SlideShare una empresa de Scribd logo
Actualización de la Norma ISO 9001:2015
2Présentation Bureau Veritas _ 2016
Reglas del curso
►Puntualidad
►Atención a emergencias
►Consideración
3Présentation Bureau Veritas _ 2016
Objetivo de la sesión
► Comprender el concepto de calidad en su
evolución hacia los sistemas de gestión.
► Conocer y comprender los principios de la
gestión de la calidad.
► Conocer la nueva estructura y cambios de
la norma ISO 9001:2015.
► Interpretar los requisitos de la norma ISO
9001: 2015.
► Conocer los beneficios de gestionar la
calidad con un enfoque sistémico.
•Video N°
01
Contenido
1. Introducción
2. Norma ISO 9001. SGC
3. Migración hacia la versión 2015 de
la norma ISO 9001
5Présentation Bureau Veritas _ 2016
Presentación del participante
►Nombre completo.
►Cargo y área dentro de su organización.
►Expectativas del curso.
1. Introducción
Generalidades
Contexto y estrategia
Estructura de la serie ISO 9000
Principios de la gestión de la calidad
Enfoque basado en procesos
1. Introducción
Modelo de un sistema de gestión de la calidad
Método PHVA
Enfoque basado en el riesgo
Estructura de alto nivel de la norma ISO 9001
8Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Generalidades
► ¿Qué significa Calidad?
► Grado en el que un conjunto de
características (3.10.1) inherentes de un
objeto (3.6.1) cumple con los requisitos
(3.6.4)
(3.6.2, ISO 9001:2015)
9Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción - Generalidades
Características: Rasgo diferenciador.
Objeto: Entidad, item, cualquier cosa que puede percibirse o
concebirse. Ej: producto, servicio, procesos, persona,
organización, sistema, recurso.
Requisitos: Necesidad o expectativa que está establecida,
generalmente implícita u obligatoria.
10Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción - Generalidades
¿Qué significa Sistema de Gestión ?
► Conjunto de elementos de una organización (3.01)
interrelacionadas o que interactúan para establecer
políticas (3.07), objetivos (3.08) y procesos (3.12) para
lograr los objetivos.
(ISO 9001:2015)
11Présentation Bureau Veritas _ 2016
12Présentation Bureau Veritas _ 2016
ISO 9001:2015
13Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Estrategias
► Estrategia: Actividades planificadas para lograr un objetivo (3.8).
► Adoptar un sistema de gestión de la calidad debería ser una decisión
estratégica en una organización.
► El diseño y la implementación del sistema de gestión de la calidad de
una organización están influenciadas por el contexto de la
organización y por los cambios en ese contexto.
14Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Estrategias
► Contexto de la organización: Entorno empresarial. Combinación de
los factores internos y externos que pueden afectar al enfoque de una
organización (3.01) a sus productos (3.47), servicios (3.48) e
inversiones y partes interesadas (3.02).
► El contexto de una organización puede incluir:
factores internos y factores externos, como:
Cultura de la organización Condiciones socioeconómicas
15Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Estrategias
► ¿Por qué las Organizaciones implementan un SGC?
► Porque necesitan demostrar su capacidad para proporcionar de forma
coherente un producto o servicio que satisfaga los requisitos del
cliente y los legales y sus reglamentarios aplicables y
► Aspiraran aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación
eficaz del sistema incluidos los procesos para la mejora continua del
sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del
cliente y los legales y reglamentarios aplicables .
16Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Estructura de la serie ISO 9000
► ¿Qué es ISO?
“International Organization for
Standardization”
 Fundada en 1947 con sede central en Ginebra (Suiza)
 Integrada por cuerpos de estandarización de
más de 170 países
 Promueve el desarrollo de la estandarización
 Más de 19 000 estándares publicados
 Comité ISO/TC 176 desarrolla, emite y difunde
los documentos ISO sobre Gestión de Calidad.
17Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Estructura de la serie ISO 9000
Evolución de la familia ISO 9000
Año 1986/87 Año 1994 Año 2000
Año 2005/
08/09
En vigencia
Fundamentos
y
Vocabulario
ISO 8402:86 ISO 8402:94 ISO 9000:2000 ISO 9000:2005 ISO 9000:2015
Requisitos
ISO 9001:87
ISO 9002:87
ISO 9003:87
ISO 9001:94
ISO 9002:94
ISO 9003:94
ISO 9001:2000 ISO 9001:2008 ISO 9001:2015
Directricespara
lamejoradel
desempeño
ISO 9004:87 ISO 9004-1:94 ISO 9004:2000
ISO 9004:2009 (gestión para el
éxito sostenido – enfoque de
gestión de la calidad)
18Présentation Bureau Veritas _ 2016
Metrología
FAMILIA DE NORMAS ISO SERIE 9000
9000
9001 Requisitos
9004
10012
19011
Auditorias
Terminología y Conceptos
Lineamientos y Directrices
19Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Estructura de la serie ISO 9000
¿Qué es ISO 9001:2015?
 ¿Una aspirina?
 ¿La solución a todos los
problemas?
 ¿Burocracia?
 ¿Recorte de personal?
 ¿Una moda?
Es un modelo de gestión de calidad certificable!
20Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Estructura de la serie ISO 9000
► ISO 9001 proporciona lineamientos para definir y
estructurar las herramientas que permitirán a las
organizaciones gestionar la calidad de sus
productos y/o servicios de acuerdo a sus propias
necesidades.
21Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Principios de la gestión de la calidad
Sistema de gestión de la calidad
Enfoquealcliente
Liderazgo
Compromisodelas
personas
Enfoqueaprocesos
Mejora
Tomadedecisiones
basadaenla
evidencia
Gestióndelas
relaciones
Principios de la gestión de la calidad
22Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad
► Enfoque al cliente:
► Una organización logra el éxito cuando…
… Atrae y conserva la confianza de sus clientes y de otras parte
interesadas.
23Présentation Bureau Veritas _ 2016
Parte Interesada
Persona u organización que puede afectar o
verse afectada o percibirse como afectada
por una decisión o actividad
Ejemplo: proveedores, propietarios, empleados, banca,
gremios, sindicato, grupos de presión u otros.
Req. 3.2.3 ISO 9000:2015
24Présentation Bureau Veritas _ 2016
La organización debe conocer:
¿Quién es su cliente?
¿Cuántos tipos de clientes tiene? ¿Cuáles son
sus necesidades? ¿Cuáles son las
expectativas del cliente?
¿Quienes son sus Partes Interesadas (PI)
pertinentes en el SGC? Requisitos de las PI?
ENFOQUE EN EL CLIENTE
25Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad
► Liderazgo:
► Los dirigentes han de establecer las condiciones en que las personas
de la organización se implican en los logros de los objetivos de la
empresa.
Es necesario que la organización pueda alinear sus estrategias, políticas,
procesos y recursos para conseguir sus objetivos.
26Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad
► Participación del personal:
► Es imprescindible que la organización cuente con personas
competentes y comprometidas en la labor de mejorar la capacidad de
crear valor en la organización.
Para una administración eficaz y eficiente es importante la implicación y
respeto de todos los niveles de la organización. Facilitan esta tarea, la
mejora de habilidades y los conocimientos entre otros aspectos.
27Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad
► Enfoque basado en procesos:
► Los resultados coherentes y previsibles se logran con mayor eficacia y
eficiencia cuando se entienden las actividades y se gestionan como
procesos interrelacionados que funcionan como un sistema coherente.
El sistema de gestión de la calidad se compone de procesos
interrelacionados. La comprensión de cómo se llega a los resultados
permite optimizar el rendimiento de la organización.
28Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad
► Mejora:
► Las organizaciones exitosas cuentan con el enfoque en la mejora
continua.
La mejora es indispensable para mantener el rendimiento de una
organización, reaccionar a los cambios internos y externos y crear
nuevas oportunidades.
29Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad
► Toma de decisiones basada en evidencia:
► Las decisiones que se toman basadas en el análisis y evaluación de
datos e información son más propensas a conseguir los resultados
deseados.
La toma de decisiones implica cierta incertidumbre y subjetividad. Es
imprescindible llevar el análisis a la mayor objetividad y confianza posible
para tomar la decisión correcta.
30Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad
► Gestión de las relaciones:
► Para el éxito sostenido, las organizaciones deben gestionar sus
relaciones con las partes interesadas, como por ejemplo los
proveedores.
Las partes interesadas influyen en el desempeño de una organización. El
éxito sostenido es más probable que sea logrado cuando una
organización gestiona las relaciones con sus partes interesadas para
optimizar el impacto en su desempeño.
31Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad
Taller N°1 – Principios de la Gestión de la Calidad:
► Se forman grupos (máximo 4 personas por grupo) y por turno
tendrán que responder.
► Si el equipo en turno acierta, gana un punto, de lo contrario se
transfiere la pregunta al siguiente grupo.
► El grupo que mayor puntaje obtuvo, gana.
 Tiempo: 20 minutos.
32Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Enfoque basado en procesos
► Un proceso es un conjunto de actividades que están
interrelacionadas y que pueden interactuar entre sí. Estas
actividades transforman los elementos de entrada en resultados,
para ello es esencial la asignación de recursos.
ENTRADAS PROCESO SALIDAS
Necesidades
del Cliente
Satisfacción
del Cliente
33Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Enfoque basado en procesos
► Los procesos constan de:
 Elementos de entrada y salida, (tangibles o intangibles).
 Clientes y partes interesadas, ellos son los que definirán los resultados que
requiere un determinado proceso.
 Sistemas de medición (controles). Cualquier resultado debería ser analizado para
poder determinar si existe necesidad de aplicar algún tipo de acción correctiva o
de mejora.
 Recursos asignados.
Eventos y
riesgos
Eventos y
riesgos
Entradas Salidas
Retroalimentación
34Présentation Bureau Veritas _ 2016
NOMBRE DEL PROCESO
NOMBRES DE LOS SUBPROCESOS-
RECURSOS
PERSONAL:
FINANCIEROS:
RESTRICCIONES:
PROVEEDORES
INSUMOS
CLIENTES
INTERNOS:
FINALES:
PRODUCTO / SERVICIO
LIMITES DEL PROCESO
INICIO:
FIN:
PROPIETARIO DEL PROCESO
INSTALACIONES:
EQUIPOS:
TECNOLOGÍA:
HOJA DE CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO
ENFOQUE A PROCESOS
RIESGO DEL PROCESO
35Présentation Bureau Veritas _ 2016
36Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Enfoque basado en procesos
► Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar
37Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Enfoque basado en procesos
► Beneficios:
 Lograr los resultados deseados previstos mediante la
integración y alineación de los procesos.
 Ayudar a focalizar los esfuerzos en la eficacia y eficiencia de
los procesos.
 Aportar confianza a los clientes y demás partes interesadas
en cuanto al desempeño de la organización, y la clarificación
de sus responsabilidades.
 Ofrecer transparencia en las operaciones de la organización.
 Proporcionar mejores resultados, más coherentes y
predecibles.
 Facilitar oportunidades para priorizar las iniciativas de mejora,
lo que consigue estimular la participación del personal y la
clarificación de sus responsabilidades.
38Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Introducción – Modelo de un sistema de Gestión de
Calidad
39Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Método PHVA
ENFOQUE PHVA
A
VH
P
PLANEAR
VERIFICARHACER
ACTUAR
¿Qué hacer?
¿Cómo hacerlo?
Hacer lo
planificado
¿Las cosas pasaron
según se planificaron?
¿Cómo mejorar la
próxima vez?
40Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Método PHVA
► Representación esquemática de un único proceso
dentro del sistema
41Présentation Bureau Veritas _ 2016
ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO EN EL PHVA
ISO 9001:2015
PENSAMIENTO BASADO EN EL RIESGOS
• Determinar riesgos y oportunidades y planificar acciones (Cap. 4)
• Liderazgo para asegurar que se determinan riesgos y oportunidades (Cap. 5)
• Implementar acciones para tratar riesgos y oportunidades (Cap. 6)
• Evaluar la eficacia de estas acciones (Cap. 6)
• Considerar riesgos asociados con productos y servicios, cuando existan
actividades posteriores a la entrega de productos y servicios (Cap. 8)
• En la revisión por la Dirección incluir la revisión de la eficacia de las acciones
tomadas para tratar riesgos y oportunidades (Cap. 9)
42Présentation Bureau Veritas _ 2016
ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO EN ISO 9001:2015
PENSAMIENTO BASADO EN EL RIESGO (0.3.3 ISO 9001:2015):
► Ha estado implícito en otras ediciones de la norma. Por
ejemplo en las acciones preventivas. Ahora se hace mas
explicito en el sistema.
► Abordar los riesgos, como las oportunidades, aporta a alcanzar
mejores resultados y prevenir los efectos negativos de los
mismos.
► La Oportunidad, es una situación favorable para lograr un
resultado previsto. Por ejemplo: nuevos clientes, nuevo marco
legal, nuevos productos, otros.
43Présentation Bureau Veritas _ 2016
Enfoque basado en el riesgo
► El riesgo es el efecto de la incertidumbre sobre el
resultado esperado.
► El enfoque basado en riesgo
significa considerar el riesgo
cualitativamente (y dependiendo del
contexto de la organización
cuantitativamente) al definir el rigor y
el grado de formalidad necesario
para planificar y controlar el sistema
de gestión de calidad, así como los
procesos y actividades que lo
componen.
44Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Estructura de alto nivel ISO 9000
►El objetivo de cambio en la estructura de las normas de
gestión, HLS, responde a:
 Incrementar la compatibilidad e integración con otros
esquemas del Sistema de Gestión.
 Mejorar la coherencia y la alineación de las Normas de
Sistemas de Gestión ISO.
Actualmente la ISO 9001:2015 se encuentra vigente desde el 23 de
septiembre del 2015.
45Présentation Bureau Veritas _ 2016
1. Estructura de alto nivel ISO 9000
► La estructura de la nueva ISO 9001:2015 ahora es:
1. Alcance
2. Referencias Normativas
3. Términos y Definiciones
4. Contexto de la Organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Soporte
8. Operación
9. Evaluación del Desempeño
10.Mejora
2. Norma ISO 9001:2015
1. Objetivo y campo de aplicación
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación para el sistema de
gestión de la calidad
7. Soporte
8. Operación
9. Evaluación del desempeño
10.Mejora
2. Norma ISO 9001:2015
48Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 1
1. Objetivo y campo de aplicación
Cumplimiento con los
requisitos del cliente,
legales y
reglamentarios
Aplicable a
cualquier
organización
Aumentar la
satisfacción del
cliente.
Nota 1: “producto” o
“servicio” es aplicado
únicamente a
productos o servicios
destinados a un cliente
o solicitados por él.
49Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 2
2. Referencias normativas
Hace referencia a la norma ISO 9000:2015
50Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 3
Cambios resaltantes en la terminología
ISO 9001:2008
Producto
Exclusiones
Procedimientos y
registros
Ambiente de
Trabajo
Productos
comprados
Proveedores
ISO 9001:2015
Productos y servicios
No se usa (ver anexo A.5 –
aplicabilidad)
Información documentada
Ambiente para la operación
de los procesos
Productos y servicios
suministrados externamente
Suministradores externos
51Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 3
3. Términos y definiciones
138
términos
52Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 3
Taller N°2 – Términos y definiciones
 Formados en grupos deben acumular puntos
identificando el requisito a la cual pertenece la
definición.
 El equipo en turno, tiene 30 segundo para
identificar la respuesta, si no la identifica o se
equivoca no acumula punto.
 El equipo que acumuló mayor
puntaje gana.
 Tiempo: 45 minutos.
53Présentation Bureau Veritas _ 2016
ISO 9001:2008
1. Objetivo y campo de
aplicación
2. Normas para la consulta
3. Términos y definiciones
4. Sistema Gestión de la
Calidad
5. Responsabilidad de
Dirección
6. Gestión de los recursos
7. Realización del producto
8. Medición, análisis y
mejora
ISO 9001:2015
1. Objetivo y campo de
aplicación
2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la
organización
5. Liderazgo
6. Planificación
7. Apoyo
8. Operación
9. Evaluación del
desempeño
10. Mejora
Diferencias en la estructura
54Présentation Bureau Veritas _ 2016
Matriz de
correlación
International Organization for Standardization
BIBC II, Chemin de Blandonnet 8 , CP 401, 1214 Vernier, Geneva , Switzerland
Tel: +41 22 749 01 11, Web: www.iso.org
ISO 9001:2015 to ISO 9001:2008
Correlation Matrix
ISO 9001:2015 ISO 9001:2008
1 Scope 1 Scope
1.1 General
4 Context of the organization 4 Quality management system
4.1 Understanding the organization and its
context
4 Quality management system
5.6 Management review
4.2 Understanding the needs and expectations
of interested parties
4 Quality management system
5.6 Management review
4.3 Determining the scope of the quality
management system
1.2 Application
4.2.2 Quality manual
4.4 Quality management system and its
processes
4 Quality management system
4.1 General requirements
5 Leadership 5 Management responsibility
5.1 Leadership and commitment 5.1 Management commitment
5.1.1 General 5.1 Management commitment
5.1.2 Customer focus 5.2 Customer focus
