SlideShare una empresa de Scribd logo
Planeación Bimestral
2do Grado - Bloque 4
Matemáticas
Ciclo escolar
2015-2016
Escuela Primaria:
IGNACIO ZARAGOZA
Profr(a):
ARACELI MENDOZA HERNANDEZ
ASIGNATUR
A
Matemática
s
GRADO
Y
GRUPO
2°
BLOQU
E
IV TIEMPO
Semana 1. Del 29 de febrero al
4 de marzo.
INTENCIÓN DIDÁCTICA EJE CONTENIDOS
Que los alumnos:
Se den cuenta de que las reglas orales y las reglas escritas para escribir
números con cifras tienen diferencias.
Identifiquen entre varios números la manera de escribir en cifras un número
dado oralmente.
Reafirmen las reglas de la escritura numérica y las relacionen con la
expresión oral de las cantidades.
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico
Números y sistemas de
numeración
• Identificación de algunas
diferencias entre la numeración
oral y la escrita con números de
hasta tres cifras.
DESAFÍOS 37. ¡Basta!, 38. ¿Cómo se escribe? y 39. Lotería de números.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar
técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Realizar el ejercicio introductorio donde los alumnos tendrán que unir una cantidad con su nombre con letra.
Ejemplo:
• Plantear a los alumnos ejercicios como el siguiente para que identifiquen la diferencia entre la numeración oral y escrita.
Ejemplo:
1. Setenta y cinco:____ 3. Cien:____
2. Noventa y nueve:____ 4. Ochenta y dos:___
• Organizar al grupo en equipos para llevar a cabo el desafío #37, en donde los alumnos jugarán al “Basta”. La intención de
esta actividad, es que comprendan las diferencias entre las reglas orales y las reglas escritas, al escribir números hasta de
tres cifras. Libro de desafíos página 74.
• Mencionar a los alumnos en voz alta los nombres de algunas cantidades para que las escriban en su cuaderno.
Posteriormente socializar la actividad y corregir la escritura de las cantidades.
• Grupalmente llevar a cabo la actividad del desafío #38, el cual propone que los alumnos identifiquen entre varios números la
manera de escribir en cifras un número dado oralmente. Libro de desafíos página 75.
• Integrar a los alumnos en equipos y jugar “Lotería de números”, es un juego que se propone en el desafío #39. Utilizando el
material recortable de las páginas 153-157, 145-151. El objetivo de este juego, es que los alumnos reafirmen las reglas de
la escritura numérica y la relación con la expresión oral de las cantidades. Libro de desafíos página 76.
• Solicitar a los alumnos escriban con letra algunas cantidades y viceversa.
Escribe con letra las siguientes cantidades. Ejemplo:
248
137
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto. Páginas 74 a la 76.
"Lotería de números" (material recortable de las páginas 153-
157, 145-151).
Hojas impresas con ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y el libro de texto.
Escritura de cantidades con letra y viceversa.
Dictado de números.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran
avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ASIGNATUR
A
Matemática
s
GRADO
Y
GRUPO
2°
BLOQU
E
IV TIEMPO Semana 2. Del 7 al 11 de marzo.
INTENCIÓN DIDÁCTICA EJE CONTENIDOS
Que los alumnos:
Identifiquen y describan patrones de sucesiones de figuras compuestas por
formas y colores.
Identifiquen patrones de sucesiones de figuras compuestas y las completen.
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico
Números y sistemas de
numeración
• Identificación y descripción del
patrón en sucesiones
construidas con figuras
compuestas.
DESAFÍOS 40. Figuras de colores y 41. ¿Cuál sigue o falta?
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar
técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Con el fin de recuperar conocimientos previos de los alumnos, proporcionar ejercicios donde deban completar la sucesión
de patrones sencillos como el siguiente:
• Comentar en grupo, ¿cómo supieron las figuras que hacían falta en cada posición?
• Posteriormente elevar el grado de complejidad de los patrones, mezclando más elementos, de ser posible también colores.
• Formar equipos para realizar las actividades del desafío #40. La finalidad de este ejercicio, es que los alumnos identifiquen
y describan patrones de sucesiones de figuras compuestas por formas y colores. Libro de desafíos página 77.
• Solicitar a los alumnos que en su cuaderno de cuadro, elaboren diferentes patrones.
• Integrar a los alumnos en parejas, para que resuelvan las actividades del desafío #41. La intención de este ejercicio es
identificar y describir patrones de sucesiones de figuras compuestas por formas y colores. Libro de desafíos páginas 78-79.
