SlideShare una empresa de Scribd logo
Crup
(Laringitis viral)
Karina Aguirre Alvarez
Tos perruna
Estridor
Disfonía
Definición
-COMUN ENTRE 3 MESES
Y 3 ANOS. (Pico 2ª)
-VARONES:MUJERES 2:1.
-MAS COMUN EN OTONO
E INVIERNO.
Etiología
Virus
parainfluenza t1
•75-90%
Virus parainfluenza
tipo 2y 3
•Virus sincitial
respiratorio
•Adenovirus
Influenza A y B
•Mycoplasma
pneumoniae
Síntomas
catarrales 24 – 72
hrs de evolución.
Triada típica de
crup: tos perruna,
afonía y estridor de
predominio
inspiratorio.
Secuencia
característica: tos
metálica con
estridor
inspiratorio
intermitente luego
se hace continuo
empeorando la tos
y apareciendo
signos de dificultad
respiratoria
Clínica
Puede haber fiebre leve
SEVERIDAD CLINICA: ESCALA DE
WESTLEY
0-2 leve
3-8 moderado
>8 grave
Score crup: Taussig
Estridor Entrada aire
0=No 0=No
1=Mediano 1=Algo disminuida
2=Moderado 2=Disminuida
3=Severo 3=Muy disminuida
Retracciones Cianosis (SaO2<% en aire)
0=No 0=No
1=Escasas 1=No
2=Moderadas 3=No
3=Generalizadas 4=Si
Nivel conciencia
0=Normal
1=Agitado si se le molesta
2=Ansioso,agitado
3=Deprimido, letárgico
<6 puntos= leve; 7-8 puntos= moderado; >9= Croup grave
SIGNO DEL
RELOJ DE ARENA
Diagnostico diferencial
Laringitis
viral
Laringitis
espasmódica
Epiglotitis
aguda
Traqueitis
bacteriana
Absceso
retrofaríngeo
Edad 3m – 3a 2a – 6a 2a – 5a 2a – 10a >5a
Prodromos Catarro de
vías altas
No No vías altas Catarro agudo Faringitis
aguda
Inicio Gradual Brusco Brusco Variable Lento
Disfagia +/- +/- +++ +/- +++
Fiebre +/- No Elevada Elevada Variable
Estridor +++ ++ ++ +++ +
Babeo No No +++ +/- +++
Postura Normal Normal Sentado Variable Variable
Radiografía Estenosis
subglotica
Estenosis
subglótica o
normal
Supreglotis
agrandada
Irregularidad
subglótica
Retrofaringe
ensanchada
Tratamiento
HOSPITALARIOAMBULATORIO
• >90% DE LOS CASOS.
• HIDRATACION Y CONFORT.
• RESOLUCION EN 2 A 5 DIAS.
• <10% DE LOS CASOS Y DE
ESTOS < 10% UCIN
• MENORES DE 6 MESES.
• MANIPULACION MINIMA
• CONFORT
• PUNTAJE CLINICO > 5.
ADRENALINA
CORTICOIDES
• Racemica al 2.25% (mezcla de L y D isómeros).
•Efecto rápido se inicia a los 10m min con un pico
máximo a los 30 min durando 2 horas.
• Dosis 0.25 ml (< 6 meses) y 0.5 ml (> 6 meses)
• Disminuye necesidad de adrenalina y TET.
•La mejoría comienza a las 1–2 h con resultados
clínicos a las 6 horas de su administración.
• Dexametasona 0.6 mg/k, (0,3 mg/k; 0,15 mg/k).
• Budesonida nebulizada 2mg
INTUBACION
• < 5% de hospitalizados.
•Usado exclusivamente ante fracaso del tto de
adrenalina, en casos severos con gran dificultad
respiratoria , cianosis y alteración del sensorio.
Crup Leve Moderado Severo
Oxigeno No Si sat.O2< 92% Al 100% humidificado
Adrenalina
Nebulizada (1:1000)
1mg=1ml
Dosis 0,5 mg/k
Manejo ambulatorio. Si
esta en urgencias,
nebulizar con
adrenalina 1 vez.
Nebulizar c/hora 2
veces disuelta en
3cc de salino,
(máximo 5mg ó 5cc)
0.5 mg/kg c/hora
nebulizada por 3 veces.
Dexametasona
Dosis 0.3 a
0.6mg/kg.
Via oral.
Dosis única.
0.6 mg/kg vía oral o
parenteral , dosis
única.
0.6 mg/kg IV dosis
inicial, y luego 0.15
mg/kg c/6 horas.
Seguimiento Observación en
urgencias
Reevaluar a las tres
horas.
Hospitalizar. Reevaluar
cada hora.
Puede darse de alta con
instrucciones
</= 4 alta
>4-7 hospitalizar +
adrenalina cada 4-6
horas
>7 ingreso a UCIN
Score de seguimiento:
>de 7 ingreso a UCIN
<7 continuar manejo
como crup moderado.
1. SOSPECHA DE
EPIGLOTITIS.
2. CIANOSIS.
3. ALTERACION
DEL ESTADO DE
CONCIENCIA.
4. HIPOXEMIA. 5. P ALIDEZ.
6. ESTRIDOR
PROGRESIVO O EN
REPOSO.
7. TIRAJES.
8. INCAPACIDAD
PARA BEBER.
9. APARIENCIA
TOXICA DEL
NIÑO.
10.AGITACION E
IRRITABILIDAD.
11.ANSIEDAD
PATERNA.
12.DIFICIL
ACCESO A
CENTRO DE
SALUD.
Criterios de hospitalización
Crup

