SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1 Incluir en las programaciones de los departamentos las adaptaciones no significativas individuales. Evaluación
inicial
2 Aplicación de adaptaciones metodológicas grupales. Si se estima oportuno, realizar grupos flexibles. Evaluación
inicial
Revisión 1ª
eval.
Revisión
2ª eval.
3 Creación de un banco de materiales al que el profesorado pueda recurrir en cualquier momento para trabajar
con alumnado que necesite adaptación curricular.
1ª
Evaluación
2ª
Evaluación
3ª
Evaluación
4 Crear un documento con un plan de actuaciones que ayuden a mejorar la motivación del alumnado que asiste
a apoyo. Se propondrá al equipo educativo de dicho alumnado que incluya, como elemento de ponderación en
su calificación, el trabajo y actitud en el aula de apoyo.
1ª
Evaluación
2ª
Evaluación
3ª
Evaluación
5 Realizar un protocolo que asegure la implicación adecuada del profesorado en la aplicación de las adaptacio-
nes curriculares. Dicho protocolo incluirá: análisis y estudio por el departamento de orientación, información
de este departamento a los tutores, información al profesorado de las áreas implicadas y facilitación de copia,
concreción de los objetivos por trimestres a trabajar y evaluar y evaluación personalizada de estos alumnos
unos quince días antes de las evaluaciones del grupo, ya que con el grupo no se puede hacer un análisis del
proceso como sería conveniente.
Durante 1ª
evaluación
Durante 2ª
evaluación
Durante 3ª
evaluación
6 Los jefes/as de departamento consensuarán, en colaboración con el departamento de orientación, los materia-
les adaptados más convenientes para el alumnado implicado.
Evaluación
inicial
Revisión 1ª
eval.
Revisión
2ª eval.
7 El departamento de orientación presentará al ETCP un plan de actuación para mejorar la motivación del alum-
nado que asiste al aula de apoyo.
Evaluación
inicial
Revisión 1ª
eval.
Revisión
2ª eval.
8 El Departamento de Orientación llevará un control, mediante un cuadrante, con el alumnado que presente difi-
cultades, las medidas tomadas y los resultados obtenidos, así como las aportaciones realizadas por el Equipo
Educativo en las reuniones convocadas y evaluaciones, con el fin de poder orientar adecuadamente a dicho
alumnado.
Evaluación
inicial
Revisión 1ª
eval.
Revisión
2ª eval.
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de
etapa, mediante el uso de las nuevas tecnologías.
Nº Acción Temporalización
1 Para las entrevistas individuales con las familias: El tutor/a envía un documento Google al equipo educativo
para que aporte la información pertinente sobre el alumno/a implicado.
Final 1ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
Final 3ª
evaluación
2,1 Para las sesiones de evaluación:El equipo educativo cumplimentará los informes correspondientes de cada
grupo antes de la sesión de evaluación
Final 1ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
Final 3ª
evaluación
2,2 El tutor/a elaborará un análisis de los resultados y de las aportaciones de equipo educativo. Final 1ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
Final 3ª
evaluación
2,3 En la sesión de evaluación se tratarán cuestiones generales sobre el grupo y, de forma prioritaria, el alumnado
con problemas de aprendizaje, de conducta o con un número alarmante de suspensos.
Final 1ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
Final 3ª
evaluación
3 Información a las familias tras las preevaluaciones o las reuniones intertrimestrales. Final 1ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
Final 3ª
evaluación
4 Para cualquier tipo de convocatoria a reuniones de equipo educativo, equipo técnico, … se usarán los correos
corporativos de google asignados a principios de curso.
Final 1ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
Final 3ª
evaluación
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis
de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y
autoestima.
Nº Acción Temporalización
1 Potenciar la evaluación inicial como medio y punto de partida para detectar las necesidades del alumnado. Evaluación
inicial
2 Establecer un plan de mejora continuo a partir de los resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones a lo
largo del curso
Tras
evaluación
inicial
Enero Abril
3 Los jefes/as de departamento consensuarán, en colaboración con el departamento de orientación,previo análi-
sis en reunión de Departamento, unos criterios de evaluación apropiados, éstos serán llevados a ETCP para su
