SlideShare una empresa de Scribd logo
FundaciónUniversitariaPanamericana
Bogotá D.C.,Colombia
Plan de Relaciones Públicas para la
Marca Oscar Serna
1
PLAN DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LA MARCA OSCAR SERNA
NEYFI JINNETH CALDERÓN BECERRA
LINA PAOLA CARABALLO BAQUERO
HIBETH XIOMARA CUADRADO NOVA
JOSÉ DANIEL DÍAZ ESPITIA
WALTER MAURICIO FERNÁNDEZ VARGAS
FREDDY STEVEN LOZANO ESPITIA
XIOMARA DANIELA VELÁSQUEZ MONROY
ANGELICA ROCIO MENDEZ GUAUTA. DOCENTE
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES
RELACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES
IX SEMESTRE
BOGOTÁ D. C.
2015
2
Contenido
Introducción ............................................................................................................................. 3
Presentación de la Marca Oscar Serna Peluquería ....................................................................... 4
Presentación del Plan ................................................................................................................ 4
Desarrollo de una Misión y Visión Corporativa......................................................................... 4
Misión............................................................................................................................... 5
Visión................................................................................................................................ 5
Análisis FODA............................................................................................................................ 6
Diagnóstico Organizacional .................................................................................................... 7
Objetivos del Plan...................................................................................................................... 7
Objetivo General ................................................................................................................... 7
Objetivos Específicos ............................................................................................................. 8
Resultados del Sondeo............................................................................................................... 8
Conclusiones......................................................................................................................... 9
Estrategias del Plan ................................................................................................................... 9
Tácticas ...................................................................................................................................10
Tácticas Publicitarias.............................................................................................................10
Redes Sociales..................................................................................................................10
Newsletter y Notas de Prensa............................................................................................10
Cross Marketing................................................................................................................10
Cronograma de Actividades ......................................................................................................12
Plan de Acción..........................................................................................................................12
3
Introducción
En la actualidadvivimos en un mundo cambiante, en el cualpara producir un cambio
tenemos que tomar riesgos y estar muy seguros de nuestras decisiones; ya sea por alcanzar
nuestros objetivos, velar por nuestros sueños, por la necesidad de sentir y ver satisfecho al
cliente o por el afán de un posicionamiento y crecimiento organizacional.
Elobjetivo del presente plan es crear para innovar y crecer para sobresalir.Para esto,
la imagen es nuestro activo más importante, por lo tanto se le debe cuidar y empezar un
proceso de constante de desarrollo de marca.
Según Joan Costa en su libro “Imagen Corporativa” (2004), la imagen de la empresa
es “la representación mental, en el imaginario colectivo, de un conjunto de atributos y
valores que funcionan como un estereotipo y determinan la conducta y opiniones de esta
colectividad”.
Dicha imagen, formada por los públicos externos, no son más que el reflejo interno
de la organización, por lo tanto, es algo intangible e impredecible. Lo único que es real, es
ser veraz en cuanto a los objetivos planteados, logrando así, que la imagen y el prestigio
social sea el espejo real de lo que se es como empresa, de esto dependerá la estabilidad de
la misma en el ámbito social.
Teniendo en cuenta la definición sobre las RR.PP hecha por el profesor Sam Black:
“Las RR.PP son el arte y la ciencia de conseguir la armonía en el entorno por medio de la
comprensión mutua, basada en la verdad y una información completa”; a continuación se
presenta un modelo de plan de relaciones públicas, en donde la clave para desarrollar este
proyecto serán la creatividad y la adaptación al contexto organizacional.
Este plan no pretende seguir un orden o modelo estricto a seguir para la realización
del mismo, ya que el mercado permanece en constante cambio, por lo tanto cada plan de
mejora que se realice será diferente a los anteriores. De igual forma pretendemos lograr
ser una guía para la marca que sirva para un mejor arribo hacia los objetivos planteados por
la misma.
4
Presentación de la Marca Oscar Serna Peluquería
Oscar Serna es uno de los peluqueros, colorista y maquillador con mayor
reconocimiento en nuestro país. A través de las redes sociales nos comparte su
conocimiento y experiencia, logrando al máximo dejar susellopersonal. Lamísticay entrega
por su trabajo lo llevó en 2006 a crear su propia línea de productos capilares a base de
componentes naturales, inspirados en el conocimiento ancestral de los indígenas
colombianos, como una alternativa en elmercado que no impacte ni lasaludde sus clientes,
ni el medio ambiente.
Presentación del Plan
Desarrollo de una Misión y Visión Corporativa
La visión es una imagen de un estado futuro, deseado para las acciones de la
organización. En otras palabras, es una descripción de los que las cosas serían dentro de
unos años, es un compromiso, y es el resultado de poner imaginación a los conocimientos
a fin de proyectar un futuro posible que guie las acciones.
Para alcanzar la meta planteada en la visión, es importante establecer también una
misión, es decir, limitar el camino por el cual la empresa atravesará durante su desarrollo.
La misión se puede definir como la razón de ser de la empresa y es el concepto que
distingue a una organización de otra. Es importante definirla porque ofrece a los
colaboradores de la organización una unidad de sentido que trasciende las necesidades
particulares, propicia una sensación de expectativas compartidas, consolida los valores
entre los integrantes de la organización, otorga un sentimiento de pertenencia y gesta una
cultura institucional.
5
Creemos que la realización de dichos conceptos es de plena importancia para lograr
