SlideShare una empresa de Scribd logo
Plataformas de Educación Virtual


        M ó n i c a M a r í a B at i s t a C o n t re ra s
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN


    Una mayor presencia de mercados globalizados, con necesidades de
esquemas de educación flexibles y ajustados a la realidad del entorno social, ha
generado que cada vez se haga más evidente la demanda de formación
profesional y la incorporación de las Tic’s a la educación. Esto refleja la
importancia de que surjan nuevas líneas de investigación en materia de
educación superior virtual y estrategias de aprendizaje innovadoras como el uso
de plataformas virtuales, a fin de ser utilizados por docentes y estudiantes .


    En esta presentación se estudiarán Los Entornos Virtuales de Aprendizaje, su
importancia, elementos, funciones, tipos, ventajas y su incorporación en los
procesos Enseñanza - Aprendizaje.
PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y SU
              IMPORTANCIA
ELEMENTOS DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL
   Toda plataforma virtual, como soporte para la gestión de cursos elearning, debe contar
como mínimo con los siguientes elementos:

     Herramientas par el diseño e interfaz de usuarios: Permitir al administrador personalizar
los colores del sitio, la tipografía, presentación, el idiomas, entre otros, para ajustarse a sus
necesidades.

    Herramientas para facilitar el aprendizaje, la comunicación y la colaboración: Que el
tutor pueda publicar documentos, permitir presentar información con enlaces a páginas
web; permitir Wiki, chat, foros, correo electrónico; poder dar seguimiento y evaluación del
curso, con la posibilidad de publicar tareas o trabajos de investigación; proporcionar
herramientas a los estudiantes, como autoevaluaciones, zonas de trabajo en grupo, perfiles.

    Herramienta de Gestión del curso: El tutor debe tener control total sobre las opciones
de un curso, se debe permitir asignación y administración de permisos de los
participantes, poder elegir varios formatos de curso, entre otros.
TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES

PLATAFORMAS COMERCIALES

     Son plataformas que para su adquisición se debe realizar un pago para la compra de su
licencia, evolucionan rápidamente en su complejidad ante el creciente mercado de actividades
formativas a través de Internet. Se generan sucesivas versiones que incorporan funciones y
aplicaciones cada vez más versátiles, completas y complejas que permiten una mayor facilidad
en el seguimiento de un curso virtual y en la consecución de los objetivos que pretende, tanto
académicos como administrativos y de comunicación.

Ventajas
•   Están documentadas y son fáciles de instalar.
•   Asistencia técnica ágil y rápida
•   Testeadas por departamentos de control
•   Derecho a actualizaciones por la nueva versión del software
•   Alta fiabilidad y confianza en el sistema
•   Desarrollo de implementación de Módulo específicos

Inconvenientes
     Instalación en un único equipo (servidor), si se desea otra instalación hay que comprar otra
licencia.

    Algunas plataformas de tipo comercial son: FirstClass, Blackboard, WebCT, eCollege.
TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES

PLATAFORMAS DE SOFTWARE LIBRE


    Son plataformas que se pueden adquirir sin costo alguno. Una de las más populares es
Moodle, y que actualmente ha sido instalado en más de 24500 instituciones y en 75 idiomas.


Ventajas
•   Software confiable y estable en su funcionamiento.
•   Su adquisición es sin costo alguno.
•   Permite realizar modificaciones sobre el funcionamiento del sistema (tarea de los
    programadores de la institución).
•   La organización de contenidos se realizará por módulos.


    Algunas plataformas de tipo software libre: Claroline, Dokeos , Moodle, Sakai
Project, LogiCampus.
TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS DE SOFTWARE PROPIO


    Son plataformas que se desarrollan e implementan dentro de la misma Institución
Académica.


Ventajas
•   Facilidad de reajuste
•   Formación de personal experto
•   Modelo educativo en consonancia con la plataforma


Inconvenientes
    Para implementar o actualizar el software, se debe esperar que el grupo de
programadores organice el trabajo en procesos de análisis, diseño, implementación y
evaluación del software.


    Algunas plataformas de tipo software propio: Agora Virtual, Campus Virtual de la
PUCP, Aula Virtual USAT (LEBIR).
VENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES DE APENDIZAJE


•   Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un
    viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas
    distribuidas geográficamente.


•   Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación
    presencial, sin una gran inversión.


•   Inmersión práctica en un entorno web 2.0.


•   Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias.
    Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos.
•
•   Actualización constante de los contenidos.


