SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA DE MEDIDAS
CON
EL POLÍMETRO
Prácticas en el taller
Como medir la resistencia
CONEXIÓN DEL POLÍMETRO
 Cable negro en “COM”
 Cable rojo en “V/Ω”
 Ruleta en zona Ω u “OHM”
Procedimiento:
1º La resistencia no debe tener tensión.
2º Situar la ruleta en la escala menor.
3º Conectar las puntas de prueba a los
extremos del componente.(paralelo)
Si aparece un 1. en la izquierda de la
pantalla, aumenta la escala hasta
obtener un valor.
OJO: en función de la escala elegida la lectura
de la pantalla será en Ω o en KΩ.
1.
Como medir la resistencia
EJEMPLOS
1. Tenemos una resistencia de 330Ω
 Si colocamos la ruleta en la escala
de 200, en la pantalla aparece un 1.
en la izquierda.
 Aumentamos la escala, girando la
ruleta, a 2000. En la pantalla
aparece un valor cercano a 330.
1. 330
2. Tenemos una resistencia de 2200Ω
 Si colocamos la ruleta en la escala
de 2000, en la pantalla aparece un 1.
en la izquierda.
 Aumentamos la escala, girando la
ruleta, a 20k. En la pantalla aparece
un valor cercano a 2.2.
1. 2.2
Como medir la tensión continua
CONEXIÓN DEL POLÍMETRO
 Cable negro en “COM”
 Cable rojo en “V/Ω”
Procedimiento:
1º Conectar el circuito.
2º Situar la ruleta en la escala mayor
o un valor superior al que se mide.
3º Conectar las puntas de prueba a los
extremos del componente (paralelo).
OJO: en función de la escala elegida la lectura
de la pantalla será en V o en mV.
1.
 Ruleta en zona ”DCV” o V
Si aparece un 1. en la izquierda de la
pantalla, aumenta la escala hasta
obtener un valor.
Como medir la intensidad continua
CONEXIÓN DEL POLÍMETRO
 Cable negro en “COM”
 Cable rojo en “A” o 10A
Procedimiento:
1º Conectar el circuito.
2º Situar la ruleta en la escala mayor
4º Conectar las puntas de prueba en los
puntos abiertos (conexión en serie).
OJO: en función de la escala elegida la
lectura de la pantalla será en A, mA o μA.
 Ruleta en zona ”DCA” o A
Si aparece un 1. en la izquierda
de la pantalla, aumenta la
escala hasta obtener un valor.
3º Abrir el circuito (quitar un cable).
Actividades
Medir la intensidad de un circuito formado
por una pila de 6V y una bombilla. Montar en el
entrenador
6v
B1
B2
GND
Colocar la ruleta del polímetro en DCA
Quitar un cable de la bombilla 2 “B2”
Poner los terminales en los puntos abiertos.
1.
COM
V/Ω
En la pantalla aparece 1. en la izquierda.
Situar cable rojo en 10 A y la ruleta en 10 A.
0.4
PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD
 Conexiones placa Board.
 Asociación de resistencias.
 Circuito serie.
 Circuito paralelo.
 Circuito mixto.
Toma de medidas con el polímetro.
Conexiones placa Board.
Asociación de resistencias en serie
6v
B1
B2
GND
Colocar las resistencias en serie en la placa board.
Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “Ω”; ruleta Ω
Conectar las puntas de prueba en las extremos de
las resistencias.
12.5
COM
V/Ω
Asociación de resistencias en paralelo
6v
B1
B2
GND
Colocar las resistencias en la placa board.
Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “Ω”; ruleta Ω
Conectar las puntas de prueba en las extremos de
las resistencias.
10
V/Ω
COM
Asociación de resistencias mixto
6v
B1
B2
GND
Colocar las resistencias en la placa board.
Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “Ω”; ruleta Ω
Conectar las puntas de prueba en las extremos de
las resistencias.
1.2
Circuito en serie
6v
B1
B2
GND
Montar el circuito en la placa board.
Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta V--
Conectar las puntas de prueba en las extremos de cada resistencias.
1.8
Tensión en cada resistencia.
0.84
Intensidad Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta A--
Quitar un cable del circuito.
Colocar las puntas de prueba en los puntos abiertos.
1.8
Circuito en paralelo
6v
B1
B2
GND
Montar el circuito en la placa board.
Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta V--
Conectar las puntas de prueba en las extremos de cada resistencias.
Tensión en cada resistencia.
Intensidades Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta A--
Quitar un cable del circuito.
Colocar las puntas de prueba en los puntos abiertos.
6
Intensidad total
68.72
VR1= VR2= VR3= 6 V
IT = 68,72 mA
Colocar el cable quitado.
Circuito en paralelo
6v
B1
B2
GND
Intensidades
Polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta A--
Mover un extremo de la resistencia.
Colocar las puntas de prueba en los puntos abiertos.
IT = 68,72 mA
Intensidad R1
IR1 = 6 mA
Situar otra vez la resistencia en paralelo.
Repetir el proceso para R2 y R3
660
IR2 = 60 mA
IR3 = 2,72 mA
2,72
Circuito mixto
6v
B1
B2
GND
Montar en la placa board.
Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “Ω”; ruleta V/Ω
Conectar las puntas de prueba en las extremos de cada
resistencias.
.762
Tensiones
VR1= 0,762 V
5.24
VR2= 5,24 V
5.24
VR3= 5,24 V
Circuito mixto
6v
B1
B2
GND
Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “A”; ruleta A--
Intensidades
IR1= 7,62 mA
IR2= 5,24 mA
IR3= 2,38 mA
Intensidad R1 o total Quitar un cable del circuito.
Colocar las puntas de prueba en los puntos
abiertos.
7.62
Situar otra vez el cable.
Intensidad R2 Quitar un extremo de la resistencia.
Colocar las puntas de prueba en los puntos
abiertos.
5.24
Situar otra vez el cable.
Intensidad R3 Repertir el proceso anterior para esta resistencia.
2.38

