SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñar y aprender
Lengua y Literatura con
“El Ministerio del Tiempo
Miguel López Verdejo
Rosa María Rodríguez Sánchez
Colegio Virgen del Rocío
El centro
• Concertado
• Titular: cooperativa de trabajo asociado,
formado por los profesores.
• 20 profesores
• 2 administrativos
• Tamaño pequeño: 330 alumnos
Líneas
• Una sola línea por nivel:
• Infantil
• Primaria
• Secundaria
• Además, cuenta con unidad de apoyo a la
integración
• Total: 13 unidades más una de apoyo a la
integración
Colegio Virgen del Rocío
Entorno
• Situado en la calle
Juan de Oñate
(cercano a la avda.
Andalucía)
• Barrios:
• Morana
• Huerto Paco
• Avda. Andalucía
• Tres Ventanas
• Adoratrices
• Centro
• Perfil heterogéneo de
alumnado
• En general, nivel
socioeconómico medio
Filosofía Educativa
• Centro no confesional
• Forma parte de la red
Aces (Asociación de
Centros de Economía
Social de Andalucía)
Apuesta por la
innovación
• Apuesta decidida por
las nuevas
metodologías.
Inmersos en su
implantación
• Rutinas/destrezas de
pensamiento
• ABN de Matemáticas
• Trabajo cooperativo
• Emprendimiento y
tecnología
• Plataforma digital –
iPad
Peculiaridad: la
segunda lengua
extranjera en
Primaria es italiano,
que continúa en el
primer ciclo de
Secundaria
¿Dónde se aplicó esta metodología?
Curso: 2º ESO
Plataforma digital -iPad
32 alumnos
NEE
Edades: 13- 16 años
Desmotivación
Programación /Calendario
Tercer trimestre
Unidad 12
Conocimientos previos
¿Por qué elegimos esta
propuesta?
• Poco arraigo de la lectura en los jóvenes
• Gran consumo de medios
• Cambio de lenguajes
• Posibilidad de hablarles en su idioma
• Serie con viajes en el tiempo y con
presencia de figuras literarias.
• Aventuras /Gamificación.
Totalmente integrada en la legislación
Educación
Literaria
Competencia
Literaria
Habilidad
Lectora
Competencia
Lectora
Normativa
vigente Gamificación
Conceptos
Elementos
Competencia
Mediática
Transversalidad
Fundamentación desde una óptica práctica
•Nacho Maté y su
experiencia en
Secundaria
•Proyecto integrado
de Ignacio Camacho
•Autores de
renombre
•Épocas
•¿Qué es El Ministerio
del Tiempo?
•Narrativa transmedia
•Transmedia en el
MDT
Empleo de
audiovisuales
en la
educación
El Ministerio
del Tiempo y
la Didáctica
de la Lengua
Antecedentes
del uso de
esta serie en
clase
Referencias
literarias en El
Ministerio del
Tiempo
La mecánica general del juego
(Principios metodológicos)
Materiales
y web
Patrullas
Puntuaciones
Tipos de
agentes
Misiones
•Misión principal
•Sub-misiones
•Misión final
Recompensas
Desarrollo metodológico
Metodología
Metodologías
innovadoras
Atención NEE
Materiales y
Espacios
Cumpliendo los requisitos de la Unidad
Didáctica
Objetivos
•Concordancias
Contenidos
•Conceptos
•Procedimientos
•Actitudes
•Transversales
Actividades
•Inicial
