SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012




                                Resolver problemas de manera autónoma
     COMPETENCIAS               Comunicar información matemática
                                Validar procedimientos y resultados
                                Manejar técnicas eficientemente

   ASIGNATURA,                                                                                     RECURSOS              DIA   EVALUACIÓN
   BLOQUE, EJE                             SECUENCIAS DIDÁCTICAS                                  DIDÁCTICOS/
    PROYECTO,                                                                                       TIEMPO
  AMBITO,TEMA,
     SUBTEMA
  APRENDIZAJES
    ESPERADOS
                                                                        TRABAJO
                         Lección 1                                      EN EQUIPO
      MATEMÁTICAS       Leo, escribo y comparo números                                                                        Desempeño en la
                                                                                                                               competencia por
                                                                                                Libro del alumno               equipos.
 EJE: Sentido numérico            -   Elaboren tarjetas de la página 9.
 y         pensamiento            -   Lean el procedimiento del juego y realícenlo.         Material de apoyo                  Resolución
 algebraico.                      -   Jueguen 3 rondas y decidan realicen una estimación de Matemáticas                        adecuada de las
                                      los resultados.                                                                          fichas.
 TEMA: Significado y              -   Comenten en grupo sus resultados.                     Libreta                            Formulen una regla
 uso de los números               -   Resuelvan entre todos las páginas 10 y 11 L.A.                                           de         manera
                                                                                                Lápiz                          coherente.
 SUBTEMAS:
                                             Resuelvan dos fichas del fichero de matemáticas.   Para consulta:
 Números naturales
 Números fraccionarios                       Escríbanlo en sus cuadernos.                       http://www.thatquiz.or
                                                                                                g/es/previewtest?NH
                                                                                                FA2750
.
                              Lección 2:
                              El cociente y la fracción
 APRENDIZAJES
 ESPERADOS                      1. Resuelvan los ejercicios de las páginas 12 de su libro.
                                - Comenten cómo resolvieron los ejercicios, qué se les dificultó y
Resuelve problemas que             qué fue fácil de contestar.
impliquen leer, escribir y      - ¿podrían formular una regla para obtener de manera rápida las
comparar           números         respuestas a esos problemas?
naturales, fraccionarios y
decimales, explicitando los     2. En equipos resuelvan las páginas 13 y 14. Si es necesario,
criterios de comparación.
                                   utilicen dibujos para explicar el procedimiento seguido.
SENTIDO NUMÉRICO                   -Para resolver los problemas planteados es estas páginas, ¿qué    Libro del alumno
 Y      PENSAMIENTO                relación existe entre el numerador y el denominador?
 ALGEBRAICO                        -Revisen nuevamente la regla que habían formulado y edítenla      Enciclomedia
                                   si fuese necesario.
Números y sistemas                 -Para recordarla, elaboren su regla en una hoja de papel tamaño   Fichero            de
de numeración                      oficio y péguela en su Rincón de matemáticas. Anéxenle unos       matemáticas
                                   ejemplos si así lo consideran conveniente.
• Lectura, escritura y
comparación de números          3. Invitarlos a resolver algunos de los problemas que se plantean
naturales, fraccionarios y         en Enciclomedia. Sexto grado, Matemáticas, lección 28: El
decimales. Explicitación de
                                   grosor de una hoja de papel II: Para encontrar el grosor de una
los       criterios      de
comparación                        hoja de papel. Proponerles trabajar nuevamente con ejercicios
                                   interactivos de Enciclomedia:
                                 - Dar click en: escritura decimal de algunas fracciones y
                                   viceversa. Actividades. Matemáticas sexto, ejercicios
                                   suplementarios: Lección 28-1
                                 - Realicen los ejercicios propuestos, verifiquen sus
                                   respuestas. Establezcan una competencia entre equipos
                                 - Busquen nuevos valores.
SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012




     COMPETENCIAS                   Resolver problemas de manera autónoma
                                    Comunicar información matemática
                                    Validar procedimientos y resultados
                                    Manejar técnicas eficientemente

   ASIGNATURA,                                                                                        RECURSOS              DIA   EVALUACIÓN
   BLOQUE, EJE                                 SECUENCIAS DIDÁCTICAS                                 DIDÁCTICOS/
    PROYECTO,                                                                                          TIEMPO
  AMBITO,TEMA,
     SUBTEMA
  APRENDIZAJES
    ESPERADOS

                           Lección 3:
      MATEMÁTICAS         Ordeno números después del punto                                                                       Desempeño en la
                                                                                                                                  competencia por
                                                                                                   L.A. 15- 18
 EJE: Sentido numérico Reflexión para el docente:                                                                                 equipos.
 y         pensamiento     - En grados anteriores los alumnos aprendieron a encontrar el                                          Resolución
 algebraico.                   resultado de un reparto como “3 pasteles entre 4 niños” haciendo                                   adecuada de las
                               o representando el reparto. Se trata ahora de que logren            Libro para el maestro.         fichas.
 TEMA: Significado y           anticipar que la fracción que resulta de dividir n unidades en m    Secuencias                     Formulen una regla
 uso de los números            partes, es n/m de la unidad. Esto puede pensarse de las             didácticas                     de          manera
                               siguientes maneras: Suponer que la división se hace unidad por                                     coherente .
 SUBTEMAS:                     unidad, por ejemplo, si en el reparto “4 pasteles entre 5” se
 Números decimales             repartieron los pasteles uno por uno, de cada pastel tocara a
                               cada quien 1/5, por lo tanto de los cuatro pasteles tocan 4/5.
                           - Al resolver varios problemas de reparto manteniendo constante
                               el divisor (un pastel entre 5 niños, dos pasteles entre 5 niños,
                               tres pasteles entre 5 niños, etcétera). Esto permite observar que
conforme el dividendo (numero de pasteles) pasa de 1 a 2 a 3 a
 APRENDIZAJES                       4, etcétera, al resultado le ocurre lo mismo (pasa de 1/5 a 2/5 a
 ESPERADOS                          3/5…). Esto ayuda a establecer también que en un reparto como     Matemáticas6o/Bloqu
                                    4 pasteles entre 5 niños, debe tocar a cada quien 4 veces lo que  e1/+/Lección16:El
                                                                                                      recibo telefónico. Ir a
                                    tocaría si el reparto fuera de un solo pastel, por lo que 4 pasteles
Números y sistemas                  entre 5 niños es igual a 4 veces 1/5.                             palabras
de numeración                                                                                         hipervinculadas:
                                                                                                      Diferentes usos de
 • Lectura, escritura y           TRABAJO GRUPAL                                                      los            números
 comparación           de
 números       naturales,                                                                             naturales              y
                            Invitarlos a resolver algunos de los problemas que se plantean en decimales.               Seguir
 fraccionarios          y   Enciclomedia. Sexto grado, Matemáticas, lección 25 El grosor de una
 decimales. Explicitación                                                                             barra de recursos:
                            hoja de papel: ¿Cómo piensan que se podría medir el grosor de una hoja
 de los criterios de                                                                                  Actividades/Matemáti
 comparación.               de papel? Verifiquen sus respuestas
                                                                                                      cas         interactivo:
                                     Proponerles trabajar con ejercicios interactivos de Enciclomedia
                                                                                                      Números decimales.
                                    - Dar click en: el significado de la fracción como cociente.
                                       Actividades. Matemáticas sexto, ejercicios suplementarios:
                                       Lección 25-3.
                                     - Realicen los ejercicios propuestos, verifiquen sus
                                       respuestas. Establezcan una competencia entre equipos
                                     - Busquen nuevos valores.


