SlideShare una empresa de Scribd logo
Informe de Resultados del Diagnostico Historia, Geografía y Ciencias 
Sociales. 
El Proyecto de Integración disciplinar establece una relación directa con esta asignatura, 
puesto a que se ha intencionado para que sea la enseñanza de contenidos una continuación de lo 
trabajado con la profesora durante el semestre anterior a la práctica en esta asignatura. Se 
establece que el Objetivo a cumplir sea el de conocer el legado cultural de extranjeros en nuestro 
país y específicamente en nuestra ciudad. Debido a la contingencia del tema, se da prioridad a 
entregar información de la población extranjera latinoamericana, cuáles son sus motivos que los 
traen al país y como es la calidad de vida que llevan acá, abordando la temática desde una visión 
de ciudadanía, entendiendo la diferencia como un aporte en la vida diaria y a la cultura, 
reforzando la reflexión ante la adquisición de prejuicios y estigmas sociales. 
Mediante el dialogo con los estudiantes se establece que ellos tienen como referencia el 
legado cultural de extranjeros de orígenes europeos y orientales pero antecedentes del legado 
cultural latinoamericano no poseen, no están informados, no se reconocen como 
“latinoamericanos” sino como “americanos”, a raíz de esto mismo, también se desprende de la 
conversación que los estudiantes no relacionan los derechos del niño como universales e iguales 
para niños extranjeros. Para este crítico punto, se buscará material audiovisual testimonial 
adecuado a la edad de los estudiantes que refuerce la aprehensión de los derechos de los niños y 
que estos son valores universales que se deben respetar. 
Se realiza una actividad personal en donde los estudiantes responden preguntar abiertas 
que tienen por objetivo conocer parte de su capital previo y familiar, que noción tienen ellos del 
legado cultural extranjero en la ciudad. La importancia de conocer este capital radica en que la 
escuela puede transformar o replicar los modelos sociales con la enseñanza de contenidos 
específicos como este, que competen la contingencia social de un país, por lo tanto se ha decidido 
identificar conocimientos previos experienciales puesto a que con un espectro amplio de este 
mismo se puede transformar la visión de mundo de los estudiantes, y se tomará en cuenta para el 
diseño de la enseñanza lo que los estudiantes traen desde su hogar porque los estudiantes en la 
mayoría de los casos replican experiencias familiares con prejuicios construidos por ellos “en 
tanto reproductora de la vida y por la dependencia característica del infante humano,
la familia es la primera instancia de socialización. Indagar la organización familiar y en 
particular hacerlo en función de la investigación de la génesis de modelos o matrices 
de aprendizaje, implica no sólo estudiar su rol social, su historia, su función. Esta 
investigación requiere también el análisis de las relaciones de poder vigentes en ese 
grupo, los sistemas de roles y status. Una reflexión acerca de las modalidades de 
comunicación y vínculo, de las fantasías que circulan y en alguna medida modelan la 
interacción grupal-familiar, no puede realizarse con pertinencia si se abstrae esa 
dinámica, las vicisitudes de aprendizaje y relación que en ella se dan, de la 
multiplicidad de terminaciones sociales que, como factores causales, dan forma a los 
vínculos y desde allí a la experiencia del sujeto (Quiroga 2009)” 
Un 30% de los estudiantes no ha salido de la ciudad de Temuco por lo que no han visitados 
otras ciudades de Chile en donde la presencia extranjera se puede reconocer en la cotidianidad. 
Un 70% si ha salido de la ciudad, algunos reconocen barrios de Santiago en donde hay presencia 
extranjera y han hecho la comparación de la cotidianidad extranjera de Temuco y la de Santiago, 
Calama y Viña del Mar, siendo la población oriental la más identificada en la ciudad de Temuco. 
¿Conoces otras ciudades de Chile? 
70% 
30% 
Si 
No
Cuando se les pide dibujar elementos como comidas y objetos de uso en sus vidas diarias 
que hayan sido legados por extranjeros, los estudiantes reconocen en la siguiente proporción: 
Reconoce Legado de extranjeros en Chile 
Por lo tanto se identifica a priori la necesidad de elaborar material didáctico que potencie 
las evidencias y legado palpable de extranjeros en la ciudad de Temuco. 
50% 
50% 
Si 
No
Bibliografía 
Quiroga, A.,(2009), Estructura Familiar y Procesos de Aprendizaje. Rol de la Familia en la Génesis 
de las Matrices de Aprendizaje, Escuela de Psicología Grupal E. Pichon- Rivière

