SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Segura Marín Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
1
PLANES DE MEJORA
Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así
como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos.
Nº Acción Temporalización
1
Reunión inicial de coordinación:
 Constitución de los equipos de tutores por curso, creando un grupo de tutores de elite para grupo de especial
dificultad.
 Características de los alumnos del grupo (necesidades educativas especiales, información relevante sobre los
alumnos, etc.).
 Información que deben facilitar los tutores a los alumnos el día de comienzo de curso: organización del Centro,
normas de funcionamiento, uso de instalaciones y mobiliario, Plan de Centros Abiertos, asistencia a clase,
representantes de los alumnos, materias optativas, Plan de autoprotección, etc.
 Elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial.
1º
trimestre
2 Aplicación del Plan de Orientación y Acción Tutorial y planificación de tareas administrativas y entrevistas.
Orientación académica y profesional.
1º
trimestre
2º
trimestre
3º
trimestre
3 Preparación de las sesiones de evaluación manteniendo reuniones con padres de alumnos o alumnos mayores de edad y
análisis de los resultados académicos.
1º
trimestre
2º
trimestre
3º
trimestre
4 Mantener reuniones con el equipo de orientación y con el equipo educativo de cada una de las unidades para tratar posibles
adaptaciones y otros aspectos de interés respecto al alumnado que requiera especial atención. Seguimiento de las
adaptaciones.
1º
trimestre
2º
trimestre
3º
trimestre
5 Seguimiento del desarrollo del Plan de Acción Tutorial: Evolución de grupos, convivencia escolar (incidencia de las sanciones
impuestas, Aula de convivencia) y desarrollo del currículum.
1º
trimestre
2º
trimestre
3º
trimestre
6 Valoración del Plan de Acción Tutorial y memoria final de curso. 3º
trimestre
Antonio Segura Marín Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
2
Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa.
Nº Acción Temporalización
1 Plan de acogida y recibimiento del nuevo profesorado donde se incluyan mapa del centro, principales aspectos
pedagógicos, diferentes aspectos relevantes del proyecto educativo, así como diverso material necesario para su
tutoría.
1ºtrimestre
2 Calendario de reuniones y actividades para cada trimestre (reuniones de coordinación de los equipos educativos de
cada unidad, reuniones de áreas, claustros o consejos escolares).
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
3 Elaborar diversos planes de comunicación: interna y externa, creando diferentes plataformas para tal fin. Utilización de
Google drive como canal de comunicación y almacenamiento de diversos recursos docentes.
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
4 Realización de reuniones de departamento (al menos una al mes) donde se recojan los puntos tratados y se comenten
diversas actividades que pueda realizar el profesorado como participación en diversos proyectos, grupos de trabajos o
actividades formativas.
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
5 Promoción de Grupos de Trabajo, Buenas Prácticas Docentes y Proyectos de Innovación Educativa. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
6 Reunión con los diferentes equipos de coordinación docentes para evaluación del desarrollo del curso en los puntos
establecidos y propuestas de actividades de formación para el próximo curso así como de mejora.
3ºtrimestre
Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo
proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima.
Nº Acción Temporalización
Realizar una evaluación inicial en el primer mes del curso para intercambiar información y acordar estrategias comunes en
el grupo. Se tratará diversos aspectos como:
 Información sobre la situación académica de los alumnos
 información de carácter psicopedagógico y académico
 Valoración global del grupo. Aspectos positivos a potenciar y aspectos negativos a modificar.
 Las medidas de atención a la Diversidad: Análisis individualizado de los alumnos y determinación de los alumnos
a los que se aplicarán adaptaciones curriculares, etc.
1º
trimestre
Evaluación durante el curso. Quedarán establecidas diferentes sesiones de evaluación, inicial, después de cada trimestre
y final, así como las medidas a llevar a cabo y las herramientas en la evaluación.
1º
trimestre
2º
trimestre
3º
trimestre
Elaboración de un dosier de evaluación (al finalizar cada evaluación) donde se recoja calificaciones del alumnado,