una estabilidad interna en la organización, lo que a su vez provocaría una mejora de la
imagen institucional.
Misión
Proveer servicios de altapeluquería y asesoramiento de imagen, con el finde brindar
a sus clientes soluciones satisfactorias,mediante el uso de la diferenciación en laprestación
de sus servicios de forma eficaz, con alta calidad, precios justos y gran sentido de
innovación.
Visión
Ser la marca líder en la satisfacción de necesidades de belleza, rentable y sostenible
y de referencia en la comunidad, contando con un equipo a la vanguardia en constante
evolución en las últimas técnicas y tendencias, mediante el desarrollo personal y
profesional.
6
Fortalezas
Credibilidad y reconocimiento de 25 años
en belleza.
Amplio círculo social con personalidades
de la farándula.
Conocimiento de la problemática del
cabello.
Soluciones naturales para las diferentes
necesidades de los consumidores.
Asesoría personalizada paracada cliente.
Única línea de shampoo de caña de
azúcar,arabia y papaya.
Debilidades
Imagen corporativa con el concepto tipo
indígena.
Administración empírica de la
organización.
Metas y objetivos organizacionales sin
definir.
Marca sin certificados ni registros.
No cuenta con un canal promocional
establecido.
Oportunidades
Nuevas tendencias a productos naturales
u orgánicos.
Crecimiento del mercado cosmético.
Lanzamiento de la línea blanca
(Premium).
Amenzas
Limitaciones en materia prima.
Infraestructura y procesos secundarios
(Maquila).
Limitaciones de recursos financieros para
inversión.
Análisis FODA
El análisis FODA es una herramienta que se utiliza para detectar la relación entre las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa, para así, poder diseñar
estrategias y planes de acción acordes a la situación empresarial. En otras palabras es un
diagnostico organizacional.
En el ambiente externo existen las variables sobre las cuales no se pueden ejecutar
acciones. Las oportunidades, son todos los aspectos positivos que afectan directa o
indirectamente a la organización; y las amenazas, son todos los sucesos negativos que
pudieran causar daños.
En el ambiente interno, es decir, variables en las cuales sí se pueden intervenir,
existen las debilidades, que son los puntos negativos que disminuyen las potencialidades
de la empresa; y las fortalezas son los aspectos que favorecen a la compañía.
7
Diagnóstico Organizacional
La marca Oscar Serna presenta fortalezas muy significativas, y una correcta
explotación de dichas potencias puede alcanzar un nivel de atracción de públicos muy
importante.
A continuación sedesarrollarán los puntos más notables de OscarSerna como marca
ya mencionados anteriormente en el análisis FODA.
Se observa que dentro de la organización no existen estrategias establecidas, esto
no quiere decir que no haya una meta planteada. Quiere decir que no existe una
planificación de los procesos y la comunicación que incorpore diversas áreas en su plano
interno y externo, en función de expresar un mensaje corporativo integral y coherente
como marca.
Hoy en día se vive en un mundo donde gran parte del marketing se realiza mediante
Internet. Este medio resulta muy eficaz para atraer clientes, publicitar o simplemente
figurar en el mundo virtual, que actualmente no es poco. Permanecer sin una estrategia de
comunicación por Internet establecida significa tener un público objetivo limitado, y tener
reducido el servicio que se le brinda al cliente. La apertura de una página web pondría a la
marca Oscar Serna en un nuevo punto de ventaja, sobre todo ante su competencia
. Hasta ahora, se ha hecho referencia solo a las variables en las que la marca puede
intervenir para mejorar sus potencialidades. A continuación, serán desarrolladas las
variables externas a la empresa, y por las que, no se puede llevar a cabo ninguna acción.
Resulta significativo el hecho de analizar las amenazas, ya que predispone al
empresario a adelantarse a los hechos, y no dejar que los mismos ataquen por sorpresa. En
las RR.PP sedice que para sobrellevar una crisis no hay mejor manera que prevenirla. Es por
eso que se deja a un lado el hecho de analizar situaciones futuras que no tienen efecto en
el corto plazo.
Objetivos del Plan
Los objetivos ideados ante la realización del presente plan son los siguientes:
Objetivo General
Proyectar una imagen positiva y confiable de la marca Oscar Serna, fomentando una
mejora en las estrategias comunicacionales, y lograr que dicho mérito se vea reflejado en
el aumento de las ventas.
8
Objetivos Específicos
 Remarcar el importante papel que hoy en día las RR.PP ocupan en el desarrollo
organizacional.
 Destacar la participación de la marca en el mercado bajo la propuesta de valor en
cuanto a beneficios y a la alta visión de nuevas tendencias en productos naturales u
orgánicos.
 Mantener la imagen positiva que actualmente tiene la marca y así lograr una
diferencia notable respecto a sus competidores.
Resultados del Sondeo
Se realizó una encuesta personalizada a hombres y mujeres, de estratos 3, 4 y 5, y
cuyas edades comprendían entre los 26 a los 32 años. La encuesta consta de 24 preguntas
y tiene como finalidad analizar la percepción y aceptación de los productos para el cabello
marca Oscar Serna.
El64% de los encuestados tiene algúnconocimiento sobre laexistenciadel shampoo
orgánico y/o natural, del cual el 84% procuran comprar productos para el cuidado de su
cabello. Esto indica que gran parte del mercado espera más beneficios de este producto,
beneficios que se analizarán en preguntas posteriores.
En el público se evidencia cierta incertidumbre sobre el producto, ya que entre el
40% y el 60% de la población no está segura de los beneficios y atributos que el producto
pueda representarles a la hora de su uso.
Delproducto se resaltanlos siguientes atributos: Es un producto natural, y por ende,
sus componentes al ser netamente naturales generan una buena percepción de buena
calidad, que probablemente tenga beneficios para el cabello al ser un producto que no
causa daño alguno, que puede utilizarse para todo tipo de cabello, aumenta el brillo e
hidrata, sinembargo los consumidores estána laexpectativa de un producto que les dé más
beneficios a un precio cómodo.
El 40% de las personas encuestadas opinan que el precio del shampoo marca Oscar
Serna existente en el mercado probablemente es alto, frente a un 32% de la población que
consideran que el producto probablemente tenga un precio adecuado. Lo que nos indica
un nivel de rechazo en cuanto al precio de compra del producto.
En cuanto a los lugares de distribución del producto, los datos reflejaron la
preferencia que han ganado las grandes cadenas de supermercados, ya que en la mayoría
de las ocasiones sonlas madres de familialas queopinan que es importante que el producto
se encuentre en estos lugares de mayor asistencia. Se descarta completamente el comercio
9
electrónico, con la posibilidad de que en un futuro de generar nuevas expectativas a través
de este medio.
Para finalizar, el 64% de los encuestados se muestran interesados en cambiar el
shampoo que usan actualmente por un shampoo como el de caña de azúcar marca Oscar
