SlideShare una empresa de Scribd logo
Patología de la rodilla
Dr. Jorge González González-Zabaleta
Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología
Surbone. Hospital Modelo, A Coruña
DOLOR NO TRAUMÁTICO DE RODILLA
ARTICULACIÓN FEMOROPATELAR
•Sesamoideo más grande del cuerpo.
•7 facetas articulares.
•Máximo contacto a 45º de flexión.
•Aumenta el brazo de palanca cuadricipital.
CLINICA FEMOROPATELAR
•Dolor en la cara anterior de la rodilla: Articular /
Tendinoso.
•Mal etiquetada como condromalacia rotuliana, que es un
estado degenerativo del cartílago articular y no una
patología concreta.
•Búsqueda de la causa mecánica para diagnóstico
concreto.
CLINICA FEMOROPATELAR
•Exploración Física:
‐Rótula: movilidad, crepitación, aprehensión, peloteo.
‐Tendones: cuadríceps / rotuliano (Tendinitis Vs
Entesitis).
•Exploraciones complementarias:
‐Rx: AP y L rodilla y axial rotula. Grandes ejes.
‐RMN: cartílago / tendones
ÁNGULO Q
CONDROMALACIA ROTULIANA
•Afectación del cartílago articular de la rótula en forma de
reblandecimiento, fisura o úlcera según el momento
evolutivo.
•Predominio mujeres en la 2ª década de la vida.
•Factores predisponentes:
-Hiperlaxitud articular.
-Anomalías en el alineamiento del aparato extensor.
-Desequilibrios de fuerzas del t.rotuliano y cuádriceps.
CONDROMALACIA ROTULIANA
•Rx: generalmente normal.
•Clínica: dolor a la fricción articular femoropatelar.
•Tratamiento:
‐Ejercicios de fortalecimiento y reequilibrio muscular.
‐AINES (celecoxib…).
‐Condroprotectores.
CONDROMALACIA ROTULIANA
SÍNDROME DEL PICO DE LA RÓTULA
RODILLA DE SALTADOR
•Afección del núcleo óseo secundario del pico de la
rótula.
•10 y 14 años de edad. En adulto entesitis/tendinitis.
Dolor polo inferior de la rótula y claudicación en la
marcha.
•Etiología:
a) Patela Alta.
b) Patela Alta con genu flexo.
c) Tracción del t. rotuliano en polo inf. de rótula al
iniciar y acabar el salto.
d)Alteraciones microvasculares.
SÍNDROME DEL PICO DE LA RÓTULA
RODILLA DE SALTADOR
•Sexo masculino más que el femenino. Entre 10 y 14
años.
•Presión directa sobre el polo de la rótula despierta
un dolor vivo.
•Desaparece la sintomatología con el final del
crecimiento, puede persistir adulto.
Sinding-Larsen-Johansson (osif. Heterotópica)
SÍNDROME DEL PICO DE LA RÓTULA
RODILLA DE SALTADOR
OSGOOD-SCHLATTER-LARSEN
•Apofisitis de tracción en tuberosidad
tibialant (sobrecarga). Niños (10-14 años).
•Dolor a nivel de la tuberosidad tibial
que irradia a rótula.
Flexión pasiva y a la extensión contra R
(subir/bajar escaleras, agacharse, arrodillarse).
•Rx: núcleo tuberositario fragmentado,
o engrosamiento de partes blandas.
•Tratamiento:
Reposo deportivo 1-3meses + AINES
+ Crioterapia +Vendaje.
Autolimitado.
INESTABILIDAD ROTULIANA
•Luxación aguda: Perdida total de contacto femoropatelar.
Subluxación: alteración del recorrido normal durante la flexión.
Poco frecuente que llegue luxada  Se reduce con la extensión.
Edema y hemartros. Gota grasa si fxosteocondral asociada
(5%). Artrocentesis e infiltración con anestésico local previa
exploración.
Dx diferencial: Rotura t. Cuadriceps/ rotuliano o LCA.
Rx: confirmar reducción, centraje y/o presencia fractura
