SlideShare una empresa de Scribd logo
MERCHANDISING
ALUMNO: Jherica Nallely Lugo Arrieta
Correo: jhericalugoarrieta@Hotmail.com
MERCHAND
ISING
INDICE:
RESUMEN
INTRODUCCION
TIPOS DE MERCHANDISING
BENEFICIOS DEL MERCHANDISING
ASPECTOS DEL MERCHANDISING
REQUISITOS PARA EL MERCHANDISING
CONCLUSION
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
R E S U ME N
El merchandising es una técnica de marketing que se dedica a estudiar la manera de incrementar la
rentabilidad en los puntos de venta. Son actividades que estimulan la compra por parte de los
clientes en determinadas zonas de un local comercial. Se realiza mediante estudios e
implementación de técnicas comerciales que permiten presentar al producto o servicio de la mejor
manera a los clientes. Para su puesta en marcha se recurre a distintas técnicas que harán que el
producto o servicio resulte más atractivo para los consumidores potenciales.
El merchandising es una rama importante de la mercadotecnia, como sabemos la mercadotecnia
hoy en día es indispensable para atraer al mercado, hacia la compra del producto.
INTRODUCCION
El merchandising por lo tanto busca las estrategias en las tiendas departamentales y de consumo para
la atracción del mercado, existen diferentes tipos de merchandising, los cuales se adaptan dependiendo del
tamaño del local en el que este distribuido el producto para poder así evaluar las necesidades y poderlas
adaptar para las necesidades de nuestros clientes.
La sociedad de hoy en día, antes de revisar la calidad del producto o servicio verifica que la presentación sea
adecuada y presentable para después analizar los detalles del producto, es por ello que esta estrategia de venta
es indispensable para atraer consumidores. Es necesario mencionar que esta estrategia en muchas ocasiones se
utiliza en productos que ya se han lanzado al mercado que ya tienen un posicionamiento en los consumidores,
aunque también se puede aplicar en productos que apenas se acaban de presentar al mercado.
TIPOS DE
MERCHANDISING
 Merchandising de presentación: lo que se mira básicamente es que los producto se
encuentren ubicados de tal manera que el cliente se encuentre con ellos en su
circulación por todo el almacén sin necesidad de estarlo buscando. es de vital
importancia la iluminación, ya que éste hace que el producto llame más la atención
e incita a que el cliente se dirija hasta el sitio a donde se encuentra el producto.
 Merchandising de seducción: Hablamos de la tienda espectáculo que utiliza
animación en el punto de venta, productos vivos, mobiliario específico, etc. Cuida
el aspecto del establecimiento para influir en el ánimo del comprador.
 Merchandising de gestión o estratégico: Precisa del análisis de la oferta y la
demanda según la rotación de los productos. Se utilizan instrumentos como
Estudios de Mercado, Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS), Gestión de
Categorías, Gestión de Surtido, Políticas de Precio, Posicionamiento y ubicación de
los productos en el lineal.
BENEFICIOS DEL MERCHANDISING
 Mayores ventas
 Paso de zonas frías a lugares con vida
 Reducción del tiempo de compra
 Mayor cantidad de compras por impulso
 Aprovechamiento del punto de venta en todos los aspectos
 Mayor rotación de productos
 Potenciación de productos “imán”
 Venta de stocks o productos antes no visibles
 Un punto de venta más atractivo
 Un mejor ambiente y comodidad en el punto de venta
ASPECTOS EN LOS QUE SE CENTRA EL
MERCHANDISING
 En el color
 En el grafismo
 En valor de la superficie
 En situación de grupo de productos
 En situación de pasillos y puertas
 En exposición del producto
 En los elementos decorativos
 En la presentación del producto
 En tarjetas comerciales
 En etiquetas de productos
 En niveles de ventas
 En los productos que se muestran más visibles
 En los elementos exteriores del negocio, como escaparates
 En la iluminación
 En el recorrido general del local
CONCLUSION
En conclusiones el tema es de suma importancia y debe de estar muy tomando en cuenta
por los administradores de empresas, los mercadologos, para aumentar una fluida venta de
productos, es cierto que no se puede realizar el mismo merchandising para todas las
tiendas departamentales porque para eso se debe tomar en cuenta el espacio con el que se
cuenta la tienda y el giro del producto para así elegir entre los diferentes tipos
ya mencionados, las estrategias más convenientes para la tienda, es muy tema
muy completo y tiene mucha información disponible ya que hoy en día, el tema de
la mercadotecnia es aplicable para todos los negocios.
Si un empresario se enfoca en la segunda parte (intercambio con beneficio), tal vez tendrá
suerte al principio pero al poco tiempo, el producto morirá porque los consumidores
buscarán otros satisfactores con mejor calidad y precio.
Si un empresario se enfoca en satisfacer necesidades, el producto también morirá por
inviabilidad material, es decir, no se puede fabricar un producto que satisfaga todas
las necesidades, y de una forma completa, además que la empresa morirá porque no
tendrá beneficios, o estos serán insuficientes para la permanencia de la empresa a
mediano y/o largo plazo.
Estas reflexiones nos indican que hay que lograr un balance entre estas dos ideas
básicas del Marketing, pero, ¿satisfacer necesidades y deseos de quién?, la respuesta
está en el consumidor, el cual es el gran objetivo del Marketing, por ende también del
Merchandising.
FUENTES BIBLIOGRAFICAS
 1.-ABOUT SANDRA LEMA. ((S/F)). Que es el merchandising. 13/08/2005, de
Gestion.Org Sitio web:http://www.gestion.org/marketing/4541/que-es-el-
merchandising/
 2.-Miguel Angel Bort Muñoz. (2004). Merchandising. Madrid:Esic
 3.- LETICIA FERNANDES. Merchandising.org. 08/03/2016, Barcelona: técnica-del-
merchandising

