SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y
profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1. Reunión de coordinación inicial:
1.Constitución de los equipos de tutores por curso.
2. Características de los alumnos del grupo (necesidades educativas especiales, información relevante
sobre los alumnos, etc.).
3. Información que deben facilitar los tutores a los alumnos el día de comienzo de curso: organización
del Centro, normas de funcionamiento, uso de instalaciones y mobiliario, Plan de Centros Abiertos,
asistencia a clase, representantes de los alumnos, materias optativas, Plan de autoprotección, etc.
4. Elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial
1º
trimestre
2. Aplicación del Plan de Orientación y Acción Tutorial y planificación de tareas administrativas y
entrevistas. Orientación académica y profesional.
1ºtrimestre
3. Preparación de las sesiones de evaluación y reunión con padres de alumnos o alumnos mayores de
edad y análisis de los resultados académicos
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
4. Realización de reuniones con el equipo de orientación y con el equipo educativo de cada una
de las unidades (una vez al mes o al menos un par de veces por trimestre) para tratar posibles
adaptaciones y otros aspectos de interés respecto al alumnado que requiera especial atención.
Seguimiento de las adaptaciones
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
5. Desarrollo del Plan de Acción Tutorial: Evolución de los grupos, convivencia escolar (incidencia de las
sanciones impuestas, uso del Aula de convivencia, Plan Escuela de Paz) y desarrollo del currículum.
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
6. Preparación de las sesiones de la evaluación final (junio) Valoración del plan de acción tutorial y
memoria final de curso
3ºtrimestre
2
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1. Elaboración de un dosier de recibimiento del nuevo profesorado donde se incluyan mapa del centro,
principales aspectos pedagógicos, diferentes aspectos relevantes del proyecto educativo, así como
diverso material necesario para su tutoría
1ºtrimestre
2. Realización y puesta en práctica de un calendario de reuniones y actividades para cada trimestre
(reuniones de coordinación de los equipos educativos de cada unidad, reuniones de áreas, claustros o
consejos escolares)
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
3. Elaborar diversos planes de comunicación: interna y externa, creando diferentes plataformas para tal
fin. Utilización de Google drive como canal de comunicación y almacenamiento de diversos recursos
docentes
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
4. Realización de reuniones de departamento (al menos una al mes) donde se recojan los puntos
tratados y se comenten diversas actividades que pueda realizar el profesorado como participación en
diversos proyectos, grupos de trabajos o actividades formativas
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
5. Reunión con los diferentes equipos de coordinación docentes para evaluación del desarrollo del
curso en los puntos establecidos y propuestas de actividades de formación para el próximo curso así
como de mejora
3ºtrimestre
3
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de
todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
1. Elaboración de un dosier de evaluación (al finalizar cada evaluación) donde se recoja calificaciones
del alumnado, problemática encontrada en el desarrollo de los objetivos o por parte del alumnado y
las propuestas de mejora que se considere que se pueden realizar para el restante curso académico
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
2. Realizar una evaluación inicial en el primer mes del curso para intercambiar información y acordar
estrategias comunes en el grupo. Se tratará diversos aspectos como:
-Información sobre la situación académica de los alumnos
- información de carácter psicopedagógico y académico
-Valoración global del grupo. Aspectos positivos a potenciar y aspectos negativos a modificar.
-Las medidas de atención a la Diversidad: Análisis individualizado de los alumnos y determinación
de los alumnos a los que se aplicarán adaptaciones curriculares, etc
Septiembre
3. Evaluación durante el curso. Quedarán establecidas diferentes sesiones de evaluación, inicial,
después de cada trimestre y final, así como las medidas a llevar a cabo y las herramientas en la
evaluación.
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
4. Elaboración de una memoria final con los resultados del curso, dificultades y aspectos de mejora Final del
3ºtrimestre
4
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales,
laborales, etc.
Nº Acción Temporalización
1. Realización de un calendario donde se fijen las reuniones con el AMPA para organizar las
actividades a realizar en el curso
1ºtrimestre
2. Contactar y fijar reuniones en su caso con las diversas instituciones con las que se tiene contacto
(sociales y educativas) para intercambio de opiniones y posibles actividades a realizar, especialmente
con el alumnado que presente necesidades especiales (por su adaptación o por el nivel socio-
económico)
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
3. Contactar con todas las empresas donde los alumnos realizarán la Formación en centros de trabajos
de formación profesional para bloquear plazas y fijar calendarios.
1ºtrimestre
4. Exponer mediante el plan de comunicación externa a toda la comunidad educativa e interesados la
actividad del centro, dejando espacio a los diferentes agentes para que puedan participar
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
PLANES DE MEJORA
Ámbito comunicación con las familias. Favorecer la comunicación y el intercambio de información sobre diversos aspectos de la vida del
alumno en el centro. Informar sobre aspectos que incidan en la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje, el desarrollo personal y la orientación
profesional del alumno. El asesoramiento educativo a las familias y la colaboración de los padres en la tarea educativa del profesorado.
Nº Acción Temporalización
1. Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres que faciliten la conexión con el
Centro y las familias.
-Reunión colectiva con los padres de los alumnos de 1º ESO para informar sobre: organización y
funcionamiento del Instituto.
1ºtrimestre
Septiembre
5
-Reunión del tutor con los padres de los alumnos del grupo para informarles sobre: organización y
funcionamiento; sistema educativo; características del grupo, asignaturas, profesores...; planificación de
la acción tutorial; día y horario de atención a padres; colaboración en el aprendizaje de sus hijos…
Octubre
2. Entrevista individual con los padres de alumnos con tres o más asignaturas con calificación insuficiente. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
3. Diseño del plan de intervención. Seguimiento y evaluación. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
4. Seguimiento individual. Entrevista individual con los padres de cada uno de los alumnos 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
Ámbito tareas administrativas. Potenciar el trabajo de los profesores y facilitar su labor docente y de atención a alumnos.
Nº Acción Temporalización
1. Carta de presentación a padres. Septiembre
2. Recogida de datos de cada alumno: Datos personales, estudios previos, procedencia, motivaciones, etc.
En Formación Profesional, además, comunicar con fecha límite de 30 de septiembre a la secretaría del
centro el alumnado que no ha asistido desde el inicio del curso para iniciar el procedimiento de baja de
oficio.
Septiembre
3. Control de asistencia a clase y comunicación a los padres:
-Recoger semanalmente los partes de asistencia cumplimentados.
-Grabar o controlar las grabaciones de ausencias de los alumnos en SENECA.
-Archivar justificaciones de faltas de asistencia.
-Comunicar a los padres las faltas sin justificar.
-Apercibir por faltas de asistencia según el ROF, registrando en Séneca los apercibimientos
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
4. Comunicación a jefatura de estudios del absentismo escolar en menores de 16 años. Días 1 a 3
de cada
mes.
Días 1 a 3
de cada
mes.
Días 1 a 3
de cada
mes.
5. Sesiones de evaluación y coordinación de equipo educativo: 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
6
-Incluir en SENECA las calificaciones de las materias pendientes de los alumnos de su grupo, utilizando el
acta-borrador de calificaciones.
-Recoger datos estadísticos.
-Levantar acta de la sesión.
-Controlar las firmas de profesores en el acta de calificaciones y pasarlas al director para el VºBº.
-Imprimir los boletines de calificaciones (SENECA).
6. Información al alumnado de Formación Profesional: Comunicar diversa información como:
Convalidaciones, acceso a la Universidad. Exenciones del módulo FCT. Realización del módulo FCT en
países de la UE. Realización del módulo FCT fuera de la provincia.
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pmd.docx
Pmd.docxPmd.docx
Pmd.docx
IES El Chaparil
 
