SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVOS DE LA
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA Y
OPERATIVO
CONCEPTO
Los objetivos constituyen componente fundamental en el
planeamiento estratégico y operativo, porque se orientan al
éxito empresarial en términos de proporcionar
lineamientos para el diseño de la organización,
racionalizar costos, simplificar tiempos e incrementar
calidad y cantidad del producto o servicio.
Los objetivos son los propósitos que esperamos alcanzar
en el tiempo o plazo determinado en forma cualitativa de
acuerdo a los recursos disponibles y guardan
compatibilidad con las políticas empresariales.
CARACTERISTICAS
- Deben ser consecuentes con la Visión y Misión establecida:
- Evaluables
- Comprendidos por todos
- Alcanzables con los recursos asignados.
- Innovadores.
- Nacen de un sistema de información gerencial
- Desarrollarse en un tiempo máximo:
Cantidad y calidad
Estabilidad de los factores políticos, sociales,
económicos, etc., del país
- Relacionarse directamente con las funciones de la
organización.
CLASES DE OBJETIVOS
a. POR SU INTERÉS SOCIAL
Objetivos Individuales
Se orienta a aspiraciones de personas en forma individual.
Objetivos Grupales
Se orienta a la realización de acciones de una colectividad de personas
o de sociedad en su conjunto.
b. POR SU AMBITO EMPRESARIAL
Objetivos Generales
Se refieren al desarrollo de actividades de la empresa como un ente
integrado.
Objetivos Específicos
Se refieren a la ejecución de tareas dentro del sistema organizativo de
la Empresa, o sea sus unidades orgánicas que lo conforman.
CLASES DE OBJETIVOS
c. POR SU DURACION
Son aquellas que se evalúan en función al tiempo y son:
Objetivos a Corto Plazo
Se proyectan para un año como mínimo y máximo cinco años.
(Objetivo Operativo).
Objetivos a Largo Plazo
Se proyectan para más de cinco años. (Objetivos estratégicos).
d. POR SU OPERATIVIDAD
Son aquellos que están directamente relacionados con la razón de
ser de la empresa y se subdividen en:
Objetivos de Producción
Se refiere al proyecto de fabricación del producto (calidad , costo,
flexibilidad y entrega) ingeniería y servicios.
CLASES DE OBJETIVOS
POR SU OPERATIVIDAD
Objetivos de Comercialización
Se refiere al proceso de mercadeo, ventas, competencia, captación de
recursos, etc.
Objetivos de Finanzas
Se refieren a la captación de ingresos y la administración de los
gastos, negociaciones financieras, rentabilidad, financiamiento,
dividendos, etc.
Objetivos Administrativos
Se refieren a la administración de los recursos humanos y materiales,
informáticos, presupuestos, control, RR.PP., etc.
CLASES DE OBJETIVOS
c. Los objetivos en atención a su naturaleza pueden clasificarse en:
Los objetivos sociales son aquellos que están orientados a lograr
el desarrollo del grupo social que integra la empresa y el de
compatibilizar el status con el entorno que se inscribe.
Los objetivos sociales incluyen los aspectos:
 Niveles de satisfacción de status profesionales y
ocupacional de los integrantes.
 Servicios sociales de la empresa.
 Servicios sociales a la colectividad etc.
CLASES DE OBJETIVOS
Los objetivos políticos son aquellos que ubican el rol de actuación
dentro del contexto y objetivos políticos que están instituidos a nivel
general se expresan con los aspectos de:
 Posición frente a las condiciones de libre empresa.
 Posición frente a los organismos gremiales.
 Etc.
Objetivos económicos tienen que ver fundamentalmente con el
motivo o giro de la empresa. En forma general esta se manifiesta en
la obtención de:
 Incremento de rentabilidad.
 Maximización de la utilidad.
 Minimización de los costos.
 Acrecentamiento en el volumen de ventas.
CLASES DE OBJETIVOS
Objetivos financieros son los que expresan la aspiración a conseguirse en
el esquema financiero de la empresa. Se manifiestan generalmente en el:
 Nivel de liquidez.
 Nivel de solvencia.
 Nivel de endeudamiento.
Objetivos administrativos son aquellos que manifiestan los deseos en el
campo del planeamiento, organización, coordinación, dirección y control.
Incluyen aspectos relacionados con:
 Optimización de programas.
 Implementación de gerencia por resultados.
 Racionalización de procedimientos.
 Implementación de sistemas de Asesoramiento y Auditoría.
 Programa de entrenamiento.
 Etc.
CLASES DE OBJETIVOS
d. Los objetivos en atención a su importancia pueden clasificarse
en:
Los objetivos político-estratégicos son los que corresponden
sancionar al nivel jerárquico más alto de la empresa. Son los
que establecen las pautas y comportamiento de la empresa en
sus asuntos vitales.
Pueden estar referidos a:
 Aumento y disminución de capital.
 Enajenación de parte del activo fijo.
 Inmovilización de disponibilidades.
 Etc.
CLASES DE OBJETIVOS
Los objetivos de innovación son los que se orientan a la investigación y
desarrollo de nuevos productos. Son instituidos por el nivel jerárquico
superior de la empresa.
Están relacionados con aspectos:
 Investigación de mercados.
 Estudios de factibilidad técnica-económica.
 Desarrollo organizacional.
Los objetivos técnicos-empresariales están referidos a los deseos a
lograr en las áreas funcionales de la empresa. Son establecidos por la
Gerencia o el Comité de Gerencia. Manifiestan aspectos de:
 Mejoramiento de técnicas para explotación industrial y/o
agropecuario.
 Mejoramiento de los niveles supervisión.
 Racionalización de procedimientos.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Un objetivo estratégico constituye una elección y
una afirmación de prioridad para la empresa.
Los objetivos estratégicos se hacen con un alcance
de cinco años y mínimo de tres. Esto depende del
tamaño de la empresa.
Los objetivos estratégicos son de responsabilidad
de alta dirección pues ellos son los encargados en
señalar la línea de acción de la empresa hacia el
futuro. Son responsables también de cambiar esta
dirección, antes de que la empresa se vaya al
fracaso en el mercado.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Los objetivos estratégicos son los logros que una organización,
teniendo en cuenta su visión de futuro, desea alcanzar en un
plazo determinado.
Se elaboran y enuncian tomando en cuenta la visión, misión y el
diagnostico estratégico deben reunir las siguientes
características:
- Mesurables: Deben permitir su expresión en términos
concretos.
- Factibles: Deben ser propuestas tomando en cuenta su
viabilidad.
- Pertinentes: Deben referirse a cambios o modificaciones que
se deben en determinado plazo.
- Teológicos: No deben ser confundidos con medios, pues
constituyen logros que desean alcanzar.
METAS ESTRATÉGICAS
La metas estratégicas son los resultados cuantitativos que se
esperan lograr en un determinado plazo. Los objetivos
estratégicos sirven de base para el establecimiento de las metas
estratégicas.
Deben reunir las siguientes características:
- Motivadoras: Deben exigir un grado de esfuerzo y
compromiso para alcanzarlos.
- Claras: Deben estar precisadas a fin de evitar confusiones.
- Controlables: Deben ser susceptibles de ser medidas en
base a resultados con la aplicación de indicadores de
Medición de desempeño para su posterior evaluación.
POLÍTICAS
Son pautas o lineamientos establecidos que expresan el
cómo para qué la empresa logre los objetivos propuestos y
que guían la toma de decisiones e implementar la acción.
Se constituyen en las marcos generales dentro de los
cuales se desarrolla la actividad diaria y futura.
Estos se diseñan de manera que sea congruente con el
Plan Estratégico considerando las fuerzas y debilidades
internas; así como las oportunidades y amenazas del
entorno.
ESQUEMA DE LA POLÍTICA
DE COMERCIALIZACIÓN
Política de
Comercialización
Política de Investigación y
desarrollo
Política de
Ventas
Política de
Inves.
Product.
Política de
Inves.
Mercado
Política de
Inves.
Proceso
Política de
Invest.
Motivacional
Política de
canales de
distribución
Política de
precios
Política de
promoción y
propaganda
Perfeccio-
namiento
Nuevo
producto
Internacional
Nacional
Distribuidores
Mayoristas
Minoristas
Mono
polio
Oligo
polio
Concu
rrencia
Perso-
nal
Masi va
ESQUEMA DE LA POLÍTICA
DE PRODUCCIÓN
Política de
Producción
Política de Costos Política de
Mantenimiento
Política de
Productividad
Política de
Seguridad
Política de Costos de
mano de obra
Política de Materiales
Política de Gastos de
Fabricación
Política de Costo de
Proceso
Política de Costo
Desperdicios
Política de
Depreciación
Performance
Preventiva
Performance
Correctiva
Medición de
Trabajo
Control de
Calidad
Prevención de
accidentes de
trabajo
Incentivos
ESQUEMA DE POLÍTICAS
ECONÓMICA FINANCIERA
Política Económica Financiera
Política de
Utilidades
Política de
Inversiones
Política de
Inventarios
Política de
Control
Política de
Ingresos
Política de
Gastos
Política de
Impuestos
Política de
Donaciones
Política de
Transferencia
Política
Rentabilidad
Económica
Políticas de
Capitalización
Política
Rentabilidad
Social
Política
Rentabilidad
Política
Política de
Financiamiento
Política de
Contratos
Política de Financiamiento
Corto Plazo
Política de Financiamiento
Mediano Plazo
Política de Financiamiento
Largo Plazo
Política de
Garantías
Políticas de
Acciones
ESQUEMAS DE POLÍTICAS
ADMINISTRATIVA
Política Administrativa
Política de
Planificación
Política de
Reconciliación
Política de
Organización
Política de Control
Política de Control
Productivo
Política de Control
Concurrente
Política de control
Posteriori
Política de Control
Matemático
Política de Control no
Materiales
Política de
Planificación por
Regiones, Zonas
Política de
Diagnóstico y
Objetivos
Política de
Simplificación
Políticas de
Sistemas
Política Desarrollo
Organizacional
Política de
Centralización
Política de
Descentralización
Política de Depar-
tamentalización
ESQUEMAS DE POLÍTICAS
DE PERSONAL
Política de Personal
Política de
Colocación
Política de
Sueldos y Salarios
Política de Requerimientos
Política de Reclutamiento
Política de
Selección
Política de Período de
Prueba
Política de Asignación
Ocupacional
Política de
Mejoramiento
Política de Mejoramiento
Política de Capacitación
Política de Evaluación de
Desempeño
Política de Motivación
Política de
Comunicaciones
Política de Supervisión
Política de Rotación de
Puestos
Política de
Mod. y Disciplina
Política de Análisis de
Puestos
Política de Evaluación de
Puntos
Política de Estructura
Remunerativa
Política de
Incentivos
PLAN OPERATIVO
INSTITUCIONAL (POI)
I. CONCEPTOS
El Planeamiento Estratégico sirve de base para la
formulación del Plan Operativo Institucional (POI)
El Plan Operativo Institucional consiste en establecer los