problemática encontrada en el desarrollo de los objetivos o por parte del alumnado y las propuestas de mejora que se
1º
trimestre
2º
trimestre
3º
trimestre
Antonio Segura Marín Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
3
considere que se pueden realizar para el restante curso académico
Elaboración de una memoria final con los resultados del curso, dificultades y aspectos de mejora 3º
trimestre
Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales,
etc.
Nº Acción Temporalización
1 Invitar a todos los agentes externos a participar en el Plan de Comunicación Externa. Identificar la instituciones con
quiénes es necesario establecer vínculos.
1ºtrimestre
2 Establecer un calendario de reuniones con los agentes externos para intercambiar información y establecer las
acciones a Seguir.
1ºtrimestre
3 Fomentar actividades que impliquen la participación del alumnado en la vida cultural del entorno. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
4 Contactar y fijar reuniones en su caso con las diversas instituciones con las que se tiene contacto (sociales y
educativas) para intercambio de opiniones y posibles actividades a realizar, especialmente con el alumnado que
presente necesidades especiales (por su adaptación o por el nivel socio-económico)
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
5 Contactar con todas las empresas donde los alumnos realizarán la Formación en centros de trabajos de formación
profesional para bloquear plazas y fijar calendarios. Además de intercambiar formación y realizar jornadas.
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
6 Creación de una red de proveedores y prestaciones de servicio mediante contratos específicos de duración no superior
al año.
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
7 Desarrollo de un sistema de Prevención de Riesgos Laborales y Evaluación de Riesgos que minimice los efectos
laborales sobre la salud de los profesionales del Centro
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
8 Equipamiento tecnológico de toda las aulas. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
Antonio Segura Marín Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”.
4
Ámbito Convivencia Escolar. Fomentar un clima de buena convivencia y respeto mutuo entre alumnado y profesorado empleando un sistema de
mediación formado por alumnos y profesores.
Nº Acción Temporalización
1 Proporcionar información al profesorado para la gestión de conflictos en el aula. 1ºtrimestre
2 Formar al profesorado para la detección de posibles casos de acoso escolar. 1ºtrimestre
3 Creación de Comisiones de Convivencia formadas por Profesores del 1er Ciclo ESO y FPB. 1ºtrimestre
4 Creación de un sistema de MEDIACIÓN con alumnos y profesores mediadores formados. 1ºtrimestre
5 Mejora del sistema de control de medidas educativas correctoras. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
6 Apoyar, motivar, compensar y ganar la confianza de determinados profesionales implicados para que se hagan cargo
de tutorías de especial dificultad para la convivencia.
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
Ámbito tareas administrativas. Potenciar el trabajo de los profesores y facilitar su labor docente diaria y de atención a alumnos y sus familias.
Nº Acción Temporalización
1 Carta de presentación a padres, comunicando información necesaria para comienzo de curso y establecer forma de
comunicación con el centro.
1ºtrimestre
2 Reunión con las familias en los primeros días de curso donde se dé información de la normas de funcionamiento del
Centro.
1ºtrimestre
3 Recogida de datos de cada alumno: Datos personales, estudios previos, procedencia, motivaciones, etc. 1ºtrimestre
4 Control de asistencia a clase y comunicación a los padres:
 Recoger semanalmente los partes de asistencia cumplimentados.
 Grabar o controlar las grabaciones de ausencias de los alumnos en SENECA.
 Archivar justificaciones de faltas de asistencia.
 Comunicar a los padres las faltas sin justificar.
 Apercibir por faltas de asistencia según el ROF, registrando en Séneca los apercibimientos.
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
5 Establecimiento de un sistema de transferencia de información inmediata y en tiempo real, como puede ser el fomento
de la plataforma PASEN.
1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
6 Comunicación interna a jefatura de estudios del absentismo escolar en menores de 16 años. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
7 Registro en Séneca de todas las sesiones de evaluación y coordinación de equipo educativo. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