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
José Luis Montero
 
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª  Carmen RuizPlan de mejora Mª  Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
M CARMEN RUIZ CALATRAVA
 
Mejoras
MejorasMejoras
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejoradoPmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
MANGELESLOZANOALONSO
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
HelenaCoresConesa
 
Pmd
PmdPmd
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
JosFelicianoCarbonel
 
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Fuensanta Fernández Navarro
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
Mari Farfán Madrid
 
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral  horas de fortalecimientoComo hacer informe semestral  horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
esmirriano
 
Pmd
PmdPmd
201406181540140.1basico
201406181540140.1basico201406181540140.1basico
201406181540140.1basico
kertty silva
 
Cobertura curricular
Cobertura curricularCobertura curricular
Cobertura curricular
gylianna
 
201406181541480.4basico
201406181541480.4basico201406181541480.4basico
201406181541480.4basico
kertty silva
 
5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.
gadeol2
 
201406181542150.7basico
201406181542150.7basico201406181542150.7basico
201406181542150.7basico
kertty silva
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
J Tomás López
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
JuanCarlos2928
 

La actualidad más candente (19)

Pmd.docx
Pmd.docxPmd.docx
Pmd.docx
 
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
 
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª  Carmen RuizPlan de mejora Mª  Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
 
Mejoras
MejorasMejoras
Mejoras
 
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejoradoPmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
Pmd. tarea 5.2 plan de mejora maal 2020 mejorado
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
El desarrollo de la función directiva: Planes de mejora.
 
