SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. LARISSA RÍOS MENDOZA.
Especialidad Medicina Física y Rehabilitación.
Residente de primer año.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD
CMN 14. “ADOLFO RUIZ CORTINEZ”.
Introducción.
ESPONDILOARTROPATÍAS:
Axial:
Espondilitis
anquilosante.
Espondiloartritis
axial no radiográfica.
Periférica:
Artritis psoriásica..
Artritis reactiva.
Artritis asociada a
EII.
Espondiloartritis
periférica.
Mahmood, F., & Helliwell, P. (2017). Ankylosing spondylitis: a review. EMJ, 2(4), 134-139. https://www.emjreviews.com/rheumatology/article/ankylosing-spondylitis-a-review/
0,3-1,9 %
GENERALIDADES ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Esqueleto axial.
Periférica.
Extraarticulares.
Dolor inflamatorio y crónico.
Inmovilidad.
Reduce calidad de vida.
GRUPO
HETEROGÉNEO
Clínica y genética
Garcia-Montoya, L., Gul, H., & Emery, P. (2018). Recent advances in ankylosing spondylitis: understanding the disease and management. F1000Research, 7, 1512.
https://doi.org/10.12688/f1000research.14956.1
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
Espondilitis
Anquilosante
• Spondylos:
disco
vertebral.
• Inflamación de
vertebra.
• Ankylos: fusión
o adhesión.
• Compromiso
fibrótico u
osificaciones de
columna.
Von Strumpell
1884
Inflamación columna
y caderas.
Forestier, Jaqueline y
Rotes-Querol
1951
Clínica y radiología.
González-Macías, F. J. J. (2008). Espondilitis anquilosante (EA). Informe de dos casos. Rev Neurol Neurocir Psiquiat, 41, 3-4. https://www.medigraphic.com/cgi-
bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70705
Desarrollo.
CONTENIDO
Epidemiología.
Etiología y
fisiopatología.
Cuadro clínico.
Diagnóstico.
Escalas de
evaluación.
Tratamiento y
rehabilitación.
Pronóstico.
DEFINICIÓN
“Enfermedad autoinmune que
afecta principalmente a articulaciones
de columna vertebral, articulaciones
sacroilíacas y tejidos adyacentes,
como tendones y ligamentos.”
Órgano blanco: entesis.
Moon, K.-H., & Kim, Y.-T. (2014). Medical Treatment of Ankylosing Spondylitis. Hip & Pelvis, 26(3), 129. https://doi.org/10.5371/hp.2014.26.3.129
EPIDEMIOLOGÍA
Gen: 5-15% Prevalencia Edad
10/10,000
Raza blanca Sexo: 3:1 Prevalencia: 0.9%
Garcia-Montoya, L., Gul, H., & Emery, P. (2018). Recent advances in ankylosing spondylitis: understanding the disease and management. F1000Research, 7, 1512.
ETIOLOGÍA
 Genética.
 HLA-B27.
 89% de pacientes.
 Hereditario: primera generación.
 Infección microbiana.
 Microbioma intestinal.
 Lachnospiracea.
 Veillonellaceae.
 Prevotellaceae.
 Klebsiella pneumoniae.
 Periodontitis crónica.
Garcia-Montoya, L., Gul, H., & Emery, P. (2018). Recent advances in ankylosing spondylitis: understanding the disease and management. F1000Research, 7, 1512.
https://doi.org/10.12688/f1000research.14956.1
FISIOPATOLOGÍA
Lesión
aguda
Inflamación
Respuesta
reparadora
anormal
HLA-B27 TNF-α
IL-17
Bautista-Molano, W., Romero-Sánchez, C., De Ávila, J., Londoño, J., & Valle-Oñate, R. (2013). Remodelación ósea en espondiloartritis. Revista médica de Chile, 141(9), 1182-1189.
https://doi.org/10.4067/s0034-98872013000900011
CUADRO CLÍNICO:
Raquialgia inflamatoria (75%).
Artritis periférica (70%).
Entesitis (50%). MASES.
Dactilitis (25%).
INTRAARTICULAR
Síntomas sistémicos
Oligoarticular y
asimétrico.
Velasco, B. J. A., Velasco BDL, B. D. L., Baquero, V. G. A., Gómez, V. J. L., Villacres, P. M. A., & Jinez CKA, C. K. A. (2019). Abordaje práctico de la espondiloartritis. Rev Cub de Reu, 21(3), 1-11.
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300011
CUADRO CLÍNICO:
EXTRAARTICULAR
Uveítis anterior aguda (20-40%).
Psoriasis (10%).
Enfermedad intestinal (6.8%).
Trastorno pulmonar restrictivo.
Otros: insuficiencia aórtica, fibrosis
lobular.
Bohórquez Heras, C., Movasat Hadjkan, A., Turrión Nieves, A., & Pérez, A. (2017). Espondiloartritis. Espondilitis anquilosante. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada
Acreditado, 12(26), 1485-1497. https://doi.org/10.1016/j.med.2017.01.010
CUADRO CLÍNICO:
COMORBULIDADES
Síndrome de cola de caballo.
Osteoporosis. Frecuente: columna.
Dolor crónico.
Inmovilidad.
Depresión y ansiedad.