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Tarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y comprasTarea 13. abastecimiento y compras
Tarea 13. abastecimiento y compras
 
Pull push
Pull pushPull push
Pull push
 
Plan de ventas
Plan de ventasPlan de ventas
Plan de ventas
 
Surtido presentacion
Surtido presentacionSurtido presentacion
Surtido presentacion
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Merchandising de gestion
Merchandising de gestionMerchandising de gestion
Merchandising de gestion
 
Plan de ventas I
Plan de ventas IPlan de ventas I
Plan de ventas I
 
Presentación de Ventas
Presentación de VentasPresentación de Ventas
Presentación de Ventas
 
Diapositivas las 5_p_marketing
Diapositivas las 5_p_marketingDiapositivas las 5_p_marketing
Diapositivas las 5_p_marketing
 
Canales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iiiCanales de distribucion capitulo iii
Canales de distribucion capitulo iii
 
Clases de merchandising
Clases de merchandisingClases de merchandising
Clases de merchandising
 
Estrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de PreciosEstrategias de Fijación de Precios
Estrategias de Fijación de Precios
 
Exhibicion de productos
Exhibicion de productosExhibicion de productos
Exhibicion de productos
 
Gestión del surtido
Gestión del surtidoGestión del surtido
Gestión del surtido
 
Estrategias de Distribución
Estrategias de DistribuciónEstrategias de Distribución
Estrategias de Distribución
 
Plaza
PlazaPlaza
Plaza
 
Marketing mix
Marketing mixMarketing mix
Marketing mix
 
Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)Estrategias de plaza (distribución)
Estrategias de plaza (distribución)
 
*...PERFIL DEL CLIENTE...*
*...PERFIL DEL CLIENTE...**...PERFIL DEL CLIENTE...*
*...PERFIL DEL CLIENTE...*
 

Similar a Merchandising (20)

Ensayo merchandising
Ensayo merchandisingEnsayo merchandising
Ensayo merchandising
 
Merchandising lunes
Merchandising lunesMerchandising lunes
Merchandising lunes
 
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza NellyMerchandising-Quispe Mendoza Nelly
Merchandising-Quispe Mendoza Nelly
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Tema 2: merchandising
Tema 2: merchandisingTema 2: merchandising
Tema 2: merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva MerchandisingFreddy Espinosa Larriva Merchandising
Freddy Espinosa Larriva Merchandising
 
Merchandising merca v
Merchandising merca vMerchandising merca v
Merchandising merca v
 
MERCHANDISING
MERCHANDISINGMERCHANDISING
MERCHANDISING
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertidoPracticas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
Practicas mercadotecnia v_-_montano_saavedra_jhonny-convertido
 
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
#MerchandisingWilliamGuarachiRamiroZapata(1)
 
1. Merchandising
1. Merchandising1. Merchandising
1. Merchandising
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Introduccion al merchandising
Introduccion al merchandisingIntroduccion al merchandising
Introduccion al merchandising
 
8448140907
84481409078448140907
8448140907
 
Merchandising
MerchandisingMerchandising
Merchandising
 
Actividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandisingActividad clases de merchandising
Actividad clases de merchandising
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 
1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING1 MERCHANDISING
1 MERCHANDISING
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Merchandising

