SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Prof. Clemente Morón Palacios
Nivel EDUCACIÓN PRIMARIA
Ciclos III IV V
Áreas
curriculares
Comunicación Comunicación Comunicación
Segunda Lengua Segunda Lengua Segunda Lengua
Personal Social Personal Social Personal Social
Educ. Física Educ. Física Educ. Física
Arte y Cultura Arte y Cultura Arte y Cultura
Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología
Matemática Matemática Matemática
Educación Religiosa Educación Religiosa Educación Religiosa
Inglés Inglés Inglés
Tutoría
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 2
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 3
Plan de estudios
Áreas curriculares Grados de estudios
1° 2° 3° 4° 5° 6°
1. Matemática 5 5 4 4 4 4
2. Comunicación en lengua originaria 5 5 4 4 4 4
Castellano como segunda lengua 3 3 4 4 4 4
3. Personal Social 3 3 4 4 4 4
4. Arte y Cultura 3 3 3 3 3 3
5. Ciencia y Tecnología 3 3 4 4 4 4
6. Educación Física 3 3 3 3 3 3
7. Educación Religiosa 1 1 1 1 1 1
8. Tutoría y Orientación Educativa 2 2 2 2 2 2
Horas de libre disponibilidad 2 2 1 1 1 1
Total de horas 30 30 30 30 30 30
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 4
Horario Referencial de Clases
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES
08,00 a 08,45 Matemática Comunicación Matemática Comunicación Religión
08,45 a 09,30 Matemática Comunicación Matemática Comunicación Tutoría
09,30 a 10,15
Matemática Comunicación Matemática Comunicación Tutoría
10,15 a 10,45 R E C R E O
10,45 a 11,30 Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Educación Física
11,30 a 12,15 Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Educación Física
12,15 a 13,00 Personal Social
Ciencia y
Tecnología
Arte y Cultura Arte y Cultura Educación Física
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 5
Currículo Nacional, PCI y Programación Curricular
Anual
PERCI
Regional
PCI
Institucional
Programación
Curricular
Anual
Aula
Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las
unidades didácticas, que se desarrollarán durante el año
escolar, para desarrollar las competencias y capacidades
previstas.
Muestra de manera general, lo que se hará durante el
año y las grandes metas que se espera alcanzar a partir de
las situaciones desafiantes que se planteen.
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 6
¿Qué es la Planificación Curricular Anual?
Es el acto de anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles
de acción que propicien determinados aprendizajes en nuestros
estudiantes, teniendo en cuenta sus aptitudes, sus contextos y sus
diferencias, la naturaleza de los aprendizajes fundamentales y sus
competencias y capacidades a lograr, así como las múltiples
exigencias y posibilidades que propone la pedagogía estrategias
didácticas y enfoques, en cada caso.
El buen dominio por parte del docente de estos tres aspectos -
estudiantes, aprendizajes y pedagogía- es esencial para que su
conjugación dé como resultado una planificación pertinente.
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 7
¿Qué es la Planificación Curricular Anual?
Flexible Abierto Diversificado Integrador
Valorativo Significativo Participativo
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 8
Características de la Planificación Curricular Anual
Descripción
general
Organización
de las Unidades
Producto
anual
Materiales y
recursos
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 9
Elementos de la Planificación Curricular Anual
Elementos Descripción
Descripción General
Especificar las metas generales a alcanzar a lo largo del año
teniendo en cuenta los aprendizajes fundamentales y el desarrollo
de las competencias, a partir de las descripciones del mapa de
progreso correspondiente al ciclo.
Organización unidades Darle orden y secuencia.
Producto anual
Tangible e intangible, observables, medibles, cuantificables. Elegir
un producto importante para todo el grado es una opción posible,
que se utiliza sobre todo en secundaria cuando se trabaja un gran
proyecto o un gran reto cuya solución dura varios meses. Por
ejemplo, un proyecto participativo vinculado al ejercicio
ciudadano, una monografía anual, los proyectos de ciencia y
tecnología etc.
Recursos y
materiales
Libros del docente y del estudiante. Materiales de escritorio y de
trabajo. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 10
Elementos de la Planificación Curricular Anual
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 11
Mes
Situación
Significativa
Título de la
Unidad
Duración Competencias Capacidades
Indicadores
de
desempeño
Productos de
la Unidad
Marzo - abril
Descripción
de los
aprendizajes
y retos de la
unidad.
“Organice-
mos nuestra
aula para
aprender
mejor”
Del 13 de
marzo al 28
de abril
Se comunica
oralmente en
lengua
materna
Lee diversos
tipos de
textos
escritos
Escribe
diversos tipos
de textos
1. Descripción.
2. Organización de las Unidades Didácticas.
4. Productos anuales.
5. Recursos y materiales.
Elaboración de las Unidades de
Aprendizaje
Por:
Prof. Clemente Morón Palacios
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios
12
Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las
sesiones de aprendizaje que permitirán el desarrollo de
las competencias y capacidades previstas en la unidad.
Muestra de manera particular, lo que se hará durante el
mes y las metas que se espera alcanzar a partir de las
situaciones desafiantes que se planteen en cada una de
ellas.
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 13
¿Qué es la Programación de las Unidades Didácticas?
Título
Situación
significativa
Aprendizajes
esperados
Productos
Evaluación
Materiales y
recursos
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 14
Elementos de una Unidad de Aprendizaje
Elementos Descripción
Título
Debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la
unidad
Situación significativa
Es la situación significativa de la cual se parte y el producto final
que se espera. Será el reto que constituya el hilo conductor de
todo el proceso y el incentivo para la acción.
Aprendizajes esperados
Selección de las competencias, capacidades e indicadores de
desempeño.
Productos Pueden ser tangibles o intangibles.
Evaluación
Técnica e instrumentos de la Evaluación Formativa, para verificar
los aprendizajes logrados.
Recursos y materiales Libros para el profesor y el estudiante. Útiles y materiales.
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 15
Elementos las Unidades de Aprendizajes
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 16
Elementos las Unidades de Aprendizajes
1. Título.
2. Situación Significativa.
3. Duración.
4. Productos.
5. Aprendizajes Esperados.
7. Secuencia de Sesiones de Aprendizaje.
8. Evaluación.
9. Bibliografía.
Área Competencia Capacidad Indicadores
Instrumento
de Evaluación
COMUNICACION
Comprende y produce
textos orales
Lista de Cotejo
Se inicia en la lectura en
su lengua materna
Se inicia en la escritura
en su lengua materna.
Sesiones de Aprendizajes
Por:
Prof. Clemente Morón Palacios
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios
17
Es la organización secuencial y temporal de las
actividades de cada sesión de aprendizaje que se
realizarán para el logro de los aprendizajes esperados.
Se estructuran en función de los Momentos, los Procesos
Pedagógicos y los Procesos Didácticos.
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 18
¿Qué es la Sesión de Aprendizaje?
Título
Aprendizajes
esperados
Problematización
Propósito
Motivación
Recojo de
saberes
Gestión de
los
aprendizajes
Evaluación
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 19
Elementos de una Sesión de Aprendizaje
Descripción de los Elementos de una Sesión de
Aprendizaje
Título
Sintetiza la situación
de aprendizaje.
