SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE
“EXTENSIÓN MAZATLÁN”
CAMPO DE FORMACIÓN:
ASIGNATURA: Educación Física
Nombre de la escuela: Escuela primaria “Miguel Alemán”
Nombre de la Directora: Esther Guadalupe Osuna Díaz
Zona: 48 Sector: XIX Clave: 25DPR0230Y
Nombre del practicante:
Nombre del Maestro del Aula:
DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA
FACTORES EXTERNOS: La escuela primaria “Miguel Alemán” se encuentra ubicada en la calle Calzada Gabriel Leyva s/n
en la colonia Casas económicas, a sus al rededores se encuentran: una tortillería, una papelería, un abarrotes que igualmente
tiene la función de papelería, un local con venta de pollos asados, locales de talleres para automóviles, otro más de tacos,
también se encuentra una gasolinera pero un poco más retirada, frente a la escuela hay dos canchas deportivas una de ellas
está cercada y cruzando la avenida la cual colinda con la mencionada cancha podemos darnos cuenta que están las vías del
tren, lo cual hace la zona un tanto riesgosa para los alumnos que van y regresan a la escuela sin la compañía de un adulto, la
avenida es muy transitada sobre todo en horas pico, por lo que en algunas ocasiones se encuentra un tránsito para facilitar el
cruce escolar. Del otro lado de las vías férreas está ubicado el colegio Felton y frente a ella unos locales en donde venden
helados y licuados.
Las casas encontradas alrededor son en su mayoría pequeñas y de ladrillo, igualmente predominan las que cuentan con una
planta. Algunas calles no están pavimentadas, por lo que no todos los alumnos pueden llegar con los zapatos en las mejores
condiciones. Cabe mencionar que hay alumnos los cuales viven en casas un poco más retiradas al plantel y dichas casas son
más humildes, pues están elaboradas con lámina además al lado está el estero del “infiernillo” así como un muelle de la flota
pesquera. De igual manera acuden alumnos de las colonias más cercanas como lo son Parque Bonfil, Casa redonda y de las
invasiones. Las personas que habitan cerca son de pocos estudios y recursos, las cuales usan un vocabulario incorrecto con
palabras altisonantes, cuentan con trabajos humildes, aunque no en su totalidad, pues hay algunos que tienen trabajos donde
les dan más oportunidades económicas pero los casos son pocos, por ejemplo, los marinos.
Existen alumnos que viven con sus abuelos, padres de familia divorciados, familias que se hacen ver sólidas, familias en las
que sí y no cuenta con el apoyo de los padres, hay diversos casos en donde la situación familiar se ve proyectada en el
desempeño académico de los niños. Indudablemente es fundamental el papel de los padres de familia en el proceso de
enseñanza y aprendizaje para un mejor desempeño por parte del alumno, ya que así siente apoyo además de seguridad para
realizar las distintas actividades, de no ser así afecta el aspecto emocional del niño por ende el académico de igual forma.
FACTORES INTERNOS: La escuela primaria Miguel Alemán consta con una extensión de terreno muy pequeña pues su piso
escolar no supera los 500m cuadrados, pero a pesar de esto el personal de la primaria ha sabido aprovechar esa pequeña
propiedad, ya que la escuela está construida en un segundo piso donde es atendida la mayor parte estudiantil, que se
representa por el total de 482 alumnos. La parte superior de la escuela (segundo piso) cuenta con su protección para el
cuidado de toda persona con unas barras de acero que se extiende a la altura aproximada de 1.50 metros, también cuenta con
mallas de acero a todo el alrededor de la zona escolar, previniendo robos a la escuela.
La extensión o aulas de servicios a la educación, es muy extensa, pues está constituida por 16 salones, 1 biblioteca, 1
dirección, 1 subdirección, 1 salón de USAER , 1 tiendita escolar que es atendida por 4 padres de familia, 1 baños para niño y
otra para niñas y el respectivo baño para los docentes, el personal que atiende esta primaria es grande pues su personal llega
a las 30 personas desde intendentes a director, la mayor parte se la lleva la docencia pues se refleja con 16 maestros en aulas
de clases, 2 maestros de inglés, 2 profesores de educación física y 2 maestros que atienden el aula de apoyo USAER,
además cuenta con 2 intendentes, 1 es pagada por el gobierno y otra por los padres de familia, también la tiendita escolar es