asociada.
RMN: valoración lesiones condrales y retináculo.
Tratamiento: conservador (fracaso 52% Cofield y Bryan).
quirúrgico agudo (fracaso hasta 60% Dainer y
cols)
Consenso: si factores mal Px (displasia condilar…). Ortesis 4 sem y
potenciación cuadricipital. Fracaso o factores mal Px IQ
LUXACIÓN RECIDIVANTE RÓTULA
• Asociado a:
-Laxitud articular.
-Valgo de rodilla.
-Anomalías rótula, cóndilo.
• Jóvenes.
•Bilateral a veces.
•Imposibilidad de extensión.
LUXACIÓN RÓTULA
OPCIONES QUIRÚRGICAS
Aisladas o combinadas
Selección en función de la
anomalía:
‐Biomecánica.
‐Morfológica.
‐Anatomopatológica.
TRATAMIENTOS QUIRÚRGICO
•Artroscópico
-Desbridamiento condral.
-Liberación alerón rotuliano externo.
TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS
•CÍRUGÍA ABIERTA -> SELECCIÓN
Realineación aparato extensor:
-Insall: plicatura vasto medial y liberación alerón externo.
-Trillat: medialización inserción distal del tendónrotuliano.
-Fulkerson: anteromedialización TTA.
Descompresión rotuliana:
-Maquet: anteriorización TTA.
-Osteotomía de cierre externa: descompresión faceta lateral.
Artroplastia femoropatelar
MAQUET
REALINEACIÓN AP. EXTENSOR
Insall - Trillat Fulkerson
OSTEOTOMÍA DE CIERRE EXTERNA
Descompresión faceta lateral
PELLEGRINI STIEDA
BURSITIS PRERROTULIANA
•PRERROTULIANA:
• Enrojecimiento.
• Calor.
• Tumefacción fluctuante.
Vendaje + Reposo.
Si recurrente: DERIVAR (excisiónQxbursa).
• INFRARROTULIANA: Rodilla de Pearson.
• Clínica y tratamiento similar.
VALORACION MICROBIOLOGICA DE MUESTRA PREVIO ANTIBIOTICO
TENDINITIS ANSERINA
•Preferencia en mujeres.
•Pata de ganso
-Sartorio.
-Semimembranoso.
-Semitendinoso.
•Tratamiento:
-Reposo.
-AINES prolongados (COX2).
-Fisioterapia.
Si no mejora infiltración esteroidea.
LESIONES MUSCULARES/TENDINOSAS
•Roturas incompletas del vientre muscular del recto
anterior, bíceps femoral, isquiotibiales…
‐1ª Fase: frío, reposo, vendaje compresivo.
‐2ª Fase: Calor local(US) + estiramiento + masoterapia
+ potenciación muscular (isométricos).
‐3ª Fase: reeducación deportiva si no dolor tras 3
semanas.
•Roturas completas: DERIVAR Trauma:
-Roturas cuádriceps / rotuliano: reinserción quirúrgica.
LESIÓN BANDA ILIOTIBIAL
•Insertitis distal por sobreuso (T. Gerdy).
•Rozamiento de la banda sobre el epicóndilo.
•Dolor en cara lateral y referido a fascia lata.
•Corredores.
•Tratamiento
-Aines.
-Reposo.
-Fisio y frío.
-Infiltración esteroidea.
QUISTE DE BAKER
•Tumefacción fluctuante en fosa poplítea fija al plano
profundo más visible en extensión.
•Causa:
‐30%: herniación mb. Sinovial.
‐60%: bursa semimembranoso.
‐10%: indeterminado.
•Diagnóstico diferencial con:
-Aneurisma poplíteo (pulsátil).
-Tumores musculares.
-Osteocondromas.
-GanglioneS
•Tratamiento: causal.
BIBLIOGRAFÍA
•Guía de actuación en atención primaria. Páginas 862-871.
3ª Edición.
•Manual de traumatología en atención primaria. Páginas
235-264.
•Cuaderno de fisiología articular miembro inferior. Kapandji.
•Exploración de rodilla. AMF 2007;3(1):34-37.
•Manual cto de traumatología.
CASO CLÍNICO 1
Dolor anterior de rodilla
CLÍNICA
•Paciente femenina de 15 años sin antecedentes de
interés.