objetivos institucionales, metas, diagnóstico estratégico
funcional, programación de actividades.
El horizonte temporal del POI, es de corto plazo y
corresponde a un ejercicio económico. Así mismo el Plan
Operativo Institucional sirve de base para la
programación y formulación presupuestal de un ejercicio
económico.
II. COMPONENTES DEL PLAN
OPERATIVO INSTITUCIONAL
1. Determinación de los objetivos institucionales.
Es un proceso técnico a través del cual se identifican los
recursos tomando en cuenta las siguientes conclusiones:
a) Los objetivos institucionales se ubican dentro del marco de los
objetivos estratégicos que abarcan una dimensión temporal del
largo plazo.
b) Los objetivos institucionales constituyen los propósitos y/o
resultados que proyectamos lograr en el corto plazo.
c) Estos objetivos institucionales serán reflejados en una categoría
presupuestal denominada “Programa” que contemplará la
Estructura Funcional programada para el año fiscal
(administración pública).
d) Los objetivos institucionales deben ser concretos y reflejar
claramente los propósitos en la producción de bienes y de
servicios.
e) Los objetivos institucionales serán considerados objetos
generales.
2. Determinación de los objetivos parciales
Es el proceso técnico mediante el cual se identifican los
recursos, teniendo en cuenta las siguientes
consideraciones:
a) Corresponden a un criterio de división de trabajo.
b) Estos objetivos son reflejados en la categoría
presupuestaría denominada “subprograma”
(administración pública).
3. Determinación de los objetivos específicos
Es el proceso técnico a través del cual se identifican
las misiones teniendo en cuenta las siguientes
orientaciones:
a) Constituyen propósitos a lograr, los objetivos parciales
son reflejados en la categoría presupuestaria de
“actividad” o “proyecto” que contempla la Estructura
Funcional Programática (Administración Pública)
LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES
Y LA ESTRUCTURA FUNCIONAL
PROGRAMÁTICA
OBJETIVOS
GENERALES
OBJETIVOS
PARCIALES
OBJETIVOS
ESPECIFICOS
PROGRAMAS
-
SUB-
PROGRAMAS
ACTIVIDADES O
PROYECTOS
4. Determinación de La Escala de Prioridades y
Ponderación
La Escala de Prioridades es el orden de preferencias que
se otorga a los objetivos generales e igualmente se le
otorga una ponderación en porcentajes.
Esta misma metodología se empleará para priorizar y
ponderar los objetivos específicos que resulten.
5. Las Metas
Las metas son los resultados y/o productos cuantificables
que expresan los objetivos que se caracterizan por ser
mensurables y tienen por finalidad el grado de avance en
el logro de los objetivos institucionales. También se
presentan en la categoría de meta propuesta,
representando los resultados tangibles a lograr como
consecuencia de la gestión.
SALUD
PROGRAMACIÓN GENERAL 2001 - 2005
Visión
Tener una población sana, con acceso universal y equitativo a servicios
de calidad adecuada. Sin un sector moderno y en pleno ejercicio de su
función de gobierno en salud, que promueva la salud integral y
sostenida de las personas, las familias y las comunidades, que prevenga
los riesgos de enfermar y garantice la prestación de servicios de salud
con calidad a toda la población, colaborando con el desarrollo integral y
sostenible del país.
Misión
Conducir los esfuerzos del Estado, promoviendo y regulando los de la
sociedad para mejorar la salud de las personas, la familia y la población,
en un ambiente saludable, para participar del desarrollo del país.
SALUD
PROGRAMACIÓN GENERAL 2001 - 2005
Objetivo Estratégico General
Prioridad
según
Ponderación
Recursos
Necesarios
(US$ millones)
Indicadores para la Medición del Desempeño
Nombre Unidad de Medida Valor a alcanzar el 2005
Garantizar el acceso y la atención integral con
servicios de salud adecuados y de calidad bajo
criterios de equidad. Para el cumplimiento de
este objetivo, se necesita seguir invirtiendo en el
desarrollo de la salud , establecer normas y
parámetros de atención y supervisar su
cumplimiento.
33% 1583.9
Mejoramiento de
Procesos
Muertes por 100
mil nacidos vivos
100
Mejorar integralmente el entorno ambiental,
previniendo y controlando los riesgos y daños
asociados por enfermedades transmisibles de
importancia regional y nacional.
25% 347.7
Reducción del riesgo
de epidemias y
control oportuno de
brotes
Control realizado
(Porcentaje)
80
Fomentar la corresponsabilidad entre el Estado
y la sociedad en la promoción de la salud y
prevención de riesgos y daños en el individuo, la
familia y la comunidad.
20% 333.5 Tasa de desnutrición
Caso notificado
vs. Caso
confirmado
(Porcentaje)
20
Fortalecer el rol de rectoría y conducción
sectorial del Ministerio de Salud. En tal sentido,
la reforma y modernización del Estado es
requisito para desarrollar un nuevo liderazgo en
salud.
12% 278.1
Plan
redimensionado y
proyecto
desarrollado
Plan anual 5
Conducir el proceso de reforma,
descentralización y modernización del sector
bajo nuevas modalidades de gestión y
financiamiento.
10% 320.0
Población
beneficiaria de los
planes integrales de
aseguramiento
Persona (en
millones)
9.5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y Estrategia
Jose0004
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
HenryHernandezMangua
 
OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.
OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.
OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.
BlackNaiad
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
19972911
 
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Aula Cloud
 

La actualidad más candente (20)

Balance score card
Balance score cardBalance score card
Balance score card
 
Presentacion administracion
Presentacion administracionPresentacion administracion
Presentacion administracion
 
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategicaElementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
Elementos de la administracion estrategica e implementacion estrategica
 
Politica Y Estrategia
Politica Y EstrategiaPolitica Y Estrategia
Politica Y Estrategia
 
Elementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategicaElementos de la administracion estrategica
Elementos de la administracion estrategica
 
CONTROL DE GESTIÓN.pdf
CONTROL DE GESTIÓN.pdfCONTROL DE GESTIÓN.pdf
CONTROL DE GESTIÓN.pdf
 
Sesión v
Sesión vSesión v
Sesión v
 
OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.
OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.
OBJETIVOS, EFICACIA, EFICIENCIA Y EFECTIVIDAD.
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
BSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de ValorBSC y la Generación de Valor
BSC y la Generación de Valor
 
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
Unidad6 evaluacionderesultados-090524111046-phpapp01
 
Resumen indicadores de gestion
Resumen indicadores  de  gestionResumen indicadores  de  gestion
Resumen indicadores de gestion
 
Estrategia y componentes
Estrategia y componentesEstrategia y componentes
Estrategia y componentes
 
Indicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketingIndicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketing
 
Resumen Final Bsc
Resumen Final BscResumen Final Bsc
Resumen Final Bsc
 
Patricia tovar tiempo_m3
Patricia tovar tiempo_m3Patricia tovar tiempo_m3
Patricia tovar tiempo_m3
 

Destacado

Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Paola Torres
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
UMG
 
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Manual Mantenimiento Basico De VehiculosManual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculos
guestb77249
 
Capitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El ProcesoCapitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El Proceso
Rock Ash
 

Destacado (17)

Gestion de capital de trabajo
Gestion de capital de  trabajoGestion de capital de  trabajo
Gestion de capital de trabajo
 
