SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje
Título: Leyendonuestromundo
Fecha de iniciación: 3 de Noviembre de 2017 Fechade terminación:15 de Diciembre de 2017
Horas por semana: 2 Total de horas: 8
Docente:LilianaQuinteroFresneda
Institución educativa: Isaías Gamboa Sede:Isaías Gamboa
Grado: 5º. Áreas: Lenguaje
Propósitou objetivogeneral:disfrutarcon la lecturay escriturade textos que presentandiferentes
formatos, para favorecer el conocimientode suestructura,y diferenciaciónentre unosyotrospara
llegara laescriturade un picto-libroatravésde lacombinaciónde lenguajeescritoypictórico.
Competenciasa desarrollar:
- Interpretamensajesdirectose indirectosenalgunasimágenes,símbolosogestos.
- Lee distintasclasesde texto diferenciandosuestructura
- Comprende el sentidoglobal de losmensajes,apartirde la relaciónentre lainformación
explícitae implícita.
- Reconoce enla lecturade losdistintosgénerosliterariosdiferentesposibilidadesde recreary
ampliarsuvisiónde mundo.
- Identifica,respondeyargumentapreguntasde orden inferencialycrítico.
1. Red textual.Textos seleccionados:
a. Textoeje:
- CUENTOS PARA JUGAR(Autor:Gianni Rodari.Editorial:Alfaguara.Año
b. Textoscomplementarios:
- CUENTOS Y RELATOS MATEMÁTICOS(Autor:Luz HelenaSilvaCalderón.Editorial Voluntad)
- LA FUGA(Autor:Yvan Pommaux.Ediciones Monserrate)
- EL PAJARO EL MONO Y LA SERPIENTE EN LA SELVA (Kate Banks– TomekBogacki.Editorial
Juventud)
c. Textosregalo:
-Cuentosinfantiles –EL EQUIPAJE DE LA MARIPOSA (Autor:JairoAníbal Niño.Editorial
Panamericana
-Adivinanzas –ADIVINALO SI PUEDES (AndricainSergioAndriain
-Libroálbum– EN EL DESVÁN (ORAMH – KTAMURA S. Editorial:Fondode CulturaEconómica)
Poesía– PISA PISUEACOLOR DE CIRUELA (Compiladora:SusanaItzcovi.LugarEditorial)
Tiposde textosa producir
a. Productointermedios
- Proponery escribirel final para algunos cuentosen el Diario Palabrario:
 Aquellospobresfantasmas
 El perroque nosabía ladrar
 El gato viajero
 Reemplazarnúmerosarábigospornúmerosromanosyviceversa
 Analizayresponde preguntasde tipoinferencial ycrítica(cuento“Una mala venta”
 Utilizandocartascon númerosmarcados,juega hacercálculossiguiendovariasinstrucciones
y descifrandolosnúmerossecretos.(cuento“El falsomago”)
 Con granos forma númeroscuadradosynúmerosrectangulares.
 Escribe la primeraversiónde unpicto-libroyloreescribe
b. Productofinal
 Produccióntextual de un picto-libro(cuento,combinandoescritoconimágenes)
 Banco de preguntasy respuestasde tipoinferencial ycriticas
2. Estrategias antes de la lectura
Para la lecturade cada uno de los textos(“EL EQUIPAJE DE LA MARIPOSA” “LA FUGA”
“CUENTOSPARA JUGAR”) se recurrirá variandocada vez a estrategiascomo:
- Partirde laobservaciónylecturade las imágenesde lacaratulade loslibrosy del título
- Recuperarinformación explicita
- Lluviade ideas para identificarinformaciónimplícita al leerestrofas,párrafos,textoscompletosy
a partir de la observaciónde imágenes
- hacer preguntasque llevenalosestudiantesa realizarinferenciasparaque justifiquen
posteriormente qué indicioslos llevaronalasmismas.
3. Estrategias durante la lectura
¿Cómose va a leerel texto?¿Encuántosepisodios(partesenlascuales se puede dividirel texto)
se puede leereste texto?
Del texto eje “CUENTOS PARA JUGAR” que contiene 21 cuentos breves, se leerán 6 de estos en
momentos diferentes e intercalando con los textos regalo y los complementarios (“Cuentos y relatos
matemáticos”, “EL PÁJARO, EL MONO Y LA SERPIENTE EN LA SELVA”. Se realizará lectura en voz alta,