Serna. Adicionalmente se realizó un análisis conjunto con las dos primeras preguntas de la
encuesta, y se observó algo muy interesante, que el 64% de los encuestados que dijeron
tener conocimiento sobre el shampoo orgánico y/o natural están dispuestos a cambiar el
shampooo que usan actualmente por productos marca Oscar Serna.
Conclusiones
De acuerdo a las respuestas obtenidas en la encuesta realizada al mercado meta, se
concluye que los productos marca OscarSerna puede ingresar almercado con un muy buen
nivel de aceptación en los estratos 4 y 5 en relación con sus competidores, con respecto al
estrato 3 se evidencia cierta incertidumbre conforme al precio de venta del producto, por
lo que sería necesario el diseño de una campaña promocional especial para este segmento
de la población.
A pesar de que grandes marcas ya cuentan con un nivel de aceptación, los cuales ya
seencuentran posicionados en el mercado debido asu calidad y trayectoria, y por ende han
conseguido la fidelidad de muchos de sus consumidores, en la actualidad gran parte del
mercado se encuentra fluctuando entre las diferentes marcas y precios, y es en ese espacio
donde los productos de la marca Oscar Serna pueden llegar a ubicarse y ganar preferencia
entre aquellos compradores.
El principal beneficio y ventaja con la que cuenta el shampoo de caña de azúcar
marca Oscar Serna es la novedad en sus ingredientes base, ventaja de la que puede sacar
provecho y posicionarse entre las marcas de shampoo preferidas en el mercado por los
consumidores.
Estrategias del Plan
 Establecer vínculos de comunicación constante entre los clientes ya habituales y los
clientes potenciales, mediante la exposición de información sobre el cuidado del
cabello, tips de belleza, entre otros con el fin de crear lasos más estrechos con el
público y por ende promocionar la línea de productos.
 Activación de marca por medio de estrategias BTL con un conocimiento claro en
donde se refleje el beneficio vs el precio del producto.
10
 Proyectar, consolidar y fomentar entre los colaboradores de la empresa los
objetivos y la misión de la empresa. De esta manera, se ofrece a los colaboradores
una unidad de sentido que trascienda las necesidades particulares.
 Incentivar la compra y el consumo de los productos marca Oscar Serna mediante
estrategias de ventas como lo son el pago a crédito y al contado, dar obsequios,
ofrecer descuentos y promociones.
Tácticas
Tácticas Publicitarias
Los clásicos avisos publicitarios gráficos, televisivos, radiales, y las vigentes
promociones, no alcanzan en el mundo actual del marketing y comunicación para hacerse
notar en los medios y llegar a más gente. La innovación viene por el uso del Internet y sus
redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o blogs, que despliegan gran variedad de
contenidos y permiten que el público interactúe con la información ofrecida.
Redes Sociales
Queremos presentar el caso del guardameta Iker Casillas, donde lanzó a través de
Internet, incluyendo Facebook, Twitter y YouTube, una iniciativa novedosa. Casillas pedía
ayuda y consejos a la gente para realizarse un cambio de look. Esta manera de promocionar
la imagen batió records de participación en España, y por qué no podría hacerse en
Colombia con la marca Oscar Serna, logrando captar la atención del público con una
consigna novedosa.
Newsletter y Notas de Prensa
El newsletter resulta ser una excelente herramienta de comunicación con nuestro
público. Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de realizar uno es que el diseño
sea atractivo y el formato sencillo, para poderlo actualizar rápida y fácilmente. La idea
principal de este medio no es sólo vender productos, anunciar novedades, ofertas,
lanzamientos, sino también ofrecer consejos, artículos de interés para el profesional o
posible consumidor. Las notas de prensa, por otra parte, pueden servir de promoción para
la marca Oscar Serna en determinado tema. Muchas revistas del rubro de la belleza, por
ejemplo, reciben artículos periodísticos de eruditos en temas relacionados a cosmética,
maquillaje, estética, peluquería e imagen, entre otros. La clave está en adaptarse a los
temas de la publicación y a los lectores de la misma.
Cross Marketing
El cross marketing es una técnica que le sirve a una empresa para darse a conocer
en su zona de influencia y así llegar a más personas. Se basa en buscar productos y servicios
de otros negocios cercanos, afines o complementarios a los que se ofrecen en la empresa
propia., con el fin de que sean promocionados en conjunto. Es decir, una compañía crea
11
una alianza con otra para unir fuerzas e iniciar acciones conjuntas de promoción en el
mercado. Los beneficios que se obtienen son: fortalecimiento de la marca, ofrecimiento de
mayor cantidad de productos y/o servicios a los clientes actuales, acceso a nuevos
mercados, reducción en costos de publicidad y acciones de marketing. Las alianzas pueden
hacerse entre el centro de bellezay un restaurante, spao gimnasio, por ejemplo. Se pueden
ofrecer packs conjuntos de servicios o descuentos especiales. Un centro de terapias
alternativas puede ofrecer folletos de la marca Oscar Serna, y lo mismo de forma inversa.
La gente que cuida su cuerpo y su mente también quiere cuidar su imagen. Una de las
acciones de cross marketing más conocidas es el enlace de la página web de una empresa
aliada en su propio sitio web, es decir, el intercambio de links.
Publicaciones en folletos con información de la línea de
productos marca Oscar Serna potencializando sus características
y beneficios, lo cuales se repartirán en sitios concurridos de la
ciudad.
Realización de un stand móvil, en donde se haga un muestro del
la marca y de la línea de productos, acompañados de modelo de
protocolo.
Codificar la marca en el canal moderno para que de esta forma el
público tenga un fácil acceso al producto.
Venta de bonos de consumo en Oscar Serna Peluquería, además
de realizar alianzas con otras empresas para ofrecer packs
conjuntos de productos y servicios con excelentesprecios.
12
Cronograma de Actividades
Las actividades de RR.PP que serían de suma importancia realizar se representan en
el siguiente cronograma de trabajo:
Actividad Frecuencia Semanal
Cada 2
Semanas
Mensual Trimestral Semestral Anual
Reuniones
internas
En caso
de
situación
especial
X
Eventos
temáticos
Happy
hours (2x1)
Todos los
viernes
de 1 p.m.
a 5 p.m.
X
Preparación
de folletos y
brochures
X
Plan de Acción
Las actividades propuestas a realizar por el plan de RR.PP son las siguientes:
 Elaboración de una re-inauguración, de esta manera, se logarían fijar los objetivos e
imagen interna de la marca en la opinión pública. Se considera de suma importancia
realizar una significativa difusión del evento previo a la realización del mismo.
Asimismo una cobertura de medios de prensa el día del evento.
 Confección de folletos, volantes, afiches u otra forma de publicidad que aseguren
una concientización del público sobre la calidad, fortalezas y beneficios de los
productos de la marca Oscar Serna.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresaTema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Gloria Navas Jiménez
 
