeFarro
 
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptxSEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
JessicaTullumeFarro
 
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
JessicaTullumeFarro
 
Sector Educacion (1).pptx
Sector Educacion (1).pptxSector Educacion (1).pptx
Sector Educacion (1).pptx
JessicaTullumeFarro
 
PLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptx
PLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptxPLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptx
PLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptx
JessicaTullumeFarro
 
COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptx
COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptxCOMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptx
COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptx
JessicaTullumeFarro
 
ZAPPOS FINAL.pptx
ZAPPOS FINAL.pptxZAPPOS FINAL.pptx
ZAPPOS FINAL.pptx
JessicaTullumeFarro
 
Actos tributarios.pptx
Actos tributarios.pptxActos tributarios.pptx
Actos tributarios.pptx
JessicaTullumeFarro
 

Más de JessicaTullumeFarro (14)

Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptxSemana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
Semana 01 - Auditoria y Peritaje 01.pptx
 
TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx
TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptxTURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx
TURISMO-EXPOSICION-EQUIPO 6.pptx
 
Title Page.pdf
Title Page.pdfTitle Page.pdf
Title Page.pdf
 
MAPA CONCEPTUAL.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdfMAPA CONCEPTUAL.pdf
MAPA CONCEPTUAL.pdf
 
Avance diapositiva, grupo 12.pptx
Avance diapositiva, grupo 12.pptxAvance diapositiva, grupo 12.pptx
Avance diapositiva, grupo 12.pptx
 
Semana_09.pptx
Semana_09.pptxSemana_09.pptx
Semana_09.pptx
 
Competitividad Laboral_01.pptx
Competitividad Laboral_01.pptxCompetitividad Laboral_01.pptx
Competitividad Laboral_01.pptx
 
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptxSEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
SEM 10 - ORGANIGRAMAS.pptx
 
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
1 - CALIDAD-CALIDAD TOTAL.pptx
 
Sector Educacion (1).pptx
Sector Educacion (1).pptxSector Educacion (1).pptx
Sector Educacion (1).pptx
 
PLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptx
PLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptxPLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptx
PLAN DE SOCIALIZACION -EQUIPO 01.pptx
 
COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptx
COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptxCOMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptx
COMUNICACIONES ADMINISTRATIVAS II-SEMANA 13.pptx
 
ZAPPOS FINAL.pptx
ZAPPOS FINAL.pptxZAPPOS FINAL.pptx
ZAPPOS FINAL.pptx
 
Actos tributarios.pptx
Actos tributarios.pptxActos tributarios.pptx
Actos tributarios.pptx
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
EduardoRojasAmpuero
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA ...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 