•Consulta por dolor en rodillas de larga evolución, que se
localiza fundamentalmente en la cara anterior, tendón
rotuliano y aumenta con la deambulación prolongada, al
subir y sobre todo al bajar escaleras, así como con la
sedestación prolongada.
•Ocasionalmente presenta episodios inflamatorios en los
esfuerzos.
•Presenta claudicación de butaca.
¿QUÉ HACEMOS?
•No diagnóstico de presunción.
•Claudicar de nuestra butaca y…
EXPLORAR
EXPLORACIÓN FÍSICA
•Paciente ligeramente leptosómica, hiperlaxa,con buena
coloración e hidratación cutaneomucosa.
•Cabeza y cuello normales.
•ACP: Ruidos cardíacos rítmicos a 62 lpm, sin soplos ni
otras alteraciones, con murmullo vesicular conservado sin
roncus ni otros ruidos.
•Abdomen blando depresible sin visceromegalias palpables.
EXPLORACIÓN FÍSICA II
•Leve atrofia bilateral de cuádriceps, con dolor a la
palpación de la meseta e interlinea articular interna
de la rodilla. BA normal.
•Maniobras meniscales sin alteraciones.
•Ligera orientación externa de las rótulas si pronación del
pie. Mínimo derrame articular en rodilla derecha.
•Ligera inestabilidad rotuliana lateral.
•Signo del cepillo positivo.
¿QUÉ HACEMOS?
¿Rótula?
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
•Rx:
•AP y L + AXIAL RÓTULA + GRANDES EJES.
-Interlínea conservada.
-No dismetrías.
-Ángulo Q aumentado.
-Báscula externa.
-Hipoplasia cóndilo
externo?
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
•Acceso a TAC o RMN ¿cambiará mi actitud?
RMN: Signos de condritis rotuliana.
Báscula externa, irregularidades en
superficie articular de la rótula en su
porción inferior y posible formación
de osteofitosfemoropatelares
incipientes. Sinovitis suprapatelar y
leve derrame articular.
Compatible con condromalacia
rotuliana grado I.
JUICIO CLÍNICO
CONDROMALACIA ROTULIANA GRADO I
‐Hiperpresión rotuliana externa.
‐Moderada inestabilidad rotuliana no luxante.
‐Buena conservación condral.
TRATAMIENTO
•Recomendaciones generales:
‐Evitar bicicleta, cuclillas, frío tras la actividad.
•Tratamiento médico:
-Reducción sintomática aguda: celecoxib /24h 1 mes.
-Condroprotección: condroitin sulfato 400 mg/12 h. 3
meses
•Tratamiento rehabilitador:
-Rodillera centralizadora rótula en actividad deportiva.
-Potenciación vasto medial.
MEJORIA SUFICIENTE
EN MAYOR PARTE
DE LOS CASOS
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
•ARTROSCÓPICO
‐Desbridamiento condral.
‐Liberación alerón
rotuliano externo.
TRATAMIENTO
•CÍRUGÍA ABIERTA -> SELECCIÓN
Realineación aparato extensor:
-Insall: plicatura vasto medial y liberación alerón externo.
-Trillat: medialización inserción distal del tendón rotuliano.
-Fulkerson: anteromedialización TTA.
Descompresión rotuliana:
-Maquet: anteriorización TTA.
-Osteotomía de cierre externa: descompresión faceta lateral.
Artroplastia femoropatelar
THE DECISION IS MORE IMPORTANT THAN THE INCISION
PRIMUM NON NOCERE
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
Juan Mendoza
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca FracturasMario Lopez
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
Juanjo Targa
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Flor Vásquez
 
LUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERALUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERA
Vanesiur
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Luis Blanco
 
Lesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquilesLesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquilesMarii CoroNa
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
CAMILA AZOCAR
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro dolorosoQuini
 
Exploración física del tobillo
Exploración física del tobilloExploración física del tobillo
Exploración física del tobillo
César González Medina
 
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresGabriella Montealegre V
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 

La actualidad más candente (20)

Fractura de tobillo
Fractura de tobilloFractura de tobillo
Fractura de tobillo
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
12 Muneca Fracturas
12  Muneca   Fracturas12  Muneca   Fracturas
12 Muneca Fracturas
 
Lesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodillaLesiones ligamentarias de rodilla
Lesiones ligamentarias de rodilla
 
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en NiñosFractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
Fractura Supra-intercondílea de Humero en Niños
 
Anatomia de cadera
Anatomia de caderaAnatomia de cadera
Anatomia de cadera
 
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoidesFracturas distales de radio y fracturas de escafoides
Fracturas distales de radio y fracturas de escafoides
 
LUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERALUXACION DE CADERA
LUXACION DE CADERA
 
Luxacion hombro
Luxacion hombroLuxacion hombro
Luxacion hombro
 
Mediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de TobilloMediciones Radiográficas de Tobillo
Mediciones Radiográficas de Tobillo
 
Lesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquilesLesion del tendon de aquiles
Lesion del tendon de aquiles
 
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en NiñosOsteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
Osteotomías Pélvicas Para el Tratamiento de la Displasia de Cadera en Niños
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Exploración física del tobillo
Exploración física del tobilloExploración física del tobillo
Exploración física del tobillo
 
Coxalgia
Coxalgia Coxalgia
Coxalgia
 
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadoresortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
ortopedia pinzamiento subacromial y ruptura del manguito de tejidos rotadores
 
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
curso ortopedia y trauma infantil 2018- 2
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 

Destacado

Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
Ricardo Mora MD
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
Ozkr Iacôno
 
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Marco Castillo
 
Expositores-EnglishSpanishFormatted
Expositores-EnglishSpanishFormattedExpositores-EnglishSpanishFormatted
Expositores-EnglishSpanishFormattedAdrienne Stinson
 
Meet Dada Team
Meet Dada TeamMeet Dada Team
Meet Dada Team
Dada Room
 
El método servín en la educación01
El método servín en la educación01El método servín en la educación01
El método servín en la educación01primariaservinandrade
 
Alteraciones femororrotulianas
Alteraciones femororrotulianasAlteraciones femororrotulianas
Alteraciones femororrotulianas
Kike Ruiz
 
Lesiones en la rodilla
Lesiones en la rodillaLesiones en la rodilla
Lesiones en la rodilla
bedollatox
 
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_HerlindaEl Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
FRANCISCO VER APRADO
 
Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson
Felipe Afanador Cortés
 
Visual thinking help us to...
Visual thinking help us to...Visual thinking help us to...
Visual thinking help us to...
Alexandra Etel Rodríguez Montenegro
 
Teaching Science to Language Learners
Teaching Science to Language LearnersTeaching Science to Language Learners
Teaching Science to Language Learners
Shelly Sanchez Terrell
 
Radiologia de miembro inferior
Radiologia de miembro inferiorRadiologia de miembro inferior
Radiologia de miembro inferior
MariaJose Carlos Guillen
 
Isquemia intencional en traumatologia
Isquemia intencional en traumatologiaIsquemia intencional en traumatologia
Isquemia intencional en traumatologia
Elyzzabeth Santiago
 
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Jonathan Conrado Ruiz
 
torniquetes y mesas ortopedicas
torniquetes y mesas ortopedicastorniquetes y mesas ortopedicas
torniquetes y mesas ortopedicas
kruver
 
Anatomia de la Rodilla
Anatomia de la RodillaAnatomia de la Rodilla
Ruptura de meñiscos
Ruptura de meñiscosRuptura de meñiscos
Ruptura de meñiscos
Paul Alexander
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodillasafoelc
 
Rupturas meniscales
Rupturas meniscalesRupturas meniscales
Rupturas meniscales
Paul Alexander
 

Destacado (20)

Lesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y ExploraciónLesiones de Rodilla y Exploración
Lesiones de Rodilla y Exploración
 
Lesion de rodilla
Lesion de rodillaLesion de rodilla
Lesion de rodilla
 
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
Patología de rodilla: Meniscos y Ligamentos.
 