•Desarrollo
•Refuerzo
•Evaluación
Competencias Interdisciplinariedad
Sesiones
SESIÓN 1 : 10 de mayo SESIÓN 2 : 11 de mayo SESIÓN 3: 12 de mayo SESIÓN 4: 15 de mayo SESIÓN 5: 17 de mayo
ACTIVIDAD /
INTERVENCIÓN
DUR. ACTIVIDAD /
INTERVENCIÓN
DUR. ACTIVIDAD /
INTERVENCIÓN
DUR. ACTIVIDAD /
INTERVENCIÓN
DUR. ACTIVIDAD /
INTERVENCIÓN
DUR.
Presentación de la
unidad, el juego y la web
a los alumnos
25’ Grupos, decisión de
nombre. Recogida de
las fichas rellenas
5’ Corrección de misiones
textos de la vida
cotidiana.
20’ Revisión de la misión 6. 15’ Finalización de las
misiones de literatura
15’
Visionado primer capítulo
de la serie
30’ Breve introducción
misión 2 y textos de la
vida cotidiana
15’ Debate sobre los
conceptos y teoría de
literatura del tema
20’ Explicación /guía para
hacer el resto de
misiones literarias
20’ Corrección de las
misiones de literatura
20’
Entrega ficha de agentes
del ministerio
5 Realización de misiones
2, 3, 4 y 5
En clase.
40’ Inicio de la misión 6 en
clase
20’ Realización de la misión
10 en clase+ tiempo
para el resto de
misiones
25’ Explicación / guía de la
parte de conocimiento
de la lengua.
25’
CONTENIDOS 0 CONTENIDOS 1,2 CONTENIDOS 2,3 CONTENIDOS 3 CONTENIDOS 3,4
SESIÓN 6 : 18 de mayo SESIÓN 7 : 19 de mayo SESIÓN 8: 22 de mayo SESIÓN 9: 24 de mayo SESIÓN 10: 25 de mayo
ACTIVIDAD /
INTERVENCIÓN
DUR. ACTIVIDAD /
INTERVENCIÓN
DUR. ACTIVIDAD /
INTERVENCIÓN
DUR. ACTIVIDAD /
INTERVENCIÓN
DUR. ACTIVIDAD /
INTERVENCIÓN
DUR.
Realización de misiones
relativas al uso de la
lengua
30’ Misión 15: El Debate 40’ Explicación /guía de la
parte de ortografía de la
unidad
15’ REALIZACIÓN DE
PARTE DE LA MISIÓN
FINAL
60’ Visionado de vídeos de
la misión final
40’
Revisión de actividades 20’ Conclusiones de la
misión 15
10’ Realización de la misión
16 + Revisión
10’ Puesta en común de la
experiencia
10’
Claves para el debate +
clasificación
10’ Clasificaciones.
Explicación de misiones
voluntarias
10’ Revisión misiones
voluntarias + explicación
de la misión final
35’ Entrega de certificados
a los ganadores
10’
CONTENIDOS 4 CONTENIDOS 4 CONTENIDOS 4 CONTENIDOS 3, 4 CONTENIDOS 3, 4
Evaluación
Criterios
•4 bloques
Instrumentos
•Portfolio
•Observación
•Cuaderno clase
•Rúbrica
CONCLUSIONES
LOGROS Y ÉXITOS
• Resultados satisfactorios
• Motivación / Mayor esfuerzo
• Competitividad
• Experiencia adaptable a otras
unidades /otros centros
DIFICULTADES / POSIBILIDADES DE MEJORA
• Dudas por la complejidad que entraña al
principio / Actitudes no propicias al trabajo en
grupo
• Gran carga de trabajo para el profesor /
postura más exigente
• Necesaria mayor variedad de ejercicios y
posibilidad de usar un mayor número de
espacios en el centro
¡MUCHAS GRACIAS!
¿DUDAS?
¿PREGUNTAS?
¿CRÍTICAS?
¿APRECIACIONES?
¡A SU
DISPOSICIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