Mahmood, F., & Helliwell, P. (2017). Ankylosing spondylitis: a review. EMJ, 2(4), 134-139. https://www.emjreviews.com/rheumatology/article/ankylosing-spondylitis-a-
review/
DIAGNÓSTICO
Índicedemetrología
delaespondilitis
anquilosantedeBath
(BASMI): Distancia trago a la
pared
Prueba de Schober
modificada
Rotación cervical
Flexión lateral de
columna
Distancia intermaleolar.
>5 cm
Castro Villegas, M. C., & Batlle Gualda, E. (2010). Metrología en espondiloartritis. Reumatología Clínica, 6(S1), 11-17. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2010.01.001
DIAGNÓSTICO:
0 1 2
Leve Moderado Severo
Flexión lumbar lateral (cm) >10 5–10 <5
Distancia trago-pared (cm) <15 15–30 >30
Schöber modificado (cm) >4 2–4 <2
Distancia intermaleolar (cm) >100 70–100 <70
Rotación cervical >70 20–70 <20
Castro Villegas, M. C., & Batlle Gualda, E. (2010). Metrología en espondiloartritis. Reumatología Clínica, 6(S1), 11-17. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2010.01.001
DIAGNÓSTICO:
Maniobra de Erichsen. Maniobra de FABERE.
Distancia occipucio-
pared.
Forestier
Expansión torácica.
Distancia dedo-piso.
Castro Villegas, M. C., & Batlle Gualda, E. (2010). Metrología en espondiloartritis. Reumatología Clínica, 6(S1), 11-17. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2010.01.001
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
1 criterio
1 criterio
DEFINITIVA
PROBABLE
Sensibilidad:
83%.
Especificidad:
98%.
Moon, K.-H., & Kim, Y.-T. (2014). Medical Treatment of Ankylosing Spondylitis. Hip & Pelvis, 26(3), 129. https://doi.org/10.5371/hp.2014.26.3.129
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS:
Sensibilidad:
82.9%.
Especificidad:
84.4%.
1
característica
2
características
CARACTERÍSTICAS DE
ESPONDILOARTRITRIS
DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO
SACROILEÍTIS
Banegas Illescas, M. E., López Menéndez, C., Rozas Rodríguez, M. L., & Fernández Quintero, R. M. (2014). Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por
resonancia magnética. Radiología, 56(1), 7-15. https://doi.org/10.1016/j.rx.2013.05.004
ESPONDILOARTRITIS AXIAL
Detección y diagnóstico
precoz.
RADIOGRAFÍA: Se recomienda cada 2 meses.
 Radiografía pelvis.
 Radiografía columna cervical, dorsal y
lumbar. Grado 0.
Dudosa.
Grado 1.
Sospecha
Grado 2.
Mínimo
Grado 3.
Moderado
Grado 4.
Severa
Signo de borde
reluciente.
Caña de
bambú.
Signo de daga.
10 años de evolución.
Zhu, W., He, X., Cheng, K., Zhang, L., Chen, D., Wang, X., Qiu, G., Cao, X., & Weng, X. (2019). Ankylosing spondylitis: etiology, pathogenesis, and treatments. Bone Research, 7(1), 1-16.
https://doi.org/10.1038/s41413-019-0057-8
ESTUDIOS DE IMAGEN:
Ultrasonido:
• Sinovitis o tenosinovitis.
Resonancia magnética:
• Lesiones inflamatorias.
Tomografía computarizada:
• Lesiones estructurales: erosiones y pinzamiento.
Lesión de
Romanus (67%)
Garcia-Montoya, L., Gul, H., & Emery, P. (2018). Recent advances in ankylosing spondylitis: understanding the disease and management. F1000Research, 7, 1512.
https://doi.org/10.12688/f1000research.14956.1
ESCALAS COMPLEMENTARIAS:
 ASDAS (Ankylosing Spondylitis Disease Activity
Score). Actividad de enfermedad. Objetivo.
 BASDAI (Bath Ankylosing Spondylitis Disease
Activity Index). Actividad de enfermedad.
Subjetivo.
 BASFI (Bath Ankylosing Spondylitis Functional
Index): Capacidad funcional de función física.
 BASMI (Ankylosing Sponylitis Metrology Index):
Metrología y movilidad. Función física.
 ASQoL: Calidad de vida.
ASAS: BASDAI: >4.
>2.1
Moon, K.-H., & Kim, Y.-T. (2014). Medical Treatment of Ankylosing Spondylitis. Hip & Pelvis, 26(3), 129. https://doi.org/10.5371/hp.2014.26.3.129
Zhu, W., He, X., Cheng, K., Zhang, L., Chen, D., Wang, X., Qiu, G., Cao, X., & Weng, X. (2019). Ankylosing spondylitis: etiology, pathogenesis, and treatments. Bone Research, 7(1), 1-16.
https://doi.org/10.1038/s41413-019-0057-8
TRATAMIENTO:
Lograr
remisión
clínica de
enfermedad.
Reducir
actividad de
enfermedad.
Mejorar y
mantener
flexibilidad.
Disminuir
limitaciones
funcionales.
Objetivos:
GENERALIDADES:
MODALIDADES TERAPÉUTICAS:
Mejora a 72 horas
Banegas Illescas, M. E., López Menéndez, C., Rozas Rodríguez, M. L., & Fernández Quintero, R. M. (2014). Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por