                                       Resuelvan dos fichas del fichero de matemáticas.
                                       Escríbanlo en sus cuadernos.
                                                                                                           Libro del alumno

                                                                                                           Enciclomedia
                                        TRABAJO EN EQUIPO
                                                                                                           Fichero            de
                            Resuelvan los ejercicios de las páginas 15 de su libro.               matemáticas
                               - Comenten cómo resolvieron los ejercicios, qué se les dificultó y
                                   qué fue fácil de contestar.
                               - ¿podrían formular una regla para obtener de manera rápida las
                                   respuestas a esos problemas?
Libro del alumno

            En equipos resuelvan las páginas 13 y 14. Si es necesario, utilicen       Hojas de papel bond
            dibujos para explicar el procedimiento seguido.
                                                                                      Marcadores
                    -Para resolver los problemas planteados es estas páginas, ¿qué
                    relación existe entre el numerador y el denominador?              ENCICLOMEDIA
                    -Revisen nuevamente la regla que habían formulado y edítenla
                    si fuese necesario.                                          Matemáticas
                    -Para recordarla, elaboren su regla en una hoja de papel tamaño
                                                                                 6°/bloque 1/+/lección
                    oficio y péguela en su Rincón de matemáticas. Anéxenle unos  16:      el    recibo
                    ejemplos si así lo consideran conveniente.                   telefónico.
                                                                                 Matemáticas
            Invitarlos a resolver algunos de los problemas que se plantean en 6°/bloque 1/+/lección
            Enciclomedia. Sexto grado, Matemáticas, lección 28: El grosor de una 9: El tablero de
            hoja de papel II: Para encontrar el grosor de una hoja de papel. ajedrez
            Proponerles trabajar nuevamente con ejercicios interactivos de
            Enciclomedia:
TRABAJO
               - Dar click en: escritura decimal de algunas fracciones y   Libro del alumno
EN EQUIPO
                 viceversa. Actividades. Matemáticas sexto, ejercicios     Regla
                 suplementarios: Lección 28-1                              Cuaderno del alumno
               - Realicen los ejercicios propuestos, verifiquen sus
                 respuestas. Establezcan una competencia entre equipos
               - Busquen nuevos valores.


            .
SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012




          COMPETENCIAS                          Resolver problemas de manera autónoma
                                                Comunicar información matemática
                                                Validar procedimientos y resultados
                                                Manejar técnicas eficientemente

   ASIGNATURA,                                                                                       RECURSOS              DIA         EVALUACIÓN
   BLOQUE, EJE                            SECUENCIAS DIDÁCTICAS                                     DIDÁCTICOS/
    PROYECTO,
  AMBITO,TEMA,
                                                                                                      TIEMPO
     SUBTEMA
  APRENDIZAJES
    ESPERADOS

MATEMÁTICAS             Lección 4: Calculemos con naturales
                       Reflexión para el docente:                                                 L.A. 19- 21                    Desempeño en la competencia por
 EJE:       Sentido                                                                                                              equipos.
                                                                                                   Material
 numérico         y       -   El dominio de los diferentes recursos de cálculo debe ser                                          Resolución adecuada de las
 pensamiento                  suficiente para que en la resolución de problemas no se             fotocopiable:
                                                                                                                                 fichas.
 algebraico.                  convierta en un obstáculo. Por otra parte, los alumnos deben
                                                                                                                                 Formulen una regla de manera
                              poder seleccionar el recurso de cálculo más adecuado a la
                                                                                                                                 coherente.
 TEMA:                        situación dada. Se trabaja en este grado con números de
Significado y uso de          distinta cantidad de cifras, pero no se exigirá el dominio de los
los         números;          algoritmos para números cualesquiera. Se privilegiara siempre
                                                                                                  Libro para el maestro.
Estimación y cálculo          que sea posible el recurso del cálculo mental, que será objeto
                              de actividades regularmente.                                        Secuencias
mental.                                                                                           didácticas
                          -   Por ejemplo, los alumnos podrán estimar el resultado de
                              cálculos como: 285 368+19 389+697 207= redondeando, por
 SUBTEMAS:                    ejemplo, el primer numero a 280 000, el segundo a 20 000 que
 Números                      sumados dan 300 000 y agregando al final 700 000 para
naturales              obtener 1 000 000. En situaciones de pago en mensualidades,
                        si interesa el cálculo del monto que se pagara de más por el
                        pago en abonos, por ejemplo, una computadora cuesta $13
                        000.00 y se ofrece pagarla en 12 abonos mensuales de
                        $1189.90 cada uno. .Cual es la diferencia con el precio al
                        contado si se paga en abonos? Redondear el monto de la
 APRENDIZAJES
                        cuota a $1 200.00 permite, al multiplicarlo por 12, determinar
 ESPERADOS              que se pagaría un total de aproximadamente $14 400.00 Y si
                        se conoce el monto total a pagar y no el precio de cada abono, Libro del alumno
Números y sistemas      los alumnos deberían poder calcular cual sería ese valor, al
de numeración           encontrar aproximadamente el cociente del total entre el Enciclomedia
                        número de abonos. Sin embargo, el cajero deberá realizar el
 • Lectura, escritura   cálculo exacto, con el algoritmo o con la calculadora, para
 y comparación de       determinar exactamente el abono a pagar. Es la situación la
 números naturales,     que determina el tipo de cálculo seleccionado.
 fraccionarios      y
 decimales.                                                                            Calculadora
 Explicitación de los
 criterios         de
 comparación
SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012




          COMPETENCIAS                          Resolver problemas de manera autónoma
                                                Comunicar información matemática
                                                Validar procedimientos y resultados
                                                Manejar técnicas eficientemente

   ASIGNATURA,                                                                                                                       RECURSOS         DIA   EVALUACIÓN
   BLOQUE, EJE                                              SECUENCIAS DIDÁCTICAS                                                   DIDÁCTICOS/
    PROYECTO,                                                                                                                         TIEMPO
  AMBITO,TEMA,
     SUBTEMA
  APRENDIZAJES
    ESPERADOS