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
CRUP
CRUPCRUP
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
Christian Esteban Perez Pulgar
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
Karina Véliz
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquialjunior alcalde
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
Sebastian Quinteros
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
Abisai Arellano
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
Tania Gallardo
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidaddocenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Bronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis PediatríaBronquiolitis Pediatría
Bronquiolitis Pediatría
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
Laringitis
LaringitisLaringitis
Laringitis
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Infecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altasInfecciones respiratorias altas
Infecciones respiratorias altas
 
Diarrea en pediatria
Diarrea en pediatriaDiarrea en pediatria
Diarrea en pediatria
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Sindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion BronquialSindrome De Obstruccion Bronquial
Sindrome De Obstruccion Bronquial
 
Meningitis en pediatria
Meningitis en pediatriaMeningitis en pediatria
Meningitis en pediatria
 
Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.Ictericia en el Recién nacido.
Ictericia en el Recién nacido.
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Meningitis en Pediatría
Meningitis en PediatríaMeningitis en Pediatría
Meningitis en Pediatría
 
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidadProtocolo de neumonia adquirida en la comunidad
Protocolo de neumonia adquirida en la comunidad
 

Destacado

Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
draolgamazariegos
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
pablocortez3004
 
CRUP
CRUPCRUP
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crupyolany
 
Croup
CroupCroup
Croup in children
Croup in childrenCroup in children
Croup in children
Dr. Saad Saleh Al Ani
 
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
HANNIAMELISSA
 

Destacado (10)

Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
CRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; LaringotraqueobronquitisCRUP; Laringotraqueobronquitis
CRUP; Laringotraqueobronquitis
 
CRUP
CRUPCRUP
CRUP
 
Bronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y CrupBronquiolitis Y Crup
Bronquiolitis Y Crup
 
4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup4 a) sindrome de crup
4 a) sindrome de crup
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Laringotraqueobronquitis
LaringotraqueobronquitisLaringotraqueobronquitis
Laringotraqueobronquitis
 
Croup
CroupCroup
Croup
 
Croup in children
Croup in childrenCroup in children
Croup in children
 
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
 

Similar a Crup

Crisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentesCrisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentes565869
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
Alien
 
Bronquiolitis dra nadia tacuri
Bronquiolitis dra nadia tacuriBronquiolitis dra nadia tacuri
Bronquiolitis dra nadia tacuri
Jamil Ramón
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
julio cabrera duran
 
cruppediatria-180804201256.pdf
cruppediatria-180804201256.pdfcruppediatria-180804201256.pdf
cruppediatria-180804201256.pdf
DairoPinto1
 
crisis_asmatica_neumologia_asma_exposicion
crisis_asmatica_neumologia_asma_exposicioncrisis_asmatica_neumologia_asma_exposicion
crisis_asmatica_neumologia_asma_exposicion
Yoelgb1
 
Crup Viral
Crup ViralCrup Viral
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
BRENDALILIANACECIASL
 
8 bronquiolitis
8 bronquiolitis8 bronquiolitis
8 bronquiolitis
Mikiita Salas
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
dennisconejo
 
Bronquiolitis r1
Bronquiolitis r1Bronquiolitis r1
Bronquiolitis r1
Emmanuel Fleitas
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
Lupita Zenea
 
Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010TARIK022
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
ZeroGmez
 
Manejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricas
Manejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricasManejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricas
Manejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricas
Ismael Calcerrada Alises
 

Similar a Crup (20)

Crisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentesCrisis asmática en niños y adolescentes
Crisis asmática en niños y adolescentes
 
Crup viral
Crup viralCrup viral
Crup viral
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Bronquiolitis dra nadia tacuri
Bronquiolitis dra nadia tacuriBronquiolitis dra nadia tacuri
Bronquiolitis dra nadia tacuri
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
cruppediatria-180804201256.pdf
cruppediatria-180804201256.pdfcruppediatria-180804201256.pdf
cruppediatria-180804201256.pdf
 
crisis_asmatica_neumologia_asma_exposicion
crisis_asmatica_neumologia_asma_exposicioncrisis_asmatica_neumologia_asma_exposicion
crisis_asmatica_neumologia_asma_exposicion
 
Crup Viral
Crup ViralCrup Viral
Crup Viral
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
 
Asma2
Asma2Asma2
Asma2
 
8 bronquiolitis
8 bronquiolitis8 bronquiolitis
8 bronquiolitis
 
Exacerbación asmática
Exacerbación asmáticaExacerbación asmática
Exacerbación asmática
 
Laringitis y bronquiolitis
Laringitis y bronquiolitisLaringitis y bronquiolitis
Laringitis y bronquiolitis
 
Bronquiolitis
Bronquiolitis Bronquiolitis
Bronquiolitis
 
Bronquiolitis r1
Bronquiolitis r1Bronquiolitis r1
Bronquiolitis r1
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010Bronquiolitis 2010
Bronquiolitis 2010
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
TEMA_3_-_IRA_VAS_2.pptx
TEMA_3_-_IRA_VAS_2.pptxTEMA_3_-_IRA_VAS_2.pptx
TEMA_3_-_IRA_VAS_2.pptx
 
Manejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricas
Manejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricasManejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricas
Manejo de crisis convulsivas en urgencias pediatricas
 

Más de Karina Aguirre Alvarez

Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia
Karina Aguirre Alvarez
 
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatriaNuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Karina Aguirre Alvarez
 
Monitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitis
Monitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitisMonitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitis
Monitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitis
Karina Aguirre Alvarez
 
Tamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatalTamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
Redes sociales en la infancia
Redes sociales en la infanciaRedes sociales en la infancia
Redes sociales en la infancia
Karina Aguirre Alvarez
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
Hernia umbilical pediatria
Hernia umbilical pediatriaHernia umbilical pediatria
Hernia umbilical pediatria
Karina Aguirre Alvarez
 
Sindrome aspiracion meconial
Sindrome aspiracion meconialSindrome aspiracion meconial
Sindrome aspiracion meconial
Karina Aguirre Alvarez
 
Poliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatalPoliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatal
Karina Aguirre Alvarez
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
Karina Aguirre Alvarez
 

Más de Karina Aguirre Alvarez (12)

Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia Sarampion plan de contingencia
Sarampion plan de contingencia
 
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatriaNuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
Nuevos métodos diagnósticos de TBC en pediatria
 
Mec neonatal
Mec neonatalMec neonatal
Mec neonatal
 
Monitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitis
Monitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitisMonitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitis
Monitoreo de lactantes nacidos de madres con corioamnionitis
 
Tamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatalTamizaje visual neonatal
Tamizaje visual neonatal
 
Redes sociales en la infancia
Redes sociales en la infanciaRedes sociales en la infancia
Redes sociales en la infancia
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Hernia umbilical pediatria
Hernia umbilical pediatriaHernia umbilical pediatria
Hernia umbilical pediatria
 
Sindrome aspiracion meconial
Sindrome aspiracion meconialSindrome aspiracion meconial
Sindrome aspiracion meconial
 
Poliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatalPoliglobulia neonatal
Poliglobulia neonatal
 
Fiebre puerperal
Fiebre puerperalFiebre puerperal
Fiebre puerperal
 
Procedimiento puncion lumbar
Procedimiento puncion lumbarProcedimiento puncion lumbar
Procedimiento puncion lumbar
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Crup

