SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA
“THOMAS CRANMER”
IMPLEMENTACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONAL
AMBATO, 04 DE FEBRERO DEL 2013
BIENVENIDOSBIENVENIDOS
BIENVENIDOSBIENVENIDOS
“Si tú no creas el cambio,
el cambio te creará a ti”
Anóni
mo
“El que no aplique nuevos remedios,
se encontrará con nuevos males”
Francis
Bacon
“Si uno piensa en pequeño,
se vuelve pequeño”
Toni
Segarra
MINISTERIO DE EDUCACIÓNMINISTERIO DE EDUCACIÓN
OBJETIVOSOBJETIVOS
GENERAL:GENERAL:
Preparar equiposPreparar equipos para lapara la
implementación de laimplementación de la
Autoevaluación Institucional deAutoevaluación Institucional de
“THOMAS CRANMER”“THOMAS CRANMER”
ESPECÍFICOS:ESPECÍFICOS:
1. Comprender la1. Comprender la
fundamentaciónfundamentación
teóricateórica2. Analizar los2. Analizar los
instrumentos deinstrumentos de
aplicaciónaplicación
3.Conocer el3.Conocer el
instructivo deinstructivo de
aplicaciónaplicación
4. Elaborar la programación4. Elaborar la programación
para facilitar el Modelo depara facilitar el Modelo de
Autoevaluación a losAutoevaluación a los
directivos institucionalesdirectivos institucionales
NIVELES DESCONCENTRADOSNIVELES DESCONCENTRADOS
CENTRALCENTRAL ZONALZONAL DISTRITALDISTRITAL
INSTITUCIÓNINSTITUCIÓN
EDUCATIVAEDUCATIVA
CIRCUITOCIRCUITO
ESTÁNDARES DE CALIDADESTÁNDARES DE CALIDAD
EVALUACIÓ
N
¿QUÉ? ¿CÓMO?
¿PARA
QUÈ?
¿CON
QUÉ?
¿A QUIÉN?
¿QUÉ
MODELO?
CARACTERÍSTICAS
DE LA
EVALUACIÓN
CONTÍNUA
PERMANENTE
INTEGRAL
SISTEMÁTICA
FLEXIBLE y
SENSIBLE FORMATIVA
CORPORATIVA
LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALLA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
RETOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASRETOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PRINCIPIOS DEL MODELO DEPRINCIPIOS DEL MODELO DE
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
IMPORTANCIAIMPORTANCIA
1. Conocimiento1. Conocimiento
del Proceso dedel Proceso de
AutoevaluaciónAutoevaluación
2. Socializar el
proceso entre la
comunidad
educativa
3. Conformar
equipos de
trabajo.
B. FASE DE DESARROLLO DEB. FASE DE DESARROLLO DE
LA AUTOEVALUACIÓNLA AUTOEVALUACIÓN
4- Aplicar los
instrumentos
5. Sistematizar la
información y
analizar
resultados
6. Elaboración
del informe
PLAN DE MEJORAPLAN DE MEJORA
A. FASE DE PREPARACIÓN YA. FASE DE PREPARACIÓN Y
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
EVALUACIÓN INTERNA
VENTAJAS LIMITACIONES
1.GENERADA YA AUTOGESTIONADA POR EL PROPIO
CENTRO.
1.NO SIEMPRE SE DISPONE DE UN ASESOR QUE AYUDE A
REALIZAR TÉCNICAMENTE EL PROCESO.
2.LOS AGENTES EVALUADORES SON LOS PROPIOS
DOCENTES QUE APRENDEN HACIENDO LA EVALUACIÓN.
2.MENOR OBJETIVIDAD DE INDEPENDENCIA QUE LA
EXTERNA. NO SIEMPRE SE PUEDE CONTRASTAR CON
AGENTES EVALUADORES EXTERNOS, CON LO QUE
PUEDE HABER PELIGRO DE SUBJETIVISMO Y
CORPORATIVISMO QUE CONDICIONEN EL PROCESO Y
LOS RESULTADOS.
3.DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA 3.LA OBJETIVIDAD Y LA CREDIBILIDAD DEL EVALUADOR
INTERNO PUEDE SER MÁS BAJAS QUE LAS DEL
ESTERNO
4.CONOCER MEJOR EL CONTEXTO, LAS NECESIDADES Y
LOS PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DEL CENTRO.
4.SE PRODUCEN RESISTENCIAS A LA EVALUACIÓN.
5.NEGOCIA EL PROCESO Y LOS RESULTADOS. 5.HAY POCA EXPERIENCIA Y FORMACIÓN SOBRE LA
AUTOEVALUACIÓN
6.SE DESARROLLA EN EL CONTEXTO NATURAL DEL
CENTRO, BIEN CONOCIDO POR LOS DOCENTES.
6.LLEVA MUCHO TIEMPO UTILIZARLA CON RECURSOS
PROPIOS.
7.RESULTA MENOS AMENAZANTE Y SUELE SER MEJOR
ACEPTADA POR EL PROFESORADO.
8.SE ASOCIA MÁS A MEJORA QUE A CONTROL.
9.ES FORMATIVA: GENERA EL CAMBIO Y EL
DESARROLLO PROFESIONAL. ES MÁS FÁCIL
RELACIONAR LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN
CON LOS PROYECTOS DE CAMBIO.
10.PUEDE CREAR ACTITUDES FAVORABLES A LA
EVALUACIÓN EXTERNA.
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAASPECTOS A CONSIDERAR EN LA
AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
INSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓNINSTRUMENTOS DE AUTOEVALUACIÓN
MATRIZ DE LOS PASOS PARA LA AUTOEVALUACIÓNMATRIZ DE LOS PASOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN
PASOPASO
SS
PUNTOS CLAVESPUNTOS CLAVES RIESGOSRIESGOS
11
22
33
44
55
66
77
88
99
1010
PASOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓNPASOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN
11
ElaboracióElaboració
n deln del
cronogramcronogram
a dea de
aplicaciónaplicación
22
AplicarAplicar
encuestaencuesta
a padresa padres
de familiade familia
33
HistoriaHistoria
de lade la
institucióinstitució
n en losn en los
últimos 5últimos 5
añosaños
44
ResultadoResultado
s des de
aprendizajaprendizaj
e de lose de los
alumnosalumnos
55
ProcesosProcesos
internosinternos
de lade la
institucióinstitució
nn
educativaeducativa
……pasos del proceso depasos del proceso de
autoevaluaciónautoevaluación
66
Informe deInforme de
AutoevaluAutoevalu
aciónación
77
PriorizaciPriorizaci
ón deón de
problemasproblemas
88
ElaboracióElaboració
n del Plann del Plan
de Mejorade Mejora
99
DifusiónDifusión
del Plandel Plan
de Mejorade Mejora
1010
ImplementImplement
ación delación del
Plan dePlan de
MejoraMejora
PROCESOS DE GESTIÓN (Instrumento 4)PROCESOS DE GESTIÓN (Instrumento 4)
¿QUÉ SE EVALUARÁ?
I. Estilos de gestión
• Trabajo en equipo (2 ítems)
• Elaboración y conducción del Proyecto
Educativo Institucional (3 ítems)
¿QUÉ SE EVALUARÁ?
II. Gestión pedagógica curricular.
• Planificación de la enseñanza ( 5 ítems)
• Ejecución del proceso de enseñanza
aprendizaje. Acción del docente (3 ítems)
• Ejecución del proceso de enseñanza
aprendizaje. Seguimiento de la acción del
docente (2 ítems)
• Evaluación de los estudiantes(5 ítems)
¿QUÉ SE EVALUARÁ?
III. Gestión administrativa de recursos y
talento humano
• Gestión de recursos físicos (5 ítems)
• Gestión de recursos temporales ( 7 ítems)
• Gestión de otros recursos ( 3 ítems)
• Gestión de talento humano ( 6 ítems)
¿QUÉ SE EVALUARÁ?
IV. Gestión de convivencia escolar y de
formación para la ciudadanía.
• Convivencia escolar ( 7 ítems)
• Formación para la ciudadanía. Formación
integral para la vida( 2 ítems)
¿QUÉ SE EVALUARÁ?
V. Gestión con la comunidad
• Vinculación con la comunidad y
promoción del establecimiento educativo (
5 ítems)
VALORACIÓN
Para la evaluación se ha aportado la escala métrica que
usa el Ministerio de Educación que va de 0 a 5. El 5
indica que satisface totalmente el criterio y el 0 expresa
que no satisface o no lo incluye. En el caso de este
instrumento las equivalencias serán las siguientes:
• 0 significa que no ocurre nunca
• 1 significa que ocurre rara vez
• 2 significa que pasa pocas veces
• 3 significa que pasa pocas veces.
• 4 significa que sucede a menudo.
• 5 significa que siempre ocurre.
EVIDENCIAS
• La valoración que se coloca a cada pregunta, debe
contar con EVIDENCIAS: es decir, documentos,
informes, actas, resultados de encuestas y entrevistas,
datos estadísticos que permitan analizar y respaldar los
juicios relativos al estado en que se encuentra el
establecimiento y las decisiones que se adopten en los
años siguiente.
• La simple valoración no alcanza porque se trata solo de
percepciones subjetivas, opiniones. En cambio, los
datos reales, demostrables y medibles, dan sustento a lo
calificado.
CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE EVIDENCIASCARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE EVIDENCIAS
CRONOGRAMA PARA LA AUTOEVALUACIÓNCRONOGRAMA PARA LA AUTOEVALUACIÓN
INSTITUCIONALINSTITUCIONAL
ActividadesActividades Responsable Fecha
Programada
Fecha
actividad
terminada
Observaciones
MATRIZ DE VALORACIÓN DE RESULTADOSMATRIZ DE VALORACIÓN DE RESULTADOS
(Instrumento 4: Ejemplo)(Instrumento 4: Ejemplo)
NN
oo
..
PROCESOSPROCESOS
DEDE
GESTIÓNGESTIÓN
CANTIDACANTIDA
D DED DE
ITEMSITEMS
VALORVALOR
MÁXIMOMÁXIMO
VALORVALOR
OBTENIDOBTENID
OO
% DEL% DEL
VALORVALOR
OBTENIDOOBTENIDO
EQUIVALENCIAEQUIVALENCIA OBSERVACIONOBSERVACION
ESES
11 EstiloEstilo dede
gestióngestión
22 GestiónGestión
PedagógicaPedagógica
CurricularCurricular
33 GestiónGestión
AdministratiAdministrati
vava
44 GestiónGestión
ConvivenciaConvivencia
55 GestiónGestión
ComunidadComunidad
PROMEDIOPROMEDIO
GENERALGENERAL
5555 275275 195195 71 %71 % AceptableAceptable
ESQUEMA BÁSICO DEL INFORME DEESQUEMA BÁSICO DEL INFORME DE
AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
Conocimiento que no
se evalúa de devalúa
Bendiciones y éxitos en
este nuevo reto
Muchas gracias su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la EducaciónGestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Jarval DStrategos
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica
Yunilsa Rosario Veras
 