resonancia magnética. Radiología, 56(1), 7-15. https://doi.org/10.1016/j.rx.2013.05.004
Enfermedad
activa o
sintomática.
TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO:
Anti-TNF:
• Monoclonales: infliximab y adalimumab.
• Bloqueadores de receptores: etanercept.
60%
Sulfasalazina/Metotrexate:
• Artritis periféricas.
Bohórquez Heras, C., Movasat Hadjkan, A., Turrión Nieves, A., & Pérez, A. (2017). Espondiloartritis. Espondilitis
anquilosante. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(26), 1485-1497.
Corticoesteroides:
• Entesopatías.
• Artritis periféricas.
TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO:
Educación para salud. Cirugía.
Abandono de hábito tabáquico, dieta y
control de peso..
Ejercicio físico: natación, pilates, yoga.
Prevención de posturas inadecuada.
Prótesis de cadera.
Cirugía de columna.
Osteotomía de columna toracolumbar.
Zhu, W., He, X., Cheng, K., Zhang, L., Chen, D., Wang, X., Qiu, G., Cao, X., & Weng, X. (2019). Ankylosing spondylitis: etiology, pathogenesis, and treatments. Bone Research, 7(1), 1-16.
https://doi.org/10.1038/s41413-019-0057-8
EVALUACIÓN COMPLETA:
1° ACC
7° ACC
E.I.A.S
C.I
L5
E.I.P.S
Aq.
REHABILITACIÓN
Aliviar dolor e inflamación.
Reeducar postura.
Prevenir deformidades.
Mejorar movilidad articular.
Mantener capacidad respiratoria.
Lograr independencia AVD.
Fase aguda.
Fase de remisión.
Fase crónica.
Porro Novo, J., Estévez Pereira, A., Rodríguez García, A., Suárez Martín, R., & Gónzalez Méndez, B. (2014). Guía para la rehabilitación de la espondilitis anquilosante. Revista Cubana de
Reumatología, 2, 245-252. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1817-59962014000200011&lng=es&nrm=iso
Nava, T. (2019). Physiotherapy rehabilitation in patients with ankylosing spondylitis. Beyond Rheumatology, 1(2), 37-46. https://doi.org/10.4081/br.2019.6
ETAPAS DE REHABILITACIÓN:
• Reeducación postural
global.
• Férulas de reposo y
auxiliar.
• Ejercicios
respiratorios.
• Crioterapia.
AGUDA:
• Medios físico.
• Masoterapia.
• Cinesiterapia de
Charriere.
• Reeducación de
marcha y equilibrio.
REMISIÓN:
• Programa
terapéutico.
• Natación.
• Tai-Chi.
• Estiramiento global:
ejercicios de
Williams y Charriere.
CRÓNICA:
Nava, T. (2019). Physiotherapy rehabilitation in patients with ankylosing spondylitis. Beyond Rheumatology, 1(2), 37-46. https://doi.org/10.4081/br.2019.6
PRONÓSTICO:
 Generalmente, curso prolongado.
 Evolución variable. Algunos pacientes con afección grave (1/3 de pacientes):
deformidad, limitación y dolor progresivo.
 Remisiones y exacerbaciones.
 25% incapacidad laboral.
Lukas, C., Dougados, M., & Combe, B. (2016). Factors associated with a bad functional prognosis in early inflammatory back pain: results from the DESIR cohort. RMD Open, 2(1), e000204.
https://doi.org/10.1136/rmdopen-2015-000204
HOMBRES VERSUS MUJERES:
Hombres Mujeres
- Artritis axial y pelvis.
- Menor actividad de BASDAI y
ASAS
- Mejor calidad de vida ASQoL
- Peor movilidad espinal por BASMI
- Progresión radiológica más grave
BASRI
- Artritis periférica: rodillas, muñeca y
cadera.
- Mayor artritis, dactilitis y entesitis
- Peor calidad de vida ASQoL
- Peor respuesta al anti-TNF
Mahmood, F., & Helliwell, P. (2017). Ankylosing spondylitis: a review. EMJ, 2(4), 134-139. https://www.emjreviews.com/rheumatology/article/ankylosing-spondylitis-a-
review/
Conclusiones
PUNTOS CLAVE:
Espondiloartropatía axial (columna lumbar y cervical) y periférica (sacroilíaco).
Relacionado con HLA-B27 (89% pacientes).
Manifestaciones clínicas intraarticulares: dolor de espalda y movilidad reducida.
Extraarticular: uveítis anterior, entesitis, enfermedad inflamatoria intestinal y
psoriasis.
Tratamiento: farmacológico y terapia física.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasAlonso Custodio
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
.Jonatán Espilco Haro
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Harriethe Clemente
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
Mare Reyes Martinez
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
hopeheal
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Nery Josué Perdomo
 
