SlideShare una empresa de Scribd logo
“ Planificación de Clase n:2 “
Asignatura: Historia y Ciencias Sociales

Nivel: Segundo año Básico

Unidad: N 2
Horas: 3
semanales.

Unidad didáctica: “Conociendo Nuestros Antepasados”.
Objetivos de Aprendizaje (OA)
Conocer y describir a los pueblos originarios:
Diaguita y Mapuche, a través del análisis de una
imagen.
Conocimiento(s) previo(s)
Ubicación de Chile
Paisajes de las grandes zonas
(Norte, Centro, Sur).
Pueblos Originarios
Nómade
Sedentario
Pueblo Ona.

Habilidad(es)
Identificar elementos de continuidad y
cambio entre modos de vida del pasado
y del presente.
Actividad genérica:
Primer y segundo modulo estudiar a los
diaguitas y mapuches, a través del PPT.

Actitud(es)
Demostrar valoración por la vida en
sociedad para el desarrollo y el
crecimiento de la persona.
Objetivo o actividad(es) específica(s)
Realización de guía análisis de imagen.

Actividades, como análisis de imágenes
mas una guía en donde se relacionen los
tres pueblos.

Contenido(s)
Pueblos Originarios (Diaguitas y
Mapuches).
Secuencia didáctica
Inicio: Rescate de conocimientos previos a través de una lluvia de ideas (Pueblos Originarios,
Nómade, Sedentario y Pueblo Ona).
Desarrollo: tomando las características del pueblo estudiado anteriormente (Onas) La docente
Introducirá al Pueblo Diaguita y al pueblo Mapuche considerando sus principales características
tales como: Ubicación Geográfica, Tipo de pueblo (nómade o sedentario) y su modo de vida.

Recursos de
aprendizaje
PPT
Pizarrón
Imágenes sacadas de:
www.chileparaniños.cl
Guía
Data

Indicador(es) de
evaluación o logro
Ubicación geográfica
del Pueblo Diaguita y
Mapuche.
Realización de guía: Actividad análisis de imagen. Esto se realizara a través de la pagina web
http://www.chileparaninos.cl/temas/mapuche/index.html en donde están diversas imágenes de
mapuches y diaguitas. Deberán analizar y describir todos los elementos, como por ejemplo: contexto,
lugar, inferir si son nómade o sedentario, etc.

Cierre : Realización de preguntas de Metacognicion como por ejemplo:
¿En qué zona geográfica habitaba el Pueblo Diaguita?
¿Los mapuches eran un pueblo nómade o sedentario?
¿Cómo se vestían los diaguitas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
dpradorios
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4
motitamiau
 
Guia1 para actividad 1 de clase 1
Guia1 para actividad 1 de clase 1Guia1 para actividad 1 de clase 1
Guia1 para actividad 1 de clase 1
motitamiau
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
cpherrera2013
 
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubrePlanificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
paangoja
 

La actualidad más candente (18)

Guión del docente. clase 6
Guión del docente. clase 6Guión del docente. clase 6
Guión del docente. clase 6
 
Planificacion por clases...
Planificacion por clases...Planificacion por clases...
Planificacion por clases...
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Guión del docente. clase 5
Guión del docente. clase 5Guión del docente. clase 5
Guión del docente. clase 5
 
Guión del docente. clase 4
Guión del docente. clase 4Guión del docente. clase 4
Guión del docente. clase 4
 
Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4Planificacion de clase n°4
Planificacion de clase n°4
 
Guion docente clase 7
Guion docente clase 7Guion docente clase 7
Guion docente clase 7
 
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Planificación clase nº1
Planificación clase nº1
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
 
Planificacion semana 3
Planificacion semana 3Planificacion semana 3
Planificacion semana 3
 
Ciencias sociales nap
Ciencias sociales napCiencias sociales nap
Ciencias sociales nap
 
Guia1 para actividad 1 de clase 1
Guia1 para actividad 1 de clase 1Guia1 para actividad 1 de clase 1
Guia1 para actividad 1 de clase 1
 
Guión del docente. clase 1
Guión del docente. clase 1Guión del docente. clase 1
Guión del docente. clase 1
 
Planificación de clase 2
Planificación de clase 2Planificación de clase 2
Planificación de clase 2
 
Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.Planificacion de mi entidad II bloque.
Planificacion de mi entidad II bloque.
 
