SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctor Jesús Triguero Juanes
Presidente Nacional FIDE-SANTIAGO
ECUADOR, CUENCA, 21 – 22 - --23
LAS HERRAMIENTAS
Y...
SU CARPINTEROSU CARPINTERO
Cuentan que en una carpinteríaCuentan que en una carpintería
hubo una extraña asamblea.hubo una extraña asamblea.
Fue unaFue una
reuniónreunión
donde lasdonde las
herramientasherramientas
discutieron susdiscutieron sus
diferencias.diferencias.
El martilloEl martillo
ejercía laejercía la
presidencia,presidencia,
pero elpero el
resto leresto le
exigía suexigía su
renuncia.renuncia.
¿La causa?¿La causa?
Hacía demasiado ruido y además seHacía demasiado ruido y además se
pasaba todo el tiempo golpeandopasaba todo el tiempo golpeando.
El martillo aceptó su culpa,El martillo aceptó su culpa,
pero a condición de que tambiénpero a condición de que también
fuese expulsado el destornillador…fuese expulsado el destornillador…
El destornillador aceptó,El destornillador aceptó,
pero a su vez pidió lapero a su vez pidió la
expulsión de la lija.expulsión de la lija.
que daba vueltas y vueltasque daba vueltas y vueltas
hasta conseguir algo.hasta conseguir algo.
Dijo que era muy ásperaDijo que era muy áspera
en el trato con los demás.en el trato con los demás.
La lija acató, conLa lija acató, con
la condición dela condición de
que se expulsaseque se expulsase
también al metro,también al metro,
que siempre medíaque siempre medía
al otro según sual otro según su
propia medida,propia medida,
como si fuese élcomo si fuese él
el único perfecto.el único perfecto.
En ese momento entró el carpintero,En ese momento entró el carpintero,
UtilizóUtilizó
el martillo,el martillo,
la lija,la lija,
el metroel metro
y ely el
destornillador.destornillador.
junto a todos e inició su trabajo.junto a todos e inició su trabajo.
La rústica maderaLa rústica madera
se convirtió ense convirtió en
hermososhermosos
mueblesmuebles..
Cuando el carpintero se fue,Cuando el carpintero se fue,
las herramientas retomaron la discusión.las herramientas retomaron la discusión.
Pero el serrucho se adelantó a decir:Pero el serrucho se adelantó a decir:
“Señores,
quedó
demostrado
que tenemos
defectos,
pero el
carpintero
trabaja con
nuestras
cualidades,
resaltando
nuestros
puntos
valiosos”.
“Por eso, en lugar de
fijarnos en nuestras
flaquezas, debemos
concentrarnos en
nuestros puntos fuertes”.
Entonces
la asamblea entendió
que el martillo
era fuerte,
el destornillador
servía para unir
y dar fuerza,
la lija era especial
para quitar asperezas,
y el metro era exacto..
y una gran alegría los embargo al darse cuenta
de la suerte que tenían de poder trabajar juntos.
Se sintieron como un equipo,
capaz de producir cosas de calidad;
Lo mismo ocurre con
los seres humanos y
con las instituciones.
Cuando una persona busca defectos en otra,
la situación se torna tensa y confusa.
Al contrario sucede cuando se buscan con
sinceridad los puntos fuertes de otro: florecen
entonces las mejores conquistas humanas.
Es fácil encontrar defectos ...
¿Pero encontrar cualidades?¿Pero encontrar cualidades?
¡¡¡ Esto es para sabios !!!
¡cualquiera puede hacerlo!
Doctor Jesús Triguero Juanes
Presidente Nacional FIDE-SANTIAGO
ECUADOR, CUENCA, 21 – 22 - --23
Es un proceso de selección, análisis y
toma de decisiones respecto de las
acciones a las que se comprometen
los miembros de la institución para
un próximo período
Es un proceso de selección, análisis y
toma de decisiones respecto de las
acciones a las que se comprometen
los miembros de la institución para
un próximo período
I
• Actualización del propósito de la institución
• Respuesta adecuada a las amenazas y oportunidades del
medio ambiente y también a las fortalezas y debilidades de la
institución.
• Evaluación de las actividades realizadas en el período anterior
• Definición de objetivos organizacionales a largo plazo, planes
de trabajo para el período siguiente y prioridades en la
asignación de recursos.
• Evaluación crítica de la oferta educativa que hace la institución
a la comunidad.
FINALIDAD DE LA PLANIFICACION ESTRATÉGICA
• Ser evaluable durante su ejecución, organización y control
• Ser participativa y que estén representados todos los estamentos
• Ser integral y que abarque la totalidad de las actividades
• Ser coherente en el tiempo ( planes a corto y mediano plazo ),
concordancia vertical ( entre los niveles ) y coherencia horizontal
( entre las diversas áreas)
• Ser factible de realizar ( decisiones abordadas con éxito) ; ser
viable con los recursos disponibles ( humanos, materiales, físicos y
económicos )
• Ser adaptable ante las presencia de situaciones no previstas
CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACION ESTRATÉGICA
DEFINIR
PRINCIPIOS
VALORES
CONSENSUAR
MISION DE LA
ORGANIZACION
FIJAR
VISION DE LA
ORGANIZACION
Marco
Doctrinal
EVALUACION
ESTRATEGIA
EJECUCION
DE ESTRATEGIAFORMULACION DE
ESTRATEGIA
FIJAR
LINEAMIENTOS
FIJAR INTENC.
OBJETIVOSS
FIJAR
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESTABLECER
P. DE ACCION
ASIGNAR
RECURSOS
EVALUAR
RESULTA.
Marco Operativo
FIJAR
OBJETIVOS
DE ACCION
REALIZAR
ANALISIS
INTERNO
REALIZAR
ANALISIS
EXTERNO
Marco
Situacional
IDENTIFICAR
FORTALEZAS
IDENTIFICAR
AMENAZAS
IDENTIFICAR
OPORTUNIDAD
IDENTIFICAR
DEBILIDADES
Valores - Lineamientos
¿Qué es importante para nosotros?
Análisis Estratégico- Foda
¿Cómo estamos?
Intención de Objetivos
¿Cuáles son los énfasis que queremos impulsar?
Objetivos Estratégicos
¿Qué nos proponemos lograr a mediano – largo plazo?
Misión
¿Por qué existimos?
Visión
¿Qué queremos ser a futuro?
Objetivos de Acción
¿Qué debemos mejorar, a corto plazo, para lograr la M y V?
Resultados EstratégicosResultados Estratégicos
ACCIONISTAS
satisfechos
CLIENTES
encantados
PROCESOS
eficientes/eficaces
PERSONAS
motivadas/preparadas
1
Declaración breve y sucinta, generalmente
de una o dos frases, en la que se define el
propósito básico de la organización.
Esta declaración trasciende cualquier
período particular de tiempo y debe
enfatizar lo que distingue una institución
de sus similares.
Declaración breve y sucinta, generalmente
de una o dos frases, en la que se define el
propósito básico de la organización.
Esta declaración trasciende cualquier
período particular de tiempo y debe
enfatizar lo que distingue una institución
de sus similares.
¿Qué debemos
innovar?
¿Qué debemos
innovar?
¿Cuáles son nuestras
prioridades?
¿Cuáles son nuestras
prioridades?
¿A quiénes nos
dirigimos?
¿A quiénes nos
dirigimos?
¿Qué retos
debemos afrontar?
¿Qué retos
debemos afrontar?
¿Qué tiene valor para
quienes nos dirigimos?
¿Qué tiene valor para
quienes nos dirigimos?
¿Qué oportunidades
debemos aprovechar?
¿Qué oportunidades
debemos aprovechar?
¿Qué necesidades
satisfacemos?
¿Qué necesidades
satisfacemos?
¿Qué debemos
abandonar?
¿Qué debemos
abandonar?
Orientada hacia el exterior
de la organización
Orientada hacia el exterior
de la organización
Configurada hacia el futuro
a largo plazo (5 a 10 años)
Configurada hacia el futuro
a largo plazo (5 a 10 años)
Simple, clara y
directa
Simple, clara y
directa
Con un alto grado
de originalidad
Con un alto grado
de originalidad
Unica: concentrada en
una tarea amplia
Unica: concentrada en
una tarea amplia Revisada constantemente,
cada dos o tres años
Revisada constantemente,
cada dos o tres años
Intangible, utópica, ambiciosa, idealista, pero
sin dejar de ser operativa
Intangible, utópica, ambiciosa, idealista, pero
sin dejar de ser operativa
CreíbleCreíble
MISIÓN DE LA FIDE - CHILE
Somos una federación de colegios católicos
