SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROGRAMACIÓN DEL GRUPO I DE ESCOLARIDAD COMBINADA
Datos de identificación
ÁREA: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA
Etapa: Educación infantil Curso: 5 años
Profesora: Noelia Cebrián Marta
Objetivos generales y específicos
1. Entrenar el desarrollo de habilidades cognitivas básicas
- Hacer uso de la pausa activa
- Desarrollar los diferentes tipos de atención necesarios para
enterarse de la dinámica de la clase y de las aportaciones de
todos los compañeros.
- Potenciar la memoria de trabajo e inferencial
- Usar las habilidades verbales (saber escuchar y hablar) y
herramientas Tac´s (con ayuda) para realizar diferentes
actividades
- Desarrollar estrategias de resolución de problemas (resolviendo
lo que nos propone la app Gaudí´s secret)
- Potenciar la creatividad (realidad aumentada, creando nuestras
propias conclusiones para expresarlas con ChatterKid)
2. Desarrollar la narración y los elementos pragmáticos del lenguaje,
mediante la presentación de la obra de Gaudí adaptada a su edad.
- Desarrollar la narración de las obras de Gaudí, como facilitador
en el uso de diferentes habilidades sociales comunicativas, a
través de la aplicación ChatterKid.
- Usar diferentes estructuras lingüísticas para referirse a obras
plásticas y arte de nuestro país.
3. Desarrollar la estructuración del lenguaje en su forma oral y escrita.
- Conocer los diferentes tipos de arte (la poesía, la pintura, la
música, la escultura, la danza y la arquitectura)
- Conocer la obra más importante de Gaudí y elaborar un vídeo
sobre ella.
- Trabajar con mapas mentales que ayuden a estructurar
pensamiento y lenguaje (sobre los tipos de arte) con ayuda de la
realidad aumentada.
- Describir los diferentes tipos de arte explicandolos a nuestros
compañeros a través de la app ChatterKid.
- Iniciar la narración organizada de un cuadro, una escultura y
una arquitectura.
2
- Seguir correctamente unas instrucciones, para llegar a un
resultado (escuchar la app Gaudí´s secret, para poder resolver lo
que nos propone)
- Expresar oralmente semejanzas y diferencias entre la escultura
y arquitectura: diagramas de ven y realidad aumentada.
- Conocer las partes y el todo de la sagrada familia elaborando un
video con stop motion.
4. Iniciar la habituación y gusto por la lectura sencilla y la escritura, a
poyándonos en el ipad como recurso educativo.
- Iniciar la capacidad, habituación y gusto por la escritura.
- Iniciar estrategias que le faciliten la comprensión de mensajes
escritos sencillos con soporte gráfico y pictogramas:
organizadores gráficos.
- Iniciar la escritura de palabras sencillas, en copia, asociadas a
una imagen.
- Iniciar la capacidad de leer y comprender instrucciones escritas
sencillas con soportes gráficos.
5. Desarrollar los elementos prosódicos y fonéticos del habla y el
reconocimiento auditivo de los mismos.
- Desarrollar los elementos prosódicos del habla (tiempo, ritmo,
entonación, intensidad) inventando adivinanzas sobre obras de
Gaudí.
- Asociar diferentes estilos de música a diferentes
manifestaciones artísticas.
- Escuchar la historia de gaudí a través del ipad y extraer la
información relevante que permita resolver actividades sobre el
mismo.
Contenidos y actividades
- Aplicaciones de Ipad usdas en casi todas las actividades:
Gaudí´s secret, ChatterKid, Stop motion, Aurasma, iMovie.
- Youtube: las tres mellizas y Gaudí
- Léxico
Tipos de arte (la poesía, la pintura, la música, la escultura, la
danza y la arquitectura)
El museo
Obra de Gaudí (Sagrada Familia, Parque Güéll, casa Milá/la
Pedrera y casa Batlló)
- Descripción a través de mapa mental
Tipos de arte.
- Narración
Cuadro, escultura y arquitectura y cuento de Gaudí y el lagarto
gris.
- Diagrama de venn
Semejanzas y diferencias entre la escultura y la arquitectura.
3
- Secuenciación de una actividad
Seguir la narración de la aplicación para poder resolver lo que
nos propone y poder avanzar.
- Las partes y el todo
La Sagrada familia.
- Qué harías si…
Cuento Gaudí y el lagarto gris ¿si nuestro mundo no tuviese
color?, ¿qué pasaría?
¿Si se cayese la Sagrada Familia?
Criterios de evaluación
1. Desarrolla habilidades comunicativas básicas: pausa activa, atención
dividida, selectiva y sostenida. Visual y auditiva.
2. Usa habilidades verbales (saber escuchar y hablar) y herramientas Tac´s con
ayuda para realizar diferentes actividades.
3. Desarrolla estrategias de resolución de problemas a través del lenguaje y la
audición.
4. Usa diferentes estructuras lingüísticas para organizar una narración.
5. Conoce las partes y el todo de una arquitectura.
6. Conoce y describe los diferentes tipos de arte.
7. Expresa oralmente semejanzas y diferencias entre la escultura y la
arquitectura.
8. Inicia la habituación y gusto por la lectura sencilla y la escritura.