Marca interna
Marca internaMarca interna
Marca interna
nniffer
 
Marca interna
Marca internaMarca interna
Marca interna
nniffer
 
Manual corporativo de imagen y comunicacion cc
Manual corporativo de imagen y comunicacion ccManual corporativo de imagen y comunicacion cc
Manual corporativo de imagen y comunicacion cc
Katheryne Molina Medina
 
Segundo mes libro cg
Segundo mes libro cgSegundo mes libro cg
Segundo mes libro cg
Mariel Ro.
 
Trabajo de Campo Empresa Grupo Hobbye And Toys,C.A.
Trabajo de Campo  Empresa Grupo Hobbye And Toys,C.A.Trabajo de Campo  Empresa Grupo Hobbye And Toys,C.A.
Trabajo de Campo Empresa Grupo Hobbye And Toys,C.A.
anaher97
 

La actualidad más candente (20)

Naturaleza del negocio cun.
Naturaleza del negocio cun.Naturaleza del negocio cun.
Naturaleza del negocio cun.
 
Clase 14.09.21
Clase 14.09.21Clase 14.09.21
Clase 14.09.21
 
Entrevista de Belén Cavacini
Entrevista de Belén CavaciniEntrevista de Belén Cavacini
Entrevista de Belén Cavacini
 
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresaTema 6: La identidad corporativa en la empresa
Tema 6: La identidad corporativa en la empresa
 
Marca interna
Marca internaMarca interna
Marca interna
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Marca interna
Marca internaMarca interna
Marca interna
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Campaña nuestros valores incalpaca
Campaña nuestros valores incalpacaCampaña nuestros valores incalpaca
Campaña nuestros valores incalpaca
 
Branding
BrandingBranding
Branding
 
Brandcoaching
BrandcoachingBrandcoaching
Brandcoaching
 
Proyecto de Identidad Visual: Imagen de Marca, Packaging y Retail.
Proyecto de Identidad Visual: Imagen de Marca, Packaging y Retail.Proyecto de Identidad Visual: Imagen de Marca, Packaging y Retail.
Proyecto de Identidad Visual: Imagen de Marca, Packaging y Retail.
 
Manual corporativo de imagen y comunicacion cc
Manual corporativo de imagen y comunicacion ccManual corporativo de imagen y comunicacion cc
Manual corporativo de imagen y comunicacion cc
 
Edson
EdsonEdson
Edson
 
Tema 4 direccion estrategica caso individual
Tema 4 direccion estrategica caso individualTema 4 direccion estrategica caso individual
Tema 4 direccion estrategica caso individual
 
Trabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca internaTrabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca interna
 
Características de imagen corporativa
Características de imagen corporativaCaracterísticas de imagen corporativa
Características de imagen corporativa
 
Segundo mes libro cg
Segundo mes libro cgSegundo mes libro cg
Segundo mes libro cg
 
Trabajo de Campo Empresa Grupo Hobbye And Toys,C.A.
Trabajo de Campo  Empresa Grupo Hobbye And Toys,C.A.Trabajo de Campo  Empresa Grupo Hobbye And Toys,C.A.
Trabajo de Campo Empresa Grupo Hobbye And Toys,C.A.
 
El manejo obligado de la imagen corporativa
El manejo obligado de la imagen corporativaEl manejo obligado de la imagen corporativa
El manejo obligado de la imagen corporativa
 

Similar a Plan RR.PP para la Marca Oscar Serna

Trabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca internaTrabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca interna
nniffer
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
Uniandes
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Max Zambrana
 

Similar a Plan RR.PP para la Marca Oscar Serna (20)

Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
Desarollo de la plataforma estratégica
Desarollo de la plataforma estratégicaDesarollo de la plataforma estratégica
Desarollo de la plataforma estratégica
 
Instrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la ComunicaciónInstrumentos de la Comunicación
Instrumentos de la Comunicación
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Presentacion Publicidad y Mercadeo
Presentacion Publicidad y MercadeoPresentacion Publicidad y Mercadeo
Presentacion Publicidad y Mercadeo
 
Trabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca internaTrabajo escrito construcción de marca interna
Trabajo escrito construcción de marca interna
 