de gestión dependiente de la jerarquía eclesiástica católica,
de otras entidades religiosas católicas y de instituciones educativas
que quieren orientar su acción en un sentido
católico
FIDE tiene un carácter educativo evangelizador
en lo pastoral, pedagógico y gremial, con
sentido social; fundada por iniciativa
de la Iglesia Católica
al servicio de la educación particular chilena.
Promovemos la libertad de enseñanza y el derecho a la educación
integral de calidad para construir un país más
humano y justo. Reconocemos al director del
establecimiento educacional como
la figura clave para asegurar
la calidad de los servicios que proporciona el
plantel.
Contamos con federaciones regionales, instituciones educativas
MISIÓN DE LA CONFEDEC - ECUADOR
Somos un colegio de Iglesia que Evangeliza educando,
a toda la comunidad educativa,
según el estilo
de San Marcelino Champagnat,
y el modelo de María, nuestra Buena Madre.
Queremos lograr que nuestros alumnos y alumnas lleguen a ser,
“Buenos Cristianos y Virtuosos Ciudadanos”,
desarrollando sus capacidades y valores
mediante la excelencia educativa,
con especial
atención al más necesitado,
para ponerlos al servicio de los demás, según su
propia vocación.
MISIÓN DEL INSTITUTO O´HIGGINS
MISIÓN DEL INSTITUTO ALONSO DE ERCILLA
Somos un centro educacional católico, reconocido
por su misión evangelizadora y su educación de excelencia,
inspirada en el Evangelio y en el Carisma Marista.
Formamos una comunidad de Hermanos y Laicos,
capacitados y comprometidos
en la formación
integral de los niños, niñas y jóvenes,
según el modelo educativo de San Marcelino Champagnat.
Colaboramos activamente, junto a la familia,
para lograr que los alumnos y alumnas,
especialmente los más
necesitados,
lleguen a ser: “Buenos Cristianos y Virtuosos Ciudadanos”,
desarrollando sus capacidades y valores
ponerlos al servicio
¿Qué?
¿Quién?
¿A quiénes?
¿Para quién?
¿Cómo?
Estrategias
¿Para qué?
Finalidad
Animar la Nueva Evangelización en América, a través
de la Educación;
promoviendo en todas las instituciones afiliadas una
auténtica formación en la fe y continua promoción
cultural y humana de la persona;
difundiendo y defendiendo los principios evangélicos
que conciernen a la organización y orientación de la
Educación Católica;
comprometiendo a ellas a llevar a cabo sus proyectos
educativos pastorales y la creación de Comunidades de
Fe;
para construir una sociedad más justa, solidaria y
fraterna que viva la doctrina del amor y atienda
preferentemente las necesidades de los pobres, la
Civilización de Amor
( CIEC )
Valores - Lineamientos
¿Qué es importante para nosotros?
Análisis Estratégico- Foda
¿Cómo estamos?
Intención de Objetivos
¿Cuáles son los énfasis que queremos impulsar?
Objetivos Estratégicos
¿Qué nos proponemos lograr a mediano – largo plazo?
Misión
¿Por qué existimos?
Visión
¿Qué queremos ser a futuro?
Objetivos de Acción
¿Qué debemos mejorar, a corto plazo, para lograr la M y V?
Resultados EstratégicosResultados Estratégicos
ACCIONISTAS
satisfechos
CLIENTES
encantados
PROCESOS
eficientes/eficaces
PERSONAS
motivadas/preparadas
2
“La visión es el resultado de nuestros sueños en acción: nos
dice a dónde queremos llegar” (Barker);
“La visión de futuro proporciona una dirección hacia la cual
la organización deberá moverse y la energía para realizar
ese movimiento” (Goodstein).
“Una visión corporativa centra, dirige, motiva, unifica e
incluso estimula a una empresa a lograr un rendimiento
superior” (Keanne).
Es el futuro de la organización dentro de X años (concretos).
“La visión es el resultado de nuestros sueños en acción: nos
dice a dónde queremos llegar” (Barker);
“La visión de futuro proporciona una dirección hacia la cual
la organización deberá moverse y la energía para realizar
ese movimiento” (Goodstein).
“Una visión corporativa centra, dirige, motiva, unifica e
incluso estimula a una empresa a lograr un rendimiento
superior” (Keanne).
Es el futuro de la organización dentro de X años (concretos).
1)¿Qué es? : Es un conjunto de ideas generales, algunas de
ellas abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que
la institución quiere y espera ver en el futuro.
2)¿Qué señala?: El camino que le permita a la alta dirección
establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado del
Alma Mater en el Futuro
RASGO DE LA VISION
1)¿Qué representa?: El futuro deseado y se realiza
formulando una imagen ideal de la institución, a fin de crear
el sueño (es un sentir colectivo) de lo que debe ser el futuro
2010-2020.
2)¿Cómo debe ser?: Proactiva, en el análisis de reconocer que
también podemos desarrollar acciones estratégicas creativas
para alcanzar nuestro futuro deseado o “mundos posibles”
 Con visión de futuro, no de mejorar el pasado
 Coherente con la MISIÓN
 Ambiciosa: Como un reto, pero realista, viable
 Clara: De fácil interpretación
 Sencilla: para que todos la comprendan
 Atractiva: para provocar ilusión
 Compartida: Consensuada por las personas de la organización
COMO DEBE SER FORMULADA LA VISIÓN
1.Detallada y dinámica: Debe ser integradora, amplia,
detallada, positiva y alentadora.
2.Definir tiempo y que visualice futuro: Formulada teniendo
claramente definido el horizonte de tiempo: Ej: 2010-2020.
3.Comunitaria y Consistente: Formulada por distintos
representantes de estamentos, conocedores de sus
expectativas, necesidades, su misión y su entorno.
4. Útil: Con los principios institucionales, apoyada y
compartida por todos los estamentos.
5. Ser fuente de inspiración de todas las fuerzas
estamentarias a la consecución de la ejecución del Plan de
Desarrollo
ACTITUDES QUE EXPRESA LA VISIÓN
1. ¿Qué queremos ser?
¿Qué y cómo queremos ser dentro de x años?;
¿En qué nos queremos convertir?
¿En qué tiempos?
2. ¿Dónde queremos estar?
3. ¿Qué diferencia existe entre lo que hoy somos y aquello que
deseamos ser?
¿En qué nos diferenciaremos?
4. ¿Qué valores respetaremos?;
¿Para quién trabajaremos?
LA VISION SE DEFINE RESPONDIENDO CUATRO
PREGUNTAS FUNDAMENTALES
“Una acción sin visión... carece de sentido.
Una visión sin acción... es un sueño.
Una visión con acción... puede cambiar al mundo.”
(Joel Arthur Barker)
“Sin visión no hay futuro”
Planificar mirando
hacia atrás es resignarse a mejorar el pasado.
Queremos ser la más importante Federación de Colegios Católicos
Particulares, conformada por establecimientos educacionales
de todo tipo: pagados, gratuitos, subvencionados
de financiamiento compartido y subvencionados gratuitos.
Deseamos representar eficaz y eficientemente a los más
de 800 colegios afiliados (sostenedores, rectores y directores)
y prestar servicios educacionales de calidad a los educadores,
que atienden a las familias y los alumnos
de todas las clases sociales, en todas las modalidades de
enseñanza y en los más diversos
contextos geográficos: urbanos, rurales.
Anhelamos consolidar una sólida organización con presencia activa
en todas las regiones de Chile y seguir vinculada
con redes internacionales. FIDE es miembro fundador de la Conferencia
Interamericana de Educación Católica CIEC y mantiene estrechas
relaciones con la OIEC, Oficina Internacional de Educación Católica.
VISIÓN DE LA FIDE - CHILE
VISIÓN DE LA CONFEDEC - ECUADOR
VISIÓN DEL SECTOR CHILE PROVINCIA SANTA
MARIA DE LOS ANDES. (PERU – CHILE – BOLIVIA)
Queremos haber logrado
para el bicentenario de la congregación.
Vivir el carisma, compartiendo vida, espiritualidad y misión
entre hermanos, laicas y laicos, con una mirada de provincia.
Evangelizar educando a niños y jóvenes,
mayoritariamente en situación de pobreza y vulnerabilidad,