atendida por los padres de familia que consta con 4 padres y por ultimo está en servicio una subdirectora y una directora.
La escuela también cuenta con una cancha muy grande, con su respectiva techumbre y pintura que se encuentra en
condiciones excelentes en donde se llevan a cabo los lunes cívicos, juntas escolares, clases de docentes tanto como áulico y
de educación física.
Por último podría hacer mención de la escuela en general la cual se encuentra en condiciones muy buenas, pues si hago
mención de su barda, su pintura y su cuidado se encuentra en excelentes arreglos, ya que cada ciclo escolar se realiza un
mantenimiento en general desde los salones hasta la barda escolar, ya que se adquiere pintura nueva y cualquier otro
mantenimiento que se necesite.
DIAGNÓSTICO DEL GRUPO
Durante 2 días de observación en la escuela primaria Miguel Alemán, se me asignó el grupo de 5to “A” con el total de 36
alumnos 18 niñas y 18 niños. Durante estos 2 días pude darme cuenta un poco del comportamiento de los alumnos, la estética
del aula y la manera en que trabaja la maestra titular para así realizar curriculares para obtener un mejor aprovechamiento de
la enseñanza y aprendizaje.
Comenzaré por mencionar el perfil del alumnado, su comportamiento, aprovechamiento académico, desarrollo de valores,
participación, trabajos escolares y respeto del horario escolar era muy bueno, pues los aprovechamientos en todos los
aspectos antes mencionados superaban mis expectativas,
Por lo cual me llevé una gran sorpresa el saber que la maestra encargada del grupo ha dispuesto a desarrollar un excelente
trabajo con sus niños, pues el aprovechamiento y el aprendizaje del alumnado en el modo académico se ha visto muy
favorecido, con participaciones y trabajos escolares.
Pienso que esto se debe al buen trabajo que desarrolla la maestra titular, pues en sus clases lleva a cabo distintas teorías,
pero la más relevante es la constructiva de Jean Piaget donde los alumnos desarrollaban sus trabajaos de manera autónoma,
llevando a cabo sus propios criterios y reflexiones sobre el trabajo que se realizó.
La estética del salón favorecía mucho el aprendizaje de los alumnos pues se maneja mucho la higiene tanto del alumnado
como del salón, una evidencia más del buen trabajo y aprovechamiento del aprendizaje y enseñanza de la maestra con sus
alumnos, era el material adornado dentro del aula de clases, se manejan materiales de acuerdo al mes o fecha, también se
trabajan materiales para la motivación del estudiante, normas a cumplir y material realizado por los mismos alumnos y la
maestra.
Por último, podría mencionar que el gran aprovechamiento de los alumnos es mayoritario, pues esto se ha logrado por la
atención y al buen desarrollo de las clases de la maestra titular.
ELABORACIÓN DEL PLAN DE CLASES
Competencias que se favorecen:
• Manifestación global de la corporeidad.
Ámbito de Intervención:
• Competencia motriz.
Ejes pedagógicos:
• El Papel de la motricidad y la acción motriz.
Propósitos del estudio de la educación Física para la educación básica:
• Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad por medio del
reconocimiento de la conciencia de sí mismos, proyectando su
disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y se
expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio.
Propósitos del estudio de la educación Física para la educación primaria:
• Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa,
de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas
manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo.
GRUPO:
5to “A”
BLOQUE:
lI Juego y ritmo en
armonía
FECHA:
Aprendizaje esperado:
• Construye secuencias rítmicas para favorecer el desarrollo de
habilidades por medio de la combinación de movimientos y percusiones
Contenido:
• Descubrimiento de diferentes percusiones que puede lograr con su
cuerpo al utilizar el lenguaje métrico-musical. ¿Cómo puedo realizar un
movimiento con ritmo y habilidad? ¿En qué situaciones se utilizaría con
mayor frecuencia?.
SESIÓN: 1 sesión
DURACIÓN: 45
minutos
Materiales y recursos didácticos:
Para el maestro:
Para cada estudiante:
ESTRATEGIA DIDÁCTICA
Actividad para comenzar bien el día:
El calentamiento es la parte inicial de una actividad física en donde se empieza a poner en juego de