9. Desarrolla los elementos prosódicos del habla a través de la música y las
adivinanzas.
10. Escucha la historia de Gaudi´s Secret a través del ipad, extrae la información
relevante e interactúa con las diferentes actividades multimedia.
Metodología
El planteamiento de una situación a partir de la cual motivar al niño para el lenguaje, es
una estrategia bien definida en los principios de la Metodología Verbotonal, en la cual
se basa el trabajo que se plantea con los alumnos del grupo de combinada.
Se partirá de la motivación sobre un país a través de diferentes aplicaciones del ipad, a
partir de las cuales, se llegarán a conseguir los objetivos generales y específicos del
trimestre.
Se parte de la app Gaudi’s secret, que es una aplicación innovadora pensada para
estimular la lectura, la imaginación y la comprensión lectora de los niños y niñas.
Cada niño tendrá un ipad con las aplicaciones, ya seleccionadas previamente
(ChatterKid, StopMotion, iMovie, Aurasma), a través de las cuales iremos descubriendo
la Sagrada Familia, Park Güell y la Pedrera, intentando que sean los niños los que, a
través de la guía del profesor y de las nuevas tecnologías como recurso didáctico,
empiecen a extraer la información necesaria para resolver las diferentes actividades que
les propondrá el profesor y posteriormente exponerlas a sus compañeros y compartirlas
con sus familias.
4
Además trabajamos con proyectos de comprensión utilizando destrezas y rutinas de
pensamiento para fomentar la creatividad del mismo, que integramos en las diferentes
actividades propuestas. Para ello son indispensables los mapas de pensamiento y los
organizadores gráficos junto con la realidad aumentada.
Destacan en el planteamiento metodológico que se ha elaborado, los siguientes
aspectos:
- Motivación a través del ipad y diferentes apps
- Conocer obras clásicas del arte de nuestro país
- Presentación usando tecnologías aplicadas al currículum
- Narración
- Trasposición
- Observación
- El profesor como guía del alumno y modelo previo
- Creatividad y juegos con el lenguaje
- Metodología Verbotonal: clase y ritmos fonéticos
- Proyectos de comprensión
Materiales
- Ipad
- Aplicaciones en el ipad:
Gaudi´s secret, ChatterKid, Aurasma, StopMotion, iMovie.
- Ordenador
http://rimasdecolores.blogspot.com.es/2012/07/gaudi-para-ninos.html
Video sobre Gaudí
- Fichas y murales elaborados a partir de la historia de la app
Temporalización
LUNES MIÉRCOLES
- Habilidades sociales de base
lingüística a través de las
aplicaciones del ipad.
- Desarrollo de la estructuración
creativa del lenguaje en su
forma oral.
- Habilidades sociales de base
lingüística a través de las
aplicaciones del ipad.
- Desarrollo de la estructuración
creativa del lenguaje en su
forma oral.
- Actividades cognitivas básicas.
- Ritmos fonéticos.
- Juegos de ampliación de la
estructura gramatical.
- Actividades cognitivas básicas.
- Ritmos fonéticos.
- Juegos de ampliación de la
estructura gramatical.
5
Estructura organizativa
La programación del grupo se desarrolla en dos tardes, Lunes y Miércoles en horario de
15:00 a 16:30 horas.
Pasan la mayor parte del tiempo en el grupo realizando las diferentes actividades,
excepto media hora cada día; en la que cada niño sale del aula para recibir tratamiento
individual, con el fin de trabajar sus dificultades concretas en los aspectos lingüísticos y
auditivos.
6
PROGRAMACIÓN DEL GRUPO I DE ESCOLARIDAD COMBINADA
Datos de identificación
ÁREA: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA
Etapa: Educación infantil Curso: 5 años
Profesora: Noelia Cebrián Marta
Objetivos generales y específicos
6. Entrenar el desarrollo de habilidades cognitivas básicas
- Hacer uso de la pausa activa
- Desarrollar los diferentes tipos de atención: dividida, selectiva
y sostenida. Visual y auditiva.
- Potenciar la memoria a través de la secuencia del cuento.
- Usar las habilidades verbales (saber escuchar y hablar)
- Desarrollar estrategias de resolución de problemas.
- Potenciar la creatividad
7. Desarrollar el diálogo y elementos pragmáticos del lenguaje a través de la
dramatización del cuento y generalización a situaciones comunicativas
diarias.
- Desarrollar estructuras para el diálogo y la pausa activa.
- Usar diferentes estructuras lingüísticas.
- Pensar sobre diferentes situaciones en que usamos el diálogo.
8. Desarrollar la estructuración del lenguaje en su forma oral.
- Empezar a habituarse al trabajo con mapas mentales que
ayuden a estructurar pensamiento y lenguaje.
- Iniciar y desarrollar estrategias para perfeccionar la descripción
de personas y trajes típicos de diferentes países.
- Iniciar la narración organizada de las costumbres de un país.
- Seguir correctamente unas instrucciones, para llegar a un
resultado.
- Expresar oralmente semejanzas y diferencias entre España y
