SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE
5
90 Minutos

OBJETIVO
Debatir a
través del
discurso
presidencial
de los años
1920 a 1970
enfocado en la
clase media
por medio de
argumentos
investigados a
los largo de 4
clases
anteriores.

CONTENIDO

ACTIVIDAD

INICIO
Los estudiantes ambientan la sala
de acuerdo a un formato de debate
presidencial, donde debe haber un
panelista y la personificación de
cada candidato presidencial.
(10 min)
DESARROLLO
Cada grupo presenta su franja
electoral en un video, el cual fue
elaborado la clase anterior, este no
debe durar más de 3 minutos, el
panelista una vez visto los videos
de la franja debe dar inicio al
debate, el cual debe tener
justificaciones y argumentos de
acuerdo a lo que pensaría el
candidato, lo que se investigo en
las 4 actividades anteriores, cada
grupo tiene su propio presidente
por lo tanto es el grupo el que
prepara a su presidente para el
debate final
(70 min)
CIERRE
El panelista da termino al debate,
concluyendo sobre las posturas de
los candidatos y cuál es la más
apropiada
Para época en este caso los años
1920 al 1970. (10 min)

INICIO
Los estudiantes deben disponer
un ambiente en la sala acorde
para un debate presidencial,
donde los candidatos
presidenciales en este caso 6
deben tener la vestimenta acorde
a cada personaje.
DESARROLLO
como primera actividad estos
deben presentar su franja
electoral a toda la audiencia en
este caso todos los consejeros,
cada video no dura más de 3
minutos, este discurso debe estar
enfocado hacia la clase media
no en la vida del presidente, por
lo tanto, cómo este convence a
la población a través de su
propio discurso enfocándose
claramente en su personaje y
como este lo haría, y como
última actividad el estudiante
procede al debate en el aula,
donde el profesor entrega pauta
para el este, cada presidente
recibe apoyo de sus consejeros
para su defensa frente al otro
candidato.
CIERRE
El panelista debe dar término al
debate y hacer una conclusión
sobre lo debatido en la sesión
completa.

EVALUACIÓN
Rúbrica
Esta evaluación
será tomada en
cuenta de
principio a fin,
esto quiere decir
que es el
estudiante quien
debe presentar su
producto final.
Se consideraran
los siguientes
puntos:
Coherencia
Manejo de
información y
contenido
Autonomía
Respeto hacia el
resto
Vocabulario
utilizado.

RECURSOS
* Videos
* Vestuario

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (12)

Special days . 5
Special days . 5Special days . 5
Special days . 5
 
Pauta de evaluación
Pauta de evaluaciónPauta de evaluación
Pauta de evaluación
 
Temario grado 5
Temario grado 5Temario grado 5
Temario grado 5
 
Guion docente textos normativos
Guion docente textos normativosGuion docente textos normativos
Guion docente textos normativos
 
Pauta para debates
Pauta para debatesPauta para debates
Pauta para debates
 
Sesión: Narración de una Biografía
Sesión: Narración de una Biografía Sesión: Narración de una Biografía
Sesión: Narración de una Biografía
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion25
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion24Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion24
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion24
 
Método
Método Método
Método
 
Bin 10
Bin 10Bin 10
Bin 10
 
Redaccion unidad didactica
Redaccion unidad didacticaRedaccion unidad didactica
Redaccion unidad didactica
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion10Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion10
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion10
 

Destacado (9)

Sala de 5 y Primer Grado A y B
Sala de 5 y Primer Grado A y BSala de 5 y Primer Grado A y B
Sala de 5 y Primer Grado A y B
 
Mapas mentales Historia de mexico
Mapas mentales Historia de mexicoMapas mentales Historia de mexico
Mapas mentales Historia de mexico
 
Mapa historia de mexico 1
Mapa historia de mexico 1Mapa historia de mexico 1
Mapa historia de mexico 1
 
Planificaciones diarias
Planificaciones diariasPlanificaciones diarias
Planificaciones diarias
 
Planificación n 5
Planificación n 5Planificación n 5
Planificación n 5
 
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia ContemporáneaMapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Planeacion de clase
Planeacion de clasePlaneacion de clase
Planeacion de clase
 
¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!¡5 planes de clase de educación física!
¡5 planes de clase de educación física!
 