eTwinning en el IES Príncipe Felipe de Madrid
eTwinning en el IES Príncipe Felipe de MadrideTwinning en el IES Príncipe Felipe de Madrid
eTwinning en el IES Príncipe Felipe de Madrid
INTEF
 
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidadSecciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Fernando Zapico Teijeiro
 
ELENA OTTO resume
ELENA OTTO resumeELENA OTTO resume
ELENA OTTO resume
Elena Otto Canton
 
Presentación del programa p 1 plc- Inmaculada Santos
Presentación del programa p 1 plc- Inmaculada SantosPresentación del programa p 1 plc- Inmaculada Santos
Presentación del programa p 1 plc- Inmaculada Santos
Alberto Lanzat
 
formació i seguiment auxiliars 2013 14
formació i seguiment auxiliars 2013 14formació i seguiment auxiliars 2013 14
formació i seguiment auxiliars 2013 14
rcastel7
 
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15
José Monllor Valentín
 
Presentacion sustentacion
Presentacion sustentacionPresentacion sustentacion
Presentacion sustentacion
Leonardo Castellanos
 
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
Pilar Torres
 
Internacionalització, multilingüisme, plans de llengües i terminologia a la u...
Internacionalització, multilingüisme, plans de llengües i terminologia a la u...Internacionalització, multilingüisme, plans de llengües i terminologia a la u...
Internacionalització, multilingüisme, plans de llengües i terminologia a la u...
Servei de Llengües i Terminologia de la UPC
 

La actualidad más candente (9)

eTwinning en el IES Príncipe Felipe de Madrid
eTwinning en el IES Príncipe Felipe de MadrideTwinning en el IES Príncipe Felipe de Madrid
eTwinning en el IES Príncipe Felipe de Madrid
 
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidadSecciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
Secciones Bilingües: hacia un modelo de calidad
 
ELENA OTTO resume
ELENA OTTO resumeELENA OTTO resume
ELENA OTTO resume
 
Presentación del programa p 1 plc- Inmaculada Santos
Presentación del programa p 1 plc- Inmaculada SantosPresentación del programa p 1 plc- Inmaculada Santos
Presentación del programa p 1 plc- Inmaculada Santos
 
formació i seguiment auxiliars 2013 14
formació i seguiment auxiliars 2013 14formació i seguiment auxiliars 2013 14
formació i seguiment auxiliars 2013 14
 
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15
IES La Torreta. Formación del profesorado 2014-15
 
Presentacion sustentacion
Presentacion sustentacionPresentacion sustentacion
Presentacion sustentacion
 
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
PROYECTO LINGÜÍSTICO DE CENTRO: pautas de diseño y explotación - cep córdoba-...
 
Internacionalització, multilingüisme, plans de llengües i terminologia a la u...
Internacionalització, multilingüisme, plans de llengües i terminologia a la u...Internacionalització, multilingüisme, plans de llengües i terminologia a la u...
Internacionalització, multilingüisme, plans de llengües i terminologia a la u...
 

Similar a Ponencia Miguel López Verdejo y Rosa María Rodríguez

TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de ExtensiónTIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
Jornada de acogida y orientación auxiliares de conversación
Jornada de acogida y orientación auxiliares de conversaciónJornada de acogida y orientación auxiliares de conversación
Jornada de acogida y orientación auxiliares de conversación
Servei de Llengües Estrangeres
 
Guia del docente unidad 1
Guia del docente unidad 1Guia del docente unidad 1
Guia del docente unidad 1
Jecsabel Araya
 
Portafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindasPortafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindas
Christopher Phillips Vindas
 
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Universidad Pedagógica de la Provincia de Buenos Aires - UNIPE
 
ComunicA presentación Málaga
ComunicA presentación MálagaComunicA presentación Málaga
ComunicA presentación Málaga
ROSAYL
 
Experiencias relevantes con integración de tic con los docentes ·#2
Experiencias relevantes con integración de tic con los docentes ·#2Experiencias relevantes con integración de tic con los docentes ·#2
Experiencias relevantes con integración de tic con los docentes ·#2
Felipa Cabral Figueroa
 
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdfPRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
marcelo conejeros
 
Los proyecto de aula con tic (abp)
Los proyecto de aula con tic (abp)Los proyecto de aula con tic (abp)
Los proyecto de aula con tic (abp)
Luisa Martínez
 
DISEÑO MICROCURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DEL NIVEL BÁSICO A1 DE LENGUA DE SEÑ...
DISEÑO MICROCURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DEL NIVEL BÁSICO A1 DE LENGUA DE SEÑ...DISEÑO MICROCURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DEL NIVEL BÁSICO A1 DE LENGUA DE SEÑ...
DISEÑO MICROCURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DEL NIVEL BÁSICO A1 DE LENGUA DE SEÑ...
Leonardo Castellanos
 
Gestión de crea escuela 12 para feria ceibal(1)
Gestión de crea escuela 12 para feria ceibal(1)Gestión de crea escuela 12 para feria ceibal(1)
Gestión de crea escuela 12 para feria ceibal(1)
dinamizadorasceibal cerrolargo
 
Presentación primer encuentro INCULTIC
Presentación primer encuentro INCULTICPresentación primer encuentro INCULTIC
Presentación primer encuentro INCULTIC
John Cano
 
Funcions auxiliars de conversa.
Funcions auxiliars de conversa.Funcions auxiliars de conversa.
Funcions auxiliars de conversa.
Rocío Avila Gamero
 
Metodologías activas y participativas
Metodologías activas y participativasMetodologías activas y participativas
Metodologías activas y participativas
Campuseducación
 