Rusia: diagramas de venn.
- Usar estrategias de pensamiento como las partes y el todo (con
la casa) y compara y contrasta
9. Desarrollar los elementos prosódicos y fonéticos del habla y el
reconocimiento auditivo de los mismos.
- Desarrollar los elementos prosódicos del habla (tiempo, ritmo,
entonación, intensidad) imitando diferentes tipos de voces.
7
- Adecuar cada tipo de voz a los diferentes personajes y
situaciones del cuento.
- Empezar a conocer la rima entre dos palabras.
- Insistir en el trabajo fonético dentro de palabras y frases del
cuento.
- Trabajar la rima como recurso para la memoria y la
pronunciación.
Contenidos y actividades
- Cuento “La casita Rusa”
- Léxico:
Animales y tipos de vivienda
Rata-/ Rana- / Conejo- / Zorro-/ Oso
Los animales y los sonidos que emiten
Rata-chilla/ Rana- croa/ Conejo-chilla / Zorro-aulla/ Oso-gruñe
- Descripción a través de mapa mental
Cosas importantes de un país
- Diagrama de venn
Personas de España y de Rusia
- Las partes y el todo
La casa
- Compara y contrasta
Costumbres y trajes típicos
- Secuenciación de una actividad
Realizar un muñeco con el traje típico de Rusia
- Qué harías si…
Cuando se rompe la casita del cuento, los animales se unen
para construir una casa mejor. Pero si estropeamos el mundo
donde vivimos, no hay otro…¿Qué pasaría?
¿cómo podemos cuidarlo?
- Adivinanzas
La llave, la rana, la chimenea
- Rima de palabras
Casa, ratón, oso, rana
- Rimas de animales
- Ritmos fonéticos
La rima de las palabras
- Dramatización
Criterios de evaluación
11. Hace uso de la pausa activa
12. Desarrolla los diferentes tipos de atención: dividida, selectiva y sostenida.
Visual y auditiva.
13. Usa habilidades verbales (saber escuchar y hablar)
14. Desarrolla estrategias de resolución de problemas a través del lenguaje.
15. Desarrolla estructuras para el diálogo y la pausa activa.
16. Inicia la descripción de personas y trajes típicos de diferentes países.
17. Inicia la narración organizada de las costumbres de un país.
8
18. Expresa oralmente semejanzas y diferencias entre dos países.
19. Adecua cada tipo de voz a los diferentes personajes y situaciones del cuento.
20. Empieza a conocer la rima entre dos palabras y recuerda rimas sencillas
trabajadas.
Metodología
El planteamiento de una situación a partir de la cuál motivar al niño para el lenguaje, es
una estrategia bien definida en los principios de la Metodología Verbotonal, en la cuál
se basa el trabajo que se plantea con los alumnos del grupo de combinada.
Se partirá de la motivación sobre un país, en el cual transcurre un cuento, a partir del
cuál se llegarán a conseguir los objetivos generales y específicos del trimestre.
Se parte del cuento como eje central de las sesiones, que servirán de hilo conductor para
construir imágenes mentales muy diversas que ayudarán al niño a entender el mundo
que le rodea: el mundo próximo, y otros, más remotos, que conocerán a partir de los
países y las historias que se han ido seleccionando.
Además trabajamos con proyectos de comprensión utilizando destrezas y rutinas de
pensamiento para fomentar la creatividad del mismo. Para ellos son indispensables los
mapas de pensamiento y los organizadores gráficos.
Destacan en el planteamiento metodológico que se ha elaborado, los siguientes
aspectos:
- Motivación
- Presentación mediante apoyo audiovisual
- Dramatización
- Trasposición
- Observación
- El profesor como guía del alumno y modelo previo
- Creatividad y juegos con el lenguaje
- Metodología Verbotonal: clase y ritmos fonéticos
- Proyectos de comprensión
Materiales
- Ordenador
- Cuento
- Rimas
- Fichas elaboradas a partir del cuento
- Pictogramas
- Canciones
Temporalización
LUNES MIÉRCOLES
- Habilidades sociales de base
lingüística a través del cuento y
- Habilidades sociales de base
lingüística a través del cuento y
9
audiovisual.
- Desarrollo de la estructuración
creativa del lenguaje en su
forma oral.
audiovisual.
- Desarrollo de la estructuración
creativa del lenguaje en su
forma oral.
- Actividades cognitivas básicas.
- Ritmos fonéticos.
- Juegos de ampliación de la
estructura gramatical.
- Actividades cognitivas básicas.
- Ritmos fonéticos.
- Juegos de ampliación de la
estructura gramatical.
Estructura organizativa
La programación del grupo se desarrolla en dos tardes, Lunes y Miércoles en horario de
15:00 a 16:30 horas.
Pasan la mayor parte del tiempo en el grupo realizando las diferentes actividades,
excepto media hora cada día; en la que cada niño sale del aula para recibir tratamiento
individual, con el fin de trabajar sus dificultades concretas en los aspectos lingüísticos y
auditivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia didactica mt1
Guia didactica mt1Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
TICGrupo1
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
Pxndx Vazckez
 