homologación con el resto y su aprobación.
1ª
evaluación
4 Elaborar un documento de evaluación para el alumnado alumnado, relacionado con su proceso de enseñanza-
aprendizaje, se realizará al finalizar cada evaluación y sus resultados se llevarán a cada evaluación.
Final 1ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
5 Elaboración y puesta en marcha de un cuestionario de evaluación para toda la Comunidad Educativa, en el que
se evaluarán aspectos relacionados con la Dirección del centro, las tutorías, el proceso de enseñanza-
aprendizaje del alumnado y el funcionamiento general del centro.
3ª
Evaluación
6 Tomar nota de los resultados obtenidos para actualizar los planes de mejora del centro.
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales,
culturales, laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1 Mantener contacto periódico con el área del Ayuntamiento relacionado con la educación, ésto lo realiza la
jefatura de actividades complementarias y extraescolares.
Convocator
ias
quincenales
2 Continuar en el grupo de Educación Ambiental intercentros que se ha creado en el municipio. Pertenecer al
grupo de trabajo creado.
Convocator
ias del GT
3 Mantener la relación con las asociaciones medioambientales de la localidad, participar en las actividades que
realizan e invitarlos a participar y colaborar en las que se proponen desde el centro.
Convocator
ias
mensuales
Revisión al
final de
cada
evaluación
4 Mantener relación con las asociaciones culturales y ONGs de la localidad, con el fin de realizar tutorías y
campañas solidarias.
Convocator
ias
mensuales
Revisión al
final de
cada
evaluación
5 Utilización de la web del centro para promocionar las distintas campañas solidarias, medioambientales,
culturales, … realizadas por el centro, y agradecer en ella la colaboración de aquellas instituciones y/o
asociaciones que participen en las mismas.
Cada vez
que se
realice
alguna
campaña
Revisión al
final de
cada
evaluación
Ámbito educativo: Concienciar al alumnado y a las familias de la importancia de la puntualidad y de asistencia a clase como manifestación
de una actitud positiva ante el aprendizaje y de respeto hacia el resto de la comunidad educativa.
Nº Acción Temporalización
1 Una profesora será la responsable de hacer el seguimiento del alumnado que llega con retraso a primera hora y
de aplicar las medidas sancionadoras.
Final 1ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
Final 3ª
evaluación
2 El registro del alumnado que llega con retraso lo realizará la conserje en un formulario Google compartido con
la profesora responsable.
Final 1ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
Final 3ª
evaluación
3 La reiteración de retrasos repercutirá negativamente en la evaluación del alumnado. Cada departamento con-
cretará esta medida.
Final 1ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
Final 3ª
evaluación
4 El alumnado que acumule tres retrasos injustificados será sancionado con un parte. Final 1ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
Final 3ª
evaluación
5 Insistencia en las reuniones con las familias en que no deben fomentar con sus justificaciones la impuntualidad
o la pérdida de la primera hora de clase.
Final 1ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
Final 3ª
evaluación
6 La justificación del retraso solo será válida si viene acompañada de un justificante médico Final 1ª
evaluación
Final 2ª
evaluación
Final 3ª
evaluación
Ámbito organización del centro: Mejorar la participación de las familias en el centro.
Nº Acción Temporalización
1 Realizar una campaña informativa para las familias sobre la plataforma Moodle y la web del centro Principios
de Octubre
2 Proporcionar a las familias los instrumentos necesarios para acceder a las plataformas digitales (usuarios, cla-
ves de acceso, etc)
Principios
de Octubre
En tutorías
3 Convocar reuniones informativas con las familias. Tras
Evaluación
inicial
Enero Abril
4 Reuniones intertrimestrales de los equipos educativos e información posterior a las familias. Principios
de
Noviembre
Mitad de
Febrero
Finales de
Abrilo
principios
de Mayo
5 Apoyo del equipo directivo a las iniciativas del AMPA y de los delegados/as de padres y madres. Durante
todo el
curso
6 Animar a la presencia de representantes de las familias en el Consejo Escolar con una actitud comprometida y
participativa.
Reunión
inicial de
padres
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria 2012 13
Memoria 2012 13Memoria 2012 13
Memoria 2012 13
ESQUIVIAS_COLEGIO
 