• Solicitar a los alumnos inventen un patrón utilizando colores y formas. Dibujarlo en su cuaderno.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto. Páginas 77 a la 79.
Hojas impresas con ejercicios de sucesiones de patrones con
figuras.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
Identificación y creación de patrones con figuras y colores.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran
avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ASIGNATUR
A
Matemática
s
GRADO
Y
GRUPO
2°
BLOQU
E
IV TIEMPO
Semana 3. Del 14 al 18 de
marzo.
INTENCIÓN DIDÁCTICA EJE CONTENIDOS
Que los alumnos:
Recurran a descomposiciones aditivas y resultados memorizados para
realizar restas mentalmente.
Utilicen la descomposición aditiva de cantidades y resultados memorizados
para resolver problemas de suma y resta.
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico
Problemas aditivos
• Resolución de sustracciones
utilizando descomposiciones
aditivas, propiedades de las
operaciones o resultados
memorizados previamente.
DESAFÍOS 42. ¿Quién es más rápido? y 43. ¿Cómo le hizo?
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar
técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Como recuperación de conocimientos previos, los alumnos realizan algunas sustracciones sencillas.
• Reunir a los alumnos en parejas para resolver algunos problemas que impliquen sustracción. Los niños los resuelven con
sus propios procedimientos.
• Realizar algunos ejercicios de sustracción como modelo en el pizarrón donde se utilice la descomposición de cantidades.
Ejemplo: 63- 18=, para esto 63 = 50+13, para poder extraer 8 de 13 y luego 10 de 50.
• Grupalmente llevar a cabo las actividades que se presentan en el desafío #42. La finalidad de este desafío, es que los
alumnos recurran a descomposiciones aditivas y resultados memorizados para realizar restas mentalmente. Libro de
desafíos página 80.
• Plantear problemas sencillos en donde los alumnos tengan que resolver sumas y restas mentalmente o utilizando otros
procedimientos. Ejemplo:
1. Los alumnos de segundo grado ahorraron durante todo el año para poder ir al zoológico. El viaje incluyendo pasaje
y entrada les costó $350.00 por niño. Si Pedro solamente ha dado $143.00, ¿cuánto le falta para terminar de pagar?
• En equipos resolver el desafío # 43, en el que los alumnos utilizarán la descomposición aditiva de cantidades y resultados
memorizados para resolver problemas de suma y resta.
• Entregar a los alumnos una hoja con problemas que impliquen utilizar la suma o la resta. Ejemplo:
¿Cuánto compró de pan el señor Francisco si pagó con un billete de 100 pesos y le regresaron 44 pesos de cambio?
_____________________
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto. Páginas 80 y 81.
Hojas impresas con ejercicios y problemas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
Resolución de problemas que impliquen sustracción.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran
avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ASIGNATUR
A
Matemática
s
GRADO
Y
GRUPO
2°
BLOQU
E
IV TIEMPO Semana 4. Del 5 al 8 de abril.
INTENCIÓN DIDÁCTICA EJE CONTENIDOS
Que los alumnos resuelvan problemas de proporcionalidad simple y directa
entre dos magnitudes, mediante diversos procedimientos.
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico
Problemas multiplicativos
• Resolución de distintos tipos
de problemas de multiplicación
(relación proporcional entre
medidas, arreglos
rectangulares).
DESAFÍOS 44. La feria.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar
técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Expresar sumas repetidas en forma de multiplicación. Ejemplo 3+3+3+3+3= 3 X 5.
• Dictar problemas multiplicativos para que los alumnos los resuelvan con sus propios procedimientos.
• Reunidos en parejas resolver problemas como el siguiente:
• Indicar la elaboración de tablas como la siguiente, para favorecer la seriación en la multiplicación.
Ejemplo:
Bolsas 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Cantida
d de
chiles
8 16 48
• En parejas resolver los ejercicios que plantea el desafío #44, en donde los alumnos tendrán que resolver problemas de
proporcionalidad simple y directa entre dos magnitudes, mediante diversos procedimientos. Libro de desafíos páginas 82-
83.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto. Páginas 82 y 83.
Hoja impresa con ejercicios multiplicativos.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y el libro de texto.
Resolución de problemas multiplicativos.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran
avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ASIGNATUR
A
