SlideShare una empresa de Scribd logo
www.escuelitaeducativa.com
PLANEACIONES DE PRIMARIA:
http://bit.ly/planeacionesfinales
EJEMPLO
www.escuelitaeducativa.com
ESCUELA PROFESOR
ASIGNATURA GRADO Y GRUPO TIEMPO DE DURACIÓN
Matemáticas 1⁰ “ “ Semana 1. Del 7 al 11 de enero.
APRENDIZAJES CLAVE
DESAFÍOS
44. Camino a la escuela.
45. Los cheques del jefe.
BLOQUE 3
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico.
Números y sistemas de numeración
• Relación entre el nombre de los números
(cientos, miles, etc.) y su escritura con cifras.
• Orden y comparacióndenúmerosnaturales
a partir de sus nombres o de su escritura con
cifras, utilizando los signos > (mayor que) y
< (menor que).
Que los alumnos escriban el nombre de
números naturales con cifras y viceversa, y que
los comparen y ordenen a partir de su escritura
con cifras.
Que los alumnos utilicen los signos > y <, al
comparar números naturales escritos con cifras
o a partir de sus nombres.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES
Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de
numeración para interpretar o comunicar cantidades en
distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las
propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros
sistemas, tanto posicionales como no posicionales.
1.1. Números y sistemas de numeración.
Lee, escribe y compara números naturales,
fraccionarios y decimales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN Y
TIEMPO
ACTIVIDAD
Sesión 1
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO
 Organizar a los alumnos en equipos.
 Entregar4 tarjetasa cada equipoconun número diferenteen cada tarjeta.Por
ejemplo, 6,3, 7 y 8.
 Realizar una competencia: Escribir en el pizarrón cantidades con letra, y
solicitar a los alumnos formar el número indicado con ayuda de sus tarjetas.
Repetir el ejercicio varias veces. El equipo que vaya formando primero las
cantidades de manera correcta, sumará puntos. Gana el equipo que más
puntos haya acumulado.
www.escuelitaeducativa.com
DESARROLLO
 Planteara los alumnosejerciciosensu cuadernoen dondetendránque escribir
el número que le corresponde a la cantidad escrita. Ejemplo:
 Dos mil quinientos veinte: __________
 Quince mil doscientos noventa y cuatro: ___________
 Pasar al pizarrón a varios alumnos y socializar los ejercicios y las estrategias
aplicadas.
CIERRE
 Entregar un cuarto de cartulina para que los alumnos recorten tarjetas de
aproximadamente 5x10 cm, para elaborar un memorama.
 Solicitar escribir en una tarjeta la cantidad con letras y en otra tarjeta poner la
misma cantidad, pero con números. Ejemplo:
 Al terminar, entregar el memorama al profesor para realizarlas correcciones
necesarias, y guardarlo para jugar la próxima clase.
Sesión 2
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO
 Realizar una competencia por filas, en donde se pasará una hoja blanca con la
consigna que cada alumno, sin ayuda, escriba una cantidad de 4 cifras con
número y con letra (lascantidadesserándictadasporel docente).Por ejemplo:
2398 dos mil trescientos noventa y ocho.
 Gana el equipo que tenga el menor número de errores.
DESARROLLO
 En equipos resolver el desafío # 44, en donde se pretende que los alumnos
escriban el nombre de los números naturales con cifras y viceversa, y que los
comparen y ordenen a partir de su escritura con cifras. Libro de desafíos
matemáticos páginas 82-84.
 Integrar a los alumnos en pequeños equipos.
CIERRE
 Entregar por equipos las tarjetas elaboradas la clase anterior, para jugar al
memorama de los números, en donde los alumnos tendrán que utilizar la
memoria para recordar el valor y la escritura de ciertas cantidades.
Sesión 3
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO
 Programar a los alumnos una actividad en donde tengan que comparar el
precio de algunos artículos. Ejemplo:
1. El maestro Gabriel quiere comprar una televisión de las más modernas, para
obsequiarla a su esposa el día de su cumpleaños.Fue a tres tiendasa comparar
precios, en una de ellas estaba a $13356, en la otra $13893 y en la última que
consultó a $13986. ¿En qué tienda le conviene comprar la televisión?, ¿Cuál es
la diferencia entre el precio de la primera a la última tienda?, ¿En qué tienda
está más cara la televisión?, etc.
DESARROLLO
 En parejas, resolver los problemas de la consigna 1 del desafío #45. Páginas
85 y 86.
 Preguntar a los alumnos si han podido observar situaciones en la vida
cotidiana en posibles ofertas en comercios que realmente son “ganchos” para
Doce mil setecientos
ochenta y cinco.
Catorce mil
ochocientos veintitrés
Tres mil quinientos
ochenta y nueve.
12785 14823589
www.escuelitaeducativa.com
que el público compre. ¿Qué habilidades se necesitan aplicar para tener datos
claros de dónde es mejor comprar?
 Plantear a los alumnos otros problemas de la vida cotidiana para que
practiquen la comparación de números.
CIERRE
 De manera individual, resolver un ejercicio, en donde tienen que ordenar
algunas cantidades de mayor a menor y practicar su escritura. Ejemplo:
a) 12789 b) 10568 c) 9862 d) 20541 e) 35427 f) 15786 g) 5893 h)
1794 i) 35426 j) 78359
Sesión 4
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO
 Pasar a dos alumnos al pizarrón, para realizar algunas competencias.
 Dictar una cantidad que deben anotar en el pizarrón y utilizando los números
de la cantidad dictada, formar la cantidad mayor que se pueda formar. Por
ejemplo: el docente dicta 4692, la mayor cantidad que se puede formar es
9,642. Gana el alumno que forme la cantidad más grande, o en caso de poner
la misma cantidad, gana el que la haya escrito primero.
DESARROLLO
 Explicar el uso de los signos < y >, y mostrar algunos ejemplos.
 Implementar ejercicios en donde tengan que comparar cantidades utilizando
los signos < y >.
 En parejas, resolver la consigna 2 del desafío# 45, con la finalidad de que
utilicen los signos < y >, al comparar números naturales escritos con cifras o
a partir de sus nombres. Libro de desafíos matemáticos página 87. Revisar
grupalmente lo resuelto.
CIERRE
 Integrar equipos para jugar a la tiendita (pueden usar la variante de ser una
papelería o juguetería)y utilizar billetitos o simular cheques, en donde
identifiquen el valor de las cantidades y su escritura.
REFERENCIA Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Páginas 82 a la 87.
Cuaderno de trabajo.
Cartulinas, tijeras, regla.
Billetitos.
Artículos diversos (productos, útiles escolares o
juguetes).
Observacióny análisisdelasparticipacionesyestrategias
utilizadas por los alumnos en la realización de las
actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más
frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los
alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de
hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar
las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
www.escuelitaeducativa.com
ESCUELA PROFESOR
ASIGNATURA GRADO Y GRUPO TIEMPO DE DURACIÓN
Matemáticas 1⁰ “ “ Semana 2. Del 14 al 18 de enero.
APRENDIZAJES CLAVE
DESAFÍOS
46. De diferentes maneras.
47. Expresiones equivalentes.
48. ¿Tienes el mismo valor?
BLOQUE 3
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico.
Números y sistemas de numeración
• Descomposición de números naturales y
decimales en expresiones aditivas,
multiplicativas o mixtas.
Que los alumnos reconozcanquehay diferentes
expresiones (sumas, multiplicaciones o
combinación de ambas) para representar un
mismo número.
Que los alumnos adviertan que las expresiones
equivalentes con adiciones y/o multiplicaciones
pueden representar la misma o diferente
situación.
Que los alumnos identifiquen si dos
expresiones aditivas y multiplicativas son
equivalentes o no.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES
• Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de
numeraciónpara interpretarocomunicarcantidadesen distintas
formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las
propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros
sistemas, tanto posicionales como no posicionales.
• Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las
operaciones escritas con números naturales, así como la suma y
resta con números fraccionarios y decimales para resolver
problemas aditivos y multiplicativos.
1.1. Números y sistemas de numeración.
1.1.1 Lee, escribe y compara números
naturales, fraccionarios y decimales.
1.2.1. Resuelve problemas aditivos con
números fraccionarios o decimales, empleando
los algoritmos convencionales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
www.escuelitaeducativa.com
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN Y
TIEMPO
ACTIVIDAD
Sesión 1
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO
 Planteara los alumnosejerciciosendondea partirdeun número dadotendrán
que elaborar sumas, restas y multiplicaciones que den como resultado el
número antes mencionado. Ejemplo: 135=100+35, 200-65, 50+70+15, etc.
DESARROLLO
 Organizar a los alumnos en equipos.
 Entregar a cada equipo un memorama con tarjetas como las siguientes:
CIERRE
 Trabajar en el aula con problemas en donde se les presenten situaciones que
los lleven a desarrollar las operaciones básicas. Ejemplo:
Juan logró vender 12 arreglos de alcatraces con 5 alcatraces cada uno. Cada
alcatraz cuesta 6 peos. ¿Cuántos alcatraces vendió en total?, ¿cuánto ganó en
la venta de los alcatraces?
Sesión 2
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO
 Preguntar a los alumnos si alguna vez se han topado con alguna situación
donde tengan que ejecutar diferentes operaciones básicas para llegar a un
resultado.
 Explicar que al resolver operaciones que estén conformadas por diversas
operaciones básicas, de acuerdo al orden jerárquico de las operaciones, las
multiplicaciones y divisiones deben resolverse antes que las sumas y restas.
DESARROLLO
 En parejas, realizar la consigna 1 del desafío #46 con la finalidad de reconocer
que hay diferentes expresiones (sumas, multiplicaciones o combinaciones de
ambas) para representar un mismo número. Libro de desafíos matemáticos
página 88.
 Resolverla consigna 2 del desafío#46,página 89,endondelosalumnos deben
inventar algunos problemas para determinadas operaciones que ahí se
presentan.
CIERRE
 Socializar los problemas diseñados para su revisión.
40 50-20 30 20+18 15+25 38 8 x 5 40
www.escuelitaeducativa.com
Sesión 3
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO
 Plantear al grupo la siguiente situación:
Juan, Ana y Pedro quieren comprar un regalo para su amigo Luis.
El precio del regalo es de $ 293. °°, Juan cooperó con $155. °°, Ana aportó $23.
°° y Pedro al poner su parte se dio cuenta que le sobrarían $45. °°.
¿Cuál fue la cantidad que exacta que aportó Pedro?
¿Cuánto dinero tenía Pedro antes de cooperar?
 Solicitar a los alumnos que observen cuales son los datos que les permitirán
llegar al resultado.
DESARROLLO
 Organizar al grupo en equipos.
 Resolver los problemas presentados en el desafío # 47. La finalidad de esta
actividad, es lograr que los estudiantes comprendan que las expresiones
equivalentes con adicciones o multiplicaciones pueden representar la misma
o diferente situación. Libro de desafíos matemáticos páginas 90-91.
CIERRE
 Socializar sus resultados y procedimientos en grupo.
 Reflexionar acerca de que diversas operaciones pueden arrojarnos el mismo
resultado.
Sesión 4
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO
 Jugara “Basta de operaciones”, donde los alumnos deberán escribir diversas
operaciones que den como resultado el número indicado por un alumno que
en silencioira contandomentalmentedeunoen uno, hasta que un compañero
le diga “Basta”, para que mencione el número al que llegó. La tabla a realizar
será como la siguiente:
Número Operación Operación Operación Operación Operación Puntos
DESARROLLO
 Integrados en equipos, pedir a los alumnos que realicen los ejercicios que se
del desafío#48. Al desarrollarel ejerciciolosalumnospodránlograridentificar
si dos expresiones son aditivas y/o multiplicativas, si son equivalentes o no.
CIERRE
 Realizar algunos ejercicios en el cuaderno para practicar. Ejemplo:
___ + ____+ ____ = 45 ___ + ____+ ____ = 88
___ + ____ - ____ = 25 ___ x ____+ ____ = 36
___ x ____ - ____ = 23 ___ - ____- ____ = 47
___ x ____+ ____ = 58 ___ + ____- ____ = 74
REFERENCIA Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Páginas 88 a la 93.
Cuaderno de trabajo.
Memorama de operaciones.
Observación y análisis de las participaciones y
estrategias utilizadas por los alumnos en la realización
de las actividades.
www.escuelitaeducativa.com
Tijeras y regla. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más
frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los
alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de
hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar
las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
ESCUELA PROFESOR
ASIGNATURA GRADO Y GRUPO TIEMPO DE DURACIÓN
Habilidad Matemática- Matemáticas 1⁰ “ “ Semana 3. Del 21 al 24 de enero.
APRENDIZAJES CLAVE
DESAFÍOS
49. Tiras de colores.
50. La fiesta sorpresa.
BLOQUE 3
EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico.
Números y sistemas de numeración
• Identificación de fracciones equivalentes al
resolver problemas de reparto y medición.
Que los alumnos identifiquen fracciones o
expresiones equivalentes a otra dada con ayuda