MATEMÁTICAS            Lección 5: Clasifiquemos cuadriláteros
                      Reflexión para el docente:                                                                                    L.A. 22-24
 EJE:             Es importante verificar por métodos empíricos (plegado, medición, superposición, etcétera) las propiedades
 Forma, espacio y que se enuncian. De manera general, un cuadrilátero es una superficie limitada por cuatro rectas que se
 medida .         llaman lados. Hay dos grandes grupos de cuadriláteros: los trapecios, que tienen dos lados paralelos, y los
                      paralelogramos, que tienen sus lados opuestos paralelos. Dos casos especiales de trapecios son el trapecio Material
 TEMAS:               isósceles (dos lados iguales) y el trapecio rectángulo (dos ángulos rectos). A su vez, de los paralelogramos se fotocopiable:
                      desprenden los rectángulos (cuatro ángulos rectos) y los rombos (cuatro lados iguales). Al analizar las
Figuras
                      propiedades de los cuadriláteros es conveniente acercar a los alumnos a la idea de inclusión. Por ejemplo, el
                      cuadrado es un rectángulo porque tiene cuatro ángulos rectos y también es un rombo porque tiene cuatro
                      lados iguales. En vinculación con el eje “Manejo de la información” y a modo de resumen, los niños pueden
 SUBTEMAS:            completar tablas con las propiedades de los cuadriláteros:
 Figuras planas                                                                                                                       Libro para el
                                                                                                                                      maestro.
                                                                                                                                      Secuencias
                                                                                                                                      didácticas
APRENDIZAJES                                                                                                                      ENCICLOME
 ESPERADOS                                                                                                                         DIA
                        FIGURAS             LADOS PARALELOS     DIAGONAL             EJES DE SIMETRÍA   ÁNGULOS INTERIORES
Figuras y cuerpos                                               PERPENDICULAR                                                      Matemáticas6o/
• Identificación de los CUADRADO             SI                 SI                     4                     RECTOS                Bloque1/+/Lecci
ejes de simetría de      ROMBO                                                                                                     ón10: La altura
una figura (poligonal                                                                                                              y el área de las
o no) y figuras                                                                                                                    figuras. Ir a
simétricas entre sí,                                                                                                               palabras
mediante diferentes 2. Estas tablas también pueden usarse para distinguir un cuadrilátero: anticipan y verifican las propiedades   hipervinculadas:
recursos.               por plegado, por medición, por superposición con papel transparente, etcétera. Por ejemplo:                El área de las
                                                                                                                                   figuras. Seguir
                        FIGURAS             LADOS PARALELOS     DIAGONALES           EJES DE SIMETRÍA   ÁNGULOS INTERIORES
                                                                                                                                   barra          de
                          ¿?                SI                  No perpendiculares   0                  Opuestos congruentes
                                                                                                                                   recursos:
                                                                                                                                   Actividades
                                                                                                                                   matemática
                                                                                                                                   Geolab:
                        3. En la clasificación jerárquica es importante destacar como se heredan las propiedades a través de la    propiedades de
                        inclusión, por ejemplo: el rectángulo, por ser paralelogramo tiene todas las propiedades de los            los cuadriláteros
                        paralelogramos, a saber: sus lados opuestos son paralelos, sus diagonales se cortan en su punto medio,
                        etcétera.
                        4. Determinar en un primer momento con regla muchos puntos que estén a una distancia dada de otro
                        considerado fijo. Cuando se trazan muchos puntos con esa condición, se empieza a percibir una
                        circunferencia y entonces surge el compás como el instrumento que permite marcar rápidamente todos los
Trazar e                puntos del plano que cumplen esa condición.
Identificar             5. Esta actividad es importante para comprender la definición de circunferencia.
circunferencias y sus 6. Trazar circunferencias con hilo y un punto fijo (como hacen los jardineros), determinar el centro de una
elementos:      radio, circunferencia que se trazó                                                                                Libro      del
diámetro y centro.                                                                                                                alumno
Distinguir     puntos
interiores    a      la Lección 6: La circunferencia y sus elementos                                                              Enciclomedia
circunferencia: definir
                        Determinar en un primer momento con regla muchos puntos que estén a una distancia dada de otro
circulo.
                        considerado fijo. Cuando se trazan muchos puntos con esa condición, se empieza a percibir una
                        circunferencia y entonces surge el compás como el instrumento que permite marcar rápidamente todos los
                        puntos del plano que cumplen esa condición. Esta actividad es importante para comprender la definición de
                        circunferencia.
Trazar circunferencias con hilo y un punto fijo (como hacen los jardineros), determinar el centro de una Calculadora
circunferencia que se trazó siguiendo el borde de un plato o un vaso sobre una hoja de papel, o sobre una
superficie que no se puede plegar. Es posible que surjan propiedades: un diámetro es la mayor de las
cuerdas, un diámetro es eje de simetría, la intersección de dos diámetros da el centro, etcétera.

 Trazar circunferencias con compás dado el diámetro, o dado el centro y el radio a través de un segmento,
etcétera. Por comparación con el radio, distinguir puntos interiores a la circunferencia; esto es básico para
comprender la diferencia entre circunferencia y círculo. Otra actividad que se puede proponer en torno a estos
conocimientos es determinar los puntos que equidisten de los extremos de un segmento trazado sobre una
hoja. Seguramente surgirá el punto medio del segmento, pero se trata de hacer una competencia entre grupos
para ver quién encuentra más puntos. La mediatriz del segmento es la recta cuyos puntos equidistan de los L.A. 25-28
extremos del segmento y esta noción es de suma utilidad para determinar rectas perpendiculares y paralelas,
el centro de una circunferencia (el centro es el punto de intersección de las mediatrices de dos cuerdas no
paralelas), construir triángulos isósceles y equiláteros etcétera. Si el docente lo considera apropiado, puede
proponer la construcción de la mediatriz de un segmento con compás.
SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012




             COMPETENCIAS                           Resolver problemas de manera autónoma
                                                    Comunicar información matemática
                                                    Validar procedimientos y resultados
                                                    Manejar técnicas eficientemente

   ASIGNATURA,                                                                                                                        RECURSOS     DIA   EVALUACIÓN
   BLOQUE, EJE                                                                                                                       DIDÁCTICOS/
                                                            SECUENCIAS DIDÁCTICAS                                                      TIEMPO
    PROYECTO,
  AMBITO,TEMA,
     SUBTEMA
  APRENDIZAJES
    ESPERADOS
MATEMÁTICAS
                  Lección7: Hacia donde mires hay líneas y ángulos.
 EJE:                                                                                                                       L.A. 29-30
 Forma, espacio y Recordar las posiciones relativas de dos rectas en el plano y los ángulos que se forman.
 medida .         • Enunciar las respectivas definiciones y analizar la importancia de las condiciones que aparecen en esas
                     definiciones.
 TEMAS:              • Se puede proponer que los alumnos enuncien una definición y el docente trace figuras que cumplen con ella
                     pero que no corresponden a la figura nombrada. Por ejemplo, “dos rectas son paralelas si no se cortan”. El
Figuras
                     docente dibuja dos rectas que no se cortan en el pizarrón pero que evidentemente no son paralelas, etcétera.
Ubicación espacial
                     • En vinculación con representación de puntos en el plano (subtema “sistemas de referencia”), ubicar puntos
                     que tienen igual abscisa, igual ordenada, etcétera. Lo cual da rectas paralelas a los ejes de coordenadas.
                     • Dado un modelo de ángulo recto (una escuadra, una hoja de papel, un plegado) comparar con otros ángulos
 SUBTEMAS:           (mayores o menores) en distintas posiciones, con lados cuyo trazado es de diferente longitud pero los ángulos
 Líneas y ángulos    son rectos.
 Representación      • También se puede comparar con los ángulos interiores de un polígono, o con los ángulos que se forman al
                     trazar las diagonales de un cuadrilátero.
                     • En vinculación con el subtema “medida”, medir con transportador ángulos en diferentes posiciones, algunos
en los que sea necesario prolongar los lados.
Identificar, definir y     Construir ángulos de amplitud dada con vértice en una recta.                                                       L.A. 31-33
trazar           rectas                                                                                                                       ENCICLOME
paralelas, secantes y                                                                                                                         DIA
perpendiculares en el                                                                                                                         Matemáticas6
plano.       Identificar                                                                                                                      o/Bloque3/+/L
ángulos         rectos,    Lección 8: Y en un mapa, ¿qué tan lejos está?                                                                      ección38: Las
agudos y obtusos.                                                                                                                             fracciones en
Describir rutas, la        Trazar diferentes recorridos en mapas de la localidad donde viven los alumnos y luego comparar las                 la recta. Ir a
más corta, la más          distancias.                                                                                                        palabras
larga, equivalentes,       • De ser posible hacer un recorrido a pie o en automóvil y ubicar en el mapa esa trayectoria.                      hipervinculada
para ir de un lugar a      • Dado un sitio determinado de la zona, anticipar decisiones espaciales (cruzar la calle, ir hacia la izquierda,   s: Un paseo
otro.                      etcétera) para llegar a ese sitio.                                                                                 por la ciudad
Calcular, de manera        • Seguir, trazar, caminos alternativos para desplazarse de un lugar a otro cuando hay diagonales, calles que       de México.
aproximada,           la   nos son rectas, etcétera. ¿Cuál es el camino más corto a pie?                                                      Seguir barra
distancia de un punto      • Cálculo aproximado de la distancia real que corresponde a dos puntos en el mapa, en vinculación con el eje       de recursos:
a otro, con ayuda de       “manejo de la información”, aplicando proporcionalidad.                                                            Videos: Los
un mapa.                   • Comparación de mapas de una región con diferentes escalas.                                                       mapas y la
                           • Lectura y comprensión de códigos usados en mapas.                                                                cartografía
SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012




           COMPETENCIAS                           Resolver problemas de manera autónoma
                                                  Comunicar información matemática
                                                  Validar procedimientos y resultados
                                                  Manejar técnicas eficientemente