Imagen corporativa
Imagen corporativaImagen corporativa
Imagen corporativa
 
Presentacin final servicios nuovo profil 2011
Presentacin final servicios nuovo profil 2011Presentacin final servicios nuovo profil 2011
Presentacin final servicios nuovo profil 2011
 
Organización y gestión empresarial
Organización y gestión empresarialOrganización y gestión empresarial
Organización y gestión empresarial
 
Branding corporativo
Branding corporativoBranding corporativo
Branding corporativo
 
Organización y gestión empresarial
Organización y gestión empresarialOrganización y gestión empresarial
Organización y gestión empresarial
 
khgdugpoiuyv
khgdugpoiuyvkhgdugpoiuyv
khgdugpoiuyv
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Mision y vision
Mision y visionMision y vision
Mision y vision
 
Tribu Empresarial Noviembre 2021
Tribu Empresarial Noviembre 2021Tribu Empresarial Noviembre 2021
Tribu Empresarial Noviembre 2021
 
Gestion de imagen
Gestion de imagenGestion de imagen
Gestion de imagen
 
Las relaciones públicas
Las relaciones públicasLas relaciones públicas
Las relaciones públicas
 
Publicidad y mercadeo 2
Publicidad y mercadeo 2Publicidad y mercadeo 2
Publicidad y mercadeo 2
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
 
Pedro Espino Vargas y CRM 2013
Pedro Espino Vargas y CRM 2013Pedro Espino Vargas y CRM 2013
Pedro Espino Vargas y CRM 2013
 

Más de Freddy Steven Lozano Espitia

LEASING
LEASINGLEASING
Proyecto Final MKT "Colombia Dulce para el Mundo"
Proyecto Final MKT "Colombia Dulce para el Mundo"Proyecto Final MKT "Colombia Dulce para el Mundo"
Proyecto Final MKT "Colombia Dulce para el Mundo"
Freddy Steven Lozano Espitia
 
El Mercado Alternativo de Valores Una Nueva Oportunidad de Financiación para ...
El Mercado Alternativo de Valores Una Nueva Oportunidad de Financiación para ...El Mercado Alternativo de Valores Una Nueva Oportunidad de Financiación para ...
El Mercado Alternativo de Valores Una Nueva Oportunidad de Financiación para ...
Freddy Steven Lozano Espitia
 
The Simpsons A Satire About Society
The Simpsons A Satire About SocietyThe Simpsons A Satire About Society
The Simpsons A Satire About Society
Freddy Steven Lozano Espitia
 

Más de Freddy Steven Lozano Espitia (9)

LEASING
LEASINGLEASING
LEASING
 
The Simpsons Handbook: Secret Tips from the Pros
The Simpsons Handbook: Secret Tips from the ProsThe Simpsons Handbook: Secret Tips from the Pros
The Simpsons Handbook: Secret Tips from the Pros
 
Estudio de Mercado del Aceite de Palma RBD en Indonesia
Estudio de Mercado del Aceite de Palma RBD en IndonesiaEstudio de Mercado del Aceite de Palma RBD en Indonesia
Estudio de Mercado del Aceite de Palma RBD en Indonesia
 
Proyecto Final MKT "Colombia Dulce para el Mundo"
Proyecto Final MKT "Colombia Dulce para el Mundo"Proyecto Final MKT "Colombia Dulce para el Mundo"
Proyecto Final MKT "Colombia Dulce para el Mundo"
 
El Mercado Alternativo de Valores Una Nueva Oportunidad de Financiación para ...
El Mercado Alternativo de Valores Una Nueva Oportunidad de Financiación para ...El Mercado Alternativo de Valores Una Nueva Oportunidad de Financiación para ...
El Mercado Alternativo de Valores Una Nueva Oportunidad de Financiación para ...
 
Organización Mundial del Comercio
Organización Mundial del ComercioOrganización Mundial del Comercio
Organización Mundial del Comercio
 
The Simpsons A Satire About Society
The Simpsons A Satire About SocietyThe Simpsons A Satire About Society
The Simpsons A Satire About Society
 
Políticas Migratorias en los Procesos de Integración el Caso de la CAN
Políticas Migratorias en los Procesos de Integración el Caso de la CANPolíticas Migratorias en los Procesos de Integración el Caso de la CAN
Políticas Migratorias en los Procesos de Integración el Caso de la CAN
 
Plan de Mejoramiento para Algunos Procesos en el Contact Center de Groupon La...
Plan de Mejoramiento para Algunos Procesos en el Contact Center de Groupon La...Plan de Mejoramiento para Algunos Procesos en el Contact Center de Groupon La...
Plan de Mejoramiento para Algunos Procesos en el Contact Center de Groupon La...
 