Matemática
s
GRADO
Y
GRUPO
2°
BLOQU
E
IV TIEMPO Semana 5. Del 11 al 15 de abril.
INTENCIÓN DIDÁCTICA EJE CONTENIDOS
Que los alumnos:
Usen la suma de sumandos iguales o la multiplicación para hallar el número
total de elementos de un arreglo rectangular.
Usen la multiplicación como una forma de resolver problemas que implican
arreglos rectángulares.
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico
Problemas multiplicativos
• Resolución de distintos tipos
de problemas de multiplicación
(relación proporcional entre
medidas, arreglos
rectangulares).
DESAFÍOS 45. Mosaicos y 46. Trajes.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar
técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Presentar a los alumnos el siguiente problema:
Carlos ayuda a su papá a acomodar los globos para el juego de dardos. Observa
con mucha atención. ¿Cuántos globos colocará Carlos en total?
_____________
• Socializar resultados y estrategias de solución.
• Integrar al grupo por parejas y posteriormente indicarles que realicen las actividades del desafío #45. La intención de este
ejercicio consiste en utilizar la suma de sumandos iguales o la multiplicación para hallar el número total de elementos de un
arreglo rectangular. Libro de desafíos páginas 84-86.
• Plantear a los alumnos problemas simples en donde tengan que hacer algunas combinaciones. Ejemplo:
María tiene 4 blusas y 6 pantalones diferentes. ¿Cuántas combinaciones diferentes puede hacer?
• Socializar resultados y estrategias de solución.
• Reunir a los alumnos en parejas y resolver el desafío #46, el cual pretende que utilicen la multiplicación como una forma de
resolver problemas que implican arreglos rectangulares. Libro de desafíos página 87-88.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto. Páginas 84 a la 88.
Hoja impresa con ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y el libro de texto.
Resolución de problemas que impliquen el uso de la multiplicación.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran
avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ASIGNATUR
A
Matemática
s
GRADO
Y
GRUPO
2°
BLOQU
E
IV TIEMPO Semana 6. Del 18 al 22 de abril.
INTENCIÓN DIDÁCTICA EJE CONTENIDOS
Que los alumnos:
Distingan cuándo pueden sustituir la suma por la multiplicación.
Distingan cuándo un problema es aditivo y cuándo se puede sustituir la
adición por una multiplicación.
Sentido
numérico y
pensamiento
algebraico
Problemas multiplicativos
• Distinción entre problemas
aditivos y multiplicativos.
DESAFÍOS 47. La huerta y 48. ¿Cuál eliges?
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar
técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
• Presentar a los alumnos problemas en los que tengan que realizar sumas o multiplicaciones. Esta actividad permitirá
indagar los conocimientos previos. Ejemplos:
Susana compró 7 ramos de flores. Si cada ramo tenía 8 girasoles, ¿cuántos girasoles llevó en total?
________________________
El lunes se vendieron 7 ramos de rosas, 9 de girasoles, 9 de violetas y 8 de azucenas. ¿Cuántos ramos de flores
se vendieron el lunes? _________________
• Socializar resultados y estrategias de solución.
• Integrar a los alumnos en equipos para resolver los problemas que plantea el desafío #47, en donde deben aprender a
distinguir cuándo pueden sustituir la suma por la multiplicación. Libro de desafíos página 89-90.
• Presentar a los alumnos el siguiente problema:
Camila por la tarde le ayudó a su mamá a formar 7 ramos de flores. A cada ramo le puso 8 geranios, 5 azucenas, 7
violetas y 3 girasoles. ¿Cuántas flores de cada una utilizó para formar los 7 ramos?
Geranios: __________________ Azucenas: ____________________
Violetas: ___________________ Girasoles: ____________________
• Socializar resultados y estrategias de solución.
• Resolver en parejas los ejercicios del desafío #48. En este desafío pretende que los alumnos distingan cuándo un problema
es aditivo y cuándo se puede sustituir la adición por una multiplicación. Libro de desafíos página 91-92.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Libro de texto. Páginas 89 a la 92.
Hoja impresa con ejercicios.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades.
Ejercicios en el cuaderno y el libro de texto.
Resolución de problemas aditivos y multiplicativos.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran
avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
ARACELI MENDOZA HERNANDEZ
DIRECTORAARACELI MENDOZA HERNANDEZ
MAESTRA DE GRUPO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaAnnie Noguera Karuth
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
NayelyRosales2
 