Semiologia de la rodilla
Semiologia de la rodillaSemiologia de la rodilla
Semiologia de la rodilla
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
CríízTíán Angarita
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoSol
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Jorge Fontalvo
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Juan Delgado Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades ReumatológicasEnfoque Enfermedades Reumatológicas
Enfoque Enfermedades Reumatológicas
 
Maniobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración FísicaManiobras de Exploración Física
Maniobras de Exploración Física
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Espondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativasEspondiloartropatias seronegativas
Espondiloartropatias seronegativas
 
Espondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia SeronegativaEspondiloartropatia Seronegativa
Espondiloartropatia Seronegativa
 
Artritis séptica
Artritis séptica Artritis séptica
Artritis séptica
 
Semiologia de hombro
Semiologia de hombroSemiologia de hombro
Semiologia de hombro
 
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
Diagnóstico de las Atropatías en imagenología.
 
12.Dolor Articular
12.Dolor Articular12.Dolor Articular
12.Dolor Articular
 
Semiologia de la rodilla
Semiologia de la rodillaSemiologia de la rodilla
Semiologia de la rodilla
 
Semiologia columna
Semiologia columnaSemiologia columna
Semiologia columna
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
Fractura bennett rolando
Fractura bennett rolandoFractura bennett rolando
Fractura bennett rolando
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumaticoHistoria clinica y examen fisico del paciente reumatico
Historia clinica y examen fisico del paciente reumatico
 
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoideArtritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 

Similar a Espondilitis anquilosante

Artritis Reumatoidea en el Adulto Mayor, E.E.
Artritis Reumatoidea en el Adulto Mayor, E.E.Artritis Reumatoidea en el Adulto Mayor, E.E.
Artritis Reumatoidea en el Adulto Mayor, E.E.Elvis Erreyes
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
Jhan Saavedra Torres
 
porque duele la cadera en los ninos.pptx
porque duele la cadera en los ninos.pptxporque duele la cadera en los ninos.pptx
porque duele la cadera en los ninos.pptx
raymaris1914
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptxESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ArielDiaz83
 
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativaEstenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
PedroOsorioValdivia
 
PIE DIABETICO presentacion de enfermedad
PIE DIABETICO presentacion de enfermedadPIE DIABETICO presentacion de enfermedad
PIE DIABETICO presentacion de enfermedad
ssuserf212c01
 
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
DELIRIUM-abordaje en el paciente critico
DELIRIUM-abordaje en el paciente criticoDELIRIUM-abordaje en el paciente critico
DELIRIUM-abordaje en el paciente critico
femyleal1
 
lesiones meniscales y de ligamentos cruzados.
lesiones meniscales y de ligamentos cruzados.lesiones meniscales y de ligamentos cruzados.
lesiones meniscales y de ligamentos cruzados.
Jorge Ivan Gómez Cruz
 
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjsDolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
ItzelGarcia682196
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Rodrigo Díaz
 
ARTRITIS
ARTRITISARTRITIS
Enfermedades en odontologia
Enfermedades en odontologiaEnfermedades en odontologia
Enfermedades en odontologia
luissilva962
 
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptxSINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
JosPulido12
 
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
Santi Snite
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
DanielCastillo731745
 

Similar a Espondilitis anquilosante (20)

Artritis Reumatoidea en el Adulto Mayor, E.E.
Artritis Reumatoidea en el Adulto Mayor, E.E.Artritis Reumatoidea en el Adulto Mayor, E.E.
Artritis Reumatoidea en el Adulto Mayor, E.E.
 
Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023Artritis reumatoide 2023
Artritis reumatoide 2023
 
porque duele la cadera en los ninos.pptx
porque duele la cadera en los ninos.pptxporque duele la cadera en los ninos.pptx
porque duele la cadera en los ninos.pptx
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptxESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE.pptx
 
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativaEstenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
 
PIE DIABETICO presentacion de enfermedad
PIE DIABETICO presentacion de enfermedadPIE DIABETICO presentacion de enfermedad
PIE DIABETICO presentacion de enfermedad
 
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
Sesión Académica del CRAIC "Artritis idiopática juvenil y artritis reumatoide"
 
DELIRIUM-abordaje en el paciente critico
DELIRIUM-abordaje en el paciente criticoDELIRIUM-abordaje en el paciente critico
DELIRIUM-abordaje en el paciente critico
 
lesiones meniscales y de ligamentos cruzados.
lesiones meniscales y de ligamentos cruzados.lesiones meniscales y de ligamentos cruzados.
lesiones meniscales y de ligamentos cruzados.
 