forma lenta y progresiva todos los órganos, músculos y articulaciones para prepararnos para la tarea
CONSIDERACIONES PREVIAS: Al momento de estar trabajando mi planeación didáctica en marcha,
podría pasar que los alumnos no tengan la disposición para participar o que tengan una fuerte
indisciplina.
principal, poniendo en marcha el calentamiento del cuerpo con el fin de evitar alguna lesión.
Exploración de conocimientos previos:
El docente iniciará la clase sin decir ninguna palabra, solo haciendo movimientos que produzcan un
sonido rítmico ya sea con manos, pies o boca, de forma que este ritmo sea contagiado a los alumnos e
imiten al profesor.
Después de 30 segundos reproducir los sonidos juntos, el docente pedirá que paren para iniciar con lo
socialización de ideas respecto al nombre de los que acaban de hacer los cuales son percusiones,
también sobre el significado de la palabra rítmica, ¿Qué saben de esta palabra? ¿Conocen juegos donde
se lleve a cabo una rítmica? para que de forma grupal surjan ideas y preguntas las cuales serán
compartidas en ese momento para posteriormente continuar con las actividades físicas.
ACTIVIDADES ARGUMENTACIÓN EVALUACIÓN
INICIO
La siguiente actividad será una coreografía se puede
realizar con música.
Se trata de conseguir una mejor coordinación en el
niño, para esto se forma un círculo, se empieza
a caminar y a los cinco pasos se da un golpe fuerte,
luego a los cuatro pasos, a los tres, a los dos y así
sucesivamente.
Después en el círculo parados, con música,
levantamos la pierna izquierda, luego la derecha,
damos un paso a la derecha y otro a la izquierda
Tiempo estimado: 20 Minutos
¿Qué y cómo se
evalúa?
Concientizaron que a
través de su cuerpo
se expresan diversas
percusiones utilizando
el juego motor como
medio
Desarrollaron el
conocimiento de su
capacidad
comunicativa, relación,
habilidades y
destrezas motrices que
favorecen a su
corporeidad y al
sentido cooperativo.
Construyeron la
secuencia rítmica para
favorecer el desarrollo
de los movimientos y
las percusiones.
DESARROLLO ¿Qué y cómo se
Se trajarà la coordinaciòn, la capacidad para realizar
producciones originales en relaciòn al ritmo
musical.
La siguiente actividad consta en una competencia que
se realizara en equipo.
-Se formaran 2 equipos en total con la intencion de
competir 1 vs 1 y participen todos.
-la actividad consiste en que todos estaran en la
cancha de basquetbol, los equipos
participantes que se colocaran en cada
canasta formaran una ilera, se les
proporcionara un balon de basquetbol y en un
tiempo de 3 minutos se contaran todos los
lanzamientos acertados que hayan tenido.
Gana el que haya acertado mas puntos.
-Despues sera la misma actividad con 2 minutos y 1
minuto para que los estudiantes practiquen la
velocidad.
-Posteriormente se invitara a los estudiantes que
propongan una variacion por equipos respecto
a la actividad anterior donde estas tengan
mayor nivel de dificultad al momento de ser
realizadas.
evalúa?
Descubrieron las
diferentes percusiones
que se pueden lograr
con su cuerpo al
utilizar el lenguaje
métrico-musical.
Trabajaron de manera
colaborativa
¿Qué y cómo se
CIERRE
Siguiendo organizados de igual manera que la
actividad anterior los alumnos crearan una rítmica con
base a percusiones donde estas tendrán que ser
originales.
- Tendrán un tiempo determinado de 5 minutos
para crearla.
- Después de esto será presentada.
Por ultimo se hará una plenaria donde alumnos
voluntarios compartan y reflexionen acerca de las
actividades realizadas el dia de hoy.
-El docente guiara la socialización tomando en cuenta
la construcción de secuencias rítmicas donde se
favorecieron el desarrollo de habilidades por medio de
la combinación de movimientos y percusiones.
Tiempo estimado: 20 minutos
evalúa?
¿El alumno participo
en
la construcción de la
secuencia rítmica?
Identifico el desarrollo
de habilidades por
medio de la
combinación de
movimientos y
percusiones
AJUSTES RAZONABLES
LOGROS OBTENIDOS
OBSERVACIONES
ALUMNO
PRACTICANTE
ENCARGADO DEL
GRUPO
Vo.Bo DEL DIRECTOR Vo. Bo. PROFESOR
Lidio Jesús Avena
Peralta
Profa. Mireya Profa. Esther Guadalupe
Osuna Díaz
Profe. Joel Ramos
Sarabia
Vo. Bo. PROFESOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil grupal
Perfil grupal Perfil grupal
Perfil grupal
Wichol de Cerro
 