•   Reducción de costos.
WEB 2.0

El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir
información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la
World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí
como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia
de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se
ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las
aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las
wikis, blogs, mashups y folcsonomías.


    Son elementos que tienen también un uso pedagógico y didáctico y contribuyen al
aprendizaje colaborativo, eje vertebrador de esta nueva tendencia en el mundo del
elearning. Las nuevas perspectivas que ofrecen estas herramientas completan Plataformas
Virtuales Educativas, favoreciendo el intercambio, la construcción compartida del
conocimiento y abriendo al usuario a múltiples posibilidades.
CONCLUSIONES

•   La implementación de los materiales educativos para las plataformas virtuales deben
responder no solo a los contenidos, estrategias de aprendizaje y evaluación, sino que aquí entra
un nuevo elemento que es la moderación del curso, que implica en primera instancia manejo de
herramientas tecnológicas, luego el conocimiento de las teorías de aprendizaje de ambientes
colaborativos y de investigación.


•   Es importante señalar que se debe ofrecer una herramienta que permita adaptación a las
singularidades de cada metodología de estudio de las diversas áreas del conocimiento, ya que
ésta es una de las piezas clave para la aceptación y rápida integración a los sistemas educativos


•   El aprendizaje apoyado por ambientes virtuales tendrá un impacto positivo en la cultura
estudiantil y en la estructura social que cambiará literalmente la manera de trabajar, de aprender
y de interactuar entre sí.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


•   http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente_Educativo_Virtual
•   http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico
•   http://www.pucmm.edu.do/RSTA/Academico/TE/Documents/ed/ipveeaa.pdf
•   http://www.slideshare.net/elojano/plataformas-virtuales-1057769
•   http://www.adictosalared.com/7-sistemas-de-educacion-virtual-gratuitos-y-de-codigo-abierto/
•   http://www.eltallerdigital.com/informacion.jsp?idArticulo=77
•   http://www.eduslide.net/app/modules/loTypes/html/play.pop.php?id=84853
•   http:www.eduslide.net/app/modules/loTypes/html/play.pop.php?id=84854
•   http://www.youblisher.com/p/37864-Please-Add-a-Title/
•   http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Francisca%20Gomez%20-
    %20Plataformas%20Virtuales%20y%20Diseno%20de%20Cursos.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Departamento_Academico
 
Presentación Plataformas Educativas 2012
Presentación Plataformas Educativas 2012Presentación Plataformas Educativas 2012
Presentación Plataformas Educativas 2012
LennyMendezDzul
 
plataformas virtuales de aprendizaje y blogs
plataformas virtuales de aprendizaje y blogsplataformas virtuales de aprendizaje y blogs
plataformas virtuales de aprendizaje y blogs
Reenatte Aguila
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
Marco Olmedo
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
jair8712
 
Definición de plataforma virtual
Definición de plataforma virtualDefinición de plataforma virtual
Definición de plataforma virtual
JOSE_CONTRERAS
 

La actualidad más candente (20)

Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
Plataformas Educativas (Concepto, características y ejemplos)
 
Presentación Plataformas Educativas 2012
Presentación Plataformas Educativas 2012Presentación Plataformas Educativas 2012
Presentación Plataformas Educativas 2012
 
Manejo de la plataforma virtual
Manejo de la plataforma virtualManejo de la plataforma virtual
Manejo de la plataforma virtual
 
plataformas virtuales de aprendizaje y blogs
plataformas virtuales de aprendizaje y blogsplataformas virtuales de aprendizaje y blogs
plataformas virtuales de aprendizaje y blogs
 
Plataformas Virtuales
Plataformas VirtualesPlataformas Virtuales
Plataformas Virtuales
 
Ambiente Virtual para hacer cursos en linea
Ambiente Virtual para hacer cursos en lineaAmbiente Virtual para hacer cursos en linea
Ambiente Virtual para hacer cursos en linea
 
Capitulo completo 1
Capitulo completo 1Capitulo completo 1
Capitulo completo 1
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizajePlataformas virtuales de aprendizaje
Plataformas virtuales de aprendizaje
 
1
11
1
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
PLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALESPLATAFORMAS VIRTUALES
PLATAFORMAS VIRTUALES
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Definición de plataforma virtual
Definición de plataforma virtualDefinición de plataforma virtual
Definición de plataforma virtual
 
Plataformas educativas o virtuales
Plataformas educativas o virtualesPlataformas educativas o virtuales
Plataformas educativas o virtuales
 