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
anarosarojasm
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
F-Kitha Kastañeda
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
Monne Gtz
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
Glosas para el acto de inicio del ciclo lectivo
Glosas para el acto de inicio del ciclo lectivoGlosas para el acto de inicio del ciclo lectivo
Glosas para el acto de inicio del ciclo lectivo
Gaston Rojas
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Proyecto de aula de estudios sociales.
Proyecto de aula de estudios sociales.Proyecto de aula de estudios sociales.
Proyecto de aula de estudios sociales.Escue
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
aquiro rebelde
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
Valeria Cerutti
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
jeesu21
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
Glendy Monsalve
 
Temario Primaria Primer Grado
Temario Primaria Primer GradoTemario Primaria Primer Grado
Temario Primaria Primer GradoIBIME
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticathaniaacosta
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Roxana Elizabeth Cuevas Miranda
 
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
ProfessorPrincipiante
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarmilagrodangeles
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historiaChelk2010
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
Yelitza Bravo
 
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdfAprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
ClauGamboa
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico de aula
Diagnóstico de aulaDiagnóstico de aula
Diagnóstico de aula
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIAESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOGRAFIA
 
Planeacion de historia
Planeacion de historiaPlaneacion de historia
Planeacion de historia
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Glosas para el acto de inicio del ciclo lectivo
Glosas para el acto de inicio del ciclo lectivoGlosas para el acto de inicio del ciclo lectivo
Glosas para el acto de inicio del ciclo lectivo
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Proyecto de aula de estudios sociales.
Proyecto de aula de estudios sociales.Proyecto de aula de estudios sociales.
Proyecto de aula de estudios sociales.
 
Unidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ssUnidad didactica de noveno ee.ss
Unidad didactica de noveno ee.ss
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
 
Planificación anual
Planificación anualPlanificación anual
Planificación anual
 
Planificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertadPlanificación de clase 1 pubertad
Planificación de clase 1 pubertad
 
Informe final practica docente III
Informe final practica docente IIIInforme final practica docente III
Informe final practica docente III
 
Temario Primaria Primer Grado
Temario Primaria Primer GradoTemario Primaria Primer Grado
Temario Primaria Primer Grado
 
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión prácticaEnsayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
Ensayo mi experiencia en la tercer jornada de inmersión práctica
 
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.Planificación didáctica de las ciencias sociales.
Planificación didáctica de las ciencias sociales.
 
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
LA RESIDENCIA DOCENTE: UN CAMPO DE INTERACCIÓN CON MÚLTIPLES ALIANZAS, CONFLI...
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
6to grado bloque 4 - historia
6to grado   bloque 4 - historia6to grado   bloque 4 - historia
6to grado bloque 4 - historia
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdfAprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios.pdf
 

Destacado

Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012brvasquez1968
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Yesenia Reyes Morales
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaAndrea Sánchez
 
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnósticaEjemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Roberto Pintor Alba
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
Vanne De la Rosa
 
Estudio de la estática de sólidos aplicando estrategias metodológicas
Estudio de la estática de sólidos aplicando estrategias metodológicasEstudio de la estática de sólidos aplicando estrategias metodológicas
Estudio de la estática de sólidos aplicando estrategias metodológicas
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Planeacion 1er bimestre quimica
Planeacion 1er bimestre quimicaPlaneacion 1er bimestre quimica
Planeacion 1er bimestre quimicamargatorres
 
Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasgemardavila
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Viviana Bensi
 
Planeacion historia de mexico i 2011-a
Planeacion historia de mexico i  2011-aPlaneacion historia de mexico i  2011-a
Planeacion historia de mexico i 2011-aSergio Gómez Atta
 
clases más dinámicas de historia
 clases más dinámicas de historia clases más dinámicas de historia
clases más dinámicas de historia
GlorianaRR
 
HISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADOHISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADOJuan Martinez
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
hugomedina36
 
Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.
Gerardo Mora
 
Estrategias para enseñar historia
Estrategias para enseñar historiaEstrategias para enseñar historia
Estrategias para enseñar historiaUset
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloAlexi Colmenares
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francotavochubut
 

Destacado (20)

Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012Diagnóstico educativo, 2012
Diagnóstico educativo, 2012
 
Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...Informe de la práctica docente del 2 grado...
Informe de la práctica docente del 2 grado...
 
Ensayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aulaEnsayo el diagnostico en el aula
Ensayo el diagnostico en el aula
 
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnósticaEjemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
Ejemplo informe individualizado resultados evaluación diagnóstica
 
Informe historia
Informe historiaInforme historia
Informe historia
 
Estudio de la estática de sólidos aplicando estrategias metodológicas
Estudio de la estática de sólidos aplicando estrategias metodológicasEstudio de la estática de sólidos aplicando estrategias metodológicas
Estudio de la estática de sólidos aplicando estrategias metodológicas
 
Diagnostico escuela secundaria
Diagnostico escuela secundariaDiagnostico escuela secundaria
Diagnostico escuela secundaria
 
Planeacion 1er bimestre quimica
Planeacion 1er bimestre quimicaPlaneacion 1er bimestre quimica
Planeacion 1er bimestre quimica
 
Planificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competenciasPlanificacion de ecologia por competencias
Planificacion de ecologia por competencias
 
Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010Proyecto aulico (nticx)2010
Proyecto aulico (nticx)2010
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Planeacion historia de mexico i 2011-a
Planeacion historia de mexico i  2011-aPlaneacion historia de mexico i  2011-a
Planeacion historia de mexico i 2011-a
 
clases más dinámicas de historia
 clases más dinámicas de historia clases más dinámicas de historia
clases más dinámicas de historia
 
HISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADOHISTORIA SEGUNDO GRADO
HISTORIA SEGUNDO GRADO
 
Formato de planeación por competencias
Formato de planeación por competenciasFormato de planeación por competencias
Formato de planeación por competencias
 
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADAGUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
GUÍA PLANEACIÓN ARGUMENTADA
 
Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.Actividades básicas de la clase de Historia.
Actividades básicas de la clase de Historia.
 
Estrategias para enseñar historia
Estrategias para enseñar historiaEstrategias para enseñar historia
Estrategias para enseñar historia
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 

Similar a informe de diagnostico historia

Bases Curriculares Historia 2012.pdf
Bases Curriculares Historia 2012.pdfBases Curriculares Historia 2012.pdf
Bases Curriculares Historia 2012.pdf
GabrielaUlloa29
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
Thammy Poblete
 
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Marcela Amigo
 
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_socialeBase curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_socialeANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Biblioteca virtual.
Biblioteca virtual.Biblioteca virtual.
Biblioteca virtual.
alejandraksti
 
3.acercamiento a la formación de identidad
3.acercamiento a la formación de identidad3.acercamiento a la formación de identidad
3.acercamiento a la formación de identidadJudith Zarate
 
Afromar archivo completo 1 de mayo 2018
Afromar archivo completo 1 de mayo 2018Afromar archivo completo 1 de mayo 2018
Afromar archivo completo 1 de mayo 2018
Ingrid Briyith Gelpud Velasco
 
Consignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónConsignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónrygergsdgv
 
paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion rygergsdgv
 
Historia enfoque
 Historia  enfoque Historia  enfoque
Csocnat
CsocnatCsocnat
Csocnat
sccarrizo
 
Programa analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docxPrograma analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docx
GiaNizzVillalon
 
Culturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo Santomé
Culturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo SantoméCulturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo Santomé
Culturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo Santomé
Rosi Sena
 

Similar a informe de diagnostico historia (20)

Bases Curriculares Historia 2012.pdf
Bases Curriculares Historia 2012.pdfBases Curriculares Historia 2012.pdf
Bases Curriculares Historia 2012.pdf
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
Bases curriculares historia geografia y ciencias sociales (1)
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_socialeBase curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
Base curricular 2012_historia_geografãa_y_ciencias_sociale
 
Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012Bases curriculares historia 2012
Bases curriculares historia 2012
 
Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)Bases historia 2012 (1)
Bases historia 2012 (1)
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Bases historia 2012
Bases historia 2012Bases historia 2012
Bases historia 2012
 
Biblioteca virtual.
Biblioteca virtual.Biblioteca virtual.
Biblioteca virtual.
 