Similar a Planificacion 5 (20)

El debate
El debateEl debate
El debate
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
 
Guía 5
Guía 5Guía 5
Guía 5
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
El foro
El foroEl foro
El foro
 
debate, corrillo simposio
debate, corrillo simposiodebate, corrillo simposio
debate, corrillo simposio
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Metodos -tecnicas_grupales...
Metodos  -tecnicas_grupales...Metodos  -tecnicas_grupales...
Metodos -tecnicas_grupales...
 
Metodos tecnicas grupales...[1]
Metodos   tecnicas grupales...[1]Metodos   tecnicas grupales...[1]
Metodos tecnicas grupales...[1]
 
El debate
El debateEl debate
El debate
 
Guía 4
Guía 4Guía 4
Guía 4
 
Planificacion 4
Planificacion 4Planificacion 4
Planificacion 4
 
Técnicas de discusión oral
Técnicas de discusión oralTécnicas de discusión oral
Técnicas de discusión oral
 
Seminario
Seminario Seminario
Seminario
 
Estrategias para la expresión oral
Estrategias para la expresión oralEstrategias para la expresión oral
Estrategias para la expresión oral
 
Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 
Finnnnn
FinnnnnFinnnnn
Finnnnn
 

Más de nicolelagosg (18)

Tesis completa
Tesis completa Tesis completa
Tesis completa
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
Planificacion 3
Planificacion 3Planificacion 3
Planificacion 3
 
Planificacion 2
Planificacion 2Planificacion 2
Planificacion 2
 
Planificacion 1
Planificacion 1Planificacion 1
Planificacion 1
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Guía 2
Guía 2Guía 2
Guía 2
 
Guía 1
Guía 1Guía 1
Guía 1
 
Lista de cotejo y rubrica
Lista de cotejo y rubrica Lista de cotejo y rubrica
Lista de cotejo y rubrica
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Guion del estudiante
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudiante
 
Guion del estudiante
Guion del estudianteGuion del estudiante
Guion del estudiante
 
criterios de evaluación
criterios de evaluación criterios de evaluación
criterios de evaluación
 
Guerra fria
Guerra friaGuerra fria
Guerra fria
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
Descubrimiento
DescubrimientoDescubrimiento
Descubrimiento
 
El descubrimeinto
El descubrimeintoEl descubrimeinto
El descubrimeinto
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Planificacion 5

  • 1. CLASE 5 90 Minutos OBJETIVO Debatir a través del discurso presidencial de los años 1920 a 1970 enfocado en la clase media por medio de argumentos investigados a los largo de 4 clases anteriores. CONTENIDO ACTIVIDAD INICIO Los estudiantes ambientan la sala de acuerdo a un formato de debate presidencial, donde debe haber un panelista y la personificación de cada candidato presidencial. (10 min) DESARROLLO Cada grupo presenta su franja electoral en un video, el cual fue elaborado la clase anterior, este no debe durar más de 3 minutos, el panelista una vez visto los videos de la franja debe dar inicio al debate, el cual debe tener justificaciones y argumentos de acuerdo a lo que pensaría el candidato, lo que se investigo en las 4 actividades anteriores, cada grupo tiene su propio presidente por lo tanto es el grupo el que prepara a su presidente para el debate final (70 min) CIERRE El panelista da termino al debate, concluyendo sobre las posturas de los candidatos y cuál es la más apropiada Para época en este caso los años 1920 al 1970. (10 min) INICIO Los estudiantes deben disponer un ambiente en la sala acorde para un debate presidencial, donde los candidatos presidenciales en este caso 6 deben tener la vestimenta acorde a cada personaje. DESARROLLO como primera actividad estos deben presentar su franja electoral a toda la audiencia en este caso todos los consejeros, cada video no dura más de 3 minutos, este discurso debe estar enfocado hacia la clase media no en la vida del presidente, por lo tanto, cómo este convence a la población a través de su propio discurso enfocándose claramente en su personaje y como este lo haría, y como última actividad el estudiante procede al debate en el aula, donde el profesor entrega pauta para el este, cada presidente recibe apoyo de sus consejeros para su defensa frente al otro candidato. CIERRE El panelista debe dar término al debate y hacer una conclusión sobre lo debatido en la sesión completa. EVALUACIÓN Rúbrica Esta evaluación será tomada en cuenta de principio a fin, esto quiere decir que es el estudiante quien debe presentar su producto final. Se consideraran los siguientes puntos: Coherencia Manejo de información y contenido Autonomía Respeto hacia el resto Vocabulario utilizado. RECURSOS * Videos * Vestuario