lecturaguiada,lecturaindividual,discusión grupal, confirmación de hipótesis, subrayar palabras, ideas
clave y vocabulario desconocido, retomar preguntas básicas para comprender información explicita,
pasar a la lecturainferencial, enlacual se establecenrelacionesentre partesdel texto, entreel textoyel
contexto de los estudiantes, para hacer deducciones, lanzar interrogantes y apuntar a la acción
argumentativa.
Primera sesión
Cada estudiante recibeunacopiaylee mentalmente oenvozbaja,la historiade “AQUELLOS POBRES
FANTASMAS”,la maestrapasa escuchandolaslecturasyaportandopara unalecturacon acentuación
segúnlasmarcas textuales yconlas pausasque lossignosde puntuaciónlorequieran.
Al final el cuentotiene 3finalesde loscualesenparejaselegiránel que prefierenparaposteriormente
engrupos de 4 dialogary argumentarsobre suselecciones
Segundasesión
Entre maestray estudiantesleenel cuento “EL DOCTOR TERRIBILIS”. La maestra va leyendo en voz alta,
seguida por los estudiantes quienes leen desde la proyección que se hace de la historia.
En algunos momentos la maestra pide a algunos estudiantes que continúen la historia cuando ella
indique.
Finalmente, cada estudiante escribe el final de la historia que queda inconclusa, el cual luego
compararan y expresarán sus puntos de vista con los 3 finales que propone la historia.
En lugar visible expondrán los finales propuestos para ser leídos durante varios días entre todos los
compañeros.
Tercera sesión
Cada estudiante trae aclase un truco que les permitaimitaraun mago.En equiposde 4 estudiantes,
compartenlostrucos de cada uno y eligenel que quierancompartiratodoel grupo.
Para finalizarleende maneraindividuallahistoria“MAGOGIRÓ”,leyendosus3finalesyproponiendo
unopropio,de maneraescrita.
Cuarta sesión
En parejas,cada estudiante leeunahistoriadiferente “ELPERRO QUE NO SABÍA LADRAR” “EL GATO
VIAJERO”; seguidamente realizanuncuadrocomparativo enel que consignenlascaracterísticasfísicas y
de comportamientode cadauno enla vidareal.
Para terminar,cada unoescribe untextodescriptivoatendiendo ala estructura de esta clase de texto
(introducción –cuerpo– cierre).
4. Estrategiasdespuésde lalectura/produccióntextual
Despuésde leídos algunostextosse recurre ala técnica del parafraseo – producción oral (contar con sus
propias palabras) cómo suceden los hechos, acción propositiva lectura crítica.
Recrear y producir textos.
Tiposde evaluación
Coevaluación Valorar y evaluar el desempeño de sus compañeros, participación, producción,
socialización,aciertos y desaciertos. Para la revisión de las producciones escritas,
utilizar las convenciones internacionales haciendo intercambio entre pares.
Heteroevaluación La maestra,recurriendoalaevaluaciónformativa,durantetodoel procesoapoyaa
losestudiantes paraaclarar y favoreceraconstruccióndel saber.
Autoevaluación En distintosmomentos,cadaestudiante emite lavaloraciónyevaluaciónde su
desempeñoyaprendizaje.
Análisisde desempeño– Alcances
Se esperaevidenciarenlosestudiantes:
Niveles de desempeño
BÁSICO AVANZADO SUPERIOR
*Lectura con velocidad según ranking
establecidos para cada grado y calidad
en la lectura (hace pausas, lee con el
acento sugerido, corrige en las
equivocaciones, le palabras completas
sin cambios ni omisiones)
Lee haciendo
algunas pausas y
haciendo la
entonación
adecuada en
algunos apartes de
la lectura; además
de leer
correctamente las
palabras de los
escritos.
Lee la cantidadde
palabras
correspondientes
para el grado, con
entonacióny