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe práctica 4
Informe práctica 4Informe práctica 4
Informe práctica 4
joseph050
 
Practica 3 laboratorio
Practica 3 laboratorio Practica 3 laboratorio
Practica 3 laboratorio
Edian Uribe
 
Reporte: Practica #4: Medición de valores de circuito de media onda.
Reporte: Practica #4: Medición de valores de circuito de media onda.Reporte: Practica #4: Medición de valores de circuito de media onda.
Reporte: Practica #4: Medición de valores de circuito de media onda.
MichelleMorag98
 
Practica 1 irc
Practica 1 ircPractica 1 irc
Practica 1 irc
nestorhonrubiadiez
 
Práctica 3 irc
Práctica 3 ircPráctica 3 irc
Práctica 3 irc
samuelsobrin
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
CUN
 
1er lab 8_2013
1er lab 8_20131er lab 8_2013
1er lab 8_2013
Edgar Joya
 
Practica#4
Practica#4Practica#4
Practica#4
padilla_24
 
Practica 1 ir
Practica 1 irPractica 1 ir
Practica 1 ir
nestorhonrubiadiez
 
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
CUN
 
Informe práctica 5
Informe práctica 5Informe práctica 5
Informe práctica 5
joseph050
 
Circuitos serie y paralelo anaya
Circuitos serie y paralelo anayaCircuitos serie y paralelo anaya
Circuitos serie y paralelo anayaAlejandro Anaya
 
Informe practica 4
Informe practica 4 Informe practica 4
Informe practica 4
Maria Mora
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
CUN
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
CUN
 
Informe practica 5
Informe practica 5Informe practica 5
Informe practica 5
Maria Mora
 
Taller Circuitos en serie y paralelos
Taller Circuitos en serie y paralelosTaller Circuitos en serie y paralelos
Taller Circuitos en serie y paralelosGuillefap
 
Práctica 1 1
Práctica 1 1Práctica 1 1
Práctica 1 1
AlbertoDD
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
CUN
 

La actualidad más candente (20)

Informe práctica 4
Informe práctica 4Informe práctica 4
Informe práctica 4
 
Practica 3 laboratorio
Practica 3 laboratorio Practica 3 laboratorio
Practica 3 laboratorio
 
Reporte: Practica #4: Medición de valores de circuito de media onda.
Reporte: Practica #4: Medición de valores de circuito de media onda.Reporte: Practica #4: Medición de valores de circuito de media onda.
Reporte: Practica #4: Medición de valores de circuito de media onda.
 