Nace del indicador de
desempeño.
Aprendizajes esperados
Son las Competencias,
Capacidades e
Indicadores de
Desempeño a lograrse
explícitamente.
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 20
Descripción de los Elementos de una Sesión de
Aprendizaje
Problematización
Es la formulación del
conflicto cognitivo que
surge de la realidad o
de las necesidades de
aprendizaje.
Propósito
Describe para que
aprenderemos.
Se redacta: Hoy
realizaremos… para…
Lo haremos…
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 21
Descripción de los Elementos de una Sesión de
Aprendizaje
Motivación
Es dar un motivo
racional para aprender o
lograr el aprendizaje
seleccionado.
Consiste en mantener la
atención y
concentración.
Recojo de saberes
Esta en función del
indicador de
desempeño.
Se redacta: ¿Qué
sabemos sobre…?
Se aplica la técnica:
Lluvia de ideas.
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 22
Descripción de los Elementos de una Sesión de
AprendizajeGestión de los
Aprendizajes
Se formulan los
Procesos Didácticos por
cada área curricular o
competencia.
Dentro de cada uno de
ellos, se formulan las
estrategias adecuadas.
Evaluación de los
Aprendizajes
Se aplica la Evaluación
Formativa.
Verifica el nivel de logro
de la competencia y/o
estándar.
El instrumento respeta
la naturaleza de la
habilidad.
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 23
MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
PROCESOS
DIDÁCTICOS
Inicio
1. Problematización.
2. Propósito y Organización.
3. Motivación.
4. Saberes Previos. Ejemplo para Ciencia y Tecnología:
Desarrollo
5. Gestión y Acompañamiento
del desarrollo de
Competencias.
1. Planteamiento del problema.
2. Planteamiento de Hipótesis.
3. Elaboración del Plan de Indagación.
4. Análisis de los resultados y
comparación con las hipótesis.
5. Estructuración del saber construido
como respuesta al problema.
Cierre 6. Evaluación 6. Evaluación y comunicación.
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 24
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 25
PROCESOS DIDÁCTICOS DE TUTORÍA
TEMA : La Comunicación.
ÁREA : Área de Ayuda Social
OBJETIVO : Valorar la importancia de la comunicación en la sociedad y el aula.
MOMENTOS
DESCRIPCIÓN
Y SECUENCIA
RECURSOS TIEMPO
Presentación
o Los estudiantes, debaten sobre cómo practicamos la
comunicación para expresar nuestros sentimientos y
pensamientos, así como para resolver algunos conflictos.
o Interrogantes
o Escucha de casos 15’
Desarrollo
o Comentan sobre las comunicaciones.
o Leen y analizan el mensaje de la fábula: “El amigo y su
vecina”.
o Sacan conclusiones.
o Relaciona el mensaje con casos de la vida diaria.
o Emiten opiniones personales sobre la comunicación.
o Dramatizan la fábula analizada.
o Identifican el mensaje.
o Emiten opinión crítica.
o Suscriben acuerdos y compromisos.
o Fabula.
o Cuaderno de
trabajo.
o Plumón.
60’
Cierre
o El profesor le pide a todos los niños y niñas, que redacten un
listado de compromisos para cumplir y hacer cumplir la
práctica de la comunicación dentro y fuera del aula.
o Cuaderno de
trabajo.
15’
Después de la Hora de
Tutoría
o Exponen sus conclusiones.
o Revisan sus compromisos para cumplirlos.
o Dibujan un motivo alusivo a la comunicación.
Orientaciones Pedagógicas y
Didácticas.
Por:
Clemente Morón palacios
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 26
Partir de situaciones significativas. Implica diseñar o seleccionar
situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y que
ofrezcan posibilidades de aprender de ellas.
Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje. Es
más fácil que los estudiantes se involucren en las situaciones
significativas al tener claro qué se pretende de ellas y al sentir que
con ello se cubre una necesidad o un propósito de su interés
(ampliar información, preparar algo, entre otros
Aprender haciendo. El desarrollo de las competencias se coloca en la
perspectiva de la denominada «enseñanza situada», para la cual
aprender y hacer son procesos indesligables, es decir, la actividad y el
contexto son claves para el aprendizaje
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 27
1
2
3
Partir de los saberes previos. Consiste en recuperar y activar, a través
de preguntas o tareas, los conocimientos, concepciones,
representaciones, vivencias, creencias, emociones y habilidades
adquiridos previamente por el estudiante, con respecto a lo que se
propone aprender al enfrentar la situación significativa.
Construir el nuevo conocimiento. Se requiere que el estudiante
maneje, además de las habilidades cognitivas y de interacción
necesarias, la información, los principios, las leyes, los conceptos o
teorías que le ayudarán a entender y afrontar los retos planteados.
Aprender del error o el error constructivo. El error suele ser
considerado solo como síntoma de que el proceso de aprendizaje no
va bien y que el estudiante presenta deficiencias.
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 28
4
5
6
Generar el conflicto cognitivo. Requiere plantear un reto cognitivo que
le resulte significativo al estudiante cuya solución permita poner en
juego sus diversas capacidades.
Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a
otro superior. La mediación del docente durante el proceso de
aprendizaje supone acompañar al estudiante hacia un nivel
inmediatamente superior de posibilidades (zona de desarrollo
próximo) con respecto a su nivel actual (zona real de aprendizaje).
Promover el trabajo cooperativo. Esto significa ayudar a los estudiantes
a pasar del trabajo grupal espontáneo a un trabajo en equipo,
caracterizado por la cooperación, la complementariedad y la
autorregulación.
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 29
8
9
10
Promover el pensamiento complejo. La educación necesita promover
el desarrollo de un pensamiento complejo para que los estudiantes
vean el mundo de una manera integrada y no fragmentada, como
sistema interrelacionado y no como partes aisladas, sin conexión.
Darle vida a la aplicación de cada estrategia. Implica, ponerle
emoción, dinamismo, alegría, placer pedagógico y didáctico a
todas las actividades cuando se ejecutan.
Ser tolerantes y tener paciencia, porque lo importante no es acabar la
sesión, sino verificar si los niños van aprendiendo de lo simple a lo
complejo en cada sesión.
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 30
11
12
13
¿Qué es evaluar?
21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 31
Es un proceso permanente de
comunicación y reflexión sobre los
resultados de los aprendizajes de los
estudiantes.
¿Qué tipo de evaluación de
aprendizaje, se debe emplear?
La Evaluación Formativa. Este proceso
se considera formativo, integral y
continuo, y busca identificar los
avances, dificultades y logros de los
estudiantes con el fin de brindarles el
apoyo pedagógico que necesiten para
mejorar.
¿Qué se evalúa?
Los indicadores de desempeño, que
son parte de una capacidad y a su
vez, parte de una competencia. Con
el propósito que los estudiantes sean
más autónomos en su aprendizaje al
tomar conciencia de sus dificultades,
necesidades y fortalezas.
¿Con qué se evalúa?
Con técnicas e instrumentos. Las
técnicas son procedimientos:
Observación, demostración,
representación. Los instrumentos,
según la técnica elegida: Rúbrica,
Ficha de observación estructurada,
Lista e Cotejo.
¡MUCHAS GRACIAS!
Clemente Morón Palacios
Consultor y Capacitador
Asesora trabajo de tesis, ensayos, monografías,
documentos de aula y de I.E.
c.luto@hotmail.com
# 967 664 375
Facebook: Clemente Morón
http://lasrutasdelaprendizaje.blogspot.pe/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - MatemáticaCurrículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
David Poma Huanca
 
