SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación para el Aprendizaje Basado
en Proyectos Sustentables (ABPS)
 Mtra. Georgina Puebla Cardona
LO QUE NECESITO SABER…
 ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos?
 ¿Por qué Sustentables?, ¿Qué es la sustentabilidad?
 ¿De dónde puedo obtener ideas para realizar un
proyecto?
 ¿Cómo comienzo el diseño?
 ¿Cómo establecer mis propósitos?
 ¿Qué pasa si considero la opinión de mis alumnos?
 ¿Un proyecto puede abarcar una sola asignatura?
 ¿A qué se refiere el “producto”? ¿Para qué sirve?
 ¿Cómo mido los logros obtenidos?
 “El nuestro es un mundo de retos
inminentes y recursos cada vez más
limitados. El desarrollo sostenible ofrece
la mejor oportunidad para ajustar
nuestro rumbo”.
Ban Ki-Moon
O.N.U.
 Agricultura ecológica
 Buques portacontenedores
 Energía undimotríz
 Granjas eólicas
 Plantas solares
 "El desarrollo sustentable es un
desarrollo que satisface las
necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de futuras
generaciones de satisfacer sus
propias necesidades“
 “La educación capacita a las personas
aportándoles el conocimiento, las
competencias y la confianza que
necesitan para labrar un futuro más
estable y pacífico, y es por ello la clave en
la edificación de sociedades más
ecológicas”.
ABPS
 Abordan las problemáticas del desarrollo
sustentable.
 Tienen como objetivo:
 La integridad del medio ambiente
 La equidad social
 La prosperidad económica
COMPETENCIAS DEL S. XXI
COMUNICACIÓN
USO DE LA
TECNOLOGÍA
COLABORACIÓN
PENSAMIENTO
CRITICO Y
CREATIVIDAD
BENEFICIOS DEL ABPS
 Desarrollo de habilidades y competencias tales como: la
colaboración, planeación de proyectos, comunicación,
toma de decisiones y manejo del tiempo.
 Aumento de la autoestima y la motivación.
 Integración entre el aprendizaje en la escuela y la
realidad.
 Uso de habilidades mentales de orden superior y
habilidades para la solución de problemas.
 Establecer relaciones de integración entre diferentes
disciplinas.
 Acrecentar las fortalezas individuales de aprendizaje y de
sus diferentes enfoques y estilos.
 Aprender de manera práctica a usar la tecnología.
 Construir una manera de vivir sustentable y digna que
involucre a toda la sociedad.
PARA DEFINIR OBJETIVOS
 ¿Qué habilidades cognitivas importantes deben
desarrollar mis estudiantes?
 ¿Cuáles habilidades afectivas y sociales?
 ¿Qué habilidades metacognitivas?
 ¿Qué tipo de problemas deben de resolver?
 ¿Qué conceptos y principios deben estar en capacidad de
aplicar?
OTRAS CONSIDERACIONES
 ¿Los estudiantes tienen acceso fácil a los recursos que
necesitan?
 ¿Saben los estudiantes cómo utilizar los recursos? Por
ejemplo, los estudiantes que tienen una experiencia
mínima con las computadoras?, ¿Necesitan apoyo
adicional para utilizarlos.
 ¿Los estudiantes tienen claros los roles y las
responsabilidades de cada una de la personas del
equipo/grupo?
LAS FUENTES DE INSPIRACIÓN
 LA COMUNIDAD
 LOS EVENTOS PRESENTES
 PROBLEMAS REALES
 CONTENIDOS DEL PROGRAMA
 LOS ALUMNOS
 LOS OTROS MAESTROS
 PROYECTOS EN LÍNEA
LIMITADO AMBICIOSO
DURACIÓN 10-15 Horas +20 Horas
AMPLITUD Una asignatura Interdisciplinario
INVOLUCRADOS Un profesor Varios profesores,
expertos externos,
comunidad
AUTENTICIDAD Simula el mundo real En el mundo real o para
el mundo real
AUDIENCIA La escuela La comunidad, expertos,
web
AUTONOMÍA DEL
ALUMNO
Diseñado por el profesor
Control casi absoluto
Diseñado y controlado
por el grupo
USO DE TECNOLOGÍA Crear un producto Conducir un proceso
“Haz GRANDES preguntas,
encuentra GRANDES respuestas.”
Sugata Mitra
“Aunque puede resultar tentador el hacer preguntas con
respuestas aparentemente sencillas, es importante hacer
preguntas vitales que promuevan largas y profundas
conversaciones”.
LA PREGUNTA GENERADORA
PARA ESTUDIANTES PARA LOS PROFESORES
 Guía el trabajo del
proyecto.
 Crea interés.
 Genera un reto.
 Recuerda el motivo del
trabajo del día:
 ¿Para qué estamos
haciendo esto hoy?
 Guía la planeación.
 Replantea los contenidos
o las grandes ideas.
 Captura y comunica el
propósito del proyecto.
 Inicia y enfoca la
investigación.
PARA ESCRIBIR LA PREGUNTA GENERADORA:
1. Enfocarse en un tema filosófico o debatible.
 ¿Cuándo se justifica la explotación de los recursos naturales?
 ¿Los animales sienten/piensan?
2. Elegir un tema intrigante y socialmente relevante.
 ¿Cómo es una comunidad saludable?
 ¿El agua que bebemos es segura?