5.2 Policy 5.3 Quality policy
5.2.1 Establishing the Quality Policy 5.3 Quality policy
5.2.2 Communicating the Quality Policy 5.3 Quality policy
5.3 Organizational roles, responsibilities and
authorities
5.5.1 Responsibility and authority
5.5.2 Management representative
5.4.2 Quality management system planning
6 Planning 5.4.2 Quality management system planning
6.1 Actions to address risks and opportunities 5.4.2 Quality management system planning
8.5.3 Preventive action
6.2 Quality objectives and planning to achieve
them
5.4.1 Quality objectives
6.3 Planning of changes 5.4.2 Quality management system planning
7 Support 6 Resource management
7.1 Resources 6 Resource management
7.1.1 General 6.1 Provision of resources
7.1.2 People 6.1 Provision of resources
7.1.3 Infrastructure 6.3 Infrastructure
7.1.4 Environment for the operation of processes 6.4 Work environment
7.1.5 Monitoring and measuring resources 7.6 Control of monitoring and measuring
equipment
7.1.5.1 General 7.6 Control of monitoring and measuring
equipment
Fuente:
www.iso.org/tc176/sc02/public
55Présentation Bureau Veritas _ 2016
•Contexto
de la
organización
Liderazgo Planificación
Apoyo
Operación
Evaluación de
desempeño
Mejora
4.1 Comprensión
de la organización y
su contexto
4.2 Necesidades y
expectativas de las
partes interesadas
4.3 Alcance
del SGC
4.4 SGC y sus
procesos
5.1 Liderazgo y
compromiso
5.2 Política de
calidad
5.3 Roles,
responsabilidades
y autoridades
6.1 Acciones para
abordar los
riesgos y
oportunidades
6.2 Objetivos y
planificación
7.1 Recursos
7.2
Competencia
7.3 Conciencia
7.4
Comunicación
7.5 Información
documentada
8.1 Planificación
y control
8.2 Requisitos para
los productos y
servicios
9.1
Seguimiento
medición,
análisis y
evaluación.
9.2 Auditoría
interna
9.3 Revisión
por la dirección
10.1
Generalidades
10.3 Mejora
continua
4
5
6
7
8 9 10
6.3 Planificación
de los cambios
8.3 Diseño y
desarrollo de los
productos y servicios
8.4 Control de los
productos y servicios
producidos
|externamente
8.5 Producción y
provisión de
servicios
8.6 Liberación de
productos y
servicios
8.7 Control de las
salidas no
conformes
Estructura HLS ISO 9001: 2015
10.2 No
conformidad y
acciones
correctivas
56Présentation Bureau Veritas _ 2016
4.1 Comprensión de la Organización y su
Contexto
57Présentation Bureau Veritas _ 2016
La herramienta que la organización aplique para el análisis del
contexto y como este afectara el SGC, puede variar . Ej:
Planeamiento Estratégico
PASO 01: ESTABLECER EL TIEMPO DE PLANEACION
HORIZONTE DEL TIEMPO DE LA PLANEACIÓN
Seleccionar el escenario. El tiempo de planeación.
PASO 02: DEFINIR LOS VALORES DE LA EMPRESA
Ejemplo:
 Identidad
 Innovación
 Solidaridad
 Libertad
2. Requisito 4
58Présentation Bureau Veritas _ 2016
PASO 03: DEFINIR VISION Y MISION
2. Requisito 4
PASO 04: ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL
Recolectar información real y estadística de entidades
especializadas.
ANALISIS SITUACIONAL
• Análisis del ámbito económico
• Situación del comercio exterior
• Análisis del ámbito Político – Legal
• Análisis del ámbito tecnológico
• Ámbito Socio – Cultural
Análisis del Sector: proveedores, clientes, competidores
59Présentation Bureau Veritas _ 2016
PASO 05: ANALISIS DE FACTORES EXTERNOS
Oportunidades - Ejemplo:
• Crecimiento económico global
• El impulso de las exportaciones peruanas
Amenazas – Ejemplo:
• Vulnerabilidad de los ingresos por efecto del ciclo económico que
condiciona la decisión de inversión en el sector privado y público.
• La inestabilidad política y la consecuente incertidumbre sobre
cambios en las reglas de juego para la inversión privada (régimen
impositivo, laboral, inestabilidad macroeconómica, etc.).
2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4
Matriz de Perfil Competitivo (MPC): Con la matriz de perfil competidor (MPC) se
identifica a los principales competidores de la organización, así como sus fortalezas
y debilidades en relación con la posición estratégica de la empresa.
60Présentation Bureau Veritas _ 2016
► PASO 06:
ANÁLISIS Y ELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA
Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
4 tipos de estrategias:
• Estrategias de Fortalezas y Oportunidades (FO): Se utilizan las
fortalezas internas de la empresa para aprovechar las ventajas de las
oportunidades externas.
• Estrategias de Debilidades y Oportunidades (DO): Se intenta
superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas
clave.
• Estrategias de Fortalezas y Amenazas (FA): Se aprovechan todas las
fortalezas internas para evitar o reducir las Amenazas externas.
• Estrategias de Debilidades y Amenazas (DA): Se intenta reducir las
debilidades internas y evitar las amenazas externas
2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4
61Présentation Bureau Veritas _ 2016
ESTRATEGICAS FO, DO, FA, DA
FORTALEZAS (F)
1. Sólida posición dominante gracias a las barreras
a la entrada existentes
2. Suficiente capacidad de producción de servicios
para afrontar el crecimiento de la demanda
3. Diversificación de fuentes de ingresos
4. Capacidad de endeudamiento en bancos.
5. Imagen corporativa
6. Sistema de gestión.
7. Know How
DEBILIDADES (D)
1. Concentración en pocos
servicios y pocos
mercados.
2. Falta de una alianza
estratégica con un socio
internacional para
desarrollar nuevos
servicios en los mercados
internacionales.
3. Escasos recursos para el
desarrollo de la empresa.
4. Deficiencias técnicas.
OPORTUNIDADES (O)
1. Crecimiento económico global posibilitando el aumento de
las exportaciones e importaciones del país en la medida
que se desarrollen las relaciones con los mercados
externos
2. El impulso de las exportaciones peruanas
3. Las perspectivas de la firma de los tratados y convenios
comerciales del país con los países del mundo.
4. Mejoramiento de la calidad de los productos peruanos y por ende la
competitividad de las empresas peruanas.
5. Mejoramiento del crecimiento económico del país que posibilita la
importación de bienes de capital y bienes de consumo.
6. Construccion Interoceanica
7. Reconversion Energetica por efecto del gas Natural
ESTRATEGIA FO
1. Ganar participación en el mercado (F3, F4, F5, F7,
O1, O2, O3, O5)
2. Servicios con valor agregado (F2, F4, F6, F7, O3,
O4)
3. Ingreso al mercado global (F5, 03, O4)
4. Apuntar al liderazgo del sector como operador
logistico (F1, F4, F5, F6, F7, 03, 04 O5)
5. Mejoramiento del producto (F7,F6,F4, F2,
O1,O2,O5) TENIENDO EN CUENTA UN RODUCTO
OPERATIVAMENTE con resultados positivos y
poder aprovechar adecuadamente las
oportunidades que nos ofrece el creciente mercado
global que es ampliamente competitivo es necesario
mejorar el producto actual , las oportunidades que
ofrece el mercadol expige un producto ampliamente
competitivo y en constante mejoramiento por ello
que el Know How debe revisarse y mejorarse.
ESTRATEGIA DO
1. Socio estratégico internacional (D2,
O3)
2. Desarrollos de nuevos servicios
para el mercado nacional (D1, D3,
O3).
3. Ampliación de mercado nacional
mediante la descentralización
corporativa (D1, O1, O2, O3, O5).
4. Crear una unidad orgánica de RR.
HH. (D4, O4)
5. Forjar el cambio y la delegación de
funciones en Operaciones (D4, O4)
AMENAZAS (A)
1. Vulnerabilidad de los ingresos por efecto del ciclo
económico que condiciona la decisión de inversión en el
sector privado y público.
2. La inestabilidad política y la consecuente incertidumbre
sobre cambios en las reglas de juego (leyes) para la
inversión privada (régimen impositivo, laboral,
inestabilidad macroeconómica, etc.).
3. Crecimiento de las exportaciones e importaciones
peruanas en base al discreto manejo de las personas que
gestionan la economía peruana.
4. El posible ingreso de nuevos competidores, que
promuevan nuevos servicios logísticos.
5. Riesgo de compensación por las demandas sociales.
6. Crisis Energetica (Alza de precio internacional e interno
del petróleo)
7. Deterioro del Medio Ambiente.
ESTRATEGIA FA
1. Desarrollar unidades estratégicas de negocios
(F1, F2, F6, A1, A2)
2. Diversificación de riesgos – Reducción de riesgo
(F2, F3, F6, A1, A2, A5, A6).
3. Consolidar imagen y posicionamiento
corporativo (F4, F5, F6, A4)
ESTRATEGIA DA
1. Balance de línea de los
procesos a fin de solventar
el cuello de botella de
Operaciones (D4, A4)
2. Capacitar al personal
directivo y de mando medio
(D3, D4, A1, A4)
2. Requisito 4
62Présentation Bureau Veritas _ 2016
► PASO 07: DETERMINACION DE ESTRATEGICAS
2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4
Resumen de las Estrategias
Matriz
Capacitar al
personal
directivo y de
mando medio
Balance de línea
de los procesos
a fin de solventar
el cuello de
botella de
Operaciones
Crear una
unidad orgánica
de RR. HH.
Ampliación de
mercado nacional
mediante la
descentralización
corporativa
Socio estratégico
internacional
FODA X X X X X
PASO 8: DETERMINACION DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS
• Orientación hacia el cliente
• Productividad laboral
• Procesos y calidad
• Conocimiento del entorno
63Présentation Bureau Veritas _ 2016
PASO 09: DETERMINACION DE PROGRAMA DE OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
PROGRAMA DE OBJETIVOS/METAS del SGC, SEGÚN PLAN ESTRATEGICO:
OBJETIVO
ESTRATEGICO
OBJETIVO
ESPECIFICO
INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS PLAZO
2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4
64Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 4
Debido a su impacto o impacto potencial en la capacidad de la
organización de proporcionar de forma coherente productos y servicios
que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios
aplicables a la organización, la organización debe determinar:
a) Las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de la
calidad.
b) Los requisitos de estas partes interesadas que son pertinentes para el
sistema de gestión de calidad.
La organización debe realizar el seguimiento y la revision de la
información sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes.
65Présentation Bureau Veritas _ 2016
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de
las Partes Interesadas
66Présentation Bureau Veritas _ 2016INSPECTORATE SERVICES PERÚ S.A.C.
• ¿Qué personas o grupos pueden afectar o verse afectados por las
operaciones de la organización para entregar nuestros productos y
servicios?
• ¿Con quiénes tiene la organización responsabilidades legales o
financieras que pudieran afectar la entrega oportuna de nuestros
productos y servicios?
• ¿Qué personas o grupos tienen influencia sobre el cumplimiento de
los requisitos relacionados con nuestros productos y servicios?
2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4
4. Contexto de la Organización:
67Présentation Bureau Veritas _ 2016INSPECTORATE SERVICES PERÚ S.A.C.
¿En qué medida afecta o puede afectar cada parte interesada a las actividades
de mi organización para proporcionar productos y servicios que cumplan
requisitos del cliente, así como los requisitos legales y reglamentarios?
¿En qué medida afecta o puede afectar mi organización a estas partes
interesadas?
Categoría Parte interesada Temas de interés
Para la Parte
Interesada
Para la
Organización
Proveedores Proveedores de materias
primas
Proveedores de servicios de
calibración
Proveedores de servicios de
limpieza
Clientes Distribuidores
Minoristas
Consumidores
Instituciones públicas Municipalidades
2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4
68Présentation Bureau Veritas _ 2016INSPECTORATE SERVICES PERÚ S.A.C.
•Identifique necesidades y expectativas de cada parte interesada con respecto al SGC de
la organización, las cuales podrá obtener del análisis previo sobre temas de interés.
Categoría Parte interesada Temas de interés Requisitos de las partes
interesadas
(Necesidades y Expectativas)
Para la Parte Interesada Para la Organización
Propiedad Junta de Directores Suficientes beneficios para retornar
inversión.
Recibir recursos
necesarios para
ofrecer mejores
servicios
Retorno de la inversión adicional a
través de los recursos brindados
para la implementación del SGC.
Estado Superintendencia de
Banca, Seguros y
Administradoras
Privadas de Fondos
de Pensiones SBS
Que cumplan la inscripción en el
registro de empresas y personas que
efectúan operaciones financieras o de
cambio de moneda, así como la
legislación relacionada con ella.
Cumplir con los
requerimientos legales
para evitar el cierre del
local
Colaboradores Cajeros Pago a tiempo Puntualidad y
disminución de faltas
Pagos a tiempo y de acuerdo a ley
Supervisores Capacitación sobre el servicio Poca rotación Mayor capacitación
Clientes Nacionales Rapidez en el servicio Captar mayor número
de clientes, ofreciendo
mejores de opciones
de tipo de cambio
Extranjeros Rapidez en el servicio
Que conozcan su idioma
Obtener tipo de moneda que buscan
Comunidad Local Lima Airport Partners Que cumplan requisitos contractuales
y reglamentarios
Cumplir con los
requerimientos
reglamentarios para
evitar cierre del local
2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4
69Présentation Bureau Veritas _ 2016
Taller N°3 – Partes interesadas
 Identificar quienes son las partes interesadas de la
organización en la que trabajan y determinar los
requisitos que deben cumplir.
 Tiempo: 30 minutos.
2. Requisito 4
70Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 4
Alcance
del SGC
Productos y
servicios
4.2 Requisitos (del
cliente, legales y
reglamentarios)
4.1 Externos e internos
71Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 4
4. Contexto de la Organización:
ISO 9001:2008 ISO 9001:2015
1.2 Justificar exclusiones, pero
referente solo al capítulo 7.
Considerar: 4.1, 4.2, tipo de
Productos y Servicios y
justificación sobre los requisitos
que no aplican.
4.2.2, el alcance y exclusiones
debían estar en el Manual de la
Calidad.
Se debe mantener como
información documentada.
72Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 4
Elemen-
tos de
entrada
Provee-
dor o
cliente
Actividad
/
Respon-
sable
Elemento
de salida
Cliente o
usuario
RECURSOS
RIESGOS
OPORTUNIDADES
73Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 4
ISO 9001:2008 ISO 9001:2015
4.1 Determinar la
secuencia e interacción
de los procesos
necesarios para el SGC
Mayor detalle para la determinación de los procesos del
SGC; considerando:
• Entradas y salidas.
• Para criterios y métodos se debe incluir: seguimiento,
medición e indicadores,.
• Asignar responsabilidades y autoridades.
• Abordar Riesgos y oportunidades.
• Implementar cambios.
4.2.2, la descripción de la
interacción entre los
procesos incluido en el
Manual de calidad.
Se debe mantener información documentada; y
conservar la información documentada que evidencie la
realización según lo planificado.
74Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 5
5. Liderazgo:
SGC
Involucrar, dirigir y
apoyar a las
personas, para
contribuir a la eficacia
del SGC
75Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 5
5. Liderazgo:
ISO 9001:2008 ISO 9001:2015
5.1 proporcionar
evidencia solo de
compromiso hacia el SGC
Demostrar Liderazgo y compromiso sobre el SGC:
• Asumiendo el empoderamiento sobre la eficacia del
SGC.
• La política y objetivos estén alineados al contexto y
plan estratégico.
• Incluye término negocios (ver nota)
• Promoviendo enfoque a procesos y pensamiento
basado en riesgos.
• Incluye importancia del SGC y de las Parte
Interesadas.
• Asegurar que el SGC logre los resultados previstos.
76Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 5
5. Liderazgo:
Enfoque
al cliente
Aumentar la
satisfacción del
cliente
Determinar y
cumplir
requisitos
Determinar y
considerar: riesgos y
oportunidades que
afectarían a los P & S
77Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 5
5. Liderazgo:
Marco de referencia para
objetivos
Incluye compromisos de:
* Cumplir requisitos
* Mejora continua del
SGC
Apropiada al
propósito y al
contexto de la
organización, apoye
plan estratégico
Debe estar disponible
para las partes
interesadas como
información
documentada
Política
No solicita que sea
revisada (5.3 e)
78Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 5
Asegurarse que
el SGC cumple
los requisitos y
de que los
procesos dan lo
previsto
79Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 6
6. Planificación para el sistema de gestión de la
calidad:
Para:
• Asegurar que el
SGC puede lograr
sus resultados
previstos.
• Prevenir o reducir
efectos indeseados.
• Lograr la mejora
continua.
Debe planificar:
• Acciones para
tratarlos.
• La manera de integrar
e implementar
acciones en sus
procesos.
• La manera de evaluar
loa eficacia.
80Présentation Bureau Veritas _ 2016
► 6.1.1 Al planificar el SGC la organización debe considerar apartado 4.1
(Contexto) y 4.2 (partes interesadas) y determinar los riesgos y
oportunidades que es necesario abordar. Por ejemplo:
- Identificando y analizando las amenazas y oportunidades del contexto,
en la Dirección Estratégica, en el análisis para el SGC.
Requisito 6.1
Acciones para abordar los riesgos y oportunidades
81Présentation Bureau Veritas _ 2016
► 6.1.2 La organización debe planificar la manera de integrar e implementar las
acciones en sus procesos del SGC. Por ejemplo:
Requisito 6.1
Acciones para abordar los riesgos y oportunidades
EVENTO
no esperado
EFECTO RIESGO ACCIONES
82Présentation Bureau Veritas _ 2016
Desviación de lo esperado, ya sea
positivo o negativo.
Los eventos no esperados, podrían acarrear
efectos/riesgos en la gestión. Ej: Cambio de
norma, personal nuevo, inducción parcial,
proveedor nuevo, plazos incumplidos, perdida