Practica 1 irc
Practica 1 ircPractica 1 irc
Practica 1 irc
 
Práctica 3 irc
Práctica 3 ircPráctica 3 irc
Práctica 3 irc
 
Práctica 2
Práctica 2Práctica 2
Práctica 2
 
1er lab 8_2013
1er lab 8_20131er lab 8_2013
1er lab 8_2013
 
Practica#4
Practica#4Practica#4
Practica#4
 
Practica 1 ir
Practica 1 irPractica 1 ir
Practica 1 ir
 
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico  Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
Practica de Electrónica de potencia: Rectificador de media onda monofásico
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
Informe práctica 5
Informe práctica 5Informe práctica 5
Informe práctica 5
 
Circuitos serie y paralelo anaya
Circuitos serie y paralelo anayaCircuitos serie y paralelo anaya
Circuitos serie y paralelo anaya
 
Informe practica 4
Informe practica 4 Informe practica 4
Informe practica 4
 
Práctica 5 integrado lm555
Práctica 5   integrado lm555Práctica 5   integrado lm555
Práctica 5 integrado lm555
 
Laboratorio R - C
Laboratorio R - CLaboratorio R - C
Laboratorio R - C
 
Informe practica 5
Informe practica 5Informe practica 5
Informe practica 5
 
Taller Circuitos en serie y paralelos
Taller Circuitos en serie y paralelosTaller Circuitos en serie y paralelos
Taller Circuitos en serie y paralelos
 
Práctica 1 1
Práctica 1 1Práctica 1 1
Práctica 1 1
 
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
 

Destacado

la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
Eduard Diaz Villamizar
 
Nieuwe cao glastuinbouw
Nieuwe cao glastuinbouwNieuwe cao glastuinbouw
Nieuwe cao glastuinbouw
DRV Accountants & Adviseurs
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
joseave
 
Practica Elect
Practica ElectPractica Elect
Practica Elect
guest9a3b81
 
Practicas electricridad
Practicas electricridadPracticas electricridad
Practicas electricridad
Fernando Ferran Anegon
 
Polimetro analógico digital
Polimetro analógico digitalPolimetro analógico digital
Polimetro analógico digital
ANTONIO MIGUEL JORDAN GAMITO
 
Ley de ohm antonio miguel jordan gamito
Ley de ohm antonio miguel jordan gamitoLey de ohm antonio miguel jordan gamito
Ley de ohm antonio miguel jordan gamito
ANTONIO MIGUEL JORDAN GAMITO
 
Electricidad 3º ESO
Electricidad 3º ESOElectricidad 3º ESO
Electricidad 3º ESO
Koldo Parra
 
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
auladetecnologias
 
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...alsala
 

Destacado (17)

la electricidad
la electricidadla electricidad
la electricidad
 
Nieuwe cao glastuinbouw
Nieuwe cao glastuinbouwNieuwe cao glastuinbouw
Nieuwe cao glastuinbouw
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Practica Elect
Practica ElectPractica Elect
Practica Elect
 
Practicas electricridad
Practicas electricridadPracticas electricridad
Practicas electricridad
 
Multímetro.
Multímetro.Multímetro.
Multímetro.
 
Polimetro analógico digital
Polimetro analógico digitalPolimetro analógico digital
Polimetro analógico digital
 
El Polimetro
El PolimetroEl Polimetro
El Polimetro
 
Ley de ohm antonio miguel jordan gamito
Ley de ohm antonio miguel jordan gamitoLey de ohm antonio miguel jordan gamito
Ley de ohm antonio miguel jordan gamito
 
Rebeldes
RebeldesRebeldes
Rebeldes
 
Multimetro
MultimetroMultimetro
Multimetro
 
Electricidad 3º ESO
Electricidad 3º ESOElectricidad 3º ESO
Electricidad 3º ESO
 
El Polimetro
El PolimetroEl Polimetro
El Polimetro
 
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
1 PráCtica Electricidad Medida De Resistencias
 
Polímeros
PolímerosPolímeros
Polímeros
 
Polímetro
PolímetroPolímetro
Polímetro
 
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
Actividad práctica de taller: Medición de resistencias eléctricas mediante el...
 