 ¿Los niños piensan de manera diferente a las niñas?
3. Especificar el producto a crear, la tarea a realizar o el
problema a resolver.
 ¿Cómo podemos proteger a las especies?
 ¿Cómo podemos atraer visitantes a nuestra comunidad?
6. Definir el rol de los estudiantes en situaciones del mundo real.
 Como ingenieros ambientales, ¿cómo podemos realizar un proyecto
de construcción para el hombre sin dañar a la naturaleza?
PREGUNTA GENERADORA
1.-
2.-
LA PREGUNTA GENERADORA
 ASEGÚRATE…
 La PG captura el foco principal del proyecto.
 La PG es abierta. Permite que los alumnos desarrollen más de
una respuesta razonable y compleja.
 La PG es clara e inspiradora y promueve comprensión.
 La PG propicia que los alumnos desarrollen conocimientos,
habilidades y actitudes.
 La PG despierta el interés por resolver un problema
sustentable.
Nombre del Proyecto:
Fuente del proyecto
Idea del proyecto
Contenido general
Pregunta disparadora/generadora
Producto(s) principales
¿CÓMO ELEGIR CONTENIDO SIGNIFICATIVO ?
1. Enlista temas generales que estés planeando enseñar este
bimestre.
2. Encierra el contenido que te salta como un tema potencial para un
proyecto.
3. Localiza los estándares curriculares y aprendizajes esperados más
importantes de tu programa.
4. Considera las competencias para el siglo XXI y la sustentabilidad
5. Desarrolla tu idea de proyecto.
ASEGÚRATE…
El proyecto:
 Se enfoca en que los estudiantes desarrollen competencias
importantes derivadas de los estándares curriculares y los
aprendizajes esperados.
 Resuelve un problema de sustentabilidad.
 Conduce a una investigación académicamente rigurosa:
 Los alumnos:
 Hacen preguntas.
 Reúnen e interpretan información.
 Hacen más preguntas.
 Desarrollan y evalúan soluciones.
 Construyen evidencias para sus respuestas.
 Presentan soluciones concretas y sustentables
ESCRITOS
• Reportes de
investigación
• Cartas
• Trípticos
• Blogs
• Editoriales
• Reportes de
lectura
• Manuales
• Análisis de temas
matemáticos o
físicos
• Reportes
científicos o de
experimentos
PRESENTACIONES
• Discurso
• Debate
• Defensa oral
• Panel
• Noticiero en vivo
• Obra de teatro
• Baile
• Argumento
• Conferencia
TIC
• Audio grabación
• Diapositivas
• Dibujo/pintura
• Diseño gráfico
• Collage
• Álbum de recortes
• Ensayo fotográfico
• Video/animación
• Sitio web
• Programa de
computación
• Historia digital
• Comic
CONSTRUCCIONES
• Modelo a escala
• Producto de
consumo
• Máquina/dispositivo
• Vehículo
• Invento
• Instrumento
científico
• Exposición de
museo
• Estructura
• Jardín
PLANEACIONES
• Propuestas
• Plan de negocios
• Diseño
• Estimaciones
• Líneas del tiempo
• Diagramas de flujo
• Ofertas
• Proyectos
¿OTROS?
 ¿En qué otro producto puedes pensar?
 CONSIDERA SI TUS ALUMNOS HARÁN…
 El mismo producto con el mismo tema o enfoque.
 El mismo producto, pero con diferente enfoque o subtema.
 Un producto diferente con el mismo tema o enfoque.
 Un producto diferente, pero con diferente enfoque o subtema.
LA SOCIALIZACIÓN…
 CONSIDERA A LA AUDIENCIA:
 Otros estudiantes
 Otros maestros
 Autoridades
 Padres de familia
 Miembros de la comunidad (vecinos)
 Expertos
La audiencia puede retroalimentar, hacer preguntas y/o evaluar.
ASEGÚRATE:
 Los alumnos presentan su trabajo a personas externas al
grupo.
 Los estudiantes presentan su trabajo y lo defienden a detalle.
LA EVALUACIÓN CUALI Y
CUANTI
PRODUCTO
FINAL
APRENDIZAJES
ESPERADOS
ACTIVIDADES
AEVALUAR
¿Qué evaluar? Producto/Contenido
¿Para qué evaluar?
Avances y logros de
aprendizajes esperados
¿Cómo evaluar?
Autoevaluación/Coevaluación/
Heteroevaluación
¿Con qué evaluar?
Lista de cotejo/escala
estimativa/rúbrica
¿Cuándo evaluar? Durante/al final del proyecto
LOS INDICADORES
CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL
ACTITUDINAL
VERBO
OPERATIVO
CONTENIDO
CALIDAD O NIVEL
DE EXIGENCIA
CONTEXTO
EN SUMA… 9
INDISPENSABLES
1. CONTENIDO SIGNIFICATIVO.
2. LO QUE NECESITAMOS SABER.
3. PREGUNTA GENERADORA.
4. VOZ DE LOS ALUMNOS.
5. LAS COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI.
6. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN.
7. REVISIÓN Y RETROALIMENTACIÓN.
8. SOCIALIZACIÓN.
9. ACCIÓN.
“No puede existir esfuerzo por aprender, si un
estudiante no hace suya la problemática
de un tema que requiere ser aprendido”
Frida Díaz Barriga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)
Danyerly Alexandra Castro Contreras
 