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Mercedes Oclocho Valdez
 
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guíaEjemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
hugomedina36
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacionm23rm
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
ENEF
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gaby OM
 
Sesiónes tutoria primer año
Sesiónes tutoria primer añoSesiónes tutoria primer año
Sesiónes tutoria primer añoAlonso Alcantara
 
Tutoria primer grado secundairia
Tutoria primer grado secundairiaTutoria primer grado secundairia
Tutoria primer grado secundairia
freede11
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
349juan
 
Sesiones de tutoria2014 i - copia
Sesiones de tutoria2014 i - copiaSesiones de tutoria2014 i - copia
Sesiones de tutoria2014 i - copia
david ayasta
 
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
disriptivo
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
Glendy Monsalve
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
Andrea Cantaroni
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistralLili Sol
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
setas1972
 

La actualidad más candente (20)

Perfil grupal
Perfil grupal Perfil grupal
Perfil grupal
 
El primer día de clase
El primer día de claseEl primer día de clase
El primer día de clase
 
Informe de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregidoInforme de mis practicas corregido
Informe de mis practicas corregido
 
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
 
El primer dia de clase
El primer dia de claseEl primer dia de clase
El primer dia de clase
 
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guíaEjemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
Ejemplo de planeación argumentada con los 10 enunciados guía
 
Reporte de mi observacion
Reporte de mi observacionReporte de mi observacion
Reporte de mi observacion
 
Reporte de practicas
Reporte de practicasReporte de practicas
Reporte de practicas
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.Informe del registro de observación.
Informe del registro de observación.
 
Sesiónes tutoria primer año
Sesiónes tutoria primer añoSesiónes tutoria primer año
Sesiónes tutoria primer año
 
Tutoria primer grado secundairia
Tutoria primer grado secundairiaTutoria primer grado secundairia
Tutoria primer grado secundairia
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogasSesiones de tutoria sobre el uso de drogas
Sesiones de tutoria sobre el uso de drogas
 
Sesiones de tutoria2014 i - copia
Sesiones de tutoria2014 i - copiaSesiones de tutoria2014 i - copia
Sesiones de tutoria2014 i - copia
 
Diagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutoríasDiagnostico grupal de tutorías
Diagnostico grupal de tutorías
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
 
Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial Diagnostico grupal inicial
Diagnostico grupal inicial
 
Ensayo áulico gabriela mistral
Ensayo áulico  gabriela mistralEnsayo áulico  gabriela mistral
Ensayo áulico gabriela mistral
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 

Similar a Planeacion educación fisica 5to grado

Planeacion educación fisica 5to grado lidio
Planeacion educación fisica 5to grado lidioPlaneacion educación fisica 5to grado lidio
Planeacion educación fisica 5to grado lidio
Lidio Avena
 
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalcebecinj
 
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalcebecinj
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
Bianka Luna
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosiocebecinj
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosiocebecinj
 
Reporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetoReporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetojesusaronorozcosoto
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
Bianka Luna
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Maritza Delgado Valdez
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
Lidio Avena
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
Kimberly Flores zatarain
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
Bianka Luna
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreMartha García
 
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
BlancaLsoto
 
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
 la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
Bianka Luna
 
Planificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación FísicaPlanificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación Física
Maritza Vega
 
Planificación de educación física 5 grado
Planificación de educación física 5 gradoPlanificación de educación física 5 grado
Planificación de educación física 5 grado
barbyirb
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
daaaniela133
 
Español proyecto
Español  proyecto Español  proyecto
Español proyecto
Bianka Luna
 

Similar a Planeacion educación fisica 5to grado (20)

Planeacion educación fisica 5to grado lidio
Planeacion educación fisica 5to grado lidioPlaneacion educación fisica 5to grado lidio
Planeacion educación fisica 5to grado lidio
 
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernal
 
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernal
 
Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia Propuesta de convivencia
Propuesta de convivencia
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
 
Ensayo jornada colosio
Ensayo jornada colosioEnsayo jornada colosio
Ensayo jornada colosio
 
Reporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujetoReporte de obervación el sujeto
Reporte de obervación el sujeto
 
Matematicas
Matematicas Matematicas
Matematicas
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
Planeación de educación fisica
Planeación de educación fisicaPlaneación de educación fisica
Planeación de educación fisica
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
 
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
 
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
 la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
la entidad donde vivo 3 grado bloque i las regiones de mi entidad
 