con altos niveles de calidad, en conjunto con sus familias,
en un contexto diverso y cambiante,
siendo solidarios más allá de nuestros colegios y fronteras.
Testimoniar la fraternidad marista,
en comunión con la Iglesia local,
en continuo discernimiento de nuestras opciones
evangelizadoras en un contexto diverso y cambiante
VISIÓN DEL INSTITUTO ALONSO DE ERCILLA
Queremos ser una Institución Católica Marista,
con una oferta innovadora,
de acuerdo a los
avances sociales, científicos y tecnológicos;
para satisfacer las necesidades y desafíos de las personas,
en una sociedad de constante cambio.
Deseamos evangelizar educando y educar evangelizando
a los niños/as y jóvenes de nuestra ciudad,
con especial atención
a quienes viven
situaciones de pobreza y vulnerabilidad,
entregándoles altos niveles de excelencia educativa,
en una alianza de cooperación
familia- escuela
Anhelamos que nuestros a alumnos/as desarrollen al máximo
sus capacidades y valores para que se comprometan,
según el carisma de San Marcelino Champagnat
Valores - Lineamientos
¿Qué es importante para nosotros?
Análisis Estratégico- Foda
¿Cómo estamos?
Intención de Objetivos
¿Cuáles son los énfasis que queremos impulsar?
Objetivos Estratégicos
¿Qué nos proponemos lograr a mediano – largo plazo?
Misión
¿Por qué existimos?
Visión
¿Qué queremos ser a futuro?
Objetivos de Acción
¿Qué debemos mejorar, a corto plazo, para lograr la M y V?
Resultados EstratégicosResultados Estratégicos
ACCIONISTAS
satisfechos
CLIENTES
encantados
PROCESOS
eficientes/eficaces
PERSONAS
motivadas/preparadas
3
Es el conjunto de convicciones profundas y
opciones fundamentales que manifiestan la
identidad de la organización tanto en su
vida interna como en sus relaciones con el
mundo exterior.
Es el conjunto de convicciones profundas y
opciones fundamentales que manifiestan la
identidad de la organización tanto en su
vida interna como en sus relaciones con el
mundo exterior.
LineamientosLineamientos
Entendemos por lineamientos
institucional un conjunto de valores,valores,
convicciones profundas y opcionesconvicciones profundas y opciones
fundamentalesfundamentales que manifiestan la
identidad de la institución tanto en
su vida interna como en sus
relaciones con el mundo exterior
Educando
Fam
ilia
Educador
Colegio
Personal
Sociedad
Cultura
Currículo
Recursos
Económicos
Recursos
Físicos
IglesiaIglesia
¿Qué pretende ser la
institución?
¿Q
ué
pretende
hacer
la
institución?
¿Estilo
distintivo
que
presenta
la
institución?
¿A
quién
quiere
servir
la
institución?
1.- Toda educación real se hace a partir de un proyecto educativo,
y en todo proyecto educativo hay un proyecto de hombre y
mujer que se propone desarrollar. No hay educación sin
proyecto educativo.
2.- Todo proyecto educativo debe orientarse a humanizar y
personalizar a quienes participan en él.
3.- La persona de Jesucristo merece ser presentada y propuesta
como el mejor fundamento antropológico de un proyecto educativo.
4.- La educación familiar y la educación escolar deben
complementarse respetando cada una de ellas la esfera propia de la
otra.
5.- La libertad de enseñanza es un principio fundamental para la
organización de todo sistema escolar moderno y democrático,
porque asegura la existencia de una pluralidad de proyectos
educativos, y permite a los padres de familia escoger donde educar
a sus hijos. El Estado no debe tener el monopolio de los servicios
educacionales.
VALORES Y PRINCIPIOS DE LA FIDE - CHILE
6.- El director del establecimiento educacional es la figura clave
para asegurar la calidad de los servicios que el plantel proporciona.
Es el eje de todo sistema educativo.
7.- Un buen sistema educacional debe asegurar una educación de
calidad a todos los estudiantes del país, especialmente a los de
sectores con mayores necesidades. “
8.- Toda educación debe ser una educación para la libertad y para
el mayor desarrollo posible de las dimensiones éticas y religiosas
de los estudiantes.
9.- El sistema educacional debe organizarse respetando la
singularidad de cada institución y de cada educando.
10.- Toda organización escolar es un tipo de comunidad educativa,
porque en ella se integran, bajo la conducción de la dirección del
establecimiento educacional, todos los estamentos o grupos que
influyen y participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
VALORES Y PRINCIPIOS DE LA FIDE - CHILE
VALORES Y PRINCIPIOS DE UN CENTRO EDUCATIVO
Consideramos al educando como una persona singular y, por lo tanto, capaz de
aprender; protagonista de su propio aprendizaje, comprometido con su crecimiento
personal.
Creemos en un educador en permanente actualización y perfeccionamiento, como una
parte inherente de sus obligaciones profesionales, responsable y comprometido con el
aprendizaje de sus alumnos.
Formamos una comunidad educativa constituida por un conjunto de personas que con
sentido de responsabilidad y dentro de un ambiente de familia, trabajan en común
para lograr la maduración humana de todos sus miembros.
Reconocemos a la familia como fuente de vida y amor, primera y principal
responsable de la formación de sus hijos, la cual asume el compromiso de participar
activamente en todas las tareas educativas que promueve el colegio.
Afirmamos que toda persona humana es un ser en relación con Dios, con los demás,
consigo mismo y con la creación entera.
VALORES Y PRINCIPIOS DE UN CENTRO EDUCATIVO
Velamos para que el currículo se desenvuelva en el marco de una evaluación continua
y una retroalimentación permanente.
Consideramos que las experiencias de aprendizaje deben ser significativas y lograrse a
través de actividades intencionadas, dinámicas, reflexivas, participativas y diseñadas
fundamentalmente para atender las diferencias individuales.
Estamos convencidos que la educación es un proceso cuyo protagonistas es el alumno.
Promueve el desarrollo de la autonomía personal y le ayuda a descubrir las cosas por
sí mismo.
Reconocemos en la corporación …. a los sostenedores del colegio; respetuosos y
garantes del proyecto educativo y a los docentes como el grupo dinamizador de la
acción educativa.
Consideramos que la participación de la comunidad exógena contribuye al proceso
de formación integral del alumno, ya que acerca a éste a experiencias reales de vida y
potencia la formación valórica.
DEFINIR
PRINCIPIOS
VALORES
CONSENSUAR
MISION DE LA
ORGANIZACION
FIJAR
VISION DE LA
ORGANIZACION
Marco
Doctrinal
EVALUACION
ESTRATEGIA
EJECUCION
DE ESTRATEGIAFORMULACION DE
ESTRATEGIA
FIJAR
LINEAMIENTOS
FIJAR INTENC.
OBJETIVOSS
FIJAR
OBJETIVOS
ESTRATEGICOS
ESTABLECER
P. DE ACCION
ASIGNAR
RECURSOS
EVALUAR
RESULTA.
Marco Operativo
FIJAR
OBJETIVOS
DE ACCION
REALIZAR
ANALISIS
INTERNO
REALIZAR
ANALISIS
EXTERNO
Marco
Situacional
IDENTIFICAR
FORTALEZAS
IDENTIFICAR
AMENAZAS
IDENTIFICAR
OPORTUNIDAD
IDENTIFICAR
DEBILIDADES
Valores - Lineamientos
¿Qué es importante para nosotros?
Análisis Estratégico- Foda
¿Cómo estamos?
Intención de Objetivos
¿Cuáles son los énfasis que queremos impulsar?
Objetivos Estratégicos
¿Qué nos proponemos lograr a mediano – largo plazo?
Misión
¿Por qué existimos?
Visión
¿Qué queremos ser a futuro?
Objetivos de Acción
¿Qué debemos mejorar, a corto plazo, para lograr la M y V?
Resultados EstratégicosResultados Estratégicos
ACCIONISTAS
satisfechos
CLIENTES
encantados
PROCESOS
eficientes/eficaces
PERSONAS
motivadas/preparadas
¡¡¡ MUCHAS¡¡¡ MUCHAS
GRACIAS !!!GRACIAS !!!
jesustriguerojuanes@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
Efrain Rodriguez
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
Nasly Maritza Cely
 
