SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION 1 Juan Pablo Bolívar Rodríguez
Planeación estratégica en logística
“El hecho de que los clientes sean atendidos por el área de
ventas no significa, ni que los clientes sean de ventas, ni que
los argumentos comerciales vengan sólo de ventas o marketing.
El trabajo de todas y cada una las áreas de la organización
contribuye de manera directa e indirecta a crear razones de
preferencia para los clientes. Cada área contribuye con
argumentos que robustecen la propuesta de valor. El
vendedor es la punta de lanza que representa todos los esfuerzos
de las áreas de apoyo y es quien unifica el mensaje para los
clientes”
• Se inicia con la identificación de los procesos, que constituyen
un primer nivel del conjunto de acciones encadenadas que la
organización debe realizar, con el objetivo de cumplir con su
función constitucional y legal, la Misión fijada y la Visión
proyectada.
1. Elabore un
plan de acción
4. Notifíquele
al equipo
7. Espere
problemas
8. Resalte los
éxitos
5. Espere la
aceptación
2. Defina
metas
3. Organice las
prioridades
6. Comience a
actuar
9. Haga
seguimiento
diario
Juan Pablo Bolívar Rodríguez
Factores competitivos Sesión 8
•En la actualidad la logística deja de tener una
exclusiva orientación operacional y se complementa
con otra de fuerte componente comercial, para
reforzar la estrategia global de la organización
buscando posicionamiento en un mercado altamente
competitivo.
• Es reconocido a nivel global
por temas de estrategia
organizacional, consultoría,
desarrollo económico de
naciones y regiones,​ y
aplicación de la
competitividad empresarial
a la solución de problemas
sociales, de medio ambiente
y de salud.
• Es un concepto organizacional mediante el cual se pueden
maximizar los recursos, permitiendo superar a la
competencia, según Porter si no hay un plan bien elaborado
no se podría sobrevivir en el mundo proyectada.
• Se inicia desarrollando la visión de la empresa, estableciendo
después la estrategia necesaria para cumplir la visión. Se
debe tener en cuenta desde los factores cuantitativos y
cualitativos hasta lo más abstracto como el gobierno y los
roles dentro de la empresa.
• Misión
• Visión
• Valores
• La diferenciación
• Enfoque del negocio
https://www.youtube.com/watch?v=XCRW48FdyUc
• Cuando culmina la parte de la estrategia, se pasa a los
objetivos, estos tienen la misma fuerza e importancia que el
punto anterior.
• Los objetivos de la empresa deben ser aceptados por todas
las partes desde la gerencia hasta la parte operativa.
• Claros y con un aporte concreto para que sean entendidos.
• Flexibles de tal forma se puedan reajustar.
• Evaluarlos en cierto periodo de tiempo y ver su progreso.
• Involucrar a los lideres y motivar a los colaboradores.
• Deben coincidir con la misión y valores que la empresa.
• Deben ser alcanzables.
• Es una cadena internacional de
café fundada en Washington. Es
la compañía de café más grande
del mundo, con más de 24 000
locales en 70 países.
• El primer local con el
nombre Starbucks fue abierto en
Seattle, Washington en 1971 por
tres socios: el profesor de inglés
Jerry Baldwin, el profesor de
historia Zev Siegel, y el escritor
Gordon Bowker.
• La rivalidad entre los competidores existentes es alta en la industria de
Starbucks. Operan con importantes competidores como Costa, McDonald,
Caribou Coffee , Dunkin Donuts y miles de pequeñas tiendas locales de café.
• Los clientes de Starbucks poseen gran cantidad de poder de negociación
porque no hay, ni siquiera un mínimo costo de cambio para los clientes, y hay
una gran cantidad de ofertas disponibles para ellos.
• La amenaza de los productos y servicios sustitutivos para Starbucks es
sustancial. Específicamente, sustitutos de Starbucks Coffee incluyen té, jugos,
refrescos, agua y bebidas energéticas, mientras que los pubs y bares pueden
destacarse como lugares sustitutos para los clientes de conocer a alguien y
pasar su tiempo fuera del hogar y los ambientes de trabajo.
• Los proveedores de Starbucks tienen alto poder de negociación debido al
hecho de que la demanda de café es alta en el nivel mundial y los granos de
café se pueden producir sólo en ciertas áreas geográficas. Por otra parte, las
cuestiones relacionadas con los productores de café de África siendo tratados
injustamente por las empresas multinacionales se están resolviendo con los
esfuerzos de diversas organizaciones no gubernamentales , y esto está
contribuyendo a aumentar el poder de negociación de los proveedores.
• Sin embargo, la amenaza de nuevos participantes en la industria para
competir con Starbucks es baja, debido a que el mercado está muy saturado y
la cantidad inmensa de recursos financieros relacionados con los edificios y
propiedades se requieren con el fin de entrar en la industria.
• De acuerdo a las fuerzas competitivas de Porter, haga un
análisis de su empresa, y defina cuales son las estrategias que
están implementando para atacar o impactar en cada una de
ellas.
• Mencione los clientes y proveedores mas importantes de su
organización.
• Haga un análisis y explique las ventajas y las desventajas a
nivel macro, del sector que atiende su organización.
Juan Pablo Bolívar Rodríguez
Determinación de los objetivos estratégicos
Sesión 9
• Son las metas que se
propone una empresa en un
plazo mayor a un año para
lograr un objetivo según su
visión empresarial.
• También incluye las
estrategias para alcanzar
dicha meta.
• El objetivo básico financiero se puede definir como la
maximización de las utilidades de una empresa, teniendo en
cuenta que cuando hablamos de utilidades hablamos a corto
plazo o por máximo a un año.
EJEMPLO DE INDICADORES
Incrementar el porcentaje de la base de sus clientes
catalogados como “muy satisfechos "para ganar su lealtad,
haciendo los mejores productos en el mercado, facilitando el
hacer negocios con 3M, entregas a tiempo y procesamiento
eficiente de órdenes
https://www.gruponutresa.com/inversionistas/perfil-de-la-compania/marco-estrategico/
Planeación estratégica logística 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES MANUEL GARCIA
 