Similar a Polimetro

Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
Gerardo Arce
 
Manejo del polimetro
Manejo del polimetroManejo del polimetro
Manejo del polimetrojctascon
 
manuel del multimetro
manuel del multimetromanuel del multimetro
manuel del multimetrozebztianrr
 
Manual multimetro
Manual multimetro Manual multimetro
Manual multimetro zebztianrr
 
Manual multimetro
Manual multimetroManual multimetro
Manual multimetrozebztianrr
 
multimetros
multimetrosmultimetros
multimetros
CANO4
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
Erick Zambrano Zurita
 
E07.0 uso del multímetro para un pc
E07.0 uso del multímetro para un pcE07.0 uso del multímetro para un pc
E07.0 uso del multímetro para un pc
BayronEstivenRiascos
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION MULTIMETRO.pptx
INSTRUMENTOS DE MEDICION MULTIMETRO.pptxINSTRUMENTOS DE MEDICION MULTIMETRO.pptx
INSTRUMENTOS DE MEDICION MULTIMETRO.pptx
DENISUGEO2
 
POLIMETRO-Medidas_de_magnitudes.doc
POLIMETRO-Medidas_de_magnitudes.docPOLIMETRO-Medidas_de_magnitudes.doc
POLIMETRO-Medidas_de_magnitudes.doctestgrupocomex
 
Actividad punto 8
Actividad punto 8Actividad punto 8
Actividad punto 8
yessicalorenaorejuela
 
Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)
yessicalorenaorejuela
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
José Bonilla
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
gino machuca
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
universidad
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasHenrry Gutierrez
 

Similar a Polimetro (20)

Uso del multimetro
Uso del multimetroUso del multimetro
Uso del multimetro
 
Manejo del polimetro
Manejo del polimetroManejo del polimetro
Manejo del polimetro
 
manuel del multimetro
manuel del multimetromanuel del multimetro
manuel del multimetro
 
Manual multimetro
Manual multimetro Manual multimetro
Manual multimetro
 
Manual multimetro
Manual multimetroManual multimetro
Manual multimetro
 
multimetros
multimetrosmultimetros
multimetros
 
Práctica de laboratorio
Práctica de laboratorioPráctica de laboratorio
Práctica de laboratorio
 
Practica de laboratorio
Practica de laboratorioPractica de laboratorio
Practica de laboratorio
 
E07.0 uso del multímetro para un pc
E07.0 uso del multímetro para un pcE07.0 uso del multímetro para un pc
E07.0 uso del multímetro para un pc
 
INSTRUMENTOS DE MEDICION MULTIMETRO.pptx
INSTRUMENTOS DE MEDICION MULTIMETRO.pptxINSTRUMENTOS DE MEDICION MULTIMETRO.pptx
INSTRUMENTOS DE MEDICION MULTIMETRO.pptx
 
POLIMETRO-Medidas_de_magnitudes.doc
POLIMETRO-Medidas_de_magnitudes.docPOLIMETRO-Medidas_de_magnitudes.doc
POLIMETRO-Medidas_de_magnitudes.doc
 
Actividad punto 8
Actividad punto 8Actividad punto 8
Actividad punto 8
 
Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)Actividad punto 88888 (1)
Actividad punto 88888 (1)
 
Laboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonillaLaboratorio de física ii josé bonilla
Laboratorio de física ii josé bonilla
 
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de PotenciaLaboratorio 1 Electronica de Potencia
Laboratorio 1 Electronica de Potencia
 
El Polimetro2
El Polimetro2El Polimetro2
El Polimetro2
 
El Polimetro2
El Polimetro2El Polimetro2
El Polimetro2
 
Guia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales uteaGuia sistemas digitales utea
Guia sistemas digitales utea
 
Polimetro
PolimetroPolimetro
Polimetro
 
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinasUso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
Uso del multimetro en alternador motor de arranque bobinas
 

Más de joseave

Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
joseave
 
Tema 4 las_instalaciones_explicacion
Tema 4 las_instalaciones_explicacionTema 4 las_instalaciones_explicacion
Tema 4 las_instalaciones_explicacion
joseave
 
instalaciones-de-calefaccion-y-gas
 instalaciones-de-calefaccion-y-gas instalaciones-de-calefaccion-y-gas
instalaciones-de-calefaccion-y-gas
joseave
 
Camino de-la-electricidad
Camino de-la-electricidadCamino de-la-electricidad
Camino de-la-electricidad
joseave
 
Valvulas neumaticas
Valvulas neumaticasValvulas neumaticas
Valvulas neumaticas
joseave
 
Control y robótica
Control y robóticaControl y robótica
Control y robótica
joseave
 
Robotica 4 para moodle
Robotica 4 para moodleRobotica 4 para moodle
Robotica 4 para moodle
joseave
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
ELECTRÓNICA ANALÓGICAELECTRÓNICA ANALÓGICA
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
joseave
 