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Luis Rodríguez Brizuela
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
conniecalderon
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
Telmo Viteri
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca
 
Pro ejemplo de diagnostico
Pro ejemplo de diagnosticoPro ejemplo de diagnostico
Pro ejemplo de diagnostico
unknown_mat
 
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
Silvia Febles
 
Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)
troyasalfaroj
 
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD-MODELOS DE CALIDAD EDUCATIVA
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD-MODELOS DE CALIDAD EDUCATIVAEVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD-MODELOS DE CALIDAD EDUCATIVA
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD-MODELOS DE CALIDAD EDUCATIVA
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
 
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
PUCESA
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
Julissa Vargas
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
peonza
 
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Brayan Holguin
 
Elementos del curriculo
Elementos  del curriculoElementos  del curriculo
Elementos del curriculo
victoria velastegui
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
edi92
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Estructura del Sistema Educativo Mexicano. UJP
Estructura del Sistema Educativo Mexicano. UJPEstructura del Sistema Educativo Mexicano. UJP
Estructura del Sistema Educativo Mexicano. UJP
Gustavo Antonio Huerta Patraca
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
francy9725
 
Ideario y proyecto educativo institucional
Ideario y proyecto educativo institucionalIdeario y proyecto educativo institucional
Ideario y proyecto educativo institucional
Valeria Varas
 

La actualidad más candente (20)

Principios de la administración educativa
Principios de la administración educativaPrincipios de la administración educativa
Principios de la administración educativa
 
Gestión Escolar
Gestión EscolarGestión Escolar
Gestión Escolar
 
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
Evaluación de los Aprendizajes - Evaluación Cualitativa.
 
Planificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educaciónPlanificación estratégica aplicada a la educación
Planificación estratégica aplicada a la educación
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
Pro ejemplo de diagnostico
Pro ejemplo de diagnosticoPro ejemplo de diagnostico
Pro ejemplo de diagnostico
 
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
 
Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)Calidad de la educación (ppt sesión)
Calidad de la educación (ppt sesión)
 
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD-MODELOS DE CALIDAD EDUCATIVA
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD-MODELOS DE CALIDAD EDUCATIVAEVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD-MODELOS DE CALIDAD EDUCATIVA
EVOLUCION HISTORICA DE LA CALIDAD-MODELOS DE CALIDAD EDUCATIVA
 
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador ¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
¿Cómo elaborar el PEI? Ecuador
 
Evaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativosEvaluación interna y externa de centros educativos
Evaluación interna y externa de centros educativos
 
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
Aprendizajes basicos - Aprendizajes basicos impresindibles - aprendizajez bas...
 
Elementos del curriculo
Elementos  del curriculoElementos  del curriculo
Elementos del curriculo
 
Proyecto educativo institucional copia
Proyecto educativo institucional   copiaProyecto educativo institucional   copia
Proyecto educativo institucional copia
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Estructura del Sistema Educativo Mexicano. UJP
Estructura del Sistema Educativo Mexicano. UJPEstructura del Sistema Educativo Mexicano. UJP
Estructura del Sistema Educativo Mexicano. UJP
 
Planificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativaPlanificacion estrategica educativa
Planificacion estrategica educativa
 
Ideario y proyecto educativo institucional
Ideario y proyecto educativo institucionalIdeario y proyecto educativo institucional
Ideario y proyecto educativo institucional
 

Similar a Planificacion estrategica-vision-mision-valores-y-principios

Presentación de la Profa. Isabelita Santana sobre Las organizaciones estudian...
Presentación de la Profa. Isabelita Santana sobre Las organizaciones estudian...Presentación de la Profa. Isabelita Santana sobre Las organizaciones estudian...
Presentación de la Profa. Isabelita Santana sobre Las organizaciones estudian...
Zaida Santiago
 
Direccionamiento estrategico- José Leonardo Rincón SJ
Direccionamiento estrategico- José Leonardo Rincón SJDireccionamiento estrategico- José Leonardo Rincón SJ
Direccionamiento estrategico- José Leonardo Rincón SJ
centrodedesarrolloeducativo
 
Seminario de liderazgo transformador updated 2013
Seminario de liderazgo transformador updated 2013Seminario de liderazgo transformador updated 2013
Seminario de liderazgo transformador updated 2013
Mario Torres
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
Henry Osorio
 
Descubre tus talentos
Descubre tus talentosDescubre tus talentos
Descubre tus talentos
Francisco Galan Gonzalez
 
SOPRECS Claves de éxito para la implantación de un sistema de gestión
SOPRECS Claves de éxito para la implantación de un sistema de gestiónSOPRECS Claves de éxito para la implantación de un sistema de gestión
SOPRECS Claves de éxito para la implantación de un sistema de gestión
ASLE
 
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Martín López Calva
 
Formar y educar para la vid atemblador 2011
Formar y educar para la vid atemblador 2011Formar y educar para la vid atemblador 2011
Formar y educar para la vid atemblador 2011
asosa2012
 
como se construye la cultura.pptx
como se construye la cultura.pptxcomo se construye la cultura.pptx
como se construye la cultura.pptx
Claudia Acevedo Karlezi
 
Escuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valoresEscuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valores
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
TRANSICION DEL COLEGIO ROCKEFELLER (1/3)
TRANSICION DEL COLEGIO ROCKEFELLER (1/3)TRANSICION DEL COLEGIO ROCKEFELLER (1/3)
TRANSICION DEL COLEGIO ROCKEFELLER (1/3)
Colegio San Felipe
 
Módulo I - Identidad y liderazgo.ppt
Módulo I - Identidad y liderazgo.pptMódulo I - Identidad y liderazgo.ppt
Módulo I - Identidad y liderazgo.ppt
MarcoAlejandroMaylla
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
Rosa María García
 
Filosofia de la adminstraciòn (elementos)
Filosofia de la adminstraciòn (elementos)Filosofia de la adminstraciòn (elementos)
Filosofia de la adminstraciòn (elementos)
AndiLeor
 
Repeticion grupo2 analisis triadico de un equipo de trabajo
Repeticion grupo2 analisis triadico de un equipo de trabajoRepeticion grupo2 analisis triadico de un equipo de trabajo
Repeticion grupo2 analisis triadico de un equipo de trabajo
Adriana Garcia
 
Artículo Científico
Artículo CientíficoArtículo Científico
Artículo Científico
AbelinoSilvestre
 
GESTION DE LA EDUCACION
GESTION DE LA EDUCACIONGESTION DE LA EDUCACION
GESTION DE LA EDUCACION
Baleriano Santos Fernandez
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN REL 4° GRADO.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN REL  4° GRADO.pdfCARPETA DE RECUPERACIÓN REL  4° GRADO.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN REL 4° GRADO.pdf
paaef
 
Cultura organizacional copia
Cultura organizacional    copiaCultura organizacional    copia
Cultura organizacional copia
karol_21
 
Descubre tus talentos
Descubre tus talentosDescubre tus talentos
Descubre tus talentos
Sevilla
 

Similar a Planificacion estrategica-vision-mision-valores-y-principios (20)

Presentación de la Profa. Isabelita Santana sobre Las organizaciones estudian...
Presentación de la Profa. Isabelita Santana sobre Las organizaciones estudian...Presentación de la Profa. Isabelita Santana sobre Las organizaciones estudian...
Presentación de la Profa. Isabelita Santana sobre Las organizaciones estudian...
 