201406181542150.7basico
201406181542150.7basico201406181542150.7basico
201406181542150.7basico
kertty silva
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
JuanCarlos2928
 
Implantación y Operación Del Sistema Tutorial
Implantación y Operación Del Sistema TutorialImplantación y Operación Del Sistema Tutorial
Implantación y Operación Del Sistema Tutorialtutornetuv
 
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE LOS PAFI NIVELATORIOS, PREVENTIV...
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE LOS PAFI NIVELATORIOS, PREVENTIV...ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE LOS PAFI NIVELATORIOS, PREVENTIV...
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE LOS PAFI NIVELATORIOS, PREVENTIV...tutornetuv
 
Disenio baridopedagogico
Disenio baridopedagogicoDisenio baridopedagogico
Disenio baridopedagogico
Martin William
 
Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016
ie 1208 san francisco de asis
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
IRENE AGUILAR
 
Máster en Liderazgo, Comunicación y Coaching | UNED 2019-2020
Máster en Liderazgo, Comunicación y Coaching | UNED 2019-2020Máster en Liderazgo, Comunicación y Coaching | UNED 2019-2020
Máster en Liderazgo, Comunicación y Coaching | UNED 2019-2020
NA#GROW
 
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª  Carmen RuizPlan de mejora Mª  Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
M CARMEN RUIZ CALATRAVA
 
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
MÁG. NATALY MORAN ARAUJO
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
Victor Moreno Chavez
 
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Marly Rodriguez
 
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
José Luis Montero
 
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
colegioramonmendoza
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
MariantoniaPostigoPr
 
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Gerson Ames
 
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Fuensanta Fernández Navarro
 
Ficha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebrFicha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebr
Isela Guerrero Pacheco
 

La actualidad más candente (19)

201406181542150.7basico
201406181542150.7basico201406181542150.7basico
201406181542150.7basico
 
Plan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativoPlan de mejora centro educativo
Plan de mejora centro educativo
 
Implantación y Operación Del Sistema Tutorial
Implantación y Operación Del Sistema TutorialImplantación y Operación Del Sistema Tutorial
Implantación y Operación Del Sistema Tutorial
 
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE LOS PAFI NIVELATORIOS, PREVENTIV...
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE LOS PAFI NIVELATORIOS, PREVENTIV...ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE LOS PAFI NIVELATORIOS, PREVENTIV...
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO Y LA OPERACIÓN DE LOS PAFI NIVELATORIOS, PREVENTIV...
 
Disenio baridopedagogico
Disenio baridopedagogicoDisenio baridopedagogico
Disenio baridopedagogico
 
Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016Plan de incremento horario 2016
Plan de incremento horario 2016
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
Máster en Liderazgo, Comunicación y Coaching | UNED 2019-2020
Máster en Liderazgo, Comunicación y Coaching | UNED 2019-2020Máster en Liderazgo, Comunicación y Coaching | UNED 2019-2020
Máster en Liderazgo, Comunicación y Coaching | UNED 2019-2020
 
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª  Carmen RuizPlan de mejora Mª  Carmen Ruiz
Plan de mejora Mª Carmen Ruiz
 
Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016Norma Técnica 2016
Norma Técnica 2016
 
Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento Plan de asesoria y acompañamiento
Plan de asesoria y acompañamiento
 
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
Actividades sugeridas inicio de labor pedagógica 2016.
 
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2Planes mejora. plantilla tarea 5.2
Planes mejora. plantilla tarea 5.2
 
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
Plan Anual del Centro - Curso 2012 / 2013
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016Ficha DE Monitoreo aula 2016
Ficha DE Monitoreo aula 2016
 
Pmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta FernándezPmd Mª Fuensanta Fernández
Pmd Mª Fuensanta Fernández
 
Documento 8 pti
Documento 8 ptiDocumento 8 pti
Documento 8 pti
 
Ficha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebrFicha de monitoreo ebr
Ficha de monitoreo ebr
 

Similar a Planes de mejora antonio segura

Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
ANA MARÍA GARCÍA
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Encarna Castro Garcia
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
Mari Farfán Madrid
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
786820
 
Pmd
PmdPmd
Planes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro EducativoPlanes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro Educativo
franjhernandez
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
Inmaculada Bujalance
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
Mario Santamaría Baños
 
Mejoras
MejorasMejoras
PlanDeMejora
PlanDeMejoraPlanDeMejora
PlanDeMejora
Antoniolopez828
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
profeivan2007
 
Planes de mejora de nuestro ies
Planes de mejora de nuestro iesPlanes de mejora de nuestro ies
Planes de mejora de nuestro ies
sarabelt
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
esperantomonica
 
Propuestas de Mejora
Propuestas de MejoraPropuestas de Mejora
Propuestas de Mejora
David Garcia
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
Ana Ortega
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
cascaflote
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
EnriqueAmbrosioGmez
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
Sancluses
 
Actividad 5.2
Actividad 5.2Actividad 5.2
Actividad 5.2
MIGUELRIVERA258
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora

Similar a Planes de mejora antonio segura (20)

Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diazPlan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
Plan de mejora. ceip hispanidad. ana m. garcia diaz
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Desarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directivaDesarrollo de la función directiva
Desarrollo de la función directiva
 
Tarea 5. 2
Tarea 5. 2Tarea 5. 2
Tarea 5. 2
 
Pmd
PmdPmd
Pmd
 
Planes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro EducativoPlanes de Mejora. Centro Educativo
Planes de Mejora. Centro Educativo
 
Actividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bisActividad 5.2 bis
Actividad 5.2 bis
 
Plan de mejora
Plan de mejora Plan de mejora
Plan de mejora
 
Mejoras
MejorasMejoras
Mejoras
 
PlanDeMejora
PlanDeMejoraPlanDeMejora
PlanDeMejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Planes de mejora de nuestro ies
Planes de mejora de nuestro iesPlanes de mejora de nuestro ies
Planes de mejora de nuestro ies
 