Mi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinningMi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinning
Fran Balsera
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Lorena Mora Rubio
 
Feria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° añoFeria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° año
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
Ppt feria ceibal inicial ecuela1
Ppt feria ceibal inicial ecuela1Ppt feria ceibal inicial ecuela1
Ppt feria ceibal inicial ecuela1
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Pmv decoloresseviste
Pmv decoloressevistePmv decoloresseviste
Pmv decoloresseviste
GARBIÑE LARRALDE
 
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés ItarteProyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
PBLesp
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda Borges
 
Programacion tv-y-radio
Programacion tv-y-radioProgramacion tv-y-radio
Programacion tv-y-radio
Sergio Pintado Roa
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
tecnoingles
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Paloma Jusdado
 
Materiales del aprendizajes
Materiales del aprendizajes Materiales del aprendizajes
Materiales del aprendizajes coliborocadin
 
Ceibal 2017 e book
Ceibal 2017 e bookCeibal 2017 e book
Ceibal 2017 e book
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizado
Deysi Valencia
 
Proyecto: Los Ojos entre las Hojas
Proyecto: Los Ojos entre las HojasProyecto: Los Ojos entre las Hojas
Proyecto: Los Ojos entre las Hojas
Nuria_Vera
 
¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
Fany Biver Llobregat
 

La actualidad más candente (20)

Guia didactica mt1
Guia didactica mt1Guia didactica mt1
Guia didactica mt1
 
Análisis de la práctica
Análisis de la prácticaAnálisis de la práctica
Análisis de la práctica
 
Mi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinningMi proyecto eTwinning
Mi proyecto eTwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Feria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° añoFeria ceibal 2017 3° año
Feria ceibal 2017 3° año
 
#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses#mytownwithmy5senses
#mytownwithmy5senses
 
Ppt lucía
Ppt lucíaPpt lucía
Ppt lucía
 
Ppt feria ceibal inicial ecuela1
Ppt feria ceibal inicial ecuela1Ppt feria ceibal inicial ecuela1
Ppt feria ceibal inicial ecuela1
 
Pmv decoloresseviste
Pmv decoloressevistePmv decoloresseviste
Pmv decoloresseviste
 
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés ItarteProyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
Proyectos en Falces, por María José Cortés Itarte
 
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinningAlfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
Alfonso Lleyda_Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Programacion tv-y-radio
Programacion tv-y-radioProgramacion tv-y-radio
Programacion tv-y-radio
 
Descubriendo al inventor
Descubriendo al inventorDescubriendo al inventor
Descubriendo al inventor
 
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
Plantilla creación proyecto_etwinning (1)
 
Materiales del aprendizajes
Materiales del aprendizajes Materiales del aprendizajes
Materiales del aprendizajes
 
Ceibal 2017 e book
Ceibal 2017 e bookCeibal 2017 e book
Ceibal 2017 e book
 
Proyecto finalizado
Proyecto finalizadoProyecto finalizado
Proyecto finalizado
 
Feria ceibal 2017
Feria ceibal 2017Feria ceibal 2017
Feria ceibal 2017
 
Proyecto: Los Ojos entre las Hojas
Proyecto: Los Ojos entre las HojasProyecto: Los Ojos entre las Hojas
Proyecto: Los Ojos entre las Hojas
 
¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?¿Dónde vivimos?
¿Dónde vivimos?
 