Diseño curricular modelo de tyler
Diseño curricular modelo de tylerDiseño curricular modelo de tyler
Diseño curricular modelo de tyler
Alekss Che
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
Mery Altagracia Castillo Valdez
 
Análisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativaAnálisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativa
Laurita Vargas
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
Virtual Educa
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
k7k7
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
raymarmx
 
Evaluacion matriz foda
Evaluacion matriz fodaEvaluacion matriz foda
Evaluacion matriz foda
Elvis Cajaleon
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
jesusaronorozcosoto
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Planeamiento y diseño del curriculo
Planeamiento y diseño del curriculoPlaneamiento y diseño del curriculo
Planeamiento y diseño del curriculo
ariel guzman guzman
 
Calidad educativa y acreditación (1)
Calidad educativa y acreditación (1)Calidad educativa y acreditación (1)
Calidad educativa y acreditación (1)
ehpt
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
inyuligarcia
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularDulce Gómez Solís
 

La actualidad más candente (20)

Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la EducaciónGestión Directiva y Calidad de la Educación
Gestión Directiva y Calidad de la Educación
 
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
ESTÁNDARES DE GESTIÓN ESCOLAR MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL ECUADOR DISEÑADO PO...
 
La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica La Evaluación Auténtica
La Evaluación Auténtica
 
Diseño curricular modelo de tyler
Diseño curricular modelo de tylerDiseño curricular modelo de tyler
Diseño curricular modelo de tyler
 
Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.Ensayo sobre el diseño curricular.
Ensayo sobre el diseño curricular.
 
Análisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativaAnálisis de praxis educativa
Análisis de praxis educativa
 
Planificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica EducativaPlanificacion Estratégica Educativa
Planificacion Estratégica Educativa
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
La construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejoraLa construcción de la ruta de mejora
La construcción de la ruta de mejora
 
Evaluacion matriz foda
Evaluacion matriz fodaEvaluacion matriz foda
Evaluacion matriz foda
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.Las estrategias y los instrumentos de la evaluación  desde el enfoque formativo.
Las estrategias y los instrumentos de la evaluación desde el enfoque formativo.
 
Planificación curricular 2017.
Planificación curricular  2017.Planificación curricular  2017.
Planificación curricular 2017.
 
Diagnóstico Institucional
Diagnóstico InstitucionalDiagnóstico Institucional
Diagnóstico Institucional
 
Planeamiento y diseño del curriculo
Planeamiento y diseño del curriculoPlaneamiento y diseño del curriculo
Planeamiento y diseño del curriculo
 
Calidad educativa y acreditación (1)
Calidad educativa y acreditación (1)Calidad educativa y acreditación (1)
Calidad educativa y acreditación (1)
 
Dimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativaDimensiones de la gestion educativa
Dimensiones de la gestion educativa
 
Elementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricularElementos para una adecuacion curricular
Elementos para una adecuacion curricular
 

Destacado

INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
 INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN  INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte... INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN  INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
Jacky R.
 