Expositores-EnglishSpanishFormatted
Expositores-EnglishSpanishFormattedExpositores-EnglishSpanishFormatted
Expositores-EnglishSpanishFormatted
 
Meet Dada Team
Meet Dada TeamMeet Dada Team
Meet Dada Team
 
El método servín en la educación01
El método servín en la educación01El método servín en la educación01
El método servín en la educación01
 
Alteraciones femororrotulianas
Alteraciones femororrotulianasAlteraciones femororrotulianas
Alteraciones femororrotulianas
 
Lesiones en la rodilla
Lesiones en la rodillaLesiones en la rodilla
Lesiones en la rodilla
 
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_HerlindaEl Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
El Modelado del_Relieve_Sulma_Neri_Bertha_Teovaldo_Herlinda
 
Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson
 
Visual thinking help us to...
Visual thinking help us to...Visual thinking help us to...
Visual thinking help us to...
 
Teaching Science to Language Learners
Teaching Science to Language LearnersTeaching Science to Language Learners
Teaching Science to Language Learners
 
Radiologia de miembro inferior
Radiologia de miembro inferiorRadiologia de miembro inferior
Radiologia de miembro inferior
 
Isquemia intencional en traumatologia
Isquemia intencional en traumatologiaIsquemia intencional en traumatologia
Isquemia intencional en traumatologia
 
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
Alteraciones en la ventilación pulmonar en fisioterapia
 
torniquetes y mesas ortopedicas
torniquetes y mesas ortopedicastorniquetes y mesas ortopedicas
torniquetes y mesas ortopedicas
 
Anatomia de la Rodilla
Anatomia de la RodillaAnatomia de la Rodilla
Anatomia de la Rodilla
 
Ruptura de meñiscos
Ruptura de meñiscosRuptura de meñiscos
Ruptura de meñiscos
 
Exploración de rodilla
Exploración de rodillaExploración de rodilla
Exploración de rodilla
 
Rupturas meniscales
Rupturas meniscalesRupturas meniscales
Rupturas meniscales
 

Similar a Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de conceptos en patología de rodilla

PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
Cristhian Enmanuel Ayala Gimenez
 
-itis miembro inferior.pptx
-itis miembro inferior.pptx-itis miembro inferior.pptx
-itis miembro inferior.pptx
IsaacNatanaelPacheco
 
APARATOLOCOMOTOR.pptx
APARATOLOCOMOTOR.pptxAPARATOLOCOMOTOR.pptx
APARATOLOCOMOTOR.pptx
Jorge Chaina
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
cosasdelpac
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
Gerardo Rodriguez
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaFASDOC
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdfviletanos
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
......
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso......
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Tania Parra
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
Yessika Blankicett E
 
Sindrome del manguito rotador
Sindrome  del manguito rotadorSindrome  del manguito rotador
Sindrome del manguito rotador
Jonathan Gonzabay
 
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Semiologia - REUMATOLOGIA
Semiologia  - REUMATOLOGIASemiologia  - REUMATOLOGIA
Semiologia - REUMATOLOGIA
BrunaCares
 
Canal lumbar estrecho
Canal lumbar estrechoCanal lumbar estrecho
Canal lumbar estrecho
Gerardo Luna
 

Similar a Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de conceptos en patología de rodilla (20)

PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA PATOLOGIA DE LA COLUMNA
PATOLOGIA DE LA COLUMNA
 
-itis miembro inferior.pptx
-itis miembro inferior.pptx-itis miembro inferior.pptx
-itis miembro inferior.pptx
 
APARATOLOCOMOTOR.pptx
APARATOLOCOMOTOR.pptxAPARATOLOCOMOTOR.pptx
APARATOLOCOMOTOR.pptx
 
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de RótulaLuxación traumática de la rodilla y de Rótula
Luxación traumática de la rodilla y de Rótula
 
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillosExploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
Exploración básica en traumatología: curiosidades y truquillos
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
Rodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primariaRodilla en-atencion-primaria
Rodilla en-atencion-primaria
 
120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf120730 ortopedia infantil pdf
120730 ortopedia infantil pdf
 
Caso clinico
Caso clinicoCaso clinico
Caso clinico
 
Lumbalgias
LumbalgiasLumbalgias
Lumbalgias
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlaterEnfermedad de legg perthes y osgood shlater
Enfermedad de legg perthes y osgood shlater
 
