SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
Indice
Capítulo 1: Pros y Contras
 Argumentos en contra de planificar
 Argumentos a favor de planificar
Capítulo 2: El Enfoque Estratégico
 Planeamiento estratégico
 Los valores como base de la acción estratégica
 Las tres preguntas básicas del planeamiento
Capítulo 3: ¿A dónde Vamos?
 Visión
 Misión
 Objetivos
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
PROS y CONTRAS
DE PLANIFICAR
PROS y CONTRAS
DE PLANIFICAR
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
En una época como la nuestra donde lo
único permanente es el cambio existe la
gran disyuntiva sobre la importancia del
planeamiento en la gestión empresarial.
¿Para qué planificar si todo cambia tan
rápido?
¡ Si apenas se ha pensado hacer algo
las circunstancias ya cambiaron!
ARGUMENTOS EN CONTRA DE PLANIFICAR
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO PROS y CONTRAS
DE PLANIFICAR
 No tiene sentido planificar porque todo cambia muy
rápido.
 Los planes nunca se realizan, terminan por perderse en
el trabajo del día a día, son un ejercicio inútil.
 Mejor que planificar es tomar decisiones basadas en la
intuición.
 La estrategia la elabora la Alta Dirección y la comunica al
resto de la empresa.
ARGUMENTOS A FAVOR DE PLANIFICAR
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO PROS y CONTRAS
DE PLANIFICAR
 Nos proporciona una visión clara del futuro esperado.
 Nos permite manejar en forma ordenada las acciones
que nos llevan a los logros o metas identificadas.
 Nos ayuda a medir nivel del logro e incorporar o corregir
desviaciones.
 Para unificar esfuerzos en la empresa.
 Nos tiende un puente coherente y eficaz entre el
presente y el futuro previsto a través de planes a corto,
mediano y largo plazo.
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
 El proceso de planeamiento es necesario en cualquier empresa.
Mientras más cambiante sea el medio, es aún más necesario que
se orienten y proyecten acciones a una mayor probabilidad de
alcanzar el éxito.
 Planeamiento estratégico trimestral.
 Reunión de todos los ejecutivos: Mina y Lima.
 Reporte de resultados, objetivos y metas.
 En un rubro de esta naturaleza es necesario definir metas claras a
alcanzar en el tiempo.
 De gran importancia es que las metas identificadas y actividades
para lograrlas sean transmitidas y comprendidas por todo el
personal de la compañía y que asimilen cual es la parte que les toca
en la labor de lograr el éxito.
EL ENFOQUE
ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO EL ENFOQUE
ESTRATEGICO
PLANIFICAR
 Es la acción de elaborar planes, de definir metas a alcanzar en el
tiempo y las formas de hacerlo asumiendo escenarios y condiciones
de partida y evaluando las consecuencias relativas al uso de los
diferentes tipos de recursos involucrados en el Plan (dinero,
personal, infraestructura, tecnología).
 Mirar hacia delante, apartarnos del día a día y mirar las
consecuencias de nuestras decisiones de hoy en cuanto a los
resultados a alcanzar mañana.
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO EL ENFOQUE
ESTRATEGICO
PLAN
 Plan es el resultado inicial del planeamiento.
 Existen planes orientados al corto, mediano y largo plazo:
 Corto Plazo – Planes operativos (horizonte de 1 año).
 Mediano Plazo – Planes Tácticos (horizonte 3 años).
 Largo Plazo – Planes Estratégicos (más de 3 años o 5 años).
PLANEAMIENTO
 Es una filosofía, concepto que forma parte de la cultura empresarial.
 Involucra actitudes de apoyo, compromiso y manejo del cambio a
todo nivel.
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO EL ENFOQUE
ESTRATEGICO
LA ESTRATEGIA
Conjunto de lineamientos generales y acciones concretas
que deben guiar la visión de corto, mediano y largo plazo.
DIRIGIR CONTROLAR
PLANIFICAR
DEFINIR LA
MISION
FORMULAR
OBJETIVOS
DEFINIR LOS
PLANES PARA
ALCANZARLOS
PROGRAMAR
LAS
ACTIVIDADES
ORGANIZAR
LA FUNCION DE PLANIFICAR
DENTRO DEL
PROCESO ADMINISTRATIVO
EL ENFOQUE
ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