Programa Integración de Tecnologías a la Docencia
Programa Integración de Tecnologías a la DocenciaPrograma Integración de Tecnologías a la Docencia
Programa Integración de Tecnologías a la Docencia
Observatorio de Educación del Caribe Colombiano - Universidad del Norte
 
PRESENTACION DEL PROYECTO FINAL
PRESENTACION DEL PROYECTO FINALPRESENTACION DEL PROYECTO FINAL
PRESENTACION DEL PROYECTO FINAL
audelinacorrea2013
 
Moving ahead through Innovation
Moving ahead through InnovationMoving ahead through Innovation
Moving ahead through Innovation
piedadpcobo
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
nattyvidad
 
Mipl2.0 - Oficina de formação sobre ferramentas Web 2.0
Mipl2.0 - Oficina de formação sobre ferramentas Web 2.0 Mipl2.0 - Oficina de formação sobre ferramentas Web 2.0
Mipl2.0 - Oficina de formação sobre ferramentas Web 2.0
GILT (Games, Interaction and Learning Technologies) IS Engenharia do Porto
 
Liccinema arce
Liccinema arceLiccinema arce

Similar a Ponencia Miguel López Verdejo y Rosa María Rodríguez (20)

TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de ExtensiónTIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
TIC y Construcción de Ciudadanía _Proyecto de Extensión
 
Jornada de acogida y orientación auxiliares de conversación
Jornada de acogida y orientación auxiliares de conversaciónJornada de acogida y orientación auxiliares de conversación
Jornada de acogida y orientación auxiliares de conversación
 
Guia del docente unidad 1
Guia del docente unidad 1Guia del docente unidad 1
Guia del docente unidad 1
 
Portafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindasPortafolio christopher phillips vindas
Portafolio christopher phillips vindas
 
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
Carrera Docente Martinelli - Diciembre de 2015
 
ComunicA presentación Málaga
ComunicA presentación MálagaComunicA presentación Málaga
ComunicA presentación Málaga
 
Experiencias relevantes con integración de tic con los docentes ·#2
Experiencias relevantes con integración de tic con los docentes ·#2Experiencias relevantes con integración de tic con los docentes ·#2
Experiencias relevantes con integración de tic con los docentes ·#2
 
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdfPRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
PRIMERA SESIÓN SINCRÓNICA..pdf
 
Los proyecto de aula con tic (abp)
Los proyecto de aula con tic (abp)Los proyecto de aula con tic (abp)
Los proyecto de aula con tic (abp)
 
DISEÑO MICROCURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DEL NIVEL BÁSICO A1 DE LENGUA DE SEÑ...
DISEÑO MICROCURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DEL NIVEL BÁSICO A1 DE LENGUA DE SEÑ...DISEÑO MICROCURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DEL NIVEL BÁSICO A1 DE LENGUA DE SEÑ...
DISEÑO MICROCURRICULAR PARA LA ENSEÑANZA DEL NIVEL BÁSICO A1 DE LENGUA DE SEÑ...
 
Gestión de crea escuela 12 para feria ceibal(1)
Gestión de crea escuela 12 para feria ceibal(1)Gestión de crea escuela 12 para feria ceibal(1)
Gestión de crea escuela 12 para feria ceibal(1)
 
Presentación primer encuentro INCULTIC
Presentación primer encuentro INCULTICPresentación primer encuentro INCULTIC
Presentación primer encuentro INCULTIC
 
Funcions auxiliars de conversa.
Funcions auxiliars de conversa.Funcions auxiliars de conversa.
Funcions auxiliars de conversa.
 
Metodologías activas y participativas
Metodologías activas y participativasMetodologías activas y participativas
Metodologías activas y participativas
 
Programa Integración de Tecnologías a la Docencia
Programa Integración de Tecnologías a la DocenciaPrograma Integración de Tecnologías a la Docencia
Programa Integración de Tecnologías a la Docencia
 
PRESENTACION DEL PROYECTO FINAL
PRESENTACION DEL PROYECTO FINALPRESENTACION DEL PROYECTO FINAL
PRESENTACION DEL PROYECTO FINAL
 