haciendobuen uso
de lossignosde
puntuación enla
mayoría de los
casos,lee unidades
con sentido
Lee más de la
cantidadde
palabras
establecidaspara
el grado,
*Diferencialasiluetayestructurade los Reconoce la
textos narrativos, poéticos y
descriptivos
*Responde interrogantes de orden
inferencial y crítico.
estructurade
algunasclasesde
texto, de tipo
literal.
Responde
acertadamente
algunaspreguntas
de tipoinferencial
Diferenciala
estructurade los
textostrabajados
Responde
preguntasde tipo
inferencialycrítico
Reconoce la
estructurade los
textostrabajados
y de otros más
Responde y
argumentasobre
sus respuestasde
tipoliteral e
inferencial.
*Recrea los finales de algunos cuentos Escribe finalespara
algunoscuentos
con algode
coherencia
Escribe finales para
algunos cuentos
mostrando
coherencia o
cohesión.
Escribe finales
creativos
mostrando
coherenciasy
cohesión.
*Elabora su plan textual para la
producción de sus escritos
Manejaalgunosde
lospuntos del plan
textual para la
producciónde sus
escritos
Elabora un plan
textual que
responde al tipo de
texto que va a
producir.
Elaboraun plan
textual ylo
consultapara la
producciónde sus
fesritos
*Produce textos narrativos y
descriptivos.
Escribe textos
continuos sin
separar por
párrafos y con poca
claridad en la
estructura de cada
uno de los textos.
Escribe textos
separadospor
párrafo y da
cuentade la
estructurade
algunosde estos
Escribe textos
que demuestran
el manejode las
estructurasde
cada uno.
Produce unpicto – librocombinando el
lenguaje escritoygráfico,ensuprimera
versiónyproducciónfinal parasu
publicación
Su producción se
inclina hacia el
lenguaje escrito
con poca
articulación entre
lo gráfico y lo
escrito
Su producción
presenta relación
entre lo escrito y lo
gráfico
Su producción
muestra
creatividad y
correspondencia
entre el lenguaje
escrito
5. Secuenciade actividades
Momento1 – Tiempo:2 Horas Recursos
Inicio– exploración
Información a los estudiantes sobre lo que se va a
aprender en cada una de la sesiones. Indagación de
saberes previos con variadas estrategias: lectura de
imágenes, lluvia de ideas, escritura en el diario
palabrario, lectura de textos regalo (“ADIVÍNALO SI
PUEDES” – “PÍSALO SI PUEDES COLOR DE CIRUELA”,
Textosregalo
Diariopalabrario
TV
Internet
dinámicas,preguntas-respuestas,adivinanzas, sopas de
letras concursos etc., videos, canciones.
Momento2 – Tiempo:3 Horas
Momento2 – Tiempo: Recursos
Desarrollo– aclaración –estructuración
Lectura de textos (“EL PÁJARO EL MONO Y LA
SERPIENTE” “En el Desván”mentalmente, en voz baja y
alta, individual y grupal de los textos eje, regalo y
complementarios; talleres para recuperar información
literal e comunicación a través de distintos lenguajes
para responder por la información explicita que allí se
encuentra.
Trabajo individual,entre pares y en equipo; análisis de
estructuras textuales
Investigaciones en internet y otras fuentes
Producción escrita, de textos narrativos, descriptivos y
la producciónfinal del picto-libro, siguiendo el modelo
del Pájaro mono y la serpiente en la selva.
Textos: eje ,regalo,y complementarios
Talleres
Cuaderno
Internet
Momento3 y 4 – Tiempo:3 Horas
Momento3 – Tiempo: Recursos
Cierre aplicación
Lectura de texto eje y complementarios
Responde pruebas
Argumenta sus respuestas
Socialización de las producciones
Da cuenta de sus lecturas y comprensión de las
mismas.
Publicación de los picto –libros de cada estudiante.
Textoseje ycomplementarios
Instrumentosde avaluación
Sd profesora Liliana Fresneda