Plan RR.PP para la Marca Oscar Serna

  • 1. FundaciónUniversitariaPanamericana Bogotá D.C.,Colombia Plan de Relaciones Públicas para la Marca Oscar Serna
  • 2. 1 PLAN DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LA MARCA OSCAR SERNA NEYFI JINNETH CALDERÓN BECERRA LINA PAOLA CARABALLO BAQUERO HIBETH XIOMARA CUADRADO NOVA JOSÉ DANIEL DÍAZ ESPITIA WALTER MAURICIO FERNÁNDEZ VARGAS FREDDY STEVEN LOZANO ESPITIA XIOMARA DANIELA VELÁSQUEZ MONROY ANGELICA ROCIO MENDEZ GUAUTA. DOCENTE FUNDACIÓN UNIVERSITARIA PANAMERICANA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FINANZAS Y NEGOCIOS INTERNACIONALES RELACIONES PÚBLICAS INTERNACIONALES IX SEMESTRE BOGOTÁ D. C. 2015
  • 3. 2 Contenido Introducción ............................................................................................................................. 3 Presentación de la Marca Oscar Serna Peluquería ....................................................................... 4 Presentación del Plan ................................................................................................................ 4 Desarrollo de una Misión y Visión Corporativa......................................................................... 4 Misión............................................................................................................................... 5 Visión................................................................................................................................ 5 Análisis FODA............................................................................................................................ 6 Diagnóstico Organizacional .................................................................................................... 7 Objetivos del Plan...................................................................................................................... 7 Objetivo General ................................................................................................................... 7 Objetivos Específicos ............................................................................................................. 8 Resultados del Sondeo............................................................................................................... 8 Conclusiones......................................................................................................................... 9 Estrategias del Plan ................................................................................................................... 9 Tácticas ...................................................................................................................................10 Tácticas Publicitarias.............................................................................................................10 Redes Sociales..................................................................................................................10 Newsletter y Notas de Prensa............................................................................................10 Cross Marketing................................................................................................................10 Cronograma de Actividades ......................................................................................................12 Plan de Acción..........................................................................................................................12
  • 4. 3 Introducción En la actualidadvivimos en un mundo cambiante, en el cualpara producir un cambio tenemos que tomar riesgos y estar muy seguros de nuestras decisiones; ya sea por alcanzar nuestros objetivos, velar por nuestros sueños, por la necesidad de sentir y ver satisfecho al cliente o por el afán de un posicionamiento y crecimiento organizacional. Elobjetivo del presente plan es crear para innovar y crecer para sobresalir.Para esto, la imagen es nuestro activo más importante, por lo tanto se le debe cuidar y empezar un proceso de constante de desarrollo de marca. Según Joan Costa en su libro “Imagen Corporativa” (2004), la imagen de la empresa es “la representación mental, en el imaginario colectivo, de un conjunto de atributos y valores que funcionan como un estereotipo y determinan la conducta y opiniones de esta colectividad”. Dicha imagen, formada por los públicos externos, no son más que el reflejo interno de la organización, por lo tanto, es algo intangible e impredecible. Lo único que es real, es ser veraz en cuanto a los objetivos planteados, logrando así, que la imagen y el prestigio social sea el espejo real de lo que se es como empresa, de esto dependerá la estabilidad de la misma en el ámbito social. Teniendo en cuenta la definición sobre las RR.PP hecha por el profesor Sam Black: “Las RR.PP son el arte y la ciencia de conseguir la armonía en el entorno por medio de la comprensión mutua, basada en la verdad y una información completa”; a continuación se presenta un modelo de plan de relaciones públicas, en donde la clave para desarrollar este proyecto serán la creatividad y la adaptación al contexto organizacional. Este plan no pretende seguir un orden o modelo estricto a seguir para la realización del mismo, ya que el mercado permanece en constante cambio, por lo tanto cada plan de mejora que se realice será diferente a los anteriores. De igual forma pretendemos lograr ser una guía para la marca que sirva para un mejor arribo hacia los objetivos planteados por la misma.
  • 5. 4 Presentación de la Marca Oscar Serna Peluquería Oscar Serna es uno de los peluqueros, colorista y maquillador con mayor reconocimiento en nuestro país. A través de las redes sociales nos comparte su conocimiento y experiencia, logrando al máximo dejar susellopersonal. Lamísticay entrega por su trabajo lo llevó en 2006 a crear su propia línea de productos capilares a base de componentes naturales, inspirados en el conocimiento ancestral de los indígenas colombianos, como una alternativa en elmercado que no impacte ni lasaludde sus clientes, ni el medio ambiente. Presentación del Plan Desarrollo de una Misión y Visión Corporativa La visión es una imagen de un estado futuro, deseado para las acciones de la organización. En otras palabras, es una descripción de los que las cosas serían dentro de unos años, es un compromiso, y es el resultado de poner imaginación a los conocimientos a fin de proyectar un futuro posible que guie las acciones. Para alcanzar la meta planteada en la visión, es importante establecer también una misión, es decir, limitar el camino por el cual la empresa atravesará durante su desarrollo. La misión se puede definir como la razón de ser de la empresa y es el concepto que distingue a una organización de otra. Es importante definirla porque ofrece a los colaboradores de la organización una unidad de sentido que trasciende las necesidades particulares, propicia una sensación de expectativas compartidas, consolida los valores entre los integrantes de la organización, otorga un sentimiento de pertenencia y gesta una cultura institucional.