Practico plataformas vituales
Practico plataformas vitualesPractico plataformas vituales
Practico plataformas vituales
 

Similar a Plataformas de Educación Virtual

Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
jczamudio
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
Tefyta G
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
calquiedg
 

Similar a Plataformas de Educación Virtual (20)

Deber de tic diapositivas
Deber de tic diapositivasDeber de tic diapositivas
Deber de tic diapositivas
 
Que es una plataforma educativa
Que  es una plataforma educativaQue  es una plataforma educativa
Que es una plataforma educativa
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas educativas Compartidas pucesi
Plataformas educativas Compartidas pucesiPlataformas educativas Compartidas pucesi
Plataformas educativas Compartidas pucesi
 
Exposicion Plataforma Virtual Fatla
Exposicion Plataforma Virtual FatlaExposicion Plataforma Virtual Fatla
Exposicion Plataforma Virtual Fatla
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Presentación1 power point
Presentación1 power pointPresentación1 power point
Presentación1 power point
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Plataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA WordPlataformas Educativas ULA Word
Plataformas Educativas ULA Word
 
Plataformas educativas
Plataformas educativasPlataformas educativas
Plataformas educativas
 
Mayline parker tics
Mayline parker ticsMayline parker tics
Mayline parker tics
 
Plataforma
PlataformaPlataforma
Plataforma
 
Plataforma virtual
Plataforma virtualPlataforma virtual
Plataforma virtual
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices SamboyPlataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
Plataformas tecnológicas para la tele formación. Eunices Samboy
 
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJEESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
ESPACIOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Aprendizaje virtual
Aprendizaje virtualAprendizaje virtual
Aprendizaje virtual
 
Plataforma educativa
Plataforma educativaPlataforma educativa
Plataforma educativa
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 