Taller transporte
Taller transporteTaller transporte
Taller transporte
Diana Triana
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Silviagongo
 
Taller proyectos unipanamericana
Taller proyectos unipanamericanaTaller proyectos unipanamericana
Taller proyectos unipanamericana
camilin30
 
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
jonatanbargas
 

La actualidad más candente (6)

#5 claves ABP
#5 claves ABP#5 claves ABP
#5 claves ABP
 
Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)Elaboración de artefacto (1)
Elaboración de artefacto (1)
 
Taller transporte
Taller transporteTaller transporte
Taller transporte
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 
Taller proyectos unipanamericana
Taller proyectos unipanamericanaTaller proyectos unipanamericana
Taller proyectos unipanamericana
 
Abp en mat41
Abp en mat41Abp en mat41
Abp en mat41
 

Similar a Planeación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-puebla

Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
PBLesp
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Alejandra García Redín
 
Presentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovaciónPresentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovación
Blanca Cañamero Vicente
 
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
Renata Rodrigues
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
DAFSARMNTS
 
Matriz tpack claudia rivera
Matriz tpack claudia riveraMatriz tpack claudia rivera
Matriz tpack claudia rivera
Claudia Rivera
 
Seguimientoevaluación robotica educativa y creativa
Seguimientoevaluación robotica educativa y creativaSeguimientoevaluación robotica educativa y creativa
Seguimientoevaluación robotica educativa y creativaantoniarebollocastejon
 
Planificador tpack
Planificador tpackPlanificador tpack
Planificador tpack
jeidu
 
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptxEdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
RaulQuispeRamirez
 
Proyecto editores independientes gi
Proyecto editores independientes giProyecto editores independientes gi
Proyecto editores independientes gi
Grandes Ideas
 
Matriz Tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz Tpack para el diseño de actividades mejorada Matriz Tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz Tpack para el diseño de actividades mejorada
Normal superior Santiago de Cali
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
marilynfloresyomona1
 
Matriz tpack claudia rivera cuidemos nuestro cuerpo
Matriz tpack claudia rivera   cuidemos nuestro cuerpoMatriz tpack claudia rivera   cuidemos nuestro cuerpo
Matriz tpack claudia rivera cuidemos nuestro cuerpo
Claudia Rivera
 
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competenciaProyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
proyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPsproyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPs
ureps4
 