Las sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficosLas sociedades y los espacios geográficos
Las sociedades y los espacios geográficos
 
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubrePlanificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
Planificación de aula historia y geografía 4º año básico octubre
 

Similar a Planificacion de clase n2

Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Marivi Rodriguez
 
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilarPlanificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
yanira
 
Planificacion unidad
Planificacion unidad Planificacion unidad
Planificacion unidad
MaryVG
 

Similar a Planificacion de clase n2 (20)

Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificacion unidad didactica
Planificacion unidad didacticaPlanificacion unidad didactica
Planificacion unidad didactica
 
Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1Planificacion de clase n1
Planificacion de clase n1
 
Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3Planificacion de clase n3
Planificacion de clase n3
 
Planificacion clase 2
Planificacion clase 2Planificacion clase 2
Planificacion clase 2
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Ejercicio 1 historia
Ejercicio 1 historiaEjercicio 1 historia
Ejercicio 1 historia
 
Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad Ejercicio 1 Planificación de unidad
Ejercicio 1 Planificación de unidad
 
Planificacion clase n ° 2
Planificacion clase n ° 2Planificacion clase n ° 2
Planificacion clase n ° 2
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
Comunidad mapuche y su herencia cultural rios (2)
 
Planificación clase nº1
Planificación clase nº1Planificación clase nº1
Planificación clase nº1
 
Planificación clase 2
Planificación clase   2Planificación clase   2
Planificación clase 2
 
Planificacion didactica2
Planificacion didactica2Planificacion didactica2
Planificacion didactica2
 
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilarPlanificación unidad historia yanira muñoz aguilar
Planificación unidad historia yanira muñoz aguilar
 
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
PLAN DE HISTORIA Y GEOGRAFIA PRIMER CURSO
 
Planificacion unidad
Planificacion unidad Planificacion unidad
Planificacion unidad
 
Planificación de historia
Planificación de historiaPlanificación de historia
Planificación de historia
 
Guia clase 2
Guia clase 2Guia clase 2
Guia clase 2
 
Guia clase 2
Guia clase 2Guia clase 2
Guia clase 2
 

Más de Lidia Andrea Orrego Ceron

Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios .
Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios . Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios .
Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios .
Lidia Andrea Orrego Ceron
 
Guia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativaGuia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativa
Lidia Andrea Orrego Ceron
 
Principios Epistemològicos de la Didàctica de las Ciencias Sociales
Principios Epistemològicos de la Didàctica de las Ciencias SocialesPrincipios Epistemològicos de la Didàctica de las Ciencias Sociales
Principios Epistemològicos de la Didàctica de las Ciencias Sociales
Lidia Andrea Orrego Ceron
 

Más de Lidia Andrea Orrego Ceron (20)

Ejercicio 4 personaje historico
Ejercicio 4 personaje historicoEjercicio 4 personaje historico
Ejercicio 4 personaje historico
 
Ejercicio 4 personaje historico
Ejercicio 4 personaje historicoEjercicio 4 personaje historico
Ejercicio 4 personaje historico
 
Pueblos originarios de chile clases
Pueblos originarios de chile clasesPueblos originarios de chile clases
Pueblos originarios de chile clases
 
Mapa conceptual clase 3
Mapa conceptual clase 3Mapa conceptual clase 3
Mapa conceptual clase 3
 
Lista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluaciónLista de cotejo de evaluación
Lista de cotejo de evaluación
 
Guia clase 3 salida pedagogica.
Guia clase 3 salida pedagogica.Guia clase 3 salida pedagogica.
Guia clase 3 salida pedagogica.
 