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUALENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
POEL HERRERA BENDEZU
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
Carlos Yampufé
 
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Abel Lino
 
Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
 Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014 Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014Julio César Mendoza Francia
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaIsela Guerrero Pacheco
 
Sistema curricular zol
Sistema curricular zolSistema curricular zol
Sistema curricular zol
POEL HERRERA BENDEZU
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
POEL HERRERA BENDEZU
 
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
pazybien2
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRESEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
MARITZA MARIELI
 
Ppt sistema curricular
Ppt sistema curricularPpt sistema curricular
Ppt sistema curricular
Esperanza Dionisio
 
Rutade trabajo de capacitación regional arequipa
Rutade trabajo de capacitación regional arequipaRutade trabajo de capacitación regional arequipa
Rutade trabajo de capacitación regional arequipa
greamatematica
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
Enrique Peidro Zaragoza
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Área de Gestión Ugel Quince
 
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Gerardo Mora
 
Marco curricular y aprendizajes fundamentales 2015 exposicion
Marco curricular  y aprendizajes fundamentales  2015 exposicionMarco curricular  y aprendizajes fundamentales  2015 exposicion
Marco curricular y aprendizajes fundamentales 2015 exposicion
DANIEL DIONICIO GONZALES
 
Novedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica Regular
Novedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica RegularNovedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica Regular
Novedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica Regular
tellinos
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCNDISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
YONEL VASQUEZ GUERRA
 
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Colegio
 

La actualidad más candente (20)

Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - MatemáticaCurrículo nacional 2017 Perú - Matemática
Currículo nacional 2017 Perú - Matemática
 
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUALENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
ENFOQUE DE COMUNICACIÓN - PRODUCCIÓN TEXTUAL
 
Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016Curriculo nacional-2016
Curriculo nacional-2016
 