Espondiloartropatias seronegativas manejo
Espondiloartropatias seronegativas manejoEspondiloartropatias seronegativas manejo
Espondiloartropatias seronegativas manejo
 
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjsDolor en aparato locomotor  jdksjdkkdbfisjs
Dolor en aparato locomotor jdksjdkkdbfisjs
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
ARTRITIS
ARTRITISARTRITIS
ARTRITIS
 
Enfermedades en odontologia
Enfermedades en odontologiaEnfermedades en odontologia
Enfermedades en odontologia
 
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptxSINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
SINDROME DE HOMBRO CONGELADO. Final (3).pptx
 
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
Sesión Interdepartamental del CRAIC: Hipersensibilidad a quimioterápicos y an...
 
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
6. Rehabilitación OSTEOARTROSIS.pptx
 
Osteoartritis.
Osteoartritis.Osteoartritis.
Osteoartritis.
 
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptxSEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO 22 (1).pptx
 

Más de Larissa Mendoza

Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
Larissa Mendoza
 
Corrientes Kotz
Corrientes KotzCorrientes Kotz
Corrientes Kotz
Larissa Mendoza
 
Microcorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapiaMicrocorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapia
Larissa Mendoza
 
Examen de parescraneales
Examen de parescranealesExamen de parescraneales
Examen de parescraneales
Larissa Mendoza
 
Reflejos primitivos
Reflejos primitivosReflejos primitivos
Reflejos primitivos
Larissa Mendoza
 
Desarrollo psicomotriz y retraso desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz  y retraso desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz  y retraso desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz y retraso desarrollo psicomotriz
Larissa Mendoza
 
Electroterapia generalidades
Electroterapia generalidadesElectroterapia generalidades
Electroterapia generalidades
Larissa Mendoza
 
Control muscular
Control muscularControl muscular
Control muscular
Larissa Mendoza
 
Poleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánicaPoleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánica
Larissa Mendoza
 

Más de Larissa Mendoza (9)

Demencia
DemenciaDemencia
Demencia
 
Corrientes Kotz
Corrientes KotzCorrientes Kotz
Corrientes Kotz
 
Microcorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapiaMicrocorrientes: electroterapia
Microcorrientes: electroterapia
 
Examen de parescraneales
Examen de parescranealesExamen de parescraneales
Examen de parescraneales
 
Reflejos primitivos
Reflejos primitivosReflejos primitivos
Reflejos primitivos
 
Desarrollo psicomotriz y retraso desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz  y retraso desarrollo psicomotrizDesarrollo psicomotriz  y retraso desarrollo psicomotriz
Desarrollo psicomotriz y retraso desarrollo psicomotriz
 
Electroterapia generalidades
Electroterapia generalidadesElectroterapia generalidades
Electroterapia generalidades
 
Control muscular
Control muscularControl muscular
Control muscular
 
Poleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánicaPoleas, palancas biomecánica
Poleas, palancas biomecánica
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Espondilitis anquilosante