de material concreto.
Que los alumnos establezcan relaciones de
equivalencia entre dos o más fracciones, al
resolver problemas de reparto y de medición.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES
• Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de
numeración para interpretar o comunicar cantidades en
distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las
propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros
sistemas, tanto posicionales como no posicionales.
1.1. Números y sistemas de numeración.
1.1.1 Lee,escribey compara númerosnaturales,
fraccionarios y decimales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma.
Comunicar información matemática.
Validar procedimientos y resultados.
Manejar técnicas eficientemente.
www.escuelitaeducativa.com
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
SESIÓN Y
TIEMPO
ACTIVIDAD
Sesión 1
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO
 Plantear a los alumnos el siguiente ejercicio en donde tengan que identificar
el valor gráfico de algunas fracciones.
1. En la siguiente figura pinta de color azul una mitad.
2. Pinta en la figura con color rosa un octavo.
DESARROLLO
 Solicitar a los alumnos que de forma individual elaboren tiras de papel de la
misma medida para aprender a identificar la equivalencia de algunas
fracciones, al dividir las tiras en fracciones: medios, cuartos, tercios, quintos,
sextos, octavos, décimos, novenos. Utilizar medidas, para tener una mayor
exactitud al dividir las tiras, por ejemplo, pueden ser de 15 cm representando
con ésta el entero.
 Anotar en cada tira, la fracción que representa cada parte al realizar las
divisiones.
 Realizarcomparacionesconpreguntas como¿cuántosmediosformanuna tira
entera?, ¿Cuántos octavos forman un medio?, ¿cuántos tercios forman un
entero?, etc.
CIERRE
 Anotar las equivalencias en su cuaderno. Explicar que las fracciones
equivalentes son aquellas que, al compararlas, representan la misma parte del
entero, a pesar de que se escriban de manera diferente.
Sesión 2
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO
 Organizar al grupo en parejas.
 Solicitar recortar el material recortablede las páginas 229 a la 231.
DESARROLLO
 Realizar comparaciones con las tiras recortadas.
 Realizar los ejercicios que se presentan en el desafío # 49 páginas 94 y 95, en
el cual identificarán fracciones o expresiones equivalentes a otra dada con
ayuda de material concreto.
CIERRE
 Socializaren grupo las respuestas y los procedimientos seguidos para resolver
los ejercicios.
Sesión 3
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO
 A través de ejemplos repasar con a los alumnos las fracciones equivalentes.
 Generar las condiciones en el aula para proyectar el siguiente contenido:
https://www.youtube.com/watch?v=mBCBu4fpH20
DESARROLLO
 Organizar a los alumnos en equipos.
 Realizar una tabla de 8 pares de fracciones equivalentes. Por ejemplo:
1/4 --- 2/8
2/3 --- 4/6
1/2 --- 5/10
3/9 --- 6/18
www.escuelitaeducativa.com
 Entregar a cada alumno una imagen o trozo de papel en el cual los alumnos
escribirán una fracción de cada par de fracciones.
Jugar con lastarjetasal “manotazo”,nombrandouna delasfraccionesnoanotadas
en las imágenes, para que los alumnos encuentren la imagen con la fracción
equivalentey pongansu mano encima.El primeroen ponerla manoen la fracción
correcta gana un punto.
CIERRE
Invitar a los alumnos a escribir el resto de las fracciones equivalente en trozos de
papel o imágenes para elaborar un memorama.
Sesión 4
(1 hora
con 15
minutos)
INICIO
 Plantear a los alumnos problemas de reparto donde utilicen fracciones
equivalentes, por ejemplo: Mi tío Juan tiene dos pasteles y quiere repartir uno
entre sus 4 hermanas y les da un ¼ a cada una. El otro lo reparte entre sus 4
sobrinos, pero a cada uno le da 2/8 ¿a quién les dio más a sus hermanas o a
sus sobrinos?
 Realizar dibujos en el pizarrón si es necesario.
DESARROLLO
 Integrar a los alumnos en parejas.
 Realizar los ejercicios del desafío # 50, en el cual aprenderán las relaciones de
equivalencia entre dos o más fracciones al resolver problemas de reparto y de
mediación. Libro de desafíos matemáticos página 97.
 Socializar las respuestas con su debida justificación.
CIERRE
 En grupo, resolver los ejercicios de la página 96 de su libro de matemáticas,
en donde tienen que identificar las fracciones equivalentes.
REFERENCIA Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Libro de texto. Páginas 94 a la 97.
Material recortable de las páginas 229 a la 231.
Cuaderno de trabajo.
Tiras de papel.
Tijeras. Regla. Colores.
Trozos de papel o imágenes para recortar.
Enlaces sugeridos:
https://www.youtube.com/watch?v=mBCBu4fpH20
Observacióny análisisdelasparticipacionesyestrategias
utilizadas por los alumnos en la realización de las
actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más
frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los
alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de
hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar
las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
1/4 2/3 1/2 3/9
www.escuelitaeducativa.com
MATERIAL DIDACTICOPARA NIÑOSPARA IMPRIMIR| MATERIAL DIDACTICOMATEMATICAS
PREESCOLARPARA IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICODE FRACCIONESPARA IMPRIMIR
| MATERIAL DIDACTICOPARA QUINTOGRADO DE PRIMARIA PARA IMPRIMIR| MATERIAL
DIDACTICOPARA IMPRIMIR DE PREESCOLAR| MATERIAL DIDACTICOINFANTILPARA IMPRIMIR
| MATERIAL DIDACTICOPARA EDUCACION INICIALPARA IMPRIMIR| MATERIAL DIDACTICOPARA
SEXTO GRADODE PRIMARIA PARA IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICOBILLETES Y MONEDAS PARA
IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICODE LAS TABLASDE MULTIPLICAR PARA IMPRIMIR | MATERIAL
DIDACTICOPARA NIÑOSDE PREESCOLARPARA IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICOPARA IMPRIMIR
DE SEXTODE PRIMARIA | MATERIAL DIDACTICOPARA IMPRIMIRDE PRE KINDER| MATERIAL
www.escuelitaeducativa.com
DIDACTICOPARA IMPRIMIR DE PRIMERO DE PRIMARIA |MATERIAL DIDACTICOAPRENDIZAJE
PARA IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICOPARA INGLESEN PRIMARIA PARA IMPRIMIR | MATERIAL
DIDACTICOPARA IMPRIMIR PRIMER GRADO | EXAMENES | EXAMENES DE PRIMARIA |EXAMENES
NUEVOMODELO EDUCATIVO | EXAMENES 2018-2019 | EXAMENES LAINITAS|EXAMENES PARA
PRIMARIA | planeaciontrimestre 3| planeaciontrimestreIII|planeacionabril 2019| planeacion
mayo2019 | planeaciones2018 2019 |planeacionde primariamayo2019 | |planeacionde
primariaabril 2019 | planeacionde primariajunio2019 | materialeseducativos|materialesde
apoyo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3Chelk2010
 