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
(2017-11-30)Patología osteomuscular asociada al deporte (ppt)
 
SíNdrome Dolorosos
SíNdrome DolorososSíNdrome Dolorosos
SíNdrome Dolorosos
 
Semiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y caderaSemiología de pelvis y cadera
Semiología de pelvis y cadera
 
Sindrome del manguito rotador
Sindrome  del manguito rotadorSindrome  del manguito rotador
Sindrome del manguito rotador
 
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
(2016 09-20)patologia no traumatica de la cadera en el adulto (ppt)
 
Semiologia - REUMATOLOGIA
Semiologia  - REUMATOLOGIASemiologia  - REUMATOLOGIA
Semiologia - REUMATOLOGIA
 
Canal lumbar estrecho
Canal lumbar estrechoCanal lumbar estrecho
Canal lumbar estrecho
 
Dolor lumbar
Dolor lumbarDolor lumbar
Dolor lumbar
 

Último

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 

Último (20)

8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 

Ponencia Dr Jorge González González-Zabaleta - Jornada de Actualización de conceptos en patología de rodilla

  • 1. Patología de la rodilla Dr. Jorge González González-Zabaleta Especialista en Cirugía Ortopédica y Traumatología Surbone. Hospital Modelo, A Coruña
  • 2. DOLOR NO TRAUMÁTICO DE RODILLA
  • 3. ARTICULACIÓN FEMOROPATELAR •Sesamoideo más grande del cuerpo. •7 facetas articulares. •Máximo contacto a 45º de flexión. •Aumenta el brazo de palanca cuadricipital.
  • 4. CLINICA FEMOROPATELAR •Dolor en la cara anterior de la rodilla: Articular / Tendinoso. •Mal etiquetada como condromalacia rotuliana, que es un estado degenerativo del cartílago articular y no una patología concreta. •Búsqueda de la causa mecánica para diagnóstico concreto.
  • 5. CLINICA FEMOROPATELAR •Exploración Física: ‐Rótula: movilidad, crepitación, aprehensión, peloteo. ‐Tendones: cuadríceps / rotuliano (Tendinitis Vs Entesitis). •Exploraciones complementarias: ‐Rx: AP y L rodilla y axial rotula. Grandes ejes. ‐RMN: cartílago / tendones
  • 7. CONDROMALACIA ROTULIANA •Afectación del cartílago articular de la rótula en forma de reblandecimiento, fisura o úlcera según el momento evolutivo. •Predominio mujeres en la 2ª década de la vida. •Factores predisponentes: -Hiperlaxitud articular. -Anomalías en el alineamiento del aparato extensor. -Desequilibrios de fuerzas del t.rotuliano y cuádriceps.
  • 8. CONDROMALACIA ROTULIANA •Rx: generalmente normal. •Clínica: dolor a la fricción articular femoropatelar. •Tratamiento: ‐Ejercicios de fortalecimiento y reequilibrio muscular. ‐AINES (celecoxib…). ‐Condroprotectores.
  • 10. SÍNDROME DEL PICO DE LA RÓTULA RODILLA DE SALTADOR •Afección del núcleo óseo secundario del pico de la rótula. •10 y 14 años de edad. En adulto entesitis/tendinitis. Dolor polo inferior de la rótula y claudicación en la marcha. •Etiología: a) Patela Alta. b) Patela Alta con genu flexo. c) Tracción del t. rotuliano en polo inf. de rótula al iniciar y acabar el salto. d)Alteraciones microvasculares.
  • 11. SÍNDROME DEL PICO DE LA RÓTULA RODILLA DE SALTADOR •Sexo masculino más que el femenino. Entre 10 y 14 años. •Presión directa sobre el polo de la rótula despierta un dolor vivo. •Desaparece la sintomatología con el final del crecimiento, puede persistir adulto. Sinding-Larsen-Johansson (osif. Heterotópica)
  • 12. SÍNDROME DEL PICO DE LA RÓTULA RODILLA DE SALTADOR