  • 1. DRA. LARISSA RÍOS MENDOZA. Especialidad Medicina Física y Rehabilitación. Residente de primer año. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD MÉDICA DE ALTA ESPECIALIDAD CMN 14. “ADOLFO RUIZ CORTINEZ”.
  • 3. ESPONDILOARTROPATÍAS: Axial: Espondilitis anquilosante. Espondiloartritis axial no radiográfica. Periférica: Artritis psoriásica.. Artritis reactiva. Artritis asociada a EII. Espondiloartritis periférica. Mahmood, F., & Helliwell, P. (2017). Ankylosing spondylitis: a review. EMJ, 2(4), 134-139. https://www.emjreviews.com/rheumatology/article/ankylosing-spondylitis-a-review/ 0,3-1,9 %
  • 4. GENERALIDADES ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Esqueleto axial. Periférica. Extraarticulares. Dolor inflamatorio y crónico. Inmovilidad. Reduce calidad de vida. GRUPO HETEROGÉNEO Clínica y genética Garcia-Montoya, L., Gul, H., & Emery, P. (2018). Recent advances in ankylosing spondylitis: understanding the disease and management. F1000Research, 7, 1512. https://doi.org/10.12688/f1000research.14956.1
  • 5. ESPONDILITIS ANQUILOSANTE Espondilitis Anquilosante • Spondylos: disco vertebral. • Inflamación de vertebra. • Ankylos: fusión o adhesión. • Compromiso fibrótico u osificaciones de columna. Von Strumpell 1884 Inflamación columna y caderas. Forestier, Jaqueline y Rotes-Querol 1951 Clínica y radiología. González-Macías, F. J. J. (2008). Espondilitis anquilosante (EA). Informe de dos casos. Rev Neurol Neurocir Psiquiat, 41, 3-4. https://www.medigraphic.com/cgi- bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=70705
  • 8. DEFINICIÓN “Enfermedad autoinmune que afecta principalmente a articulaciones de columna vertebral, articulaciones sacroilíacas y tejidos adyacentes, como tendones y ligamentos.” Órgano blanco: entesis. Moon, K.-H., & Kim, Y.-T. (2014). Medical Treatment of Ankylosing Spondylitis. Hip & Pelvis, 26(3), 129. https://doi.org/10.5371/hp.2014.26.3.129
  • 9. EPIDEMIOLOGÍA Gen: 5-15% Prevalencia Edad 10/10,000 Raza blanca Sexo: 3:1 Prevalencia: 0.9% Garcia-Montoya, L., Gul, H., & Emery, P. (2018). Recent advances in ankylosing spondylitis: understanding the disease and management. F1000Research, 7, 1512.
  • 10. ETIOLOGÍA  Genética.  HLA-B27.  89% de pacientes.  Hereditario: primera generación.  Infección microbiana.  Microbioma intestinal.  Lachnospiracea.  Veillonellaceae.  Prevotellaceae.  Klebsiella pneumoniae.  Periodontitis crónica. Garcia-Montoya, L., Gul, H., & Emery, P. (2018). Recent advances in ankylosing spondylitis: understanding the disease and management. F1000Research, 7, 1512. https://doi.org/10.12688/f1000research.14956.1
  • 11. FISIOPATOLOGÍA Lesión aguda Inflamación Respuesta reparadora anormal HLA-B27 TNF-α IL-17 Bautista-Molano, W., Romero-Sánchez, C., De Ávila, J., Londoño, J., & Valle-Oñate, R. (2013). Remodelación ósea en espondiloartritis. Revista médica de Chile, 141(9), 1182-1189. https://doi.org/10.4067/s0034-98872013000900011
  • 12. CUADRO CLÍNICO: Raquialgia inflamatoria (75%). Artritis periférica (70%). Entesitis (50%). MASES. Dactilitis (25%). INTRAARTICULAR Síntomas sistémicos Oligoarticular y asimétrico. Velasco, B. J. A., Velasco BDL, B. D. L., Baquero, V. G. A., Gómez, V. J. L., Villacres, P. M. A., & Jinez CKA, C. K. A. (2019). Abordaje práctico de la espondiloartritis. Rev Cub de Reu, 21(3), 1-11. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-59962019000300011
  • 13. CUADRO CLÍNICO: EXTRAARTICULAR Uveítis anterior aguda (20-40%). Psoriasis (10%). Enfermedad intestinal (6.8%). Trastorno pulmonar restrictivo. Otros: insuficiencia aórtica, fibrosis lobular. Bohórquez Heras, C., Movasat Hadjkan, A., Turrión Nieves, A., & Pérez, A. (2017). Espondiloartritis. Espondilitis anquilosante. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(26), 1485-1497. https://doi.org/10.1016/j.med.2017.01.010
  • 14. CUADRO CLÍNICO: COMORBULIDADES Síndrome de cola de caballo. Osteoporosis. Frecuente: columna. Dolor crónico. Inmovilidad. Depresión y ansiedad. Mahmood, F., & Helliwell, P. (2017). Ankylosing spondylitis: a review. EMJ, 2(4), 134-139. https://www.emjreviews.com/rheumatology/article/ankylosing-spondylitis-a- review/
  • 15. DIAGNÓSTICO Índicedemetrología delaespondilitis anquilosantedeBath (BASMI): Distancia trago a la pared Prueba de Schober modificada Rotación cervical Flexión lateral de columna Distancia intermaleolar. >5 cm Castro Villegas, M. C., & Batlle Gualda, E. (2010). Metrología en espondiloartritis. Reumatología Clínica, 6(S1), 11-17. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2010.01.001
  • 16. DIAGNÓSTICO: 0 1 2 Leve Moderado Severo Flexión lumbar lateral (cm) >10 5–10 <5 Distancia trago-pared (cm) <15 15–30 >30 Schöber modificado (cm) >4 2–4 <2 Distancia intermaleolar (cm) >100 70–100 <70 Rotación cervical >70 20–70 <20 Castro Villegas, M. C., & Batlle Gualda, E. (2010). Metrología en espondiloartritis. Reumatología Clínica, 6(S1), 11-17. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2010.01.001
  • 17. DIAGNÓSTICO: Maniobra de Erichsen. Maniobra de FABERE. Distancia occipucio- pared. Forestier Expansión torácica. Distancia dedo-piso. Castro Villegas, M. C., & Batlle Gualda, E. (2010). Metrología en espondiloartritis. Reumatología Clínica, 6(S1), 11-17. https://doi.org/10.1016/j.reuma.2010.01.001
  • 18. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: 1 criterio 1 criterio DEFINITIVA PROBABLE Sensibilidad: 83%. Especificidad: 98%. Moon, K.-H., & Kim, Y.-T. (2014). Medical Treatment of Ankylosing Spondylitis. Hip & Pelvis, 26(3), 129. https://doi.org/10.5371/hp.2014.26.3.129
  • 19. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS: Sensibilidad: 82.9%. Especificidad: 84.4%. 1 característica 2 características CARACTERÍSTICAS DE ESPONDILOARTRITRIS DIAGNÓSTICO RADIOLÓGICO SACROILEÍTIS Banegas Illescas, M. E., López Menéndez, C., Rozas Rodríguez, M. L., & Fernández Quintero, R. M. (2014). Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética. Radiología, 56(1), 7-15. https://doi.org/10.1016/j.rx.2013.05.004 ESPONDILOARTRITIS AXIAL Detección y diagnóstico precoz.