Tarea5 2
Tarea5 2Tarea5 2
Tarea5 2
 
Propuestas de Mejora
Propuestas de MejoraPropuestas de Mejora
Propuestas de Mejora
 
Planes de mejora
Planes de mejoraPlanes de mejora
Planes de mejora
 
Tarea 5.2
Tarea 5.2Tarea 5.2
Tarea 5.2
 
5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora5.2 planes de mejora
5.2 planes de mejora
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Actividad 5.2
Actividad 5.2Actividad 5.2
Actividad 5.2
 
Plan de Mejora
Plan de Mejora  Plan de Mejora
Plan de Mejora
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Planes de mejora antonio segura

  • 1. Antonio Segura Marín Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. 1 PLANES DE MEJORA Ámbito educativo: Impulsar la acción tutorial individual y de grupo como instrumento esencial para llevar a cabo la orientación educativa y profesional, así como las diversificaciones y adaptaciones curriculares de los alumnos. Nº Acción Temporalización 1 Reunión inicial de coordinación:  Constitución de los equipos de tutores por curso, creando un grupo de tutores de elite para grupo de especial dificultad.  Características de los alumnos del grupo (necesidades educativas especiales, información relevante sobre los alumnos, etc.).  Información que deben facilitar los tutores a los alumnos el día de comienzo de curso: organización del Centro, normas de funcionamiento, uso de instalaciones y mobiliario, Plan de Centros Abiertos, asistencia a clase, representantes de los alumnos, materias optativas, Plan de autoprotección, etc.  Elaboración del Plan de Orientación y Acción Tutorial. 1º trimestre 2 Aplicación del Plan de Orientación y Acción Tutorial y planificación de tareas administrativas y entrevistas. Orientación académica y profesional. 1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre 3 Preparación de las sesiones de evaluación manteniendo reuniones con padres de alumnos o alumnos mayores de edad y análisis de los resultados académicos. 1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre 4 Mantener reuniones con el equipo de orientación y con el equipo educativo de cada una de las unidades para tratar posibles adaptaciones y otros aspectos de interés respecto al alumnado que requiera especial atención. Seguimiento de las adaptaciones. 1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre 5 Seguimiento del desarrollo del Plan de Acción Tutorial: Evolución de grupos, convivencia escolar (incidencia de las sanciones impuestas, Aula de convivencia) y desarrollo del currículum. 1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre 6 Valoración del Plan de Acción Tutorial y memoria final de curso. 3º trimestre
  • 2. Antonio Segura Marín Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. 2 Ámbito profesorado: Potenciar el trabajo en equipo de los profesores a través de los departamentos y la formación de equipos de ciclo y de etapa. Nº Acción Temporalización 1 Plan de acogida y recibimiento del nuevo profesorado donde se incluyan mapa del centro, principales aspectos pedagógicos, diferentes aspectos relevantes del proyecto educativo, así como diverso material necesario para su tutoría. 1ºtrimestre 2 Calendario de reuniones y actividades para cada trimestre (reuniones de coordinación de los equipos educativos de cada unidad, reuniones de áreas, claustros o consejos escolares). 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 3 Elaborar diversos planes de comunicación: interna y externa, creando diferentes plataformas para tal fin. Utilización de Google drive como canal de comunicación y almacenamiento de diversos recursos docentes. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 4 Realización de reuniones de departamento (al menos una al mes) donde se recojan los puntos tratados y se comenten diversas actividades que pueda realizar el profesorado como participación en diversos proyectos, grupos de trabajos o actividades formativas. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 5 Promoción de Grupos de Trabajo, Buenas Prácticas Docentes y Proyectos de Innovación Educativa. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 6 Reunión con los diferentes equipos de coordinación docentes para evaluación del desarrollo del curso en los puntos establecidos y propuestas de actividades de formación para el próximo curso así como de mejora. 3ºtrimestre Ámbito proceso enseñanza-aprendizaje: Hacer de la evaluación, tanto por parte del profesorado como del alumnado, un verdadero análisis de todo proceso educativo en general y de cada alumno en particular y, a su vez, hacer de la evaluación un instrumento de motivación y autoestima. Nº Acción Temporalización Realizar una evaluación inicial en el primer mes del curso para intercambiar información y acordar estrategias comunes en el grupo. Se tratará diversos aspectos como:  Información sobre la situación académica de los alumnos  información de carácter psicopedagógico y académico  Valoración global del grupo. Aspectos positivos a potenciar y aspectos negativos a modificar.  Las medidas de atención a la Diversidad: Análisis individualizado de los alumnos y determinación de los alumnos a los que se aplicarán adaptaciones curriculares, etc. 1º trimestre Evaluación durante el curso. Quedarán establecidas diferentes sesiones de evaluación, inicial, después de cada trimestre y final, así como las medidas a llevar a cabo y las herramientas en la evaluación. 1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre Elaboración de un dosier de evaluación (al finalizar cada evaluación) donde se recoja calificaciones del alumnado, problemática encontrada en el desarrollo de los objetivos o por parte del alumnado y las propuestas de mejora que se 1º trimestre 2º trimestre 3º trimestre