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
Alonso Mendez Torres
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
cascaflote
 
Cte octavasesion secundaria
Cte octavasesion secundariaCte octavasesion secundaria
Cte octavasesion secundaria
Pablo Cortez
 
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Jolu Govi
 
Doc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativoDoc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativo
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
Reglamento Evaluación 2014   actualizado 31.07.14Reglamento Evaluación 2014   actualizado 31.07.14
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
Francisco Cisternas
 
Primera sesión CTE 2017- 2018
Primera sesión CTE 2017- 2018 Primera sesión CTE 2017- 2018
Primera sesión CTE 2017- 2018
Lucy Galán
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Andrés Cisterna
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
WalterZapataAgurto2
 
Evaluacion del trabajo cotidiano
Evaluacion del trabajo cotidianoEvaluacion del trabajo cotidiano
Evaluacion del trabajo cotidiano
Karla Magallanes de Capaceta
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
BeaCrossa
 
Educación Parvularia
Educación Parvularia Educación Parvularia
Educación Parvularia
Andrés Cisterna
 
Primera sesión ordinaria de cte 2015 2016
Primera sesión ordinaria de cte 2015 2016Primera sesión ordinaria de cte 2015 2016
Primera sesión ordinaria de cte 2015 2016
Jolu Govi
 
6.1 seguimiento formativo
6.1 seguimiento formativo6.1 seguimiento formativo
Guiadidacticaagenda
GuiadidacticaagendaGuiadidacticaagenda
Guiadidacticaagenda
Salva Navidad
 
Formatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejoraFormatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejora
America Magana
 
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Irene Alba
 
CTE161702 prim
CTE161702 primCTE161702 prim
CTE161702 prim
Enrique Solar
 
Evaluacion docente.2017 ppt
Evaluacion docente.2017 pptEvaluacion docente.2017 ppt
Evaluacion docente.2017 ppt
CdeM
 

La actualidad más candente (20)

Memoria 2012 13
Memoria 2012 13Memoria 2012 13
Memoria 2012 13
 
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
10 guia tecnica_planeacion_didactica_argu_geografia
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
 
Cte octavasesion secundaria
Cte octavasesion secundariaCte octavasesion secundaria
Cte octavasesion secundaria
 
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
Power Primera Sesión Ordinaria de CTE 2016 2017
 
Doc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativoDoc 18 plan de seguimiento formativo
Doc 18 plan de seguimiento formativo
 
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
Reglamento Evaluación 2014   actualizado 31.07.14Reglamento Evaluación 2014   actualizado 31.07.14
Reglamento Evaluación 2014 actualizado 31.07.14
 
Primera sesión CTE 2017- 2018
Primera sesión CTE 2017- 2018 Primera sesión CTE 2017- 2018
Primera sesión CTE 2017- 2018
 
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docenteSugerencias para el apoyo a la evaluación docente
Sugerencias para el apoyo a la evaluación docente
 
Informe mensual de trabajo remoto marzo
Informe mensual de trabajo remoto   marzoInforme mensual de trabajo remoto   marzo
Informe mensual de trabajo remoto marzo
 
Evaluacion del trabajo cotidiano
Evaluacion del trabajo cotidianoEvaluacion del trabajo cotidiano
Evaluacion del trabajo cotidiano
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
 
Educación Parvularia
Educación Parvularia Educación Parvularia
Educación Parvularia
 
Primera sesión ordinaria de cte 2015 2016
Primera sesión ordinaria de cte 2015 2016Primera sesión ordinaria de cte 2015 2016
Primera sesión ordinaria de cte 2015 2016
 
6.1 seguimiento formativo
6.1 seguimiento formativo6.1 seguimiento formativo
6.1 seguimiento formativo
 
Guiadidacticaagenda
GuiadidacticaagendaGuiadidacticaagenda
Guiadidacticaagenda
 
Formatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejoraFormatos para elaborar la ruta de mejora
Formatos para elaborar la ruta de mejora
 
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
Presentacion cte2ses ord-primaria-2016
 
CTE161702 prim
CTE161702 primCTE161702 prim
CTE161702 prim
 
Evaluacion docente.2017 ppt
Evaluacion docente.2017 pptEvaluacion docente.2017 ppt
Evaluacion docente.2017 ppt
 

Similar a Planes de mejora

Planes de mejora curso
Planes de mejora cursoPlanes de mejora curso
Planes de mejora curso
dortara247
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
afmilan
 
Planes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro EducativoPlanes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro Educativo
franjhernandez
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
AngelOsorio61
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
EnriqueAmbrosioGmez
 
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
Tarea 5.2. Mi plan de mejoraTarea 5.2. Mi plan de mejora
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
Antonio Moreno
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
Ana Abad
 
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio RamosPlan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
aramosprofe
 
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptxTAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
ANIBALRODRIGUEZMORAL1
 
Planes de mejora antonio segura
Planes de mejora antonio seguraPlanes de mejora antonio segura
Planes de mejora antonio segura
Antonio Segura
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
Inmaculada Bujalance
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
Mariafe "Medina
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
Maria Delfina Sánchez Ortiz
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Carmen Smg
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
amadorjoaq
 
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
beatrizymarco
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Juan Luis Neira González
 

Similar a Planes de mejora (20)