Similar a Programaciones grupo combinada_Noelia Cebrian

Programación grupo II e.combinada,curso 16-17,1er trimestre
Programación grupo II e.combinada,curso 16-17,1er trimestreProgramación grupo II e.combinada,curso 16-17,1er trimestre
Programación grupo II e.combinada,curso 16-17,1er trimestre
Noelia Cebrian Marta
 
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestrePrograma grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Noelia Cebrian Marta
 
Programa grupo II e.combinada 16 17 3ert
Programa grupo II e.combinada 16 17  3ert Programa grupo II e.combinada 16 17  3ert
Programa grupo II e.combinada 16 17 3ert
Noelia Cebrian Marta
 
Proyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapataProyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapata
Eusebia Consuelo Zapata Luque
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
MARTA LEDESMA CUSTARDOY
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
Rosario García Medina
 
Nuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativoNuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativo
MariCruz2014
 
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboaLaugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
Kemen Alkate
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
Loli Lopez
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
ladylady80
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje  Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
Jose Mosquera
 
Can you play?
Can you play?Can you play?
Can you play?
Maika Fernández
 
Proyecto educativo guisella
Proyecto educativo   guisellaProyecto educativo   guisella
Proyecto educativo guisellaGuisella Muñoz
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Maria del Mar Manso García
 
Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto
Di Ana
 
Plantilla creación proyecto_etwinning ....
Plantilla creación proyecto_etwinning ....Plantilla creación proyecto_etwinning ....
Plantilla creación proyecto_etwinning ....
Dolores Matito Piñol
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesJavier Ramos Sancha
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesJavier Ramos Sancha
 
Proyecto final 4.2
Proyecto final 4.2Proyecto final 4.2
Proyecto final 4.2
amendez1987
 

Similar a Programaciones grupo combinada_Noelia Cebrian (20)

Programación grupo II e.combinada,curso 16-17,1er trimestre
Programación grupo II e.combinada,curso 16-17,1er trimestreProgramación grupo II e.combinada,curso 16-17,1er trimestre
Programación grupo II e.combinada,curso 16-17,1er trimestre
 
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestrePrograma grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
Programa grupo II e.combinada 16 17 2ºtimestre
 
Programa grupo II e.combinada 16 17 3ert
Programa grupo II e.combinada 16 17  3ert Programa grupo II e.combinada 16 17  3ert
Programa grupo II e.combinada 16 17 3ert
 
Proyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapataProyecto final eusebia zapata
Proyecto final eusebia zapata
 
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning PLANTILLA PROYECTO eTwinning
PLANTILLA PROYECTO eTwinning
 
Proyecto scratch
Proyecto scratchProyecto scratch
Proyecto scratch
 
Nuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativoNuestro libro electronico colaborativo
Nuestro libro electronico colaborativo
 
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboaLaugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
Laugarren unitatea proiketu kolaboratiboa
 
Plantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinning
 
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5Plantilla creación proyecto_etwinning-5
Plantilla creación proyecto_etwinning-5
 
Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje  Actividad de aprendizaje
Actividad de aprendizaje
 
Can you play?
Can you play?Can you play?
Can you play?
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Proyecto educativo guisella
Proyecto educativo   guisellaProyecto educativo   guisella
Proyecto educativo guisella
 
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
Proyecto eTwinning "Acercando mundos"
 
Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto Taller: abrimos nuestro proyecto
Taller: abrimos nuestro proyecto
 
Plantilla creación proyecto_etwinning ....
Plantilla creación proyecto_etwinning ....Plantilla creación proyecto_etwinning ....
Plantilla creación proyecto_etwinning ....
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countriesProyecto final english speaking countries
Proyecto final english speaking countries
 
Proyecto final 4.2
Proyecto final 4.2Proyecto final 4.2
Proyecto final 4.2
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Programaciones grupo combinada_Noelia Cebrian