de datos, software lento, falta de verificación de
informes, otros.
83Présentation Bureau Veritas _ 2016
CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS
PASO 1:
Probabilidad
Casi certeza (A) 5 H H E E E
Probable (B) 4 M H H E E
Posible ( C) 3 L M H E E
Improbable (D) 2 L L M H E
Raro ( E) 1 L L M H H
1 2 3 4 5
insignificantes menores moderadas mayores catastróficas Consecuencia
TABLA 01: Probabilidad
NIVEL DESCRIPICIÓN DESCRIPCION DETALLADA
A casi certeza Se espera que ocurra en la mayoria de las circunstancias
B probable Probablemenre ocurriria en la mayoria de las circunstancias
C posible Podría ocurrir en algún momento
D improbable Pudo ocurrir en algún momento
E raro Puede ocurrir sólo en circunstancias excepcionales
TABLA 02: Consecuencia
NIVEL DESCRIPICIÓN
5 Catrastrófica
4 Mayores
3 Moderadas
2 Menores
1 Insignificantes
Estableciendo el nivel del riesgo.
NIVEL DE RIESGO
DESCRIPCION DETALLADA
Enorme pérdida financiera, afecta la imagen de la compania a niel internacional, liberación externa con
efectos nocivos.
Perjucios extensivos, pérdida de la capacidad de producción, liberación externa, pérdida financiera mayor,
afecta la imagen de la compania a nivel nacional
Daños materiales medios, pérdida financiera moderada, liberado localmente contendio con asistencia
externa, afecta la imagen de la compania a nivel local.
Daños materiales menores, liberado localmente se contuvo inmediatamente, pérdida financiera media,
afecta internamente la imagen de la compania.
Sin perjuicios, muy baja o ninguna pérdida financiera, no afecta la imagen de la compania, el proceso no se
ve afectado.
2. Requisito 6
84Présentation Bureau Veritas _ 2016
Fuente: ISO 31000: 2009 Gestión de Riesgos, principios y directrices.
Establece el alcance y criterios para el proceso de
gestión de riesgo…
Eventos y Efectos
Valoración del
riesgo (CxP.…)
Prioridad de
tratamiento
Llegar a riesgos
tolerables y
eficacia.
85Présentation Bureau Veritas _ 2016
Taller N°4 – Pensamiento basado en riesgo
 Elegir un proceso de la organización y establecer
cuáles son los principales riesgos de no poder
cumplir con el objetivo del proceso, haciendo uso de
las tablas de evaluación de riesgos determinar
cuales se deben trabajar planteando acciones que
ayuden a minimizar el nivel de riesgo.
 Tiempo: 45 minutos.
2. Requisito 6
86Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 6
Pertinente en relación
a los productos y
servicios, para el
aumento de la
satisfacción del cliente
87Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 6
•Para lograr los
objetivos se
debe
determinar:
88Présentation Bureau Veritas _ 2016
•REDUCIR EL
NÚMERO DE
RECLAMOS
•Objetivo
•Meta 1: Reducir en un 5 %
los reclamos por resultados
erróneos.
•Meta 2: Reducir en un 10%
• los reclamos por tiempo
de entrega
•Meta 3: Reducir en un 20%
• los reclamos por facturas
equivocadas
• Objetivos de la Calidad
89Présentation Bureau Veritas _ 2016
• En cada ciclo PHVA se produce mejora
estableciéndose un nuevo estándar
• En cada ciclo EHVA se opera
manteniendo el proceso bajo control
•Objetivo N° 1
•1° ciclo de
•mejora y fijación
•A
•V•H
•P •A
•V•H
•E
•Objetivo N° 2
•2° ciclo de
•mejora y fijación
•A
•V•H
•P •A
•V•H
•E
•Objetivo N° 3
•3° ciclo de
•mejora y fijación
•A
•V•H
•P •A
•V•H
•E
PROCESO DE MEJORA CONTINUA
90Présentation Bureau Veritas _ 2016
PROGRAMA DE GESTIÓN
PERSPECTIVA OBJETIVO INDICADOR FORMULA META
FECHA DE
CUMPLIMIENT
O
FRECUENCIA
DE
MONITOREO
Acciones para la
implementación
del objetivo
Responsab
le
Plaz
o
Recurso
s
Calidad
Satisfacción
del cliente
Encuesta Comercial
(Referencia a la fórmula
o al índice empleado)
83%Cierre de Obra
Trimestral o
conforme a la
duración de la
obra.
Seguridad
Reducir la
accidentabilid
ad en las
obras
Índice de Frecuencia
(Indicar la base
empleada en la fórmula
del indicador. (OSHA))
0,9Cierre de Obra Mensual
Índice de Gravedad
(Indicar la base
empleada en la fórmula
del indicador. (OSHA))
10Cierre de Obra Mensual
Índice de
Accidentabilidad
(Indicar la base
empleada en la fórmula
del indicador. (OSHA))
10Cierre de Obra Mensual
91Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 6
Cuando se
determine
necesidad de
cambios,
considerar
Disponibilidad
de recursos
Asignación de
responsabili-
dades y
autoridades
Integridad
del SGC
El propósito del
cambio y
cualquiera de sus
posibles
consecuencias
92Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 7
7. Apoyo
7.1.1 Generalidades
7.1.2 Personas
7.1.3 Infraestructura
7.1.4 Ambiente para la operación de los
procesos
7.1.5 Recursos de seguimiento y medición
7.1.6 Conocimientos organizativos
93Présentation Bureau Veritas _ 2016INSPECTORATE SERVICES PERÚ S.A.C.
RECURSOS
7.1.2 Personas
Para asegurarse de que la organización puede
cumplir de manera coherente los requisitos del
cliente y los legales y reglamentarios aplicables,
la organización debe proporcionar las personas
necesarias para la operación eficaz del sistema
de gestión de la calidad, incluidos los procesos
necesarios.
94Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 7
7. Apoyo:
Determinar
conocimientos
Operación de
los procesos
Lograr
conformidad
de los P&S
95Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 7
7. Soporte
96Présentation Bureau Veritas _ 2016
PERFIL DEL PUESTO
Nivel de Competencia Necesaria
Nivel de Competencia Ideal
Capacitación
u otra acción
necesaria
COMPETENCIA Y FORMACIÓN
Determinar la competencia necesaria para el personal que realice tareas cuyo
trabajo afecta el desempeño de calidad y otros.
97Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 7
Se mantiene:
Tomar acción para adquirir competencia y conservar
evidencias.
ISO 9001:2008 ISO 9001:2015
Determinadas para el personal
que realiza trabajos que afectan a
la conformidad con
los requisitos del producto
Determinadas para las personas que
realizan, bajo control, un trabajo que
afecta al desempeño y eficacia del
SGC
Competencia incluye habilidades Ya no incluye habilidades, una o
mas de estas (educación o formación o
experiencia)
98Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 7
ISO 9001:2008 ISO 9001:2015
Dentro de la
Organización, general
Ahora se detalla las Internas y
externas
Asegurarse de que se
establecen los procesos de
comunicación apropiados
determinar e implementar
disposiciones eficaces para la
comunicación
Debe determinar las
comunicaciones pertinentes al
SGC que incluya (mas
detallada):
Qué, cuándo, a quién,
cómo comunicar y quién
comunica.
99Présentation Bureau Veritas _ 2016
INFORMACION DOCUMENTADA
7. Soporte
7.5.1 Generalidades (La organización
determina lo necesario para la gestión eficaz)
7.5.2 Creación y actualización
(Identificación, formato, medios de soporte,
revisión y aprobación )
7.5.3 Control de la información
documentada (Disponible para su uso
protegida, almacenamiento, legibilidad,
recuperación, control de cambios, conservación y
disposición )
100Présentation Bureau Veritas _ 2016
INFORMACION DOCUMENTADA
101Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 7
ISO
9001:2008
ISO 9001:2015
No se indica Se añade: acceso; preservación de la
legibilidad
Información documentada conservada como
evidencia de conformidad, debe protegerse
contra modificación no intencionada.
102Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 8
8. Operación:
a) Determinar los
requisitos del producto
y los servicios
Controlar los cambios
planificados y revisar las
consecuencias de los no
previstos
103Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 8
8. Operación:
8.2.1
Comunicación con
el cliente
8.2.3 Revisión de los
requisitos relacionados
con los productos y
servicios
8.2.2 Determinación de
los requisitos
relacionados con los
productos y servicios
104Présentation Bureau Veritas _ 2016
ISO
9001:2008
ISO 9001:2015
7.2.3 8.2.1 Incluye:
Retroalimentación relativa a P & S.
Manipular o controlar la propiedad del cliente.
Establecer los requisitos para acciones de
contingencia, cuando sea pertinente.
2. Requisito 8
105Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 8
8. Operación:
8.3.1 Generalidades
8.3.5 Salidas del D&D
8.3.4 Controles del D&D
8.3.6 Cambios del D&D
8.3.2 Planificación
del D&D
8.3.3 Entradas para
el D&D
106Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 8
•Aplica este
requisito cuando la
organización
adquiere productos
o servicios
suministrados por
proveedores, y
debe controlarlos;
cuando:
107Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 8
La organización debe establecer y aplicar criterios para:
 La evaluación,
 La selección,
 El seguimiento del desempeño y,
 La reevaluación,
de los proveedores externos basándose en su capacidad para
proporcionar procesos o productos y servicios de acuerdo con los
requisitos especificados.
108Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 8
Se debe considerar:
 El impacto potencial de los procesos, productos y servicios
suministrados externamente en la capacidad de la organización de
cumplir de forma coherente los requisitos del cliente y los legales y
reglamentarios aplicables.
 La eficacia de los controles aplicados por el proveedor externo.
Debe establecer e implementar la verificación u otras
actividades necesarias para asegurarse de que los procesos,
productos y servicios suministrados externamente no afectan
de manera adversa a la capacidad de la organización de
entregar productos y servicios conformes de manera coherente
a sus clientes .
109Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisito 8
110Présentation Bureau Veritas _ 2016
2. Requisitos del 4 al 7
Taller N°5 – Verdadero o falso
 Formados en grupos deben acumular puntos
indicando si el enunciado es verdadero o falso,
como también identificando el requisito a la cual
pertenece.
 El equipo en turno, tiene 45 segundo para
identificar la respuesta, si acertó en V o F acumula
un punto y si identifica el requisito, otro punto más.
 El equipo que acumuló mayor
puntaje gana.
 Tiempo: 30 minutos.
111Présentation Bureau Veritas _ 2016
8.5.1 Control de la producción y de la prestación del
servicio
8.5.2 Identificación y trazabilidad
8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o
proveedores externos
8.5.4 Preservación
8.5.5 Actividades posteriores a la entrega
8.5.6 Control de los cambios
2. Requisito 8
112Présentation Bureau Veritas _ 2016
8. Operación:
A aCambio
Revisar y
controlar
Conservar Información
documentada con: cambios,
acciones y personas que
autorizaron el cambio.
2. Requisito 8
113Présentation Bureau Veritas _ 2016
8. Operación:
Se debe
implementar las
disposiciones
planificadas en las
etapas adecuadas para
verificar que se
cumplen los requisitos
de los productos y
servicios.
Debe mantenerse
evidencia de la
conformidad con los
criterios de aceptación
La liberación no debe
llevarse a cabo hasta
que se hayan
completado
satisfactoriamente las
disposiciones
planificadas,
a menos que sea
aprobado de otra manera
por una autoridad
pertinente, o el cliente.
Información documentada
debe proporcionar
trazabilidad a las
personas que han
autorizado la liberación.
2. Requisito 8
114Présentation Bureau Veritas _ 2016
8. Operación:
Se deben asegurar
que lo que no sea
conforme con los
requisitos se identifican y
se controlan para prevenir
su uso o entrega no
intencional.
También aplica a los no
conformes detectados
después de la entrega de
los productos o durante la
provisión del servicio
Se deben tratar por:
a) corrección (verificar
conformidad de los
requisitos),
b) separación,
contención, devolución
o suspensión de la
provisión de los
productos y servicios,
c) informar al cliente,
d) obtener autorización
para aceptación bajo
concesión.
2. Requisito 8
115Présentation Bureau Veritas _ 2016
Se debe
determinar:
2. Requisito 9
116Présentation Bureau Veritas _ 2016
9. Evaluación del desempeño
2. Requisito 9
117Présentation Bureau Veritas _ 2016
9. Evaluación del desempeño
b) evaluar y aumentar la satisfacción del cliente.
d) Demostrar que lo planificado se ha implementado
de forma exitosa.
a) Demostrar la conformidad con los requisitos.
Se debe analizar y evaluar los datos y la información
adecuados originados por el seguimiento, la medición y otras
fuentes. Los resultados deben utilizarse para:
c) Asegurar la conformidad y eficacia del SGC
e) Evaluar el desempeño de los procesos.
f) Evaluar el desempeño de los proveedores externos.
g) Determinar las OM dentro del SGC.
2. Requisito 9
118Présentation Bureau Veritas _ 2016
9. Evaluación del desempeño
Se debe llevar a cabo
auditorías internas a
intervalos planificados para
obtener información de:
Mayor detalle en la norma.
2. Requisito 9
119Présentation Bureau Veritas _ 2016
•Se debe considerar:
a) Estado de las acciones de revisiones previas
b) Cambios en las cuestiones externas e
internas pertinentes al SGC.
c) Información sobre desempeño y eficacia del
SGC, incluir tendencias de:
1. satisfacción del cliente y
retroalimentación de PI;
2. Grado en que se han logrado objetivos;
3. Desempeño de procesos y conformidad
de P&S;
4. No Conformidades y acciones correctivas;
5. Resultados de seguimiento y medición;
6. resultados de auditorías;
7. el desempeño de proveedores externos;
d) Adecuación de los recursos
e) Eficacia de las acciones tomadas para abordar
los riesgos y las oportunidades.
e) Oportunidades de mejora.
La alta dirección
debe revisar el
SGC a intervalos
planificados
2. Requisito 9
120Présentation Bureau Veritas _ 2016
9. Evaluación del desempeño
2. Requisito 9
121Présentation Bureau Veritas _ 2016
ISO 9001:2008 ISO 9001:2015
5.6; 5.6.1 9.3.1 Alineación continua con Dirección
estratégica de la organización
5.6.3 9.3.3 Cualquier necesidad de cambio en el
SGC.
Información documentada sólo de las salidas
de la revisión.
2. Requisito 9
122Présentation Bureau Veritas _ 2016
10. Mejora
10.1 Generalidades
10.2 No conformidad
y acción correctiva
10.3 mejora continua
2. Requisito 10
123Présentation Bureau Veritas _ 2016
10.Mejora:
ISO 9001:2008 ISO 9001:2015
Considera revisión de NC Considera revisión y análisis de NC
------ Considera existencia de NC similares,
actualizar riesgos y oportunidades,
hacer cambios en el SGC
Solicitaba Procedimiento
documentado y Registrar
resultados de acciones
Solo indica:
Conservar información documentada como
evidencia de la naturaleza de la NC
2. Requisito 10
124Présentation Bureau Veritas _ 2016
ISO 9001:2008 ISO 9001:2015
Acción Preventiva Como tal (AP) no se expresa en esta norma, sin
embargo, con el pensamiento basado en el
riesgo las acciones preventivas se plasman en la
mayoría de los requisitos de esta norma
2. Requisito 10
3. Migración hacia la versión
2015 de la norma ISO 9001
• Cambios fundamentales
• Pasos a Seguir
• Periodo de transición
126Présentation Bureau Veritas _ 2016
PRINCIPALES CAMBIOS
Aumenta la flexibilidad en el uso de la
documentación.
Claridad para la aplicación en las
organizaciones de que prestan “servicios“.
uso de la estructura de alto nivel (HLS)
mayor énfasis en el contexto de la organización
Los clientes siguen siendo el focus primario
3. Migración hacia la versión 2015
127Présentation Bureau Veritas _ 2016
PRINCIPALES CAMBIOS
pensamiento basado en el riesgo a lo largo de la norma
reemplaza la cláusula de acciones preventivas
el término “información documentada” reemplaza a
documentos y registros
el término “outsourcing” (tercerización) es reemplazado
por “external provision” (provisión externa)
Aumento de requerimientos de liderazgo
No hay requerimiento de un representante de la gestión
(representante de la dirección)
planificación de los cambios
referencia explícita a la gestión del conocimiento
3. Migración hacia la versión 2015
128Présentation Bureau Veritas _ 2016
3. Migración hacia la versión 2015
El término “partes interesadas” aparece en:
 Contexto de la organización
 Política de la calidad
 Diseño y desarrollo de productos
y servicios
 Revisión por la Dirección
 Principio Gestión de las
Relaciones
129Présentation Bureau Veritas _ 2016
3. Migración hacia la versión 2015
130Présentation Bureau Veritas _ 2016
3. Migración hacia la versión 2015
131Présentation Bureau Veritas _ 2016
3. Migración hacia la versión 2015
132Présentation Bureau Veritas _ 2016
3. Migración hacia la versión 2015
133Présentation Bureau Veritas _ 2016
3. Migración hacia la versión 2015
134Présentation Bureau Veritas _ 2016
3. Migración hacia la versión 2015
► ¿Cómo podemos identificar que el sistema de gestión de
riesgos de una organización está integrado en el SGC y
está cumpliendo los requisitos impuestos por ISO?
 La alta dirección cree que el sistema de gestión de riesgos es
una oportunidad para mejorar la eficacia y productividad de
la organización.
 Esta creencia se traslada a todos los procesos,
departamentos y mandos intermedios de la organización,
generando una cultura de gestión de riesgos.
 Las actividades respecto a la gestión de riesgos está
planificada.
 La gestión de riesgos se incluye en la agenda de la revisión
del sistema de gestión.
 La alta dirección pone recursos para la gestión de riesgos:
económicos, formación.
135Présentation Bureau Veritas _ 2016
3. Migración hacia la versión 2015
► Recomendaciones
 Planificar los cambios necesarios para aplicar una nueva
versión de ISO 9001.
• Conociendo los cambios claves
• Reforzando nuevos conceptos
• Determinando estrategias para una adecuada aplicación
Tener en cuenta las consideraciones que
está evaluando IAF:
 18 meses después de la publicación de ISO
9001:2015, las nuevas certificaciones, se
realizarán únicamente con la nueva versión.
 3 años después de la publicación de ISO
9001:2015, los certificados de ISO
9001:2008 no serán válidos. (15.09.2018)
Iso 9001