Es el conjunto de análisis, decisiones y acciones que una organización
lleva a cabo para crear y mantener ventajas competitivas.
EL ENFOQUE
ESTRATEGICO
 Medio para establecer el propósito de una organización en términos
de objetivos a largo plazo, los planes de acción y la asignación de
recursos.
 Define el “dominio competitivo” de una empresa (en qué tipo de
espacio se halla.)
 Representa una respuesta a las fortalezas y debilidades internas y a
las oportunidades y amenazas externas.
 Constituye un sistema lógico para diferenciar tareas ejecutivas y
administrativas vs. roles de negocios, corporativos y funcionales.
CARACTERISTICAS
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
CUATRO ATRIBUTOS CLAVES DEL
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
EL ENFOQUE
ESTRATEGICO
 Se dirige a las metas y objetivos globales de la organización.
 Implica la inclusión en la toma de decisiones de múltiples grupos de
interés.
 Requiere incorporar la perspectiva del corto plazo como la del largo
plazo.
 Supone el reconocimiento de interrelaciones entre la eficacia y la
eficiencia.
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
Caso de experiencia profesional:
Perú
Objetivos Indicadores 2007
USD000
2008
USD 000
2010
USD 000
Debilidades y
Amenazas
Oportunidades e
Iniciativas
Resultados
Financieros
Crecimiento del
20% de Marsh
Perú con retención
del 90%
Ventas
New / Exp
1,000 1,500
80 100 Productos Marsh no
actualizados y servicio
de post venta
Seguros
personales (autos,
vida, domiciliarios,
salud)
50 Software Control de
garantías
(Bancos)
120 100 Cuentas ganadas
en el año anterior
(Sold not booked)
0 50 Concentración de
aseguradoras y poca
movilidad de nuestra
cartera
Renegociación de
comisiones y
nuevas fuentes de
ingreso
TOTAL 895 2,295
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
LOS VALORES COMO BASE DE LA
ACCION ESTRATEGICA
EL ENFOQUE
ESTRATEGICO
Principios éticos y
de comportamiento
 Constituyen la base del
desenvolvimiento de acciones de la
empresa .
 Orientan la manera de actuar del
personal ante situaciones diversas.
 Forma parte del posicionamiento del
negocio (reconocido en el mercado por
dicha característica).
Honestidad
Puntualidad Responsabilidad
Confidencialidad
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
Deben cumplirse respetarse celosamente comenzar por el nivel ejecutivo
quienes nunca deben fallar en su cumplimiento.
Trascender: Proyectase mas allá del tiempo.
No es lo mismo ser recordado es el resultado de una visión de la vida
donde prima el amor a los semejantes y el constante deseo de hacer las
cosas bien y defender los valores con el ejemplo y la acción.
EL ENFOQUE
ESTRATEGICO
“Haz el bien sin mirar a quien” – “Espíritu de servicio”
LOS VALORES COMO BASE DE LA
ACCION ESTRATEGICA
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
LAS TRES PREGUNTAS
BASICAS DEL PLANEAMIENTO
EL ENFOQUE
ESTRATEGICO
¿Dónde
estamos?
¿Cómo
vamos?
¿A dónde
vamos?
Aspectos internos:
Problemas
Debilidades
Fortalezas
Se proyecta al futuro
Proyectos, estrategias,
Acciones específicas
concretas
Misión
Visión
Objetivos y metas
EL ENFOQUE
ESTRATEGICO
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
 Con la globalización del mercado se necesita un “esquema metodológico”:
basado en los aspectos que configuran el entorno coyuntural.
 Es necesario diseñar el futuro de las decisiones; seleccionar las mejores
alternativas para el éxito.
 La estrategia es el campo de acción que permite integrar las actividades y
propósitos de diferentes áreas de la empresa y está a cargo de los directivos
o dueños (producto de experiencia y conocimiento del negocio).
 Es necesario un enfoque para atender los problemas del día a día sin afectar
la calidad de la visión a largo plazo.
 Es necesario incorporar a la cultura empresarial el proceso de planeamiento.
 Es importante la gestión del cambio, un procedimiento de control del Plan
que garantice su actualización (se revise y actualice el plan de acuerdo a las