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuadorInstrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Patricio FREIRE Hidalgo
 
Instrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación InstitucionalInstrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación InstitucionalMarcelo Aldaz Herrera
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucional
nelly60
 
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
123pucca
 
Autoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativaAutoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativa
favos
 
Concepciones básicas de la autoevaluación educativa por viviana criollo
Concepciones básicas de la autoevaluación educativa por viviana criolloConcepciones básicas de la autoevaluación educativa por viviana criollo
Concepciones básicas de la autoevaluación educativa por viviana criolloElizabethCriollo
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
UNIDAD EDUCATIVA JOSE MARIA VELAZ S.J.
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
Eligio Peinado
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNrosaangelica30
 
Modelo de autoevaluación para la Calidad Educativa
Modelo de autoevaluación para la Calidad EducativaModelo de autoevaluación para la Calidad Educativa
Modelo de autoevaluación para la Calidad Educativa
ROxanne Gzs
 
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion InstitucionalInstructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
UEES
 
Modelo evaluativo blog
Modelo evaluativo blogModelo evaluativo blog
Modelo evaluativo blogUlina Mapp
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicasAcuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
luz deluna
 
Manual de funciones de las autoridades académicas
Manual de funciones de las autoridades académicasManual de funciones de las autoridades académicas
Manual de funciones de las autoridades académicasINSTITUCIONEDUCATIVAPIOXI
 
Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016
luz deluna
 

Destacado (20)

INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
 INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN  INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte... INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN  INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
INSTRUMENTOS DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL Instrumento 4: Procesos inte...
 
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuadorInstrumentos autoevaluacion institucional ecuador
Instrumentos autoevaluacion institucional ecuador
 
Instrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación InstitucionalInstrumentos Autoevaluación Institucional
Instrumentos Autoevaluación Institucional
 
Autoevaluacion Institucional
Autoevaluacion InstitucionalAutoevaluacion Institucional
Autoevaluacion Institucional
 
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012Informe de Autoevaluación Institucional 2012
Informe de Autoevaluación Institucional 2012
 
Modelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucionalModelo de evaluación institucional
Modelo de evaluación institucional
 
Autoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativaAutoevaluacion educativa
Autoevaluacion educativa
 
Concepciones básicas de la autoevaluación educativa por viviana criollo
Concepciones básicas de la autoevaluación educativa por viviana criolloConcepciones básicas de la autoevaluación educativa por viviana criollo
Concepciones básicas de la autoevaluación educativa por viviana criollo
 
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALGUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GUIA DE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Curso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación InstitucionalCurso Autoevaluación Institucional
Curso Autoevaluación Institucional
 
Autoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucionalAutoevaluacion institucional
Autoevaluacion institucional
 
Evaluacion institucional
Evaluacion institucionalEvaluacion institucional
Evaluacion institucional
 
Evaluación externa
Evaluación externaEvaluación externa
Evaluación externa
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 
Modelo de autoevaluación para la Calidad Educativa
Modelo de autoevaluación para la Calidad EducativaModelo de autoevaluación para la Calidad Educativa
Modelo de autoevaluación para la Calidad Educativa
 
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion InstitucionalInstructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
Instructivo para la Presentación del Informe de Autoevaluacion Institucional
 
Modelo evaluativo blog
Modelo evaluativo blogModelo evaluativo blog
Modelo evaluativo blog
 
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicasAcuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a  juntas académicas
Acuerdo nro. mineduc me-2016-00060-a juntas académicas
 
Manual de funciones de las autoridades académicas
Manual de funciones de las autoridades académicasManual de funciones de las autoridades académicas
Manual de funciones de las autoridades académicas
 
Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016Pasa la voz mes de marzo 2016
Pasa la voz mes de marzo 2016
 

Similar a AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Mariel Lopez Arias
 
Socialización autoevaluación
Socialización autoevaluaciónSocialización autoevaluación
Socialización autoevaluaciónirmachina84
 
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
joseluispeacarrillo
 
5 s´s trabajo final ensst-220711
5 s´s trabajo final ensst-2207115 s´s trabajo final ensst-220711
5 s´s trabajo final ensst-220711
Cirilo Juarez
 
547_MANOFACTUA ESBELTA.docx.pdf
547_MANOFACTUA ESBELTA.docx.pdf547_MANOFACTUA ESBELTA.docx.pdf
547_MANOFACTUA ESBELTA.docx.pdf
RUTHNOELIAVALLADARES
 
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
Indicadores desarrollo infantil   e75-v1Indicadores desarrollo infantil   e75-v1
Indicadores desarrollo infantil e75-v1Anabel Cornago
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
Angel Vasquez
 