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
Primala Sistema de Gestion
 
NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO  9001:2015 NORMA ISO  9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
JorgeMartinez1061
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
Primala Sistema de Gestion
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
florv
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministros
Norma iso  28000  sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministrosNorma iso  28000  sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministros
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministros
Primala Sistema de Gestion
 
Iso 9001:2015
Iso 9001:2015Iso 9001:2015
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Rosalinda Lozano
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
3164692878
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Seguimiento y-medición
Seguimiento y-mediciónSeguimiento y-medición
Seguimiento y-medición
Shari Herrera
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Laura Loyola
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Universidad Nacional Experimental Francisco de Miranda
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Maria Cisneros
 
Pensamiento basado en riesgo ISO 9001:2015
Pensamiento basado en riesgo ISO 9001:2015Pensamiento basado en riesgo ISO 9001:2015
Pensamiento basado en riesgo ISO 9001:2015
CONSULTORES & AUDITORES EN GESTION S.A.S
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos1nataliadimate
 

La actualidad más candente (20)

ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
ISO 9001 2015 pensamiento basado en riesgos 2018
 
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
Norma ISO 9001:2008 | RequisitosNorma ISO 9001:2008 | Requisitos
Norma ISO 9001:2008 | Requisitos
 
NORMA ISO 9001:2015
NORMA ISO  9001:2015 NORMA ISO  9001:2015
NORMA ISO 9001:2015
 
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parteanalisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
analisis de la norma iso 9001 2015 primera parte
 
Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015Presentación ISO 9001 2015
Presentación ISO 9001 2015
 
1ra parte - Fundamentos ISO 17020
1ra parte - Fundamentos ISO 170201ra parte - Fundamentos ISO 17020
1ra parte - Fundamentos ISO 17020
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacionNorma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 8. operacion
 
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministros
Norma iso  28000  sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministrosNorma iso  28000  sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministros
Norma iso 28000 sistema de gestion de seguridad de la cadena de suministros
 
Iso 9001:2015
Iso 9001:2015Iso 9001:2015
Iso 9001:2015
 
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
Fundamentos y estructura de la norma iso 9001:2008
 
Diagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGCDiagnostico de un SGC
Diagnostico de un SGC
 
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
Iso introduccion a la norma iso 9001 2015 v 2020
 
Seguimiento y-medición
Seguimiento y-mediciónSeguimiento y-medición
Seguimiento y-medición
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 7. apoyo
 
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
Sistema Gestion de Calidad - ISO9001
 
Estudio estructural de mercados
Estudio estructural de mercadosEstudio estructural de mercados
Estudio estructural de mercados
 
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgoNorma ISO 9001: 2015. Requisito 5.  liderazgo
Norma ISO 9001: 2015. Requisito 5. liderazgo
 
Sgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completoSgc check list iso 9001 2015 completo
Sgc check list iso 9001 2015 completo
 
Pensamiento basado en riesgo ISO 9001:2015
Pensamiento basado en riesgo ISO 9001:2015Pensamiento basado en riesgo ISO 9001:2015
Pensamiento basado en riesgo ISO 9001:2015
 
Caracterización de procesos
Caracterización de procesosCaracterización de procesos
Caracterización de procesos
 

Similar a Iso 9001

Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
DeeiraZyanyaRamosCes
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01elsivi
 
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptxCalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
VinicioPalacios2
 
calidad.pptx
calidad.pptxcalidad.pptx
calidad.pptx
JONATHANJAIRALVARADO1
 
00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx
00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx
00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx
AugustoHernndezFranc
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
MahliVqz
 
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parteCurso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Juan Manuel Agüera Castro
 
Estándares de Calidad.pptx
Estándares de Calidad.pptxEstándares de Calidad.pptx
Estándares de Calidad.pptx
JulioFernndez38
 
Presentación Taller NoO 9001 2008
Presentación Taller   NoO 9001 2008Presentación Taller   NoO 9001 2008
Presentación Taller NoO 9001 2008carmen gomez
 
ISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEsISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEs
Alberto Molinar
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Yerko Bravo
 
explicacion iso9001 2008
explicacion  iso9001 2008explicacion  iso9001 2008
explicacion iso9001 2008
Julio Riz
 
001 Estandares de Calidad.pptx
001 Estandares de Calidad.pptx001 Estandares de Calidad.pptx
001 Estandares de Calidad.pptx
JhonyWilliamCorrales
 
calidad-SW.pptx
calidad-SW.pptxcalidad-SW.pptx
calidad-SW.pptx
ssuserd6c4591
 
Sistemas De Gestión 20_23 . Para desarrollar
Sistemas De Gestión 20_23 . Para desarrollarSistemas De Gestión 20_23 . Para desarrollar
Sistemas De Gestión 20_23 . Para desarrollar
RulioVillanuevaTerro1
 
29 04-2021 4.4. norma iso 9004.
29 04-2021 4.4. norma iso 9004.29 04-2021 4.4. norma iso 9004.
29 04-2021 4.4. norma iso 9004.
570727
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
SistemadeEstudiosMed
 
Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015
Alvaro Ruiz de Mendarozqueta
 
Calidad total y productividad
Calidad total y productividadCalidad total y productividad
Calidad total y productividad
vanejv31
 
Normas_ISO.ppt
Normas_ISO.pptNormas_ISO.ppt
Normas_ISO.ppt
FlaviaDuran1
 

Similar a Iso 9001 (20)

Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptxInducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
Inducción ISO 9001_2015 (Operadores).pptx
 
c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01c-o-d 11.06.15-01
c-o-d 11.06.15-01
 
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptxCalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
CalidadSW-2016-Teoria03-Mayo.pptx
 
calidad.pptx
calidad.pptxcalidad.pptx
calidad.pptx
 
00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx
00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx
00IATF 16949 ISO 9001 2015 Presentación.pptx
 
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptxsistema de  gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
sistema de gestion de la unidad-1 norma iso 9001.pptx
 
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parteCurso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
Curso induccion Sistema de Gestión de la Calidad ISO 1ra. parte
 
Estándares de Calidad.pptx
Estándares de Calidad.pptxEstándares de Calidad.pptx
Estándares de Calidad.pptx
 
Presentación Taller NoO 9001 2008
Presentación Taller   NoO 9001 2008Presentación Taller   NoO 9001 2008
Presentación Taller NoO 9001 2008
 
ISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEsISO 9001 para PYMEs
ISO 9001 para PYMEs
 
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de CalidadAmbito 2 CAL Gestión de Calidad
Ambito 2 CAL Gestión de Calidad
 
explicacion iso9001 2008
explicacion  iso9001 2008explicacion  iso9001 2008
explicacion iso9001 2008
 
001 Estandares de Calidad.pptx
001 Estandares de Calidad.pptx001 Estandares de Calidad.pptx
001 Estandares de Calidad.pptx
 
calidad-SW.pptx
calidad-SW.pptxcalidad-SW.pptx
calidad-SW.pptx
 
Sistemas De Gestión 20_23 . Para desarrollar
Sistemas De Gestión 20_23 . Para desarrollarSistemas De Gestión 20_23 . Para desarrollar
Sistemas De Gestión 20_23 . Para desarrollar
 
29 04-2021 4.4. norma iso 9004.
29 04-2021 4.4. norma iso 9004.29 04-2021 4.4. norma iso 9004.
29 04-2021 4.4. norma iso 9004.
 