condiciones del momento).
DISEÑANDO LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
Caso de experiencia profesional:
 Confianza: Generada por los años de trabajo “ solidez” por el
buen servicio y asesoramiento que les ofrecemos .
 Cordialidad: Ofrecer un buen trato, hacer sentir a gusto a
nuestros clientes.
 Trabajo en equipo: Las tareas encomendadas al equipa
“Carrusel” son realizadas efectivamente debido a la
experiencia y rapidez con la que cuenta nuestro personal.
¿ A DONDE VAMOS?
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO ¿ A DONDE VAMOS?
¿A DÓNDE VAMOS? o ¿DÓNDE ESTAMOS?
 Al definir las metas que nos proponemos alcanzar primero, Misión
y Visión, (“a donde vamos”) antes de medir nuestras fuerzas y la
situación del mercado (“donde estamos”) nos permite hacerlo
libre de la carga de la situación actual , que contribuye a apagar
nuestro sueños.
 Elegir la que esté más cerca de nuestra manera de hacer negocio.
Ninguna es mejor que la otra.
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
VISION
 Es nuestra imagen de empresa ideal.
 Aquella en la que se han superado los aspectos negativos y
donde se complete exitosamente en un ambiente del mayor
rendimiento y productividad.
¿ A DONDE VAMOS?
“ES NUESTRO SUEÑO DE EMPRESA”
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
VISION
“Ser líderes en la participación del
mercado con una reconocida calidad
de servicio a los clientes y una
imagen de solidez, confianza,
cumplimiento y permanencia en el
tiempo”
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
MISION
¿ A DONDE VAMOS?
 Es una breve explicación de la razón de ser de la empresa.
 Debe desarrollarse:
 Hacia adentro como elemento direccionador, que contribuya
a alinear esfuerzos.
 Hacia fuera como un factor de venta del negocio: temas del
negocio, valores centrales y aspiraciones.
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
MISION
¿ A DONDE VAMOS?
Generalmente se consideran para redactar la misión :
 Giro del Negocio: Lo que hace la empresa: productora,
comercializadora, servicios.
 Ambito: Medio geográfico: local, regional, internacional.
 Aspiraciones: Logros a mantener o conseguir.
 Habilitadores: Temas centrales del comportamiento de la
empresa: Filosofía de Recursos Humanos, tecnología, etc.
 Expectativas: De los directivos o dueños, trabajadores, de la
sociedad.
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
MISION
"Ayudar a las personas a proteger su
estabilidad económica familiar
ofreciéndoles seguros e instrumentos
financieros que faciliten el ahorro a
largo plazo. Nuestros productos y
acciones están orientados a lograr
ese propósito "
Marsh Inc.
Crear y otorgar soluciones y servicios que contribuyan con
el mayor éxito de nuestros Clientes.
Misión:
Ser la opción N°1 en cada mercado que servimos
Visión:
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
OBJETIVOS
¿ A DONDE VAMOS?
 Logros para realizar lo que señala la misión y encaminarse hacia
las metas de la visión.
 Son los logros a alcanzar de la mayor importancia para el
cumplimiento de la misión.
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
CLASES DE OBJETIVOS
¿ A DONDE VAMOS?
Son clasificados en:
 OBJETIVOS ESTRATEGICOS:
 Los logros a alcanzar no necesariamente cuantificados.
 Su orden implica mayor nivel.
 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
 Son claramente cuantificables.
 Son las METAS.
 Pueden ser objetivamente medibles.
 No es sujeto de interpretaciones personales.
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
METAS E INDICADORES
¿ A DONDE VAMOS?
 METAS:
 Son objetivos claramente cuantificados.
 Pueden ser medibles.
 No son sujeto de interpretaciones personales.
 INDICADORES:
 Son las herramientas con las que se miden las metas y/objetivos
 Estos permiten ver su variabilidad en el tiempo.
PLANEAMIENTO
ESTRATEGICO
Caso de experiencia profesional:
Bajar costos operativos para mejorar
recaudación de OFTALMICA S.A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
prado9993
 
Estrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionEstrategia de Produccion
Estrategia de Produccion
Liliana Morán
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
Alan Carrillo
 
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategicoDiferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Junior Santillan Osorio
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
insucoppt
 

La actualidad más candente (20)

Introducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced ScorecardIntroducción a Balanced Scorecard
Introducción a Balanced Scorecard
 
La planeacion
La planeacionLa planeacion
La planeacion
 
Estrategia de Produccion
Estrategia de ProduccionEstrategia de Produccion
Estrategia de Produccion
 
Sesion7 foda-mision-vision
Sesion7 foda-mision-visionSesion7 foda-mision-vision
Sesion7 foda-mision-vision
 
18983122 planeacion-tactica
18983122 planeacion-tactica18983122 planeacion-tactica
18983122 planeacion-tactica
 
Planeacion estratégica
Planeacion estratégica Planeacion estratégica
Planeacion estratégica
 
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 
Balanced Scorecard para Entidades Públicas
Balanced Scorecard para Entidades PúblicasBalanced Scorecard para Entidades Públicas
Balanced Scorecard para Entidades Públicas
 
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó ConducimosPlanificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
Planificación Estratégica Nos Arrastran ó Conducimos
 
INVIERTE240218P S6
INVIERTE240218P S6INVIERTE240218P S6
INVIERTE240218P S6
 
Objetivos estratégicos y líneas de acción
Objetivos estratégicos y líneas de acciónObjetivos estratégicos y líneas de acción
Objetivos estratégicos y líneas de acción
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategicoDiferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
Diferencia entre planeamiento operativo y planeamiento estrategico
 
Planeación y Estrategia de la Gerencia
Planeación y Estrategia de la GerenciaPlaneación y Estrategia de la Gerencia
Planeación y Estrategia de la Gerencia
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Planificacion Estrategica
Planificacion EstrategicaPlanificacion Estrategica
Planificacion Estrategica
 
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategicaLa caja de herramientas de la prospectiva estrategica
La caja de herramientas de la prospectiva estrategica
 
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestiónLa planificación estratégica como instrumento de la gestión
La planificación estratégica como instrumento de la gestión
 
3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
 

Similar a Planeamiento Estrategico.ppt

3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
Pablosainto
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
MILLENIUM
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
alfredobr
 
Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2
gvsa2790
 
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlSesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Augusto Javes Sanchez
 
ADM
ADMADM
ADM
jpsr
 
Proceso de Planeación Estrátegica
Proceso de Planeación EstrátegicaProceso de Planeación Estrátegica
Proceso de Planeación Estrátegica
Alfredo Armendáriz
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
guest4bdd699
 

Similar a Planeamiento Estrategico.ppt (20)

Introducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación EstratégicaIntroducción a la Planeación Estratégica
Introducción a la Planeación Estratégica
 
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
3 y 4. resumen planeacion gerencial vs administrativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Planificación Estratégica
Planificación EstratégicaPlanificación Estratégica
Planificación Estratégica
 
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copiaUnidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101   copia
Unidad i duglismar angulo v26556086 pnfa 3101 copia
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
Estrategia
EstrategiaEstrategia
Estrategia
 
planeacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptxplaneacion estrategica grupo 4.pptx
planeacion estrategica grupo 4.pptx
 
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y controlSesion 1 introducción al planeamiento y control
Sesion 1 introducción al planeamiento y control
 
Estrategia Empresarial I SesióN
Estrategia Empresarial I SesióNEstrategia Empresarial I SesióN
Estrategia Empresarial I SesióN
 
ADM
ADMADM
ADM
 
Proceso de Planeación Estrátegica
Proceso de Planeación EstrátegicaProceso de Planeación Estrátegica
Proceso de Planeación Estrátegica
 
Presentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategicaPresentacion planeacion estrategica
Presentacion planeacion estrategica
 
Administracion estrategica(ok)1
Administracion estrategica(ok)1Administracion estrategica(ok)1
Administracion estrategica(ok)1
 
La planeacion xpo
La planeacion xpoLa planeacion xpo
La planeacion xpo
 
Planeamiento estrategico
Planeamiento estrategicoPlaneamiento estrategico
Planeamiento estrategico
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeamiento estratégico empresarial
Planeamiento estratégico empresarialPlaneamiento estratégico empresarial
Planeamiento estratégico empresarial
 

Más de carlos145817 (8)

liderazgo-1° Trabajo.pptx
liderazgo-1° Trabajo.pptxliderazgo-1° Trabajo.pptx
liderazgo-1° Trabajo.pptx
 
Introduccion a Word 2016.pptx
Introduccion a Word 2016.pptxIntroduccion a Word 2016.pptx
Introduccion a Word 2016.pptx
 
S2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptx
S2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptxS2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptx
S2 ANÁLISIS DEN ENTORNO EMP. Y ORG..pptx
 
Diseño de pagina web con wordpress.pptx
Diseño de pagina web con wordpress.pptxDiseño de pagina web con wordpress.pptx
Diseño de pagina web con wordpress.pptx
 