  • 2. Tos perruna Estridor Disfonía Definición -COMUN ENTRE 3 MESES Y 3 ANOS. (Pico 2ª) -VARONES:MUJERES 2:1. -MAS COMUN EN OTONO E INVIERNO.
  • 3. Etiología Virus parainfluenza t1 •75-90% Virus parainfluenza tipo 2y 3 •Virus sincitial respiratorio •Adenovirus Influenza A y B •Mycoplasma pneumoniae
  • 4. Síntomas catarrales 24 – 72 hrs de evolución. Triada típica de crup: tos perruna, afonía y estridor de predominio inspiratorio. Secuencia característica: tos metálica con estridor inspiratorio intermitente luego se hace continuo empeorando la tos y apareciendo signos de dificultad respiratoria Clínica Puede haber fiebre leve
  • 5. SEVERIDAD CLINICA: ESCALA DE WESTLEY 0-2 leve 3-8 moderado >8 grave
  • 6. Score crup: Taussig Estridor Entrada aire 0=No 0=No 1=Mediano 1=Algo disminuida 2=Moderado 2=Disminuida 3=Severo 3=Muy disminuida Retracciones Cianosis (SaO2<% en aire) 0=No 0=No 1=Escasas 1=No 2=Moderadas 3=No 3=Generalizadas 4=Si Nivel conciencia 0=Normal 1=Agitado si se le molesta 2=Ansioso,agitado 3=Deprimido, letárgico <6 puntos= leve; 7-8 puntos= moderado; >9= Croup grave
  • 8. Diagnostico diferencial Laringitis viral Laringitis espasmódica Epiglotitis aguda Traqueitis bacteriana Absceso retrofaríngeo Edad 3m – 3a 2a – 6a 2a – 5a 2a – 10a >5a Prodromos Catarro de vías altas No No vías altas Catarro agudo Faringitis aguda Inicio Gradual Brusco Brusco Variable Lento Disfagia +/- +/- +++ +/- +++ Fiebre +/- No Elevada Elevada Variable Estridor +++ ++ ++ +++ + Babeo No No +++ +/- +++ Postura Normal Normal Sentado Variable Variable Radiografía Estenosis subglotica Estenosis subglótica o normal Supreglotis agrandada Irregularidad subglótica Retrofaringe ensanchada
  • 9. Tratamiento HOSPITALARIOAMBULATORIO • >90% DE LOS CASOS. • HIDRATACION Y CONFORT. • RESOLUCION EN 2 A 5 DIAS. • <10% DE LOS CASOS Y DE ESTOS < 10% UCIN • MENORES DE 6 MESES. • MANIPULACION MINIMA • CONFORT • PUNTAJE CLINICO > 5.
  • 10. ADRENALINA CORTICOIDES • Racemica al 2.25% (mezcla de L y D isómeros). •Efecto rápido se inicia a los 10m min con un pico máximo a los 30 min durando 2 horas. • Dosis 0.25 ml (< 6 meses) y 0.5 ml (> 6 meses) • Disminuye necesidad de adrenalina y TET. •La mejoría comienza a las 1–2 h con resultados clínicos a las 6 horas de su administración. • Dexametasona 0.6 mg/k, (0,3 mg/k; 0,15 mg/k). • Budesonida nebulizada 2mg INTUBACION • < 5% de hospitalizados. •Usado exclusivamente ante fracaso del tto de adrenalina, en casos severos con gran dificultad respiratoria , cianosis y alteración del sensorio.
  • 11. Crup Leve Moderado Severo Oxigeno No Si sat.O2< 92% Al 100% humidificado Adrenalina Nebulizada (1:1000) 1mg=1ml Dosis 0,5 mg/k Manejo ambulatorio. Si esta en urgencias, nebulizar con adrenalina 1 vez. Nebulizar c/hora 2 veces disuelta en 3cc de salino, (máximo 5mg ó 5cc) 0.5 mg/kg c/hora nebulizada por 3 veces. Dexametasona Dosis 0.3 a 0.6mg/kg. Via oral. Dosis única. 0.6 mg/kg vía oral o parenteral , dosis única. 0.6 mg/kg IV dosis inicial, y luego 0.15 mg/kg c/6 horas. Seguimiento Observación en urgencias Reevaluar a las tres horas. Hospitalizar. Reevaluar cada hora. Puede darse de alta con instrucciones </= 4 alta >4-7 hospitalizar + adrenalina cada 4-6 horas >7 ingreso a UCIN Score de seguimiento: >de 7 ingreso a UCIN <7 continuar manejo como crup moderado.
  • 12. 1. SOSPECHA DE EPIGLOTITIS. 2. CIANOSIS. 3. ALTERACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA. 4. HIPOXEMIA. 5. P ALIDEZ. 6. ESTRIDOR PROGRESIVO O EN REPOSO. 7. TIRAJES. 8. INCAPACIDAD PARA BEBER. 9. APARIENCIA TOXICA DEL NIÑO. 10.AGITACION E IRRITABILIDAD. 11.ANSIEDAD PATERNA. 12.DIFICIL ACCESO A CENTRO DE SALUD. Criterios de hospitalización