Plan de accion de lecto-escritura.docx
Plan de accion de lecto-escritura.docxPlan de accion de lecto-escritura.docx
Plan de accion de lecto-escritura.docx
FreddyEspejo3
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
BibianJohannaBedoyaA
 
Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturales
marlyllcper3
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
majepisuca
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoAndrea Sánchez
 
Planeación matemáticas lección45
Planeación matemáticas lección45Planeación matemáticas lección45
Planeación matemáticas lección45Carolina Carmelo
 
Planificacion la entidad donde vivo
Planificacion la entidad donde vivoPlanificacion la entidad donde vivo
Planificacion la entidad donde vivoRoberto Ponce
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Alexx Rodriiguez
 
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas PrimariaI Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
Programa TIC B03
 
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)irmaruales
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticasChelk2010
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Aldair Medina Tarriba
 
clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.
natyrpacheco
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
gloriaortegamontiel
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
didier gil
 

La actualidad más candente (20)

Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signedPlan de clase n° 12 suma de fracciones signed
Plan de clase n° 12 suma de fracciones signed
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
Fundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primariaFundamentos educación primaria primaria
Fundamentos educación primaria primaria
 
Plan de accion de lecto-escritura.docx
Plan de accion de lecto-escritura.docxPlan de accion de lecto-escritura.docx
Plan de accion de lecto-escritura.docx
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturales
 
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.Planificación clase 2   el cuento como texto narrativo.
Planificación clase 2 el cuento como texto narrativo.
 
Planificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo gradoPlanificación matemáticas segundo grado
Planificación matemáticas segundo grado
 
Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.Planeación Matemáticas.
Planeación Matemáticas.
 
Planeación matemáticas lección45
Planeación matemáticas lección45Planeación matemáticas lección45
Planeación matemáticas lección45
 
Planificacion la entidad donde vivo
Planificacion la entidad donde vivoPlanificacion la entidad donde vivo
Planificacion la entidad donde vivo
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas PrimariaI Competencias curriculares Matemáticas Primaria
I Competencias curriculares Matemáticas Primaria
 
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)Plan de aula matematicas primer periodo (1)
Plan de aula matematicas primer periodo (1)
 
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
Plan   4to grado bloque iv - matemáticasPlan   4to grado bloque iv - matemáticas
Plan 4to grado bloque iv - matemáticas
 
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
Secuencia didáctica: Matemáticas (Multiplicación)
 
clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.clase 1. El cuento.
clase 1. El cuento.
 
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendoProyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
 
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccionDidactica de matematicas grado primero sustraccion
Didactica de matematicas grado primero sustraccion
 

Similar a Plan 2do grado bloque 4 matemáticas

Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
Lua Bela
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Lucesitaa Chirino
 
Unidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracciónUnidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracción
Karina Diaz
 
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
planeaciones de primaria nuevo modelo educativoplaneaciones de primaria nuevo modelo educativo
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
escuelitaeducativa
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
Hanniadlp20
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
hectorasg
 
4°-PLANEACION-ENERO.pdf
4°-PLANEACION-ENERO.pdf4°-PLANEACION-ENERO.pdf
4°-PLANEACION-ENERO.pdf
DwanGaliciaJimenez
 
Plan cuarto bim. proy 3
Plan cuarto bim. proy 3Plan cuarto bim. proy 3
Plan cuarto bim. proy 3
Lupita Tenorio
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
daaaniela133
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
María Regina Bello Riquelme
 