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Al Cougar
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaFelipe Torres
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaCristy Serrano
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Al Cougar
 
Estrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionEstrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionLiliana Morán
 
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizajeProposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizajeElias Botet
 
Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialGerardo Alcantar
 
SELECCION ESTRATEGICA
SELECCION ESTRATEGICASELECCION ESTRATEGICA
SELECCION ESTRATEGICAethelmartinez
 
11va clase analisis externo foda
11va clase analisis externo foda11va clase analisis externo foda
11va clase analisis externo fodaHeiner Asmat
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadingindtecmor
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.james ortega
 

La actualidad más candente (20)

TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
 
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
Modelo de medición y evaluación de los factores internos de la ventaja empres...
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
Modelo de medición y evaluación de la ventaja empresarial competitiva sosteni...
 
unidad4
unidad4unidad4
unidad4
 
Estrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionEstrategia de Produccion
Estrategia de Produccion
 
Proposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizajeProposito y Estrategia en emprendizaje
Proposito y Estrategia en emprendizaje
 
Plan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico MercadotecniaPlan Estrategico Mercadotecnia
Plan Estrategico Mercadotecnia
 
Los agronegocios
Los agronegociosLos agronegocios
Los agronegocios
 
Mapa estratégico
Mapa estratégicoMapa estratégico
Mapa estratégico
 
Qué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundialQué son las empresas de clase mundial
Qué son las empresas de clase mundial
 
Formulacion Estrategica
Formulacion EstrategicaFormulacion Estrategica
Formulacion Estrategica
 
SELECCION ESTRATEGICA
SELECCION ESTRATEGICASELECCION ESTRATEGICA
SELECCION ESTRATEGICA
 
11va clase analisis externo foda
11va clase analisis externo foda11va clase analisis externo foda
11va clase analisis externo foda
 
Mejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividadMejoramiento, Innovación y competitividad
Mejoramiento, Innovación y competitividad
 
Estrategia Comercial
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercial
 
Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.Tarea no 3 coordinacion de compras.
Tarea no 3 coordinacion de compras.
 