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
Curriculo nacional perfil fundamentos (1)
 
Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
 Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014 Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
Presentación general Sistema Curricular Peruano 2014
 
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundariaOrientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
Orientaciones generales planificacion curricular primaria y secundaria
 
Sistema curricular zol
Sistema curricular zolSistema curricular zol
Sistema curricular zol
 
El porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentalesEl porqué de los aprendizajes fundamentales
El porqué de los aprendizajes fundamentales
 
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014Taller rutas del aprendizaje verano 2014
Taller rutas del aprendizaje verano 2014
 
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 EdDiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
DiseñO Curricular Nacional 2009 Ed
 
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRESEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
SEMINARIO ESPECIAL - SÁBADO 06 DE SETIEMBRE
 
Ppt sistema curricular
Ppt sistema curricularPpt sistema curricular
Ppt sistema curricular
 
Rutade trabajo de capacitación regional arequipa
Rutade trabajo de capacitación regional arequipaRutade trabajo de capacitación regional arequipa
Rutade trabajo de capacitación regional arequipa
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
 
Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP Curriculo nacional 2017 - DRELP
Curriculo nacional 2017 - DRELP
 
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)Examen de ingreso a la docencia (SEP)
Examen de ingreso a la docencia (SEP)
 
Marco curricular y aprendizajes fundamentales 2015 exposicion
Marco curricular  y aprendizajes fundamentales  2015 exposicionMarco curricular  y aprendizajes fundamentales  2015 exposicion
Marco curricular y aprendizajes fundamentales 2015 exposicion
 
Novedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica Regular
Novedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica RegularNovedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica Regular
Novedades En El DiseñO Curricular Para La EducacióN BáSica Regular
 
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCNDISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL - MODIFICACIÓN - DCN
 
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
Curriculo nacional aprobado por r.m. 281 2016
 

Destacado

Programa curricular nivel primaria en word
Programa curricular  nivel primaria   en wordPrograma curricular  nivel primaria   en word
Programa curricular nivel primaria en word
Lima - Perú
 
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016
David Vargas
 
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
David Vargas
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
Clemente Morón Palacios
 
Formato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidadFormato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidad
David Vargas
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Marly Rodriguez
 
Matriz de principios del aprendizaje 2017 matemática secundaria
Matriz de principios del aprendizaje 2017   matemática secundariaMatriz de principios del aprendizaje 2017   matemática secundaria
Matriz de principios del aprendizaje 2017 matemática secundaria
David Vargas
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
Karla Alvizo
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
cecitamartinez
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Carla Diaz Diaz
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Carla Diaz Diaz
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
Carla Diaz Diaz
 
Esquema plan de tutoria de aula
Esquema plan de tutoria de aulaEsquema plan de tutoria de aula
Esquema plan de tutoria de aula
matilde nuñez
 
La caja de herramientas de la escuela amiga
La caja de herramientas de la escuela amigaLa caja de herramientas de la escuela amiga
La caja de herramientas de la escuela amiga
Lima - Perú
 
Numeros irracionales 04 04-2016
Numeros irracionales 04 04-2016Numeros irracionales 04 04-2016
Numeros irracionales 04 04-2016
Ronald Roger Claudio Patricio
 
Ppt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireñoPpt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireño
Abel Lino
 
Proyecto anual de educacion fisica 2017
Proyecto anual de educacion fisica 2017Proyecto anual de educacion fisica 2017
Proyecto anual de educacion fisica 2017
Ema Yerio Yerio
 

Destacado (20)

Programa curricular nivel primaria en word
Programa curricular  nivel primaria   en wordPrograma curricular  nivel primaria   en word
Programa curricular nivel primaria en word
 
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016
Formatos de Planificación I.E. "VIRGO POTENS" 2016
 
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
Programa Curricular de Educación Primaria 2017- 1ra.parte_aprobado por RM. 64...
 
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
Cartilla de planificación para Secundaria - 2017
 
Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017Planificación curricular 2017
Planificación curricular 2017
 
Formato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidadFormato para planificación anual y unidad
Formato para planificación anual y unidad
 
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
Cartilla Planificación Curricular 2017 MINEDU.
 
Matriz de principios del aprendizaje 2017 matemática secundaria
Matriz de principios del aprendizaje 2017   matemática secundariaMatriz de principios del aprendizaje 2017   matemática secundaria
Matriz de principios del aprendizaje 2017 matemática secundaria
 
Curriculo Tutoria
Curriculo TutoriaCurriculo Tutoria
Curriculo Tutoria
 
Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2Unidad 2 actividad 2
Unidad 2 actividad 2
 
Recuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horasRecuerdo de 24 horas
Recuerdo de 24 horas
 
Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.Programación didáctica. mochila digital 2016.
Programación didáctica. mochila digital 2016.
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
 
Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)Plan de tutoria (1)
Plan de tutoria (1)
 
Esquema plan de tutoria de aula
Esquema plan de tutoria de aulaEsquema plan de tutoria de aula
Esquema plan de tutoria de aula
 
La caja de herramientas de la escuela amiga
La caja de herramientas de la escuela amigaLa caja de herramientas de la escuela amiga
La caja de herramientas de la escuela amiga
 
Numeros irracionales 04 04-2016
Numeros irracionales 04 04-2016Numeros irracionales 04 04-2016
Numeros irracionales 04 04-2016
 
Ppt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireñoPpt molde cisepa circo elvireño
Ppt molde cisepa circo elvireño
 