Mantenimiento vehicular
Mantenimiento vehicularMantenimiento vehicular
Mantenimiento vehicular
 
Clases de objetivos
Clases de objetivosClases de objetivos
Clases de objetivos
 
Clase procesos administrativos
Clase  procesos administrativosClase  procesos administrativos
Clase procesos administrativos
 
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGicoPlan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
Plan Operativo Y Planeamiento EstratéGico
 
Seguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.pptSeguridad Industrial.ppt
Seguridad Industrial.ppt
 
Solucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos LaboralesSolucion Conflictos Laborales
Solucion Conflictos Laborales
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
 
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos DeclarativosCuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
Cuadros sinópticos, Estructura y Clasificación Procesos Declarativos
 
Plan estrategico y plan operativo
Plan estrategico y  plan operativoPlan estrategico y  plan operativo
Plan estrategico y plan operativo
 
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Manual Mantenimiento Basico De VehiculosManual Mantenimiento Basico De Vehiculos
Manual Mantenimiento Basico De Vehiculos
 
Clases de procesos de producción
Clases de procesos de producciónClases de procesos de producción
Clases de procesos de producción
 
Capitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El ProcesoCapitulo Vi. El Proceso
Capitulo Vi. El Proceso
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Planeación estrategica

PlaneacióN Estrategica Copia
PlaneacióN Estrategica CopiaPlaneacióN Estrategica Copia
PlaneacióN Estrategica Copia
Myriam Chavez
 
Unidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica ICUnidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica IC
Stalin Arguello
 
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
cindylor07
 
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos   iii unidadSesión 8 objetivos estrategicos   iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
Augusto Javes Sanchez
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
OxalJayos
 

Similar a Planeación estrategica (20)

PlaneacióN Estrategica Copia
PlaneacióN Estrategica CopiaPlaneacióN Estrategica Copia
PlaneacióN Estrategica Copia
 
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gicaFred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
Fred r-david-conceptos-de-administracic3b3n-estratc3a9gica
 
Resumen del libro
Resumen del libroResumen del libro
Resumen del libro
 
Unidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica ICUnidad III Planificación Estratégica IC
Unidad III Planificación Estratégica IC
 
Balanced scorecard
Balanced scorecardBalanced scorecard
Balanced scorecard
 
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptxEnfoque estratégico del plan de negocio.pptx
Enfoque estratégico del plan de negocio.pptx
 
Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21Presentacion octubre 21
Presentacion octubre 21
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
 
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptxMATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
MATERIAL MODULO 5 - 1.pptx
 
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Planeación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisionesPlaneación para la toma de decisiones
Planeación para la toma de decisiones
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos   iii unidadSesión 8 objetivos estrategicos   iii unidad
Sesión 8 objetivos estrategicos iii unidad
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptxPRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
PRINCIPIOS BASICOS DE LA PLANIFICACION.pptx
 
Balanced scorecard presen
Balanced scorecard presenBalanced scorecard presen
Balanced scorecard presen
 
Balance Scorecard
Balance ScorecardBalance Scorecard
Balance Scorecard
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (16)

Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 

Planeación estrategica

  • 2. CONCEPTO Los objetivos constituyen componente fundamental en el planeamiento estratégico y operativo, porque se orientan al éxito empresarial en términos de proporcionar lineamientos para el diseño de la organización, racionalizar costos, simplificar tiempos e incrementar calidad y cantidad del producto o servicio. Los objetivos son los propósitos que esperamos alcanzar en el tiempo o plazo determinado en forma cualitativa de acuerdo a los recursos disponibles y guardan compatibilidad con las políticas empresariales.
  • 3. CARACTERISTICAS - Deben ser consecuentes con la Visión y Misión establecida: - Evaluables - Comprendidos por todos - Alcanzables con los recursos asignados. - Innovadores. - Nacen de un sistema de información gerencial - Desarrollarse en un tiempo máximo: Cantidad y calidad Estabilidad de los factores políticos, sociales, económicos, etc., del país - Relacionarse directamente con las funciones de la organización.
  • 4. CLASES DE OBJETIVOS a. POR SU INTERÉS SOCIAL Objetivos Individuales Se orienta a aspiraciones de personas en forma individual. Objetivos Grupales Se orienta a la realización de acciones de una colectividad de personas o de sociedad en su conjunto. b. POR SU AMBITO EMPRESARIAL Objetivos Generales Se refieren al desarrollo de actividades de la empresa como un ente integrado. Objetivos Específicos Se refieren a la ejecución de tareas dentro del sistema organizativo de la Empresa, o sea sus unidades orgánicas que lo conforman.
  • 5. CLASES DE OBJETIVOS c. POR SU DURACION Son aquellas que se evalúan en función al tiempo y son: Objetivos a Corto Plazo Se proyectan para un año como mínimo y máximo cinco años. (Objetivo Operativo). Objetivos a Largo Plazo Se proyectan para más de cinco años. (Objetivos estratégicos). d. POR SU OPERATIVIDAD Son aquellos que están directamente relacionados con la razón de ser de la empresa y se subdividen en: Objetivos de Producción Se refiere al proyecto de fabricación del producto (calidad , costo, flexibilidad y entrega) ingeniería y servicios.
  • 6. CLASES DE OBJETIVOS POR SU OPERATIVIDAD Objetivos de Comercialización Se refiere al proceso de mercadeo, ventas, competencia, captación de recursos, etc. Objetivos de Finanzas Se refieren a la captación de ingresos y la administración de los gastos, negociaciones financieras, rentabilidad, financiamiento, dividendos, etc. Objetivos Administrativos Se refieren a la administración de los recursos humanos y materiales, informáticos, presupuestos, control, RR.PP., etc.
  • 7. CLASES DE OBJETIVOS c. Los objetivos en atención a su naturaleza pueden clasificarse en: Los objetivos sociales son aquellos que están orientados a lograr el desarrollo del grupo social que integra la empresa y el de compatibilizar el status con el entorno que se inscribe. Los objetivos sociales incluyen los aspectos:  Niveles de satisfacción de status profesionales y ocupacional de los integrantes.  Servicios sociales de la empresa.  Servicios sociales a la colectividad etc.
  • 8. CLASES DE OBJETIVOS Los objetivos políticos son aquellos que ubican el rol de actuación dentro del contexto y objetivos políticos que están instituidos a nivel general se expresan con los aspectos de:  Posición frente a las condiciones de libre empresa.  Posición frente a los organismos gremiales.  Etc. Objetivos económicos tienen que ver fundamentalmente con el motivo o giro de la empresa. En forma general esta se manifiesta en la obtención de:  Incremento de rentabilidad.  Maximización de la utilidad.  Minimización de los costos.  Acrecentamiento en el volumen de ventas.
  • 9. CLASES DE OBJETIVOS Objetivos financieros son los que expresan la aspiración a conseguirse en el esquema financiero de la empresa. Se manifiestan generalmente en el:  Nivel de liquidez.  Nivel de solvencia.  Nivel de endeudamiento. Objetivos administrativos son aquellos que manifiestan los deseos en el campo del planeamiento, organización, coordinación, dirección y control. Incluyen aspectos relacionados con:  Optimización de programas.  Implementación de gerencia por resultados.  Racionalización de procedimientos.  Implementación de sistemas de Asesoramiento y Auditoría.  Programa de entrenamiento.  Etc.
  • 10. CLASES DE OBJETIVOS d. Los objetivos en atención a su importancia pueden clasificarse en: Los objetivos político-estratégicos son los que corresponden sancionar al nivel jerárquico más alto de la empresa. Son los que establecen las pautas y comportamiento de la empresa en sus asuntos vitales. Pueden estar referidos a:  Aumento y disminución de capital.  Enajenación de parte del activo fijo.  Inmovilización de disponibilidades.  Etc.
  • 11. CLASES DE OBJETIVOS Los objetivos de innovación son los que se orientan a la investigación y desarrollo de nuevos productos. Son instituidos por el nivel jerárquico superior de la empresa. Están relacionados con aspectos:  Investigación de mercados.  Estudios de factibilidad técnica-económica.  Desarrollo organizacional. Los objetivos técnicos-empresariales están referidos a los deseos a lograr en las áreas funcionales de la empresa. Son establecidos por la Gerencia o el Comité de Gerencia. Manifiestan aspectos de:  Mejoramiento de técnicas para explotación industrial y/o agropecuario.  Mejoramiento de los niveles supervisión.  Racionalización de procedimientos.