Direccionamiento estrategico- José Leonardo Rincón SJ
Direccionamiento estrategico- José Leonardo Rincón SJDireccionamiento estrategico- José Leonardo Rincón SJ
Direccionamiento estrategico- José Leonardo Rincón SJ
 
Seminario de liderazgo transformador updated 2013
Seminario de liderazgo transformador updated 2013Seminario de liderazgo transformador updated 2013
Seminario de liderazgo transformador updated 2013
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Descubre tus talentos
Descubre tus talentosDescubre tus talentos
Descubre tus talentos
 
SOPRECS Claves de éxito para la implantación de un sistema de gestión
SOPRECS Claves de éxito para la implantación de un sistema de gestiónSOPRECS Claves de éxito para la implantación de un sistema de gestión
SOPRECS Claves de éxito para la implantación de un sistema de gestión
 
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
Elegir y convivir: la ética y mi mi construcción como futuro profesional land...
 
Formar y educar para la vid atemblador 2011
Formar y educar para la vid atemblador 2011Formar y educar para la vid atemblador 2011
Formar y educar para la vid atemblador 2011
 
como se construye la cultura.pptx
como se construye la cultura.pptxcomo se construye la cultura.pptx
como se construye la cultura.pptx
 
Escuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valoresEscuela para padres - educación en valores
Escuela para padres - educación en valores
 
TRANSICION DEL COLEGIO ROCKEFELLER (1/3)
TRANSICION DEL COLEGIO ROCKEFELLER (1/3)TRANSICION DEL COLEGIO ROCKEFELLER (1/3)
TRANSICION DEL COLEGIO ROCKEFELLER (1/3)
 
Módulo I - Identidad y liderazgo.ppt
Módulo I - Identidad y liderazgo.pptMódulo I - Identidad y liderazgo.ppt
Módulo I - Identidad y liderazgo.ppt
 
Plan de vida
Plan de vidaPlan de vida
Plan de vida
 
Filosofia de la adminstraciòn (elementos)
Filosofia de la adminstraciòn (elementos)Filosofia de la adminstraciòn (elementos)
Filosofia de la adminstraciòn (elementos)
 
Repeticion grupo2 analisis triadico de un equipo de trabajo
Repeticion grupo2 analisis triadico de un equipo de trabajoRepeticion grupo2 analisis triadico de un equipo de trabajo
Repeticion grupo2 analisis triadico de un equipo de trabajo
 
Artículo Científico
Artículo CientíficoArtículo Científico
Artículo Científico
 
GESTION DE LA EDUCACION
GESTION DE LA EDUCACIONGESTION DE LA EDUCACION
GESTION DE LA EDUCACION
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN REL 4° GRADO.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN REL  4° GRADO.pdfCARPETA DE RECUPERACIÓN REL  4° GRADO.pdf
CARPETA DE RECUPERACIÓN REL 4° GRADO.pdf
 
Cultura organizacional copia
Cultura organizacional    copiaCultura organizacional    copia
Cultura organizacional copia
 
Descubre tus talentos
Descubre tus talentosDescubre tus talentos
Descubre tus talentos
 

Más de aracely24

Presentacion estatuto
Presentacion estatutoPresentacion estatuto
Presentacion estatuto
aracely24
 
Presentacion w. ruiz c.
Presentacion w. ruiz c.Presentacion w. ruiz c.
Presentacion w. ruiz c.
aracely24
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
aracely24
 
Enlace4 participacionestudiantes
Enlace4 participacionestudiantesEnlace4 participacionestudiantes
Enlace4 participacionestudiantes
aracely24
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
aracely24
 
Vision del-futuro-1211231334695840-9
Vision del-futuro-1211231334695840-9Vision del-futuro-1211231334695840-9
Vision del-futuro-1211231334695840-9
aracely24
 
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuroSemana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
aracely24
 
Proyecto de-mi-vida
Proyecto de-mi-vidaProyecto de-mi-vida
Proyecto de-mi-vida
aracely24
 
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-asProyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
aracely24
 
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuroSemana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
aracely24
 
Plataforma google
Plataforma googlePlataforma google
Plataforma google
aracely24
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
aracely24
 
Ponencia virtualeduca11a zentenofmortera
Ponencia virtualeduca11a zentenofmorteraPonencia virtualeduca11a zentenofmortera
Ponencia virtualeduca11a zentenofmortera
aracely24
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
aracely24
 
Uc arq pc_esructura_basica
Uc arq pc_esructura_basicaUc arq pc_esructura_basica
Uc arq pc_esructura_basica
aracely24
 

Más de aracely24 (15)

Presentacion estatuto
Presentacion estatutoPresentacion estatuto
Presentacion estatuto
 
Presentacion w. ruiz c.
Presentacion w. ruiz c.Presentacion w. ruiz c.
Presentacion w. ruiz c.
 
Garcia
GarciaGarcia
Garcia
 
Enlace4 participacionestudiantes
Enlace4 participacionestudiantesEnlace4 participacionestudiantes
Enlace4 participacionestudiantes
 
Anexo 4
Anexo 4Anexo 4
Anexo 4
 
Vision del-futuro-1211231334695840-9
Vision del-futuro-1211231334695840-9Vision del-futuro-1211231334695840-9
Vision del-futuro-1211231334695840-9
 
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuroSemana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
 
Proyecto de-mi-vida
Proyecto de-mi-vidaProyecto de-mi-vida
Proyecto de-mi-vida
 
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-asProyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
Proyecto ed.-ignaciano-el-salvador-bs-as
 
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuroSemana 03-visic3b3n-de-futuro
Semana 03-visic3b3n-de-futuro
 
Plataforma google
Plataforma googlePlataforma google
Plataforma google
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Ponencia virtualeduca11a zentenofmortera
Ponencia virtualeduca11a zentenofmorteraPonencia virtualeduca11a zentenofmortera
Ponencia virtualeduca11a zentenofmortera
 
Explorador de windows
Explorador de windowsExplorador de windows
Explorador de windows
 
Uc arq pc_esructura_basica
Uc arq pc_esructura_basicaUc arq pc_esructura_basica
Uc arq pc_esructura_basica
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Planificacion estrategica-vision-mision-valores-y-principios