Proyecto anual de educacion fisica 2017
Proyecto anual de educacion fisica 2017Proyecto anual de educacion fisica 2017
Proyecto anual de educacion fisica 2017
 

Similar a Planificacion curricular 2017

Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
Clemente Morón Palacios
 
capacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon ncapacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon n
WilliamJimenez49
 
Programa Lenguaje II Ciclo.pdf
Programa Lenguaje II Ciclo.pdfPrograma Lenguaje II Ciclo.pdf
Programa Lenguaje II Ciclo.pdf
AmaliaMelendez6
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
sesion planificacion DE APRENDIZAJES 04 DE MARZO.pptx (1).pptx
sesion  planificacion DE APRENDIZAJES 04 DE MARZO.pptx (1).pptxsesion  planificacion DE APRENDIZAJES 04 DE MARZO.pptx (1).pptx
sesion planificacion DE APRENDIZAJES 04 DE MARZO.pptx (1).pptx
MARACARMEN12
 
Proyeccion 2013 san francisco de asis
Proyeccion 2013 san francisco de asisProyeccion 2013 san francisco de asis
Proyeccion 2013 san francisco de asis
Daissy Bibiana Ospina
 
programacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptxprogramacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptx
LuisAngelGrateChambi
 
Programacion anual taller docente-dic 2015
Programacion anual taller docente-dic 2015Programacion anual taller docente-dic 2015
Programacion anual taller docente-dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
Planificacion c 2016
Planificacion c 2016Planificacion c 2016
Planificacion c 2016
Carmen Aquije Huapaya
 
PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016
Noni Gus
 
Microcurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupoMicrocurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupo
mariacartuche
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
docentes tic
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
Vanessa Verano
 
Pmd plan de mejora
Pmd plan de mejoraPmd plan de mejora
Pmd plan de mejora
Javier Aguado
 
Planificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativasPlanificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativas
Carmen Pacheco-Sepúlveda
 
Primer ciclo -lenguaje_y_literatura
Primer ciclo -lenguaje_y_literaturaPrimer ciclo -lenguaje_y_literatura
Primer ciclo -lenguaje_y_literatura
Humberto Antonio Cárdenas Serpas
 

Similar a Planificacion curricular 2017 (20)

Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016Planificación Curricular Anual 2016
Planificación Curricular Anual 2016
 
capacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon ncapacitacion de multigrado.mined fleon n
capacitacion de multigrado.mined fleon n
 
Programa Lenguaje II Ciclo.pdf
Programa Lenguaje II Ciclo.pdfPrograma Lenguaje II Ciclo.pdf
Programa Lenguaje II Ciclo.pdf
 
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptxPLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
PLANIFICACION Y DISEÑO CURRICULAR.pptx
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
sesion planificacion DE APRENDIZAJES 04 DE MARZO.pptx (1).pptx
sesion  planificacion DE APRENDIZAJES 04 DE MARZO.pptx (1).pptxsesion  planificacion DE APRENDIZAJES 04 DE MARZO.pptx (1).pptx
sesion planificacion DE APRENDIZAJES 04 DE MARZO.pptx (1).pptx
 
Proyeccion 2013 san francisco de asis
Proyeccion 2013 san francisco de asisProyeccion 2013 san francisco de asis
Proyeccion 2013 san francisco de asis
 
programacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptxprogramacionanual-tallerdocente.pptx
programacionanual-tallerdocente.pptx
 
Programacion anual taller docente-dic 2015
Programacion anual taller docente-dic 2015Programacion anual taller docente-dic 2015
Programacion anual taller docente-dic 2015
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
Planificacion c 2016
Planificacion c 2016Planificacion c 2016
Planificacion c 2016
 
PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016PLANIFICACION CURRICULO 2016
PLANIFICACION CURRICULO 2016
 
Microcurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupoMicrocurriculo 8 grupo
Microcurriculo 8 grupo
 
Registro pie 2012_8vo
Registro pie 2012_8voRegistro pie 2012_8vo
Registro pie 2012_8vo
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Planificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por CompetenciasPlanificación Didáctica por Competencias
Planificación Didáctica por Competencias
 
4708304
47083044708304
4708304
 
Pmd plan de mejora
Pmd plan de mejoraPmd plan de mejora
Pmd plan de mejora
 
Planificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativasPlanificación diaria integrando estándares y expectativas
Planificación diaria integrando estándares y expectativas
 
Primer ciclo -lenguaje_y_literatura
Primer ciclo -lenguaje_y_literaturaPrimer ciclo -lenguaje_y_literatura
Primer ciclo -lenguaje_y_literatura
 

Más de Lima - Perú

Planificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primariaPlanificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primaria
Lima - Perú
 
Cuento de la ratona
Cuento de la ratonaCuento de la ratona
Cuento de la ratona
Lima - Perú
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Lima - Perú
 
Conductas saludables
Conductas saludablesConductas saludables
Conductas saludables
Lima - Perú
 
Conociedo un virus
Conociedo un virusConociedo un virus
Conociedo un virus
Lima - Perú
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
Lima - Perú
 
Metacognicion un camino para aprender a aprender
Metacognicion un camino para aprender  a aprenderMetacognicion un camino para aprender  a aprender
Metacognicion un camino para aprender a aprender
Lima - Perú
 
Silabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de PerueducaSilabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de Perueduca
Lima - Perú
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
Lima - Perú
 
Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015
Lima - Perú
 
Los riesgos para la salud de un adolescente
Los riesgos para la salud de un adolescenteLos riesgos para la salud de un adolescente
Los riesgos para la salud de un adolescente
Lima - Perú
 
