SlideShare una empresa de Scribd logo
MIOPATÍAS ADQUIRIDAS
• Las miopatías son un grupo heterogéneo de debilidad
muscular, mialgias con un amplio abanico de factores
etiológicos, entre los que se encuentran causas
genéticas, inflamatorias-autoinmunes, endocrinológicas,
metabólicas y tóxicas.
• La elevada exposición del músculo esquelético a las
sustancias circulantes lo vuelven especialmente
sensible a los efectos de los fármacos
ENDÓCRINAS
HIPOTIROIDISMO
• Congénito
• Se ha descrito el cretinismo, con
hipertrofia muscular difuso, debilidad
muscular proximal.
• Aumento de CK
• Acumulación anormal de glucógeno
• Necrosis muscular
HIPOTIROIDISMO EN ADULTOS
• Elevación CK 10 veces mas de lo normal
• Se acompaña de rigidez, debilidad y calambres musculares
dolorosos
• Debilidad Muscular proximal progresiva, en hombros y
caderas
• Reflejos tendinosos prolongados (fase de relajación)
• Electromiografía normal , no es necesario realizar biopsia de
músculo
HIPERTIROIDISMO
• Debilidad muscular proximal con o sin atrofia
• Mialgias
• Parestesias asociadas
• No presentan calambres
• Afecta cadera y cuadríceps
• Escasa afectación de músculos respiratorios
• Reflejos tendinosos normales
SÍNDROME DE CUSHING
• Se presenta debilidad muscular en hipercortisolismo
• Debilidad por inhibición inducida por glucocorticoides
en la síntesis de proteina con deterioro de la función
del ribosoma
• Aumento de catabolismo protéico
• Alteración de exportación de aminoácidos y
carbohidratos de músculos
• Debilidad con atrofia, que puede acompañarse
de milagias
• Debilidad proximal en miembros inferiores y
luego en miembros superiores
• Electromiografía normal
• Los pacientes mejoran con el tratamiento de
patología endócrina
ENFERMEDADES
REUMÁTICAS
• Dermatomiositis y polimiositis pueden ocurrir en
enfermedades sistémicas de tejido conectivo
• El músculo esquelético puede verse afectado por
polimialgia reumática , vasculitis o amiloidosis
• El tratamiento esta dirigido a la interrupción o reducción
de los glucocorticoides tan pronto como sea posible.
• Déficit de vitamina E en pacientes con cirugía
gástrica
• Osteomalacia y miopatía celíaca con debilidad
proximal, cursan con déficit de vitamina D,
hiperparatiroidismo secundario y fracturas
patológicas. Nivel de CK y electromiografía
normal
ALTERACIONES DE
ELECTROLITOS
• Hipokalemia
• Hipofosfatemia
• Hipocalcemia
• Hipernatremia
• Hiponatremia
INFECCIOSAS
• VIRALES: Influenza, parainfluenza,
coxsackie, VIH, citomegalovirus,
adenovirus, Epstein Barr
• BACTERIANAS: Enfermedad de Lyme
• PARÁSITOS: Toxoplasmosis, triquinosis
INFLAMATORIAS
• Polimiositis
• Dermatomiositis
• Miositis por cuerpos de inclusión
• Vasculitis
• Síndrome de sobreposición (LES,
Esclerodermia, AR, Síndrome Sjogren)
METABÓLICAS
• Alteraciones de carbohidratos
• Alteraciones de lípidos
• Alteraciones del metabolismo de purinas
MEDICAMENTOS
• Miotoxicidad crónica
• Miotoxicidad aguda
• Alteraciones de cadena respiratoria
mitocondrial y fosforilación oxidativa
MIOPATIA AGUDA POR ALCOHOL
• La severidad de los ataques varía desde elevaciones
asintomáticas de Ck de miopatía grave con
rabdomiólisis.
• La miopatía alcohólica aguda es una de las causas más
comunes de rabdomiólisis no traumática y la
insuficiencia renal aguda.
• Los episodios recurrentes de miopatía aguda pueden
ocurrir después de los episodios de consumo excesivo
de alcohol.
• La patogénesis de la miopatía aguda implica el
efecto directo del alcohol o de uno de sus
metabolitos en el metabolismo intermediario de
las células musculares y sobre la estructura de
membrana de la célula muscular y la función
que afecta la permeabilidad trasmembrana de
iones y agua.
GLUCOCORTICOIDES
•Los glucocorticoides son una causa común de miopatía
inducida por el fármaco. La debilidad muscular asociada
con el uso de glucocorticoides orales moderados o altas
dosis puede producir un inicio más incidioso de debilidad.
COCAÍNA
• Lesiones musculares con elevación de Ck
asintomática
• Se origina por aumento de actividad
simpaticomimética
• Vasoespasmo inducido por cocaína que
ocasiona isquemia miocárdica, cerebral, de la
piel
MIOSITIS EOSINOFÍLICA
• Miositis eosinofílica se clasifica como una forma
de polimiositis. La única característica distintiva
es la presencia de eosinófilos en la biopsia
muscular y en eosinofilia en sangre. Se observa
en infección parasitaria crónica.
MIOSITIS GRANULOMATOSA
• Síndrome clínico de debilidad asimétrica distal y
presencia de granulomas en la biopsia muscular
• Afectación sistémica idiopática, sin otra enfermedad
asociada
• La miositis asociada con injerto contra huésped de la
enfermedad puede estar asociada a miositis,
dermatomiositis y miositis granulomatosas.
MIOPATÍA INDUCIDA POR
ESTEROIDE
• Altas dosis de esteroide (prednisona 40 a
60 mg/dia, por un mes ocasionan
debilidad muscular
• A mayor dosis de esteroide, mayor
debilidad se desarrollará.
TRATAMIENTO
• Suspensión de medicamentos
• Rehabilitación pulmonar
• Ejercicio anaerobio
• GRACIAS!!!!.....