3.acercamiento a la formación de identidad
3.acercamiento a la formación de identidad3.acercamiento a la formación de identidad
3.acercamiento a la formación de identidad
 
Afromar archivo completo 1 de mayo 2018
Afromar archivo completo 1 de mayo 2018Afromar archivo completo 1 de mayo 2018
Afromar archivo completo 1 de mayo 2018
 
Consignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulaciónConsignas de actividades de articulación
Consignas de actividades de articulación
 
paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion paradigmas en Investigacion
paradigmas en Investigacion
 
Historia enfoque
 Historia  enfoque Historia  enfoque
Historia enfoque
 
Csocnat
CsocnatCsocnat
Csocnat
 
Programa analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docxPrograma analítico fase 3.docx
Programa analítico fase 3.docx
 
Culturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo Santomé
Culturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo SantoméCulturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo Santomé
Culturas negadas e silenciadas no currículo Jurjo Santomé
 

Más de Muriel Morales Navarrete

Autoevalucion muriel
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion muriel
Muriel Morales Navarrete
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
Muriel Morales Navarrete
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Muriel Morales Navarrete
 
Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2
Muriel Morales Navarrete
 
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri murielProyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Muriel Morales Navarrete
 
Ppt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderadosPpt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderados
Muriel Morales Navarrete
 
Reflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 finalReflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 final
Muriel Morales Navarrete
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
Muriel Morales Navarrete
 
Diario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivoDiario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivo
Muriel Morales Navarrete
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Muriel Morales Navarrete
 
Informe de diagnostico de intereses
Informe de diagnostico de interesesInforme de diagnostico de intereses
Informe de diagnostico de intereses
Muriel Morales Navarrete
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
Muriel Morales Navarrete
 
Diagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolioDiagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolio
Muriel Morales Navarrete
 
tp8Diagnosticos para el protafolio
tp8Diagnosticos para el protafoliotp8Diagnosticos para el protafolio
tp8Diagnosticos para el protafolio
Muriel Morales Navarrete
 

Más de Muriel Morales Navarrete (20)

Autoevalucion muriel
Autoevalucion murielAutoevalucion muriel
Autoevalucion muriel
 
Reflexión final de finales
Reflexión final de finalesReflexión final de finales
Reflexión final de finales
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3Planis mm adjuntar 3
Planis mm adjuntar 3
 
Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2Planis mm adjunatar 2
Planis mm adjunatar 2
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri murielProyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
Proyecto de aula 2014 tp8 muri muriel
 
Camila hueicha
Camila hueichaCamila hueicha
Camila hueicha
 
Ppt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderadosPpt reunion de apoderados
Ppt reunion de apoderados
 
Reflexión entrada 3 final
Reflexión entrada 3 finalReflexión entrada 3 final
Reflexión entrada 3 final
 
reflexion 2
reflexion 2reflexion 2
reflexion 2
 
Reflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 finalReflexión entrada 1 final
Reflexión entrada 1 final
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Plan de evaluación
Plan de evaluaciónPlan de evaluación
Plan de evaluación
 
Diario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivoDiario de proceso metacognitivo
Diario de proceso metacognitivo
 
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicaciónInforme de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
Informe de resultados diagnostico lenguaje y comunicación
 