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptxCopia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Nidia Cardenas
 
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
Producción Virtual CIE
 

Similar a Planeación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-puebla (20)

Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBLAprendizaje por Proyectos: metodología PBL
Aprendizaje por Proyectos: metodología PBL
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Presentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovaciónPresentación Cultura innovación
Presentación Cultura innovación
 
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
PROYECTO CURRICULAR UCA 2013
 
Educacion basada en competencias
Educacion basada en competenciasEducacion basada en competencias
Educacion basada en competencias
 
Matriz tpack claudia rivera
Matriz tpack claudia riveraMatriz tpack claudia rivera
Matriz tpack claudia rivera
 
Seguimientoevaluación robotica educativa y creativa
Seguimientoevaluación robotica educativa y creativaSeguimientoevaluación robotica educativa y creativa
Seguimientoevaluación robotica educativa y creativa
 
Planificador tpack
Planificador tpackPlanificador tpack
Planificador tpack
 
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptxEdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
EdA 2 Prototipamos materiales didácticos para ser usados en clase.pptx
 
Proyecto editores independientes gi
Proyecto editores independientes giProyecto editores independientes gi
Proyecto editores independientes gi
 
Matriz Tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz Tpack para el diseño de actividades mejorada Matriz Tpack para el diseño de actividades mejorada
Matriz Tpack para el diseño de actividades mejorada
 
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdfEne 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
Ene 31 - PPT ENFOQUE POR COMPETENCIAS Y DISEÑO INVERSO V31-01-2024.pdf
 
Matriz tpack claudia rivera cuidemos nuestro cuerpo
Matriz tpack claudia rivera   cuidemos nuestro cuerpoMatriz tpack claudia rivera   cuidemos nuestro cuerpo
Matriz tpack claudia rivera cuidemos nuestro cuerpo
 
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competenciaProyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
 
4303 4352
4303   43524303   4352
4303 4352
 
proyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPsproyecto CFE-UREPs
proyecto CFE-UREPs
 
Elsyro
ElsyroElsyro
Elsyro
 
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptxCopia de presentación proyectos ultimo.pptx
Copia de presentación proyectos ultimo.pptx
 
Plan unidad
Plan unidadPlan unidad
Plan unidad
 
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
Prácticas innovadoras - Pensamiento de Diseño para Educadores
 

Más de Jose Eduardo Castillo Caballero

Datos para codificación OBSERVACION DE CLASE
Datos para codificación OBSERVACION DE CLASEDatos para codificación OBSERVACION DE CLASE
Datos para codificación OBSERVACION DE CLASE
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
13 cei integrando_comunidades_que_aprenden
13 cei integrando_comunidades_que_aprenden13 cei integrando_comunidades_que_aprenden
13 cei integrando_comunidades_que_aprenden
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Presentación segunda sesion cte 2014 JECC
Presentación segunda sesion cte 2014 JECCPresentación segunda sesion cte 2014 JECC
Presentación segunda sesion cte 2014 JECC
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Presentación Huahuchinango Paty Frola
Presentación Huahuchinango Paty FrolaPresentación Huahuchinango Paty Frola
Presentación Huahuchinango Paty Frola
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huahuchinango Paty FrolaPresentacion Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Programa sectorial de educacion 2013-2018
Programa sectorial de educacion 2013-2018Programa sectorial de educacion 2013-2018
Programa sectorial de educacion 2013-2018
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Respuesta SNTE 2014 PUEBLA
Respuesta SNTE 2014 PUEBLARespuesta SNTE 2014 PUEBLA
Respuesta SNTE 2014 PUEBLA
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
Jose Eduardo Castillo Caballero
 
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentesLa evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentesJose Eduardo Castillo Caballero
 
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesEvaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesJose Eduardo Castillo Caballero
 
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....Jose Eduardo Castillo Caballero
 
Adecuaciones curriculares-en-un-aula-inclusiva.-francesca-munda
Adecuaciones curriculares-en-un-aula-inclusiva.-francesca-mundaAdecuaciones curriculares-en-un-aula-inclusiva.-francesca-munda
Adecuaciones curriculares-en-un-aula-inclusiva.-francesca-mundaJose Eduardo Castillo Caballero
 
Taller Jecc
Taller JeccTaller Jecc

Más de Jose Eduardo Castillo Caballero (20)