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Marcial Lezama Stgo
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
Tamara Chávez
 
Temblor ¿tengo Parkinson?
Temblor ¿tengo Parkinson?Temblor ¿tengo Parkinson?
Sudeck
SudeckSudeck
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
xelaleph
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Ricardo De Felipe Medina
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
unidaddocente
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
Nancy López
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Lesiones nerviosas
Lesiones nerviosasLesiones nerviosas
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de ParkinsonFisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Sofia Garcia
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
Medical & Gabeents
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
Rosario Vacas Espino
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
Jazmin C. Leyva
 
M8 osteoartrosis
M8 osteoartrosisM8 osteoartrosis
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
Arthrolink des Laboratoires Expanscience
 

La actualidad más candente (20)

Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-SacraEspondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
Espondiloartrosis Cervical y Lumbo-Sacra
 
Evaluación neurológica
Evaluación neurológicaEvaluación neurológica
Evaluación neurológica
 
Temblor ¿tengo Parkinson?
Temblor ¿tengo Parkinson?Temblor ¿tengo Parkinson?
Temblor ¿tengo Parkinson?
 
Sudeck
SudeckSudeck
Sudeck
 
83. osteoartritis
83. osteoartritis83. osteoartritis
83. osteoartritis
 
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes VenegasValoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
Valoración del Temblor en ATENCIÓN PRIMARIA Dra M.Cortes Venegas
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt(2012-05-29)Parkinson.ppt
(2012-05-29)Parkinson.ppt
 
Neuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radialNeuropatía del nervio cubital y radial
Neuropatía del nervio cubital y radial
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Lesiones nerviosas
Lesiones nerviosasLesiones nerviosas
Lesiones nerviosas
 
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
(2020-01-07) MANEJO ARTRITIS, ARTROSIS, OSTEOPOROSIS (PPT)
 
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza FemoralDeslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
Deslizamiento Epifisiario de la Cabeza Femoral
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de ParkinsonFisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
Fisiopatología de la Enfermedad de Parkinson
 
Distrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenneDistrofia muscular de duchenne
Distrofia muscular de duchenne
 
Vejiga neurogenica
Vejiga neurogenicaVejiga neurogenica
Vejiga neurogenica
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
M8 osteoartrosis
M8 osteoartrosisM8 osteoartrosis
M8 osteoartrosis
 
La fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosisLa fisiopatología de la artrosis
La fisiopatología de la artrosis
 

Destacado

Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
Astrid Herrera
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
Oscar Gonzalez
 
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Andres Calderon
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidal
mirvido .
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
Elizabeth Saravia Riffo
 
Presentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome PiramidalPresentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome Piramidal
Ninella Duque
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior
Cesia Figueroa
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
irvinjrc
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
Hendrina Isabel
 

Destacado (11)

Sindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motoraSindrome de neurona motora
Sindrome de neurona motora
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y TratamientoEnfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
Enfermedades Neuromusculares Miopatias y Tratamiento
 
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solanoMiopatías y distrofias musculares liliana solano
Miopatías y distrofias musculares liliana solano
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidal
 
Distrofias musculares
Distrofias muscularesDistrofias musculares
Distrofias musculares
 
Presentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome PiramidalPresentación Sindrome Piramidal
Presentación Sindrome Piramidal
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior8. motoneurona superior e inferior
8. motoneurona superior e inferior
 
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIORSINDROMES NEUROLÓGICOS - I  Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
SINDROMES NEUROLÓGICOS - I Sd. PIRAMIDAL - NEURONA MOTORA SUPERIOR
 
Sindrome piramidal
Sindrome piramidalSindrome piramidal
Sindrome piramidal
 

Similar a Miopatias adquiridas

Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
Obed Márquez
 
sivia_padilla_odontologia.pptx
sivia_padilla_odontologia.pptxsivia_padilla_odontologia.pptx
sivia_padilla_odontologia.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.pptCLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
PabloDuro6
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Cintya Leiva
 
Dermatomiositis en Dermatologia, generalidades
Dermatomiositis en Dermatologia, generalidadesDermatomiositis en Dermatologia, generalidades
Dermatomiositis en Dermatologia, generalidades
mdyfienco2701
 
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunciónAnemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
Alexis Margarito Amaya Guerrero
 
Acercamiento a las miopatías
Acercamiento a las miopatíasAcercamiento a las miopatías
Acercamiento a las miopatías
Bárbara Oyarce Ferrada
 
Patologia cap 1
Patologia cap 1Patologia cap 1
Patologia cap 1
Gabriel Roque
 
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptxENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
Richard Salvatore
 
Lesiones micro y macro en diabetes
Lesiones micro y macro en diabetes Lesiones micro y macro en diabetes
Lesiones micro y macro en diabetes
Perla R. Barròn
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
......
 
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptxDAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
rubenpealoza5
 
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
Casos De Patología Hmu
 
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdfclaselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
MartnTorreblancaRodr
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
julianazapatacardona
 
pie-diabetico y la diabetes en sus direntes tipos
pie-diabetico y la diabetes en sus direntes tipospie-diabetico y la diabetes en sus direntes tipos
pie-diabetico y la diabetes en sus direntes tipos
politicayactualidad2
 
05 anemia macrocitica (2)
05 anemia macrocitica (2)05 anemia macrocitica (2)
05 anemia macrocitica (2)
abigailfloressota
 
11. DERMATOMIOSITIS JUVENIL.pdf
11. DERMATOMIOSITIS JUVENIL.pdf11. DERMATOMIOSITIS JUVENIL.pdf
11. DERMATOMIOSITIS JUVENIL.pdf
DanielOlmosOnofre
 
Fibre Reumática
Fibre ReumáticaFibre Reumática
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
Luis Peña
 

Similar a Miopatias adquiridas (20)

Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 
sivia_padilla_odontologia.pptx
sivia_padilla_odontologia.pptxsivia_padilla_odontologia.pptx
sivia_padilla_odontologia.pptx
 