  • 13. OSGOOD-SCHLATTER-LARSEN •Apofisitis de tracción en tuberosidad tibialant (sobrecarga). Niños (10-14 años). •Dolor a nivel de la tuberosidad tibial que irradia a rótula. Flexión pasiva y a la extensión contra R (subir/bajar escaleras, agacharse, arrodillarse). •Rx: núcleo tuberositario fragmentado, o engrosamiento de partes blandas. •Tratamiento: Reposo deportivo 1-3meses + AINES + Crioterapia +Vendaje. Autolimitado.
  • 14.
  • 15. INESTABILIDAD ROTULIANA •Luxación aguda: Perdida total de contacto femoropatelar. Subluxación: alteración del recorrido normal durante la flexión. Poco frecuente que llegue luxada  Se reduce con la extensión. Edema y hemartros. Gota grasa si fxosteocondral asociada (5%). Artrocentesis e infiltración con anestésico local previa exploración. Dx diferencial: Rotura t. Cuadriceps/ rotuliano o LCA. Rx: confirmar reducción, centraje y/o presencia fractura asociada. RMN: valoración lesiones condrales y retináculo. Tratamiento: conservador (fracaso 52% Cofield y Bryan). quirúrgico agudo (fracaso hasta 60% Dainer y cols) Consenso: si factores mal Px (displasia condilar…). Ortesis 4 sem y potenciación cuadricipital. Fracaso o factores mal Px IQ
  • 16. LUXACIÓN RECIDIVANTE RÓTULA • Asociado a: -Laxitud articular. -Valgo de rodilla. -Anomalías rótula, cóndilo. • Jóvenes. •Bilateral a veces. •Imposibilidad de extensión.
  • 18. OPCIONES QUIRÚRGICAS Aisladas o combinadas Selección en función de la anomalía: ‐Biomecánica. ‐Morfológica. ‐Anatomopatológica.
  • 20. TRATAMIENTOS QUIRÚRGICOS •CÍRUGÍA ABIERTA -> SELECCIÓN Realineación aparato extensor: -Insall: plicatura vasto medial y liberación alerón externo. -Trillat: medialización inserción distal del tendónrotuliano. -Fulkerson: anteromedialización TTA. Descompresión rotuliana: -Maquet: anteriorización TTA. -Osteotomía de cierre externa: descompresión faceta lateral. Artroplastia femoropatelar
  • 22. REALINEACIÓN AP. EXTENSOR Insall - Trillat Fulkerson
  • 23. OSTEOTOMÍA DE CIERRE EXTERNA Descompresión faceta lateral
  • 25. BURSITIS PRERROTULIANA •PRERROTULIANA: • Enrojecimiento. • Calor. • Tumefacción fluctuante. Vendaje + Reposo. Si recurrente: DERIVAR (excisiónQxbursa). • INFRARROTULIANA: Rodilla de Pearson. • Clínica y tratamiento similar. VALORACION MICROBIOLOGICA DE MUESTRA PREVIO ANTIBIOTICO
  • 26. TENDINITIS ANSERINA •Preferencia en mujeres. •Pata de ganso -Sartorio. -Semimembranoso. -Semitendinoso. •Tratamiento: -Reposo. -AINES prolongados (COX2). -Fisioterapia. Si no mejora infiltración esteroidea.
  • 27. LESIONES MUSCULARES/TENDINOSAS •Roturas incompletas del vientre muscular del recto anterior, bíceps femoral, isquiotibiales… ‐1ª Fase: frío, reposo, vendaje compresivo. ‐2ª Fase: Calor local(US) + estiramiento + masoterapia + potenciación muscular (isométricos). ‐3ª Fase: reeducación deportiva si no dolor tras 3 semanas. •Roturas completas: DERIVAR Trauma: -Roturas cuádriceps / rotuliano: reinserción quirúrgica.
  • 28. LESIÓN BANDA ILIOTIBIAL •Insertitis distal por sobreuso (T. Gerdy). •Rozamiento de la banda sobre el epicóndilo. •Dolor en cara lateral y referido a fascia lata. •Corredores. •Tratamiento -Aines. -Reposo. -Fisio y frío. -Infiltración esteroidea.
  • 29. QUISTE DE BAKER •Tumefacción fluctuante en fosa poplítea fija al plano profundo más visible en extensión. •Causa: ‐30%: herniación mb. Sinovial. ‐60%: bursa semimembranoso. ‐10%: indeterminado. •Diagnóstico diferencial con: -Aneurisma poplíteo (pulsátil). -Tumores musculares. -Osteocondromas. -GanglioneS •Tratamiento: causal.