MATEMÁTICA 17 MAYO seguimos aprendiendo.pdf
MATEMÁTICA 17 MAYO  seguimos aprendiendo.pdfMATEMÁTICA 17 MAYO  seguimos aprendiendo.pdf
MATEMÁTICA 17 MAYO seguimos aprendiendo.pdf
Graciela Liliana Coronado Fustamante
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresPlanificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Andrea Sánchez
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptxEJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
gustavomel
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
KatyColin
 
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseEscuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseFelipe Garcia Orozco
 
Planeación matemáticas 2
Planeación matemáticas 2Planeación matemáticas 2
Planeación matemáticas 2Alvaro Rojo
 
UD "Nos divertimos con los números"
UD "Nos divertimos con los números"UD "Nos divertimos con los números"
UD "Nos divertimos con los números"
inga76
 

Similar a Plan 2do grado bloque 4 matemáticas (20)

Producto 3
Producto 3Producto 3
Producto 3
 
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)Plan 6to grado   bloque 2 matemáticas (2016-2017)
Plan 6to grado bloque 2 matemáticas (2016-2017)
 
Unidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracciónUnidad 3 adición y sustracción
Unidad 3 adición y sustracción
 
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
planeaciones de primaria nuevo modelo educativoplaneaciones de primaria nuevo modelo educativo
planeaciones de primaria nuevo modelo educativo
 
Planeación matematicas
Planeación matematicasPlaneación matematicas
Planeación matematicas
 
1 sec mat_as_7
1 sec mat_as_71 sec mat_as_7
1 sec mat_as_7
 
4°-PLANEACION-ENERO.pdf
4°-PLANEACION-ENERO.pdf4°-PLANEACION-ENERO.pdf
4°-PLANEACION-ENERO.pdf
 
5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)5 p mat_sesiones_2bim (1)
5 p mat_sesiones_2bim (1)
 
Matematicas 3 terminada
Matematicas   3 terminadaMatematicas   3 terminada
Matematicas 3 terminada
 
Plan cuarto bim. proy 3
Plan cuarto bim. proy 3Plan cuarto bim. proy 3
Plan cuarto bim. proy 3
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
 
Planificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 terceroPlanificación matemática 2015 tercero
Planificación matemática 2015 tercero
 
MATEMÁTICA 17 MAYO seguimos aprendiendo.pdf
MATEMÁTICA 17 MAYO  seguimos aprendiendo.pdfMATEMÁTICA 17 MAYO  seguimos aprendiendo.pdf
MATEMÁTICA 17 MAYO seguimos aprendiendo.pdf
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de coloresPlanificación desafio matemático 40 figuras de colores
Planificación desafio matemático 40 figuras de colores
 
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptxEJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
EJEMPLO DE PLANEACIÓN CON DIAPOSITIVAS (NUMEROS NATURALES).pptx
 
6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx6° TRIMESTRE 1.docx
6° TRIMESTRE 1.docx
 
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de claseEscuela normal urbana federal del istmo plan de clase
Escuela normal urbana federal del istmo plan de clase
 
Planeación matemáticas 2
Planeación matemáticas 2Planeación matemáticas 2
Planeación matemáticas 2
 
UD "Nos divertimos con los números"
UD "Nos divertimos con los números"UD "Nos divertimos con los números"
UD "Nos divertimos con los números"
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Plan 2do grado bloque 4 matemáticas