Planes de mejora curso
Planes de mejora cursoPlanes de mejora curso
Planes de mejora curso
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Planes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro EducativoPlanes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro Educativo
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptxconsejo tecnico de zona  de sanajuto y el personal.pptx
consejo tecnico de zona de sanajuto y el personal.pptx
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
Tarea 5.2. Mi plan de mejoraTarea 5.2. Mi plan de mejora
Tarea 5.2. Mi plan de mejora
 
Tarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejoraTarea 5.2 planes de mejora
Tarea 5.2 planes de mejora
 
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio RamosPlan de mejora del centro. Antonio Ramos
Plan de mejora del centro. Antonio Ramos
 
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptxTAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
TAREA 5.2. PLANES DE MEJORA.pptx
 
Planes de mejora antonio segura
Planes de mejora antonio seguraPlanes de mejora antonio segura
Planes de mejora antonio segura
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
5.2 Planes de mejora. Función directiva. Mariafe
 
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento PedagógicoRSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
RSG N° 008 2016 compañamiento Pedagógico
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
 
5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora5.2. planes de mejora
5.2. planes de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Planes de mejora

  • 1. PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Incluir en las programaciones de los departamentos las adaptaciones no significativas individuales. Evaluación inicial 2 Aplicación de adaptaciones metodológicas grupales. Si se estima oportuno, realizar grupos flexibles. Evaluación inicial Revisión 1ª eval. Revisión 2ª eval. 3 Creación de un banco de materiales al que el profesorado pueda recurrir en cualquier momento para trabajar con alumnado que necesite adaptación curricular. 1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación 4 Crear un documento con un plan de actuaciones que ayuden a mejorar la motivación del alumnado que asiste a apoyo. Se propondrá al equipo educativo de dicho alumnado que incluya, como elemento de ponderación en su calificación, el trabajo y actitud en el aula de apoyo. 1ª Evaluación 2ª Evaluación 3ª Evaluación 5 Realizar un protocolo que asegure la implicación adecuada del profesorado en la aplicación de las adaptacio- nes curriculares. Dicho protocolo incluirá: análisis y estudio por el departamento de orientación, información de este departamento a los tutores, información al profesorado de las áreas implicadas y facilitación de copia, concreción de los objetivos por trimestres a trabajar y evaluar y evaluación personalizada de estos alumnos unos quince días antes de las evaluaciones del grupo, ya que con el grupo no se puede hacer un análisis del proceso como sería conveniente. Durante 1ª evaluación Durante 2ª evaluación Durante 3ª evaluación 6 Los jefes/as de departamento consensuarán, en colaboración con el departamento de orientación, los materia- les adaptados más convenientes para el alumnado implicado. Evaluación inicial Revisión 1ª eval. Revisión 2ª eval. 7 El departamento de orientación presentará al ETCP un plan de actuación para mejorar la motivación del alum- nado que asiste al aula de apoyo. Evaluación inicial Revisión 1ª eval. Revisión 2ª eval. 8 El Departamento de Orientación llevará un control, mediante un cuadrante, con el alumnado que presente difi- cultades, las medidas tomadas y los resultados obtenidos, así como las aportaciones realizadas por el Equipo Educativo en las reuniones convocadas y evaluaciones, con el fin de poder orientar adecuadamente a dicho alumnado. Evaluación inicial Revisión 1ª eval. Revisión 2ª eval.
  • 2. Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa, mediante el uso de las nuevas tecnologías. Nº Acción Temporalización 1 Para las entrevistas individuales con las familias: El tutor/a envía un documento Google al equipo educativo para que aporte la información pertinente sobre el alumno/a implicado. Final 1ª evaluación Final 2ª evaluación Final 3ª evaluación 2,1 Para las sesiones de evaluación:El equipo educativo cumplimentará los informes correspondientes de cada grupo antes de la sesión de evaluación Final 1ª evaluación Final 2ª evaluación Final 3ª evaluación 2,2 El tutor/a elaborará un análisis de los resultados y de las aportaciones de equipo educativo. Final 1ª evaluación Final 2ª evaluación Final 3ª evaluación 2,3 En la sesión de evaluación se tratarán cuestiones generales sobre el grupo y, de forma prioritaria, el alumnado con problemas de aprendizaje, de conducta o con un número alarmante de suspensos. Final 1ª evaluación Final 2ª evaluación Final 3ª evaluación 3 Información a las familias tras las preevaluaciones o las reuniones intertrimestrales. Final 1ª evaluación Final 2ª evaluación Final 