Los alimentos nativos nutritivos
Los alimentos nativos nutritivosLos alimentos nativos nutritivos
Los alimentos nativos nutritivos
Lima - Perú
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
Lima - Perú
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
Lima - Perú
 
Modelos de acreditacion
Modelos de  acreditacionModelos de  acreditacion
Modelos de acreditacion
Lima - Perú
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
Lima - Perú
 
Accreditation council for business schools and programs
Accreditation council for business schools and programsAccreditation council for business schools and programs
Accreditation council for business schools and programs
Lima - Perú
 
Iso 9001
Iso 9001Iso 9001
Iso 9001
Lima - Perú
 
Planeamiento estrategico.
Planeamiento estrategico.Planeamiento estrategico.
Planeamiento estrategico.
Lima - Perú
 
Cultura organizacional.
Cultura organizacional.Cultura organizacional.
Cultura organizacional.
Lima - Perú
 

Más de Lima - Perú (20)

Planificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primariaPlanificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primaria
 
Cuento de la ratona
Cuento de la ratonaCuento de la ratona
Cuento de la ratona
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
 
Conductas saludables
Conductas saludablesConductas saludables
Conductas saludables
 
Conociedo un virus
Conociedo un virusConociedo un virus
Conociedo un virus
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
Metacognicion un camino para aprender a aprender
Metacognicion un camino para aprender  a aprenderMetacognicion un camino para aprender  a aprender
Metacognicion un camino para aprender a aprender
 
Silabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de PerueducaSilabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de Perueduca
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015
 
Los riesgos para la salud de un adolescente
Los riesgos para la salud de un adolescenteLos riesgos para la salud de un adolescente
Los riesgos para la salud de un adolescente
 
Los alimentos nativos nutritivos
Los alimentos nativos nutritivosLos alimentos nativos nutritivos
Los alimentos nativos nutritivos
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
 
Modelos de acreditacion
Modelos de  acreditacionModelos de  acreditacion
Modelos de acreditacion
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
 
Accreditation council for business schools and programs
Accreditation council for business schools and programsAccreditation council for business schools and programs
Accreditation council for business schools and programs
 
Iso 9001
Iso 9001Iso 9001
Iso 9001
 
Planeamiento estrategico.
Planeamiento estrategico.Planeamiento estrategico.
Planeamiento estrategico.
 
Cultura organizacional.
Cultura organizacional.Cultura organizacional.
Cultura organizacional.
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Planificacion curricular 2017