Semiconductor diodo
Semiconductor diodoSemiconductor diodo
Semiconductor diodo
joseave
 
Resistencias potenciometro
Resistencias potenciometroResistencias potenciometro
Resistencias potenciometro
joseave
 
Reles
RelesReles
Reles
joseave
 
Proyecto cartelería del instituto
Proyecto cartelería del institutoProyecto cartelería del instituto
Proyecto cartelería del institutojoseave
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concursojoseave
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicosjoseave
 
Resumen consumo energetico
Resumen consumo energeticoResumen consumo energetico
Resumen consumo energeticojoseave
 
Presentacion energías renovables
Presentacion energías renovablesPresentacion energías renovables
Presentacion energías renovablesjoseave
 
Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01joseave
 

Más de joseave (18)

Historia de la tecnología
Historia de la tecnologíaHistoria de la tecnología
Historia de la tecnología
 
Tema 4 las_instalaciones_explicacion
Tema 4 las_instalaciones_explicacionTema 4 las_instalaciones_explicacion
Tema 4 las_instalaciones_explicacion
 
instalaciones-de-calefaccion-y-gas
 instalaciones-de-calefaccion-y-gas instalaciones-de-calefaccion-y-gas
instalaciones-de-calefaccion-y-gas
 
Camino de-la-electricidad
Camino de-la-electricidadCamino de-la-electricidad
Camino de-la-electricidad
 
Valvulas neumaticas
Valvulas neumaticasValvulas neumaticas
Valvulas neumaticas
 
Control y robótica
Control y robóticaControl y robótica
Control y robótica
 
Robotica 4 para moodle
Robotica 4 para moodleRobotica 4 para moodle
Robotica 4 para moodle
 
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
ELECTRÓNICA ANALÓGICAELECTRÓNICA ANALÓGICA
ELECTRÓNICA ANALÓGICA
 
Semiconductor diodo
Semiconductor diodoSemiconductor diodo
Semiconductor diodo
 
Resistencias potenciometro
Resistencias potenciometroResistencias potenciometro
Resistencias potenciometro
 
Reles
RelesReles
Reles
 
Proyecto cartelería del instituto
Proyecto cartelería del institutoProyecto cartelería del instituto
Proyecto cartelería del instituto
 
Concurso
ConcursoConcurso
Concurso
 
Materiales metálicos
Materiales metálicosMateriales metálicos
Materiales metálicos
 
Resumen consumo energetico
Resumen consumo energeticoResumen consumo energetico
Resumen consumo energetico
 
Presentacion energías renovables
Presentacion energías renovablesPresentacion energías renovables
Presentacion energías renovables
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01Ti1 u1 t1_resumen_v01
Ti1 u1 t1_resumen_v01
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Polimetro