  • 6. 5 Creemos que la realización de dichos conceptos es de plena importancia para lograr una estabilidad interna en la organización, lo que a su vez provocaría una mejora de la imagen institucional. Misión Proveer servicios de altapeluquería y asesoramiento de imagen, con el finde brindar a sus clientes soluciones satisfactorias,mediante el uso de la diferenciación en laprestación de sus servicios de forma eficaz, con alta calidad, precios justos y gran sentido de innovación. Visión Ser la marca líder en la satisfacción de necesidades de belleza, rentable y sostenible y de referencia en la comunidad, contando con un equipo a la vanguardia en constante evolución en las últimas técnicas y tendencias, mediante el desarrollo personal y profesional.
  • 7. 6 Fortalezas Credibilidad y reconocimiento de 25 años en belleza. Amplio círculo social con personalidades de la farándula. Conocimiento de la problemática del cabello. Soluciones naturales para las diferentes necesidades de los consumidores. Asesoría personalizada paracada cliente. Única línea de shampoo de caña de azúcar,arabia y papaya. Debilidades Imagen corporativa con el concepto tipo indígena. Administración empírica de la organización. Metas y objetivos organizacionales sin definir. Marca sin certificados ni registros. No cuenta con un canal promocional establecido. Oportunidades Nuevas tendencias a productos naturales u orgánicos. Crecimiento del mercado cosmético. Lanzamiento de la línea blanca (Premium). Amenzas Limitaciones en materia prima. Infraestructura y procesos secundarios (Maquila). Limitaciones de recursos financieros para inversión. Análisis FODA El análisis FODA es una herramienta que se utiliza para detectar la relación entre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa, para así, poder diseñar estrategias y planes de acción acordes a la situación empresarial. En otras palabras es un diagnostico organizacional. En el ambiente externo existen las variables sobre las cuales no se pueden ejecutar acciones. Las oportunidades, son todos los aspectos positivos que afectan directa o indirectamente a la organización; y las amenazas, son todos los sucesos negativos que pudieran causar daños. En el ambiente interno, es decir, variables en las cuales sí se pueden intervenir, existen las debilidades, que son los puntos negativos que disminuyen las potencialidades de la empresa; y las fortalezas son los aspectos que favorecen a la compañía.
  • 8. 7 Diagnóstico Organizacional La marca Oscar Serna presenta fortalezas muy significativas, y una correcta explotación de dichas potencias puede alcanzar un nivel de atracción de públicos muy importante. A continuación sedesarrollarán los puntos más notables de OscarSerna como marca ya mencionados anteriormente en el análisis FODA. Se observa que dentro de la organización no existen estrategias establecidas, esto no quiere decir que no haya una meta planteada. Quiere decir que no existe una planificación de los procesos y la comunicación que incorpore diversas áreas en su plano interno y externo, en función de expresar un mensaje corporativo integral y coherente como marca. Hoy en día se vive en un mundo donde gran parte del marketing se realiza mediante Internet. Este medio resulta muy eficaz para atraer clientes, publicitar o simplemente figurar en el mundo virtual, que actualmente no es poco. Permanecer sin una estrategia de comunicación por Internet establecida significa tener un público objetivo limitado, y tener reducido el servicio que se le brinda al cliente. La apertura de una página web pondría a la marca Oscar Serna en un nuevo punto de ventaja, sobre todo ante su competencia . Hasta ahora, se ha hecho referencia solo a las variables en las que la marca puede intervenir para mejorar sus potencialidades. A continuación, serán desarrolladas las variables externas a la empresa, y por las que, no se puede llevar a cabo ninguna acción. Resulta significativo el hecho de analizar las amenazas, ya que predispone al empresario a adelantarse a los hechos, y no dejar que los mismos ataquen por sorpresa. En las RR.PP sedice que para sobrellevar una crisis no hay mejor manera que prevenirla. Es por eso que se deja a un lado el hecho de analizar situaciones futuras que no tienen efecto en el corto plazo. Objetivos del Plan Los objetivos ideados ante la realización del presente plan son los siguientes: Objetivo General Proyectar una imagen positiva y confiable de la marca Oscar Serna, fomentando una mejora en las estrategias comunicacionales, y lograr que dicho mérito se vea reflejado en el aumento de las ventas.
  • 9. 8 Objetivos Específicos  Remarcar el importante papel que hoy en día las RR.PP ocupan en el desarrollo organizacional.  Destacar la participación de la marca en el mercado bajo la propuesta de valor en cuanto a beneficios y a la alta visión de nuevas tendencias en productos naturales u orgánicos.  Mantener la imagen positiva que actualmente tiene la marca y así lograr una diferencia notable respecto a sus competidores. Resultados del Sondeo Se realizó una encuesta personalizada a hombres y mujeres, de estratos 3, 4 y 5, y cuyas edades comprendían entre los 26 a los 32 años. La encuesta consta de 24 preguntas y tiene como finalidad analizar la percepción y aceptación de los productos para el cabello marca Oscar Serna. El64% de los encuestados tiene algúnconocimiento sobre laexistenciadel shampoo orgánico y/o natural, del cual el 84% procuran comprar productos para el cuidado de su cabello. Esto indica que gran parte del mercado espera más beneficios de este producto, beneficios que se analizarán en preguntas posteriores. En el público se evidencia cierta incertidumbre sobre el producto, ya que entre el 40% y el 60% de la población no está segura de los beneficios y atributos que el producto pueda representarles a la hora de su uso. Delproducto se resaltanlos siguientes atributos: Es un producto natural, y por ende, sus componentes al ser netamente naturales generan una buena percepción de buena calidad, que probablemente tenga beneficios para el cabello al ser un producto que no causa daño alguno, que puede utilizarse para todo tipo de cabello, aumenta el brillo e hidrata, sinembargo los consumidores estána laexpectativa de un producto que les dé más beneficios a un precio cómodo. El 40% de las personas encuestadas opinan que el precio del shampoo marca Oscar Serna existente en el mercado probablemente es alto, frente a un 32% de la población que consideran que el producto probablemente tenga un precio adecuado. Lo que nos indica un nivel de rechazo en cuanto al precio de compra del producto. En cuanto a los lugares de distribución del producto, los datos reflejaron la preferencia que han ganado las grandes cadenas de supermercados, ya que en la mayoría de las ocasiones sonlas madres de familialas queopinan que es importante que el producto se encuentre en estos lugares de mayor asistencia. Se descarta completamente el comercio