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrateCap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
Cap 1 naturaleza_de_la_direccion_estrate
 
Desarrollo de estrategia empresarial
Desarrollo de estrategia empresarialDesarrollo de estrategia empresarial
Desarrollo de estrategia empresarial
 

Similar a Planeación estratégica logística 3

Elaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller company
Elaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller companyElaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller company
Elaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller companyCarlos Gutiérrez Argüello
 
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxEduardo Lopez
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketingelicita86
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxAntonio Moraez
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxJulioVargas19409
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiJulian Eduardo
 
Planeacion estrategica final
Planeacion estrategica finalPlaneacion estrategica final
Planeacion estrategica finallauracamil
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategicalauracamil
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Ricardo Ruiz
 
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETINGRETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETINGTBL The Bottom Line
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxGABRIELAGUERREROS
 
Planeamiento Estratégico
Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico
Planeamiento EstratégicoGabriel Oliva
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxAlejandraMacedo4
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxAlejandraMacedo4
 

Similar a Planeación estratégica logística 3 (20)

Elaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller company
Elaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller companyElaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller company
Elaborar un Plan de Comunicación Social por medio de la RSC. SABMiller company
 
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptxMARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
MARKETING ESTRATEGICO CYE.pptx
 
Charla 5.pptx
Charla  5.pptxCharla  5.pptx
Charla 5.pptx
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
 
Presentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios IIPresentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios II
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Presentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios iiPresentacion plan de negocios ii
Presentacion plan de negocios ii
 
Planeacion estrategica final
Planeacion estrategica finalPlaneacion estrategica final
Planeacion estrategica final
 
planeacion estrategica
planeacion estrategicaplaneacion estrategica
planeacion estrategica
 
Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1Plan De Negocios 1
Plan De Negocios 1
 
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETINGRETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
RETAIL INNOVATION & SHOPPER MARKETING
 
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptxPLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
PLAN DE NEGOCIOS-COMO HACERLO.pptx
 
S2 mkt adm mkt 2013 ii
S2 mkt adm mkt 2013 iiS2 mkt adm mkt 2013 ii
S2 mkt adm mkt 2013 ii
 
Planeamiento Estratégico
Planeamiento EstratégicoPlaneamiento Estratégico
Planeamiento Estratégico
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
 
mercadeo.pptx
mercadeo.pptxmercadeo.pptx
mercadeo.pptx
 

Más de Juan Pablo Bolivar

Gestion de almacenamiento sesion 4
Gestion de almacenamiento sesion 4Gestion de almacenamiento sesion 4
Gestion de almacenamiento sesion 4Juan Pablo Bolivar
 
Gestion de almacenamiento sesión 3
Gestion de almacenamiento sesión 3Gestion de almacenamiento sesión 3
Gestion de almacenamiento sesión 3Juan Pablo Bolivar
 
Gestion del almacenamiento sesión 2
Gestion del almacenamiento sesión 2Gestion del almacenamiento sesión 2
Gestion del almacenamiento sesión 2Juan Pablo Bolivar
 
Gestion del almacenamiento sesión 1
Gestion del almacenamiento sesión 1Gestion del almacenamiento sesión 1
Gestion del almacenamiento sesión 1Juan Pablo Bolivar
 
Distribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los CostosDistribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los CostosJuan Pablo Bolivar
 
Distribucion fisica Internacional
Distribucion fisica InternacionalDistribucion fisica Internacional
Distribucion fisica InternacionalJuan Pablo Bolivar
 
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)Juan Pablo Bolivar
 
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Juan Pablo Bolivar
 
Tendencias Modernas en Inventarios y Compras
Tendencias Modernas en Inventarios y ComprasTendencias Modernas en Inventarios y Compras
Tendencias Modernas en Inventarios y ComprasJuan Pablo Bolivar
 
Inicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de ComprasInicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de ComprasJuan Pablo Bolivar
 
Comunicación verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicación verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Comunicación verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicación verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Juan Pablo Bolivar
 

Más de Juan Pablo Bolivar (20)