  • 1. TOMA DE MEDIDAS CON EL POLÍMETRO Prácticas en el taller
  • 2. Como medir la resistencia CONEXIÓN DEL POLÍMETRO  Cable negro en “COM”  Cable rojo en “V/Ω”  Ruleta en zona Ω u “OHM” Procedimiento: 1º La resistencia no debe tener tensión. 2º Situar la ruleta en la escala menor. 3º Conectar las puntas de prueba a los extremos del componente.(paralelo) Si aparece un 1. en la izquierda de la pantalla, aumenta la escala hasta obtener un valor. OJO: en función de la escala elegida la lectura de la pantalla será en Ω o en KΩ. 1.
  • 3. Como medir la resistencia EJEMPLOS 1. Tenemos una resistencia de 330Ω  Si colocamos la ruleta en la escala de 200, en la pantalla aparece un 1. en la izquierda.  Aumentamos la escala, girando la ruleta, a 2000. En la pantalla aparece un valor cercano a 330. 1. 330 2. Tenemos una resistencia de 2200Ω  Si colocamos la ruleta en la escala de 2000, en la pantalla aparece un 1. en la izquierda.  Aumentamos la escala, girando la ruleta, a 20k. En la pantalla aparece un valor cercano a 2.2. 1. 2.2
  • 4. Como medir la tensión continua CONEXIÓN DEL POLÍMETRO  Cable negro en “COM”  Cable rojo en “V/Ω” Procedimiento: 1º Conectar el circuito. 2º Situar la ruleta en la escala mayor o un valor superior al que se mide. 3º Conectar las puntas de prueba a los extremos del componente (paralelo). OJO: en función de la escala elegida la lectura de la pantalla será en V o en mV. 1.  Ruleta en zona ”DCV” o V Si aparece un 1. en la izquierda de la pantalla, aumenta la escala hasta obtener un valor.
  • 5. Como medir la intensidad continua CONEXIÓN DEL POLÍMETRO  Cable negro en “COM”  Cable rojo en “A” o 10A Procedimiento: 1º Conectar el circuito. 2º Situar la ruleta en la escala mayor 4º Conectar las puntas de prueba en los puntos abiertos (conexión en serie). OJO: en función de la escala elegida la lectura de la pantalla será en A, mA o μA.  Ruleta en zona ”DCA” o A Si aparece un 1. en la izquierda de la pantalla, aumenta la escala hasta obtener un valor. 3º Abrir el circuito (quitar un cable).
  • 6. Actividades Medir la intensidad de un circuito formado por una pila de 6V y una bombilla. Montar en el entrenador 6v B1 B2 GND Colocar la ruleta del polímetro en DCA Quitar un cable de la bombilla 2 “B2” Poner los terminales en los puntos abiertos. 1. COM V/Ω En la pantalla aparece 1. en la izquierda. Situar cable rojo en 10 A y la ruleta en 10 A. 0.4
  • 7. PRÁCTICAS DE ELECTRICIDAD  Conexiones placa Board.  Asociación de resistencias.  Circuito serie.  Circuito paralelo.  Circuito mixto. Toma de medidas con el polímetro.
  • 9. Asociación de resistencias en serie 6v B1 B2 GND Colocar las resistencias en serie en la placa board. Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “Ω”; ruleta Ω Conectar las puntas de prueba en las extremos de las resistencias. 12.5 COM V/Ω
  • 10. Asociación de resistencias en paralelo 6v B1 B2 GND Colocar las resistencias en la placa board. Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “Ω”; ruleta Ω Conectar las puntas de prueba en las extremos de las resistencias. 10 V/Ω COM
  • 11. Asociación de resistencias mixto 6v B1 B2 GND Colocar las resistencias en la placa board. Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “Ω”; ruleta Ω Conectar las puntas de prueba en las extremos de las resistencias. 1.2
  • 12. Circuito en serie 6v B1 B2 GND Montar el circuito en la placa board. Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta V-- Conectar las puntas de prueba en las extremos de cada resistencias. 1.8 Tensión en cada resistencia. 0.84 Intensidad Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta A-- Quitar un cable del circuito. Colocar las puntas de prueba en los puntos abiertos. 1.8
  • 13. Circuito en paralelo 6v B1 B2 GND Montar el circuito en la placa board. Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta V-- Conectar las puntas de prueba en las extremos de cada resistencias. Tensión en cada resistencia. Intensidades Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta A-- Quitar un cable del circuito. Colocar las puntas de prueba en los puntos abiertos. 6 Intensidad total 68.72 VR1= VR2= VR3= 6 V IT = 68,72 mA Colocar el cable quitado.
  • 14. Circuito en paralelo 6v B1 B2 GND Intensidades Polímetro: Negro “COM”; Rojo “V/Ω”; ruleta A-- Mover un extremo de la resistencia. Colocar las puntas de prueba en los puntos abiertos. IT = 68,72 mA Intensidad R1 IR1 = 6 mA Situar otra vez la resistencia en paralelo. Repetir el proceso para R2 y R3 660 IR2 = 60 mA IR3 = 2,72 mA 2,72
  • 15. Circuito mixto 6v B1 B2 GND Montar en la placa board. Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “Ω”; ruleta V/Ω Conectar las puntas de prueba en las extremos de cada resistencias. .762 Tensiones VR1= 0,762 V 5.24 VR2= 5,24 V 5.24 VR3= 5,24 V
  • 16. Circuito mixto 6v B1 B2 GND Preparar el polímetro: Negro “COM”; Rojo “A”; ruleta A-- Intensidades IR1= 7,62 mA IR2= 5,24 mA IR3= 2,38 mA Intensidad R1 o total Quitar un cable del circuito. Colocar las puntas de prueba en los puntos abiertos. 7.62 Situar otra vez el cable. Intensidad R2 Quitar un extremo de la resistencia. Colocar las puntas de prueba en los puntos abiertos. 5.24 Situar otra vez el cable. Intensidad R3 Repertir el proceso anterior para esta resistencia. 2.38