   ASIGNATURA, BLOQUE, EJE                                                                                                             RECURSOS DIDÁCTICOS/            DI   EVALUACIÓN
   PROYECTO, AMBITO,TEMA,                                             SECUENCIAS DIDÁCTICAS                                                  TIEMPO                    A
    SUBTEMA APRENDIZAJES
         ESPERADOS

MATEMÁTICAS                               Lección 9: Si aumento al doble, ¿duplico el área?
                                                                                                                                      L.A. 34- 38
 EJE:                                     En relación con “manejo de la información”, la idea es hacer tablas de valores para
 Forma, espacio y medida .                ver cómo varía el perímetro de triángulos, cuadrados, rectángulos, en función de la         ENCICLOMEDIA
                                          variación de la medida de sus lados (si varía 1, 2, 3, o el doble, el triple, la mitad,
                                          etcétera). Si los lados se duplican, también lo hace el perímetro. • Si se suma una         Matemáticas6o/Bloque1/+/Le
 TEMAS:                                                                                                                               cción2:Las líneas curvas
Medida                                    cantidad fija a los lados, el perímetro no aumenta esa cantidad.
                                          • En polígonos regulares, registrar qué pasa con la longitud de cada lado si se             cerradas. Ir a palabras
                                          duplica, triplica, se reduce a la mitad, etcétera, el perímetro. En estos casos, analizar   hipervinculadas: El perímetro.
 SUBTEMAS:
                                          y verificar qué sucede con los ángulos.                                                     Seguir barra de recursos:
 Unidades                                 • Se sugiere realizar las mismas actividades para el área.                                  Actividades      Matemáticas
                                                                                                                                      interactivo:     Áreas       y
 APRENDIZAJES                                                                                                                         Perímetros
 ESPERADOS:
Analizar cómo varía el perímetro y el
área de los polígonos, en función de la
medida de los lados.
COMPETENCIAS                              Resolver problemas de manera autónoma
                                                      Comunicar información matemática
                                                      Validar procedimientos y resultados.
                                                      Manejar técnicas eficientemente

      ASIGNATURA,                                                                                                                              RECURSOS     DIA   EVALUACIÓN
      BLOQUE, EJE                                                       SECUENCIAS DIDÁCTICAS                                                  DIDÁCTICOS
       PROYECTO,                                                                                                                                    /
     AMBITO,TEMA,                                                                                                                                TIEMPO
        SUBTEMA
     APRENDIZAJES
       ESPERADOS

 EJE:                              Lección 10: La información de los porcentajes.
 Manejo       de              la
 información.                      En quinto grado los alumnos aprendieron a calcular el porcentaje de una cierta cantidad, aplicando la
                                   correspondencia “por cada 100, n”, o bien para los casos sencillos (50%, 25%, 20%, 10%, 75%), aplicando las L.A 39-40
 TEMAS:                            fracciones correspondientes.
Análisis de la información.        • En este grado al resolver situaciones diversas, afirmarán estos procedimientos y desarrollarán otros, por
                                   ejemplo, que aprendan a utilizar el 10% para calcular de manera rápida otros porcentajes, tales como el 5%
                                   (la mitad de 10%), el 20% (el doble de 10%), etcétera.
 SUBTEMAS:
                                   • Es recomendable que se aborden situaciones en las que: un mismo porcentaje se aplica a diversas
 Relaciones                   de   cantidades, pues esto permite apreciar la relación proporcional entre las cantidades iniciales y las finales.
 proporcionalidad.                 • Porcentajes diversos, incluso mayores que 100, se apliquen a una misma cantidad.
                                   • Esto permite apreciar las variaciones de la cantidad resultante en función del porcentaje y favorece el uso de
 APRENDIZAJES                      procedimientos como: 15% de a = 10% de a más 5% de a.
 ESPERADOS:                        • El porcentaje se aplica tanto a cantidades discretas (personas por ejemplo) como continuas (superficies por
Calcular el porcentaje de          ejemplo).
cantidades         mediante        • El paso de un tipo de magnitud a otro puede contribuir de manera importante a la comprensión de la noción
diversos      procedimientos       de porcentaje.
(aplicando                 la
correspondencia “por cada
100, n”, aplicando una
fracción, usando como base
el 10%).
SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012




           COMPETENCIAS                          Resolver problemas de manera autónoma
                                                 Comunicar información matemática
                                                 Validar procedimientos y resultados.
                                                 Manejar técnicas eficientemente

  ASIGNATURA,                                                                                                                             RECURSOS     DIA   EVALUACIÓN
  BLOQUE, EJE                                                  SECUENCIAS DIDÁCTICAS                                                      DIDÁCTICOS
   PROYECTO,                                                                                                                                   /
 AMBITO,TEMA,                                                                                                                               TIEMPO
    SUBTEMA
 APRENDIZAJES
   ESPERADOS

                       Lección 11: Interpreto la información contenida en tablas.
 EJE:
 Manejo de        la Si se conoce información dada en tablas, se pueden extraer los datos incluidos en ellas, pero también se los puede
 información.          interpretar, extrayendo más información de la que puede ser leída directamente. por ejemplo, es recomendable que   L.A 41-43
                       se aborden situaciones como las siguientes:
 TEMAS:
Representación de la
información.

 SUBTEMAS:
 Tablas .

 APRENDIZAJES
 ESPERADOS:

                              En esta tabla se puede leer que el tiempo que tardó Amalia en recorrer 100 metros es 2 minutos; que
APRENDIZAJES             Catalina recorrió 150 metros en 2 minutos 51 segundos. pero también puede obtenerse nueva información
 ESPERADOS:               al responder preguntas como:
Resolver problemas       ¿Quién nadó durante menos tiempo?
con base en la           ¿Quién nadó más rápido? Que exige poner en relación la distancia recorrida y el tiempo empleado.
información dada en      Esta actividad pone en juego relaciones de proporcionalidad, por ejemplo, si Beto hubiera nadado a la
una tabla.                misma velocidad que Amalia, tendría que haber tardado 1 minuto, como tardó 50 segundos, significa que
                          nadó más rápido que Amalia.
SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012




ASIGNATURA, BLOQUE,                                                                                              RECURSOS         DIA         EVALUACIÓN
         EJE                                           SECUENCIAS DIDÁCTICAS                                    DIDÁCTICOS/
     PROYECTO,                                                                                                    TIEMPO
    AMBITO,TEMA,
      SUBTEMA
    APRENDIZAJES
     ESPERADOS

  MATEMÁTICAS                 REPASO DEL BLOQUE I                                                                                       Comenten       los    errores
EJE:                              Integro lo aprendido                                                         L.A Página 45 -         obtenidos en su examen.
Manejo de la información          Realicen una autoevaluación                                                  47                      Determinen qué temas
 TEMA:                            Revisen la autoevaluación                                                    Libreta                 fueron de mayor dificultad.
Análisis de la información        Comenten cuáles temas consideran de mayor dificultad y realicen ejercicios                           ¿Qué pueden hacer para
SUBTEMA:                            para reforzarlos.                                                                                   mejorar en su próxima
Relaciones                 de                                                                                                           evaluación?
proporcionalidad                  APLICACIÓN DE EXAMEN DE MATEMÁTICAS I BLOQUE                                                         Determinen                 los
Calcular el porcentaje de          Revisión de contenidos en los cuales se cometieron errores.                                         compromisos        para      el
cantidades mediante diversos                                                                                                            próximo bloque.
Procedimientos (aplicando la .                                                                                                          Realicen    ejercicios      de
correspondencia “por                                                                                                                    reforzamiento.
cada 100, n”, aplicando
una fracción, usando como
base el 10%).