Planificación y Requerimiento de Materiales (MRP) - SESION 01.pdf

  • 2. DEFINICIÓN La Planificación y Requerimiento de Materiales (PRM) es un proceso utilizado en la gestión de la cadena de suministro que se encarga de planificar y coordinar las actividades relacionadas con la adquisición, almacenamiento y distribución de materiales necesarios para la producción de bienes y servicios.
  • 3. DEFINICIÓN El objetivo de la PRM es garantizar que los materiales necesarios estén disponibles en el momento y lugar adecuado y al menor costo posible.
  • 6. DIFERENCIA CON EL MRP-II ✔ La PRM-II, por otro lado, es una versión avanzada de la PRM que utiliza tecnologías de la información y la comunicación para optimizar la planificación y gestión de los materiales. ✔ La PRM-II utiliza herramientas informáticas para analizar y procesar grandes cantidades de datos relacionados con la cadena de suministro, lo que permite a las empresas tomar decisiones más precisas y eficientes en cuanto a la gestión de los materiales.
  • 7. DIFERENCIA CON EL MRP-II ✔ En resumen, la diferencia principal entre el PRM y el PRM-II es que la última utiliza herramientas avanzadas de análisis y tecnologías de la información para optimizar la planificación y gestión de los materiales.
  • 8.
  • 10. ¿QUÉ TECNOLOGÍAS SE UTILIZAN ? Software de planificación de la producción: se utiliza para programar la producción y planificar el uso de los recursos de producción, como el equipo y la mano de obra. Sistemas de gestión de inventarios: se utilizan para gestionar los niveles de inventario, realizar un seguimiento de las entradas y salidas de inventario, establecer niveles de inventario óptimos y controlar el costo de los inventarios.
  • 11. ¿QUÉ TECNOLOGÍAS SE UTILIZAN ? Sistemas de gestión de la cadena de suministro: se utilizan para gestionar los procesos de la cadena de suministro, incluyendo la adquisición, el transporte y la distribución de materiales y productos. Sistemas de identificación automática y captura de datos (AIDC): se utilizan para realizar un seguimiento de los productos y materiales en tiempo real a medida que se mueven a través de la cadena de suministro, utilizando tecnologías como códigos de barras y etiquetas RFID.
  • 12. NATURALEZA DE LA DEMANDA: DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE En general, la demanda se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están preparados y son capaces de comprar a un precio determinado en un momento dado. La demanda puede ser influenciada por varios factores, entre los cuales se encuentran la naturaleza de la demanda dependiente e independiente.
  • 14. DEMANDA DEPENDIENTE La demanda dependiente se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar en función de los cambios en otro bien o servicio relacionado. Por ejemplo, si el precio de un bien complementario (como la leche y los cereales) aumenta, es probable que la demanda del otro bien (en este caso, los cereales) disminuya.
  • 15. DEMANDA INDEPENDIENTE Por otro lado, la demanda independiente se refiere a la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar sin tener en cuenta los cambios en otros bienes o servicios. Por ejemplo, si el precio de la gasolina aumenta, es posible que la demanda de automóviles no disminuya significativamente, ya que la mayoría de las personas aún necesitarán un automóvil para desplazarse.
  • 16. En resumen, la naturaleza de la demanda dependiente e independiente es importante porque puede ayudar a los productores y vendedores a entender cómo los cambios en los precios y otros factores pueden afectar la cantidad de un bien o servicio que los consumidores están dispuestos a comprar. NATURALEZA DE LA DEMANDA: DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE
  • 17.
  • 19. DIFERENCIAS DEL MRP CON LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS POR PUNTO DE REORDEN. El MRP (Material Requirements Planning, por sus siglas en inglés) y la Administración de Inventarios por Punto de Reorden son dos herramientas de gestión de inventarios utilizadas en la cadena de suministro. https://www.youtube.com/watch?v=PQ3uQ0tViCo
  • 20. DIFERENCIAS DEL MRP CON LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS POR PUNTO DE REORDEN. El MRP se enfoca en planificar y controlar los niveles de inventario para asegurar que los materiales estén disponibles en el momento en que se necesitan para la producción. Por otro lado, la Administración de Inventarios por Punto de Reorden se enfoca en establecer un nivel mínimo de inventario para que los materiales estén disponibles cuando se alcanza un nivel de inventario determinado ENFOQUE
  • 21. DIFERENCIAS DEL MRP CON LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS POR PUNTO DE REORDEN. El MRP es una herramienta más compleja que la Administración de Inventarios por Punto de Reorden. El MRP utiliza cálculos matemáticos complejos para predecir la cantidad de materiales que se necesitan en un momento determinado y para planificar la producción en consecuencia. Por otro lado, la Administración de Inventarios por Punto de Reorden es una herramienta más simple que se enfoca en establecer un punto de reorden para asegurarse de que se reabastezcan los niveles de inventario cuando sea necesario. COMPLEJIDAD
  • 22. DIFERENCIAS DEL MRP CON LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS POR PUNTO DE REORDEN. El MRP requiere una gran cantidad de datos precisos y actualizados para funcionar correctamente. Debe haber una comprensión precisa de la demanda, los plazos de entrega, los niveles de inventario y la capacidad de producción. Por otro lado, la Administración de Inventarios por Punto de Reorden requiere menos datos, pero aún es importante tener información precisa sobre el nivel de inventario actual y el plazo de entrega. REQUISITOS DE DATOS
  • 23. DIFERENCIAS DEL MRP CON LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS POR PUNTO DE REORDEN. El MRP se utiliza principalmente en la industria manufacturera para planificar y programar la producción. La Administración de Inventarios por Punto de Reorden se puede utilizar en una amplia variedad de industrias, desde minoristas hasta fabricantes. APLICACIÓN
  • 24. DIFERENCIAS DEL MRP CON LA ADMINISTRACIÓN DE INVENTARIOS POR PUNTO DE REORDEN. MRP se enfoca en la planificación y control de inventario para la producción, mientras que la Administración de Inventarios por Punto de Reorden se enfoca en mantener los niveles de inventario adecuados para evitar la escasez. Además, el MRP es una herramienta más compleja que requiere una gran cantidad de datos precisos, mientras que la Administración de Inventarios por Punto de Reorden es una herramienta más simple pero aún efectiva en la gestión de inventarios.
  • 25. LÓGICA DE CÁLCULO DE REQUERIMIENTOS DESFASADOS EN EL TIEMPO La lógica de cálculo de requerimientos desfasados en el tiempo es una técnica útil para anticipar las necesidades futuras del usuario y diseñar sistemas o proyectos que puedan satisfacer esas necesidades. Esta técnica utiliza modelos matemáticos para predecir la evolución de los requerimientos en el futuro y puede ayudar a reducir el riesgo de requerimientos no satisfechos.
  • 26. INPUTS DEL MRP COMO REQUISITOS INDISPENSABLES DE FUNCIONAMIENTO Los inputs del MRP son fundamentales para su correcto funcionamiento, ya que permiten planificar y gestionar de manera eficiente la producción y los inventarios de la empresa. ▪ Pronósticos de ventas: son una estimación de la demanda futura de los productos de la empresa. ▪ Registros de inventario: son una lista detallada de los materiales que la empresa tiene en stock. ▪ Listas de materiales: son una lista de todos los componentes necesarios para producir un producto. ▪ Plazos de entrega de proveedores: son el tiempo que tardan los proveedores en entregar los materiales solicitados. ▪ Capacidad de producción: es la cantidad máxima de productos que la empresa puede