Datos para codificación OBSERVACION DE CLASE
Datos para codificación OBSERVACION DE CLASEDatos para codificación OBSERVACION DE CLASE
Datos para codificación OBSERVACION DE CLASE
 
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
MANUAL DE OBSERVACION DE CLASE
 
13 cei integrando_comunidades_que_aprenden
13 cei integrando_comunidades_que_aprenden13 cei integrando_comunidades_que_aprenden
13 cei integrando_comunidades_que_aprenden
 
Presentación segunda sesion cte 2014 JECC
Presentación segunda sesion cte 2014 JECCPresentación segunda sesion cte 2014 JECC
Presentación segunda sesion cte 2014 JECC
 
Presentación Huahuchinango Paty Frola
Presentación Huahuchinango Paty FrolaPresentación Huahuchinango Paty Frola
Presentación Huahuchinango Paty Frola
 
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huahuchinango Paty FrolaPresentacion Huahuchinango Paty Frola
Presentacion Huahuchinango Paty Frola
 
Presentacion Huachinango Puebla
Presentacion Huachinango PueblaPresentacion Huachinango Puebla
Presentacion Huachinango Puebla
 
Programa sectorial de educacion 2013-2018
Programa sectorial de educacion 2013-2018Programa sectorial de educacion 2013-2018
Programa sectorial de educacion 2013-2018
 
Respuesta SNTE 2014 PUEBLA
Respuesta SNTE 2014 PUEBLARespuesta SNTE 2014 PUEBLA
Respuesta SNTE 2014 PUEBLA
 
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
Orientación Ruta de Mejora 2014 2015
 
Lorena ladrón-de-guevara
Lorena ladrón-de-guevaraLorena ladrón-de-guevara
Lorena ladrón-de-guevara
 
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentesLa evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
La evaluación-de-los-aprendizajes-dentro-y-fuera-del-aula.-laura-fuentes
 
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkesEvaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
Evaluación para-la-superación-profesional-sylvia-schmelkes
 
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
El arte-de-hacer-preguntas-inteligentes-para-obtener-respuestas-inteligentes....
 
Astrid hollander
Astrid hollanderAstrid hollander
Astrid hollander
 
Adecuaciones curriculares-en-un-aula-inclusiva.-francesca-munda
Adecuaciones curriculares-en-un-aula-inclusiva.-francesca-mundaAdecuaciones curriculares-en-un-aula-inclusiva.-francesca-munda
Adecuaciones curriculares-en-un-aula-inclusiva.-francesca-munda
 
Mtra. alva-ramírez
Mtra. alva-ramírezMtra. alva-ramírez
Mtra. alva-ramírez
 
Taller Jecc
Taller JeccTaller Jecc
Taller Jecc
 
Modelo comunicacion telesec
Modelo  comunicacion telesecModelo  comunicacion telesec
Modelo comunicacion telesec
 
Método evaluativo scriven
Método evaluativo scrivenMétodo evaluativo scriven
Método evaluativo scriven
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Planeación para-el-aprendizaje-basado-en-proyectos-sustentables.-georgina-puebla