  • 30. BIBLIOGRAFÍA •Guía de actuación en atención primaria. Páginas 862-871. 3ª Edición. •Manual de traumatología en atención primaria. Páginas 235-264. •Cuaderno de fisiología articular miembro inferior. Kapandji. •Exploración de rodilla. AMF 2007;3(1):34-37. •Manual cto de traumatología.
  • 31. CASO CLÍNICO 1 Dolor anterior de rodilla
  • 32. CLÍNICA •Paciente femenina de 15 años sin antecedentes de interés. •Consulta por dolor en rodillas de larga evolución, que se localiza fundamentalmente en la cara anterior, tendón rotuliano y aumenta con la deambulación prolongada, al subir y sobre todo al bajar escaleras, así como con la sedestación prolongada. •Ocasionalmente presenta episodios inflamatorios en los esfuerzos. •Presenta claudicación de butaca.
  • 33. ¿QUÉ HACEMOS? •No diagnóstico de presunción. •Claudicar de nuestra butaca y… EXPLORAR
  • 34. EXPLORACIÓN FÍSICA •Paciente ligeramente leptosómica, hiperlaxa,con buena coloración e hidratación cutaneomucosa. •Cabeza y cuello normales. •ACP: Ruidos cardíacos rítmicos a 62 lpm, sin soplos ni otras alteraciones, con murmullo vesicular conservado sin roncus ni otros ruidos. •Abdomen blando depresible sin visceromegalias palpables.
  • 35.
  • 36. EXPLORACIÓN FÍSICA II •Leve atrofia bilateral de cuádriceps, con dolor a la palpación de la meseta e interlinea articular interna de la rodilla. BA normal. •Maniobras meniscales sin alteraciones. •Ligera orientación externa de las rótulas si pronación del pie. Mínimo derrame articular en rodilla derecha. •Ligera inestabilidad rotuliana lateral. •Signo del cepillo positivo.
  • 38. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS •Rx: •AP y L + AXIAL RÓTULA + GRANDES EJES. -Interlínea conservada. -No dismetrías. -Ángulo Q aumentado. -Báscula externa. -Hipoplasia cóndilo externo?
  • 39. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS •Acceso a TAC o RMN ¿cambiará mi actitud? RMN: Signos de condritis rotuliana. Báscula externa, irregularidades en superficie articular de la rótula en su porción inferior y posible formación de osteofitosfemoropatelares incipientes. Sinovitis suprapatelar y leve derrame articular. Compatible con condromalacia rotuliana grado I.
  • 40. JUICIO CLÍNICO CONDROMALACIA ROTULIANA GRADO I ‐Hiperpresión rotuliana externa. ‐Moderada inestabilidad rotuliana no luxante. ‐Buena conservación condral.
  • 41.
  • 42. TRATAMIENTO •Recomendaciones generales: ‐Evitar bicicleta, cuclillas, frío tras la actividad. •Tratamiento médico: -Reducción sintomática aguda: celecoxib /24h 1 mes. -Condroprotección: condroitin sulfato 400 mg/12 h. 3 meses •Tratamiento rehabilitador: -Rodillera centralizadora rótula en actividad deportiva. -Potenciación vasto medial.
  • 43. MEJORIA SUFICIENTE EN MAYOR PARTE DE LOS CASOS
  • 46. TRATAMIENTO •CÍRUGÍA ABIERTA -> SELECCIÓN Realineación aparato extensor: -Insall: plicatura vasto medial y liberación alerón externo. -Trillat: medialización inserción distal del tendón rotuliano. -Fulkerson: anteromedialización TTA. Descompresión rotuliana: -Maquet: anteriorización TTA. -Osteotomía de cierre externa: descompresión faceta lateral. Artroplastia femoropatelar
  • 47. THE DECISION IS MORE IMPORTANT THAN THE INCISION PRIMUM NON NOCERE