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
Taller norma iso 9001 2015, primera parte (4 a 6)
 
Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015Guía visual para la ISO 9001:2015
Guía visual para la ISO 9001:2015
 
Calidad total y productividad
Calidad total y productividadCalidad total y productividad
Calidad total y productividad
 
Normas_ISO.ppt
Normas_ISO.pptNormas_ISO.ppt
Normas_ISO.ppt
 

Más de Lima - Perú

Planificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primariaPlanificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primaria
Lima - Perú
 
Cuento de la ratona
Cuento de la ratonaCuento de la ratona
Cuento de la ratona
Lima - Perú
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Lima - Perú
 
Conductas saludables
Conductas saludablesConductas saludables
Conductas saludables
Lima - Perú
 
Conociedo un virus
Conociedo un virusConociedo un virus
Conociedo un virus
Lima - Perú
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
Lima - Perú
 
Metacognicion un camino para aprender a aprender
Metacognicion un camino para aprender  a aprenderMetacognicion un camino para aprender  a aprender
Metacognicion un camino para aprender a aprender
Lima - Perú
 
Silabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de PerueducaSilabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de Perueduca
Lima - Perú
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
Lima - Perú
 
Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015
Lima - Perú
 
Los riesgos para la salud de un adolescente
Los riesgos para la salud de un adolescenteLos riesgos para la salud de un adolescente
Los riesgos para la salud de un adolescente
Lima - Perú
 
Los alimentos nativos nutritivos
Los alimentos nativos nutritivosLos alimentos nativos nutritivos
Los alimentos nativos nutritivos
Lima - Perú
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
Lima - Perú
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
Lima - Perú
 
Modelos de acreditacion
Modelos de  acreditacionModelos de  acreditacion
Modelos de acreditacion
Lima - Perú
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
Lima - Perú
 
Accreditation council for business schools and programs
Accreditation council for business schools and programsAccreditation council for business schools and programs
Accreditation council for business schools and programs
Lima - Perú
 
Planeamiento estrategico.
Planeamiento estrategico.Planeamiento estrategico.
Planeamiento estrategico.
Lima - Perú
 
Cultura organizacional.
Cultura organizacional.Cultura organizacional.
Cultura organizacional.
Lima - Perú
 
Modelos de excelencia latinoamerica
Modelos de excelencia latinoamericaModelos de excelencia latinoamerica
Modelos de excelencia latinoamerica
Lima - Perú
 

Más de Lima - Perú (20)

Planificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primariaPlanificacion aprendo en casa primaria
Planificacion aprendo en casa primaria
 
Cuento de la ratona
Cuento de la ratonaCuento de la ratona
Cuento de la ratona
 
Evaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion pptEvaluacion y retroalimentacion ppt
Evaluacion y retroalimentacion ppt
 
Conductas saludables
Conductas saludablesConductas saludables
Conductas saludables
 
Conociedo un virus
Conociedo un virusConociedo un virus
Conociedo un virus
 
Plan de tutoria
Plan de tutoriaPlan de tutoria
Plan de tutoria
 
Metacognicion un camino para aprender a aprender
Metacognicion un camino para aprender  a aprenderMetacognicion un camino para aprender  a aprender
Metacognicion un camino para aprender a aprender
 
Silabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de PerueducaSilabo del curso de Perueduca
Silabo del curso de Perueduca
 
Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015Guia metodologica-socioemocional-2015
Guia metodologica-socioemocional-2015
 
Los riesgos para la salud de un adolescente
Los riesgos para la salud de un adolescenteLos riesgos para la salud de un adolescente
Los riesgos para la salud de un adolescente
 
Los alimentos nativos nutritivos
Los alimentos nativos nutritivosLos alimentos nativos nutritivos
Los alimentos nativos nutritivos
 
La poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacionLa poblacion y muestra en una investigacion
La poblacion y muestra en una investigacion
 
Teoria de probabilidades
Teoria de probabilidadesTeoria de probabilidades
Teoria de probabilidades
 
Modelos de acreditacion
Modelos de  acreditacionModelos de  acreditacion
Modelos de acreditacion
 
Modelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineaceModelo acreditación sineace
Modelo acreditación sineace
 
Accreditation council for business schools and programs
Accreditation council for business schools and programsAccreditation council for business schools and programs
Accreditation council for business schools and programs
 
Planeamiento estrategico.
Planeamiento estrategico.Planeamiento estrategico.
Planeamiento estrategico.
 
Cultura organizacional.
Cultura organizacional.Cultura organizacional.
Cultura organizacional.
 
Modelos de excelencia latinoamerica
Modelos de excelencia latinoamericaModelos de excelencia latinoamerica
Modelos de excelencia latinoamerica
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Iso 9001