  • 1. Planeación para el Aprendizaje Basado en Proyectos Sustentables (ABPS)  Mtra. Georgina Puebla Cardona
  • 2. LO QUE NECESITO SABER…  ¿Qué es el Aprendizaje Basado en Proyectos?  ¿Por qué Sustentables?, ¿Qué es la sustentabilidad?  ¿De dónde puedo obtener ideas para realizar un proyecto?  ¿Cómo comienzo el diseño?  ¿Cómo establecer mis propósitos?  ¿Qué pasa si considero la opinión de mis alumnos?  ¿Un proyecto puede abarcar una sola asignatura?  ¿A qué se refiere el “producto”? ¿Para qué sirve?  ¿Cómo mido los logros obtenidos?
  • 3.  “El nuestro es un mundo de retos inminentes y recursos cada vez más limitados. El desarrollo sostenible ofrece la mejor oportunidad para ajustar nuestro rumbo”. Ban Ki-Moon O.N.U.
  • 4.  Agricultura ecológica  Buques portacontenedores  Energía undimotríz  Granjas eólicas  Plantas solares
  • 5.  "El desarrollo sustentable es un desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades“
  • 6.
  • 7.  “La educación capacita a las personas aportándoles el conocimiento, las competencias y la confianza que necesitan para labrar un futuro más estable y pacífico, y es por ello la clave en la edificación de sociedades más ecológicas”.
  • 8. ABPS  Abordan las problemáticas del desarrollo sustentable.  Tienen como objetivo:  La integridad del medio ambiente  La equidad social  La prosperidad económica
  • 9.
  • 10. COMPETENCIAS DEL S. XXI COMUNICACIÓN USO DE LA TECNOLOGÍA COLABORACIÓN PENSAMIENTO CRITICO Y CREATIVIDAD
  • 11. BENEFICIOS DEL ABPS  Desarrollo de habilidades y competencias tales como: la colaboración, planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo.  Aumento de la autoestima y la motivación.  Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad.  Uso de habilidades mentales de orden superior y habilidades para la solución de problemas.
  • 12.  Establecer relaciones de integración entre diferentes disciplinas.  Acrecentar las fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques y estilos.  Aprender de manera práctica a usar la tecnología.  Construir una manera de vivir sustentable y digna que involucre a toda la sociedad.
  • 13. PARA DEFINIR OBJETIVOS  ¿Qué habilidades cognitivas importantes deben desarrollar mis estudiantes?  ¿Cuáles habilidades afectivas y sociales?  ¿Qué habilidades metacognitivas?  ¿Qué tipo de problemas deben de resolver?  ¿Qué conceptos y principios deben estar en capacidad de aplicar?
  • 14. OTRAS CONSIDERACIONES  ¿Los estudiantes tienen acceso fácil a los recursos que necesitan?  ¿Saben los estudiantes cómo utilizar los recursos? Por ejemplo, los estudiantes que tienen una experiencia mínima con las computadoras?, ¿Necesitan apoyo adicional para utilizarlos.  ¿Los estudiantes tienen claros los roles y las responsabilidades de cada una de la personas del equipo/grupo?
  • 15. LAS FUENTES DE INSPIRACIÓN  LA COMUNIDAD  LOS EVENTOS PRESENTES  PROBLEMAS REALES  CONTENIDOS DEL PROGRAMA  LOS ALUMNOS  LOS OTROS MAESTROS  PROYECTOS EN LÍNEA
  • 16. LIMITADO AMBICIOSO DURACIÓN 10-15 Horas +20 Horas AMPLITUD Una asignatura Interdisciplinario INVOLUCRADOS Un profesor Varios profesores, expertos externos, comunidad AUTENTICIDAD Simula el mundo real En el mundo real o para el mundo real AUDIENCIA La escuela La comunidad, expertos, web AUTONOMÍA DEL ALUMNO Diseñado por el profesor Control casi absoluto Diseñado y controlado por el grupo USO DE TECNOLOGÍA Crear un producto Conducir un proceso
  • 17. “Haz GRANDES preguntas, encuentra GRANDES respuestas.” Sugata Mitra “Aunque puede resultar tentador el hacer preguntas con respuestas aparentemente sencillas, es importante hacer preguntas vitales que promuevan largas y profundas conversaciones”.
  • 18. LA PREGUNTA GENERADORA PARA ESTUDIANTES PARA LOS PROFESORES  Guía el trabajo del proyecto.  Crea interés.  Genera un reto.  Recuerda el motivo del trabajo del día:  ¿Para qué estamos haciendo esto hoy?  Guía la planeación.  Replantea los contenidos o las grandes ideas.  Captura y comunica el propósito del proyecto.  Inicia y enfoca la investigación.
  • 19. PARA ESCRIBIR LA PREGUNTA GENERADORA: 1. Enfocarse en un tema filosófico o debatible.  ¿Cuándo se justifica la explotación de los recursos naturales?  ¿Los animales sienten/piensan? 2. Elegir un tema intrigante y socialmente relevante.  ¿Cómo es una comunidad saludable?  ¿El agua que bebemos es segura?  ¿Los niños piensan de manera diferente a las niñas?