__________________________________________                               ________________________________________________
           PROFR(A) DE GRUPO                                                      PROFR. (A)
                                                                                   DIRECTOR (A)
Planeacion sexto matematicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueDiana Viveros
 
Matemática Tercer Año
Matemática Tercer AñoMatemática Tercer Año
Matemática Tercer AñoAlmafuerte
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pedro Roberto Casanova
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} OEdgardo Engel Santiago
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Oswaldo Alvear
 
Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º
Fionella Keith MacKlins Iubini
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
marylinalejandra
 
6to grado bloque 3 - proyecto 1
6to grado   bloque 3 - proyecto 16to grado   bloque 3 - proyecto 1
6to grado bloque 3 - proyecto 1Chelk2010
 
Medidas de tendencia central (planificación)
Medidas de tendencia central (planificación)Medidas de tendencia central (planificación)
Medidas de tendencia central (planificación)
Erick Rck
 
Secuencia didactica enteros
Secuencia didactica enterosSecuencia didactica enteros
Secuencia didactica enteros
Hugo Armando Chanampe
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
lia mamani
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdLilia White
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz
 
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
MinervaCN
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Delia Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloqueRubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
Rubrica y listas de cotejo matematicas 5ºbloque
 
Matemática Tercer Año
Matemática Tercer AñoMatemática Tercer Año
Matemática Tercer Año
 
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas MatemáticasPautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
Pautas Evaluaciones Diagnósticas Matemáticas
 
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} OClase de matemáticas conclusiones  {debilidades y fortalezas} O
Clase de matemáticas conclusiones {debilidades y fortalezas} O
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
 
Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º Planificación clase matematica 3º
Planificación clase matematica 3º
 
Pud matematica cuarto
Pud matematica cuartoPud matematica cuarto
Pud matematica cuarto
 
Planificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetroPlanificacion area y perimetro
Planificacion area y perimetro
 
6to grado bloque 3 - proyecto 1
6to grado   bloque 3 - proyecto 16to grado   bloque 3 - proyecto 1
6to grado bloque 3 - proyecto 1
 
Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10Plan de clases matematicas 8 9-10
Plan de clases matematicas 8 9-10
 
Medidas de tendencia central (planificación)
Medidas de tendencia central (planificación)Medidas de tendencia central (planificación)
Medidas de tendencia central (planificación)
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Secuencia didactica enteros
Secuencia didactica enterosSecuencia didactica enteros
Secuencia didactica enteros
 
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos6to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
6to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Plan clase diario
Plan clase diarioPlan clase diario
Plan clase diario
 
Planificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuacionesPlanificación 2°eso-ecuaciones
Planificación 2°eso-ecuaciones
 
Plan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcdPlan de clase mcm y mcd
Plan de clase mcm y mcd
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
PLANEACION.TEOREMA DE PITAGORAS. MINERVA N.
 
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
Plan clase-sumas-y-restas-de-fraccionarios-
 

Similar a Planeacion sexto matematicas

Plan de aula de primero
Plan de aula de primeroPlan de aula de primero
Plan de aula de primeroMargy Gómes
 
Formato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de claseFormato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de clase
Patricia Roojas
 
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
Martina Muñoz
 
Planeacion 12 13-matematicas_9
Planeacion 12 13-matematicas_9Planeacion 12 13-matematicas_9
Planeacion 12 13-matematicas_9SAINTSAURIO
 
Sesion de aprendizaje carina
Sesion de aprendizaje carinaSesion de aprendizaje carina
Sesion de aprendizaje carinaxxgermanx
 
31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febrero31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febreroLennin Jacome
 
31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febrero31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febreroLennin Jacome
 
Proyecto de investigación clase
Proyecto  de investigación claseProyecto  de investigación clase
Proyecto de investigación clasekenia14
 
Planeacion matematicas primera jornada
Planeacion matematicas primera jornadaPlaneacion matematicas primera jornada
Planeacion matematicas primera jornadarodama19
 
Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8SAINTSAURIO
 
Plan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2pPlan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2ppilosofando
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primYsabel Moreno Azaña
 

Similar a Planeacion sexto matematicas (20)

Plan de trabajo simultáneo n96
Plan de trabajo simultáneo n96Plan de trabajo simultáneo n96
Plan de trabajo simultáneo n96
 
Plan de aula de primero
Plan de aula de primeroPlan de aula de primero
Plan de aula de primero
 
Formato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de claseFormato 2012 plan de clase
Formato 2012 plan de clase
 
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
51430893 planificacion-diaria-matematicas-sexto-basico
 
Plan de trabajo simultáneo n86
Plan de trabajo simultáneo n86Plan de trabajo simultáneo n86
Plan de trabajo simultáneo n86
 
Planeacion 12 13-matematicas_9
Planeacion 12 13-matematicas_9Planeacion 12 13-matematicas_9
Planeacion 12 13-matematicas_9
 
Sesion de aprendizaje carina
Sesion de aprendizaje carinaSesion de aprendizaje carina
Sesion de aprendizaje carina
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
Plan de area matematicas
Plan de area matematicasPlan de area matematicas
Plan de area matematicas
 
31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febrero31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febrero
 
31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febrero31 de enero al 3 de febrero
31 de enero al 3 de febrero
 
Plan de trabajo simultáneo n104
Plan de trabajo simultáneo n104Plan de trabajo simultáneo n104
Plan de trabajo simultáneo n104
 
Formatos mate
Formatos mateFormatos mate
Formatos mate
 
Proyecto de investigación clase
Proyecto  de investigación claseProyecto  de investigación clase
Proyecto de investigación clase
 
Plan de trabajo simultáneo n38
Plan de trabajo simultáneo n38Plan de trabajo simultáneo n38
Plan de trabajo simultáneo n38
 
Planeacion matematicas primera jornada
Planeacion matematicas primera jornadaPlaneacion matematicas primera jornada
Planeacion matematicas primera jornada
 
Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8Planeacion 12 13-matematicas_8
Planeacion 12 13-matematicas_8
 
Plan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2pPlan de unidad 8 2p
Plan de unidad 8 2p
 
Plan de trabajo simultáneo n82
Plan de trabajo simultáneo n82Plan de trabajo simultáneo n82
Plan de trabajo simultáneo n82
 
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado primSesión de aprendizaje 2° grado prim
Sesión de aprendizaje 2° grado prim
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Planeacion sexto matematicas