  • 1. Doctor Jesús Triguero Juanes Presidente Nacional FIDE-SANTIAGO ECUADOR, CUENCA, 21 – 22 - --23
  • 3. Cuentan que en una carpinteríaCuentan que en una carpintería hubo una extraña asamblea.hubo una extraña asamblea. Fue unaFue una reuniónreunión donde lasdonde las herramientasherramientas discutieron susdiscutieron sus diferencias.diferencias.
  • 4. El martilloEl martillo ejercía laejercía la presidencia,presidencia, pero elpero el resto leresto le exigía suexigía su renuncia.renuncia. ¿La causa?¿La causa? Hacía demasiado ruido y además seHacía demasiado ruido y además se pasaba todo el tiempo golpeandopasaba todo el tiempo golpeando.
  • 5. El martillo aceptó su culpa,El martillo aceptó su culpa, pero a condición de que tambiénpero a condición de que también fuese expulsado el destornillador…fuese expulsado el destornillador… El destornillador aceptó,El destornillador aceptó, pero a su vez pidió lapero a su vez pidió la expulsión de la lija.expulsión de la lija. que daba vueltas y vueltasque daba vueltas y vueltas hasta conseguir algo.hasta conseguir algo.
  • 6. Dijo que era muy ásperaDijo que era muy áspera en el trato con los demás.en el trato con los demás.
  • 7. La lija acató, conLa lija acató, con la condición dela condición de que se expulsaseque se expulsase también al metro,también al metro, que siempre medíaque siempre medía al otro según sual otro según su propia medida,propia medida, como si fuese élcomo si fuese él el único perfecto.el único perfecto.
  • 8. En ese momento entró el carpintero,En ese momento entró el carpintero, UtilizóUtilizó el martillo,el martillo, la lija,la lija, el metroel metro y ely el destornillador.destornillador. junto a todos e inició su trabajo.junto a todos e inició su trabajo.
  • 9. La rústica maderaLa rústica madera se convirtió ense convirtió en hermososhermosos mueblesmuebles.. Cuando el carpintero se fue,Cuando el carpintero se fue, las herramientas retomaron la discusión.las herramientas retomaron la discusión.
  • 10. Pero el serrucho se adelantó a decir:Pero el serrucho se adelantó a decir: “Señores, quedó demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras cualidades, resaltando nuestros puntos valiosos”. “Por eso, en lugar de fijarnos en nuestras flaquezas, debemos concentrarnos en nuestros puntos fuertes”.
  • 11. Entonces la asamblea entendió que el martillo era fuerte, el destornillador servía para unir y dar fuerza, la lija era especial para quitar asperezas, y el metro era exacto..
  • 12. y una gran alegría los embargo al darse cuenta de la suerte que tenían de poder trabajar juntos. Se sintieron como un equipo, capaz de producir cosas de calidad;
  • 13. Lo mismo ocurre con los seres humanos y con las instituciones. Cuando una persona busca defectos en otra, la situación se torna tensa y confusa. Al contrario sucede cuando se buscan con sinceridad los puntos fuertes de otro: florecen entonces las mejores conquistas humanas.
  • 14. Es fácil encontrar defectos ... ¿Pero encontrar cualidades?¿Pero encontrar cualidades? ¡¡¡ Esto es para sabios !!! ¡cualquiera puede hacerlo!
  • 15. Doctor Jesús Triguero Juanes Presidente Nacional FIDE-SANTIAGO ECUADOR, CUENCA, 21 – 22 - --23
  • 16. Es un proceso de selección, análisis y toma de decisiones respecto de las acciones a las que se comprometen los miembros de la institución para un próximo período Es un proceso de selección, análisis y toma de decisiones respecto de las acciones a las que se comprometen los miembros de la institución para un próximo período I
  • 17. • Actualización del propósito de la institución • Respuesta adecuada a las amenazas y oportunidades del medio ambiente y también a las fortalezas y debilidades de la institución. • Evaluación de las actividades realizadas en el período anterior • Definición de objetivos organizacionales a largo plazo, planes de trabajo para el período siguiente y prioridades en la asignación de recursos. • Evaluación crítica de la oferta educativa que hace la institución a la comunidad. FINALIDAD DE LA PLANIFICACION ESTRATÉGICA
  • 18. • Ser evaluable durante su ejecución, organización y control • Ser participativa y que estén representados todos los estamentos • Ser integral y que abarque la totalidad de las actividades • Ser coherente en el tiempo ( planes a corto y mediano plazo ), concordancia vertical ( entre los niveles ) y coherencia horizontal ( entre las diversas áreas) • Ser factible de realizar ( decisiones abordadas con éxito) ; ser viable con los recursos disponibles ( humanos, materiales, físicos y económicos ) • Ser adaptable ante las presencia de situaciones no previstas CARACTERISTICAS DE LA PLANIFICACION ESTRATÉGICA
  • 19. DEFINIR PRINCIPIOS VALORES CONSENSUAR MISION DE LA ORGANIZACION FIJAR VISION DE LA ORGANIZACION Marco Doctrinal EVALUACION ESTRATEGIA EJECUCION DE ESTRATEGIAFORMULACION DE ESTRATEGIA FIJAR LINEAMIENTOS FIJAR INTENC. OBJETIVOSS FIJAR OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTABLECER P. DE ACCION ASIGNAR RECURSOS EVALUAR RESULTA. Marco Operativo FIJAR OBJETIVOS DE ACCION REALIZAR ANALISIS INTERNO REALIZAR ANALISIS EXTERNO Marco Situacional IDENTIFICAR FORTALEZAS IDENTIFICAR AMENAZAS IDENTIFICAR OPORTUNIDAD IDENTIFICAR DEBILIDADES
  • 20. Valores - Lineamientos ¿Qué es importante para nosotros? Análisis Estratégico- Foda ¿Cómo estamos? Intención de Objetivos ¿Cuáles son los énfasis que queremos impulsar? Objetivos Estratégicos ¿Qué nos proponemos lograr a mediano – largo plazo? Misión ¿Por qué existimos? Visión ¿Qué queremos ser a futuro? Objetivos de Acción ¿Qué debemos mejorar, a corto plazo, para lograr la M y V? Resultados EstratégicosResultados Estratégicos ACCIONISTAS satisfechos CLIENTES encantados PROCESOS eficientes/eficaces PERSONAS motivadas/preparadas
  • 21. 1 Declaración breve y sucinta, generalmente de una o dos frases, en la que se define el propósito básico de la organización. Esta declaración trasciende cualquier período particular de tiempo y debe enfatizar lo que distingue una institución de sus similares. Declaración breve y sucinta, generalmente de una o dos frases, en la que se define el propósito básico de la organización. Esta declaración trasciende cualquier período particular de tiempo y debe enfatizar lo que distingue una institución de sus similares.
  • 22. ¿Qué debemos innovar? ¿Qué debemos innovar? ¿Cuáles son nuestras prioridades? ¿Cuáles son nuestras prioridades? ¿A quiénes nos dirigimos? ¿A quiénes nos dirigimos? ¿Qué retos debemos afrontar? ¿Qué retos debemos afrontar? ¿Qué tiene valor para quienes nos dirigimos? ¿Qué tiene valor para quienes nos dirigimos? ¿Qué oportunidades debemos aprovechar? ¿Qué oportunidades debemos aprovechar? ¿Qué necesidades satisfacemos? ¿Qué necesidades satisfacemos? ¿Qué debemos abandonar? ¿Qué debemos abandonar?
  • 23. Orientada hacia el exterior de la organización Orientada hacia el exterior de la organización Configurada hacia el futuro a largo plazo (5 a 10 años) Configurada hacia el futuro a largo plazo (5 a 10 años) Simple, clara y directa Simple, clara y directa Con un alto grado de originalidad Con un alto grado de originalidad Unica: concentrada en una tarea amplia Unica: concentrada en una tarea amplia Revisada constantemente, cada dos o tres años Revisada constantemente, cada dos o tres años Intangible, utópica, ambiciosa, idealista, pero sin dejar de ser operativa Intangible, utópica, ambiciosa, idealista, pero sin dejar de ser operativa CreíbleCreíble