  • 12. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Un objetivo estratégico constituye una elección y una afirmación de prioridad para la empresa. Los objetivos estratégicos se hacen con un alcance de cinco años y mínimo de tres. Esto depende del tamaño de la empresa. Los objetivos estratégicos son de responsabilidad de alta dirección pues ellos son los encargados en señalar la línea de acción de la empresa hacia el futuro. Son responsables también de cambiar esta dirección, antes de que la empresa se vaya al fracaso en el mercado.
  • 13. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Los objetivos estratégicos son los logros que una organización, teniendo en cuenta su visión de futuro, desea alcanzar en un plazo determinado. Se elaboran y enuncian tomando en cuenta la visión, misión y el diagnostico estratégico deben reunir las siguientes características: - Mesurables: Deben permitir su expresión en términos concretos. - Factibles: Deben ser propuestas tomando en cuenta su viabilidad. - Pertinentes: Deben referirse a cambios o modificaciones que se deben en determinado plazo. - Teológicos: No deben ser confundidos con medios, pues constituyen logros que desean alcanzar.
  • 14. METAS ESTRATÉGICAS La metas estratégicas son los resultados cuantitativos que se esperan lograr en un determinado plazo. Los objetivos estratégicos sirven de base para el establecimiento de las metas estratégicas. Deben reunir las siguientes características: - Motivadoras: Deben exigir un grado de esfuerzo y compromiso para alcanzarlos. - Claras: Deben estar precisadas a fin de evitar confusiones. - Controlables: Deben ser susceptibles de ser medidas en base a resultados con la aplicación de indicadores de Medición de desempeño para su posterior evaluación.
  • 15. POLÍTICAS Son pautas o lineamientos establecidos que expresan el cómo para qué la empresa logre los objetivos propuestos y que guían la toma de decisiones e implementar la acción. Se constituyen en las marcos generales dentro de los cuales se desarrolla la actividad diaria y futura. Estos se diseñan de manera que sea congruente con el Plan Estratégico considerando las fuerzas y debilidades internas; así como las oportunidades y amenazas del entorno.
  • 16. ESQUEMA DE LA POLÍTICA DE COMERCIALIZACIÓN Política de Comercialización Política de Investigación y desarrollo Política de Ventas Política de Inves. Product. Política de Inves. Mercado Política de Inves. Proceso Política de Invest. Motivacional Política de canales de distribución Política de precios Política de promoción y propaganda Perfeccio- namiento Nuevo producto Internacional Nacional Distribuidores Mayoristas Minoristas Mono polio Oligo polio Concu rrencia Perso- nal Masi va
  • 17. ESQUEMA DE LA POLÍTICA DE PRODUCCIÓN Política de Producción Política de Costos Política de Mantenimiento Política de Productividad Política de Seguridad Política de Costos de mano de obra Política de Materiales Política de Gastos de Fabricación Política de Costo de Proceso Política de Costo Desperdicios Política de Depreciación Performance Preventiva Performance Correctiva Medición de Trabajo Control de Calidad Prevención de accidentes de trabajo Incentivos
  • 18. ESQUEMA DE POLÍTICAS ECONÓMICA FINANCIERA Política Económica Financiera Política de Utilidades Política de Inversiones Política de Inventarios Política de Control Política de Ingresos Política de Gastos Política de Impuestos Política de Donaciones Política de Transferencia Política Rentabilidad Económica Políticas de Capitalización Política Rentabilidad Social Política Rentabilidad Política Política de Financiamiento Política de Contratos Política de Financiamiento Corto Plazo Política de Financiamiento Mediano Plazo Política de Financiamiento Largo Plazo Política de Garantías Políticas de Acciones
  • 19. ESQUEMAS DE POLÍTICAS ADMINISTRATIVA Política Administrativa Política de Planificación Política de Reconciliación Política de Organización Política de Control Política de Control Productivo Política de Control Concurrente Política de control Posteriori Política de Control Matemático Política de Control no Materiales Política de Planificación por Regiones, Zonas Política de Diagnóstico y Objetivos Política de Simplificación Políticas de Sistemas Política Desarrollo Organizacional Política de Centralización Política de Descentralización Política de Depar- tamentalización
  • 20. ESQUEMAS DE POLÍTICAS DE PERSONAL Política de Personal Política de Colocación Política de Sueldos y Salarios Política de Requerimientos Política de Reclutamiento Política de Selección Política de Período de Prueba Política de Asignación Ocupacional Política de Mejoramiento Política de Mejoramiento Política de Capacitación Política de Evaluación de Desempeño Política de Motivación Política de Comunicaciones Política de Supervisión Política de Rotación de Puestos Política de Mod. y Disciplina Política de Análisis de Puestos Política de Evaluación de Puntos Política de Estructura Remunerativa Política de Incentivos