  • 1. SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012  Resolver problemas de manera autónoma COMPETENCIAS  Comunicar información matemática  Validar procedimientos y resultados  Manejar técnicas eficientemente ASIGNATURA, RECURSOS DIA EVALUACIÓN BLOQUE, EJE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DIDÁCTICOS/ PROYECTO, TIEMPO AMBITO,TEMA, SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS TRABAJO Lección 1 EN EQUIPO  MATEMÁTICAS Leo, escribo y comparo números Desempeño en la competencia por Libro del alumno equipos. EJE: Sentido numérico - Elaboren tarjetas de la página 9. y pensamiento - Lean el procedimiento del juego y realícenlo. Material de apoyo Resolución algebraico. - Jueguen 3 rondas y decidan realicen una estimación de Matemáticas adecuada de las los resultados. fichas. TEMA: Significado y - Comenten en grupo sus resultados. Libreta Formulen una regla uso de los números - Resuelvan entre todos las páginas 10 y 11 L.A. de manera Lápiz coherente. SUBTEMAS: Resuelvan dos fichas del fichero de matemáticas. Para consulta: Números naturales Números fraccionarios Escríbanlo en sus cuadernos. http://www.thatquiz.or g/es/previewtest?NH FA2750
  • 2. . Lección 2: El cociente y la fracción APRENDIZAJES ESPERADOS 1. Resuelvan los ejercicios de las páginas 12 de su libro. - Comenten cómo resolvieron los ejercicios, qué se les dificultó y Resuelve problemas que qué fue fácil de contestar. impliquen leer, escribir y - ¿podrían formular una regla para obtener de manera rápida las comparar números respuestas a esos problemas? naturales, fraccionarios y decimales, explicitando los 2. En equipos resuelvan las páginas 13 y 14. Si es necesario, criterios de comparación. utilicen dibujos para explicar el procedimiento seguido. SENTIDO NUMÉRICO -Para resolver los problemas planteados es estas páginas, ¿qué Libro del alumno Y PENSAMIENTO relación existe entre el numerador y el denominador? ALGEBRAICO -Revisen nuevamente la regla que habían formulado y edítenla Enciclomedia si fuese necesario. Números y sistemas -Para recordarla, elaboren su regla en una hoja de papel tamaño Fichero de de numeración oficio y péguela en su Rincón de matemáticas. Anéxenle unos matemáticas ejemplos si así lo consideran conveniente. • Lectura, escritura y comparación de números 3. Invitarlos a resolver algunos de los problemas que se plantean naturales, fraccionarios y en Enciclomedia. Sexto grado, Matemáticas, lección 28: El decimales. Explicitación de grosor de una hoja de papel II: Para encontrar el grosor de una los criterios de comparación hoja de papel. Proponerles trabajar nuevamente con ejercicios interactivos de Enciclomedia: - Dar click en: escritura decimal de algunas fracciones y viceversa. Actividades. Matemáticas sexto, ejercicios suplementarios: Lección 28-1 - Realicen los ejercicios propuestos, verifiquen sus respuestas. Establezcan una competencia entre equipos - Busquen nuevos valores.
  • 3. SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012 COMPETENCIAS  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar información matemática  Validar procedimientos y resultados  Manejar técnicas eficientemente ASIGNATURA, RECURSOS DIA EVALUACIÓN BLOQUE, EJE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DIDÁCTICOS/ PROYECTO, TIEMPO AMBITO,TEMA, SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS Lección 3:  MATEMÁTICAS Ordeno números después del punto Desempeño en la competencia por L.A. 15- 18 EJE: Sentido numérico Reflexión para el docente: equipos. y pensamiento - En grados anteriores los alumnos aprendieron a encontrar el Resolución algebraico. resultado de un reparto como “3 pasteles entre 4 niños” haciendo adecuada de las o representando el reparto. Se trata ahora de que logren Libro para el maestro. fichas. TEMA: Significado y anticipar que la fracción que resulta de dividir n unidades en m Secuencias Formulen una regla uso de los números partes, es n/m de la unidad. Esto puede pensarse de las didácticas de manera siguientes maneras: Suponer que la división se hace unidad por coherente . SUBTEMAS: unidad, por ejemplo, si en el reparto “4 pasteles entre 5” se Números decimales repartieron los pasteles uno por uno, de cada pastel tocara a cada quien 1/5, por lo tanto de los cuatro pasteles tocan 4/5. - Al resolver varios problemas de reparto manteniendo constante el divisor (un pastel entre 5 niños, dos pasteles entre 5 niños, tres pasteles entre 5 niños, etcétera). Esto permite observar que
  • 4. conforme el dividendo (numero de pasteles) pasa de 1 a 2 a 3 a APRENDIZAJES 4, etcétera, al resultado le ocurre lo mismo (pasa de 1/5 a 2/5 a ESPERADOS 3/5…). Esto ayuda a establecer también que en un reparto como Matemáticas6o/Bloqu 4 pasteles entre 5 niños, debe tocar a cada quien 4 veces lo que e1/+/Lección16:El recibo telefónico. Ir a tocaría si el reparto fuera de un solo pastel, por lo que 4 pasteles Números y sistemas entre 5 niños es igual a 4 veces 1/5. palabras de numeración hipervinculadas: Diferentes usos de • Lectura, escritura y TRABAJO GRUPAL los números comparación de números naturales, naturales y Invitarlos a resolver algunos de los problemas que se plantean en decimales. Seguir fraccionarios y Enciclomedia. Sexto grado, Matemáticas, lección 25 El grosor de una decimales. Explicitación barra de recursos: hoja de papel: ¿Cómo piensan que se podría medir el grosor de una hoja de los criterios de Actividades/Matemáti comparación. de papel? Verifiquen sus respuestas cas interactivo: Proponerles trabajar con ejercicios interactivos de Enciclomedia Números decimales. - Dar click en: el significado de la fracción como cociente. Actividades. Matemáticas sexto, ejercicios suplementarios: Lección 25-3. - Realicen los ejercicios propuestos, verifiquen sus respuestas. Establezcan una competencia entre equipos - Busquen nuevos valores. Resuelvan dos fichas del fichero de matemáticas. Escríbanlo en sus cuadernos. Libro del alumno Enciclomedia TRABAJO EN EQUIPO Fichero de Resuelvan los ejercicios de las páginas 15 de su libro. matemáticas - Comenten cómo resolvieron los ejercicios, qué se les dificultó y qué fue fácil de contestar. - ¿podrían formular una regla para obtener de manera rápida las respuestas a esos problemas?
  • 5. Libro del alumno En equipos resuelvan las páginas 13 y 14. Si es necesario, utilicen Hojas de papel bond dibujos para explicar el procedimiento seguido. Marcadores -Para resolver los problemas planteados es estas páginas, ¿qué relación existe entre el numerador y el denominador? ENCICLOMEDIA -Revisen nuevamente la regla que habían formulado y edítenla si fuese necesario. Matemáticas -Para recordarla, elaboren su regla en una hoja de papel tamaño 6°/bloque 1/+/lección oficio y péguela en su Rincón de matemáticas. Anéxenle unos 16: el recibo ejemplos si así lo consideran conveniente. telefónico. Matemáticas Invitarlos a resolver algunos de los problemas que se plantean en 6°/bloque 1/+/lección Enciclomedia. Sexto grado, Matemáticas, lección 28: El grosor de una 9: El tablero de hoja de papel II: Para encontrar el grosor de una hoja de papel. ajedrez Proponerles trabajar nuevamente con ejercicios interactivos de Enciclomedia: TRABAJO - Dar click en: escritura decimal de algunas fracciones y Libro del alumno EN EQUIPO viceversa. Actividades. Matemáticas sexto, ejercicios Regla suplementarios: Lección 28-1 Cuaderno del alumno - Realicen los ejercicios propuestos, verifiquen sus respuestas. Establezcan una competencia entre equipos - Busquen nuevos valores. .
  • 6. SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012 COMPETENCIAS  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar información matemática  Validar procedimientos y resultados  Manejar técnicas eficientemente ASIGNATURA, RECURSOS DIA EVALUACIÓN BLOQUE, EJE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DIDÁCTICOS/ PROYECTO, AMBITO,TEMA, TIEMPO SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS MATEMÁTICAS Lección 4: Calculemos con naturales Reflexión para el docente: L.A. 19- 21 Desempeño en la competencia por EJE: Sentido equipos. Material numérico y - El dominio de los diferentes recursos de cálculo debe ser Resolución adecuada de las pensamiento suficiente para que en la resolución de problemas no se fotocopiable: fichas. algebraico. convierta en un obstáculo. Por otra parte, los alumnos deben Formulen una regla de manera poder seleccionar el recurso de cálculo más adecuado a la coherente. TEMA: situación dada. Se trabaja en este grado con números de Significado y uso de distinta cantidad de cifras, pero no se exigirá el dominio de los los números; algoritmos para números cualesquiera. Se privilegiara siempre Libro para el maestro. Estimación y cálculo que sea posible el recurso del cálculo mental, que será objeto de actividades regularmente. Secuencias mental. didácticas - Por ejemplo, los alumnos podrán estimar el resultado de cálculos como: 285 368+19 389+697 207= redondeando, por SUBTEMAS: ejemplo, el primer numero a 280 000, el segundo a 20 000 que Números sumados dan 300 000 y agregando al final 700 000 para
