SlideShare una empresa de Scribd logo
SINOVITIS TRANSITORIA DE
LA CADERA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD DE CARABOBO SEDE ARAGUA
SERVICIO DE PEDIATRIA- TRAUMATOLOGIA
Dra. Curbata Yenny
SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA
 Proceso inflamatorio inespecífico que afecta la cadera en la niñez.
 Constituye la causa mas común de coxalgia y cojera por dolor en
niños en edades comprendidas entre tres y ocho años,
 Fue descrito por Lovett y Morse en 1892
 Aun se desconoce etiología.
SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA
Presentación clínica:
 Cojera / impotencia funcional aguda
 Hallazgos característicos de esta enfermedad son:
• Aparición súbita y espontanea
• Dolor inguinal unilateral
• Irradiado a la rodilla acompañado de cojera
• Matutino
• No hay compromiso del estado general
 Examen físico
• Limitación en la movilidad de la extremidad
• Actitud en flexión y rotación externa en la cadera comprometida
• Ocasionalmente fiebre
 Duración: una semana hasta tres semanas
SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA
Diagnóstico:
• Radiología simple de cadera normal
•Ecografía de cadera es el método de elección
•Gammagrafía ósea
Historia clínica
Clínica: Cojera / impotencia
funcional aguda
Estudio de imagen
Laboratorios
SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA
Diagnóstico diferencial
 Artritis séptica de cadera
 Enfermedad de Perthes
 Artritis reumatoide juvenil
 Fiebre reumática
 Artritis tuberculosa
 Osteomielitis del cuello femoral
 Púrpura de Henoch - Schonlein
 Absceso del psoas
 Tumores
Enfermedad de Perthes
Artritis séptica de cadera
• Compromiso del estado general
• Fiebre
• Dolor
• Imposibilidad para la deambulación
• Clínica leve
• Poco limitante
• Desaparece al cabo de una semana
SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA
Diagnóstico diferencial
Fiebre reumática
Artritis reumatoide juvenil
• Síntomas intermitente, progresivo
• Clínica: derrame articular, fiebre,
linfadenopatias, tumefacción de los dedos de
manos y alteraciones oftálmicas
SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA
Diagnóstico diferencial
SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA
Tratamiento
 AINES
 Reposo de cadera en flexión de 30° a 45° grados
 No punciones articulares
 Fisioterapia articular
 Seguimiento durante seis meses
Sinovitis transitoria de la cadera
Sinovitis transitoria de la cadera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
Juanjo Targa
 
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicularLuxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
JoséLuis Ruiz
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Salvador Morgado
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
elmer narvaez
 
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copyEnfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Alexi Garcia Valle
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
Hospital Militar Maracay
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Omar Salazar
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
Katito Molina
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
elmer narvaez
 
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Rodrigo Perlaza Prado MD
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
Carlos Cabrera Peralta
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
Juanjo Targa
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
Cristobal Calvo
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
Antonio Rodriguez
 
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptxLUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
Jesús Marcelo Macedo Hidalgo
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de Muñeca
Fractura de MuñecaFractura de Muñeca
Fractura de Muñeca
 
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicularLuxación acromioclavicular y esternoclavicular
Luxación acromioclavicular y esternoclavicular
 
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
Fractura-Luxación de Chopart, Lesión de Lisfranc, Fractura de Metatarsianos, ...
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Pseudoartrosis
PseudoartrosisPseudoartrosis
Pseudoartrosis
 
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copyEnfermedad de legg calvé- perthes - copy
Enfermedad de legg calvé- perthes - copy
 
FRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLOFRACTURAS DE TOBILLO
FRACTURAS DE TOBILLO
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
 
Luxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatologíaLuxación traumatica de cadera traumatología
Luxación traumatica de cadera traumatología
 
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptxFracturas diafisiarias de la tibia pptx
Fracturas diafisiarias de la tibia pptx
 
Fracturas del pie
Fracturas del pieFracturas del pie
Fracturas del pie
 
Epifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoralEpifisiólisis de la cabeza femoral
Epifisiólisis de la cabeza femoral
 
Fracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femurFracturas diafisiarias femur
Fracturas diafisiarias femur
 
Fractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximalFractura de radio y cubito proximal
Fractura de radio y cubito proximal
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
 
Epifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis FemoralEpifisiolistesis Femoral
Epifisiolistesis Femoral
 
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptxLUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
LUXACIÓN DE RODILLA , LUXACIÓN ACROMIOCLAVICULAR.pptx
 
Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas Displasia del desarrollo de las caderas
Displasia del desarrollo de las caderas
 
Luxacion de codo
Luxacion de codoLuxacion de codo
Luxacion de codo
 

Similar a Sinovitis transitoria de la cadera

ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENILARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
Andrea Sandoval Campos
 
artritis
artritis artritis
artritis
Isabel Guevara
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
Manuel Sanchez
 
Aparatoosteomuscular3 150526024000-lva1-app6892 (1)
Aparatoosteomuscular3 150526024000-lva1-app6892 (1)Aparatoosteomuscular3 150526024000-lva1-app6892 (1)
Aparatoosteomuscular3 150526024000-lva1-app6892 (1)
LauPala
 
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
Karen Lizeth Escoto Cruz
 
Espondiloartritis- Artritis seronegativa
Espondiloartritis- Artritis seronegativaEspondiloartritis- Artritis seronegativa
Espondiloartritis- Artritis seronegativa
Ciro Carlo Silverio
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
karenkortright
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTTEspondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTTEduardo Velasco
 