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
 
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral  horas de fortalecimientoComo hacer informe semestral  horas de fortalecimiento
Como hacer informe semestral horas de fortalecimiento
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
201406181540140.1basico
201406181540140.1basico201406181540140.1basico
201406181540140.1basico
 
Cobertura curricular
Cobertura curricularCobertura curricular
Cobertura curricular
 
201406181541480.4basico
201406181541480.4basico201406181541480.4basico
201406181541480.4basico
 
5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.5.2 planes de mejora.
5.2 planes de mejora.
 
201406181542150.7basico
201406181542150.7basico201406181542150.7basico
201406181542150.7basico
 
Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5Plan de mejora act 5
Plan de mejora act 5
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
 

Similar a 5.2. planes de mejora

Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
Inmaculada Bujalance
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Ana Ortega
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
ANA MARÍA GARCÍA
 
Planes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro EducativoPlanes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro Educativo
franjhernandez
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
MariantoniaPostigoPr
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
amadorjoaq
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
Silvia Hernández
 
Pmd
PmdPmd
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
profeivan2007
 
Plan de mejora word
Plan de mejora wordPlan de mejora word
Plan de mejora word
AmeliaRodrguezLpez
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
elena fiz viera
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
EnriqueAmbrosioGmez
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
ignacio barbara del moral
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Sancluses
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
BeaCrossa
 
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
Francisco Javier Pineda
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
xicala
 
Plan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananiasPlan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananias
plutojazz69
 

Similar a 5.2. planes de mejora (20)

Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
 
Planes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro EducativoPlanes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro Educativo
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2Plan de mejora actividad 5.2
Plan de mejora actividad 5.2
 
Función directiva
Función directivaFunción directiva
Función directiva
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora word
Plan de mejora wordPlan de mejora word
Plan de mejora word
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Pmd para slideshare
Pmd para slidesharePmd para slideshare
Pmd para slideshare
 
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVOPLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
PLANES DE MEJORA PARA NUESTRO CENTRO EDUCATIVO
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Plan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananiasPlan de mejora E pablo ananias
Plan de mejora E pablo ananias
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