  • 7. naturales obtener 1 000 000. En situaciones de pago en mensualidades, si interesa el cálculo del monto que se pagara de más por el pago en abonos, por ejemplo, una computadora cuesta $13 000.00 y se ofrece pagarla en 12 abonos mensuales de $1189.90 cada uno. .Cual es la diferencia con el precio al contado si se paga en abonos? Redondear el monto de la APRENDIZAJES cuota a $1 200.00 permite, al multiplicarlo por 12, determinar ESPERADOS que se pagaría un total de aproximadamente $14 400.00 Y si se conoce el monto total a pagar y no el precio de cada abono, Libro del alumno Números y sistemas los alumnos deberían poder calcular cual sería ese valor, al de numeración encontrar aproximadamente el cociente del total entre el Enciclomedia número de abonos. Sin embargo, el cajero deberá realizar el • Lectura, escritura cálculo exacto, con el algoritmo o con la calculadora, para y comparación de determinar exactamente el abono a pagar. Es la situación la números naturales, que determina el tipo de cálculo seleccionado. fraccionarios y decimales. Calculadora Explicitación de los criterios de comparación
  • 8. SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012 COMPETENCIAS  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar información matemática  Validar procedimientos y resultados  Manejar técnicas eficientemente ASIGNATURA, RECURSOS DIA EVALUACIÓN BLOQUE, EJE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DIDÁCTICOS/ PROYECTO, TIEMPO AMBITO,TEMA, SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS MATEMÁTICAS Lección 5: Clasifiquemos cuadriláteros Reflexión para el docente: L.A. 22-24 EJE: Es importante verificar por métodos empíricos (plegado, medición, superposición, etcétera) las propiedades Forma, espacio y que se enuncian. De manera general, un cuadrilátero es una superficie limitada por cuatro rectas que se medida . llaman lados. Hay dos grandes grupos de cuadriláteros: los trapecios, que tienen dos lados paralelos, y los paralelogramos, que tienen sus lados opuestos paralelos. Dos casos especiales de trapecios son el trapecio Material TEMAS: isósceles (dos lados iguales) y el trapecio rectángulo (dos ángulos rectos). A su vez, de los paralelogramos se fotocopiable: desprenden los rectángulos (cuatro ángulos rectos) y los rombos (cuatro lados iguales). Al analizar las Figuras propiedades de los cuadriláteros es conveniente acercar a los alumnos a la idea de inclusión. Por ejemplo, el cuadrado es un rectángulo porque tiene cuatro ángulos rectos y también es un rombo porque tiene cuatro lados iguales. En vinculación con el eje “Manejo de la información” y a modo de resumen, los niños pueden SUBTEMAS: completar tablas con las propiedades de los cuadriláteros: Figuras planas Libro para el maestro. Secuencias didácticas
  • 9. APRENDIZAJES ENCICLOME ESPERADOS DIA FIGURAS LADOS PARALELOS DIAGONAL EJES DE SIMETRÍA ÁNGULOS INTERIORES Figuras y cuerpos PERPENDICULAR Matemáticas6o/ • Identificación de los CUADRADO SI SI 4 RECTOS Bloque1/+/Lecci ejes de simetría de ROMBO ón10: La altura una figura (poligonal y el área de las o no) y figuras figuras. Ir a simétricas entre sí, palabras mediante diferentes 2. Estas tablas también pueden usarse para distinguir un cuadrilátero: anticipan y verifican las propiedades hipervinculadas: recursos. por plegado, por medición, por superposición con papel transparente, etcétera. Por ejemplo: El área de las figuras. Seguir FIGURAS LADOS PARALELOS DIAGONALES EJES DE SIMETRÍA ÁNGULOS INTERIORES barra de ¿? SI No perpendiculares 0 Opuestos congruentes recursos: Actividades matemática Geolab: 3. En la clasificación jerárquica es importante destacar como se heredan las propiedades a través de la propiedades de inclusión, por ejemplo: el rectángulo, por ser paralelogramo tiene todas las propiedades de los los cuadriláteros paralelogramos, a saber: sus lados opuestos son paralelos, sus diagonales se cortan en su punto medio, etcétera. 4. Determinar en un primer momento con regla muchos puntos que estén a una distancia dada de otro considerado fijo. Cuando se trazan muchos puntos con esa condición, se empieza a percibir una circunferencia y entonces surge el compás como el instrumento que permite marcar rápidamente todos los Trazar e puntos del plano que cumplen esa condición. Identificar 5. Esta actividad es importante para comprender la definición de circunferencia. circunferencias y sus 6. Trazar circunferencias con hilo y un punto fijo (como hacen los jardineros), determinar el centro de una elementos: radio, circunferencia que se trazó Libro del diámetro y centro. alumno Distinguir puntos interiores a la Lección 6: La circunferencia y sus elementos Enciclomedia circunferencia: definir Determinar en un primer momento con regla muchos puntos que estén a una distancia dada de otro circulo. considerado fijo. Cuando se trazan muchos puntos con esa condición, se empieza a percibir una circunferencia y entonces surge el compás como el instrumento que permite marcar rápidamente todos los puntos del plano que cumplen esa condición. Esta actividad es importante para comprender la definición de circunferencia.
  • 10. Trazar circunferencias con hilo y un punto fijo (como hacen los jardineros), determinar el centro de una Calculadora circunferencia que se trazó siguiendo el borde de un plato o un vaso sobre una hoja de papel, o sobre una superficie que no se puede plegar. Es posible que surjan propiedades: un diámetro es la mayor de las cuerdas, un diámetro es eje de simetría, la intersección de dos diámetros da el centro, etcétera. Trazar circunferencias con compás dado el diámetro, o dado el centro y el radio a través de un segmento, etcétera. Por comparación con el radio, distinguir puntos interiores a la circunferencia; esto es básico para comprender la diferencia entre circunferencia y círculo. Otra actividad que se puede proponer en torno a estos conocimientos es determinar los puntos que equidisten de los extremos de un segmento trazado sobre una hoja. Seguramente surgirá el punto medio del segmento, pero se trata de hacer una competencia entre grupos para ver quién encuentra más puntos. La mediatriz del segmento es la recta cuyos puntos equidistan de los L.A. 25-28 extremos del segmento y esta noción es de suma utilidad para determinar rectas perpendiculares y paralelas, el centro de una circunferencia (el centro es el punto de intersección de las mediatrices de dos cuerdas no paralelas), construir triángulos isósceles y equiláteros etcétera. Si el docente lo considera apropiado, puede proponer la construcción de la mediatriz de un segmento con compás.
  • 11. SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012 COMPETENCIAS  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar información matemática  Validar procedimientos y resultados  Manejar técnicas eficientemente ASIGNATURA, RECURSOS DIA EVALUACIÓN BLOQUE, EJE DIDÁCTICOS/ SECUENCIAS DIDÁCTICAS TIEMPO PROYECTO, AMBITO,TEMA, SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS MATEMÁTICAS Lección7: Hacia donde mires hay líneas y ángulos. EJE: L.A. 29-30 Forma, espacio y Recordar las posiciones relativas de dos rectas en el plano y los ángulos que se forman. medida . • Enunciar las respectivas definiciones y analizar la importancia de las condiciones que aparecen en esas definiciones. TEMAS: • Se puede proponer que los alumnos enuncien una definición y el docente trace figuras que cumplen con ella pero que no corresponden a la figura nombrada. Por ejemplo, “dos rectas son paralelas si no se cortan”. El Figuras docente dibuja dos rectas que no se cortan en el pizarrón pero que evidentemente no son paralelas, etcétera. Ubicación espacial • En vinculación con representación de puntos en el plano (subtema “sistemas de referencia”), ubicar puntos que tienen igual abscisa, igual ordenada, etcétera. Lo cual da rectas paralelas a los ejes de coordenadas. • Dado un modelo de ángulo recto (una escuadra, una hoja de papel, un plegado) comparar con otros ángulos SUBTEMAS: (mayores o menores) en distintas posiciones, con lados cuyo trazado es de diferente longitud pero los ángulos Líneas y ángulos son rectos. Representación • También se puede comparar con los ángulos interiores de un polígono, o con los ángulos que se forman al trazar las diagonales de un cuadrilátero. • En vinculación con el subtema “medida”, medir con transportador ángulos en diferentes posiciones, algunos