Manuel bernal
Manuel bernalManuel bernal
Manuel bernal
 
Planificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación FísicaPlanificación 5to grado - Educación Física
Planificación 5to grado - Educación Física
 
Planificación de educación física 5 grado
Planificación de educación física 5 gradoPlanificación de educación física 5 grado
Planificación de educación física 5 grado
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
 
Español proyecto
Español  proyecto Español  proyecto
Español proyecto
 

Más de Karime Colado

Reflexión de curso
Reflexión de cursoReflexión de curso
Reflexión de curso
Karime Colado
 
Juego modificado-e.f.
Juego modificado-e.f.Juego modificado-e.f.
Juego modificado-e.f.
Karime Colado
 
Juego modificado-e.f.
Juego modificado-e.f.Juego modificado-e.f.
Juego modificado-e.f.
Karime Colado
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
Karime Colado
 
Capacidades perceptivo psicomotrices
Capacidades perceptivo psicomotricesCapacidades perceptivo psicomotrices
Capacidades perceptivo psicomotrices
Karime Colado
 
Capacidades fisiomotrices
Capacidades fisiomotricesCapacidades fisiomotrices
Capacidades fisiomotrices
Karime Colado
 
Acantonamiento
AcantonamientoAcantonamiento
Acantonamiento
Karime Colado
 
La última lección memes
La última lección memesLa última lección memes
La última lección memes
Karime Colado
 
Informe
Informe Informe
Informe
Karime Colado
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
Karime Colado
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Karime Colado
 
Carta navideña
Carta navideñaCarta navideña
Carta navideña
Karime Colado
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Karime Colado
 
Tabla de-escritores
Tabla de-escritoresTabla de-escritores
Tabla de-escritores
Karime Colado
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textos
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textosCuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textos
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textos
Karime Colado
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
Karime Colado
 
Análisis libro-de-texto-lectura-y-actividades-equipo-docentes-activas
Análisis libro-de-texto-lectura-y-actividades-equipo-docentes-activasAnálisis libro-de-texto-lectura-y-actividades-equipo-docentes-activas
Análisis libro-de-texto-lectura-y-actividades-equipo-docentes-activas
Karime Colado
 
Museo de arte
Museo de arteMuseo de arte
Museo de arte
Karime Colado
 
museo de antropologia
museo de antropologia museo de antropologia
museo de antropologia
Karime Colado
 
Bloque V
Bloque V Bloque V
Bloque V
Karime Colado
 

Más de Karime Colado (20)

Reflexión de curso
Reflexión de cursoReflexión de curso
Reflexión de curso
 
Juego modificado-e.f.
Juego modificado-e.f.Juego modificado-e.f.
Juego modificado-e.f.
 
Juego modificado-e.f.
Juego modificado-e.f.Juego modificado-e.f.
Juego modificado-e.f.
 
Juegos modificados
Juegos modificadosJuegos modificados
Juegos modificados
 
Capacidades perceptivo psicomotrices
Capacidades perceptivo psicomotricesCapacidades perceptivo psicomotrices
Capacidades perceptivo psicomotrices
 
Capacidades fisiomotrices
Capacidades fisiomotricesCapacidades fisiomotrices
Capacidades fisiomotrices
 
Acantonamiento
AcantonamientoAcantonamiento
Acantonamiento
 
La última lección memes
La última lección memesLa última lección memes
La última lección memes
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos Informe de producción de textos escritos
Informe de producción de textos escritos
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Carta navideña
Carta navideñaCarta navideña
Carta navideña
 
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnosTexto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
Texto reflexivo-a-partir-del-análisis-de-textos-producidos-por-los-alumnos
 
Tabla de-escritores
Tabla de-escritoresTabla de-escritores
Tabla de-escritores
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textos
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textosCuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textos
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textos
 
Signo lingüistico
Signo lingüisticoSigno lingüistico
Signo lingüistico
 
Análisis libro-de-texto-lectura-y-actividades-equipo-docentes-activas
Análisis libro-de-texto-lectura-y-actividades-equipo-docentes-activasAnálisis libro-de-texto-lectura-y-actividades-equipo-docentes-activas
Análisis libro-de-texto-lectura-y-actividades-equipo-docentes-activas
 
Museo de arte
Museo de arteMuseo de arte
Museo de arte
 
museo de antropologia
museo de antropologia museo de antropologia
museo de antropologia
 