  • 1. 1 PROGRAMACIÓN DEL GRUPO I DE ESCOLARIDAD COMBINADA Datos de identificación ÁREA: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA Etapa: Educación infantil Curso: 5 años Profesora: Noelia Cebrián Marta Objetivos generales y específicos 1. Entrenar el desarrollo de habilidades cognitivas básicas - Hacer uso de la pausa activa - Desarrollar los diferentes tipos de atención necesarios para enterarse de la dinámica de la clase y de las aportaciones de todos los compañeros. - Potenciar la memoria de trabajo e inferencial - Usar las habilidades verbales (saber escuchar y hablar) y herramientas Tac´s (con ayuda) para realizar diferentes actividades - Desarrollar estrategias de resolución de problemas (resolviendo lo que nos propone la app Gaudí´s secret) - Potenciar la creatividad (realidad aumentada, creando nuestras propias conclusiones para expresarlas con ChatterKid) 2. Desarrollar la narración y los elementos pragmáticos del lenguaje, mediante la presentación de la obra de Gaudí adaptada a su edad. - Desarrollar la narración de las obras de Gaudí, como facilitador en el uso de diferentes habilidades sociales comunicativas, a través de la aplicación ChatterKid. - Usar diferentes estructuras lingüísticas para referirse a obras plásticas y arte de nuestro país. 3. Desarrollar la estructuración del lenguaje en su forma oral y escrita. - Conocer los diferentes tipos de arte (la poesía, la pintura, la música, la escultura, la danza y la arquitectura) - Conocer la obra más importante de Gaudí y elaborar un vídeo sobre ella. - Trabajar con mapas mentales que ayuden a estructurar pensamiento y lenguaje (sobre los tipos de arte) con ayuda de la realidad aumentada. - Describir los diferentes tipos de arte explicandolos a nuestros compañeros a través de la app ChatterKid. - Iniciar la narración organizada de un cuadro, una escultura y una arquitectura.
  • 2. 2 - Seguir correctamente unas instrucciones, para llegar a un resultado (escuchar la app Gaudí´s secret, para poder resolver lo que nos propone) - Expresar oralmente semejanzas y diferencias entre la escultura y arquitectura: diagramas de ven y realidad aumentada. - Conocer las partes y el todo de la sagrada familia elaborando un video con stop motion. 4. Iniciar la habituación y gusto por la lectura sencilla y la escritura, a poyándonos en el ipad como recurso educativo. - Iniciar la capacidad, habituación y gusto por la escritura. - Iniciar estrategias que le faciliten la comprensión de mensajes escritos sencillos con soporte gráfico y pictogramas: organizadores gráficos. - Iniciar la escritura de palabras sencillas, en copia, asociadas a una imagen. - Iniciar la capacidad de leer y comprender instrucciones escritas sencillas con soportes gráficos. 5. Desarrollar los elementos prosódicos y fonéticos del habla y el reconocimiento auditivo de los mismos. - Desarrollar los elementos prosódicos del habla (tiempo, ritmo, entonación, intensidad) inventando adivinanzas sobre obras de Gaudí. - Asociar diferentes estilos de música a diferentes manifestaciones artísticas. - Escuchar la historia de gaudí a través del ipad y extraer la información relevante que permita resolver actividades sobre el mismo. Contenidos y actividades - Aplicaciones de Ipad usdas en casi todas las actividades: Gaudí´s secret, ChatterKid, Stop motion, Aurasma, iMovie. - Youtube: las tres mellizas y Gaudí - Léxico Tipos de arte (la poesía, la pintura, la música, la escultura, la danza y la arquitectura) El museo Obra de Gaudí (Sagrada Familia, Parque Güéll, casa Milá/la Pedrera y casa Batlló) - Descripción a través de mapa mental Tipos de arte. - Narración Cuadro, escultura y arquitectura y cuento de Gaudí y el lagarto gris. - Diagrama de venn Semejanzas y diferencias entre la escultura y la arquitectura.
  • 3. 3 - Secuenciación de una actividad Seguir la narración de la aplicación para poder resolver lo que nos propone y poder avanzar. - Las partes y el todo La Sagrada familia. - Qué harías si… Cuento Gaudí y el lagarto gris ¿si nuestro mundo no tuviese color?, ¿qué pasaría? ¿Si se cayese la Sagrada Familia? Criterios de evaluación 1. Desarrolla habilidades comunicativas básicas: pausa activa, atención dividida, selectiva y sostenida. Visual y auditiva. 2. Usa habilidades verbales (saber escuchar y hablar) y herramientas Tac´s con ayuda para realizar diferentes actividades. 3. Desarrolla estrategias de resolución de problemas a través del lenguaje y la audición. 4. Usa diferentes estructuras lingüísticas para organizar una narración. 5. Conoce las partes y el todo de una arquitectura. 6. Conoce y describe los diferentes tipos de arte. 7. Expresa oralmente semejanzas y diferencias entre la escultura y la arquitectura. 