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
codapa
 
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdfTaller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
florvanessamaytajana1
 
Gestion del laboratorio 27 11-2019
Gestion del laboratorio 27 11-2019Gestion del laboratorio 27 11-2019
Gestion del laboratorio 27 11-2019
Emma Aguinaga
 
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
Ceip Blas Infante
 
Taller de Clima Laboral y Diagnóstico Organizacional
Taller de Clima Laboral y Diagnóstico OrganizacionalTaller de Clima Laboral y Diagnóstico Organizacional
Taller de Clima Laboral y Diagnóstico Organizacional
First Consulting Group
 
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Escala abreviada de desarrollo unicef colombia
Escala abreviada de desarrollo unicef colombiaEscala abreviada de desarrollo unicef colombia
Escala abreviada de desarrollo unicef colombia
Diego Iñiguez
 
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1Mirián Torres Parra
 
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010Mirián Torres Parra
 
Oscar guzman tarea 4
Oscar guzman tarea 4Oscar guzman tarea 4
Oscar guzman tarea 4UNY
 
Capacitacion2
Capacitacion2Capacitacion2
Capacitacion2UNAM
 

Similar a AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL (20)

Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicasNaturaleza y uso de las pruebas psicológicas
Naturaleza y uso de las pruebas psicológicas
 
Socialización autoevaluación
Socialización autoevaluaciónSocialización autoevaluación
Socialización autoevaluación
 
Presentación de la materia
Presentación de la materiaPresentación de la materia
Presentación de la materia
 
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
2-factores-escenciales-para-implantar-la-calidad.ppt
 
5 s´s trabajo final ensst-220711
5 s´s trabajo final ensst-2207115 s´s trabajo final ensst-220711
5 s´s trabajo final ensst-220711
 
547_MANOFACTUA ESBELTA.docx.pdf
547_MANOFACTUA ESBELTA.docx.pdf547_MANOFACTUA ESBELTA.docx.pdf
547_MANOFACTUA ESBELTA.docx.pdf
 
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
Indicadores desarrollo infantil   e75-v1Indicadores desarrollo infantil   e75-v1
Indicadores desarrollo infantil e75-v1
 
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMEDSECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
SECUENCIA DIDÁCTICA . DMED
 
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
 
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdfTaller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
Taller de PMC UFGCS MINSA (1).pdf
 
Gestion del laboratorio 27 11-2019
Gestion del laboratorio 27 11-2019Gestion del laboratorio 27 11-2019
Gestion del laboratorio 27 11-2019
 
Presentación de la materia
Presentación de la materiaPresentación de la materia
Presentación de la materia
 
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
Participación de las familias en los reglamentos de organización y funcionami...
 
Taller de Clima Laboral y Diagnóstico Organizacional
Taller de Clima Laboral y Diagnóstico OrganizacionalTaller de Clima Laboral y Diagnóstico Organizacional
Taller de Clima Laboral y Diagnóstico Organizacional
 
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
Presentación de instrumentos y proceso final pei 2013
 
Escala abreviada de desarrollo unicef colombia
Escala abreviada de desarrollo unicef colombiaEscala abreviada de desarrollo unicef colombia
Escala abreviada de desarrollo unicef colombia
 
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010 1
 
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010
Actividad 2 del módulo 4 lu 09 ago 2010
 
Oscar guzman tarea 4
Oscar guzman tarea 4Oscar guzman tarea 4
Oscar guzman tarea 4
 
Capacitacion2
Capacitacion2Capacitacion2
Capacitacion2
 

Más de PUCESA

Plan de disertación PUCESA
Plan de disertación PUCESAPlan de disertación PUCESA
Plan de disertación PUCESA
PUCESA
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
PUCESA
 
MANUAL DIDÁCTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DISERTACIÓN
MANUAL DIDÁCTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DISERTACIÓNMANUAL DIDÁCTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DISERTACIÓN
MANUAL DIDÁCTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DISERTACIÓN
PUCESA
 
LA EVALUACIÓN-REFLEXIÓN
LA EVALUACIÓN-REFLEXIÓNLA EVALUACIÓN-REFLEXIÓN
LA EVALUACIÓN-REFLEXIÓN
PUCESA
 
ORTOGRAFÍA-REFLEXIÓN
ORTOGRAFÍA-REFLEXIÓNORTOGRAFÍA-REFLEXIÓN
ORTOGRAFÍA-REFLEXIÓN
PUCESA
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
PUCESA
 
Recuperación en el trabajo
Recuperación en el trabajoRecuperación en el trabajo
Recuperación en el trabajo
PUCESA
 
Mapa mental eea
Mapa mental eeaMapa mental eea
Mapa mental eea
PUCESA
 
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓNEL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓNPUCESA
 