03 - Introduccion Windows.ppt
03 - Introduccion Windows.ppt03 - Introduccion Windows.ppt
03 - Introduccion Windows.ppt
 
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMAL.ppt
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMAL.pptPLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMAL.ppt
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO FORMAL.ppt
 
pensamiento estratégico2sesión.pdf
pensamiento estratégico2sesión.pdfpensamiento estratégico2sesión.pdf
pensamiento estratégico2sesión.pdf
 
Pensamiento estratégico sesión1.pptx
Pensamiento estratégico sesión1.pptxPensamiento estratégico sesión1.pptx
Pensamiento estratégico sesión1.pptx
 

Último

Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 

Último (20)

La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALInfografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Infografía RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONALPresentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
Presentación - RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL - CULPA PATRONAL
 
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
Programas Generación Digital · Generación D Pymes - Personas de Equipos Direc...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
576Presentación CULPA PATRONAL (Responsabilidad Civil y Penal).pdf
 

Planeamiento Estrategico.ppt

  • 2. Indice Capítulo 1: Pros y Contras  Argumentos en contra de planificar  Argumentos a favor de planificar Capítulo 2: El Enfoque Estratégico  Planeamiento estratégico  Los valores como base de la acción estratégica  Las tres preguntas básicas del planeamiento Capítulo 3: ¿A dónde Vamos?  Visión  Misión  Objetivos PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
  • 3. PROS y CONTRAS DE PLANIFICAR
  • 4. PROS y CONTRAS DE PLANIFICAR PLANEAMIENTO ESTRATEGICO En una época como la nuestra donde lo único permanente es el cambio existe la gran disyuntiva sobre la importancia del planeamiento en la gestión empresarial. ¿Para qué planificar si todo cambia tan rápido? ¡ Si apenas se ha pensado hacer algo las circunstancias ya cambiaron!
  • 5. ARGUMENTOS EN CONTRA DE PLANIFICAR PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PROS y CONTRAS DE PLANIFICAR  No tiene sentido planificar porque todo cambia muy rápido.  Los planes nunca se realizan, terminan por perderse en el trabajo del día a día, son un ejercicio inútil.  Mejor que planificar es tomar decisiones basadas en la intuición.  La estrategia la elabora la Alta Dirección y la comunica al resto de la empresa.
  • 6. ARGUMENTOS A FAVOR DE PLANIFICAR PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PROS y CONTRAS DE PLANIFICAR  Nos proporciona una visión clara del futuro esperado.  Nos permite manejar en forma ordenada las acciones que nos llevan a los logros o metas identificadas.  Nos ayuda a medir nivel del logro e incorporar o corregir desviaciones.  Para unificar esfuerzos en la empresa.  Nos tiende un puente coherente y eficaz entre el presente y el futuro previsto a través de planes a corto, mediano y largo plazo.
  • 7. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO  El proceso de planeamiento es necesario en cualquier empresa. Mientras más cambiante sea el medio, es aún más necesario que se orienten y proyecten acciones a una mayor probabilidad de alcanzar el éxito.  Planeamiento estratégico trimestral.  Reunión de todos los ejecutivos: Mina y Lima.  Reporte de resultados, objetivos y metas.  En un rubro de esta naturaleza es necesario definir metas claras a alcanzar en el tiempo.  De gran importancia es que las metas identificadas y actividades para lograrlas sean transmitidas y comprendidas por todo el personal de la compañía y que asimilen cual es la parte que les toca en la labor de lograr el éxito.
  • 9. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EL ENFOQUE ESTRATEGICO PLANIFICAR  Es la acción de elaborar planes, de definir metas a alcanzar en el tiempo y las formas de hacerlo asumiendo escenarios y condiciones de partida y evaluando las consecuencias relativas al uso de los diferentes tipos de recursos involucrados en el Plan (dinero, personal, infraestructura, tecnología).  Mirar hacia delante, apartarnos del día a día y mirar las consecuencias de nuestras decisiones de hoy en cuanto a los resultados a alcanzar mañana.