  • 21. PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL (POI) I. CONCEPTOS El Planeamiento Estratégico sirve de base para la formulación del Plan Operativo Institucional (POI) El Plan Operativo Institucional consiste en establecer los objetivos institucionales, metas, diagnóstico estratégico funcional, programación de actividades. El horizonte temporal del POI, es de corto plazo y corresponde a un ejercicio económico. Así mismo el Plan Operativo Institucional sirve de base para la programación y formulación presupuestal de un ejercicio económico.
  • 22. II. COMPONENTES DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 1. Determinación de los objetivos institucionales. Es un proceso técnico a través del cual se identifican los recursos tomando en cuenta las siguientes conclusiones: a) Los objetivos institucionales se ubican dentro del marco de los objetivos estratégicos que abarcan una dimensión temporal del largo plazo. b) Los objetivos institucionales constituyen los propósitos y/o resultados que proyectamos lograr en el corto plazo. c) Estos objetivos institucionales serán reflejados en una categoría presupuestal denominada “Programa” que contemplará la Estructura Funcional programada para el año fiscal (administración pública).
  • 23. d) Los objetivos institucionales deben ser concretos y reflejar claramente los propósitos en la producción de bienes y de servicios. e) Los objetivos institucionales serán considerados objetos generales. 2. Determinación de los objetivos parciales Es el proceso técnico mediante el cual se identifican los recursos, teniendo en cuenta las siguientes consideraciones: a) Corresponden a un criterio de división de trabajo. b) Estos objetivos son reflejados en la categoría presupuestaría denominada “subprograma” (administración pública).
  • 24. 3. Determinación de los objetivos específicos Es el proceso técnico a través del cual se identifican las misiones teniendo en cuenta las siguientes orientaciones: a) Constituyen propósitos a lograr, los objetivos parciales son reflejados en la categoría presupuestaria de “actividad” o “proyecto” que contempla la Estructura Funcional Programática (Administración Pública)
  • 25. LOS OBJETIVOS INSTITUCIONALES Y LA ESTRUCTURA FUNCIONAL PROGRAMÁTICA OBJETIVOS GENERALES OBJETIVOS PARCIALES OBJETIVOS ESPECIFICOS PROGRAMAS - SUB- PROGRAMAS ACTIVIDADES O PROYECTOS
  • 26. 4. Determinación de La Escala de Prioridades y Ponderación La Escala de Prioridades es el orden de preferencias que se otorga a los objetivos generales e igualmente se le otorga una ponderación en porcentajes. Esta misma metodología se empleará para priorizar y ponderar los objetivos específicos que resulten. 5. Las Metas Las metas son los resultados y/o productos cuantificables que expresan los objetivos que se caracterizan por ser mensurables y tienen por finalidad el grado de avance en el logro de los objetivos institucionales. También se presentan en la categoría de meta propuesta, representando los resultados tangibles a lograr como consecuencia de la gestión.
  • 27. SALUD PROGRAMACIÓN GENERAL 2001 - 2005 Visión Tener una población sana, con acceso universal y equitativo a servicios de calidad adecuada. Sin un sector moderno y en pleno ejercicio de su función de gobierno en salud, que promueva la salud integral y sostenida de las personas, las familias y las comunidades, que prevenga los riesgos de enfermar y garantice la prestación de servicios de salud con calidad a toda la población, colaborando con el desarrollo integral y sostenible del país. Misión Conducir los esfuerzos del Estado, promoviendo y regulando los de la sociedad para mejorar la salud de las personas, la familia y la población, en un ambiente saludable, para participar del desarrollo del país.
  • 28. SALUD PROGRAMACIÓN GENERAL 2001 - 2005 Objetivo Estratégico General Prioridad según Ponderación Recursos Necesarios (US$ millones) Indicadores para la Medición del Desempeño Nombre Unidad de Medida Valor a alcanzar el 2005 Garantizar el acceso y la atención integral con servicios de salud adecuados y de calidad bajo criterios de equidad. Para el cumplimiento de este objetivo, se necesita seguir invirtiendo en el desarrollo de la salud , establecer normas y parámetros de atención y supervisar su cumplimiento. 33% 1583.9 Mejoramiento de Procesos Muertes por 100 mil nacidos vivos 100 Mejorar integralmente el entorno ambiental, previniendo y controlando los riesgos y daños asociados por enfermedades transmisibles de importancia regional y nacional. 25% 347.7 Reducción del riesgo de epidemias y control oportuno de brotes Control realizado (Porcentaje) 80 Fomentar la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad en la promoción de la salud y prevención de riesgos y daños en el individuo, la familia y la comunidad. 20% 333.5 Tasa de desnutrición Caso notificado vs. Caso confirmado (Porcentaje) 20 Fortalecer el rol de rectoría y conducción sectorial del Ministerio de Salud. En tal sentido, la reforma y modernización del Estado es requisito para desarrollar un nuevo liderazgo en salud. 12% 278.1 Plan redimensionado y proyecto desarrollado Plan anual 5 Conducir el proceso de reforma, descentralización y modernización del sector bajo nuevas modalidades de gestión y financiamiento. 10% 320.0 Población beneficiaria de los planes integrales de aseguramiento Persona (en millones) 9.5