8. Inicia la habituación y gusto por la lectura sencilla y la escritura. 9. Desarrolla los elementos prosódicos del habla a través de la música y las adivinanzas. 10. Escucha la historia de Gaudi´s Secret a través del ipad, extrae la información relevante e interactúa con las diferentes actividades multimedia. Metodología El planteamiento de una situación a partir de la cual motivar al niño para el lenguaje, es una estrategia bien definida en los principios de la Metodología Verbotonal, en la cual se basa el trabajo que se plantea con los alumnos del grupo de combinada. Se partirá de la motivación sobre un país a través de diferentes aplicaciones del ipad, a partir de las cuales, se llegarán a conseguir los objetivos generales y específicos del trimestre. Se parte de la app Gaudi’s secret, que es una aplicación innovadora pensada para estimular la lectura, la imaginación y la comprensión lectora de los niños y niñas. Cada niño tendrá un ipad con las aplicaciones, ya seleccionadas previamente (ChatterKid, StopMotion, iMovie, Aurasma), a través de las cuales iremos descubriendo la Sagrada Familia, Park Güell y la Pedrera, intentando que sean los niños los que, a través de la guía del profesor y de las nuevas tecnologías como recurso didáctico, empiecen a extraer la información necesaria para resolver las diferentes actividades que les propondrá el profesor y posteriormente exponerlas a sus compañeros y compartirlas con sus familias.
  • 4. 4 Además trabajamos con proyectos de comprensión utilizando destrezas y rutinas de pensamiento para fomentar la creatividad del mismo, que integramos en las diferentes actividades propuestas. Para ello son indispensables los mapas de pensamiento y los organizadores gráficos junto con la realidad aumentada. Destacan en el planteamiento metodológico que se ha elaborado, los siguientes aspectos: - Motivación a través del ipad y diferentes apps - Conocer obras clásicas del arte de nuestro país - Presentación usando tecnologías aplicadas al currículum - Narración - Trasposición - Observación - El profesor como guía del alumno y modelo previo - Creatividad y juegos con el lenguaje - Metodología Verbotonal: clase y ritmos fonéticos - Proyectos de comprensión Materiales - Ipad - Aplicaciones en el ipad: Gaudi´s secret, ChatterKid, Aurasma, StopMotion, iMovie. - Ordenador http://rimasdecolores.blogspot.com.es/2012/07/gaudi-para-ninos.html Video sobre Gaudí - Fichas y murales elaborados a partir de la historia de la app Temporalización LUNES MIÉRCOLES - Habilidades sociales de base lingüística a través de las aplicaciones del ipad. - Desarrollo de la estructuración creativa del lenguaje en su forma oral. - Habilidades sociales de base lingüística a través de las aplicaciones del ipad. - Desarrollo de la estructuración creativa del lenguaje en su forma oral. - Actividades cognitivas básicas. - Ritmos fonéticos. - Juegos de ampliación de la estructura gramatical. - Actividades cognitivas básicas. - Ritmos fonéticos. - Juegos de ampliación de la estructura gramatical.
  • 5. 5 Estructura organizativa La programación del grupo se desarrolla en dos tardes, Lunes y Miércoles en horario de 15:00 a 16:30 horas. Pasan la mayor parte del tiempo en el grupo realizando las diferentes actividades, excepto media hora cada día; en la que cada niño sale del aula para recibir tratamiento individual, con el fin de trabajar sus dificultades concretas en los aspectos lingüísticos y auditivos.
  • 6. 6 PROGRAMACIÓN DEL GRUPO I DE ESCOLARIDAD COMBINADA Datos de identificación ÁREA: COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y COMUNICATIVA Etapa: Educación infantil Curso: 5 años Profesora: Noelia Cebrián Marta Objetivos generales y específicos 6. Entrenar el desarrollo de habilidades cognitivas básicas - Hacer uso de la pausa activa - Desarrollar los diferentes tipos de atención: dividida, selectiva y sostenida. Visual y auditiva. - Potenciar la memoria a través de la secuencia del cuento. - Usar las habilidades verbales (saber escuchar y hablar) - Desarrollar estrategias de resolución de problemas. - Potenciar la creatividad 7. Desarrollar el diálogo y elementos pragmáticos del lenguaje a través de la dramatización del cuento y generalización a situaciones comunicativas diarias. - Desarrollar estructuras para el diálogo y la pausa activa. - Usar diferentes estructuras lingüísticas. - Pensar sobre diferentes situaciones en que usamos el diálogo. 8. Desarrollar la estructuración del lenguaje en su forma oral. - Empezar a habituarse al trabajo con mapas mentales que ayuden a estructurar pensamiento y lenguaje. - Iniciar y desarrollar estrategias para perfeccionar la descripción de personas y trajes típicos de diferentes países. - Iniciar la narración organizada de las costumbres de un país. - Seguir correctamente unas instrucciones, para llegar a un resultado. - Expresar oralmente semejanzas y diferencias entre España y Rusia: diagramas de venn. - Usar estrategias de pensamiento como las partes y el todo (con la casa) y compara y contrasta 9. Desarrollar los elementos prosódicos y fonéticos del habla y el reconocimiento auditivo de los mismos. - Desarrollar los elementos prosódicos del habla (tiempo, ritmo, entonación, intensidad) imitando diferentes tipos de voces.