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.pptCLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
CLASE 1 ADAPTACION Y LESION CELULAR.ppt
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Dermatomiositis en Dermatologia, generalidades
Dermatomiositis en Dermatologia, generalidadesDermatomiositis en Dermatologia, generalidades
Dermatomiositis en Dermatologia, generalidades
 
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunciónAnemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
Anemia aplásica milodisplasias y otros síndromes de hipofunción
 
Acercamiento a las miopatías
Acercamiento a las miopatíasAcercamiento a las miopatías
Acercamiento a las miopatías
 
Patologia cap 1
Patologia cap 1Patologia cap 1
Patologia cap 1
 
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptxENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
ENFERMEDASD DE LA COLAGENA.pptx
 
Lesiones micro y macro en diabetes
Lesiones micro y macro en diabetes Lesiones micro y macro en diabetes
Lesiones micro y macro en diabetes
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptxDAÑO RENAL AGUDO.pptx
DAÑO RENAL AGUDO.pptx
 
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
2 tp lesión, adaptación y diferenciación celular
 
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdfclaselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
claselesionymuertecelular21-160829000351.pdf
 
Lesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte CelularLesión y Muerte Celular
Lesión y Muerte Celular
 
pie-diabetico y la diabetes en sus direntes tipos
pie-diabetico y la diabetes en sus direntes tipospie-diabetico y la diabetes en sus direntes tipos
pie-diabetico y la diabetes en sus direntes tipos
 
05 anemia macrocitica (2)
05 anemia macrocitica (2)05 anemia macrocitica (2)
05 anemia macrocitica (2)
 
11. DERMATOMIOSITIS JUVENIL.pdf
11. DERMATOMIOSITIS JUVENIL.pdf11. DERMATOMIOSITIS JUVENIL.pdf
11. DERMATOMIOSITIS JUVENIL.pdf
 
Fibre Reumática
Fibre ReumáticaFibre Reumática
Fibre Reumática
 
Dermatomiositis
DermatomiositisDermatomiositis
Dermatomiositis
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 