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Hugo Alvarez Luis
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialNora G. Silva
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
Angy Martinez
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
ElviaSofia
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo gradoAnnaBool
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didacticaanyspliego
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
U.S.A.E.R VII, MAESTRA DE APOYO EN LA SECUNDARIA 47 "CUAUHTEMOC" T.V
 
Planificacion la entidad donde vivo
Planificacion la entidad donde vivoPlanificacion la entidad donde vivo
Planificacion la entidad donde vivoRoberto Ponce
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
VALDEZVARGASJESSICA
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
Ariana Cosme
 
Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
Secretaría de Educación Pública
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
cesar-15
 
00 enero 1er grado 2018
00 enero   1er grado 201800 enero   1er grado 2018
00 enero 1er grado 2018
Elizabeth Del Toro
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
Planeación didáctica 6°
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°
Kristian Tristan Tristan
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
Yh Gal
 

La actualidad más candente (20)

3er grado bloque 3 - proyecto 3
3er grado   bloque 3 - proyecto 33er grado   bloque 3 - proyecto 3
3er grado bloque 3 - proyecto 3
 
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos4to grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
4to grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
Planeacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugoPlaneacion cn 3 semestre h ugo
Planeacion cn 3 semestre h ugo
 
Enfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficialEnfoque de matematicas oficial
Enfoque de matematicas oficial
 
01 plan 4to grado bloque 2
01 plan 4to grado   bloque 201 plan 4to grado   bloque 2
01 plan 4to grado bloque 2
 
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdfPlaneacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
Planeacion-Febrero-4o-Grado poemas.pdf
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
 
Planeacion didactica
Planeacion didacticaPlaneacion didactica
Planeacion didactica
 
Estrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer gradoEstrategias de lectura y escritura primer grado
Estrategias de lectura y escritura primer grado
 
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
PLANEACION DE 1ER AÑO DE PRIMARIA BIMESTRE 3
 
Planificacion la entidad donde vivo
Planificacion la entidad donde vivoPlanificacion la entidad donde vivo
Planificacion la entidad donde vivo
 
Plan 2do grado
Plan 2do gradoPlan 2do grado
Plan 2do grado
 
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADOPLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
PLANEACIÓN MATEMÁTICAS SEGUNDO GRADO
 
Maestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe PlaneacionMaestra Guadalupe Planeacion
Maestra Guadalupe Planeacion
 
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos3er grado   bloque 2 - desafíos matemáticos
3er grado bloque 2 - desafíos matemáticos
 