Analisis Pymes
Analisis PymesAnalisis Pymes
Analisis Pymes
 
Gestion de almacenamiento sesion 4
Gestion de almacenamiento sesion 4Gestion de almacenamiento sesion 4
Gestion de almacenamiento sesion 4
 
Gestion de almacenamiento sesión 3
Gestion de almacenamiento sesión 3Gestion de almacenamiento sesión 3
Gestion de almacenamiento sesión 3
 
Gestion del almacenamiento sesión 2
Gestion del almacenamiento sesión 2Gestion del almacenamiento sesión 2
Gestion del almacenamiento sesión 2
 
Gestion del almacenamiento sesión 1
Gestion del almacenamiento sesión 1Gestion del almacenamiento sesión 1
Gestion del almacenamiento sesión 1
 
Distribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los CostosDistribucion Fisica y los Costos
Distribucion Fisica y los Costos
 
Gestion de proyectos iv 2013
Gestion de proyectos iv 2013Gestion de proyectos iv 2013
Gestion de proyectos iv 2013
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Gestion de proyectos
Gestion de proyectosGestion de proyectos
Gestion de proyectos
 
Distribucion fisica
Distribucion fisicaDistribucion fisica
Distribucion fisica
 
Distribucion fisica Internacional
Distribucion fisica InternacionalDistribucion fisica Internacional
Distribucion fisica Internacional
 
Tipos de clientes
Tipos de clientesTipos de clientes
Tipos de clientes
 
Fidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientesFidelizacion de clientes
Fidelizacion de clientes
 
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
Escritura en la atención al cliente (Gestión de Servicio al Cliente)
 
Gestion de Abastecimiento
Gestion de AbastecimientoGestion de Abastecimiento
Gestion de Abastecimiento
 
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicacion no verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
 
Tendencias Modernas en Inventarios y Compras
Tendencias Modernas en Inventarios y ComprasTendencias Modernas en Inventarios y Compras
Tendencias Modernas en Inventarios y Compras
 
Administracion logistica
Administracion logistica Administracion logistica
Administracion logistica
 
Inicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de ComprasInicios de la Gestión de Compras
Inicios de la Gestión de Compras
 
Comunicación verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicación verbal (Gestión de Servicio al Cliente)Comunicación verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
Comunicación verbal (Gestión de Servicio al Cliente)
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 