Miopatias adquiridas

  • 2. • Las miopatías son un grupo heterogéneo de debilidad muscular, mialgias con un amplio abanico de factores etiológicos, entre los que se encuentran causas genéticas, inflamatorias-autoinmunes, endocrinológicas, metabólicas y tóxicas. • La elevada exposición del músculo esquelético a las sustancias circulantes lo vuelven especialmente sensible a los efectos de los fármacos
  • 4. HIPOTIROIDISMO • Congénito • Se ha descrito el cretinismo, con hipertrofia muscular difuso, debilidad muscular proximal. • Aumento de CK • Acumulación anormal de glucógeno • Necrosis muscular
  • 5. HIPOTIROIDISMO EN ADULTOS • Elevación CK 10 veces mas de lo normal • Se acompaña de rigidez, debilidad y calambres musculares dolorosos • Debilidad Muscular proximal progresiva, en hombros y caderas • Reflejos tendinosos prolongados (fase de relajación) • Electromiografía normal , no es necesario realizar biopsia de músculo
  • 6. HIPERTIROIDISMO • Debilidad muscular proximal con o sin atrofia • Mialgias • Parestesias asociadas • No presentan calambres • Afecta cadera y cuadríceps • Escasa afectación de músculos respiratorios • Reflejos tendinosos normales
  • 7. SÍNDROME DE CUSHING • Se presenta debilidad muscular en hipercortisolismo • Debilidad por inhibición inducida por glucocorticoides en la síntesis de proteina con deterioro de la función del ribosoma • Aumento de catabolismo protéico • Alteración de exportación de aminoácidos y carbohidratos de músculos
  • 8. • Debilidad con atrofia, que puede acompañarse de milagias • Debilidad proximal en miembros inferiores y luego en miembros superiores • Electromiografía normal • Los pacientes mejoran con el tratamiento de patología endócrina
  • 9. ENFERMEDADES REUMÁTICAS • Dermatomiositis y polimiositis pueden ocurrir en enfermedades sistémicas de tejido conectivo • El músculo esquelético puede verse afectado por polimialgia reumática , vasculitis o amiloidosis • El tratamiento esta dirigido a la interrupción o reducción de los glucocorticoides tan pronto como sea posible.
  • 10. • Déficit de vitamina E en pacientes con cirugía gástrica • Osteomalacia y miopatía celíaca con debilidad proximal, cursan con déficit de vitamina D, hiperparatiroidismo secundario y fracturas patológicas. Nivel de CK y electromiografía normal
  • 11. ALTERACIONES DE ELECTROLITOS • Hipokalemia • Hipofosfatemia • Hipocalcemia • Hipernatremia • Hiponatremia
  • 12. INFECCIOSAS • VIRALES: Influenza, parainfluenza, coxsackie, VIH, citomegalovirus, adenovirus, Epstein Barr • BACTERIANAS: Enfermedad de Lyme • PARÁSITOS: Toxoplasmosis, triquinosis
  • 13. INFLAMATORIAS • Polimiositis • Dermatomiositis • Miositis por cuerpos de inclusión • Vasculitis • Síndrome de sobreposición (LES, Esclerodermia, AR, Síndrome Sjogren)
  • 14. METABÓLICAS • Alteraciones de carbohidratos • Alteraciones de lípidos • Alteraciones del metabolismo de purinas
  • 15. MEDICAMENTOS • Miotoxicidad crónica • Miotoxicidad aguda • Alteraciones de cadena respiratoria mitocondrial y fosforilación oxidativa
  • 16.
  • 17. MIOPATIA AGUDA POR ALCOHOL • La severidad de los ataques varía desde elevaciones asintomáticas de Ck de miopatía grave con rabdomiólisis. • La miopatía alcohólica aguda es una de las causas más comunes de rabdomiólisis no traumática y la insuficiencia renal aguda. • Los episodios recurrentes de miopatía aguda pueden ocurrir después de los episodios de consumo excesivo de alcohol.
  • 18. • La patogénesis de la miopatía aguda implica el efecto directo del alcohol o de uno de sus metabolitos en el metabolismo intermediario de las células musculares y sobre la estructura de membrana de la célula muscular y la función que afecta la permeabilidad trasmembrana de iones y agua.
  • 19. GLUCOCORTICOIDES •Los glucocorticoides son una causa común de miopatía inducida por el fármaco. La debilidad muscular asociada con el uso de glucocorticoides orales moderados o altas dosis puede producir un inicio más incidioso de debilidad.
  • 20. COCAÍNA • Lesiones musculares con elevación de Ck asintomática • Se origina por aumento de actividad simpaticomimética • Vasoespasmo inducido por cocaína que ocasiona isquemia miocárdica, cerebral, de la piel
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. MIOSITIS EOSINOFÍLICA • Miositis eosinofílica se clasifica como una forma de polimiositis. La única característica distintiva es la presencia de eosinófilos en la biopsia muscular y en eosinofilia en sangre. Se observa en infección parasitaria crónica.
  • 25. MIOSITIS GRANULOMATOSA • Síndrome clínico de debilidad asimétrica distal y presencia de granulomas en la biopsia muscular • Afectación sistémica idiopática, sin otra enfermedad asociada • La miositis asociada con injerto contra huésped de la enfermedad puede estar asociada a miositis, dermatomiositis y miositis granulomatosas.
  • 26. MIOPATÍA INDUCIDA POR ESTEROIDE • Altas dosis de esteroide (prednisona 40 a 60 mg/dia, por un mes ocasionan debilidad muscular • A mayor dosis de esteroide, mayor debilidad se desarrollará.
  • 27.
  • 28.
  • 29. TRATAMIENTO • Suspensión de medicamentos • Rehabilitación pulmonar • Ejercicio anaerobio