5.2. planes de mejora

  • 1. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1. Reunión de coordinación inicial: 1.Constitución de los equipos de tutores por curso. 2. Características de los alumnos del grupo (necesidades educativas especiales, información relevante sobre los alumnos, etc.). 3. Información que deben facilitar los tutores a los alumnos el día de comienzo de curso: organización del Centro, normas de funcionamiento, uso de instalaciones y mobiliario, Plan de Centros Abiertos, asistencia a clase, representantes de los alumnos, materias optativas, Plan de autoprotección, etc. 4. Elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial 1º trimestre 2. Aplicación del Plan de Orientación y Acción Tutorial y planificación de tareas administrativas y entrevistas. Orientación académica y profesional. 1ºtrimestre 3. Preparación de las sesiones de evaluación y reunión con padres de alumnos o alumnos mayores de edad y análisis de los resultados académicos 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 4. Realización de reuniones con el equipo de orientación y con el equipo educativo de cada una de las unidades (una vez al mes o al menos un par de veces por trimestre) para tratar posibles adaptaciones y otros aspectos de interés respecto al alumnado que requiera especial atención. Seguimiento de las adaptaciones 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 5. Desarrollo del Plan de Acción Tutorial: Evolución de los grupos, convivencia escolar (incidencia de las sanciones impuestas, uso del Aula de convivencia, Plan Escuela de Paz) y desarrollo del currículum. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 6. Preparación de las sesiones de la evaluación final (junio) Valoración del plan de acción tutorial y memoria final de curso 3ºtrimestre
  • 2. 2 Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1. Elaboración de un dosier de recibimiento del nuevo profesorado donde se incluyan mapa del centro, principales aspectos pedagógicos, diferentes aspectos relevantes del proyecto educativo, así como diverso material necesario para su tutoría 1ºtrimestre 2. Realización y puesta en práctica de un calendario de reuniones y actividades para cada trimestre (reuniones de coordinación de los equipos educativos de cada unidad, reuniones de áreas, claustros o consejos escolares) 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 3. Elaborar diversos planes de comunicación: interna y externa, creando diferentes plataformas para tal fin. Utilización de Google drive como canal de comunicación y almacenamiento de diversos recursos docentes 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 4. Realización de reuniones de departamento (al menos una al mes) donde se recojan los puntos tratados y se comenten diversas actividades que pueda realizar el profesorado como participación en diversos proyectos, grupos de trabajos o actividades formativas 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 5. Reunión con los diferentes equipos de coordinación docentes para evaluación del desarrollo del curso en los puntos establecidos y propuestas de actividades de formación para el próximo curso así como de mejora 3ºtrimestre
  • 3. 3 Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización 1. Elaboración de un dosier de evaluación (al finalizar cada evaluación) donde se recoja calificaciones del alumnado, problemática encontrada en el desarrollo de los objetivos o por parte del alumnado y las propuestas de mejora que se considere que se pueden realizar para el restante curso académico 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 2. Realizar una evaluación inicial en el primer mes del curso para intercambiar información y acordar estrategias comunes en el grupo. Se tratará diversos aspectos como: -Información sobre la situación académica de los alumnos - información de carácter psicopedagógico y académico -Valoración global del grupo. Aspectos positivos a potenciar y aspectos negativos a modificar. -Las medidas de atención a la Diversidad: Análisis individualizado de los alumnos y determinación de los alumnos a los que se aplicarán adaptaciones curriculares, etc Septiembre 3. Evaluación durante el curso. Quedarán establecidas diferentes sesiones de evaluación, inicial, después de cada trimestre y final, así como las medidas a llevar a cabo y las herramientas en la evaluación. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 4. Elaboración de una memoria final con los resultados del curso, dificultades y aspectos de mejora Final del 3ºtrimestre
  • 4. 4 Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1. Realización de un calendario donde se fijen las reuniones con el AMPA para organizar las actividades a realizar en el curso 1ºtrimestre 2. Contactar y fijar reuniones en su caso con las diversas instituciones con las que se tiene contacto (sociales y educativas) para intercambio de opiniones y posibles actividades a realizar, especialmente con el alumnado que presente necesidades especiales (por su adaptación o por el nivel socio- económico) 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 3. Contactar con todas las empresas donde los alumnos realizarán la Formación en centros de trabajos de formación profesional para bloquear plazas y fijar calendarios. 1ºtrimestre 4. Exponer mediante el plan de comunicación externa a toda la comunidad educativa e interesados la actividad del centro, dejando espacio a los diferentes agentes para que puedan participar 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. PLANES DE MEJORA Ámbito comunicación con las familias. Favorecer la comunicación y el intercambio de información sobre diversos aspectos de la vida del alumno en el centro. Informar sobre aspectos que incidan en la mejora del proceso de enseñanza y aprendizaje, el desarrollo personal y la orientación profesional del alumno. El asesoramiento educativo a las familias y la colaboración de los padres en la tarea educativa del profesorado. Nº Acción Temporalización 1. Contribuir al establecimiento de relaciones fluidas con los padres que faciliten la conexión con el Centro y las familias. -Reunión colectiva con los padres de los alumnos de 1º ESO para informar sobre: organización y funcionamiento del Instituto. 1ºtrimestre Septiembre
  • 5. 5 -Reunión del tutor con los padres de los alumnos del grupo para informarles sobre: organización y funcionamiento; sistema educativo; características del grupo, asignaturas, profesores...; planificación de la acción tutorial; día y horario de atención a padres; colaboración en el aprendizaje de sus hijos… Octubre 2. Entrevista individual con los padres de alumnos con tres o más asignaturas con calificación insuficiente. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 3. Diseño del plan de intervención. Seguimiento y evaluación. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 4. Seguimiento individual. Entrevista individual con los padres de cada uno de los alumnos 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre Ámbito tareas administrativas. Potenciar el trabajo de los profesores y facilitar su labor docente y de atención a alumnos. Nº Acción Temporalización 1. Carta de presentación a padres. Septiembre 2. Recogida de datos de cada alumno: Datos personales, estudios previos, procedencia, motivaciones, etc. En Formación Profesional, además, comunicar con fecha límite de 30 de septiembre a la secretaría del centro el alumnado que no ha asistido desde el inicio del curso para iniciar el procedimiento de baja de oficio. Septiembre 3. Control de asistencia a clase y comunicación a los padres: -Recoger semanalmente los partes de asistencia cumplimentados. -Grabar o controlar las grabaciones de ausencias de los alumnos en SENECA. -Archivar justificaciones de faltas de asistencia. -Comunicar a los padres las faltas sin justificar. -Apercibir por faltas de asistencia según el ROF, registrando en Séneca los apercibimientos 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 4. Comunicación a jefatura de estudios del absentismo escolar en menores de 16 años. Días 1 a 3 de cada mes. Días 1 a 3 de cada mes. Días 1 a 3 de cada mes. 5. Sesiones de evaluación y coordinación de equipo educativo: 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
  • 6. 6 -Incluir en SENECA las calificaciones de las materias pendientes de los alumnos de su grupo, utilizando el acta-borrador de calificaciones. -Recoger datos estadísticos. -Levantar acta de la sesión. -Controlar las firmas de profesores en el acta de calificaciones y pasarlas al director para el VºBº. -Imprimir los boletines de calificaciones (SENECA). 6. Información al alumnado de Formación Profesional: Comunicar diversa información como: Convalidaciones, acceso a la Universidad. Exenciones del módulo FCT. Realización del módulo FCT en países de la UE. Realización del módulo FCT fuera de la provincia. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.