Planeación estratégica logística 3

  • 1. SESION 1 Juan Pablo Bolívar Rodríguez Planeación estratégica en logística
  • 2.
  • 3. “El hecho de que los clientes sean atendidos por el área de ventas no significa, ni que los clientes sean de ventas, ni que los argumentos comerciales vengan sólo de ventas o marketing. El trabajo de todas y cada una las áreas de la organización contribuye de manera directa e indirecta a crear razones de preferencia para los clientes. Cada área contribuye con argumentos que robustecen la propuesta de valor. El vendedor es la punta de lanza que representa todos los esfuerzos de las áreas de apoyo y es quien unifica el mensaje para los clientes”
  • 4. • Se inicia con la identificación de los procesos, que constituyen un primer nivel del conjunto de acciones encadenadas que la organización debe realizar, con el objetivo de cumplir con su función constitucional y legal, la Misión fijada y la Visión proyectada.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 1. Elabore un plan de acción 4. Notifíquele al equipo 7. Espere problemas 8. Resalte los éxitos 5. Espere la aceptación 2. Defina metas 3. Organice las prioridades 6. Comience a actuar 9. Haga seguimiento diario
  • 10.
  • 11. Juan Pablo Bolívar Rodríguez Factores competitivos Sesión 8
  • 12. •En la actualidad la logística deja de tener una exclusiva orientación operacional y se complementa con otra de fuerte componente comercial, para reforzar la estrategia global de la organización buscando posicionamiento en un mercado altamente competitivo.
  • 13.
  • 14. • Es reconocido a nivel global por temas de estrategia organizacional, consultoría, desarrollo económico de naciones y regiones,​ y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud.
  • 15. • Es un concepto organizacional mediante el cual se pueden maximizar los recursos, permitiendo superar a la competencia, según Porter si no hay un plan bien elaborado no se podría sobrevivir en el mundo proyectada.
  • 16. • Se inicia desarrollando la visión de la empresa, estableciendo después la estrategia necesaria para cumplir la visión. Se debe tener en cuenta desde los factores cuantitativos y cualitativos hasta lo más abstracto como el gobierno y los roles dentro de la empresa.
  • 17. • Misión • Visión • Valores • La diferenciación • Enfoque del negocio
  • 18. https://www.youtube.com/watch?v=XCRW48FdyUc • Cuando culmina la parte de la estrategia, se pasa a los objetivos, estos tienen la misma fuerza e importancia que el punto anterior. • Los objetivos de la empresa deben ser aceptados por todas las partes desde la gerencia hasta la parte operativa.
  • 19. • Claros y con un aporte concreto para que sean entendidos. • Flexibles de tal forma se puedan reajustar. • Evaluarlos en cierto periodo de tiempo y ver su progreso. • Involucrar a los lideres y motivar a los colaboradores. • Deben coincidir con la misión y valores que la empresa. • Deben ser alcanzables.
  • 20.
  • 21. • Es una cadena internacional de café fundada en Washington. Es la compañía de café más grande del mundo, con más de 24 000 locales en 70 países. • El primer local con el nombre Starbucks fue abierto en Seattle, Washington en 1971 por tres socios: el profesor de inglés Jerry Baldwin, el profesor de historia Zev Siegel, y el escritor Gordon Bowker.
  • 22. • La rivalidad entre los competidores existentes es alta en la industria de Starbucks. Operan con importantes competidores como Costa, McDonald, Caribou Coffee , Dunkin Donuts y miles de pequeñas tiendas locales de café. • Los clientes de Starbucks poseen gran cantidad de poder de negociación porque no hay, ni siquiera un mínimo costo de cambio para los clientes, y hay una gran cantidad de ofertas disponibles para ellos. • La amenaza de los productos y servicios sustitutivos para Starbucks es sustancial. Específicamente, sustitutos de Starbucks Coffee incluyen té, jugos, refrescos, agua y bebidas energéticas, mientras que los pubs y bares pueden destacarse como lugares sustitutos para los clientes de conocer a alguien y pasar su tiempo fuera del hogar y los ambientes de trabajo.
  • 23. • Los proveedores de Starbucks tienen alto poder de negociación debido al hecho de que la demanda de café es alta en el nivel mundial y los granos de café se pueden producir sólo en ciertas áreas geográficas. Por otra parte, las cuestiones relacionadas con los productores de café de África siendo tratados injustamente por las empresas multinacionales se están resolviendo con los esfuerzos de diversas organizaciones no gubernamentales , y esto está contribuyendo a aumentar el poder de negociación de los proveedores. • Sin embargo, la amenaza de nuevos participantes en la industria para competir con Starbucks es baja, debido a que el mercado está muy saturado y la cantidad inmensa de recursos financieros relacionados con los edificios y propiedades se requieren con el fin de entrar en la industria.
  • 24.
  • 25. • De acuerdo a las fuerzas competitivas de Porter, haga un análisis de su empresa, y defina cuales son las estrategias que están implementando para atacar o impactar en cada una de ellas. • Mencione los clientes y proveedores mas importantes de su organización. • Haga un análisis y explique las ventajas y las desventajas a nivel macro, del sector que atiende su organización.
  • 26. Juan Pablo Bolívar Rodríguez Determinación de los objetivos estratégicos Sesión 9
  • 27. • Son las metas que se propone una empresa en un plazo mayor a un año para lograr un objetivo según su visión empresarial. • También incluye las estrategias para alcanzar dicha meta.
  • 28. • El objetivo básico financiero se puede definir como la maximización de las utilidades de una empresa, teniendo en cuenta que cuando hablamos de utilidades hablamos a corto plazo o por máximo a un año. EJEMPLO DE INDICADORES
  • 29.
  • 30.
  • 31. Incrementar el porcentaje de la base de sus clientes catalogados como “muy satisfechos "para ganar su lealtad, haciendo los mejores productos en el mercado, facilitando el hacer negocios con 3M, entregas a tiempo y procesamiento eficiente de órdenes