Bloque V
Bloque V Bloque V
Bloque V
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Planeacion educación fisica 5to grado

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DEL FUERTE “EXTENSIÓN MAZATLÁN” CAMPO DE FORMACIÓN: ASIGNATURA: Educación Física Nombre de la escuela: Escuela primaria “Miguel Alemán” Nombre de la Directora: Esther Guadalupe Osuna Díaz Zona: 48 Sector: XIX Clave: 25DPR0230Y Nombre del practicante: Nombre del Maestro del Aula: DESCRIPCIÓN DEL CONTEXTO INTERNO Y EXTERNO DE LA ESCUELA FACTORES EXTERNOS: La escuela primaria “Miguel Alemán” se encuentra ubicada en la calle Calzada Gabriel Leyva s/n en la colonia Casas económicas, a sus al rededores se encuentran: una tortillería, una papelería, un abarrotes que igualmente tiene la función de papelería, un local con venta de pollos asados, locales de talleres para automóviles, otro más de tacos, también se encuentra una gasolinera pero un poco más retirada, frente a la escuela hay dos canchas deportivas una de ellas está cercada y cruzando la avenida la cual colinda con la mencionada cancha podemos darnos cuenta que están las vías del tren, lo cual hace la zona un tanto riesgosa para los alumnos que van y regresan a la escuela sin la compañía de un adulto, la avenida es muy transitada sobre todo en horas pico, por lo que en algunas ocasiones se encuentra un tránsito para facilitar el cruce escolar. Del otro lado de las vías férreas está ubicado el colegio Felton y frente a ella unos locales en donde venden helados y licuados. Las casas encontradas alrededor son en su mayoría pequeñas y de ladrillo, igualmente predominan las que cuentan con una planta. Algunas calles no están pavimentadas, por lo que no todos los alumnos pueden llegar con los zapatos en las mejores condiciones. Cabe mencionar que hay alumnos los cuales viven en casas un poco más retiradas al plantel y dichas casas son más humildes, pues están elaboradas con lámina además al lado está el estero del “infiernillo” así como un muelle de la flota pesquera. De igual manera acuden alumnos de las colonias más cercanas como lo son Parque Bonfil, Casa redonda y de las invasiones. Las personas que habitan cerca son de pocos estudios y recursos, las cuales usan un vocabulario incorrecto con palabras altisonantes, cuentan con trabajos humildes, aunque no en su totalidad, pues hay algunos que tienen trabajos donde les dan más oportunidades económicas pero los casos son pocos, por ejemplo, los marinos. Existen alumnos que viven con sus abuelos, padres de familia divorciados, familias que se hacen ver sólidas, familias en las que sí y no cuenta con el apoyo de los padres, hay diversos casos en donde la situación familiar se ve proyectada en el desempeño académico de los niños. Indudablemente es fundamental el papel de los padres de familia en el proceso de enseñanza y aprendizaje para un mejor desempeño por parte del alumno, ya que así siente apoyo además de seguridad para realizar las distintas actividades, de no ser así afecta el aspecto emocional del niño por ende el académico de igual forma. FACTORES INTERNOS: La escuela primaria Miguel Alemán consta con una extensión de terreno muy pequeña pues su piso escolar no supera los 500m cuadrados, pero a pesar de esto el personal de la primaria ha sabido aprovechar esa pequeña
  • 2. propiedad, ya que la escuela está construida en un segundo piso donde es atendida la mayor parte estudiantil, que se representa por el total de 482 alumnos. La parte superior de la escuela (segundo piso) cuenta con su protección para el cuidado de toda persona con unas barras de acero que se extiende a la altura aproximada de 1.50 metros, también cuenta con mallas de acero a todo el alrededor de la zona escolar, previniendo robos a la escuela. La extensión o aulas de servicios a la educación, es muy extensa, pues está constituida por 16 salones, 1 biblioteca, 1 dirección, 1 subdirección, 1 salón de USAER , 1 tiendita escolar que es atendida por 4 padres de familia, 1 baños para niño y otra para niñas y el respectivo baño para los docentes, el personal que atiende esta primaria es grande pues su personal llega a las 30 personas desde intendentes a director, la mayor parte se la lleva la docencia pues se refleja con 16 maestros en aulas de clases, 2 maestros de inglés, 2 profesores de educación física y 2 maestros que