  • 2. Nivel EDUCACIÓN PRIMARIA Ciclos III IV V Áreas curriculares Comunicación Comunicación Comunicación Segunda Lengua Segunda Lengua Segunda Lengua Personal Social Personal Social Personal Social Educ. Física Educ. Física Educ. Física Arte y Cultura Arte y Cultura Arte y Cultura Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología Ciencia y Tecnología Matemática Matemática Matemática Educación Religiosa Educación Religiosa Educación Religiosa Inglés Inglés Inglés Tutoría 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 2
  • 3. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 3 Plan de estudios Áreas curriculares Grados de estudios 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1. Matemática 5 5 4 4 4 4 2. Comunicación en lengua originaria 5 5 4 4 4 4 Castellano como segunda lengua 3 3 4 4 4 4 3. Personal Social 3 3 4 4 4 4 4. Arte y Cultura 3 3 3 3 3 3 5. Ciencia y Tecnología 3 3 4 4 4 4 6. Educación Física 3 3 3 3 3 3 7. Educación Religiosa 1 1 1 1 1 1 8. Tutoría y Orientación Educativa 2 2 2 2 2 2 Horas de libre disponibilidad 2 2 1 1 1 1 Total de horas 30 30 30 30 30 30
  • 4. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 4 Horario Referencial de Clases HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES 08,00 a 08,45 Matemática Comunicación Matemática Comunicación Religión 08,45 a 09,30 Matemática Comunicación Matemática Comunicación Tutoría 09,30 a 10,15 Matemática Comunicación Matemática Comunicación Tutoría 10,15 a 10,45 R E C R E O 10,45 a 11,30 Personal Social Ciencia y Tecnología Personal Social Ciencia y Tecnología Educación Física 11,30 a 12,15 Personal Social Ciencia y Tecnología Personal Social Ciencia y Tecnología Educación Física 12,15 a 13,00 Personal Social Ciencia y Tecnología Arte y Cultura Arte y Cultura Educación Física
  • 5. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 5 Currículo Nacional, PCI y Programación Curricular Anual PERCI Regional PCI Institucional Programación Curricular Anual Aula
  • 6. Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las unidades didácticas, que se desarrollarán durante el año escolar, para desarrollar las competencias y capacidades previstas. Muestra de manera general, lo que se hará durante el año y las grandes metas que se espera alcanzar a partir de las situaciones desafiantes que se planteen. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 6 ¿Qué es la Planificación Curricular Anual?
  • 7. Es el acto de anticipar, organizar y decidir cursos variados y flexibles de acción que propicien determinados aprendizajes en nuestros estudiantes, teniendo en cuenta sus aptitudes, sus contextos y sus diferencias, la naturaleza de los aprendizajes fundamentales y sus competencias y capacidades a lograr, así como las múltiples exigencias y posibilidades que propone la pedagogía estrategias didácticas y enfoques, en cada caso. El buen dominio por parte del docente de estos tres aspectos - estudiantes, aprendizajes y pedagogía- es esencial para que su conjugación dé como resultado una planificación pertinente. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 7 ¿Qué es la Planificación Curricular Anual?
  • 8. Flexible Abierto Diversificado Integrador Valorativo Significativo Participativo 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 8 Características de la Planificación Curricular Anual
  • 9. Descripción general Organización de las Unidades Producto anual Materiales y recursos 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 9 Elementos de la Planificación Curricular Anual
  • 10. Elementos Descripción Descripción General Especificar las metas generales a alcanzar a lo largo del año teniendo en cuenta los aprendizajes fundamentales y el desarrollo de las competencias, a partir de las descripciones del mapa de progreso correspondiente al ciclo. Organización unidades Darle orden y secuencia. Producto anual Tangible e intangible, observables, medibles, cuantificables. Elegir un producto importante para todo el grado es una opción posible, que se utiliza sobre todo en secundaria cuando se trabaja un gran proyecto o un gran reto cuya solución dura varios meses. Por ejemplo, un proyecto participativo vinculado al ejercicio ciudadano, una monografía anual, los proyectos de ciencia y tecnología etc. Recursos y materiales Libros del docente y del estudiante. Materiales de escritorio y de trabajo. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 10 Elementos de la Planificación Curricular Anual
  • 11. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 11 Mes Situación Significativa Título de la Unidad Duración Competencias Capacidades Indicadores de desempeño Productos de la Unidad Marzo - abril Descripción de los aprendizajes y retos de la unidad. “Organice- mos nuestra aula para aprender mejor” Del 13 de marzo al 28 de abril Se comunica oralmente en lengua materna Lee diversos tipos de textos escritos Escribe diversos tipos de textos 1. Descripción. 2. Organización de las Unidades Didácticas. 4. Productos anuales. 5. Recursos y materiales.
  • 12. Elaboración de las Unidades de Aprendizaje Por: Prof. Clemente Morón Palacios 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 12
  • 13. Consiste en organizar secuencial y cronológicamente las sesiones de aprendizaje que permitirán el desarrollo de las competencias y capacidades previstas en la unidad. Muestra de manera particular, lo que se hará durante el mes y las metas que se espera alcanzar a partir de las situaciones desafiantes que se planteen en cada una de ellas. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 13 ¿Qué es la Programación de las Unidades Didácticas?
  • 15. Elementos Descripción Título Debe ser motivador y sintetizar el resultado o producto de la unidad Situación significativa Es la situación significativa de la cual se parte y el producto final que se espera. Será el reto que constituya el hilo conductor de todo el proceso y el incentivo para la acción. Aprendizajes esperados Selección de las competencias, capacidades e indicadores de desempeño. Productos Pueden ser tangibles o intangibles. Evaluación Técnica e instrumentos de la Evaluación Formativa, para verificar los aprendizajes logrados. Recursos y materiales Libros para el profesor y el estudiante. Útiles y materiales. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 15 Elementos las Unidades de Aprendizajes
  • 16. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 16 Elementos las Unidades de Aprendizajes 1. Título. 2. Situación Significativa. 3. Duración. 4. Productos. 5. Aprendizajes Esperados. 7. Secuencia de Sesiones de Aprendizaje. 8. Evaluación. 9. Bibliografía. Área Competencia Capacidad Indicadores Instrumento de Evaluación COMUNICACION Comprende y produce textos orales Lista de Cotejo Se inicia en la lectura en su lengua materna Se inicia en la escritura en su lengua materna.
  • 17. Sesiones de Aprendizajes Por: Prof. Clemente Morón Palacios 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 17
  • 18. Es la organización secuencial y temporal de las actividades de cada sesión de aprendizaje que se realizarán para el logro de los aprendizajes esperados. Se estructuran en función de los Momentos, los Procesos Pedagógicos y los Procesos Didácticos. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 18 ¿Qué es la Sesión de Aprendizaje?
  • 20. Descripción de los Elementos de una Sesión de Aprendizaje Título Sintetiza la situación de aprendizaje. Nace del indicador de desempeño. Aprendizajes esperados Son las Competencias, Capacidades e Indicadores de Desempeño a lograrse explícitamente. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 20