  • 1. Actualización de la Norma ISO 9001:2015
  • 2. 2Présentation Bureau Veritas _ 2016 Reglas del curso ►Puntualidad ►Atención a emergencias ►Consideración
  • 3. 3Présentation Bureau Veritas _ 2016 Objetivo de la sesión ► Comprender el concepto de calidad en su evolución hacia los sistemas de gestión. ► Conocer y comprender los principios de la gestión de la calidad. ► Conocer la nueva estructura y cambios de la norma ISO 9001:2015. ► Interpretar los requisitos de la norma ISO 9001: 2015. ► Conocer los beneficios de gestionar la calidad con un enfoque sistémico. •Video N° 01
  • 4. Contenido 1. Introducción 2. Norma ISO 9001. SGC 3. Migración hacia la versión 2015 de la norma ISO 9001
  • 5. 5Présentation Bureau Veritas _ 2016 Presentación del participante ►Nombre completo. ►Cargo y área dentro de su organización. ►Expectativas del curso.
  • 6. 1. Introducción Generalidades Contexto y estrategia Estructura de la serie ISO 9000 Principios de la gestión de la calidad Enfoque basado en procesos
  • 7. 1. Introducción Modelo de un sistema de gestión de la calidad Método PHVA Enfoque basado en el riesgo Estructura de alto nivel de la norma ISO 9001
  • 8. 8Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Generalidades ► ¿Qué significa Calidad? ► Grado en el que un conjunto de características (3.10.1) inherentes de un objeto (3.6.1) cumple con los requisitos (3.6.4) (3.6.2, ISO 9001:2015)
  • 9. 9Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción - Generalidades Características: Rasgo diferenciador. Objeto: Entidad, item, cualquier cosa que puede percibirse o concebirse. Ej: producto, servicio, procesos, persona, organización, sistema, recurso. Requisitos: Necesidad o expectativa que está establecida, generalmente implícita u obligatoria.
  • 10. 10Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción - Generalidades ¿Qué significa Sistema de Gestión ? ► Conjunto de elementos de una organización (3.01) interrelacionadas o que interactúan para establecer políticas (3.07), objetivos (3.08) y procesos (3.12) para lograr los objetivos. (ISO 9001:2015)
  • 12. 12Présentation Bureau Veritas _ 2016 ISO 9001:2015
  • 13. 13Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Estrategias ► Estrategia: Actividades planificadas para lograr un objetivo (3.8). ► Adoptar un sistema de gestión de la calidad debería ser una decisión estratégica en una organización. ► El diseño y la implementación del sistema de gestión de la calidad de una organización están influenciadas por el contexto de la organización y por los cambios en ese contexto.
  • 14. 14Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Estrategias ► Contexto de la organización: Entorno empresarial. Combinación de los factores internos y externos que pueden afectar al enfoque de una organización (3.01) a sus productos (3.47), servicios (3.48) e inversiones y partes interesadas (3.02). ► El contexto de una organización puede incluir: factores internos y factores externos, como: Cultura de la organización Condiciones socioeconómicas
  • 15. 15Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Estrategias ► ¿Por qué las Organizaciones implementan un SGC? ► Porque necesitan demostrar su capacidad para proporcionar de forma coherente un producto o servicio que satisfaga los requisitos del cliente y los legales y sus reglamentarios aplicables y ► Aspiraran aumentar la satisfacción del cliente a través de la aplicación eficaz del sistema incluidos los procesos para la mejora continua del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables .
  • 16. 16Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Estructura de la serie ISO 9000 ► ¿Qué es ISO? “International Organization for Standardization”  Fundada en 1947 con sede central en Ginebra (Suiza)  Integrada por cuerpos de estandarización de más de 170 países  Promueve el desarrollo de la estandarización  Más de 19 000 estándares publicados  Comité ISO/TC 176 desarrolla, emite y difunde los documentos ISO sobre Gestión de Calidad.
  • 17. 17Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Estructura de la serie ISO 9000 Evolución de la familia ISO 9000 Año 1986/87 Año 1994 Año 2000 Año 2005/ 08/09 En vigencia Fundamentos y Vocabulario ISO 8402:86 ISO 8402:94 ISO 9000:2000 ISO 9000:2005 ISO 9000:2015 Requisitos ISO 9001:87 ISO 9002:87 ISO 9003:87 ISO 9001:94 ISO 9002:94 ISO 9003:94 ISO 9001:2000 ISO 9001:2008 ISO 9001:2015 Directricespara lamejoradel desempeño ISO 9004:87 ISO 9004-1:94 ISO 9004:2000 ISO 9004:2009 (gestión para el éxito sostenido – enfoque de gestión de la calidad)
  • 18. 18Présentation Bureau Veritas _ 2016 Metrología FAMILIA DE NORMAS ISO SERIE 9000 9000 9001 Requisitos 9004 10012 19011 Auditorias Terminología y Conceptos Lineamientos y Directrices
  • 19. 19Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Estructura de la serie ISO 9000 ¿Qué es ISO 9001:2015?  ¿Una aspirina?  ¿La solución a todos los problemas?  ¿Burocracia?  ¿Recorte de personal?  ¿Una moda? Es un modelo de gestión de calidad certificable!
  • 20. 20Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Estructura de la serie ISO 9000 ► ISO 9001 proporciona lineamientos para definir y estructurar las herramientas que permitirán a las organizaciones gestionar la calidad de sus productos y/o servicios de acuerdo a sus propias necesidades.
  • 21. 21Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Principios de la gestión de la calidad Sistema de gestión de la calidad Enfoquealcliente Liderazgo Compromisodelas personas Enfoqueaprocesos Mejora Tomadedecisiones basadaenla evidencia Gestióndelas relaciones Principios de la gestión de la calidad
  • 22. 22Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad ► Enfoque al cliente: ► Una organización logra el éxito cuando… … Atrae y conserva la confianza de sus clientes y de otras parte interesadas.
  • 23. 23Présentation Bureau Veritas _ 2016 Parte Interesada Persona u organización que puede afectar o verse afectada o percibirse como afectada por una decisión o actividad Ejemplo: proveedores, propietarios, empleados, banca, gremios, sindicato, grupos de presión u otros. Req. 3.2.3 ISO 9000:2015
  • 24. 24Présentation Bureau Veritas _ 2016 La organización debe conocer: ¿Quién es su cliente? ¿Cuántos tipos de clientes tiene? ¿Cuáles son sus necesidades? ¿Cuáles son las expectativas del cliente? ¿Quienes son sus Partes Interesadas (PI) pertinentes en el SGC? Requisitos de las PI? ENFOQUE EN EL CLIENTE
  • 25. 25Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad ► Liderazgo: ► Los dirigentes han de establecer las condiciones en que las personas de la organización se implican en los logros de los objetivos de la empresa. Es necesario que la organización pueda alinear sus estrategias, políticas, procesos y recursos para conseguir sus objetivos.
  • 26. 26Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad ► Participación del personal: ► Es imprescindible que la organización cuente con personas competentes y comprometidas en la labor de mejorar la capacidad de crear valor en la organización. Para una administración eficaz y eficiente es importante la implicación y respeto de todos los niveles de la organización. Facilitan esta tarea, la mejora de habilidades y los conocimientos entre otros aspectos.
  • 27. 27Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad ► Enfoque basado en procesos: ► Los resultados coherentes y previsibles se logran con mayor eficacia y eficiencia cuando se entienden las actividades y se gestionan como procesos interrelacionados que funcionan como un sistema coherente. El sistema de gestión de la calidad se compone de procesos interrelacionados. La comprensión de cómo se llega a los resultados permite optimizar el rendimiento de la organización.
  • 28. 28Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad ► Mejora: ► Las organizaciones exitosas cuentan con el enfoque en la mejora continua. La mejora es indispensable para mantener el rendimiento de una organización, reaccionar a los cambios internos y externos y crear nuevas oportunidades.
  • 29. 29Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad ► Toma de decisiones basada en evidencia: ► Las decisiones que se toman basadas en el análisis y evaluación de datos e información son más propensas a conseguir los resultados deseados. La toma de decisiones implica cierta incertidumbre y subjetividad. Es imprescindible llevar el análisis a la mayor objetividad y confianza posible para tomar la decisión correcta.
  • 30. 30Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad ► Gestión de las relaciones: ► Para el éxito sostenido, las organizaciones deben gestionar sus relaciones con las partes interesadas, como por ejemplo los proveedores. Las partes interesadas influyen en el desempeño de una organización. El éxito sostenido es más probable que sea logrado cuando una organización gestiona las relaciones con sus partes interesadas para optimizar el impacto en su desempeño.
  • 31. 31Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Principios de la gestión de la calidad Taller N°1 – Principios de la Gestión de la Calidad: ► Se forman grupos (máximo 4 personas por grupo) y por turno tendrán que responder. ► Si el equipo en turno acierta, gana un punto, de lo contrario se transfiere la pregunta al siguiente grupo. ► El grupo que mayor puntaje obtuvo, gana.  Tiempo: 20 minutos.
  • 32. 32Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Enfoque basado en procesos ► Un proceso es un conjunto de actividades que están interrelacionadas y que pueden interactuar entre sí. Estas actividades transforman los elementos de entrada en resultados, para ello es esencial la asignación de recursos. ENTRADAS PROCESO SALIDAS Necesidades del Cliente Satisfacción del Cliente
  • 33. 33Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Enfoque basado en procesos ► Los procesos constan de:  Elementos de entrada y salida, (tangibles o intangibles).  Clientes y partes interesadas, ellos son los que definirán los resultados que requiere un determinado proceso.  Sistemas de medición (controles). Cualquier resultado debería ser analizado para poder determinar si existe necesidad de aplicar algún tipo de acción correctiva o de mejora.  Recursos asignados. Eventos y riesgos Eventos y riesgos Entradas Salidas Retroalimentación
  • 34. 34Présentation Bureau Veritas _ 2016 NOMBRE DEL PROCESO NOMBRES DE LOS SUBPROCESOS- RECURSOS PERSONAL: FINANCIEROS: RESTRICCIONES: PROVEEDORES INSUMOS CLIENTES INTERNOS: FINALES: PRODUCTO / SERVICIO LIMITES DEL PROCESO INICIO: FIN: PROPIETARIO DEL PROCESO INSTALACIONES: EQUIPOS: TECNOLOGÍA: HOJA DE CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO ENFOQUE A PROCESOS RIESGO DEL PROCESO
  • 36. 36Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Enfoque basado en procesos ► Ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar
  • 37. 37Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Enfoque basado en procesos ► Beneficios:  Lograr los resultados deseados previstos mediante la integración y alineación de los procesos.  Ayudar a focalizar los esfuerzos en la eficacia y eficiencia de los procesos.  Aportar confianza a los clientes y demás partes interesadas en cuanto al desempeño de la organización, y la clarificación de sus responsabilidades.  Ofrecer transparencia en las operaciones de la organización.  Proporcionar mejores resultados, más coherentes y predecibles.  Facilitar oportunidades para priorizar las iniciativas de mejora, lo que consigue estimular la participación del personal y la clarificación de sus responsabilidades.
  • 38. 38Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Introducción – Modelo de un sistema de Gestión de Calidad
  • 39. 39Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Método PHVA ENFOQUE PHVA A VH P PLANEAR VERIFICARHACER ACTUAR ¿Qué hacer? ¿Cómo hacerlo? Hacer lo planificado ¿Las cosas pasaron según se planificaron? ¿Cómo mejorar la próxima vez?
  • 40. 40Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Método PHVA ► Representación esquemática de un único proceso dentro del sistema
  • 41. 41Présentation Bureau Veritas _ 2016 ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO EN EL PHVA ISO 9001:2015 PENSAMIENTO BASADO EN EL RIESGOS • Determinar riesgos y oportunidades y planificar acciones (Cap. 4) • Liderazgo para asegurar que se determinan riesgos y oportunidades (Cap. 5) • Implementar acciones para tratar riesgos y oportunidades (Cap. 6) • Evaluar la eficacia de estas acciones (Cap. 6) • Considerar riesgos asociados con productos y servicios, cuando existan actividades posteriores a la entrega de productos y servicios (Cap. 8) • En la revisión por la Dirección incluir la revisión de la eficacia de las acciones tomadas para tratar riesgos y oportunidades (Cap. 9)
  • 42. 42Présentation Bureau Veritas _ 2016 ENFOQUE BASADO EN EL RIESGO EN ISO 9001:2015 PENSAMIENTO BASADO EN EL RIESGO (0.3.3 ISO 9001:2015): ► Ha estado implícito en otras ediciones de la norma. Por ejemplo en las acciones preventivas. Ahora se hace mas explicito en el sistema. ► Abordar los riesgos, como las oportunidades, aporta a alcanzar mejores resultados y prevenir los efectos negativos de los mismos. ► La Oportunidad, es una situación favorable para lograr un resultado previsto. Por ejemplo: nuevos clientes, nuevo marco legal, nuevos productos, otros.
  • 43. 43Présentation Bureau Veritas _ 2016 Enfoque basado en el riesgo ► El riesgo es el efecto de la incertidumbre sobre el resultado esperado. ► El enfoque basado en riesgo significa considerar el riesgo cualitativamente (y dependiendo del contexto de la organización cuantitativamente) al definir el rigor y el grado de formalidad necesario para planificar y controlar el sistema de gestión de calidad, así como los procesos y actividades que lo componen.
  • 44. 44Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Estructura de alto nivel ISO 9000 ►El objetivo de cambio en la estructura de las normas de gestión, HLS, responde a:  Incrementar la compatibilidad e integración con otros esquemas del Sistema de Gestión.  Mejorar la coherencia y la alineación de las Normas de Sistemas de Gestión ISO. Actualmente la ISO 9001:2015 se encuentra vigente desde el 23 de septiembre del 2015.
  • 45. 45Présentation Bureau Veritas _ 2016 1. Estructura de alto nivel ISO 9000 ► La estructura de la nueva ISO 9001:2015 ahora es: 1. Alcance 2. Referencias Normativas 3. Términos y Definiciones 4. Contexto de la Organización 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Soporte 8. Operación 9. Evaluación del Desempeño 10.Mejora
  • 46. 2. Norma ISO 9001:2015 1. Objetivo y campo de aplicación 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Contexto de la organización 5. Liderazgo
  • 47. 6. Planificación para el sistema de gestión de la calidad 7. Soporte 8. Operación 9. Evaluación del desempeño 10.Mejora 2. Norma ISO 9001:2015
  • 48. 48Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 1 1. Objetivo y campo de aplicación Cumplimiento con los requisitos del cliente, legales y reglamentarios Aplicable a cualquier organización Aumentar la satisfacción del cliente. Nota 1: “producto” o “servicio” es aplicado únicamente a productos o servicios destinados a un cliente o solicitados por él.
  • 49. 49Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 2 2. Referencias normativas Hace referencia a la norma ISO 9000:2015
  • 50. 50Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 3 Cambios resaltantes en la terminología ISO 9001:2008 Producto Exclusiones Procedimientos y registros Ambiente de Trabajo Productos comprados Proveedores ISO 9001:2015 Productos y servicios No se usa (ver anexo A.5 – aplicabilidad) Información documentada Ambiente para la operación de los procesos Productos y servicios suministrados externamente Suministradores externos
  • 51. 51Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 3 3. Términos y definiciones 138 términos
  • 52. 52Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 3 Taller N°2 – Términos y definiciones  Formados en grupos deben acumular puntos identificando el requisito a la cual pertenece la definición.  El equipo en turno, tiene 30 segundo para identificar la respuesta, si no la identifica o se equivoca no acumula punto.  El equipo que acumuló mayor puntaje gana.  Tiempo: 45 minutos.
  • 53. 53Présentation Bureau Veritas _ 2016 ISO 9001:2008 1. Objetivo y campo de aplicación 2. Normas para la consulta 3. Términos y definiciones 4. Sistema Gestión de la Calidad 5. Responsabilidad de Dirección 6. Gestión de los recursos 7. Realización del producto 8. Medición, análisis y mejora ISO 9001:2015 1. Objetivo y campo de aplicación 2. Referencias normativas 3. Términos y definiciones 4. Contexto de la organización 5. Liderazgo 6. Planificación 7. Apoyo 8. Operación 9. Evaluación del desempeño 10. Mejora Diferencias en la estructura