Moving ahead through Innovation
Moving ahead through InnovationMoving ahead through Innovation
Moving ahead through Innovation
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Mipl2.0 - Oficina de formação sobre ferramentas Web 2.0
Mipl2.0 - Oficina de formação sobre ferramentas Web 2.0 Mipl2.0 - Oficina de formação sobre ferramentas Web 2.0
Mipl2.0 - Oficina de formação sobre ferramentas Web 2.0
 
Liccinema arce
Liccinema arceLiccinema arce
Liccinema arce
 

Último

Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
machalaecuador2023
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
Karlos Rivero
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
Fernanda Salazar
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
SangreRS
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
J Martin Luzon
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
RubnTAIPEHAQQUEHUA1
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
zonia26
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
LuanaJaime1
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya BTriptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya B
JannetMartnezpurihua
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
DianaLopez859290
 
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
GioGQ
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
orlandoAragonVelasqu1
 

Último (20)

Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
649491738-Realidad-Nacional-Unidad-212.docx
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdfPLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
PLAN DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO 2024.pdf
 
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdfPRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
PRESENTO TRABAJO DE APLICACIONES EN INTERNET.pdf
 
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdfexamen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
examen tercer trimestre repaso primer grado.pdf
 
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierraSesión: Los acontecimientos finales de la tierra
Sesión: Los acontecimientos finales de la tierra
 
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSIUSO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
USO DEL MODELO DE CAPAS TCP/IP Y MODELO OSI
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024modulo de sistema educativo peruano 2024
modulo de sistema educativo peruano 2024
 
conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------conectas ideas------------------------------
conectas ideas------------------------------
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
CUADRO COMPARATIVO Aylen.docx............
 
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAFRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
FRASE CÉLEBRE OLÍMPICA EN ROMPECABEZAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya BTriptico de la historia del José olaya B
Triptico de la historia del José olaya B
 
Clasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebradosClasificación de los animales vertebrados
Clasificación de los animales vertebrados
 
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdfMATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
MATERIAL PARA HABLAR DE LAS EMOCIONES INTENSAMENTE MAESTRA NATI.pdf
 
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectosSesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
Sesion-de-Proyecto-Eureka para proyectos
 