VALORES
VALORES VALORES
VALORES PUCESA
 
LA MISIÓN
LA MISIÓNLA MISIÓN
LA MISIÓN
PUCESA
 
LA VISIÓN
LA VISIÓNLA VISIÓN
LA VISIÓN
PUCESA
 
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
FILOSOFÍA INSTITUCIONALFILOSOFÍA INSTITUCIONAL
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
PUCESA
 
PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA
PERFIL DEL PADRE DE FAMILIAPERFIL DEL PADRE DE FAMILIA
PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA
PUCESA
 
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PERFIL DEL ESTUDIANTEPERFIL DEL ESTUDIANTE
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PUCESA
 
PERFIL DEL DOCENTE
PERFIL DEL DOCENTEPERFIL DEL DOCENTE
PERFIL DEL DOCENTE
PUCESA
 
PERFIL DEL RECTOR
PERFIL DEL RECTORPERFIL DEL RECTOR
PERFIL DEL RECTOR
PUCESA
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
PUCESA
 
EXPOSICIÓN FINAL
EXPOSICIÓN FINALEXPOSICIÓN FINAL
EXPOSICIÓN FINAL
PUCESA
 
AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALESAULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES
PUCESA
 

Más de PUCESA (20)

Plan de disertación PUCESA
Plan de disertación PUCESAPlan de disertación PUCESA
Plan de disertación PUCESA
 
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓNRÚBRICAS DE EVALUACIÓN
RÚBRICAS DE EVALUACIÓN
 
MANUAL DIDÁCTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DISERTACIÓN
MANUAL DIDÁCTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DISERTACIÓNMANUAL DIDÁCTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DISERTACIÓN
MANUAL DIDÁCTICO PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE DISERTACIÓN
 
LA EVALUACIÓN-REFLEXIÓN
LA EVALUACIÓN-REFLEXIÓNLA EVALUACIÓN-REFLEXIÓN
LA EVALUACIÓN-REFLEXIÓN
 
ORTOGRAFÍA-REFLEXIÓN
ORTOGRAFÍA-REFLEXIÓNORTOGRAFÍA-REFLEXIÓN
ORTOGRAFÍA-REFLEXIÓN
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍAPROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA
 
Recuperación en el trabajo
Recuperación en el trabajoRecuperación en el trabajo
Recuperación en el trabajo
 
Mapa mental eea
Mapa mental eeaMapa mental eea
Mapa mental eea
 
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓNEL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
EL CURRÍCULO EN LA EDUCACIÓN
 
VALORES
VALORES VALORES
VALORES
 
LA MISIÓN
LA MISIÓNLA MISIÓN
LA MISIÓN
 
LA VISIÓN
LA VISIÓNLA VISIÓN
LA VISIÓN
 
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
FILOSOFÍA INSTITUCIONALFILOSOFÍA INSTITUCIONAL
FILOSOFÍA INSTITUCIONAL
 
PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA
PERFIL DEL PADRE DE FAMILIAPERFIL DEL PADRE DE FAMILIA
PERFIL DEL PADRE DE FAMILIA
 
PERFIL DEL ESTUDIANTE
PERFIL DEL ESTUDIANTEPERFIL DEL ESTUDIANTE
PERFIL DEL ESTUDIANTE
 
PERFIL DEL DOCENTE
PERFIL DEL DOCENTEPERFIL DEL DOCENTE
PERFIL DEL DOCENTE
 
PERFIL DEL RECTOR
PERFIL DEL RECTORPERFIL DEL RECTOR
PERFIL DEL RECTOR
 
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVAESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
ESTÁNDARES DE CALIDAD EDUCATIVA
 