  • 10. 9 electrónico, con la posibilidad de que en un futuro de generar nuevas expectativas a través de este medio. Para finalizar, el 64% de los encuestados se muestran interesados en cambiar el shampoo que usan actualmente por un shampoo como el de caña de azúcar marca Oscar Serna. Adicionalmente se realizó un análisis conjunto con las dos primeras preguntas de la encuesta, y se observó algo muy interesante, que el 64% de los encuestados que dijeron tener conocimiento sobre el shampoo orgánico y/o natural están dispuestos a cambiar el shampooo que usan actualmente por productos marca Oscar Serna. Conclusiones De acuerdo a las respuestas obtenidas en la encuesta realizada al mercado meta, se concluye que los productos marca OscarSerna puede ingresar almercado con un muy buen nivel de aceptación en los estratos 4 y 5 en relación con sus competidores, con respecto al estrato 3 se evidencia cierta incertidumbre conforme al precio de venta del producto, por lo que sería necesario el diseño de una campaña promocional especial para este segmento de la población. A pesar de que grandes marcas ya cuentan con un nivel de aceptación, los cuales ya seencuentran posicionados en el mercado debido asu calidad y trayectoria, y por ende han conseguido la fidelidad de muchos de sus consumidores, en la actualidad gran parte del mercado se encuentra fluctuando entre las diferentes marcas y precios, y es en ese espacio donde los productos de la marca Oscar Serna pueden llegar a ubicarse y ganar preferencia entre aquellos compradores. El principal beneficio y ventaja con la que cuenta el shampoo de caña de azúcar marca Oscar Serna es la novedad en sus ingredientes base, ventaja de la que puede sacar provecho y posicionarse entre las marcas de shampoo preferidas en el mercado por los consumidores. Estrategias del Plan  Establecer vínculos de comunicación constante entre los clientes ya habituales y los clientes potenciales, mediante la exposición de información sobre el cuidado del cabello, tips de belleza, entre otros con el fin de crear lasos más estrechos con el público y por ende promocionar la línea de productos.  Activación de marca por medio de estrategias BTL con un conocimiento claro en donde se refleje el beneficio vs el precio del producto.
  • 11. 10  Proyectar, consolidar y fomentar entre los colaboradores de la empresa los objetivos y la misión de la empresa. De esta manera, se ofrece a los colaboradores una unidad de sentido que trascienda las necesidades particulares.  Incentivar la compra y el consumo de los productos marca Oscar Serna mediante estrategias de ventas como lo son el pago a crédito y al contado, dar obsequios, ofrecer descuentos y promociones. Tácticas Tácticas Publicitarias Los clásicos avisos publicitarios gráficos, televisivos, radiales, y las vigentes promociones, no alcanzan en el mundo actual del marketing y comunicación para hacerse notar en los medios y llegar a más gente. La innovación viene por el uso del Internet y sus redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o blogs, que despliegan gran variedad de contenidos y permiten que el público interactúe con la información ofrecida. Redes Sociales Queremos presentar el caso del guardameta Iker Casillas, donde lanzó a través de Internet, incluyendo Facebook, Twitter y YouTube, una iniciativa novedosa. Casillas pedía ayuda y consejos a la gente para realizarse un cambio de look. Esta manera de promocionar la imagen batió records de participación en España, y por qué no podría hacerse en Colombia con la marca Oscar Serna, logrando captar la atención del público con una consigna novedosa. Newsletter y Notas de Prensa El newsletter resulta ser una excelente herramienta de comunicación con nuestro público. Lo primero que se debe tener en cuenta a la hora de realizar uno es que el diseño sea atractivo y el formato sencillo, para poderlo actualizar rápida y fácilmente. La idea principal de este medio no es sólo vender productos, anunciar novedades, ofertas, lanzamientos, sino también ofrecer consejos, artículos de interés para el profesional o posible consumidor. Las notas de prensa, por otra parte, pueden servir de promoción para la marca Oscar Serna en determinado tema. Muchas revistas del rubro de la belleza, por ejemplo, reciben artículos periodísticos de eruditos en temas relacionados a cosmética, maquillaje, estética, peluquería e imagen, entre otros. La clave está en adaptarse a los temas de la publicación y a los lectores de la misma. Cross Marketing El cross marketing es una técnica que le sirve a una empresa para darse a conocer en su zona de influencia y así llegar a más personas. Se basa en buscar productos y servicios de otros negocios cercanos, afines o complementarios a los que se ofrecen en la empresa propia., con el fin de que sean promocionados en conjunto. Es decir, una compañía crea
  • 12. 11 una alianza con otra para unir fuerzas e iniciar acciones conjuntas de promoción en el mercado. Los beneficios que se obtienen son: fortalecimiento de la marca, ofrecimiento de mayor cantidad de productos y/o servicios a los clientes actuales, acceso a nuevos mercados, reducción en costos de publicidad y acciones de marketing. Las alianzas pueden hacerse entre el centro de bellezay un restaurante, spao gimnasio, por ejemplo. Se pueden ofrecer packs conjuntos de servicios o descuentos especiales. Un centro de terapias alternativas puede ofrecer folletos de la marca Oscar Serna, y lo mismo de forma inversa. La gente que cuida su cuerpo y su mente también quiere cuidar su imagen. Una de las acciones de cross marketing más conocidas es el enlace de la página web de una empresa aliada en su propio sitio web, es decir, el intercambio de links. Publicaciones en folletos con información de la línea de productos marca Oscar Serna potencializando sus características y beneficios, lo cuales se repartirán en sitios concurridos de la ciudad. Realización de un stand móvil, en donde se haga un muestro del la marca y de la línea de productos, acompañados de modelo de protocolo. Codificar la marca en el canal moderno para que de esta forma el público tenga un fácil acceso al producto. Venta de bonos de consumo en Oscar Serna Peluquería, además de realizar alianzas con otras empresas para ofrecer packs conjuntos de productos y servicios con excelentesprecios.
  • 13. 12 Cronograma de Actividades Las actividades de RR.PP que serían de suma importancia realizar se representan en el siguiente cronograma de trabajo: Actividad Frecuencia Semanal Cada 2 Semanas Mensual Trimestral Semestral Anual Reuniones internas En caso de situación especial X Eventos temáticos Happy hours (2x1) Todos los viernes de 1 p.m. a 5 p.m. X Preparación de folletos y brochures X Plan de Acción Las actividades propuestas a realizar por el plan de RR.PP son las siguientes:  Elaboración de una re-inauguración, de esta manera, se logarían fijar los objetivos e imagen interna de la marca en la opinión pública. Se considera de suma importancia realizar una significativa difusión del evento previo a la realización del mismo. Asimismo una cobertura de medios de prensa el día del evento.  Confección de folletos, volantes, afiches u otra forma de publicidad que aseguren una concientización del público sobre la calidad, fortalezas y beneficios de los productos de la marca Oscar Serna. 