  • 1. Planeación Bimestral 2do Grado - Bloque 4 Matemáticas Ciclo escolar 2015-2016 Escuela Primaria: IGNACIO ZARAGOZA Profr(a): ARACELI MENDOZA HERNANDEZ
  • 2. ASIGNATUR A Matemática s GRADO Y GRUPO 2° BLOQU E IV TIEMPO Semana 1. Del 29 de febrero al 4 de marzo. INTENCIÓN DIDÁCTICA EJE CONTENIDOS Que los alumnos: Se den cuenta de que las reglas orales y las reglas escritas para escribir números con cifras tienen diferencias. Identifiquen entre varios números la manera de escribir en cifras un número dado oralmente. Reafirmen las reglas de la escritura numérica y las relacionen con la expresión oral de las cantidades. Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración • Identificación de algunas diferencias entre la numeración oral y la escrita con números de hasta tres cifras. DESAFÍOS 37. ¡Basta!, 38. ¿Cómo se escribe? y 39. Lotería de números. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Realizar el ejercicio introductorio donde los alumnos tendrán que unir una cantidad con su nombre con letra. Ejemplo:
  • 3. • Plantear a los alumnos ejercicios como el siguiente para que identifiquen la diferencia entre la numeración oral y escrita. Ejemplo: 1. Setenta y cinco:____ 3. Cien:____ 2. Noventa y nueve:____ 4. Ochenta y dos:___ • Organizar al grupo en equipos para llevar a cabo el desafío #37, en donde los alumnos jugarán al “Basta”. La intención de esta actividad, es que comprendan las diferencias entre las reglas orales y las reglas escritas, al escribir números hasta de tres cifras. Libro de desafíos página 74. • Mencionar a los alumnos en voz alta los nombres de algunas cantidades para que las escriban en su cuaderno. Posteriormente socializar la actividad y corregir la escritura de las cantidades. • Grupalmente llevar a cabo la actividad del desafío #38, el cual propone que los alumnos identifiquen entre varios números la manera de escribir en cifras un número dado oralmente. Libro de desafíos página 75. • Integrar a los alumnos en equipos y jugar “Lotería de números”, es un juego que se propone en el desafío #39. Utilizando el
  • 4. material recortable de las páginas 153-157, 145-151. El objetivo de este juego, es que los alumnos reafirmen las reglas de la escritura numérica y la relación con la expresión oral de las cantidades. Libro de desafíos página 76. • Solicitar a los alumnos escriban con letra algunas cantidades y viceversa. Escribe con letra las siguientes cantidades. Ejemplo: 248 137 REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto. Páginas 74 a la 76. "Lotería de números" (material recortable de las páginas 153- 157, 145-151). Hojas impresas con ejercicios. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades. Ejercicios en el cuaderno y el libro de texto. Escritura de cantidades con letra y viceversa. Dictado de números.
  • 5. Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades? ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 6. ASIGNATUR A Matemática s GRADO Y GRUPO 2° BLOQU E IV TIEMPO Semana 2. Del 7 al 11 de marzo. INTENCIÓN DIDÁCTICA EJE CONTENIDOS Que los alumnos: Identifiquen y describan patrones de sucesiones de figuras compuestas por formas y colores. Identifiquen patrones de sucesiones de figuras compuestas y las completen. Sentido numérico y pensamiento algebraico Números y sistemas de numeración • Identificación y descripción del patrón en sucesiones construidas con figuras compuestas. DESAFÍOS 40. Figuras de colores y 41. ¿Cuál sigue o falta? COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Con el fin de recuperar conocimientos previos de los alumnos, proporcionar ejercicios donde deban completar la sucesión de patrones sencillos como el siguiente:
  • 7. • Comentar en grupo, ¿cómo supieron las figuras que hacían falta en cada posición? • Posteriormente elevar el grado de complejidad de los patrones, mezclando más elementos, de ser posible también colores. • Formar equipos para realizar las actividades del desafío #40. La finalidad de este ejercicio, es que los alumnos identifiquen y describan patrones de sucesiones de figuras compuestas por formas y colores. Libro de desafíos página 77. • Solicitar a los alumnos que en su cuaderno de cuadro, elaboren diferentes patrones. • Integrar a los alumnos en parejas, para que resuelvan las actividades del desafío #41. La intención de este ejercicio es identificar y describir patrones de sucesiones de figuras compuestas por formas y colores. Libro de desafíos páginas 78-79. • Solicitar a los alumnos inventen un patrón utilizando colores y formas. Dibujarlo en su cuaderno. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto. Páginas 77 a la 79. Hojas impresas con ejercicios de sucesiones de patrones con figuras. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades. Identificación y creación de patrones con figuras y colores. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto. Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades? ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 8.