00 enero 1er grado 2018
00 enero   1er grado 201800 enero   1er grado 2018
00 enero 1er grado 2018
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Planeación didáctica 6°
Planeación didáctica    6°Planeación didáctica    6°
Planeación didáctica 6°
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura5 estrategias-de-lectura-y-escritura
5 estrategias-de-lectura-y-escritura
 

Similar a planeaciones de primaria nuevo modelo educativo

4°-PLANEACION-ENERO.pdf
4°-PLANEACION-ENERO.pdf4°-PLANEACION-ENERO.pdf
4°-PLANEACION-ENERO.pdf
DwanGaliciaJimenez
 
Plan 2do grado bloque 4 matemáticas
Plan 2do grado   bloque 4 matemáticasPlan 2do grado   bloque 4 matemáticas
Plan 2do grado bloque 4 matemáticas
Araceli Mendoza
 
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
Desafíos matemáticos 4 5 6   copiaDesafíos matemáticos 4 5 6   copia
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
MISAEL LOPEZ HERNANDEZ
 
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100
Milagros Eva Morales Cama
 
2do grado bloque iv matemáticas
2do grado   bloque iv matemáticas2do grado   bloque iv matemáticas
2do grado bloque iv matemáticasChelk2010
 
2do grado bloque 5 matemáticas
2do grado   bloque 5 matemáticas2do grado   bloque 5 matemáticas
2do grado bloque 5 matemáticasBambú Xita
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
lalomezasanchez
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
daaaniela133
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
Lua Bela
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticasChelk2010
 
Unidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracciónUnidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracción
Karina Diaz
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticasChelk2010
 
PROBLEMAS EN EL SHOPPING PARA TERCERO.docx
PROBLEMAS EN EL SHOPPING PARA TERCERO.docxPROBLEMAS EN EL SHOPPING PARA TERCERO.docx
PROBLEMAS EN EL SHOPPING PARA TERCERO.docx
lucianagasparetto
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didacticamercedespp
 

Similar a planeaciones de primaria nuevo modelo educativo (20)

4°-PLANEACION-ENERO.pdf
4°-PLANEACION-ENERO.pdf4°-PLANEACION-ENERO.pdf
4°-PLANEACION-ENERO.pdf
 
Plan 2do grado bloque 4 matemáticas
Plan 2do grado   bloque 4 matemáticasPlan 2do grado   bloque 4 matemáticas
Plan 2do grado bloque 4 matemáticas
 
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
Desafíos matemáticos 4 5 6   copiaDesafíos matemáticos 4 5 6   copia
Desafíos matemáticos 4 5 6 copia
 
Matematicas 3 terminada
Matematicas   3 terminadaMatematicas   3 terminada
Matematicas 3 terminada
 
Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100Sesion multiplicamos x 10,100
Sesion multiplicamos x 10,100
 
2do grado bloque iv matemáticas
2do grado   bloque iv matemáticas2do grado   bloque iv matemáticas
2do grado bloque iv matemáticas
 
2do grado bloque 5 matemáticas
2do grado   bloque 5 matemáticas2do grado   bloque 5 matemáticas
2do grado bloque 5 matemáticas
 
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 25
 
Desafios mb4primerg
Desafios mb4primergDesafios mb4primerg
Desafios mb4primerg
 
Planeacion mate edgardo
Planeacion mate edgardoPlaneacion mate edgardo
Planeacion mate edgardo
 
2do grado bloque 3 - matematicas
2do grado   bloque 3 - matematicas2do grado   bloque 3 - matematicas
2do grado bloque 3 - matematicas
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
 
Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan   5to grado - bloque iv - matemáticasPlan   5to grado - bloque iv - matemáticas
Plan 5to grado - bloque iv - matemáticas
 
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 14
 
Unidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracciónUnidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracción
 
Sesion mat2g 23
Sesion mat2g 23Sesion mat2g 23
Sesion mat2g 23
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
 
PROBLEMAS EN EL SHOPPING PARA TERCERO.docx
PROBLEMAS EN EL SHOPPING PARA TERCERO.docxPROBLEMAS EN EL SHOPPING PARA TERCERO.docx
PROBLEMAS EN EL SHOPPING PARA TERCERO.docx
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 