Ponencia Miguel López Verdejo y Rosa María Rodríguez

  • 1. Enseñar y aprender Lengua y Literatura con “El Ministerio del Tiempo Miguel López Verdejo Rosa María Rodríguez Sánchez
  • 2. Colegio Virgen del Rocío El centro • Concertado • Titular: cooperativa de trabajo asociado, formado por los profesores. • 20 profesores • 2 administrativos • Tamaño pequeño: 330 alumnos Líneas • Una sola línea por nivel: • Infantil • Primaria • Secundaria • Además, cuenta con unidad de apoyo a la integración • Total: 13 unidades más una de apoyo a la integración
  • 3. Colegio Virgen del Rocío Entorno • Situado en la calle Juan de Oñate (cercano a la avda. Andalucía) • Barrios: • Morana • Huerto Paco • Avda. Andalucía • Tres Ventanas • Adoratrices • Centro • Perfil heterogéneo de alumnado • En general, nivel socioeconómico medio Filosofía Educativa • Centro no confesional • Forma parte de la red Aces (Asociación de Centros de Economía Social de Andalucía) Apuesta por la innovación • Apuesta decidida por las nuevas metodologías. Inmersos en su implantación • Rutinas/destrezas de pensamiento • ABN de Matemáticas • Trabajo cooperativo • Emprendimiento y tecnología • Plataforma digital – iPad Peculiaridad: la segunda lengua extranjera en Primaria es italiano, que continúa en el primer ciclo de Secundaria
  • 4. ¿Dónde se aplicó esta metodología? Curso: 2º ESO Plataforma digital -iPad 32 alumnos NEE Edades: 13- 16 años Desmotivación Programación /Calendario Tercer trimestre Unidad 12 Conocimientos previos
  • 5. ¿Por qué elegimos esta propuesta? • Poco arraigo de la lectura en los jóvenes • Gran consumo de medios • Cambio de lenguajes • Posibilidad de hablarles en su idioma • Serie con viajes en el tiempo y con presencia de figuras literarias. • Aventuras /Gamificación.
  • 6. Totalmente integrada en la legislación Educación Literaria Competencia Literaria Habilidad Lectora Competencia Lectora Normativa vigente Gamificación Conceptos Elementos Competencia Mediática Transversalidad
  • 7. Fundamentación desde una óptica práctica •Nacho Maté y su experiencia en Secundaria •Proyecto integrado de Ignacio Camacho •Autores de renombre •Épocas •¿Qué es El Ministerio del Tiempo? •Narrativa transmedia •Transmedia en el MDT Empleo de audiovisuales en la educación El Ministerio del Tiempo y la Didáctica de la Lengua Antecedentes del uso de esta serie en clase Referencias literarias en El Ministerio del Tiempo
  • 8. La mecánica general del juego (Principios metodológicos) Materiales y web Patrullas Puntuaciones Tipos de agentes Misiones •Misión principal •Sub-misiones •Misión final Recompensas
  • 10. Cumpliendo los requisitos de la Unidad Didáctica Objetivos •Concordancias Contenidos •Conceptos •Procedimientos •Actitudes •Transversales Actividades •Inicial •Desarrollo •Refuerzo •Evaluación Competencias Interdisciplinariedad
  • 11. Sesiones SESIÓN 1 : 10 de mayo SESIÓN 2 : 11 de mayo SESIÓN 3: 12 de mayo SESIÓN 4: 15 de mayo SESIÓN 5: 17 de mayo ACTIVIDAD / INTERVENCIÓN DUR. ACTIVIDAD / INTERVENCIÓN DUR. ACTIVIDAD / INTERVENCIÓN DUR. ACTIVIDAD / INTERVENCIÓN DUR. ACTIVIDAD / INTERVENCIÓN DUR. Presentación de la unidad, el juego y la web a los alumnos 25’ Grupos, decisión de nombre. Recogida de las fichas rellenas 5’ Corrección de misiones textos de la vida cotidiana. 20’ Revisión de la misión 6. 15’ Finalización de las misiones de literatura 15’ Visionado primer capítulo de la serie 30’ Breve introducción misión 2 y textos de la vida cotidiana 15’ Debate sobre los conceptos y teoría de literatura del tema 20’ Explicación /guía para hacer el resto de misiones literarias 20’ Corrección de las misiones de literatura 20’ Entrega ficha de agentes del ministerio 5 Realización de misiones 2, 3, 4 y 5 En clase. 40’ Inicio de la misión 6 en clase 20’ Realización de la misión 10 en clase+ tiempo para el resto de misiones 25’ Explicación / guía de la parte de conocimiento de la lengua. 25’ CONTENIDOS 0 CONTENIDOS 1,2 CONTENIDOS 2,3 CONTENIDOS 3 CONTENIDOS 3,4 SESIÓN 6 : 18 de mayo SESIÓN 7 : 19 de mayo SESIÓN 8: 22 de mayo SESIÓN 9: 24 de mayo SESIÓN 10: 25 de mayo ACTIVIDAD / INTERVENCIÓN DUR. ACTIVIDAD / INTERVENCIÓN DUR. ACTIVIDAD / INTERVENCIÓN DUR. ACTIVIDAD / INTERVENCIÓN DUR. ACTIVIDAD / INTERVENCIÓN DUR. Realización de misiones relativas al uso de la lengua 30’ Misión 15: El Debate 40’ Explicación /guía de la parte de ortografía de la unidad 15’ REALIZACIÓN DE PARTE DE LA MISIÓN FINAL 60’ Visionado de vídeos de la misión final 40’ Revisión de actividades 20’ Conclusiones de la misión 15 10’ Realización de la misión 16 + Revisión 10’ Puesta en común de la experiencia 10’ Claves para el debate + clasificación 10’ Clasificaciones. Explicación de misiones voluntarias 10’ Revisión misiones voluntarias + explicación de la misión final 35’ Entrega de certificados a los ganadores 10’ CONTENIDOS 4 CONTENIDOS 4 CONTENIDOS 4 CONTENIDOS 3, 4 CONTENIDOS 3, 4
  • 13. CONCLUSIONES LOGROS Y ÉXITOS • Resultados satisfactorios • Motivación / Mayor esfuerzo • Competitividad • Experiencia adaptable a otras unidades /otros centros DIFICULTADES / POSIBILIDADES DE MEJORA • Dudas por la complejidad que entraña al principio / Actitudes no propicias al trabajo en grupo • Gran carga de trabajo para el profesor / postura más exigente • Necesaria mayor variedad de ejercicios y posibilidad de usar un mayor número de espacios en el centro