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
Sabina Ponce
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
CLAUDIA PAULINA CASTRO
 
Cap 2 myriam nemirovsky
Cap 2 myriam nemirovsky Cap 2 myriam nemirovsky
Cap 2 myriam nemirovsky
MiriHetfield
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
Carmen Cohaila Quispe
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Francisca Jimenez
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
Gladis Ruiz
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Benjamín González
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Rut Araujo
 
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Nancy Carreño
 
Gd Vocales
Gd VocalesGd Vocales
Gd Vocales
MUNDO PEQUE
 
Comprension de textos inferenciales
Comprension de textos inferencialesComprension de textos inferenciales
Comprension de textos inferenciales
Carmen Cohaila Quispe
 
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013ivansanfrisco
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
Natalia Cortes
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
Daniela Baron
 
Inferenicas separata
Inferenicas separataInferenicas separata
Inferenicas separata
Froy Castro Ventura
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
Willy Cosi
 

La actualidad más candente (19)

200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
200703022011550.2b asicounidad2profesormagia
 
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una nocheProyecto de segundo ciclo las mil y una noche
Proyecto de segundo ciclo las mil y una noche
 
Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º
 
Prueba subjetiva
Prueba subjetivaPrueba subjetiva
Prueba subjetiva
 
Cap 2 myriam nemirovsky
Cap 2 myriam nemirovsky Cap 2 myriam nemirovsky
Cap 2 myriam nemirovsky
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
Planificación texto dramático - Clase 6  OK Planificación texto dramático - Clase 6  OK
Planificación texto dramático - Clase 6 OK
 
Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16Proyecto sobre las mil y una noches16
Proyecto sobre las mil y una noches16
 
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensiónMetodología didáctica de clase con lectura de comprensión
Metodología didáctica de clase con lectura de comprensión
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)Planificacion lenguaje y comunicación (3)
Planificacion lenguaje y comunicación (3)
 
Gd Vocales
Gd VocalesGd Vocales
Gd Vocales
 
Comprension de textos inferenciales
Comprension de textos inferencialesComprension de textos inferenciales
Comprension de textos inferenciales
 
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
3° Medio Lenguaje  plani abril 20133° Medio Lenguaje  plani abril 2013
3° Medio Lenguaje plani abril 2013
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 
Planificación fábula
Planificación fábulaPlanificación fábula
Planificación fábula
 
Inferenicas separata
Inferenicas separataInferenicas separata
Inferenicas separata
 
Sesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuentoSesión de aprendizaje cuento
Sesión de aprendizaje cuento
 

Similar a Sd profesora Liliana Fresneda

Enseñar Y Evaluar Por Competencias
Enseñar Y Evaluar Por CompetenciasEnseñar Y Evaluar Por Competencias
Enseñar Y Evaluar Por CompetenciasPrograma TIC B03
 
Ensear y-evaluar-por-competencias-1205410977143911-2
Ensear y-evaluar-por-competencias-1205410977143911-2Ensear y-evaluar-por-competencias-1205410977143911-2
Ensear y-evaluar-por-competencias-1205410977143911-2alju37
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Natalia Cortes
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Francisca Jimenez
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
rinanorma
 
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
Mercedes Espinoza
 
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptxGIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
JUANLEYVA45
 
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdfESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
PatriciaMateoLoyola2
 
Bestiario
BestiarioBestiario
Fichero leeryescribiretcme
Fichero leeryescribiretcmeFichero leeryescribiretcme
Fichero leeryescribiretcme
Profagog Profagog
 
Fichero leery escribir ok etc 2014
Fichero leery escribir ok etc 2014Fichero leery escribir ok etc 2014
Fichero leery escribir ok etc 2014
Yeska Mendez
 
Fichero tiempo completo leer y escribir 2015
Fichero tiempo completo leer y escribir 2015Fichero tiempo completo leer y escribir 2015
Fichero tiempo completo leer y escribir 2015
Lamaestrakm57
 
6 fichero leer-y_escribir-etc2014
6 fichero leer-y_escribir-etc20146 fichero leer-y_escribir-etc2014
6 fichero leer-y_escribir-etc2014
TaniaMaxMolina
 
Fichero leery escribir_2014
Fichero leery escribir_2014Fichero leery escribir_2014
Fichero leery escribir_2014
Rocio Carlos
 
1_4958699322741883811.pdf
1_4958699322741883811.pdf1_4958699322741883811.pdf
1_4958699322741883811.pdf
YesseniaGuadalupeLed2
 

Similar a Sd profesora Liliana Fresneda (20)

Enseñar Y Evaluar Por Competencias
Enseñar Y Evaluar Por CompetenciasEnseñar Y Evaluar Por Competencias
Enseñar Y Evaluar Por Competencias
 
Ensear y-evaluar-por-competencias-1205410977143911-2
Ensear y-evaluar-por-competencias-1205410977143911-2Ensear y-evaluar-por-competencias-1205410977143911-2
Ensear y-evaluar-por-competencias-1205410977143911-2
 
Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)Unidad com 3g (1)
Unidad com 3g (1)
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
 
Unidad
UnidadUnidad
Unidad
 
Modelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er gradoModelo de Unidad 1er grado
Modelo de Unidad 1er grado
 
Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1Comunicación Unidad 1
Comunicación Unidad 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad de aprendizaje
Unidad  de aprendizajeUnidad  de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptxGIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
GIA PROCESOS DIDÁCTICOS.pptx
 
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdfESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
ESTRATEGIAS DE LA LECTURA PRIMARIA 2024 (1).pdf
 
Bestiario
BestiarioBestiario
Bestiario
 
Fichero leeryescribiretcme
Fichero leeryescribiretcmeFichero leeryescribiretcme
Fichero leeryescribiretcme
 
Fichero leery escribir ok etc 2014
Fichero leery escribir ok etc 2014Fichero leery escribir ok etc 2014
Fichero leery escribir ok etc 2014
 
Fichero tiempo completo leer y escribir 2015
Fichero tiempo completo leer y escribir 2015Fichero tiempo completo leer y escribir 2015
Fichero tiempo completo leer y escribir 2015
 
6 fichero leer-y_escribir-etc2014
6 fichero leer-y_escribir-etc20146 fichero leer-y_escribir-etc2014
6 fichero leer-y_escribir-etc2014
 
Fichero leery escribir_2014
Fichero leery escribir_2014Fichero leery escribir_2014
Fichero leery escribir_2014
 
1_4958699322741883811.pdf
1_4958699322741883811.pdf1_4958699322741883811.pdf
1_4958699322741883811.pdf
 

Más de Natalia Cortes

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Natalia Cortes
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
Natalia Cortes
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Natalia Cortes
 

Más de Natalia Cortes (20)

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Sd profesora Liliana Fresneda