  • 9. ASIGNATUR A Matemática s GRADO Y GRUPO 2° BLOQU E IV TIEMPO Semana 3. Del 14 al 18 de marzo. INTENCIÓN DIDÁCTICA EJE CONTENIDOS Que los alumnos: Recurran a descomposiciones aditivas y resultados memorizados para realizar restas mentalmente. Utilicen la descomposición aditiva de cantidades y resultados memorizados para resolver problemas de suma y resta. Sentido numérico y pensamiento algebraico Problemas aditivos • Resolución de sustracciones utilizando descomposiciones aditivas, propiedades de las operaciones o resultados memorizados previamente. DESAFÍOS 42. ¿Quién es más rápido? y 43. ¿Cómo le hizo? COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Como recuperación de conocimientos previos, los alumnos realizan algunas sustracciones sencillas. • Reunir a los alumnos en parejas para resolver algunos problemas que impliquen sustracción. Los niños los resuelven con sus propios procedimientos. • Realizar algunos ejercicios de sustracción como modelo en el pizarrón donde se utilice la descomposición de cantidades. Ejemplo: 63- 18=, para esto 63 = 50+13, para poder extraer 8 de 13 y luego 10 de 50. • Grupalmente llevar a cabo las actividades que se presentan en el desafío #42. La finalidad de este desafío, es que los alumnos recurran a descomposiciones aditivas y resultados memorizados para realizar restas mentalmente. Libro de desafíos página 80. • Plantear problemas sencillos en donde los alumnos tengan que resolver sumas y restas mentalmente o utilizando otros procedimientos. Ejemplo:
  • 10. 1. Los alumnos de segundo grado ahorraron durante todo el año para poder ir al zoológico. El viaje incluyendo pasaje y entrada les costó $350.00 por niño. Si Pedro solamente ha dado $143.00, ¿cuánto le falta para terminar de pagar? • En equipos resolver el desafío # 43, en el que los alumnos utilizarán la descomposición aditiva de cantidades y resultados memorizados para resolver problemas de suma y resta. • Entregar a los alumnos una hoja con problemas que impliquen utilizar la suma o la resta. Ejemplo: ¿Cuánto compró de pan el señor Francisco si pagó con un billete de 100 pesos y le regresaron 44 pesos de cambio? _____________________ REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto. Páginas 80 y 81. Hojas impresas con ejercicios y problemas. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades. Resolución de problemas que impliquen sustracción. Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto. Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades? ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 11. ASIGNATUR A Matemática s GRADO Y GRUPO 2° BLOQU E IV TIEMPO Semana 4. Del 5 al 8 de abril. INTENCIÓN DIDÁCTICA EJE CONTENIDOS
  • 12. Que los alumnos resuelvan problemas de proporcionalidad simple y directa entre dos magnitudes, mediante diversos procedimientos. Sentido numérico y pensamiento algebraico Problemas multiplicativos • Resolución de distintos tipos de problemas de multiplicación (relación proporcional entre medidas, arreglos rectangulares). DESAFÍOS 44. La feria. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Expresar sumas repetidas en forma de multiplicación. Ejemplo 3+3+3+3+3= 3 X 5. • Dictar problemas multiplicativos para que los alumnos los resuelvan con sus propios procedimientos. • Reunidos en parejas resolver problemas como el siguiente: • Indicar la elaboración de tablas como la siguiente, para favorecer la seriación en la multiplicación. Ejemplo: Bolsas 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Cantida d de chiles 8 16 48 • En parejas resolver los ejercicios que plantea el desafío #44, en donde los alumnos tendrán que resolver problemas de