EXPOSICIÓN FINAL
EXPOSICIÓN FINALEXPOSICIÓN FINAL
EXPOSICIÓN FINAL
 
AULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALESAULAS VIRTUALES
AULAS VIRTUALES
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA “THOMAS CRANMER” IMPLEMENTACIÓN DE LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL AMBATO, 04 DE FEBRERO DEL 2013
  • 3. “Si tú no creas el cambio, el cambio te creará a ti” Anóni mo “El que no aplique nuevos remedios, se encontrará con nuevos males” Francis Bacon “Si uno piensa en pequeño, se vuelve pequeño” Toni Segarra
  • 4.
  • 6.
  • 7. OBJETIVOSOBJETIVOS GENERAL:GENERAL: Preparar equiposPreparar equipos para lapara la implementación de laimplementación de la Autoevaluación Institucional deAutoevaluación Institucional de “THOMAS CRANMER”“THOMAS CRANMER”
  • 8. ESPECÍFICOS:ESPECÍFICOS: 1. Comprender la1. Comprender la fundamentaciónfundamentación teóricateórica2. Analizar los2. Analizar los instrumentos deinstrumentos de aplicaciónaplicación 3.Conocer el3.Conocer el instructivo deinstructivo de aplicaciónaplicación 4. Elaborar la programación4. Elaborar la programación para facilitar el Modelo depara facilitar el Modelo de Autoevaluación a losAutoevaluación a los directivos institucionalesdirectivos institucionales
  • 9.
  • 10. NIVELES DESCONCENTRADOSNIVELES DESCONCENTRADOS CENTRALCENTRAL ZONALZONAL DISTRITALDISTRITAL INSTITUCIÓNINSTITUCIÓN EDUCATIVAEDUCATIVA CIRCUITOCIRCUITO
  • 12.
  • 15.
  • 16. LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALLA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
  • 17. RETOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASRETOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
  • 18. PRINCIPIOS DEL MODELO DEPRINCIPIOS DEL MODELO DE AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
  • 21. 1. Conocimiento1. Conocimiento del Proceso dedel Proceso de AutoevaluaciónAutoevaluación 2. Socializar el proceso entre la comunidad educativa 3. Conformar equipos de trabajo. B. FASE DE DESARROLLO DEB. FASE DE DESARROLLO DE LA AUTOEVALUACIÓNLA AUTOEVALUACIÓN 4- Aplicar los instrumentos 5. Sistematizar la información y analizar resultados 6. Elaboración del informe PLAN DE MEJORAPLAN DE MEJORA A. FASE DE PREPARACIÓN YA. FASE DE PREPARACIÓN Y PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
  • 22. EVALUACIÓN INTERNA VENTAJAS LIMITACIONES 1.GENERADA YA AUTOGESTIONADA POR EL PROPIO CENTRO. 1.NO SIEMPRE SE DISPONE DE UN ASESOR QUE AYUDE A REALIZAR TÉCNICAMENTE EL PROCESO. 2.LOS AGENTES EVALUADORES SON LOS PROPIOS DOCENTES QUE APRENDEN HACIENDO LA EVALUACIÓN. 2.MENOR OBJETIVIDAD DE INDEPENDENCIA QUE LA EXTERNA. NO SIEMPRE SE PUEDE CONTRASTAR CON AGENTES EVALUADORES EXTERNOS, CON LO QUE PUEDE HABER PELIGRO DE SUBJETIVISMO Y CORPORATIVISMO QUE CONDICIONEN EL PROCESO Y LOS RESULTADOS. 3.DEMOCRÁTICA Y PARTICIPATIVA 3.LA OBJETIVIDAD Y LA CREDIBILIDAD DEL EVALUADOR INTERNO PUEDE SER MÁS BAJAS QUE LAS DEL ESTERNO 4.CONOCER MEJOR EL CONTEXTO, LAS NECESIDADES Y LOS PROBLEMAS MÁS IMPORTANTES DEL CENTRO. 4.SE PRODUCEN RESISTENCIAS A LA EVALUACIÓN. 5.NEGOCIA EL PROCESO Y LOS RESULTADOS. 5.HAY POCA EXPERIENCIA Y FORMACIÓN SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN 6.SE DESARROLLA EN EL CONTEXTO NATURAL DEL CENTRO, BIEN CONOCIDO POR LOS DOCENTES. 6.LLEVA MUCHO TIEMPO UTILIZARLA CON RECURSOS PROPIOS. 7.RESULTA MENOS AMENAZANTE Y SUELE SER MEJOR ACEPTADA POR EL PROFESORADO. 8.SE ASOCIA MÁS A MEJORA QUE A CONTROL. 9.ES FORMATIVA: GENERA EL CAMBIO Y EL DESARROLLO PROFESIONAL. ES MÁS FÁCIL RELACIONAR LOS RESULTADOS QUE SE OBTENGAN CON LOS PROYECTOS DE CAMBIO. 10.PUEDE CREAR ACTITUDES FAVORABLES A LA EVALUACIÓN EXTERNA.
  • 23. ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAASPECTOS A CONSIDERAR EN LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL
  • 25. MATRIZ DE LOS PASOS PARA LA AUTOEVALUACIÓNMATRIZ DE LOS PASOS PARA LA AUTOEVALUACIÓN PASOPASO SS PUNTOS CLAVESPUNTOS CLAVES RIESGOSRIESGOS 11 22 33 44 55 66 77 88 99 1010