Plataformas de Educación Virtual

  • 1. Plataformas de Educación Virtual M ó n i c a M a r í a B at i s t a C o n t re ra s
  • 3. INTRODUCCIÓN Una mayor presencia de mercados globalizados, con necesidades de esquemas de educación flexibles y ajustados a la realidad del entorno social, ha generado que cada vez se haga más evidente la demanda de formación profesional y la incorporación de las Tic’s a la educación. Esto refleja la importancia de que surjan nuevas líneas de investigación en materia de educación superior virtual y estrategias de aprendizaje innovadoras como el uso de plataformas virtuales, a fin de ser utilizados por docentes y estudiantes . En esta presentación se estudiarán Los Entornos Virtuales de Aprendizaje, su importancia, elementos, funciones, tipos, ventajas y su incorporación en los procesos Enseñanza - Aprendizaje.
  • 4. PLATAFORMAS VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y SU IMPORTANCIA
  • 5. ELEMENTOS DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL Toda plataforma virtual, como soporte para la gestión de cursos elearning, debe contar como mínimo con los siguientes elementos: Herramientas par el diseño e interfaz de usuarios: Permitir al administrador personalizar los colores del sitio, la tipografía, presentación, el idiomas, entre otros, para ajustarse a sus necesidades. Herramientas para facilitar el aprendizaje, la comunicación y la colaboración: Que el tutor pueda publicar documentos, permitir presentar información con enlaces a páginas web; permitir Wiki, chat, foros, correo electrónico; poder dar seguimiento y evaluación del curso, con la posibilidad de publicar tareas o trabajos de investigación; proporcionar herramientas a los estudiantes, como autoevaluaciones, zonas de trabajo en grupo, perfiles. Herramienta de Gestión del curso: El tutor debe tener control total sobre las opciones de un curso, se debe permitir asignación y administración de permisos de los participantes, poder elegir varios formatos de curso, entre otros.
  • 6. TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES PLATAFORMAS COMERCIALES Son plataformas que para su adquisición se debe realizar un pago para la compra de su licencia, evolucionan rápidamente en su complejidad ante el creciente mercado de actividades formativas a través de Internet. Se generan sucesivas versiones que incorporan funciones y aplicaciones cada vez más versátiles, completas y complejas que permiten una mayor facilidad en el seguimiento de un curso virtual y en la consecución de los objetivos que pretende, tanto académicos como administrativos y de comunicación. Ventajas • Están documentadas y son fáciles de instalar. • Asistencia técnica ágil y rápida • Testeadas por departamentos de control • Derecho a actualizaciones por la nueva versión del software • Alta fiabilidad y confianza en el sistema • Desarrollo de implementación de Módulo específicos Inconvenientes Instalación en un único equipo (servidor), si se desea otra instalación hay que comprar otra licencia. Algunas plataformas de tipo comercial son: FirstClass, Blackboard, WebCT, eCollege.
  • 7. TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES PLATAFORMAS DE SOFTWARE LIBRE Son plataformas que se pueden adquirir sin costo alguno. Una de las más populares es Moodle, y que actualmente ha sido instalado en más de 24500 instituciones y en 75 idiomas. Ventajas • Software confiable y estable en su funcionamiento. • Su adquisición es sin costo alguno. • Permite realizar modificaciones sobre el funcionamiento del sistema (tarea de los programadores de la institución). • La organización de contenidos se realizará por módulos. Algunas plataformas de tipo software libre: Claroline, Dokeos , Moodle, Sakai Project, LogiCampus.
  • 8. TIPOS DE PLATAFORMAS VIRTUALES PLATAFORMAS DE SOFTWARE PROPIO Son plataformas que se desarrollan e implementan dentro de la misma Institución Académica. Ventajas • Facilidad de reajuste • Formación de personal experto • Modelo educativo en consonancia con la plataforma Inconvenientes Para implementar o actualizar el software, se debe esperar que el grupo de programadores organice el trabajo en procesos de análisis, diseño, implementación y evaluación del software. Algunas plataformas de tipo software propio: Agora Virtual, Campus Virtual de la PUCP, Aula Virtual USAT (LEBIR).
  • 9. VENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES DE APENDIZAJE • Eliminación de barreras espaciales y temporales (desde su propia casa, en el trabajo, en un viaje a través de dispositivos móviles, etc.). Supone una gran ventaja para empresas distribuidas geográficamente. • Prácticas en entornos de simulación virtual, difíciles de conseguir en formación presencial, sin una gran inversión. • Inmersión práctica en un entorno web 2.0. • Gestión real del conocimiento: intercambio de ideas, opiniones, prácticas, experiencias. Enriquecimiento colectivo del proceso de aprendizaje sin límites geográficos. • • Actualización constante de los contenidos. • Reducción de costos.
  • 10. WEB 2.0 El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se ha creado para ellos. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. Son elementos que tienen también un uso pedagógico y didáctico y contribuyen al aprendizaje colaborativo, eje vertebrador de esta nueva tendencia en el mundo del elearning. Las nuevas perspectivas que ofrecen estas herramientas completan Plataformas Virtuales Educativas, favoreciendo el intercambio, la construcción compartida del conocimiento y abriendo al usuario a múltiples posibilidades.
  • 11. CONCLUSIONES • La implementación de los materiales educativos para las plataformas virtuales deben responder no solo a los contenidos, estrategias de aprendizaje y evaluación, sino que aquí entra un nuevo elemento que es la moderación del curso, que implica en primera instancia manejo de herramientas tecnológicas, luego el conocimiento de las teorías de aprendizaje de ambientes colaborativos y de investigación. • Es importante señalar que se debe ofrecer una herramienta que permita adaptación a las singularidades de cada metodología de estudio de las diversas áreas del conocimiento, ya que ésta es una de las piezas clave para la aceptación y rápida integración a los sistemas educativos • El aprendizaje apoyado por ambientes virtuales tendrá un impacto positivo en la cultura estudiantil y en la estructura social que cambiará literalmente la manera de trabajar, de aprender y de interactuar entre sí.
  • 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • http://es.wikipedia.org/wiki/Web_2.0 • http://es.wikipedia.org/wiki/Ambiente_Educativo_Virtual • http://es.wikipedia.org/wiki/Aprendizaje_electr%C3%B3nico • http://www.pucmm.edu.do/RSTA/Academico/TE/Documents/ed/ipveeaa.pdf • http://www.slideshare.net/elojano/plataformas-virtuales-1057769 • http://www.adictosalared.com/7-sistemas-de-educacion-virtual-gratuitos-y-de-codigo-abierto/ • http://www.eltallerdigital.com/informacion.jsp?idArticulo=77 • http://www.eduslide.net/app/modules/loTypes/html/play.pop.php?id=84853 • http:www.eduslide.net/app/modules/loTypes/html/play.pop.php?id=84854 • http://www.youblisher.com/p/37864-Please-Add-a-Title/ • http://www.uvalpovirtual.cl/archivos/simposio2004/Francisca%20Gomez%20- %20Plataformas%20Virtuales%20y%20Diseno%20de%20Cursos.pdf