  • 2. Título: Leyendonuestromundo Fecha de iniciación: 3 de Noviembre de 2017 Fechade terminación:15 de Diciembre de 2017 Horas por semana: 2 Total de horas: 8 Docente:LilianaQuinteroFresneda Institución educativa: Isaías Gamboa Sede:Isaías Gamboa Grado: 5º. Áreas: Lenguaje Propósitou objetivogeneral:disfrutarcon la lecturay escriturade textos que presentandiferentes formatos, para favorecer el conocimientode suestructura,y diferenciaciónentre unosyotrospara llegara laescriturade un picto-libroatravésde lacombinaciónde lenguajeescritoypictórico. Competenciasa desarrollar: - Interpretamensajesdirectose indirectosenalgunasimágenes,símbolosogestos. - Lee distintasclasesde texto diferenciandosuestructura - Comprende el sentidoglobal de losmensajes,apartirde la relaciónentre lainformación explícitae implícita. - Reconoce enla lecturade losdistintosgénerosliterariosdiferentesposibilidadesde recreary ampliarsuvisiónde mundo. - Identifica,respondeyargumentapreguntasde orden inferencialycrítico. 1. Red textual.Textos seleccionados: a. Textoeje: - CUENTOS PARA JUGAR(Autor:Gianni Rodari.Editorial:Alfaguara.Año b. Textoscomplementarios: - CUENTOS Y RELATOS MATEMÁTICOS(Autor:Luz HelenaSilvaCalderón.Editorial Voluntad) - LA FUGA(Autor:Yvan Pommaux.Ediciones Monserrate) - EL PAJARO EL MONO Y LA SERPIENTE EN LA SELVA (Kate Banks– TomekBogacki.Editorial Juventud) c. Textosregalo: -Cuentosinfantiles –EL EQUIPAJE DE LA MARIPOSA (Autor:JairoAníbal Niño.Editorial Panamericana -Adivinanzas –ADIVINALO SI PUEDES (AndricainSergioAndriain -Libroálbum– EN EL DESVÁN (ORAMH – KTAMURA S. Editorial:Fondode CulturaEconómica) Poesía– PISA PISUEACOLOR DE CIRUELA (Compiladora:SusanaItzcovi.LugarEditorial) Tiposde textosa producir a. Productointermedios - Proponery escribirel final para algunos cuentosen el Diario Palabrario:  Aquellospobresfantasmas  El perroque nosabía ladrar  El gato viajero  Reemplazarnúmerosarábigospornúmerosromanosyviceversa  Analizayresponde preguntasde tipoinferencial ycrítica(cuento“Una mala venta”  Utilizandocartascon númerosmarcados,juega hacercálculossiguiendovariasinstrucciones y descifrandolosnúmerossecretos.(cuento“El falsomago”)  Con granos forma númeroscuadradosynúmerosrectangulares.  Escribe la primeraversiónde unpicto-libroyloreescribe b. Productofinal  Produccióntextual de un picto-libro(cuento,combinandoescritoconimágenes)  Banco de preguntasy respuestasde tipoinferencial ycriticas
  • 3. 2. Estrategias antes de la lectura Para la lecturade cada uno de los textos(“EL EQUIPAJE DE LA MARIPOSA” “LA FUGA” “CUENTOSPARA JUGAR”) se recurrirá variandocada vez a estrategiascomo: - Partirde laobservaciónylecturade las imágenesde lacaratulade loslibrosy del título - Recuperarinformación explicita - Lluviade ideas para identificarinformaciónimplícita al leerestrofas,párrafos,textoscompletosy a partir de la observaciónde imágenes - hacer preguntasque llevenalosestudiantesa realizarinferenciasparaque justifiquen posteriormente qué indicioslos llevaronalasmismas. 3. Estrategias durante la lectura ¿Cómose va a leerel texto?¿Encuántosepisodios(partesenlascuales se puede dividirel texto) se puede leereste texto? Del texto eje “CUENTOS PARA JUGAR” que contiene 21 cuentos breves, se leerán 6 de estos en momentos diferentes e intercalando con los textos regalo y los complementarios (“Cuentos y relatos matemáticos”, “EL PÁJARO, EL MONO Y LA SERPIENTE EN LA SELVA”. Se realizará lectura en voz alta, lecturaguiada,lecturaindividual,discusión grupal, confirmación de hipótesis, subrayar palabras, ideas clave y vocabulario desconocido, retomar preguntas básicas para comprender información explicita, pasar a la lecturainferencial, enlacual se establecenrelacionesentre partesdel texto, entreel textoyel contexto de los estudiantes, para hacer deducciones, lanzar interrogantes y apuntar a la acción argumentativa. Primera sesión Cada estudiante recibeunacopiaylee mentalmente oenvozbaja,la historiade “AQUELLOS POBRES FANTASMAS”,la maestrapasa escuchandolaslecturasyaportandopara unalecturacon acentuación segúnlasmarcas textuales yconlas pausasque lossignosde puntuaciónlorequieran. Al final el cuentotiene 3finalesde loscualesenparejaselegiránel que prefierenparaposteriormente engrupos de 4 dialogary argumentarsobre suselecciones Segundasesión Entre maestray estudiantesleenel cuento “EL DOCTOR TERRIBILIS”. La maestra va leyendo en voz alta, seguida por los estudiantes quienes leen desde la proyección que se hace de la historia. En algunos momentos la maestra pide a algunos estudiantes que continúen la historia cuando ella indique. Finalmente, cada estudiante escribe el final de la historia que queda inconclusa, el cual luego compararan y expresarán sus puntos de vista con los 3 finales que propone la historia. En lugar visible expondrán los finales propuestos para ser leídos durante varios días entre todos los compañeros. Tercera sesión Cada estudiante trae aclase un truco que les permitaimitaraun mago.En equiposde 4 estudiantes, compartenlostrucos de cada uno y eligenel que quierancompartiratodoel grupo.