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
javier4578
 
Osteocondritis pptx
Osteocondritis pptxOsteocondritis pptx
Osteocondritis pptx
ALEJANDRALIZBETHRAMO1
 
espondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptxespondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptx
FernandoMedina956145
 
Copia de reumauv tema2
Copia de reumauv tema2Copia de reumauv tema2
Copia de reumauv tema2
Mauricio Rojas
 
Patologia inguinoescrotal
Patologia inguinoescrotalPatologia inguinoescrotal
Patologia inguinoescrotal
Wilson Lanza
 
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.comManifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
6 caso artritis definitivo
6 caso artritis definitivo6 caso artritis definitivo
6 caso artritis definitivoSAMFYRE
 
Resumen reumatología
Resumen reumatologíaResumen reumatología
Resumen reumatología
Joselyn Alcántara
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
ronald gomez tovar
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Sinovitis transitoria de la cadera (20)

ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENILARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
ARTRITIS REUMATOIDE EN EL ADULTO Y JUVENIL
 
artritis
artritis artritis
artritis
 
Mi hijo cojea
Mi hijo cojeaMi hijo cojea
Mi hijo cojea
 
Aparatoosteomuscular3 150526024000-lva1-app6892 (1)
Aparatoosteomuscular3 150526024000-lva1-app6892 (1)Aparatoosteomuscular3 150526024000-lva1-app6892 (1)
Aparatoosteomuscular3 150526024000-lva1-app6892 (1)
 
Aparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologiaAparato osteomuscular semiologia
Aparato osteomuscular semiologia
 
Espondiloartritis- Artritis seronegativa
Espondiloartritis- Artritis seronegativaEspondiloartritis- Artritis seronegativa
Espondiloartritis- Artritis seronegativa
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTTEspondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
Espondilolistesis degenerativa Y MAL DE POTT
 
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
96117592-Semiologia-Reumatologica-Historia-Clinica.pdf
 
Osteocondritis pptx
Osteocondritis pptxOsteocondritis pptx
Osteocondritis pptx
 
espondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptxespondiloartritis.pptx
espondiloartritis.pptx
 
Copia de reumauv tema2
Copia de reumauv tema2Copia de reumauv tema2
Copia de reumauv tema2
 
Patologia inguinoescrotal
Patologia inguinoescrotalPatologia inguinoescrotal
Patologia inguinoescrotal
 
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.comManifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
Manifestaciones reumatológicas del paciente pediátrico RiesgodeFractura.com
 
6 caso artritis definitivo
6 caso artritis definitivo6 caso artritis definitivo
6 caso artritis definitivo
 
Resumen reumatología
Resumen reumatologíaResumen reumatología
Resumen reumatología
 
M9 reumatismo de tejidos blandos
M9 reumatismo de tejidos blandosM9 reumatismo de tejidos blandos
M9 reumatismo de tejidos blandos
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Sinovitis transitoria de la cadera

  • 1. SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD DE CARABOBO SEDE ARAGUA SERVICIO DE PEDIATRIA- TRAUMATOLOGIA Dra. Curbata Yenny
  • 2. SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA  Proceso inflamatorio inespecífico que afecta la cadera en la niñez.  Constituye la causa mas común de coxalgia y cojera por dolor en niños en edades comprendidas entre tres y ocho años,  Fue descrito por Lovett y Morse en 1892  Aun se desconoce etiología.
  • 3. SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA Presentación clínica:  Cojera / impotencia funcional aguda  Hallazgos característicos de esta enfermedad son: • Aparición súbita y espontanea • Dolor inguinal unilateral • Irradiado a la rodilla acompañado de cojera • Matutino • No hay compromiso del estado general  Examen físico • Limitación en la movilidad de la extremidad • Actitud en flexión y rotación externa en la cadera comprometida • Ocasionalmente fiebre  Duración: una semana hasta tres semanas
  • 4. SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA Diagnóstico: • Radiología simple de cadera normal •Ecografía de cadera es el método de elección •Gammagrafía ósea Historia clínica Clínica: Cojera / impotencia funcional aguda Estudio de imagen Laboratorios
  • 5.
  • 6.
  • 7. SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA Diagnóstico diferencial  Artritis séptica de cadera  Enfermedad de Perthes  Artritis reumatoide juvenil  Fiebre reumática  Artritis tuberculosa  Osteomielitis del cuello femoral  Púrpura de Henoch - Schonlein  Absceso del psoas  Tumores
  • 8. Enfermedad de Perthes Artritis séptica de cadera • Compromiso del estado general • Fiebre • Dolor • Imposibilidad para la deambulación • Clínica leve • Poco limitante • Desaparece al cabo de una semana SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA Diagnóstico diferencial
  • 9. Fiebre reumática Artritis reumatoide juvenil • Síntomas intermitente, progresivo • Clínica: derrame articular, fiebre, linfadenopatias, tumefacción de los dedos de manos y alteraciones oftálmicas SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA Diagnóstico diferencial
  • 10. SINOVITIS TRANSITORIA DE LA CADERA Tratamiento  AINES  Reposo de cadera en flexión de 30° a 45° grados  No punciones articulares  Fisioterapia articular  Seguimiento durante seis meses