  • 12. en los que sea necesario prolongar los lados. Identificar, definir y Construir ángulos de amplitud dada con vértice en una recta. L.A. 31-33 trazar rectas ENCICLOME paralelas, secantes y DIA perpendiculares en el Matemáticas6 plano. Identificar o/Bloque3/+/L ángulos rectos, Lección 8: Y en un mapa, ¿qué tan lejos está? ección38: Las agudos y obtusos. fracciones en Describir rutas, la Trazar diferentes recorridos en mapas de la localidad donde viven los alumnos y luego comparar las la recta. Ir a más corta, la más distancias. palabras larga, equivalentes, • De ser posible hacer un recorrido a pie o en automóvil y ubicar en el mapa esa trayectoria. hipervinculada para ir de un lugar a • Dado un sitio determinado de la zona, anticipar decisiones espaciales (cruzar la calle, ir hacia la izquierda, s: Un paseo otro. etcétera) para llegar a ese sitio. por la ciudad Calcular, de manera • Seguir, trazar, caminos alternativos para desplazarse de un lugar a otro cuando hay diagonales, calles que de México. aproximada, la nos son rectas, etcétera. ¿Cuál es el camino más corto a pie? Seguir barra distancia de un punto • Cálculo aproximado de la distancia real que corresponde a dos puntos en el mapa, en vinculación con el eje de recursos: a otro, con ayuda de “manejo de la información”, aplicando proporcionalidad. Videos: Los un mapa. • Comparación de mapas de una región con diferentes escalas. mapas y la • Lectura y comprensión de códigos usados en mapas. cartografía
  • 13. SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012 COMPETENCIAS  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar información matemática  Validar procedimientos y resultados  Manejar técnicas eficientemente ASIGNATURA, BLOQUE, EJE RECURSOS DIDÁCTICOS/ DI EVALUACIÓN PROYECTO, AMBITO,TEMA, SECUENCIAS DIDÁCTICAS TIEMPO A SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS MATEMÁTICAS Lección 9: Si aumento al doble, ¿duplico el área? L.A. 34- 38 EJE: En relación con “manejo de la información”, la idea es hacer tablas de valores para Forma, espacio y medida . ver cómo varía el perímetro de triángulos, cuadrados, rectángulos, en función de la ENCICLOMEDIA variación de la medida de sus lados (si varía 1, 2, 3, o el doble, el triple, la mitad, etcétera). Si los lados se duplican, también lo hace el perímetro. • Si se suma una Matemáticas6o/Bloque1/+/Le TEMAS: cción2:Las líneas curvas Medida cantidad fija a los lados, el perímetro no aumenta esa cantidad. • En polígonos regulares, registrar qué pasa con la longitud de cada lado si se cerradas. Ir a palabras duplica, triplica, se reduce a la mitad, etcétera, el perímetro. En estos casos, analizar hipervinculadas: El perímetro. SUBTEMAS: y verificar qué sucede con los ángulos. Seguir barra de recursos: Unidades • Se sugiere realizar las mismas actividades para el área. Actividades Matemáticas interactivo: Áreas y APRENDIZAJES Perímetros ESPERADOS: Analizar cómo varía el perímetro y el área de los polígonos, en función de la medida de los lados.
  • 14. COMPETENCIAS  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar información matemática  Validar procedimientos y resultados.  Manejar técnicas eficientemente ASIGNATURA, RECURSOS DIA EVALUACIÓN BLOQUE, EJE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DIDÁCTICOS PROYECTO, / AMBITO,TEMA, TIEMPO SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS EJE: Lección 10: La información de los porcentajes. Manejo de la información. En quinto grado los alumnos aprendieron a calcular el porcentaje de una cierta cantidad, aplicando la correspondencia “por cada 100, n”, o bien para los casos sencillos (50%, 25%, 20%, 10%, 75%), aplicando las L.A 39-40 TEMAS: fracciones correspondientes. Análisis de la información. • En este grado al resolver situaciones diversas, afirmarán estos procedimientos y desarrollarán otros, por ejemplo, que aprendan a utilizar el 10% para calcular de manera rápida otros porcentajes, tales como el 5% (la mitad de 10%), el 20% (el doble de 10%), etcétera. SUBTEMAS: • Es recomendable que se aborden situaciones en las que: un mismo porcentaje se aplica a diversas Relaciones de cantidades, pues esto permite apreciar la relación proporcional entre las cantidades iniciales y las finales. proporcionalidad. • Porcentajes diversos, incluso mayores que 100, se apliquen a una misma cantidad. • Esto permite apreciar las variaciones de la cantidad resultante en función del porcentaje y favorece el uso de APRENDIZAJES procedimientos como: 15% de a = 10% de a más 5% de a. ESPERADOS: • El porcentaje se aplica tanto a cantidades discretas (personas por ejemplo) como continuas (superficies por Calcular el porcentaje de ejemplo). cantidades mediante • El paso de un tipo de magnitud a otro puede contribuir de manera importante a la comprensión de la noción diversos procedimientos de porcentaje. (aplicando la correspondencia “por cada 100, n”, aplicando una fracción, usando como base el 10%).
  • 15. SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012 COMPETENCIAS  Resolver problemas de manera autónoma  Comunicar información matemática  Validar procedimientos y resultados.  Manejar técnicas eficientemente ASIGNATURA, RECURSOS DIA EVALUACIÓN BLOQUE, EJE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DIDÁCTICOS PROYECTO, / AMBITO,TEMA, TIEMPO SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS Lección 11: Interpreto la información contenida en tablas. EJE: Manejo de la Si se conoce información dada en tablas, se pueden extraer los datos incluidos en ellas, pero también se los puede información. interpretar, extrayendo más información de la que puede ser leída directamente. por ejemplo, es recomendable que L.A 41-43 se aborden situaciones como las siguientes: TEMAS: Representación de la información. SUBTEMAS: Tablas . APRENDIZAJES ESPERADOS:  En esta tabla se puede leer que el tiempo que tardó Amalia en recorrer 100 metros es 2 minutos; que
  • 16. APRENDIZAJES Catalina recorrió 150 metros en 2 minutos 51 segundos. pero también puede obtenerse nueva información ESPERADOS: al responder preguntas como: Resolver problemas  ¿Quién nadó durante menos tiempo? con base en la  ¿Quién nadó más rápido? Que exige poner en relación la distancia recorrida y el tiempo empleado. información dada en  Esta actividad pone en juego relaciones de proporcionalidad, por ejemplo, si Beto hubiera nadado a la una tabla. misma velocidad que Amalia, tendría que haber tardado 1 minuto, como tardó 50 segundos, significa que nadó más rápido que Amalia.
  • 17. SEMANA DEL _____ AL ________DE ____________________2012 ASIGNATURA, BLOQUE, RECURSOS DIA EVALUACIÓN EJE SECUENCIAS DIDÁCTICAS DIDÁCTICOS/ PROYECTO, TIEMPO AMBITO,TEMA, SUBTEMA APRENDIZAJES ESPERADOS MATEMÁTICAS REPASO DEL BLOQUE I Comenten los errores EJE:  Integro lo aprendido L.A Página 45 - obtenidos en su examen. Manejo de la información  Realicen una autoevaluación 47 Determinen qué temas TEMA:  Revisen la autoevaluación Libreta fueron de mayor dificultad. Análisis de la información  Comenten cuáles temas consideran de mayor dificultad y realicen ejercicios ¿Qué pueden hacer para SUBTEMA: para reforzarlos. mejorar en su próxima Relaciones de evaluación? proporcionalidad  APLICACIÓN DE EXAMEN DE MATEMÁTICAS I BLOQUE Determinen los Calcular el porcentaje de  Revisión de contenidos en los cuales se cometieron errores. compromisos para el cantidades mediante diversos próximo bloque. Procedimientos (aplicando la . Realicen ejercicios de correspondencia “por reforzamiento. cada 100, n”, aplicando una fracción, usando como base el 10%). __________________________________________ ________________________________________________ PROFR(A) DE GRUPO PROFR. (A) DIRECTOR (A)