Informe de diagnostico de intereses
Informe de diagnostico de interesesInforme de diagnostico de intereses
Informe de diagnostico de intereses
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Diagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolioDiagnosticos para el protafolio
Diagnosticos para el protafolio
 
tp8Diagnosticos para el protafolio
tp8Diagnosticos para el protafoliotp8Diagnosticos para el protafolio
tp8Diagnosticos para el protafolio
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

informe de diagnostico historia

  • 1. Informe de Resultados del Diagnostico Historia, Geografía y Ciencias Sociales. El Proyecto de Integración disciplinar establece una relación directa con esta asignatura, puesto a que se ha intencionado para que sea la enseñanza de contenidos una continuación de lo trabajado con la profesora durante el semestre anterior a la práctica en esta asignatura. Se establece que el Objetivo a cumplir sea el de conocer el legado cultural de extranjeros en nuestro país y específicamente en nuestra ciudad. Debido a la contingencia del tema, se da prioridad a entregar información de la población extranjera latinoamericana, cuáles son sus motivos que los traen al país y como es la calidad de vida que llevan acá, abordando la temática desde una visión de ciudadanía, entendiendo la diferencia como un aporte en la vida diaria y a la cultura, reforzando la reflexión ante la adquisición de prejuicios y estigmas sociales. Mediante el dialogo con los estudiantes se establece que ellos tienen como referencia el legado cultural de extranjeros de orígenes europeos y orientales pero antecedentes del legado cultural latinoamericano no poseen, no están informados, no se reconocen como “latinoamericanos” sino como “americanos”, a raíz de esto mismo, también se desprende de la conversación que los estudiantes no relacionan los derechos del niño como universales e iguales para niños extranjeros. Para este crítico punto, se buscará material audiovisual testimonial adecuado a la edad de los estudiantes que refuerce la aprehensión de los derechos de los niños y que estos son valores universales que se deben respetar. Se realiza una actividad personal en donde los estudiantes responden preguntar abiertas que tienen por objetivo conocer parte de su capital previo y familiar, que noción tienen ellos del legado cultural extranjero en la ciudad. La importancia de conocer este capital radica en que la escuela puede transformar o replicar los modelos sociales con la enseñanza de contenidos específicos como este, que competen la contingencia social de un país, por lo tanto se ha decidido identificar conocimientos previos experienciales puesto a que con un espectro amplio de este mismo se puede transformar la visión de mundo de los estudiantes, y se tomará en cuenta para el diseño de la enseñanza lo que los estudiantes traen desde su hogar porque los estudiantes en la mayoría de los casos replican experiencias familiares con prejuicios construidos por ellos “en tanto reproductora de la vida y por la dependencia característica del infante humano,
  • 2. la familia es la primera instancia de socialización. Indagar la organización familiar y en particular hacerlo en función de la investigación de la génesis de modelos o matrices de aprendizaje, implica no sólo estudiar su rol social, su historia, su función. Esta investigación requiere también el análisis de las relaciones de poder vigentes en ese grupo, los sistemas de roles y status. Una reflexión acerca de las modalidades de comunicación y vínculo, de las fantasías que circulan y en alguna medida modelan la interacción grupal-familiar, no puede realizarse con pertinencia si se abstrae esa dinámica, las vicisitudes de aprendizaje y relación que en ella se dan, de la multiplicidad de terminaciones sociales que, como factores causales, dan forma a los vínculos y desde allí a la experiencia del sujeto (Quiroga 2009)” Un 30% de los estudiantes no ha salido de la ciudad de Temuco por lo que no han visitados otras ciudades de Chile en donde la presencia extranjera se puede reconocer en la cotidianidad. Un 70% si ha salido de la ciudad, algunos reconocen barrios de Santiago en donde hay presencia extranjera y han hecho la comparación de la cotidianidad extranjera de Temuco y la de Santiago, Calama y Viña del Mar, siendo la población oriental la más identificada en la ciudad de Temuco. ¿Conoces otras ciudades de Chile? 70% 30% Si No
  • 3. Cuando se les pide dibujar elementos como comidas y objetos de uso en sus vidas diarias que hayan sido legados por extranjeros, los estudiantes reconocen en la siguiente proporción: Reconoce Legado de extranjeros en Chile Por lo tanto se identifica a priori la necesidad de elaborar material didáctico que potencie las evidencias y legado palpable de extranjeros en la ciudad de Temuco. 50% 50% Si No
  • 4. Bibliografía Quiroga, A.,(2009), Estructura Familiar y Procesos de Aprendizaje. Rol de la Familia en la Génesis de las Matrices de Aprendizaje, Escuela de Psicología Grupal E. Pichon- Rivière