Último

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

planeaciones de primaria nuevo modelo educativo

  • 2. www.escuelitaeducativa.com ESCUELA PROFESOR ASIGNATURA GRADO Y GRUPO TIEMPO DE DURACIÓN Matemáticas 1⁰ “ “ Semana 1. Del 7 al 11 de enero. APRENDIZAJES CLAVE DESAFÍOS 44. Camino a la escuela. 45. Los cheques del jefe. BLOQUE 3 EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración • Relación entre el nombre de los números (cientos, miles, etc.) y su escritura con cifras. • Orden y comparacióndenúmerosnaturales a partir de sus nombres o de su escritura con cifras, utilizando los signos > (mayor que) y < (menor que). Que los alumnos escriban el nombre de números naturales con cifras y viceversa, y que los comparen y ordenen a partir de su escritura con cifras. Que los alumnos utilicen los signos > y <, al comparar números naturales escritos con cifras o a partir de sus nombres. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales. 1.1. Números y sistemas de numeración. Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SESIÓN Y TIEMPO ACTIVIDAD Sesión 1 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Organizar a los alumnos en equipos.  Entregar4 tarjetasa cada equipoconun número diferenteen cada tarjeta.Por ejemplo, 6,3, 7 y 8.  Realizar una competencia: Escribir en el pizarrón cantidades con letra, y solicitar a los alumnos formar el número indicado con ayuda de sus tarjetas. Repetir el ejercicio varias veces. El equipo que vaya formando primero las cantidades de manera correcta, sumará puntos. Gana el equipo que más puntos haya acumulado.
  • 3. www.escuelitaeducativa.com DESARROLLO  Planteara los alumnosejerciciosensu cuadernoen dondetendránque escribir el número que le corresponde a la cantidad escrita. Ejemplo:  Dos mil quinientos veinte: __________  Quince mil doscientos noventa y cuatro: ___________  Pasar al pizarrón a varios alumnos y socializar los ejercicios y las estrategias aplicadas. CIERRE  Entregar un cuarto de cartulina para que los alumnos recorten tarjetas de aproximadamente 5x10 cm, para elaborar un memorama.  Solicitar escribir en una tarjeta la cantidad con letras y en otra tarjeta poner la misma cantidad, pero con números. Ejemplo:  Al terminar, entregar el memorama al profesor para realizarlas correcciones necesarias, y guardarlo para jugar la próxima clase. Sesión 2 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Realizar una competencia por filas, en donde se pasará una hoja blanca con la consigna que cada alumno, sin ayuda, escriba una cantidad de 4 cifras con número y con letra (lascantidadesserándictadasporel docente).Por ejemplo: 2398 dos mil trescientos noventa y ocho.  Gana el equipo que tenga el menor número de errores. DESARROLLO  En equipos resolver el desafío # 44, en donde se pretende que los alumnos escriban el nombre de los números naturales con cifras y viceversa, y que los comparen y ordenen a partir de su escritura con cifras. Libro de desafíos matemáticos páginas 82-84.  Integrar a los alumnos en pequeños equipos. CIERRE  Entregar por equipos las tarjetas elaboradas la clase anterior, para jugar al memorama de los números, en donde los alumnos tendrán que utilizar la memoria para recordar el valor y la escritura de ciertas cantidades. Sesión 3 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Programar a los alumnos una actividad en donde tengan que comparar el precio de algunos artículos. Ejemplo: 1. El maestro Gabriel quiere comprar una televisión de las más modernas, para obsequiarla a su esposa el día de su cumpleaños.Fue a tres tiendasa comparar precios, en una de ellas estaba a $13356, en la otra $13893 y en la última que consultó a $13986. ¿En qué tienda le conviene comprar la televisión?, ¿Cuál es la diferencia entre el precio de la primera a la última tienda?, ¿En qué tienda está más cara la televisión?, etc. DESARROLLO  En parejas, resolver los problemas de la consigna 1 del desafío #45. Páginas 85 y 86.  Preguntar a los alumnos si han podido observar situaciones en la vida cotidiana en posibles ofertas en comercios que realmente son “ganchos” para Doce mil setecientos ochenta y cinco. Catorce mil ochocientos veintitrés Tres mil quinientos ochenta y nueve. 12785 14823589
  • 4. www.escuelitaeducativa.com que el público compre. ¿Qué habilidades se necesitan aplicar para tener datos claros de dónde es mejor comprar?  Plantear a los alumnos otros problemas de la vida cotidiana para que practiquen la comparación de números. CIERRE  De manera individual, resolver un ejercicio, en donde tienen que ordenar algunas cantidades de mayor a menor y practicar su escritura. Ejemplo: a) 12789 b) 10568 c) 9862 d) 20541 e) 35427 f) 15786 g) 5893 h) 1794 i) 35426 j) 78359 Sesión 4 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Pasar a dos alumnos al pizarrón, para realizar algunas competencias.  Dictar una cantidad que deben anotar en el pizarrón y utilizando los números de la cantidad dictada, formar la cantidad mayor que se pueda formar. Por ejemplo: el docente dicta 4692, la mayor cantidad que se puede formar es 9,642. Gana el alumno que forme la cantidad más grande, o en caso de poner la misma cantidad, gana el que la haya escrito primero. DESARROLLO  Explicar el uso de los signos < y >, y mostrar algunos ejemplos.  Implementar ejercicios en donde tengan que comparar cantidades utilizando los signos < y >.  En parejas, resolver la consigna 2 del desafío# 45, con la finalidad de que utilicen los signos < y >, al comparar números naturales escritos con cifras o a partir de sus nombres. Libro de desafíos matemáticos página 87. Revisar grupalmente lo resuelto. CIERRE  Integrar equipos para jugar a la tiendita (pueden usar la variante de ser una papelería o juguetería)y utilizar billetitos o simular cheques, en donde identifiquen el valor de las cantidades y su escritura. REFERENCIA Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Libro de texto. Páginas 82 a la 87. Cuaderno de trabajo. Cartulinas, tijeras, regla. Billetitos. Artículos diversos (productos, útiles escolares o juguetes). Observacióny análisisdelasparticipacionesyestrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto. Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades? ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES
  • 5. www.escuelitaeducativa.com ESCUELA PROFESOR ASIGNATURA GRADO Y GRUPO TIEMPO DE DURACIÓN Matemáticas 1⁰ “ “ Semana 2. Del 14 al 18 de enero. APRENDIZAJES CLAVE DESAFÍOS 46. De diferentes maneras. 47. Expresiones equivalentes. 48. ¿Tienes el mismo valor? BLOQUE 3 EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración • Descomposición de números naturales y decimales en expresiones aditivas, multiplicativas o mixtas. Que los alumnos reconozcanquehay diferentes expresiones (sumas, multiplicaciones o combinación de ambas) para representar un mismo número. Que los alumnos adviertan que las expresiones equivalentes con adiciones y/o multiplicaciones pueden representar la misma o diferente situación. Que los alumnos identifiquen si dos expresiones aditivas y multiplicativas son equivalentes o no. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES • Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeraciónpara interpretarocomunicarcantidadesen distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales. • Utilicen el cálculo mental, la estimación de resultados o las operaciones escritas con números naturales, así como la suma y resta con números fraccionarios y decimales para resolver problemas aditivos y multiplicativos. 1.1. Números y sistemas de numeración. 1.1.1 Lee, escribe y compara números naturales, fraccionarios y decimales. 1.2.1. Resuelve problemas aditivos con números fraccionarios o decimales, empleando los algoritmos convencionales. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática.
  • 6. www.escuelitaeducativa.com Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. SECUENCIA DE ACTIVIDADES SESIÓN Y TIEMPO ACTIVIDAD Sesión 1 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Planteara los alumnosejerciciosendondea partirdeun número dadotendrán que elaborar sumas, restas y multiplicaciones que den como resultado el número antes mencionado. Ejemplo: 135=100+35, 200-65, 50+70+15, etc. DESARROLLO  Organizar a los alumnos en equipos.  Entregar a cada equipo un memorama con tarjetas como las siguientes: CIERRE  Trabajar en el aula con problemas en donde se les presenten situaciones que los lleven a desarrollar las operaciones básicas. Ejemplo: Juan logró vender 12 arreglos de alcatraces con 5 alcatraces cada uno. Cada alcatraz cuesta 6 peos. ¿Cuántos alcatraces vendió en total?, ¿cuánto ganó en la venta de los alcatraces? Sesión 2 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Preguntar a los alumnos si alguna vez se han topado con alguna situación donde tengan que ejecutar diferentes operaciones básicas para llegar a un resultado.  Explicar que al resolver operaciones que estén conformadas por diversas operaciones básicas, de acuerdo al orden jerárquico de las operaciones, las multiplicaciones y divisiones deben resolverse antes que las sumas y restas. DESARROLLO  En parejas, realizar la consigna 1 del desafío #46 con la finalidad de reconocer que hay diferentes expresiones (sumas, multiplicaciones o combinaciones de ambas) para representar un mismo número. Libro de desafíos matemáticos página 88.  Resolverla consigna 2 del desafío#46,página 89,endondelosalumnos deben inventar algunos problemas para determinadas operaciones que ahí se presentan. CIERRE  Socializar los problemas diseñados para su revisión. 40 50-20 30 20+18 15+25 38 8 x 5 40
  • 7. www.escuelitaeducativa.com Sesión 3 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Plantear al grupo la siguiente situación: Juan, Ana y Pedro quieren comprar un regalo para su amigo Luis. El precio del regalo es de $ 293. °°, Juan cooperó con $155. °°, Ana aportó $23. °° y Pedro al poner su parte se dio cuenta que le sobrarían $45. °°. ¿Cuál fue la cantidad que exacta que aportó Pedro? ¿Cuánto dinero tenía Pedro antes de cooperar?  Solicitar a los alumnos que observen cuales son los datos que les permitirán llegar al resultado. DESARROLLO  Organizar al grupo en equipos.  Resolver los problemas presentados en el desafío # 47. La finalidad de esta actividad, es lograr que los estudiantes comprendan que las expresiones equivalentes con adicciones o multiplicaciones pueden representar la misma o diferente situación. Libro de desafíos matemáticos páginas 90-91. CIERRE  Socializar sus resultados y procedimientos en grupo.  Reflexionar acerca de que diversas operaciones pueden arrojarnos el mismo resultado. Sesión 4 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Jugara “Basta de operaciones”, donde los alumnos deberán escribir diversas operaciones que den como resultado el número indicado por un alumno que en silencioira contandomentalmentedeunoen uno, hasta que un compañero le diga “Basta”, para que mencione el número al que llegó. La tabla a realizar será como la siguiente: Número Operación Operación Operación Operación Operación Puntos DESARROLLO  Integrados en equipos, pedir a los alumnos que realicen los ejercicios que se del desafío#48. Al desarrollarel ejerciciolosalumnospodránlograridentificar si dos expresiones son aditivas y/o multiplicativas, si son equivalentes o no. CIERRE  Realizar algunos ejercicios en el cuaderno para practicar. Ejemplo: ___ + ____+ ____ = 45 ___ + ____+ ____ = 88 ___ + ____ - ____ = 25 ___ x ____+ ____ = 36 ___ x ____ - ____ = 23 ___ - ____- ____ = 47 ___ x ____+ ____ = 58 ___ + ____- ____ = 74 REFERENCIA Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Libro de texto. Páginas 88 a la 93. Cuaderno de trabajo. Memorama de operaciones. Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
  • 8. www.escuelitaeducativa.com Tijeras y regla. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto. Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades? ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES ESCUELA PROFESOR ASIGNATURA GRADO Y GRUPO TIEMPO DE DURACIÓN Habilidad Matemática- Matemáticas 1⁰ “ “ Semana 3. Del 21 al 24 de enero. APRENDIZAJES CLAVE DESAFÍOS 49. Tiras de colores. 50. La fiesta sorpresa. BLOQUE 3 EJE CONTENIDO INTENCIÓN DIDÁCTICA Sentido numérico y pensamiento algebraico. Números y sistemas de numeración • Identificación de fracciones equivalentes al resolver problemas de reparto y medición. Que los alumnos identifiquen fracciones o expresiones equivalentes a otra dada con ayuda de material concreto. Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre dos o más fracciones, al resolver problemas de reparto y de medición. PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ESTÁNDARES CURRICULARES • Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales. 1.1. Números y sistemas de numeración. 1.1.1 Lee,escribey compara númerosnaturales, fraccionarios y decimales. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente.