  • 26. PASOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓNPASOS DEL PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN 11 ElaboracióElaboració n deln del cronogramcronogram a dea de aplicaciónaplicación 22 AplicarAplicar encuestaencuesta a padresa padres de familiade familia 33 HistoriaHistoria de lade la institucióinstitució n en losn en los últimos 5últimos 5 añosaños 44 ResultadoResultado s des de aprendizajaprendizaj e de lose de los alumnosalumnos 55 ProcesosProcesos internosinternos de lade la institucióinstitució nn educativaeducativa
  • 27. ……pasos del proceso depasos del proceso de autoevaluaciónautoevaluación 66 Informe deInforme de AutoevaluAutoevalu aciónación 77 PriorizaciPriorizaci ón deón de problemasproblemas 88 ElaboracióElaboració n del Plann del Plan de Mejorade Mejora 99 DifusiónDifusión del Plandel Plan de Mejorade Mejora 1010 ImplementImplement ación delación del Plan dePlan de MejoraMejora
  • 28. PROCESOS DE GESTIÓN (Instrumento 4)PROCESOS DE GESTIÓN (Instrumento 4)
  • 29. ¿QUÉ SE EVALUARÁ? I. Estilos de gestión • Trabajo en equipo (2 ítems) • Elaboración y conducción del Proyecto Educativo Institucional (3 ítems)
  • 30. ¿QUÉ SE EVALUARÁ? II. Gestión pedagógica curricular. • Planificación de la enseñanza ( 5 ítems) • Ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje. Acción del docente (3 ítems) • Ejecución del proceso de enseñanza aprendizaje. Seguimiento de la acción del docente (2 ítems) • Evaluación de los estudiantes(5 ítems)
  • 31. ¿QUÉ SE EVALUARÁ? III. Gestión administrativa de recursos y talento humano • Gestión de recursos físicos (5 ítems) • Gestión de recursos temporales ( 7 ítems) • Gestión de otros recursos ( 3 ítems) • Gestión de talento humano ( 6 ítems)
  • 32. ¿QUÉ SE EVALUARÁ? IV. Gestión de convivencia escolar y de formación para la ciudadanía. • Convivencia escolar ( 7 ítems) • Formación para la ciudadanía. Formación integral para la vida( 2 ítems)
  • 33. ¿QUÉ SE EVALUARÁ? V. Gestión con la comunidad • Vinculación con la comunidad y promoción del establecimiento educativo ( 5 ítems)
  • 34. VALORACIÓN Para la evaluación se ha aportado la escala métrica que usa el Ministerio de Educación que va de 0 a 5. El 5 indica que satisface totalmente el criterio y el 0 expresa que no satisface o no lo incluye. En el caso de este instrumento las equivalencias serán las siguientes: • 0 significa que no ocurre nunca • 1 significa que ocurre rara vez • 2 significa que pasa pocas veces • 3 significa que pasa pocas veces. • 4 significa que sucede a menudo. • 5 significa que siempre ocurre.
  • 35. EVIDENCIAS • La valoración que se coloca a cada pregunta, debe contar con EVIDENCIAS: es decir, documentos, informes, actas, resultados de encuestas y entrevistas, datos estadísticos que permitan analizar y respaldar los juicios relativos al estado en que se encuentra el establecimiento y las decisiones que se adopten en los años siguiente. • La simple valoración no alcanza porque se trata solo de percepciones subjetivas, opiniones. En cambio, los datos reales, demostrables y medibles, dan sustento a lo calificado.
  • 36. CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE EVIDENCIASCARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE EVIDENCIAS
  • 37. CRONOGRAMA PARA LA AUTOEVALUACIÓNCRONOGRAMA PARA LA AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONALINSTITUCIONAL ActividadesActividades Responsable Fecha Programada Fecha actividad terminada Observaciones
  • 38. MATRIZ DE VALORACIÓN DE RESULTADOSMATRIZ DE VALORACIÓN DE RESULTADOS (Instrumento 4: Ejemplo)(Instrumento 4: Ejemplo) NN oo .. PROCESOSPROCESOS DEDE GESTIÓNGESTIÓN CANTIDACANTIDA D DED DE ITEMSITEMS VALORVALOR MÁXIMOMÁXIMO VALORVALOR OBTENIDOBTENID OO % DEL% DEL VALORVALOR OBTENIDOOBTENIDO EQUIVALENCIAEQUIVALENCIA OBSERVACIONOBSERVACION ESES 11 EstiloEstilo dede gestióngestión 22 GestiónGestión PedagógicaPedagógica CurricularCurricular 33 GestiónGestión AdministratiAdministrati vava 44 GestiónGestión ConvivenciaConvivencia 55 GestiónGestión ComunidadComunidad PROMEDIOPROMEDIO GENERALGENERAL 5555 275275 195195 71 %71 % AceptableAceptable
  • 39. ESQUEMA BÁSICO DEL INFORME DEESQUEMA BÁSICO DEL INFORME DE AUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONALAUTO EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
  • 40.
  • 41. Conocimiento que no se evalúa de devalúa Bendiciones y éxitos en este nuevo reto Muchas gracias su atención