  • 54. 54Présentation Bureau Veritas _ 2016 Matriz de correlación International Organization for Standardization BIBC II, Chemin de Blandonnet 8 , CP 401, 1214 Vernier, Geneva , Switzerland Tel: +41 22 749 01 11, Web: www.iso.org ISO 9001:2015 to ISO 9001:2008 Correlation Matrix ISO 9001:2015 ISO 9001:2008 1 Scope 1 Scope 1.1 General 4 Context of the organization 4 Quality management system 4.1 Understanding the organization and its context 4 Quality management system 5.6 Management review 4.2 Understanding the needs and expectations of interested parties 4 Quality management system 5.6 Management review 4.3 Determining the scope of the quality management system 1.2 Application 4.2.2 Quality manual 4.4 Quality management system and its processes 4 Quality management system 4.1 General requirements 5 Leadership 5 Management responsibility 5.1 Leadership and commitment 5.1 Management commitment 5.1.1 General 5.1 Management commitment 5.1.2 Customer focus 5.2 Customer focus 5.2 Policy 5.3 Quality policy 5.2.1 Establishing the Quality Policy 5.3 Quality policy 5.2.2 Communicating the Quality Policy 5.3 Quality policy 5.3 Organizational roles, responsibilities and authorities 5.5.1 Responsibility and authority 5.5.2 Management representative 5.4.2 Quality management system planning 6 Planning 5.4.2 Quality management system planning 6.1 Actions to address risks and opportunities 5.4.2 Quality management system planning 8.5.3 Preventive action 6.2 Quality objectives and planning to achieve them 5.4.1 Quality objectives 6.3 Planning of changes 5.4.2 Quality management system planning 7 Support 6 Resource management 7.1 Resources 6 Resource management 7.1.1 General 6.1 Provision of resources 7.1.2 People 6.1 Provision of resources 7.1.3 Infrastructure 6.3 Infrastructure 7.1.4 Environment for the operation of processes 6.4 Work environment 7.1.5 Monitoring and measuring resources 7.6 Control of monitoring and measuring equipment 7.1.5.1 General 7.6 Control of monitoring and measuring equipment Fuente: www.iso.org/tc176/sc02/public
  • 55. 55Présentation Bureau Veritas _ 2016 •Contexto de la organización Liderazgo Planificación Apoyo Operación Evaluación de desempeño Mejora 4.1 Comprensión de la organización y su contexto 4.2 Necesidades y expectativas de las partes interesadas 4.3 Alcance del SGC 4.4 SGC y sus procesos 5.1 Liderazgo y compromiso 5.2 Política de calidad 5.3 Roles, responsabilidades y autoridades 6.1 Acciones para abordar los riesgos y oportunidades 6.2 Objetivos y planificación 7.1 Recursos 7.2 Competencia 7.3 Conciencia 7.4 Comunicación 7.5 Información documentada 8.1 Planificación y control 8.2 Requisitos para los productos y servicios 9.1 Seguimiento medición, análisis y evaluación. 9.2 Auditoría interna 9.3 Revisión por la dirección 10.1 Generalidades 10.3 Mejora continua 4 5 6 7 8 9 10 6.3 Planificación de los cambios 8.3 Diseño y desarrollo de los productos y servicios 8.4 Control de los productos y servicios producidos |externamente 8.5 Producción y provisión de servicios 8.6 Liberación de productos y servicios 8.7 Control de las salidas no conformes Estructura HLS ISO 9001: 2015 10.2 No conformidad y acciones correctivas
  • 56. 56Présentation Bureau Veritas _ 2016 4.1 Comprensión de la Organización y su Contexto
  • 57. 57Présentation Bureau Veritas _ 2016 La herramienta que la organización aplique para el análisis del contexto y como este afectara el SGC, puede variar . Ej: Planeamiento Estratégico PASO 01: ESTABLECER EL TIEMPO DE PLANEACION HORIZONTE DEL TIEMPO DE LA PLANEACIÓN Seleccionar el escenario. El tiempo de planeación. PASO 02: DEFINIR LOS VALORES DE LA EMPRESA Ejemplo:  Identidad  Innovación  Solidaridad  Libertad 2. Requisito 4
  • 58. 58Présentation Bureau Veritas _ 2016 PASO 03: DEFINIR VISION Y MISION 2. Requisito 4 PASO 04: ANALISIS DE LA SITUACION ACTUAL Recolectar información real y estadística de entidades especializadas. ANALISIS SITUACIONAL • Análisis del ámbito económico • Situación del comercio exterior • Análisis del ámbito Político – Legal • Análisis del ámbito tecnológico • Ámbito Socio – Cultural Análisis del Sector: proveedores, clientes, competidores
  • 59. 59Présentation Bureau Veritas _ 2016 PASO 05: ANALISIS DE FACTORES EXTERNOS Oportunidades - Ejemplo: • Crecimiento económico global • El impulso de las exportaciones peruanas Amenazas – Ejemplo: • Vulnerabilidad de los ingresos por efecto del ciclo económico que condiciona la decisión de inversión en el sector privado y público. • La inestabilidad política y la consecuente incertidumbre sobre cambios en las reglas de juego para la inversión privada (régimen impositivo, laboral, inestabilidad macroeconómica, etc.). 2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4 Matriz de Perfil Competitivo (MPC): Con la matriz de perfil competidor (MPC) se identifica a los principales competidores de la organización, así como sus fortalezas y debilidades en relación con la posición estratégica de la empresa.
  • 60. 60Présentation Bureau Veritas _ 2016 ► PASO 06: ANÁLISIS Y ELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA Matriz de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas 4 tipos de estrategias: • Estrategias de Fortalezas y Oportunidades (FO): Se utilizan las fortalezas internas de la empresa para aprovechar las ventajas de las oportunidades externas. • Estrategias de Debilidades y Oportunidades (DO): Se intenta superar las debilidades internas aprovechando las oportunidades externas clave. • Estrategias de Fortalezas y Amenazas (FA): Se aprovechan todas las fortalezas internas para evitar o reducir las Amenazas externas. • Estrategias de Debilidades y Amenazas (DA): Se intenta reducir las debilidades internas y evitar las amenazas externas 2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4
  • 61. 61Présentation Bureau Veritas _ 2016 ESTRATEGICAS FO, DO, FA, DA FORTALEZAS (F) 1. Sólida posición dominante gracias a las barreras a la entrada existentes 2. Suficiente capacidad de producción de servicios para afrontar el crecimiento de la demanda 3. Diversificación de fuentes de ingresos 4. Capacidad de endeudamiento en bancos. 5. Imagen corporativa 6. Sistema de gestión. 7. Know How DEBILIDADES (D) 1. Concentración en pocos servicios y pocos mercados. 2. Falta de una alianza estratégica con un socio internacional para desarrollar nuevos servicios en los mercados internacionales. 3. Escasos recursos para el desarrollo de la empresa. 4. Deficiencias técnicas. OPORTUNIDADES (O) 1. Crecimiento económico global posibilitando el aumento de las exportaciones e importaciones del país en la medida que se desarrollen las relaciones con los mercados externos 2. El impulso de las exportaciones peruanas 3. Las perspectivas de la firma de los tratados y convenios comerciales del país con los países del mundo. 4. Mejoramiento de la calidad de los productos peruanos y por ende la competitividad de las empresas peruanas. 5. Mejoramiento del crecimiento económico del país que posibilita la importación de bienes de capital y bienes de consumo. 6. Construccion Interoceanica 7. Reconversion Energetica por efecto del gas Natural ESTRATEGIA FO 1. Ganar participación en el mercado (F3, F4, F5, F7, O1, O2, O3, O5) 2. Servicios con valor agregado (F2, F4, F6, F7, O3, O4) 3. Ingreso al mercado global (F5, 03, O4) 4. Apuntar al liderazgo del sector como operador logistico (F1, F4, F5, F6, F7, 03, 04 O5) 5. Mejoramiento del producto (F7,F6,F4, F2, O1,O2,O5) TENIENDO EN CUENTA UN RODUCTO OPERATIVAMENTE con resultados positivos y poder aprovechar adecuadamente las oportunidades que nos ofrece el creciente mercado global que es ampliamente competitivo es necesario mejorar el producto actual , las oportunidades que ofrece el mercadol expige un producto ampliamente competitivo y en constante mejoramiento por ello que el Know How debe revisarse y mejorarse. ESTRATEGIA DO 1. Socio estratégico internacional (D2, O3) 2. Desarrollos de nuevos servicios para el mercado nacional (D1, D3, O3). 3. Ampliación de mercado nacional mediante la descentralización corporativa (D1, O1, O2, O3, O5). 4. Crear una unidad orgánica de RR. HH. (D4, O4) 5. Forjar el cambio y la delegación de funciones en Operaciones (D4, O4) AMENAZAS (A) 1. Vulnerabilidad de los ingresos por efecto del ciclo económico que condiciona la decisión de inversión en el sector privado y público. 2. La inestabilidad política y la consecuente incertidumbre sobre cambios en las reglas de juego (leyes) para la inversión privada (régimen impositivo, laboral, inestabilidad macroeconómica, etc.). 3. Crecimiento de las exportaciones e importaciones peruanas en base al discreto manejo de las personas que gestionan la economía peruana. 4. El posible ingreso de nuevos competidores, que promuevan nuevos servicios logísticos. 5. Riesgo de compensación por las demandas sociales. 6. Crisis Energetica (Alza de precio internacional e interno del petróleo) 7. Deterioro del Medio Ambiente. ESTRATEGIA FA 1. Desarrollar unidades estratégicas de negocios (F1, F2, F6, A1, A2) 2. Diversificación de riesgos – Reducción de riesgo (F2, F3, F6, A1, A2, A5, A6). 3. Consolidar imagen y posicionamiento corporativo (F4, F5, F6, A4) ESTRATEGIA DA 1. Balance de línea de los procesos a fin de solventar el cuello de botella de Operaciones (D4, A4) 2. Capacitar al personal directivo y de mando medio (D3, D4, A1, A4) 2. Requisito 4
  • 62. 62Présentation Bureau Veritas _ 2016 ► PASO 07: DETERMINACION DE ESTRATEGICAS 2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4 Resumen de las Estrategias Matriz Capacitar al personal directivo y de mando medio Balance de línea de los procesos a fin de solventar el cuello de botella de Operaciones Crear una unidad orgánica de RR. HH. Ampliación de mercado nacional mediante la descentralización corporativa Socio estratégico internacional FODA X X X X X PASO 8: DETERMINACION DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS • Orientación hacia el cliente • Productividad laboral • Procesos y calidad • Conocimiento del entorno
  • 63. 63Présentation Bureau Veritas _ 2016 PASO 09: DETERMINACION DE PROGRAMA DE OBJETIVOS ESTRATEGICOS PROGRAMA DE OBJETIVOS/METAS del SGC, SEGÚN PLAN ESTRATEGICO: OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVO ESPECIFICO INDICADOR ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS PLAZO 2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4
  • 64. 64Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 4 Debido a su impacto o impacto potencial en la capacidad de la organización de proporcionar de forma coherente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables a la organización, la organización debe determinar: a) Las partes interesadas que son pertinentes al sistema de gestión de la calidad. b) Los requisitos de estas partes interesadas que son pertinentes para el sistema de gestión de calidad. La organización debe realizar el seguimiento y la revision de la información sobre estas partes interesadas y sus requisitos pertinentes.
  • 65. 65Présentation Bureau Veritas _ 2016 4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las Partes Interesadas
  • 66. 66Présentation Bureau Veritas _ 2016INSPECTORATE SERVICES PERÚ S.A.C. • ¿Qué personas o grupos pueden afectar o verse afectados por las operaciones de la organización para entregar nuestros productos y servicios? • ¿Con quiénes tiene la organización responsabilidades legales o financieras que pudieran afectar la entrega oportuna de nuestros productos y servicios? • ¿Qué personas o grupos tienen influencia sobre el cumplimiento de los requisitos relacionados con nuestros productos y servicios? 2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4 4. Contexto de la Organización:
  • 67. 67Présentation Bureau Veritas _ 2016INSPECTORATE SERVICES PERÚ S.A.C. ¿En qué medida afecta o puede afectar cada parte interesada a las actividades de mi organización para proporcionar productos y servicios que cumplan requisitos del cliente, así como los requisitos legales y reglamentarios? ¿En qué medida afecta o puede afectar mi organización a estas partes interesadas? Categoría Parte interesada Temas de interés Para la Parte Interesada Para la Organización Proveedores Proveedores de materias primas Proveedores de servicios de calibración Proveedores de servicios de limpieza Clientes Distribuidores Minoristas Consumidores Instituciones públicas Municipalidades 2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4
  • 68. 68Présentation Bureau Veritas _ 2016INSPECTORATE SERVICES PERÚ S.A.C. •Identifique necesidades y expectativas de cada parte interesada con respecto al SGC de la organización, las cuales podrá obtener del análisis previo sobre temas de interés. Categoría Parte interesada Temas de interés Requisitos de las partes interesadas (Necesidades y Expectativas) Para la Parte Interesada Para la Organización Propiedad Junta de Directores Suficientes beneficios para retornar inversión. Recibir recursos necesarios para ofrecer mejores servicios Retorno de la inversión adicional a través de los recursos brindados para la implementación del SGC. Estado Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones SBS Que cumplan la inscripción en el registro de empresas y personas que efectúan operaciones financieras o de cambio de moneda, así como la legislación relacionada con ella. Cumplir con los requerimientos legales para evitar el cierre del local Colaboradores Cajeros Pago a tiempo Puntualidad y disminución de faltas Pagos a tiempo y de acuerdo a ley Supervisores Capacitación sobre el servicio Poca rotación Mayor capacitación Clientes Nacionales Rapidez en el servicio Captar mayor número de clientes, ofreciendo mejores de opciones de tipo de cambio Extranjeros Rapidez en el servicio Que conozcan su idioma Obtener tipo de moneda que buscan Comunidad Local Lima Airport Partners Que cumplan requisitos contractuales y reglamentarios Cumplir con los requerimientos reglamentarios para evitar cierre del local 2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 4
  • 69. 69Présentation Bureau Veritas _ 2016 Taller N°3 – Partes interesadas  Identificar quienes son las partes interesadas de la organización en la que trabajan y determinar los requisitos que deben cumplir.  Tiempo: 30 minutos. 2. Requisito 4
  • 70. 70Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 4 Alcance del SGC Productos y servicios 4.2 Requisitos (del cliente, legales y reglamentarios) 4.1 Externos e internos
  • 71. 71Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 4 4. Contexto de la Organización: ISO 9001:2008 ISO 9001:2015 1.2 Justificar exclusiones, pero referente solo al capítulo 7. Considerar: 4.1, 4.2, tipo de Productos y Servicios y justificación sobre los requisitos que no aplican. 4.2.2, el alcance y exclusiones debían estar en el Manual de la Calidad. Se debe mantener como información documentada.
  • 72. 72Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 4 Elemen- tos de entrada Provee- dor o cliente Actividad / Respon- sable Elemento de salida Cliente o usuario RECURSOS RIESGOS OPORTUNIDADES
  • 73. 73Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 4 ISO 9001:2008 ISO 9001:2015 4.1 Determinar la secuencia e interacción de los procesos necesarios para el SGC Mayor detalle para la determinación de los procesos del SGC; considerando: • Entradas y salidas. • Para criterios y métodos se debe incluir: seguimiento, medición e indicadores,. • Asignar responsabilidades y autoridades. • Abordar Riesgos y oportunidades. • Implementar cambios. 4.2.2, la descripción de la interacción entre los procesos incluido en el Manual de calidad. Se debe mantener información documentada; y conservar la información documentada que evidencie la realización según lo planificado.
  • 74. 74Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 5 5. Liderazgo: SGC Involucrar, dirigir y apoyar a las personas, para contribuir a la eficacia del SGC
  • 75. 75Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 5 5. Liderazgo: ISO 9001:2008 ISO 9001:2015 5.1 proporcionar evidencia solo de compromiso hacia el SGC Demostrar Liderazgo y compromiso sobre el SGC: • Asumiendo el empoderamiento sobre la eficacia del SGC. • La política y objetivos estén alineados al contexto y plan estratégico. • Incluye término negocios (ver nota) • Promoviendo enfoque a procesos y pensamiento basado en riesgos. • Incluye importancia del SGC y de las Parte Interesadas. • Asegurar que el SGC logre los resultados previstos.
  • 76. 76Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 5 5. Liderazgo: Enfoque al cliente Aumentar la satisfacción del cliente Determinar y cumplir requisitos Determinar y considerar: riesgos y oportunidades que afectarían a los P & S
  • 77. 77Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 5 5. Liderazgo: Marco de referencia para objetivos Incluye compromisos de: * Cumplir requisitos * Mejora continua del SGC Apropiada al propósito y al contexto de la organización, apoye plan estratégico Debe estar disponible para las partes interesadas como información documentada Política No solicita que sea revisada (5.3 e)
  • 78. 78Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 5 Asegurarse que el SGC cumple los requisitos y de que los procesos dan lo previsto
  • 79. 79Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 6 6. Planificación para el sistema de gestión de la calidad: Para: • Asegurar que el SGC puede lograr sus resultados previstos. • Prevenir o reducir efectos indeseados. • Lograr la mejora continua. Debe planificar: • Acciones para tratarlos. • La manera de integrar e implementar acciones en sus procesos. • La manera de evaluar loa eficacia.
  • 80. 80Présentation Bureau Veritas _ 2016 ► 6.1.1 Al planificar el SGC la organización debe considerar apartado 4.1 (Contexto) y 4.2 (partes interesadas) y determinar los riesgos y oportunidades que es necesario abordar. Por ejemplo: - Identificando y analizando las amenazas y oportunidades del contexto, en la Dirección Estratégica, en el análisis para el SGC. Requisito 6.1 Acciones para abordar los riesgos y oportunidades
  • 81. 81Présentation Bureau Veritas _ 2016 ► 6.1.2 La organización debe planificar la manera de integrar e implementar las acciones en sus procesos del SGC. Por ejemplo: Requisito 6.1 Acciones para abordar los riesgos y oportunidades EVENTO no esperado EFECTO RIESGO ACCIONES
  • 82. 82Présentation Bureau Veritas _ 2016 Desviación de lo esperado, ya sea positivo o negativo. Los eventos no esperados, podrían acarrear efectos/riesgos en la gestión. Ej: Cambio de norma, personal nuevo, inducción parcial, proveedor nuevo, plazos incumplidos, perdida de datos, software lento, falta de verificación de informes, otros.