  • 3. Antonio Segura Marín Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. 3 considere que se pueden realizar para el restante curso académico Elaboración de una memoria final con los resultados del curso, dificultades y aspectos de mejora 3º trimestre Ámbito organización del centro: Mantener relaciones de colaboración y apoyo con otras instituciones tanto educativas como sociales, culturales, laborales, etc. Nº Acción Temporalización 1 Invitar a todos los agentes externos a participar en el Plan de Comunicación Externa. Identificar la instituciones con quiénes es necesario establecer vínculos. 1ºtrimestre 2 Establecer un calendario de reuniones con los agentes externos para intercambiar información y establecer las acciones a Seguir. 1ºtrimestre 3 Fomentar actividades que impliquen la participación del alumnado en la vida cultural del entorno. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 4 Contactar y fijar reuniones en su caso con las diversas instituciones con las que se tiene contacto (sociales y educativas) para intercambio de opiniones y posibles actividades a realizar, especialmente con el alumnado que presente necesidades especiales (por su adaptación o por el nivel socio-económico) 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 5 Contactar con todas las empresas donde los alumnos realizarán la Formación en centros de trabajos de formación profesional para bloquear plazas y fijar calendarios. Además de intercambiar formación y realizar jornadas. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 6 Creación de una red de proveedores y prestaciones de servicio mediante contratos específicos de duración no superior al año. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 7 Desarrollo de un sistema de Prevención de Riesgos Laborales y Evaluación de Riesgos que minimice los efectos laborales sobre la salud de los profesionales del Centro 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 8 Equipamiento tecnológico de toda las aulas. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre
  • 4. Antonio Segura Marín Curso tutorizado: “El desarrollo de la función directiva”. 4 Ámbito Convivencia Escolar. Fomentar un clima de buena convivencia y respeto mutuo entre alumnado y profesorado empleando un sistema de mediación formado por alumnos y profesores. Nº Acción Temporalización 1 Proporcionar información al profesorado para la gestión de conflictos en el aula. 1ºtrimestre 2 Formar al profesorado para la detección de posibles casos de acoso escolar. 1ºtrimestre 3 Creación de Comisiones de Convivencia formadas por Profesores del 1er Ciclo ESO y FPB. 1ºtrimestre 4 Creación de un sistema de MEDIACIÓN con alumnos y profesores mediadores formados. 1ºtrimestre 5 Mejora del sistema de control de medidas educativas correctoras. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 6 Apoyar, motivar, compensar y ganar la confianza de determinados profesionales implicados para que se hagan cargo de tutorías de especial dificultad para la convivencia. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre Ámbito tareas administrativas. Potenciar el trabajo de los profesores y facilitar su labor docente diaria y de atención a alumnos y sus familias. Nº Acción Temporalización 1 Carta de presentación a padres, comunicando información necesaria para comienzo de curso y establecer forma de comunicación con el centro. 1ºtrimestre 2 Reunión con las familias en los primeros días de curso donde se dé información de la normas de funcionamiento del Centro. 1ºtrimestre 3 Recogida de datos de cada alumno: Datos personales, estudios previos, procedencia, motivaciones, etc. 1ºtrimestre 4 Control de asistencia a clase y comunicación a los padres:  Recoger semanalmente los partes de asistencia cumplimentados.  Grabar o controlar las grabaciones de ausencias de los alumnos en SENECA.  Archivar justificaciones de faltas de asistencia.  Comunicar a los padres las faltas sin justificar.  Apercibir por faltas de asistencia según el ROF, registrando en Séneca los apercibimientos. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 5 Establecimiento de un sistema de transferencia de información inmediata y en tiempo real, como puede ser el fomento de la plataforma PASEN. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 6 Comunicación interna a jefatura de estudios del absentismo escolar en menores de 16 años. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre 7 Registro en Séneca de todas las sesiones de evaluación y coordinación de equipo educativo. 1ºtrimestre 2ºtrimestre 3ºtrimestre