  • 10. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EL ENFOQUE ESTRATEGICO PLAN  Plan es el resultado inicial del planeamiento.  Existen planes orientados al corto, mediano y largo plazo:  Corto Plazo – Planes operativos (horizonte de 1 año).  Mediano Plazo – Planes Tácticos (horizonte 3 años).  Largo Plazo – Planes Estratégicos (más de 3 años o 5 años). PLANEAMIENTO  Es una filosofía, concepto que forma parte de la cultura empresarial.  Involucra actitudes de apoyo, compromiso y manejo del cambio a todo nivel.
  • 11. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EL ENFOQUE ESTRATEGICO LA ESTRATEGIA Conjunto de lineamientos generales y acciones concretas que deben guiar la visión de corto, mediano y largo plazo.
  • 12. DIRIGIR CONTROLAR PLANIFICAR DEFINIR LA MISION FORMULAR OBJETIVOS DEFINIR LOS PLANES PARA ALCANZARLOS PROGRAMAR LAS ACTIVIDADES ORGANIZAR LA FUNCION DE PLANIFICAR DENTRO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO EL ENFOQUE ESTRATEGICO
  • 13. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Es el conjunto de análisis, decisiones y acciones que una organización lleva a cabo para crear y mantener ventajas competitivas. EL ENFOQUE ESTRATEGICO  Medio para establecer el propósito de una organización en términos de objetivos a largo plazo, los planes de acción y la asignación de recursos.  Define el “dominio competitivo” de una empresa (en qué tipo de espacio se halla.)  Representa una respuesta a las fortalezas y debilidades internas y a las oportunidades y amenazas externas.  Constituye un sistema lógico para diferenciar tareas ejecutivas y administrativas vs. roles de negocios, corporativos y funcionales. CARACTERISTICAS
  • 14. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO CUATRO ATRIBUTOS CLAVES DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO EL ENFOQUE ESTRATEGICO  Se dirige a las metas y objetivos globales de la organización.  Implica la inclusión en la toma de decisiones de múltiples grupos de interés.  Requiere incorporar la perspectiva del corto plazo como la del largo plazo.  Supone el reconocimiento de interrelaciones entre la eficacia y la eficiencia.
  • 15. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Caso de experiencia profesional: Perú Objetivos Indicadores 2007 USD000 2008 USD 000 2010 USD 000 Debilidades y Amenazas Oportunidades e Iniciativas Resultados Financieros Crecimiento del 20% de Marsh Perú con retención del 90% Ventas New / Exp 1,000 1,500 80 100 Productos Marsh no actualizados y servicio de post venta Seguros personales (autos, vida, domiciliarios, salud) 50 Software Control de garantías (Bancos) 120 100 Cuentas ganadas en el año anterior (Sold not booked) 0 50 Concentración de aseguradoras y poca movilidad de nuestra cartera Renegociación de comisiones y nuevas fuentes de ingreso TOTAL 895 2,295
  • 16. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO LOS VALORES COMO BASE DE LA ACCION ESTRATEGICA EL ENFOQUE ESTRATEGICO Principios éticos y de comportamiento  Constituyen la base del desenvolvimiento de acciones de la empresa .  Orientan la manera de actuar del personal ante situaciones diversas.  Forma parte del posicionamiento del negocio (reconocido en el mercado por dicha característica). Honestidad Puntualidad Responsabilidad Confidencialidad
  • 17. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Deben cumplirse respetarse celosamente comenzar por el nivel ejecutivo quienes nunca deben fallar en su cumplimiento. Trascender: Proyectase mas allá del tiempo. No es lo mismo ser recordado es el resultado de una visión de la vida donde prima el amor a los semejantes y el constante deseo de hacer las cosas bien y defender los valores con el ejemplo y la acción. EL ENFOQUE ESTRATEGICO “Haz el bien sin mirar a quien” – “Espíritu de servicio” LOS VALORES COMO BASE DE LA ACCION ESTRATEGICA
  • 18. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO LAS TRES PREGUNTAS BASICAS DEL PLANEAMIENTO EL ENFOQUE ESTRATEGICO ¿Dónde estamos? ¿Cómo vamos? ¿A dónde vamos? Aspectos internos: Problemas Debilidades Fortalezas Se proyecta al futuro Proyectos, estrategias, Acciones específicas concretas Misión Visión Objetivos y metas