  • 20. RADIOGRAFÍA: Se recomienda cada 2 meses.  Radiografía pelvis.  Radiografía columna cervical, dorsal y lumbar. Grado 0. Dudosa. Grado 1. Sospecha Grado 2. Mínimo Grado 3. Moderado Grado 4. Severa Signo de borde reluciente. Caña de bambú. Signo de daga. 10 años de evolución. Zhu, W., He, X., Cheng, K., Zhang, L., Chen, D., Wang, X., Qiu, G., Cao, X., & Weng, X. (2019). Ankylosing spondylitis: etiology, pathogenesis, and treatments. Bone Research, 7(1), 1-16. https://doi.org/10.1038/s41413-019-0057-8
  • 21. ESTUDIOS DE IMAGEN: Ultrasonido: • Sinovitis o tenosinovitis. Resonancia magnética: • Lesiones inflamatorias. Tomografía computarizada: • Lesiones estructurales: erosiones y pinzamiento. Lesión de Romanus (67%) Garcia-Montoya, L., Gul, H., & Emery, P. (2018). Recent advances in ankylosing spondylitis: understanding the disease and management. F1000Research, 7, 1512. https://doi.org/10.12688/f1000research.14956.1
  • 22. ESCALAS COMPLEMENTARIAS:  ASDAS (Ankylosing Spondylitis Disease Activity Score). Actividad de enfermedad. Objetivo.  BASDAI (Bath Ankylosing Spondylitis Disease Activity Index). Actividad de enfermedad. Subjetivo.  BASFI (Bath Ankylosing Spondylitis Functional Index): Capacidad funcional de función física.  BASMI (Ankylosing Sponylitis Metrology Index): Metrología y movilidad. Función física.  ASQoL: Calidad de vida. ASAS: BASDAI: >4. >2.1 Moon, K.-H., & Kim, Y.-T. (2014). Medical Treatment of Ankylosing Spondylitis. Hip & Pelvis, 26(3), 129. https://doi.org/10.5371/hp.2014.26.3.129 Zhu, W., He, X., Cheng, K., Zhang, L., Chen, D., Wang, X., Qiu, G., Cao, X., & Weng, X. (2019). Ankylosing spondylitis: etiology, pathogenesis, and treatments. Bone Research, 7(1), 1-16. https://doi.org/10.1038/s41413-019-0057-8
  • 23. TRATAMIENTO: Lograr remisión clínica de enfermedad. Reducir actividad de enfermedad. Mejorar y mantener flexibilidad. Disminuir limitaciones funcionales. Objetivos: GENERALIDADES: MODALIDADES TERAPÉUTICAS: Mejora a 72 horas Banegas Illescas, M. E., López Menéndez, C., Rozas Rodríguez, M. L., & Fernández Quintero, R. M. (2014). Nuevos criterios ASAS para el diagnóstico de espondiloartritis. Diagnóstico de sacroileítis por resonancia magnética. Radiología, 56(1), 7-15. https://doi.org/10.1016/j.rx.2013.05.004 Enfermedad activa o sintomática.
  • 24. TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO: Anti-TNF: • Monoclonales: infliximab y adalimumab. • Bloqueadores de receptores: etanercept. 60% Sulfasalazina/Metotrexate: • Artritis periféricas. Bohórquez Heras, C., Movasat Hadjkan, A., Turrión Nieves, A., & Pérez, A. (2017). Espondiloartritis. Espondilitis anquilosante. Medicine - Programa de Formación Médica Continuada Acreditado, 12(26), 1485-1497. Corticoesteroides: • Entesopatías. • Artritis periféricas.
  • 25. TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO: Educación para salud. Cirugía. Abandono de hábito tabáquico, dieta y control de peso.. Ejercicio físico: natación, pilates, yoga. Prevención de posturas inadecuada. Prótesis de cadera. Cirugía de columna. Osteotomía de columna toracolumbar. Zhu, W., He, X., Cheng, K., Zhang, L., Chen, D., Wang, X., Qiu, G., Cao, X., & Weng, X. (2019). Ankylosing spondylitis: etiology, pathogenesis, and treatments. Bone Research, 7(1), 1-16. https://doi.org/10.1038/s41413-019-0057-8
  • 26. EVALUACIÓN COMPLETA: 1° ACC 7° ACC E.I.A.S C.I L5 E.I.P.S Aq.
  • 27. REHABILITACIÓN Aliviar dolor e inflamación. Reeducar postura. Prevenir deformidades. Mejorar movilidad articular. Mantener capacidad respiratoria. Lograr independencia AVD. Fase aguda. Fase de remisión. Fase crónica. Porro Novo, J., Estévez Pereira, A., Rodríguez García, A., Suárez Martín, R., & Gónzalez Méndez, B. (2014). Guía para la rehabilitación de la espondilitis anquilosante. Revista Cubana de Reumatología, 2, 245-252. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1817-59962014000200011&lng=es&nrm=iso Nava, T. (2019). Physiotherapy rehabilitation in patients with ankylosing spondylitis. Beyond Rheumatology, 1(2), 37-46. https://doi.org/10.4081/br.2019.6
  • 28. ETAPAS DE REHABILITACIÓN: • Reeducación postural global. • Férulas de reposo y auxiliar. • Ejercicios respiratorios. • Crioterapia. AGUDA: • Medios físico. • Masoterapia. • Cinesiterapia de Charriere. • Reeducación de marcha y equilibrio. REMISIÓN: • Programa terapéutico. • Natación. • Tai-Chi. • Estiramiento global: ejercicios de Williams y Charriere. CRÓNICA: Nava, T. (2019). Physiotherapy rehabilitation in patients with ankylosing spondylitis. Beyond Rheumatology, 1(2), 37-46. https://doi.org/10.4081/br.2019.6
  • 29. PRONÓSTICO:  Generalmente, curso prolongado.  Evolución variable. Algunos pacientes con afección grave (1/3 de pacientes): deformidad, limitación y dolor progresivo.  Remisiones y exacerbaciones.  25% incapacidad laboral. Lukas, C., Dougados, M., & Combe, B. (2016). Factors associated with a bad functional prognosis in early inflammatory back pain: results from the DESIR cohort. RMD Open, 2(1), e000204. https://doi.org/10.1136/rmdopen-2015-000204
  • 30. HOMBRES VERSUS MUJERES: Hombres Mujeres - Artritis axial y pelvis. - Menor actividad de BASDAI y ASAS - Mejor calidad de vida ASQoL - Peor movilidad espinal por BASMI - Progresión radiológica más grave BASRI - Artritis periférica: rodillas, muñeca y cadera. - Mayor artritis, dactilitis y entesitis - Peor calidad de vida ASQoL - Peor respuesta al anti-TNF Mahmood, F., & Helliwell, P. (2017). Ankylosing spondylitis: a review. EMJ, 2(4), 134-139. https://www.emjreviews.com/rheumatology/article/ankylosing-spondylitis-a- review/
  • 32. PUNTOS CLAVE: Espondiloartropatía axial (columna lumbar y cervical) y periférica (sacroilíaco). Relacionado con HLA-B27 (89% pacientes). Manifestaciones clínicas intraarticulares: dolor de espalda y movilidad reducida. Extraarticular: uveítis anterior, entesitis, enfermedad inflamatoria intestinal y psoriasis. Tratamiento: farmacológico y terapia física.