3ª evaluación 4 Para cualquier tipo de convocatoria a reuniones de equipo educativo, equipo técnico, … se usarán los correos corporativos de google asignados a principios de curso. Final 1ª evaluación Final 2ª evaluación Final 3ª evaluación Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1 Potenciar la evaluación inicial como medio y punto de partida para detectar las necesidades del alumnado. Evaluación inicial 2 Establecer un plan de mejora continuo a partir de los resultados obtenidos en las diferentes evaluaciones a lo largo del curso Tras evaluación inicial Enero Abril 3 Los jefes/as de departamento consensuarán, en colaboración con el departamento de orientación,previo análi- sis en reunión de Departamento, unos criterios de evaluación apropiados, éstos serán llevados a ETCP para su homologación con el resto y su aprobación. 1ª evaluación
  • 3. 4 Elaborar un documento de evaluación para el alumnado alumnado, relacionado con su proceso de enseñanza- aprendizaje, se realizará al finalizar cada evaluación y sus resultados se llevarán a cada evaluación. Final 1ª evaluación Final 2ª evaluación Final 2ª evaluación 5 Elaboración y puesta en marcha de un cuestionario de evaluación para toda la Comunidad Educativa, en el que se evaluarán aspectos relacionados con la Dirección del centro, las tutorías, el proceso de enseñanza- aprendizaje del alumnado y el funcionamiento general del centro. 3ª Evaluación 6 Tomar nota de los resultados obtenidos para actualizar los planes de mejora del centro. Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Mantener contacto periódico con el área del Ayuntamiento relacionado con la educación, ésto lo realiza la jefatura de actividades complementarias y extraescolares. Convocator ias quincenales 2 Continuar en el grupo de Educación Ambiental intercentros que se ha creado en el municipio. Pertenecer al grupo de trabajo creado. Convocator ias del GT 3 Mantener la relación con las asociaciones medioambientales de la localidad, participar en las actividades que realizan e invitarlos a participar y colaborar en las que se proponen desde el centro. Convocator ias mensuales Revisión al final de cada evaluación 4 Mantener relación con las asociaciones culturales y ONGs de la localidad, con el fin de realizar tutorías y campañas solidarias. Convocator ias mensuales Revisión al final de cada evaluación 5 Utilización de la web del centro para promocionar las distintas campañas solidarias, medioambientales, culturales, … realizadas por el centro, y agradecer en ella la colaboración de aquellas instituciones y/o asociaciones que participen en las mismas. Cada vez que se realice alguna campaña Revisión al final de cada evaluación
  • 4. Ámbito educativo: Concienciar al alumnado y a las familias de la importancia de la puntualidad y de asistencia a clase como manifestación de una actitud positiva ante el aprendizaje y de respeto hacia el resto de la comunidad educativa. Nº Acción Temporalización 1 Una profesora será la responsable de hacer el seguimiento del alumnado que llega con retraso a primera hora y de aplicar las medidas sancionadoras. Final 1ª evaluación Final 2ª evaluación Final 3ª evaluación 2 El registro del alumnado que llega con retraso lo realizará la conserje en un formulario Google compartido con la profesora responsable. Final 1ª evaluación Final 2ª evaluación Final 3ª evaluación 3 La reiteración de retrasos repercutirá negativamente en la evaluación del alumnado. Cada departamento con- cretará esta medida. Final 1ª evaluación Final 2ª evaluación Final 3ª evaluación 4 El alumnado que acumule tres retrasos injustificados será sancionado con un parte. Final 1ª evaluación Final 2ª evaluación Final 3ª evaluación 5 Insistencia en las reuniones con las familias en que no deben fomentar con sus justificaciones la impuntualidad o la pérdida de la primera hora de clase. Final 1ª evaluación Final 2ª evaluación Final 3ª evaluación 6 La justificación del retraso solo será válida si viene acompañada de un justificante médico Final 1ª evaluación Final 2ª evaluación Final 3ª evaluación Ámbito organización del centro: Mejorar la participación de las familias en el centro. Nº Acción Temporalización 1 Realizar una campaña informativa para las familias sobre la plataforma Moodle y la web del centro Principios de Octubre 2 Proporcionar a las familias los instrumentos necesarios para acceder a las plataformas digitales (usuarios, cla- ves de acceso, etc) Principios de Octubre En tutorías 3 Convocar reuniones informativas con las familias. Tras Evaluación inicial Enero Abril
  • 5. 4 Reuniones intertrimestrales de los equipos educativos e información posterior a las familias. Principios de Noviembre Mitad de Febrero Finales de Abrilo principios de Mayo 5 Apoyo del equipo directivo a las iniciativas del AMPA y de los delegados/as de padres y madres. Durante todo el curso 6 Animar a la presencia de representantes de las familias en el Consejo Escolar con una actitud comprometida y participativa. Reunión inicial de padres Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.