  • 24. MISIÓN DE LA FIDE - CHILE Somos una federación de colegios católicos de gestión dependiente de la jerarquía eclesiástica católica, de otras entidades religiosas católicas y de instituciones educativas que quieren orientar su acción en un sentido católico FIDE tiene un carácter educativo evangelizador en lo pastoral, pedagógico y gremial, con sentido social; fundada por iniciativa de la Iglesia Católica al servicio de la educación particular chilena. Promovemos la libertad de enseñanza y el derecho a la educación integral de calidad para construir un país más humano y justo. Reconocemos al director del establecimiento educacional como la figura clave para asegurar la calidad de los servicios que proporciona el plantel. Contamos con federaciones regionales, instituciones educativas
  • 25. MISIÓN DE LA CONFEDEC - ECUADOR
  • 26. Somos un colegio de Iglesia que Evangeliza educando, a toda la comunidad educativa, según el estilo de San Marcelino Champagnat, y el modelo de María, nuestra Buena Madre. Queremos lograr que nuestros alumnos y alumnas lleguen a ser, “Buenos Cristianos y Virtuosos Ciudadanos”, desarrollando sus capacidades y valores mediante la excelencia educativa, con especial atención al más necesitado, para ponerlos al servicio de los demás, según su propia vocación. MISIÓN DEL INSTITUTO O´HIGGINS
  • 27. MISIÓN DEL INSTITUTO ALONSO DE ERCILLA Somos un centro educacional católico, reconocido por su misión evangelizadora y su educación de excelencia, inspirada en el Evangelio y en el Carisma Marista. Formamos una comunidad de Hermanos y Laicos, capacitados y comprometidos en la formación integral de los niños, niñas y jóvenes, según el modelo educativo de San Marcelino Champagnat. Colaboramos activamente, junto a la familia, para lograr que los alumnos y alumnas, especialmente los más necesitados, lleguen a ser: “Buenos Cristianos y Virtuosos Ciudadanos”, desarrollando sus capacidades y valores ponerlos al servicio
  • 28. ¿Qué? ¿Quién? ¿A quiénes? ¿Para quién? ¿Cómo? Estrategias ¿Para qué? Finalidad Animar la Nueva Evangelización en América, a través de la Educación; promoviendo en todas las instituciones afiliadas una auténtica formación en la fe y continua promoción cultural y humana de la persona; difundiendo y defendiendo los principios evangélicos que conciernen a la organización y orientación de la Educación Católica; comprometiendo a ellas a llevar a cabo sus proyectos educativos pastorales y la creación de Comunidades de Fe; para construir una sociedad más justa, solidaria y fraterna que viva la doctrina del amor y atienda preferentemente las necesidades de los pobres, la Civilización de Amor ( CIEC )
  • 29. Valores - Lineamientos ¿Qué es importante para nosotros? Análisis Estratégico- Foda ¿Cómo estamos? Intención de Objetivos ¿Cuáles son los énfasis que queremos impulsar? Objetivos Estratégicos ¿Qué nos proponemos lograr a mediano – largo plazo? Misión ¿Por qué existimos? Visión ¿Qué queremos ser a futuro? Objetivos de Acción ¿Qué debemos mejorar, a corto plazo, para lograr la M y V? Resultados EstratégicosResultados Estratégicos ACCIONISTAS satisfechos CLIENTES encantados PROCESOS eficientes/eficaces PERSONAS motivadas/preparadas
  • 30. 2 “La visión es el resultado de nuestros sueños en acción: nos dice a dónde queremos llegar” (Barker); “La visión de futuro proporciona una dirección hacia la cual la organización deberá moverse y la energía para realizar ese movimiento” (Goodstein). “Una visión corporativa centra, dirige, motiva, unifica e incluso estimula a una empresa a lograr un rendimiento superior” (Keanne). Es el futuro de la organización dentro de X años (concretos). “La visión es el resultado de nuestros sueños en acción: nos dice a dónde queremos llegar” (Barker); “La visión de futuro proporciona una dirección hacia la cual la organización deberá moverse y la energía para realizar ese movimiento” (Goodstein). “Una visión corporativa centra, dirige, motiva, unifica e incluso estimula a una empresa a lograr un rendimiento superior” (Keanne). Es el futuro de la organización dentro de X años (concretos).
  • 31. 1)¿Qué es? : Es un conjunto de ideas generales, algunas de ellas abstractas, que proveen el marco de referencia de lo que la institución quiere y espera ver en el futuro. 2)¿Qué señala?: El camino que le permita a la alta dirección establecer el rumbo para lograr el desarrollo esperado del Alma Mater en el Futuro RASGO DE LA VISION 1)¿Qué representa?: El futuro deseado y se realiza formulando una imagen ideal de la institución, a fin de crear el sueño (es un sentir colectivo) de lo que debe ser el futuro 2010-2020. 2)¿Cómo debe ser?: Proactiva, en el análisis de reconocer que también podemos desarrollar acciones estratégicas creativas para alcanzar nuestro futuro deseado o “mundos posibles”
  • 32.  Con visión de futuro, no de mejorar el pasado  Coherente con la MISIÓN  Ambiciosa: Como un reto, pero realista, viable  Clara: De fácil interpretación  Sencilla: para que todos la comprendan  Atractiva: para provocar ilusión  Compartida: Consensuada por las personas de la organización COMO DEBE SER FORMULADA LA VISIÓN
  • 33. 1.Detallada y dinámica: Debe ser integradora, amplia, detallada, positiva y alentadora. 2.Definir tiempo y que visualice futuro: Formulada teniendo claramente definido el horizonte de tiempo: Ej: 2010-2020. 3.Comunitaria y Consistente: Formulada por distintos representantes de estamentos, conocedores de sus expectativas, necesidades, su misión y su entorno. 4. Útil: Con los principios institucionales, apoyada y compartida por todos los estamentos. 5. Ser fuente de inspiración de todas las fuerzas estamentarias a la consecución de la ejecución del Plan de Desarrollo ACTITUDES QUE EXPRESA LA VISIÓN
  • 34. 1. ¿Qué queremos ser? ¿Qué y cómo queremos ser dentro de x años?; ¿En qué nos queremos convertir? ¿En qué tiempos? 2. ¿Dónde queremos estar? 3. ¿Qué diferencia existe entre lo que hoy somos y aquello que deseamos ser? ¿En qué nos diferenciaremos? 4. ¿Qué valores respetaremos?; ¿Para quién trabajaremos? LA VISION SE DEFINE RESPONDIENDO CUATRO PREGUNTAS FUNDAMENTALES
  • 35. “Una acción sin visión... carece de sentido. Una visión sin acción... es un sueño. Una visión con acción... puede cambiar al mundo.” (Joel Arthur Barker) “Sin visión no hay futuro” Planificar mirando hacia atrás es resignarse a mejorar el pasado.
  • 36. Queremos ser la más importante Federación de Colegios Católicos Particulares, conformada por establecimientos educacionales de todo tipo: pagados, gratuitos, subvencionados de financiamiento compartido y subvencionados gratuitos. Deseamos representar eficaz y eficientemente a los más de 800 colegios afiliados (sostenedores, rectores y directores) y prestar servicios educacionales de calidad a los educadores, que atienden a las familias y los alumnos de todas las clases sociales, en todas las modalidades de enseñanza y en los más diversos contextos geográficos: urbanos, rurales. Anhelamos consolidar una sólida organización con presencia activa en todas las regiones de Chile y seguir vinculada con redes internacionales. FIDE es miembro fundador de la Conferencia Interamericana de Educación Católica CIEC y mantiene estrechas relaciones con la OIEC, Oficina Internacional de Educación Católica. VISIÓN DE LA FIDE - CHILE
  • 37. VISIÓN DE LA CONFEDEC - ECUADOR