Guia clase 1
Guia clase 1Guia clase 1
Guia clase 1
 
Evaluación sumativa
Evaluación sumativaEvaluación sumativa
Evaluación sumativa
 
Planificacion de clase n4
Planificacion de clase n4Planificacion de clase n4
Planificacion de clase n4
 
Ppt desarrollo guia salida pedagogica
Ppt desarrollo guia salida pedagogicaPpt desarrollo guia salida pedagogica
Ppt desarrollo guia salida pedagogica
 
Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2Ejercicio práctico n 2
Ejercicio práctico n 2
 
Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios .
Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios . Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios .
Taller n2: Guia Salida Pedagogica :Pueblos Originarios .
 
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guía de trabajo la monarquía  absolutaGuía de trabajo la monarquía  absoluta
Guía de trabajo la monarquía absoluta
 
Guía de ubicación espacial
Guía de ubicación espacialGuía de ubicación espacial
Guía de ubicación espacial
 
Guia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativaGuia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativa
 
Guía de trabajo la monarquía absoluta
Guía de trabajo la monarquía  absolutaGuía de trabajo la monarquía  absoluta
Guía de trabajo la monarquía absoluta
 
Guia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativaGuia de trabajo division politica y administrativa
Guia de trabajo division politica y administrativa
 
Guía de ubicación espacial
Guía de ubicación espacialGuía de ubicación espacial
Guía de ubicación espacial
 
Actividad ciencias sociales
Actividad ciencias socialesActividad ciencias sociales
Actividad ciencias sociales
 
Principios Epistemològicos de la Didàctica de las Ciencias Sociales
Principios Epistemològicos de la Didàctica de las Ciencias SocialesPrincipios Epistemològicos de la Didàctica de las Ciencias Sociales
Principios Epistemològicos de la Didàctica de las Ciencias Sociales
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Planificacion de clase n2

  • 1. “ Planificación de Clase n:2 “ Asignatura: Historia y Ciencias Sociales Nivel: Segundo año Básico Unidad: N 2 Horas: 3 semanales. Unidad didáctica: “Conociendo Nuestros Antepasados”. Objetivos de Aprendizaje (OA) Conocer y describir a los pueblos originarios: Diaguita y Mapuche, a través del análisis de una imagen. Conocimiento(s) previo(s) Ubicación de Chile Paisajes de las grandes zonas (Norte, Centro, Sur). Pueblos Originarios Nómade Sedentario Pueblo Ona. Habilidad(es) Identificar elementos de continuidad y cambio entre modos de vida del pasado y del presente. Actividad genérica: Primer y segundo modulo estudiar a los diaguitas y mapuches, a través del PPT. Actitud(es) Demostrar valoración por la vida en sociedad para el desarrollo y el crecimiento de la persona. Objetivo o actividad(es) específica(s) Realización de guía análisis de imagen. Actividades, como análisis de imágenes mas una guía en donde se relacionen los tres pueblos. Contenido(s) Pueblos Originarios (Diaguitas y Mapuches). Secuencia didáctica Inicio: Rescate de conocimientos previos a través de una lluvia de ideas (Pueblos Originarios, Nómade, Sedentario y Pueblo Ona). Desarrollo: tomando las características del pueblo estudiado anteriormente (Onas) La docente Introducirá al Pueblo Diaguita y al pueblo Mapuche considerando sus principales características tales como: Ubicación Geográfica, Tipo de pueblo (nómade o sedentario) y su modo de vida. Recursos de aprendizaje PPT Pizarrón Imágenes sacadas de: www.chileparaniños.cl Guía Data Indicador(es) de evaluación o logro Ubicación geográfica del Pueblo Diaguita y Mapuche.
  • 2. Realización de guía: Actividad análisis de imagen. Esto se realizara a través de la pagina web http://www.chileparaninos.cl/temas/mapuche/index.html en donde están diversas imágenes de mapuches y diaguitas. Deberán analizar y describir todos los elementos, como por ejemplo: contexto, lugar, inferir si son nómade o sedentario, etc. Cierre : Realización de preguntas de Metacognicion como por ejemplo: ¿En qué zona geográfica habitaba el Pueblo Diaguita? ¿Los mapuches eran un pueblo nómade o sedentario? ¿Cómo se vestían los diaguitas?