  • 9. www.escuelitaeducativa.com SECUENCIA DE ACTIVIDADES SESIÓN Y TIEMPO ACTIVIDAD Sesión 1 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Plantear a los alumnos el siguiente ejercicio en donde tengan que identificar el valor gráfico de algunas fracciones. 1. En la siguiente figura pinta de color azul una mitad. 2. Pinta en la figura con color rosa un octavo. DESARROLLO  Solicitar a los alumnos que de forma individual elaboren tiras de papel de la misma medida para aprender a identificar la equivalencia de algunas fracciones, al dividir las tiras en fracciones: medios, cuartos, tercios, quintos, sextos, octavos, décimos, novenos. Utilizar medidas, para tener una mayor exactitud al dividir las tiras, por ejemplo, pueden ser de 15 cm representando con ésta el entero.  Anotar en cada tira, la fracción que representa cada parte al realizar las divisiones.  Realizarcomparacionesconpreguntas como¿cuántosmediosformanuna tira entera?, ¿Cuántos octavos forman un medio?, ¿cuántos tercios forman un entero?, etc. CIERRE  Anotar las equivalencias en su cuaderno. Explicar que las fracciones equivalentes son aquellas que, al compararlas, representan la misma parte del entero, a pesar de que se escriban de manera diferente. Sesión 2 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Organizar al grupo en parejas.  Solicitar recortar el material recortablede las páginas 229 a la 231. DESARROLLO  Realizar comparaciones con las tiras recortadas.  Realizar los ejercicios que se presentan en el desafío # 49 páginas 94 y 95, en el cual identificarán fracciones o expresiones equivalentes a otra dada con ayuda de material concreto. CIERRE  Socializaren grupo las respuestas y los procedimientos seguidos para resolver los ejercicios. Sesión 3 (1 hora con 15 minutos) INICIO  A través de ejemplos repasar con a los alumnos las fracciones equivalentes.  Generar las condiciones en el aula para proyectar el siguiente contenido: https://www.youtube.com/watch?v=mBCBu4fpH20 DESARROLLO  Organizar a los alumnos en equipos.  Realizar una tabla de 8 pares de fracciones equivalentes. Por ejemplo: 1/4 --- 2/8 2/3 --- 4/6 1/2 --- 5/10 3/9 --- 6/18
  • 10. www.escuelitaeducativa.com  Entregar a cada alumno una imagen o trozo de papel en el cual los alumnos escribirán una fracción de cada par de fracciones. Jugar con lastarjetasal “manotazo”,nombrandouna delasfraccionesnoanotadas en las imágenes, para que los alumnos encuentren la imagen con la fracción equivalentey pongansu mano encima.El primeroen ponerla manoen la fracción correcta gana un punto. CIERRE Invitar a los alumnos a escribir el resto de las fracciones equivalente en trozos de papel o imágenes para elaborar un memorama. Sesión 4 (1 hora con 15 minutos) INICIO  Plantear a los alumnos problemas de reparto donde utilicen fracciones equivalentes, por ejemplo: Mi tío Juan tiene dos pasteles y quiere repartir uno entre sus 4 hermanas y les da un ¼ a cada una. El otro lo reparte entre sus 4 sobrinos, pero a cada uno le da 2/8 ¿a quién les dio más a sus hermanas o a sus sobrinos?  Realizar dibujos en el pizarrón si es necesario. DESARROLLO  Integrar a los alumnos en parejas.  Realizar los ejercicios del desafío # 50, en el cual aprenderán las relaciones de equivalencia entre dos o más fracciones al resolver problemas de reparto y de mediación. Libro de desafíos matemáticos página 97.  Socializar las respuestas con su debida justificación. CIERRE  En grupo, resolver los ejercicios de la página 96 de su libro de matemáticas, en donde tienen que identificar las fracciones equivalentes. REFERENCIA Y RECURSOS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Libro de texto. Páginas 94 a la 97. Material recortable de las páginas 229 a la 231. Cuaderno de trabajo. Tiras de papel. Tijeras. Regla. Colores. Trozos de papel o imágenes para recortar. Enlaces sugeridos: https://www.youtube.com/watch?v=mBCBu4fpH20 Observacióny análisisdelasparticipacionesyestrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto. Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades? ADECUACIONES CURRICULARES OBSERVACIONES GENERALES 1/4 2/3 1/2 3/9
  • 11. www.escuelitaeducativa.com MATERIAL DIDACTICOPARA NIÑOSPARA IMPRIMIR| MATERIAL DIDACTICOMATEMATICAS PREESCOLARPARA IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICODE FRACCIONESPARA IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICOPARA QUINTOGRADO DE PRIMARIA PARA IMPRIMIR| MATERIAL DIDACTICOPARA IMPRIMIR DE PREESCOLAR| MATERIAL DIDACTICOINFANTILPARA IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICOPARA EDUCACION INICIALPARA IMPRIMIR| MATERIAL DIDACTICOPARA SEXTO GRADODE PRIMARIA PARA IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICOBILLETES Y MONEDAS PARA IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICODE LAS TABLASDE MULTIPLICAR PARA IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICOPARA NIÑOSDE PREESCOLARPARA IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICOPARA IMPRIMIR DE SEXTODE PRIMARIA | MATERIAL DIDACTICOPARA IMPRIMIRDE PRE KINDER| MATERIAL
  • 12. www.escuelitaeducativa.com DIDACTICOPARA IMPRIMIR DE PRIMERO DE PRIMARIA |MATERIAL DIDACTICOAPRENDIZAJE PARA IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICOPARA INGLESEN PRIMARIA PARA IMPRIMIR | MATERIAL DIDACTICOPARA IMPRIMIR PRIMER GRADO | EXAMENES | EXAMENES DE PRIMARIA |EXAMENES NUEVOMODELO EDUCATIVO | EXAMENES 2018-2019 | EXAMENES LAINITAS|EXAMENES PARA PRIMARIA | planeaciontrimestre 3| planeaciontrimestreIII|planeacionabril 2019| planeacion mayo2019 | planeaciones2018 2019 |planeacionde primariamayo2019 | |planeacionde primariaabril 2019 | planeacionde primariajunio2019 | materialeseducativos|materialesde apoyo