  • 1. MERCHANDISING ALUMNO: Jherica Nallely Lugo Arrieta Correo: jhericalugoarrieta@Hotmail.com
  • 3. INDICE: RESUMEN INTRODUCCION TIPOS DE MERCHANDISING BENEFICIOS DEL MERCHANDISING ASPECTOS DEL MERCHANDISING REQUISITOS PARA EL MERCHANDISING CONCLUSION FUENTES BIBLIOGRAFICAS
  • 4. R E S U ME N El merchandising es una técnica de marketing que se dedica a estudiar la manera de incrementar la rentabilidad en los puntos de venta. Son actividades que estimulan la compra por parte de los clientes en determinadas zonas de un local comercial. Se realiza mediante estudios e implementación de técnicas comerciales que permiten presentar al producto o servicio de la mejor manera a los clientes. Para su puesta en marcha se recurre a distintas técnicas que harán que el producto o servicio resulte más atractivo para los consumidores potenciales. El merchandising es una rama importante de la mercadotecnia, como sabemos la mercadotecnia hoy en día es indispensable para atraer al mercado, hacia la compra del producto.
  • 5. INTRODUCCION El merchandising por lo tanto busca las estrategias en las tiendas departamentales y de consumo para la atracción del mercado, existen diferentes tipos de merchandising, los cuales se adaptan dependiendo del tamaño del local en el que este distribuido el producto para poder así evaluar las necesidades y poderlas adaptar para las necesidades de nuestros clientes. La sociedad de hoy en día, antes de revisar la calidad del producto o servicio verifica que la presentación sea adecuada y presentable para después analizar los detalles del producto, es por ello que esta estrategia de venta es indispensable para atraer consumidores. Es necesario mencionar que esta estrategia en muchas ocasiones se utiliza en productos que ya se han lanzado al mercado que ya tienen un posicionamiento en los consumidores, aunque también se puede aplicar en productos que apenas se acaban de presentar al mercado.
  • 7.  Merchandising de presentación: lo que se mira básicamente es que los producto se encuentren ubicados de tal manera que el cliente se encuentre con ellos en su circulación por todo el almacén sin necesidad de estarlo buscando. es de vital importancia la iluminación, ya que éste hace que el producto llame más la atención e incita a que el cliente se dirija hasta el sitio a donde se encuentra el producto.
  • 8.  Merchandising de seducción: Hablamos de la tienda espectáculo que utiliza animación en el punto de venta, productos vivos, mobiliario específico, etc. Cuida el aspecto del establecimiento para influir en el ánimo del comprador.
  • 9.  Merchandising de gestión o estratégico: Precisa del análisis de la oferta y la demanda según la rotación de los productos. Se utilizan instrumentos como Estudios de Mercado, Coeficiente de Ocupación del Suelo (COS), Gestión de Categorías, Gestión de Surtido, Políticas de Precio, Posicionamiento y ubicación de los productos en el lineal.
  • 10. BENEFICIOS DEL MERCHANDISING  Mayores ventas  Paso de zonas frías a lugares con vida  Reducción del tiempo de compra  Mayor cantidad de compras por impulso  Aprovechamiento del punto de venta en todos los aspectos  Mayor rotación de productos  Potenciación de productos “imán”  Venta de stocks o productos antes no visibles  Un punto de venta más atractivo  Un mejor ambiente y comodidad en el punto de venta
  • 11. ASPECTOS EN LOS QUE SE CENTRA EL MERCHANDISING  En el color  En el grafismo  En valor de la superficie  En situación de grupo de productos  En situación de pasillos y puertas  En exposición del producto  En los elementos decorativos  En la presentación del producto  En tarjetas comerciales  En etiquetas de productos  En niveles de ventas  En los productos que se muestran más visibles  En los elementos exteriores del negocio, como escaparates  En la iluminación  En el recorrido general del local
  • 12. CONCLUSION En conclusiones el tema es de suma importancia y debe de estar muy tomando en cuenta por los administradores de empresas, los mercadologos, para aumentar una fluida venta de productos, es cierto que no se puede realizar el mismo merchandising para todas las tiendas departamentales porque para eso se debe tomar en cuenta el espacio con el que se cuenta la tienda y el giro del producto para así elegir entre los diferentes tipos ya mencionados, las estrategias más convenientes para la tienda, es muy tema muy completo y tiene mucha información disponible ya que hoy en día, el tema de la mercadotecnia es aplicable para todos los negocios. Si un empresario se enfoca en la segunda parte (intercambio con beneficio), tal vez tendrá suerte al principio pero al poco tiempo, el producto morirá porque los consumidores buscarán otros satisfactores con mejor calidad y precio.
  • 13. Si un empresario se enfoca en satisfacer necesidades, el producto también morirá por inviabilidad material, es decir, no se puede fabricar un producto que satisfaga todas las necesidades, y de una forma completa, además que la empresa morirá porque no tendrá beneficios, o estos serán insuficientes para la permanencia de la empresa a mediano y/o largo plazo. Estas reflexiones nos indican que hay que lograr un balance entre estas dos ideas básicas del Marketing, pero, ¿satisfacer necesidades y deseos de quién?, la respuesta está en el consumidor, el cual es el gran objetivo del Marketing, por ende también del Merchandising.
  • 14. FUENTES BIBLIOGRAFICAS  1.-ABOUT SANDRA LEMA. ((S/F)). Que es el merchandising. 13/08/2005, de Gestion.Org Sitio web:http://www.gestion.org/marketing/4541/que-es-el- merchandising/  2.-Miguel Angel Bort Muñoz. (2004). Merchandising. Madrid:Esic  3.- LETICIA FERNANDES. Merchandising.org. 08/03/2016, Barcelona: técnica-del- merchandising