atienden el aula de apoyo USAER, además cuenta con 2 intendentes, 1 es pagada por el gobierno y otra por los padres de familia, también la tiendita escolar es atendida por los padres de familia que consta con 4 padres y por ultimo está en servicio una subdirectora y una directora. La escuela también cuenta con una cancha muy grande, con su respectiva techumbre y pintura que se encuentra en condiciones excelentes en donde se llevan a cabo los lunes cívicos, juntas escolares, clases de docentes tanto como áulico y de educación física. Por último podría hacer mención de la escuela en general la cual se encuentra en condiciones muy buenas, pues si hago mención de su barda, su pintura y su cuidado se encuentra en excelentes arreglos, ya que cada ciclo escolar se realiza un mantenimiento en general desde los salones hasta la barda escolar, ya que se adquiere pintura nueva y cualquier otro mantenimiento que se necesite. DIAGNÓSTICO DEL GRUPO Durante 2 días de observación en la escuela primaria Miguel Alemán, se me asignó el grupo de 5to “A” con el total de 36 alumnos 18 niñas y 18 niños. Durante estos 2 días pude darme cuenta un poco del comportamiento de los alumnos, la estética del aula y la manera en que trabaja la maestra titular para así realizar curriculares para obtener un mejor aprovechamiento de la enseñanza y aprendizaje. Comenzaré por mencionar el perfil del alumnado, su comportamiento, aprovechamiento académico, desarrollo de valores, participación, trabajos escolares y respeto del horario escolar era muy bueno, pues los aprovechamientos en todos los aspectos antes mencionados superaban mis expectativas, Por lo cual me llevé una gran sorpresa el saber que la maestra encargada del grupo ha dispuesto a desarrollar un excelente trabajo con sus niños, pues el aprovechamiento y el aprendizaje del alumnado en el modo académico se ha visto muy favorecido, con participaciones y trabajos escolares. Pienso que esto se debe al buen trabajo que desarrolla la maestra titular, pues en sus clases lleva a cabo distintas teorías, pero la más relevante es la constructiva de Jean Piaget donde los alumnos desarrollaban sus trabajaos de manera autónoma, llevando a cabo sus propios criterios y reflexiones sobre el trabajo que se realizó. La estética del salón favorecía mucho el aprendizaje de los alumnos pues se maneja mucho la higiene tanto del alumnado como del salón, una evidencia más del buen trabajo y aprovechamiento del aprendizaje y enseñanza de la maestra con sus alumnos, era el material adornado dentro del aula de clases, se manejan materiales de acuerdo al mes o fecha, también se trabajan materiales para la motivación del estudiante, normas a cumplir y material realizado por los mismos alumnos y la maestra. Por último, podría mencionar que el gran aprovechamiento de los alumnos es mayoritario, pues esto se ha logrado por la
  • 3. atención y al buen desarrollo de las clases de la maestra titular. ELABORACIÓN DEL PLAN DE CLASES Competencias que se favorecen: • Manifestación global de la corporeidad. Ámbito de Intervención: • Competencia motriz. Ejes pedagógicos: • El Papel de la motricidad y la acción motriz. Propósitos del estudio de la educación Física para la educación básica: • Desarrollen su motricidad y construyan su corporeidad por medio del reconocimiento de la conciencia de sí mismos, proyectando su disponibilidad corporal; se acepten, descubran, aprecien su cuerpo y se expresen de diversas formas utilizando el juego motor como medio. Propósitos del estudio de la educación Física para la educación primaria: • Desarrollen el conocimiento de sí mismos, su capacidad comunicativa, de relación, habilidades y destrezas motrices mediante diversas manifestaciones que favorezcan su corporeidad y el sentido cooperativo. GRUPO: 5to “A” BLOQUE: lI Juego y ritmo en armonía FECHA: Aprendizaje esperado: • Construye secuencias rítmicas para favorecer el desarrollo de habilidades por medio de la combinación de movimientos y percusiones Contenido: • Descubrimiento de diferentes percusiones que puede lograr con su cuerpo al utilizar el lenguaje métrico-musical. ¿Cómo puedo realizar un movimiento con ritmo y habilidad? ¿En qué situaciones se utilizaría con mayor frecuencia?. SESIÓN: 1 sesión DURACIÓN: 45 minutos Materiales y recursos didácticos: Para el maestro: Para cada estudiante: ESTRATEGIA DIDÁCTICA Actividad para comenzar bien el día: El calentamiento es la parte inicial de una actividad física en donde se empieza a poner en juego de forma lenta y progresiva todos los órganos, músculos y articulaciones para prepararnos para la tarea CONSIDERACIONES PREVIAS: Al momento de estar trabajando mi planeación didáctica en marcha, podría pasar que los alumnos no tengan la disposición para participar o que tengan una fuerte indisciplina.