  • 21. Descripción de los Elementos de una Sesión de Aprendizaje Problematización Es la formulación del conflicto cognitivo que surge de la realidad o de las necesidades de aprendizaje. Propósito Describe para que aprenderemos. Se redacta: Hoy realizaremos… para… Lo haremos… 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 21
  • 22. Descripción de los Elementos de una Sesión de Aprendizaje Motivación Es dar un motivo racional para aprender o lograr el aprendizaje seleccionado. Consiste en mantener la atención y concentración. Recojo de saberes Esta en función del indicador de desempeño. Se redacta: ¿Qué sabemos sobre…? Se aplica la técnica: Lluvia de ideas. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 22
  • 23. Descripción de los Elementos de una Sesión de AprendizajeGestión de los Aprendizajes Se formulan los Procesos Didácticos por cada área curricular o competencia. Dentro de cada uno de ellos, se formulan las estrategias adecuadas. Evaluación de los Aprendizajes Se aplica la Evaluación Formativa. Verifica el nivel de logro de la competencia y/o estándar. El instrumento respeta la naturaleza de la habilidad. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 23
  • 24. MOMENTOS PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS DIDÁCTICOS Inicio 1. Problematización. 2. Propósito y Organización. 3. Motivación. 4. Saberes Previos. Ejemplo para Ciencia y Tecnología: Desarrollo 5. Gestión y Acompañamiento del desarrollo de Competencias. 1. Planteamiento del problema. 2. Planteamiento de Hipótesis. 3. Elaboración del Plan de Indagación. 4. Análisis de los resultados y comparación con las hipótesis. 5. Estructuración del saber construido como respuesta al problema. Cierre 6. Evaluación 6. Evaluación y comunicación. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 24
  • 25. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 25 PROCESOS DIDÁCTICOS DE TUTORÍA TEMA : La Comunicación. ÁREA : Área de Ayuda Social OBJETIVO : Valorar la importancia de la comunicación en la sociedad y el aula. MOMENTOS DESCRIPCIÓN Y SECUENCIA RECURSOS TIEMPO Presentación o Los estudiantes, debaten sobre cómo practicamos la comunicación para expresar nuestros sentimientos y pensamientos, así como para resolver algunos conflictos. o Interrogantes o Escucha de casos 15’ Desarrollo o Comentan sobre las comunicaciones. o Leen y analizan el mensaje de la fábula: “El amigo y su vecina”. o Sacan conclusiones. o Relaciona el mensaje con casos de la vida diaria. o Emiten opiniones personales sobre la comunicación. o Dramatizan la fábula analizada. o Identifican el mensaje. o Emiten opinión crítica. o Suscriben acuerdos y compromisos. o Fabula. o Cuaderno de trabajo. o Plumón. 60’ Cierre o El profesor le pide a todos los niños y niñas, que redacten un listado de compromisos para cumplir y hacer cumplir la práctica de la comunicación dentro y fuera del aula. o Cuaderno de trabajo. 15’ Después de la Hora de Tutoría o Exponen sus conclusiones. o Revisan sus compromisos para cumplirlos. o Dibujan un motivo alusivo a la comunicación.
  • 26. Orientaciones Pedagógicas y Didácticas. Por: Clemente Morón palacios 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 26
  • 27. Partir de situaciones significativas. Implica diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los intereses de los estudiantes y que ofrezcan posibilidades de aprender de ellas. Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje. Es más fácil que los estudiantes se involucren en las situaciones significativas al tener claro qué se pretende de ellas y al sentir que con ello se cubre una necesidad o un propósito de su interés (ampliar información, preparar algo, entre otros Aprender haciendo. El desarrollo de las competencias se coloca en la perspectiva de la denominada «enseñanza situada», para la cual aprender y hacer son procesos indesligables, es decir, la actividad y el contexto son claves para el aprendizaje 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 27 1 2 3
  • 28. Partir de los saberes previos. Consiste en recuperar y activar, a través de preguntas o tareas, los conocimientos, concepciones, representaciones, vivencias, creencias, emociones y habilidades adquiridos previamente por el estudiante, con respecto a lo que se propone aprender al enfrentar la situación significativa. Construir el nuevo conocimiento. Se requiere que el estudiante maneje, además de las habilidades cognitivas y de interacción necesarias, la información, los principios, las leyes, los conceptos o teorías que le ayudarán a entender y afrontar los retos planteados. Aprender del error o el error constructivo. El error suele ser considerado solo como síntoma de que el proceso de aprendizaje no va bien y que el estudiante presenta deficiencias. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 28 4 5 6
  • 29. Generar el conflicto cognitivo. Requiere plantear un reto cognitivo que le resulte significativo al estudiante cuya solución permita poner en juego sus diversas capacidades. Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior. La mediación del docente durante el proceso de aprendizaje supone acompañar al estudiante hacia un nivel inmediatamente superior de posibilidades (zona de desarrollo próximo) con respecto a su nivel actual (zona real de aprendizaje). Promover el trabajo cooperativo. Esto significa ayudar a los estudiantes a pasar del trabajo grupal espontáneo a un trabajo en equipo, caracterizado por la cooperación, la complementariedad y la autorregulación. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 29 8 9 10
  • 30. Promover el pensamiento complejo. La educación necesita promover el desarrollo de un pensamiento complejo para que los estudiantes vean el mundo de una manera integrada y no fragmentada, como sistema interrelacionado y no como partes aisladas, sin conexión. Darle vida a la aplicación de cada estrategia. Implica, ponerle emoción, dinamismo, alegría, placer pedagógico y didáctico a todas las actividades cuando se ejecutan. Ser tolerantes y tener paciencia, porque lo importante no es acabar la sesión, sino verificar si los niños van aprendiendo de lo simple a lo complejo en cada sesión. 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 30 11 12 13
  • 31. ¿Qué es evaluar? 21/02/2017Prof. Clemente Morón Palacios 31 Es un proceso permanente de comunicación y reflexión sobre los resultados de los aprendizajes de los estudiantes. ¿Qué tipo de evaluación de aprendizaje, se debe emplear? La Evaluación Formativa. Este proceso se considera formativo, integral y continuo, y busca identificar los avances, dificultades y logros de los estudiantes con el fin de brindarles el apoyo pedagógico que necesiten para mejorar. ¿Qué se evalúa? Los indicadores de desempeño, que son parte de una capacidad y a su vez, parte de una competencia. Con el propósito que los estudiantes sean más autónomos en su aprendizaje al tomar conciencia de sus dificultades, necesidades y fortalezas. ¿Con qué se evalúa? Con técnicas e instrumentos. Las técnicas son procedimientos: Observación, demostración, representación. Los instrumentos, según la técnica elegida: Rúbrica, Ficha de observación estructurada, Lista e Cotejo.
  • 32. ¡MUCHAS GRACIAS! Clemente Morón Palacios Consultor y Capacitador Asesora trabajo de tesis, ensayos, monografías, documentos de aula y de I.E. c.luto@hotmail.com # 967 664 375 Facebook: Clemente Morón http://lasrutasdelaprendizaje.blogspot.pe/