  • 38. VISIÓN DEL SECTOR CHILE PROVINCIA SANTA MARIA DE LOS ANDES. (PERU – CHILE – BOLIVIA) Queremos haber logrado para el bicentenario de la congregación. Vivir el carisma, compartiendo vida, espiritualidad y misión entre hermanos, laicas y laicos, con una mirada de provincia. Evangelizar educando a niños y jóvenes, mayoritariamente en situación de pobreza y vulnerabilidad, con altos niveles de calidad, en conjunto con sus familias, en un contexto diverso y cambiante, siendo solidarios más allá de nuestros colegios y fronteras. Testimoniar la fraternidad marista, en comunión con la Iglesia local, en continuo discernimiento de nuestras opciones evangelizadoras en un contexto diverso y cambiante
  • 39. VISIÓN DEL INSTITUTO ALONSO DE ERCILLA Queremos ser una Institución Católica Marista, con una oferta innovadora, de acuerdo a los avances sociales, científicos y tecnológicos; para satisfacer las necesidades y desafíos de las personas, en una sociedad de constante cambio. Deseamos evangelizar educando y educar evangelizando a los niños/as y jóvenes de nuestra ciudad, con especial atención a quienes viven situaciones de pobreza y vulnerabilidad, entregándoles altos niveles de excelencia educativa, en una alianza de cooperación familia- escuela Anhelamos que nuestros a alumnos/as desarrollen al máximo sus capacidades y valores para que se comprometan, según el carisma de San Marcelino Champagnat
  • 40. Valores - Lineamientos ¿Qué es importante para nosotros? Análisis Estratégico- Foda ¿Cómo estamos? Intención de Objetivos ¿Cuáles son los énfasis que queremos impulsar? Objetivos Estratégicos ¿Qué nos proponemos lograr a mediano – largo plazo? Misión ¿Por qué existimos? Visión ¿Qué queremos ser a futuro? Objetivos de Acción ¿Qué debemos mejorar, a corto plazo, para lograr la M y V? Resultados EstratégicosResultados Estratégicos ACCIONISTAS satisfechos CLIENTES encantados PROCESOS eficientes/eficaces PERSONAS motivadas/preparadas
  • 41. 3 Es el conjunto de convicciones profundas y opciones fundamentales que manifiestan la identidad de la organización tanto en su vida interna como en sus relaciones con el mundo exterior. Es el conjunto de convicciones profundas y opciones fundamentales que manifiestan la identidad de la organización tanto en su vida interna como en sus relaciones con el mundo exterior.
  • 42. LineamientosLineamientos Entendemos por lineamientos institucional un conjunto de valores,valores, convicciones profundas y opcionesconvicciones profundas y opciones fundamentalesfundamentales que manifiestan la identidad de la institución tanto en su vida interna como en sus relaciones con el mundo exterior Educando Fam ilia Educador Colegio Personal Sociedad Cultura Currículo Recursos Económicos Recursos Físicos IglesiaIglesia
  • 43. ¿Qué pretende ser la institución? ¿Q ué pretende hacer la institución? ¿Estilo distintivo que presenta la institución? ¿A quién quiere servir la institución?
  • 44. 1.- Toda educación real se hace a partir de un proyecto educativo, y en todo proyecto educativo hay un proyecto de hombre y mujer que se propone desarrollar. No hay educación sin proyecto educativo. 2.- Todo proyecto educativo debe orientarse a humanizar y personalizar a quienes participan en él. 3.- La persona de Jesucristo merece ser presentada y propuesta como el mejor fundamento antropológico de un proyecto educativo. 4.- La educación familiar y la educación escolar deben complementarse respetando cada una de ellas la esfera propia de la otra. 5.- La libertad de enseñanza es un principio fundamental para la organización de todo sistema escolar moderno y democrático, porque asegura la existencia de una pluralidad de proyectos educativos, y permite a los padres de familia escoger donde educar a sus hijos. El Estado no debe tener el monopolio de los servicios educacionales. VALORES Y PRINCIPIOS DE LA FIDE - CHILE
  • 45. 6.- El director del establecimiento educacional es la figura clave para asegurar la calidad de los servicios que el plantel proporciona. Es el eje de todo sistema educativo. 7.- Un buen sistema educacional debe asegurar una educación de calidad a todos los estudiantes del país, especialmente a los de sectores con mayores necesidades. “ 8.- Toda educación debe ser una educación para la libertad y para el mayor desarrollo posible de las dimensiones éticas y religiosas de los estudiantes. 9.- El sistema educacional debe organizarse respetando la singularidad de cada institución y de cada educando. 10.- Toda organización escolar es un tipo de comunidad educativa, porque en ella se integran, bajo la conducción de la dirección del establecimiento educacional, todos los estamentos o grupos que influyen y participan en los procesos de enseñanza y aprendizaje. VALORES Y PRINCIPIOS DE LA FIDE - CHILE
  • 46. VALORES Y PRINCIPIOS DE UN CENTRO EDUCATIVO Consideramos al educando como una persona singular y, por lo tanto, capaz de aprender; protagonista de su propio aprendizaje, comprometido con su crecimiento personal. Creemos en un educador en permanente actualización y perfeccionamiento, como una parte inherente de sus obligaciones profesionales, responsable y comprometido con el aprendizaje de sus alumnos. Formamos una comunidad educativa constituida por un conjunto de personas que con sentido de responsabilidad y dentro de un ambiente de familia, trabajan en común para lograr la maduración humana de todos sus miembros. Reconocemos a la familia como fuente de vida y amor, primera y principal responsable de la formación de sus hijos, la cual asume el compromiso de participar activamente en todas las tareas educativas que promueve el colegio. Afirmamos que toda persona humana es un ser en relación con Dios, con los demás, consigo mismo y con la creación entera.
  • 47. VALORES Y PRINCIPIOS DE UN CENTRO EDUCATIVO Velamos para que el currículo se desenvuelva en el marco de una evaluación continua y una retroalimentación permanente. Consideramos que las experiencias de aprendizaje deben ser significativas y lograrse a través de actividades intencionadas, dinámicas, reflexivas, participativas y diseñadas fundamentalmente para atender las diferencias individuales. Estamos convencidos que la educación es un proceso cuyo protagonistas es el alumno. Promueve el desarrollo de la autonomía personal y le ayuda a descubrir las cosas por sí mismo. Reconocemos en la corporación …. a los sostenedores del colegio; respetuosos y garantes del proyecto educativo y a los docentes como el grupo dinamizador de la acción educativa. Consideramos que la participación de la comunidad exógena contribuye al proceso de formación integral del alumno, ya que acerca a éste a experiencias reales de vida y potencia la formación valórica.
  • 48. DEFINIR PRINCIPIOS VALORES CONSENSUAR MISION DE LA ORGANIZACION FIJAR VISION DE LA ORGANIZACION Marco Doctrinal EVALUACION ESTRATEGIA EJECUCION DE ESTRATEGIAFORMULACION DE ESTRATEGIA FIJAR LINEAMIENTOS FIJAR INTENC. OBJETIVOSS FIJAR OBJETIVOS ESTRATEGICOS ESTABLECER P. DE ACCION ASIGNAR RECURSOS EVALUAR RESULTA. Marco Operativo FIJAR OBJETIVOS DE ACCION REALIZAR ANALISIS INTERNO REALIZAR ANALISIS EXTERNO Marco Situacional IDENTIFICAR FORTALEZAS IDENTIFICAR AMENAZAS IDENTIFICAR OPORTUNIDAD IDENTIFICAR DEBILIDADES
  • 49. Valores - Lineamientos ¿Qué es importante para nosotros? Análisis Estratégico- Foda ¿Cómo estamos? Intención de Objetivos ¿Cuáles son los énfasis que queremos impulsar? Objetivos Estratégicos ¿Qué nos proponemos lograr a mediano – largo plazo? Misión ¿Por qué existimos? Visión ¿Qué queremos ser a futuro? Objetivos de Acción ¿Qué debemos mejorar, a corto plazo, para lograr la M y V? Resultados EstratégicosResultados Estratégicos ACCIONISTAS satisfechos CLIENTES encantados PROCESOS eficientes/eficaces PERSONAS motivadas/preparadas
  • 50. ¡¡¡ MUCHAS¡¡¡ MUCHAS GRACIAS !!!GRACIAS !!! jesustriguerojuanes@gmail.com