  • 4. principal, poniendo en marcha el calentamiento del cuerpo con el fin de evitar alguna lesión. Exploración de conocimientos previos: El docente iniciará la clase sin decir ninguna palabra, solo haciendo movimientos que produzcan un sonido rítmico ya sea con manos, pies o boca, de forma que este ritmo sea contagiado a los alumnos e imiten al profesor. Después de 30 segundos reproducir los sonidos juntos, el docente pedirá que paren para iniciar con lo socialización de ideas respecto al nombre de los que acaban de hacer los cuales son percusiones, también sobre el significado de la palabra rítmica, ¿Qué saben de esta palabra? ¿Conocen juegos donde se lleve a cabo una rítmica? para que de forma grupal surjan ideas y preguntas las cuales serán compartidas en ese momento para posteriormente continuar con las actividades físicas. ACTIVIDADES ARGUMENTACIÓN EVALUACIÓN INICIO La siguiente actividad será una coreografía se puede realizar con música. Se trata de conseguir una mejor coordinación en el niño, para esto se forma un círculo, se empieza a caminar y a los cinco pasos se da un golpe fuerte, luego a los cuatro pasos, a los tres, a los dos y así sucesivamente. Después en el círculo parados, con música, levantamos la pierna izquierda, luego la derecha, damos un paso a la derecha y otro a la izquierda Tiempo estimado: 20 Minutos ¿Qué y cómo se evalúa? Concientizaron que a través de su cuerpo se expresan diversas percusiones utilizando el juego motor como medio Desarrollaron el conocimiento de su capacidad comunicativa, relación, habilidades y destrezas motrices que favorecen a su corporeidad y al sentido cooperativo. Construyeron la secuencia rítmica para favorecer el desarrollo de los movimientos y las percusiones. DESARROLLO ¿Qué y cómo se
  • 5. Se trajarà la coordinaciòn, la capacidad para realizar producciones originales en relaciòn al ritmo musical. La siguiente actividad consta en una competencia que se realizara en equipo. -Se formaran 2 equipos en total con la intencion de competir 1 vs 1 y participen todos. -la actividad consiste en que todos estaran en la cancha de basquetbol, los equipos participantes que se colocaran en cada canasta formaran una ilera, se les proporcionara un balon de basquetbol y en un tiempo de 3 minutos se contaran todos los lanzamientos acertados que hayan tenido. Gana el que haya acertado mas puntos. -Despues sera la misma actividad con 2 minutos y 1 minuto para que los estudiantes practiquen la velocidad. -Posteriormente se invitara a los estudiantes que propongan una variacion por equipos respecto a la actividad anterior donde estas tengan mayor nivel de dificultad al momento de ser realizadas. evalúa? Descubrieron las diferentes percusiones que se pueden lograr con su cuerpo al utilizar el lenguaje métrico-musical. Trabajaron de manera colaborativa ¿Qué y cómo se
  • 6. CIERRE Siguiendo organizados de igual manera que la actividad anterior los alumnos crearan una rítmica con base a percusiones donde estas tendrán que ser originales. - Tendrán un tiempo determinado de 5 minutos para crearla. - Después de esto será presentada. Por ultimo se hará una plenaria donde alumnos voluntarios compartan y reflexionen acerca de las actividades realizadas el dia de hoy. -El docente guiara la socialización tomando en cuenta la construcción de secuencias rítmicas donde se favorecieron el desarrollo de habilidades por medio de la combinación de movimientos y percusiones. Tiempo estimado: 20 minutos evalúa? ¿El alumno participo en la construcción de la secuencia rítmica? Identifico el desarrollo de habilidades por medio de la combinación de movimientos y percusiones AJUSTES RAZONABLES LOGROS OBTENIDOS OBSERVACIONES ALUMNO PRACTICANTE ENCARGADO DEL GRUPO Vo.Bo DEL DIRECTOR Vo. Bo. PROFESOR
  • 7. Lidio Jesús Avena Peralta Profa. Mireya Profa. Esther Guadalupe Osuna Díaz Profe. Joel Ramos Sarabia Vo. Bo. PROFESOR