  • 7. 7 - Adecuar cada tipo de voz a los diferentes personajes y situaciones del cuento. - Empezar a conocer la rima entre dos palabras. - Insistir en el trabajo fonético dentro de palabras y frases del cuento. - Trabajar la rima como recurso para la memoria y la pronunciación. Contenidos y actividades - Cuento “La casita Rusa” - Léxico: Animales y tipos de vivienda Rata-/ Rana- / Conejo- / Zorro-/ Oso Los animales y los sonidos que emiten Rata-chilla/ Rana- croa/ Conejo-chilla / Zorro-aulla/ Oso-gruñe - Descripción a través de mapa mental Cosas importantes de un país - Diagrama de venn Personas de España y de Rusia - Las partes y el todo La casa - Compara y contrasta Costumbres y trajes típicos - Secuenciación de una actividad Realizar un muñeco con el traje típico de Rusia - Qué harías si… Cuando se rompe la casita del cuento, los animales se unen para construir una casa mejor. Pero si estropeamos el mundo donde vivimos, no hay otro…¿Qué pasaría? ¿cómo podemos cuidarlo? - Adivinanzas La llave, la rana, la chimenea - Rima de palabras Casa, ratón, oso, rana - Rimas de animales - Ritmos fonéticos La rima de las palabras - Dramatización Criterios de evaluación 11. Hace uso de la pausa activa 12. Desarrolla los diferentes tipos de atención: dividida, selectiva y sostenida. Visual y auditiva. 13. Usa habilidades verbales (saber escuchar y hablar) 14. Desarrolla estrategias de resolución de problemas a través del lenguaje. 15. Desarrolla estructuras para el diálogo y la pausa activa. 16. Inicia la descripción de personas y trajes típicos de diferentes países. 17. Inicia la narración organizada de las costumbres de un país.
  • 8. 8 18. Expresa oralmente semejanzas y diferencias entre dos países. 19. Adecua cada tipo de voz a los diferentes personajes y situaciones del cuento. 20. Empieza a conocer la rima entre dos palabras y recuerda rimas sencillas trabajadas. Metodología El planteamiento de una situación a partir de la cuál motivar al niño para el lenguaje, es una estrategia bien definida en los principios de la Metodología Verbotonal, en la cuál se basa el trabajo que se plantea con los alumnos del grupo de combinada. Se partirá de la motivación sobre un país, en el cual transcurre un cuento, a partir del cuál se llegarán a conseguir los objetivos generales y específicos del trimestre. Se parte del cuento como eje central de las sesiones, que servirán de hilo conductor para construir imágenes mentales muy diversas que ayudarán al niño a entender el mundo que le rodea: el mundo próximo, y otros, más remotos, que conocerán a partir de los países y las historias que se han ido seleccionando. Además trabajamos con proyectos de comprensión utilizando destrezas y rutinas de pensamiento para fomentar la creatividad del mismo. Para ellos son indispensables los mapas de pensamiento y los organizadores gráficos. Destacan en el planteamiento metodológico que se ha elaborado, los siguientes aspectos: - Motivación - Presentación mediante apoyo audiovisual - Dramatización - Trasposición - Observación - El profesor como guía del alumno y modelo previo - Creatividad y juegos con el lenguaje - Metodología Verbotonal: clase y ritmos fonéticos - Proyectos de comprensión Materiales - Ordenador - Cuento - Rimas - Fichas elaboradas a partir del cuento - Pictogramas - Canciones Temporalización LUNES MIÉRCOLES - Habilidades sociales de base lingüística a través del cuento y - Habilidades sociales de base lingüística a través del cuento y
  • 9. 9 audiovisual. - Desarrollo de la estructuración creativa del lenguaje en su forma oral. audiovisual. - Desarrollo de la estructuración creativa del lenguaje en su forma oral. - Actividades cognitivas básicas. - Ritmos fonéticos. - Juegos de ampliación de la estructura gramatical. - Actividades cognitivas básicas. - Ritmos fonéticos. - Juegos de ampliación de la estructura gramatical. Estructura organizativa La programación del grupo se desarrolla en dos tardes, Lunes y Miércoles en horario de 15:00 a 16:30 horas. Pasan la mayor parte del tiempo en el grupo realizando las diferentes actividades, excepto media hora cada día; en la que cada niño sale del aula para recibir tratamiento individual, con el fin de trabajar sus dificultades concretas en los aspectos lingüísticos y auditivos.