  • 20. 3. Especificar el producto a crear, la tarea a realizar o el problema a resolver.  ¿Cómo podemos proteger a las especies?  ¿Cómo podemos atraer visitantes a nuestra comunidad? 6. Definir el rol de los estudiantes en situaciones del mundo real.  Como ingenieros ambientales, ¿cómo podemos realizar un proyecto de construcción para el hombre sin dañar a la naturaleza?
  • 22. LA PREGUNTA GENERADORA  ASEGÚRATE…  La PG captura el foco principal del proyecto.  La PG es abierta. Permite que los alumnos desarrollen más de una respuesta razonable y compleja.  La PG es clara e inspiradora y promueve comprensión.  La PG propicia que los alumnos desarrollen conocimientos, habilidades y actitudes.  La PG despierta el interés por resolver un problema sustentable.
  • 23. Nombre del Proyecto: Fuente del proyecto Idea del proyecto Contenido general Pregunta disparadora/generadora Producto(s) principales
  • 24. ¿CÓMO ELEGIR CONTENIDO SIGNIFICATIVO ? 1. Enlista temas generales que estés planeando enseñar este bimestre. 2. Encierra el contenido que te salta como un tema potencial para un proyecto. 3. Localiza los estándares curriculares y aprendizajes esperados más importantes de tu programa. 4. Considera las competencias para el siglo XXI y la sustentabilidad 5. Desarrolla tu idea de proyecto.
  • 25. ASEGÚRATE… El proyecto:  Se enfoca en que los estudiantes desarrollen competencias importantes derivadas de los estándares curriculares y los aprendizajes esperados.  Resuelve un problema de sustentabilidad.  Conduce a una investigación académicamente rigurosa:  Los alumnos:  Hacen preguntas.  Reúnen e interpretan información.  Hacen más preguntas.  Desarrollan y evalúan soluciones.  Construyen evidencias para sus respuestas.  Presentan soluciones concretas y sustentables
  • 26. ESCRITOS • Reportes de investigación • Cartas • Trípticos • Blogs • Editoriales • Reportes de lectura • Manuales • Análisis de temas matemáticos o físicos • Reportes científicos o de experimentos PRESENTACIONES • Discurso • Debate • Defensa oral • Panel • Noticiero en vivo • Obra de teatro • Baile • Argumento • Conferencia TIC • Audio grabación • Diapositivas • Dibujo/pintura • Diseño gráfico • Collage • Álbum de recortes • Ensayo fotográfico • Video/animación • Sitio web • Programa de computación • Historia digital • Comic
  • 27. CONSTRUCCIONES • Modelo a escala • Producto de consumo • Máquina/dispositivo • Vehículo • Invento • Instrumento científico • Exposición de museo • Estructura • Jardín PLANEACIONES • Propuestas • Plan de negocios • Diseño • Estimaciones • Líneas del tiempo • Diagramas de flujo • Ofertas • Proyectos ¿OTROS?
  • 28.  ¿En qué otro producto puedes pensar?  CONSIDERA SI TUS ALUMNOS HARÁN…  El mismo producto con el mismo tema o enfoque.  El mismo producto, pero con diferente enfoque o subtema.  Un producto diferente con el mismo tema o enfoque.  Un producto diferente, pero con diferente enfoque o subtema.
  • 29. LA SOCIALIZACIÓN…  CONSIDERA A LA AUDIENCIA:  Otros estudiantes  Otros maestros  Autoridades  Padres de familia  Miembros de la comunidad (vecinos)  Expertos La audiencia puede retroalimentar, hacer preguntas y/o evaluar. ASEGÚRATE:  Los alumnos presentan su trabajo a personas externas al grupo.  Los estudiantes presentan su trabajo y lo defienden a detalle.
  • 30. LA EVALUACIÓN CUALI Y CUANTI PRODUCTO FINAL APRENDIZAJES ESPERADOS ACTIVIDADES AEVALUAR
  • 31. ¿Qué evaluar? Producto/Contenido ¿Para qué evaluar? Avances y logros de aprendizajes esperados ¿Cómo evaluar? Autoevaluación/Coevaluación/ Heteroevaluación ¿Con qué evaluar? Lista de cotejo/escala estimativa/rúbrica ¿Cuándo evaluar? Durante/al final del proyecto
  • 33. EN SUMA… 9 INDISPENSABLES 1. CONTENIDO SIGNIFICATIVO. 2. LO QUE NECESITAMOS SABER. 3. PREGUNTA GENERADORA. 4. VOZ DE LOS ALUMNOS. 5. LAS COMPETENCIAS DEL SIGLO XXI. 6. INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN. 7. REVISIÓN Y RETROALIMENTACIÓN. 8. SOCIALIZACIÓN. 9. ACCIÓN.
  • 34. “No puede existir esfuerzo por aprender, si un estudiante no hace suya la problemática de un tema que requiere ser aprendido” Frida Díaz Barriga