  • 83. 83Présentation Bureau Veritas _ 2016 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PARA LA MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PASO 1: Probabilidad Casi certeza (A) 5 H H E E E Probable (B) 4 M H H E E Posible ( C) 3 L M H E E Improbable (D) 2 L L M H E Raro ( E) 1 L L M H H 1 2 3 4 5 insignificantes menores moderadas mayores catastróficas Consecuencia TABLA 01: Probabilidad NIVEL DESCRIPICIÓN DESCRIPCION DETALLADA A casi certeza Se espera que ocurra en la mayoria de las circunstancias B probable Probablemenre ocurriria en la mayoria de las circunstancias C posible Podría ocurrir en algún momento D improbable Pudo ocurrir en algún momento E raro Puede ocurrir sólo en circunstancias excepcionales TABLA 02: Consecuencia NIVEL DESCRIPICIÓN 5 Catrastrófica 4 Mayores 3 Moderadas 2 Menores 1 Insignificantes Estableciendo el nivel del riesgo. NIVEL DE RIESGO DESCRIPCION DETALLADA Enorme pérdida financiera, afecta la imagen de la compania a niel internacional, liberación externa con efectos nocivos. Perjucios extensivos, pérdida de la capacidad de producción, liberación externa, pérdida financiera mayor, afecta la imagen de la compania a nivel nacional Daños materiales medios, pérdida financiera moderada, liberado localmente contendio con asistencia externa, afecta la imagen de la compania a nivel local. Daños materiales menores, liberado localmente se contuvo inmediatamente, pérdida financiera media, afecta internamente la imagen de la compania. Sin perjuicios, muy baja o ninguna pérdida financiera, no afecta la imagen de la compania, el proceso no se ve afectado. 2. Requisito 6
  • 84. 84Présentation Bureau Veritas _ 2016 Fuente: ISO 31000: 2009 Gestión de Riesgos, principios y directrices. Establece el alcance y criterios para el proceso de gestión de riesgo… Eventos y Efectos Valoración del riesgo (CxP.…) Prioridad de tratamiento Llegar a riesgos tolerables y eficacia.
  • 85. 85Présentation Bureau Veritas _ 2016 Taller N°4 – Pensamiento basado en riesgo  Elegir un proceso de la organización y establecer cuáles son los principales riesgos de no poder cumplir con el objetivo del proceso, haciendo uso de las tablas de evaluación de riesgos determinar cuales se deben trabajar planteando acciones que ayuden a minimizar el nivel de riesgo.  Tiempo: 45 minutos. 2. Requisito 6
  • 86. 86Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 6 Pertinente en relación a los productos y servicios, para el aumento de la satisfacción del cliente
  • 87. 87Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 6 •Para lograr los objetivos se debe determinar:
  • 88. 88Présentation Bureau Veritas _ 2016 •REDUCIR EL NÚMERO DE RECLAMOS •Objetivo •Meta 1: Reducir en un 5 % los reclamos por resultados erróneos. •Meta 2: Reducir en un 10% • los reclamos por tiempo de entrega •Meta 3: Reducir en un 20% • los reclamos por facturas equivocadas • Objetivos de la Calidad
  • 89. 89Présentation Bureau Veritas _ 2016 • En cada ciclo PHVA se produce mejora estableciéndose un nuevo estándar • En cada ciclo EHVA se opera manteniendo el proceso bajo control •Objetivo N° 1 •1° ciclo de •mejora y fijación •A •V•H •P •A •V•H •E •Objetivo N° 2 •2° ciclo de •mejora y fijación •A •V•H •P •A •V•H •E •Objetivo N° 3 •3° ciclo de •mejora y fijación •A •V•H •P •A •V•H •E PROCESO DE MEJORA CONTINUA
  • 90. 90Présentation Bureau Veritas _ 2016 PROGRAMA DE GESTIÓN PERSPECTIVA OBJETIVO INDICADOR FORMULA META FECHA DE CUMPLIMIENT O FRECUENCIA DE MONITOREO Acciones para la implementación del objetivo Responsab le Plaz o Recurso s Calidad Satisfacción del cliente Encuesta Comercial (Referencia a la fórmula o al índice empleado) 83%Cierre de Obra Trimestral o conforme a la duración de la obra. Seguridad Reducir la accidentabilid ad en las obras Índice de Frecuencia (Indicar la base empleada en la fórmula del indicador. (OSHA)) 0,9Cierre de Obra Mensual Índice de Gravedad (Indicar la base empleada en la fórmula del indicador. (OSHA)) 10Cierre de Obra Mensual Índice de Accidentabilidad (Indicar la base empleada en la fórmula del indicador. (OSHA)) 10Cierre de Obra Mensual
  • 91. 91Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Norma ISO 9001:2015 – Requisito 6 Cuando se determine necesidad de cambios, considerar Disponibilidad de recursos Asignación de responsabili- dades y autoridades Integridad del SGC El propósito del cambio y cualquiera de sus posibles consecuencias
  • 92. 92Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 7 7. Apoyo 7.1.1 Generalidades 7.1.2 Personas 7.1.3 Infraestructura 7.1.4 Ambiente para la operación de los procesos 7.1.5 Recursos de seguimiento y medición 7.1.6 Conocimientos organizativos
  • 93. 93Présentation Bureau Veritas _ 2016INSPECTORATE SERVICES PERÚ S.A.C. RECURSOS 7.1.2 Personas Para asegurarse de que la organización puede cumplir de manera coherente los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables, la organización debe proporcionar las personas necesarias para la operación eficaz del sistema de gestión de la calidad, incluidos los procesos necesarios.
  • 94. 94Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 7 7. Apoyo: Determinar conocimientos Operación de los procesos Lograr conformidad de los P&S
  • 95. 95Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 7 7. Soporte
  • 96. 96Présentation Bureau Veritas _ 2016 PERFIL DEL PUESTO Nivel de Competencia Necesaria Nivel de Competencia Ideal Capacitación u otra acción necesaria COMPETENCIA Y FORMACIÓN Determinar la competencia necesaria para el personal que realice tareas cuyo trabajo afecta el desempeño de calidad y otros.
  • 97. 97Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 7 Se mantiene: Tomar acción para adquirir competencia y conservar evidencias. ISO 9001:2008 ISO 9001:2015 Determinadas para el personal que realiza trabajos que afectan a la conformidad con los requisitos del producto Determinadas para las personas que realizan, bajo control, un trabajo que afecta al desempeño y eficacia del SGC Competencia incluye habilidades Ya no incluye habilidades, una o mas de estas (educación o formación o experiencia)
  • 98. 98Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 7 ISO 9001:2008 ISO 9001:2015 Dentro de la Organización, general Ahora se detalla las Internas y externas Asegurarse de que se establecen los procesos de comunicación apropiados determinar e implementar disposiciones eficaces para la comunicación Debe determinar las comunicaciones pertinentes al SGC que incluya (mas detallada): Qué, cuándo, a quién, cómo comunicar y quién comunica.
  • 99. 99Présentation Bureau Veritas _ 2016 INFORMACION DOCUMENTADA 7. Soporte 7.5.1 Generalidades (La organización determina lo necesario para la gestión eficaz) 7.5.2 Creación y actualización (Identificación, formato, medios de soporte, revisión y aprobación ) 7.5.3 Control de la información documentada (Disponible para su uso protegida, almacenamiento, legibilidad, recuperación, control de cambios, conservación y disposición )
  • 100. 100Présentation Bureau Veritas _ 2016 INFORMACION DOCUMENTADA
  • 101. 101Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 7 ISO 9001:2008 ISO 9001:2015 No se indica Se añade: acceso; preservación de la legibilidad Información documentada conservada como evidencia de conformidad, debe protegerse contra modificación no intencionada.
  • 102. 102Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 8 8. Operación: a) Determinar los requisitos del producto y los servicios Controlar los cambios planificados y revisar las consecuencias de los no previstos
  • 103. 103Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 8 8. Operación: 8.2.1 Comunicación con el cliente 8.2.3 Revisión de los requisitos relacionados con los productos y servicios 8.2.2 Determinación de los requisitos relacionados con los productos y servicios
  • 104. 104Présentation Bureau Veritas _ 2016 ISO 9001:2008 ISO 9001:2015 7.2.3 8.2.1 Incluye: Retroalimentación relativa a P & S. Manipular o controlar la propiedad del cliente. Establecer los requisitos para acciones de contingencia, cuando sea pertinente. 2. Requisito 8
  • 105. 105Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 8 8. Operación: 8.3.1 Generalidades 8.3.5 Salidas del D&D 8.3.4 Controles del D&D 8.3.6 Cambios del D&D 8.3.2 Planificación del D&D 8.3.3 Entradas para el D&D
  • 106. 106Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 8 •Aplica este requisito cuando la organización adquiere productos o servicios suministrados por proveedores, y debe controlarlos; cuando:
  • 107. 107Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 8 La organización debe establecer y aplicar criterios para:  La evaluación,  La selección,  El seguimiento del desempeño y,  La reevaluación, de los proveedores externos basándose en su capacidad para proporcionar procesos o productos y servicios de acuerdo con los requisitos especificados.
  • 108. 108Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 8 Se debe considerar:  El impacto potencial de los procesos, productos y servicios suministrados externamente en la capacidad de la organización de cumplir de forma coherente los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables.  La eficacia de los controles aplicados por el proveedor externo. Debe establecer e implementar la verificación u otras actividades necesarias para asegurarse de que los procesos, productos y servicios suministrados externamente no afectan de manera adversa a la capacidad de la organización de entregar productos y servicios conformes de manera coherente a sus clientes .
  • 109. 109Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisito 8
  • 110. 110Présentation Bureau Veritas _ 2016 2. Requisitos del 4 al 7 Taller N°5 – Verdadero o falso  Formados en grupos deben acumular puntos indicando si el enunciado es verdadero o falso, como también identificando el requisito a la cual pertenece.  El equipo en turno, tiene 45 segundo para identificar la respuesta, si acertó en V o F acumula un punto y si identifica el requisito, otro punto más.  El equipo que acumuló mayor puntaje gana.  Tiempo: 30 minutos.
  • 111. 111Présentation Bureau Veritas _ 2016 8.5.1 Control de la producción y de la prestación del servicio 8.5.2 Identificación y trazabilidad 8.5.3 Propiedad perteneciente a los clientes o proveedores externos 8.5.4 Preservación 8.5.5 Actividades posteriores a la entrega 8.5.6 Control de los cambios 2. Requisito 8
  • 112. 112Présentation Bureau Veritas _ 2016 8. Operación: A aCambio Revisar y controlar Conservar Información documentada con: cambios, acciones y personas que autorizaron el cambio. 2. Requisito 8
  • 113. 113Présentation Bureau Veritas _ 2016 8. Operación: Se debe implementar las disposiciones planificadas en las etapas adecuadas para verificar que se cumplen los requisitos de los productos y servicios. Debe mantenerse evidencia de la conformidad con los criterios de aceptación La liberación no debe llevarse a cabo hasta que se hayan completado satisfactoriamente las disposiciones planificadas, a menos que sea aprobado de otra manera por una autoridad pertinente, o el cliente. Información documentada debe proporcionar trazabilidad a las personas que han autorizado la liberación. 2. Requisito 8
  • 114. 114Présentation Bureau Veritas _ 2016 8. Operación: Se deben asegurar que lo que no sea conforme con los requisitos se identifican y se controlan para prevenir su uso o entrega no intencional. También aplica a los no conformes detectados después de la entrega de los productos o durante la provisión del servicio Se deben tratar por: a) corrección (verificar conformidad de los requisitos), b) separación, contención, devolución o suspensión de la provisión de los productos y servicios, c) informar al cliente, d) obtener autorización para aceptación bajo concesión. 2. Requisito 8
  • 115. 115Présentation Bureau Veritas _ 2016 Se debe determinar: 2. Requisito 9
  • 116. 116Présentation Bureau Veritas _ 2016 9. Evaluación del desempeño 2. Requisito 9
  • 117. 117Présentation Bureau Veritas _ 2016 9. Evaluación del desempeño b) evaluar y aumentar la satisfacción del cliente. d) Demostrar que lo planificado se ha implementado de forma exitosa. a) Demostrar la conformidad con los requisitos. Se debe analizar y evaluar los datos y la información adecuados originados por el seguimiento, la medición y otras fuentes. Los resultados deben utilizarse para: c) Asegurar la conformidad y eficacia del SGC e) Evaluar el desempeño de los procesos. f) Evaluar el desempeño de los proveedores externos. g) Determinar las OM dentro del SGC. 2. Requisito 9
  • 118. 118Présentation Bureau Veritas _ 2016 9. Evaluación del desempeño Se debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados para obtener información de: Mayor detalle en la norma. 2. Requisito 9
  • 119. 119Présentation Bureau Veritas _ 2016 •Se debe considerar: a) Estado de las acciones de revisiones previas b) Cambios en las cuestiones externas e internas pertinentes al SGC. c) Información sobre desempeño y eficacia del SGC, incluir tendencias de: 1. satisfacción del cliente y retroalimentación de PI; 2. Grado en que se han logrado objetivos; 3. Desempeño de procesos y conformidad de P&S; 4. No Conformidades y acciones correctivas; 5. Resultados de seguimiento y medición; 6. resultados de auditorías; 7. el desempeño de proveedores externos; d) Adecuación de los recursos e) Eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las oportunidades. e) Oportunidades de mejora. La alta dirección debe revisar el SGC a intervalos planificados 2. Requisito 9
  • 120. 120Présentation Bureau Veritas _ 2016 9. Evaluación del desempeño 2. Requisito 9
  • 121. 121Présentation Bureau Veritas _ 2016 ISO 9001:2008 ISO 9001:2015 5.6; 5.6.1 9.3.1 Alineación continua con Dirección estratégica de la organización 5.6.3 9.3.3 Cualquier necesidad de cambio en el SGC. Información documentada sólo de las salidas de la revisión. 2. Requisito 9
  • 122. 122Présentation Bureau Veritas _ 2016 10. Mejora 10.1 Generalidades 10.2 No conformidad y acción correctiva 10.3 mejora continua 2. Requisito 10
  • 123. 123Présentation Bureau Veritas _ 2016 10.Mejora: ISO 9001:2008 ISO 9001:2015 Considera revisión de NC Considera revisión y análisis de NC ------ Considera existencia de NC similares, actualizar riesgos y oportunidades, hacer cambios en el SGC Solicitaba Procedimiento documentado y Registrar resultados de acciones Solo indica: Conservar información documentada como evidencia de la naturaleza de la NC 2. Requisito 10
  • 124. 124Présentation Bureau Veritas _ 2016 ISO 9001:2008 ISO 9001:2015 Acción Preventiva Como tal (AP) no se expresa en esta norma, sin embargo, con el pensamiento basado en el riesgo las acciones preventivas se plasman en la mayoría de los requisitos de esta norma 2. Requisito 10
  • 125. 3. Migración hacia la versión 2015 de la norma ISO 9001 • Cambios fundamentales • Pasos a Seguir • Periodo de transición
  • 126. 126Présentation Bureau Veritas _ 2016 PRINCIPALES CAMBIOS Aumenta la flexibilidad en el uso de la documentación. Claridad para la aplicación en las organizaciones de que prestan “servicios“. uso de la estructura de alto nivel (HLS) mayor énfasis en el contexto de la organización Los clientes siguen siendo el focus primario 3. Migración hacia la versión 2015
  • 127. 127Présentation Bureau Veritas _ 2016 PRINCIPALES CAMBIOS pensamiento basado en el riesgo a lo largo de la norma reemplaza la cláusula de acciones preventivas el término “información documentada” reemplaza a documentos y registros el término “outsourcing” (tercerización) es reemplazado por “external provision” (provisión externa) Aumento de requerimientos de liderazgo No hay requerimiento de un representante de la gestión (representante de la dirección) planificación de los cambios referencia explícita a la gestión del conocimiento 3. Migración hacia la versión 2015
  • 128. 128Présentation Bureau Veritas _ 2016 3. Migración hacia la versión 2015 El término “partes interesadas” aparece en:  Contexto de la organización  Política de la calidad  Diseño y desarrollo de productos y servicios  Revisión por la Dirección  Principio Gestión de las Relaciones
  • 129. 129Présentation Bureau Veritas _ 2016 3. Migración hacia la versión 2015
  • 130. 130Présentation Bureau Veritas _ 2016 3. Migración hacia la versión 2015
  • 131. 131Présentation Bureau Veritas _ 2016 3. Migración hacia la versión 2015
  • 132. 132Présentation Bureau Veritas _ 2016 3. Migración hacia la versión 2015
  • 133. 133Présentation Bureau Veritas _ 2016 3. Migración hacia la versión 2015
  • 134. 134Présentation Bureau Veritas _ 2016 3. Migración hacia la versión 2015 ► ¿Cómo podemos identificar que el sistema de gestión de riesgos de una organización está integrado en el SGC y está cumpliendo los requisitos impuestos por ISO?  La alta dirección cree que el sistema de gestión de riesgos es una oportunidad para mejorar la eficacia y productividad de la organización.  Esta creencia se traslada a todos los procesos, departamentos y mandos intermedios de la organización, generando una cultura de gestión de riesgos.  Las actividades respecto a la gestión de riesgos está planificada.  La gestión de riesgos se incluye en la agenda de la revisión del sistema de gestión.  La alta dirección pone recursos para la gestión de riesgos: económicos, formación.
  • 135. 135Présentation Bureau Veritas _ 2016 3. Migración hacia la versión 2015 ► Recomendaciones  Planificar los cambios necesarios para aplicar una nueva versión de ISO 9001. • Conociendo los cambios claves • Reforzando nuevos conceptos • Determinando estrategias para una adecuada aplicación Tener en cuenta las consideraciones que está evaluando IAF:  18 meses después de la publicación de ISO 9001:2015, las nuevas certificaciones, se realizarán únicamente con la nueva versión.  3 años después de la publicación de ISO 9001:2015, los certificados de ISO 9001:2008 no serán válidos. (15.09.2018)