  • 19. EL ENFOQUE ESTRATEGICO PLANEAMIENTO ESTRATEGICO  Con la globalización del mercado se necesita un “esquema metodológico”: basado en los aspectos que configuran el entorno coyuntural.  Es necesario diseñar el futuro de las decisiones; seleccionar las mejores alternativas para el éxito.  La estrategia es el campo de acción que permite integrar las actividades y propósitos de diferentes áreas de la empresa y está a cargo de los directivos o dueños (producto de experiencia y conocimiento del negocio).  Es necesario un enfoque para atender los problemas del día a día sin afectar la calidad de la visión a largo plazo.  Es necesario incorporar a la cultura empresarial el proceso de planeamiento.  Es importante la gestión del cambio, un procedimiento de control del Plan que garantice su actualización (se revise y actualice el plan de acuerdo a las condiciones del momento). DISEÑANDO LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
  • 20. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Caso de experiencia profesional:  Confianza: Generada por los años de trabajo “ solidez” por el buen servicio y asesoramiento que les ofrecemos .  Cordialidad: Ofrecer un buen trato, hacer sentir a gusto a nuestros clientes.  Trabajo en equipo: Las tareas encomendadas al equipa “Carrusel” son realizadas efectivamente debido a la experiencia y rapidez con la que cuenta nuestro personal.
  • 21. ¿ A DONDE VAMOS?
  • 22. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ¿ A DONDE VAMOS? ¿A DÓNDE VAMOS? o ¿DÓNDE ESTAMOS?  Al definir las metas que nos proponemos alcanzar primero, Misión y Visión, (“a donde vamos”) antes de medir nuestras fuerzas y la situación del mercado (“donde estamos”) nos permite hacerlo libre de la carga de la situación actual , que contribuye a apagar nuestro sueños.  Elegir la que esté más cerca de nuestra manera de hacer negocio. Ninguna es mejor que la otra.
  • 23. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO VISION  Es nuestra imagen de empresa ideal.  Aquella en la que se han superado los aspectos negativos y donde se complete exitosamente en un ambiente del mayor rendimiento y productividad. ¿ A DONDE VAMOS? “ES NUESTRO SUEÑO DE EMPRESA”
  • 24. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO VISION “Ser líderes en la participación del mercado con una reconocida calidad de servicio a los clientes y una imagen de solidez, confianza, cumplimiento y permanencia en el tiempo”
  • 25. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO MISION ¿ A DONDE VAMOS?  Es una breve explicación de la razón de ser de la empresa.  Debe desarrollarse:  Hacia adentro como elemento direccionador, que contribuya a alinear esfuerzos.  Hacia fuera como un factor de venta del negocio: temas del negocio, valores centrales y aspiraciones.
  • 26. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO MISION ¿ A DONDE VAMOS? Generalmente se consideran para redactar la misión :  Giro del Negocio: Lo que hace la empresa: productora, comercializadora, servicios.  Ambito: Medio geográfico: local, regional, internacional.  Aspiraciones: Logros a mantener o conseguir.  Habilitadores: Temas centrales del comportamiento de la empresa: Filosofía de Recursos Humanos, tecnología, etc.  Expectativas: De los directivos o dueños, trabajadores, de la sociedad.
  • 27. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO MISION "Ayudar a las personas a proteger su estabilidad económica familiar ofreciéndoles seguros e instrumentos financieros que faciliten el ahorro a largo plazo. Nuestros productos y acciones están orientados a lograr ese propósito "
  • 28. Marsh Inc. Crear y otorgar soluciones y servicios que contribuyan con el mayor éxito de nuestros Clientes. Misión: Ser la opción N°1 en cada mercado que servimos Visión:
  • 29. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO OBJETIVOS ¿ A DONDE VAMOS?  Logros para realizar lo que señala la misión y encaminarse hacia las metas de la visión.  Son los logros a alcanzar de la mayor importancia para el cumplimiento de la misión.
  • 30. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO CLASES DE OBJETIVOS ¿ A DONDE VAMOS? Son clasificados en:  OBJETIVOS ESTRATEGICOS:  Los logros a alcanzar no necesariamente cuantificados.  Su orden implica mayor nivel.  OBJETIVOS ESPECIFICOS:  Son claramente cuantificables.  Son las METAS.  Pueden ser objetivamente medibles.  No es sujeto de interpretaciones personales.
  • 31. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO METAS E INDICADORES ¿ A DONDE VAMOS?  METAS:  Son objetivos claramente cuantificados.  Pueden ser medibles.  No son sujeto de interpretaciones personales.  INDICADORES:  Son las herramientas con las que se miden las metas y/objetivos  Estos permiten ver su variabilidad en el tiempo.
  • 32. PLANEAMIENTO ESTRATEGICO Caso de experiencia profesional: Bajar costos operativos para mejorar recaudación de OFTALMICA S.A.