Notas del editor

  1. 0,3-1,9 %, sino entre las personas que acuden a las consultas de reumatología por espondiloartritis.
  2. se caracteriza por inflamación crónica del esqueleto axial, con dolor de espalda de tipo inflamatorio y rigidez progresiva, también involucra caderas, hombros, articulación periféricas y entesis (sitios de inserción de ligamentos, músculos, fascias o cápsulas en un segmento óseo).
  3. Liberación de citocinas proinflamatorias como IL-17 (estimulado por IL-23) y TNF-alfa, activan y provocan destrucción ósea y IL-22 proliferación (desarrollo sindesmofitos en ligamentos)
  4. Dolor > Rigidez. Dactilitis: Dedos en salchicha. Entesitis: inflamación de tendones y ligamentos. Postura: pérdida de lordosis lumbar, cifosis dorsal y aplanamiento torácico, cifosis cervical. Artritis periférica: (caderas, rodillas, tobillos, pies, manos, muñecas, codos, hombros.)
  5. Sindesmofitos (15%): formación de puentes óseos entre cuerpos vertebrales, periferia de discos, finos, bilaterales y simétricos. Caña de bambú: sindesmofitos y anquilosis intervertebral. Signo de daga: osificación de ligamentos interespinosos, adquiere una estructura densa. Daga con mano hacia extremo inferior.
  6. Anti-TNF se puede aplicar y suspender, en circunstancias especiales, por ejemplo: 1) una paciente desea quedar embarazada, 2) una paciente ha estado sufriendo infecciones repetidas y 3) una paciente está a punto de someterse a una cirugía
  7. factores de mal pronóstico, especialmente un bajo nivel educativo, una edad avanzada y una alta actividad de la enfermedad al inicio, y revelamos que el tabaquismo activo y el sexo femenino también eran independientes asociado con un mal resultado.