  • 13. proporcionalidad simple y directa entre dos magnitudes, mediante diversos procedimientos. Libro de desafíos páginas 82- 83. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto. Páginas 82 y 83. Hoja impresa con ejercicios multiplicativos. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades. Ejercicios en el cuaderno y el libro de texto. Resolución de problemas multiplicativos. Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades? ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 14. ASIGNATUR A Matemática s GRADO Y GRUPO 2° BLOQU E IV TIEMPO Semana 5. Del 11 al 15 de abril. INTENCIÓN DIDÁCTICA EJE CONTENIDOS Que los alumnos: Usen la suma de sumandos iguales o la multiplicación para hallar el número total de elementos de un arreglo rectangular. Usen la multiplicación como una forma de resolver problemas que implican arreglos rectángulares. Sentido numérico y pensamiento algebraico Problemas multiplicativos • Resolución de distintos tipos de problemas de multiplicación (relación proporcional entre medidas, arreglos rectangulares). DESAFÍOS 45. Mosaicos y 46. Trajes. COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
  • 15. Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Presentar a los alumnos el siguiente problema: Carlos ayuda a su papá a acomodar los globos para el juego de dardos. Observa con mucha atención. ¿Cuántos globos colocará Carlos en total? _____________ • Socializar resultados y estrategias de solución. • Integrar al grupo por parejas y posteriormente indicarles que realicen las actividades del desafío #45. La intención de este ejercicio consiste en utilizar la suma de sumandos iguales o la multiplicación para hallar el número total de elementos de un arreglo rectangular. Libro de desafíos páginas 84-86. • Plantear a los alumnos problemas simples en donde tengan que hacer algunas combinaciones. Ejemplo: María tiene 4 blusas y 6 pantalones diferentes. ¿Cuántas combinaciones diferentes puede hacer? • Socializar resultados y estrategias de solución. • Reunir a los alumnos en parejas y resolver el desafío #46, el cual pretende que utilicen la multiplicación como una forma de resolver problemas que implican arreglos rectangulares. Libro de desafíos página 87-88.
  • 16. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto. Páginas 84 a la 88. Hoja impresa con ejercicios. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades. Ejercicios en el cuaderno y el libro de texto. Resolución de problemas que impliquen el uso de la multiplicación. Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades? ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES
  • 17. ASIGNATUR A Matemática s GRADO Y GRUPO 2° BLOQU E IV TIEMPO Semana 6. Del 18 al 22 de abril. INTENCIÓN DIDÁCTICA EJE CONTENIDOS Que los alumnos: Distingan cuándo pueden sustituir la suma por la multiplicación. Distingan cuándo un problema es aditivo y cuándo se puede sustituir la adición por una multiplicación. Sentido numérico y pensamiento algebraico Problemas multiplicativos • Distinción entre problemas aditivos y multiplicativos. DESAFÍOS 47. La huerta y 48. ¿Cuál eliges? COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN Resolver problemas de manera autónoma. Comunicar información matemática. Validar procedimientos y resultados. Manejar técnicas eficientemente. SECUENCIA DE ACTIVIDADES • Presentar a los alumnos problemas en los que tengan que realizar sumas o multiplicaciones. Esta actividad permitirá indagar los conocimientos previos. Ejemplos: Susana compró 7 ramos de flores. Si cada ramo tenía 8 girasoles, ¿cuántos girasoles llevó en total? ________________________ El lunes se vendieron 7 ramos de rosas, 9 de girasoles, 9 de violetas y 8 de azucenas. ¿Cuántos ramos de flores se vendieron el lunes? _________________
  • 18. • Socializar resultados y estrategias de solución. • Integrar a los alumnos en equipos para resolver los problemas que plantea el desafío #47, en donde deben aprender a distinguir cuándo pueden sustituir la suma por la multiplicación. Libro de desafíos página 89-90. • Presentar a los alumnos el siguiente problema: Camila por la tarde le ayudó a su mamá a formar 7 ramos de flores. A cada ramo le puso 8 geranios, 5 azucenas, 7 violetas y 3 girasoles. ¿Cuántas flores de cada una utilizó para formar los 7 ramos? Geranios: __________________ Azucenas: ____________________ Violetas: ___________________ Girasoles: ____________________ • Socializar resultados y estrategias de solución. • Resolver en parejas los ejercicios del desafío #48. En este desafío pretende que los alumnos distingan cuándo un problema es aditivo y cuándo se puede sustituir la adición por una multiplicación. Libro de desafíos página 91-92. REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Libro de texto. Páginas 89 a la 92. Hoja impresa con ejercicios. EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las actividades. Ejercicios en el cuaderno y el libro de texto. Resolución de problemas aditivos y multiplicativos. Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
  • 19. ADECUACIONES CURRICULARES Y OBSERVACIONES ARACELI MENDOZA HERNANDEZ DIRECTORAARACELI MENDOZA HERNANDEZ MAESTRA DE GRUPO