  • 4. Para finalizarleende maneraindividuallahistoria“MAGOGIRÓ”,leyendosus3finalesyproponiendo unopropio,de maneraescrita. Cuarta sesión En parejas,cada estudiante leeunahistoriadiferente “ELPERRO QUE NO SABÍA LADRAR” “EL GATO VIAJERO”; seguidamente realizanuncuadrocomparativo enel que consignenlascaracterísticasfísicas y de comportamientode cadauno enla vidareal. Para terminar,cada unoescribe untextodescriptivoatendiendo ala estructura de esta clase de texto (introducción –cuerpo– cierre). 4. Estrategiasdespuésde lalectura/produccióntextual Despuésde leídos algunostextosse recurre ala técnica del parafraseo – producción oral (contar con sus propias palabras) cómo suceden los hechos, acción propositiva lectura crítica. Recrear y producir textos. Tiposde evaluación Coevaluación Valorar y evaluar el desempeño de sus compañeros, participación, producción, socialización,aciertos y desaciertos. Para la revisión de las producciones escritas, utilizar las convenciones internacionales haciendo intercambio entre pares. Heteroevaluación La maestra,recurriendoalaevaluaciónformativa,durantetodoel procesoapoyaa losestudiantes paraaclarar y favoreceraconstruccióndel saber. Autoevaluación En distintosmomentos,cadaestudiante emite lavaloraciónyevaluaciónde su desempeñoyaprendizaje. Análisisde desempeño– Alcances Se esperaevidenciarenlosestudiantes: Niveles de desempeño BÁSICO AVANZADO SUPERIOR *Lectura con velocidad según ranking establecidos para cada grado y calidad en la lectura (hace pausas, lee con el acento sugerido, corrige en las equivocaciones, le palabras completas sin cambios ni omisiones) Lee haciendo algunas pausas y haciendo la entonación adecuada en algunos apartes de la lectura; además de leer correctamente las palabras de los escritos. Lee la cantidadde palabras correspondientes para el grado, con entonacióny haciendobuen uso de lossignosde puntuación enla mayoría de los casos,lee unidades con sentido Lee más de la cantidadde palabras establecidaspara el grado, *Diferencialasiluetayestructurade los Reconoce la
  • 5. textos narrativos, poéticos y descriptivos *Responde interrogantes de orden inferencial y crítico. estructurade algunasclasesde texto, de tipo literal. Responde acertadamente algunaspreguntas de tipoinferencial Diferenciala estructurade los textostrabajados Responde preguntasde tipo inferencialycrítico Reconoce la estructurade los textostrabajados y de otros más Responde y argumentasobre sus respuestasde tipoliteral e inferencial. *Recrea los finales de algunos cuentos Escribe finalespara algunoscuentos con algode coherencia Escribe finales para algunos cuentos mostrando coherencia o cohesión. Escribe finales creativos mostrando coherenciasy cohesión. *Elabora su plan textual para la producción de sus escritos Manejaalgunosde lospuntos del plan textual para la producciónde sus escritos Elabora un plan textual que responde al tipo de texto que va a producir. Elaboraun plan textual ylo consultapara la producciónde sus fesritos *Produce textos narrativos y descriptivos. Escribe textos continuos sin separar por párrafos y con poca claridad en la estructura de cada uno de los textos. Escribe textos separadospor párrafo y da cuentade la estructurade algunosde estos Escribe textos que demuestran el manejode las estructurasde cada uno. Produce unpicto – librocombinando el lenguaje escritoygráfico,ensuprimera versiónyproducciónfinal parasu publicación Su producción se inclina hacia el lenguaje escrito con poca articulación entre lo gráfico y lo escrito Su producción presenta relación entre lo escrito y lo gráfico Su producción muestra creatividad y correspondencia entre el lenguaje escrito 5. Secuenciade actividades Momento1 – Tiempo:2 Horas Recursos Inicio– exploración Información a los estudiantes sobre lo que se va a aprender en cada una de la sesiones. Indagación de saberes previos con variadas estrategias: lectura de imágenes, lluvia de ideas, escritura en el diario palabrario, lectura de textos regalo (“ADIVÍNALO SI PUEDES” – “PÍSALO SI PUEDES COLOR DE CIRUELA”, Textosregalo Diariopalabrario TV Internet
  • 6. dinámicas,preguntas-respuestas,adivinanzas, sopas de letras concursos etc., videos, canciones. Momento2 – Tiempo:3 Horas Momento2 – Tiempo: Recursos Desarrollo– aclaración –estructuración Lectura de textos (“EL PÁJARO EL MONO Y LA SERPIENTE” “En el Desván”mentalmente, en voz baja y alta, individual y grupal de los textos eje, regalo y complementarios; talleres para recuperar información literal e comunicación a través de distintos lenguajes para responder por la información explicita que allí se encuentra. Trabajo individual,entre pares y en equipo; análisis de estructuras textuales Investigaciones en internet y otras fuentes Producción escrita, de textos narrativos, descriptivos y la producciónfinal del picto-libro, siguiendo el modelo del Pájaro mono y la serpiente en la selva. Textos: eje ,regalo,y complementarios Talleres Cuaderno Internet Momento3 y 4 – Tiempo:3 Horas Momento3 – Tiempo: Recursos Cierre aplicación Lectura de texto eje y complementarios Responde pruebas Argumenta sus respuestas Socialización de las producciones Da cuenta de sus lecturas y comprensión de las mismas. Publicación de los picto –libros de cada estudiante. Textoseje ycomplementarios Instrumentosde avaluación