SlideShare una empresa de Scribd logo
PopolVuh
vgs Isabel 518 Página 1
Popol Vuh
“Cuando tengas que elegir entre dos caminos, pregúntate cuál de ellos tiene corazón.
Quien elige el caminodel corazón no se equivoca nunca"
Popol Vuh
Popol Vuh proviene de dos términos:
 Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta.
 Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel.
Lo que significa : "Libro del Consejo" o "Libro de la
Comunidad”. Es una recopilación de las leyendas un reino de la
civilización maya ubicado en Guatemala, los k'iche's o quiches.
Entre este reino el libro es considerado como su Biblia o Libro
Sagrado.
El origen de la versión original del Popol Vuh se
desconoce; Delia Goetz menciono que era “un libro de
pinturas con jeroglíficos que los sacerdotes interpretaban al
pueblo para mantener vivo el conocimiento del origen de su
raza y los misterios de su religión”. La primera versión escrita
fue elaborada en lengua quiché utilizando caracteres españoles entre la década de 1550 y 1560;
este permaneció oculto por casi 200 años hasta que Fray Francisco de Ximénez, cura de
Chichicastengo, lo encontró en el fondo de una vieja alacena de la Sacristía. Fray Ximénez
tenía un interés especial por las culturas indígenas así que realizo una traducción al castellano,
así mismo hizo una versión donde incluía el texto en quiché y español.
El libro esta dividido en cuatro partes, las cuales son las siguientes:
 Creación referida.
 Historias de Hunahpú e Ixbalanqué.
 Creación de los hombres de Maíz. Descripción de comunidades.
 Listado de generaciones.
PopolVuh
vgs Isabel 518 Página 2
La primera parte, “Creación referida”, nos habla de la creación del
mundo. Los dioses, los progenitores crearon primero la tierra, ya que
antes solo existía el cielo y el mar; posteriormente vinieron los
animales y el hombre que después, de varios ensayos infructuosos, fue
hecho de maíz, el grano que constituye la base de la alimentación de
los naturales de México y Centroamérica. Así mismo nos cuenta la historia de cómo fueron
asesinados por orden de los dioses Vucub-Caquix y sus hijos Zipacná y Cabracán, ya que ellos
se creían indestructibles
La segunda parte nos relata las hazañas de los semidioses Hunahpú e Ixbalanqué y de sus
padres sacrificados por los genios del mal en su reino sombrío de Xibalbá. En torno a esta
parte del libro se nos entrega una lección moral; el castigo a lo malo y la humillación a lo
soberbio.
Lo que mas me llamo la atención de esta segunda parte fue la
manera en que los mayas concebían el inframundo. El descenso por
esas escaleras que llevaban a un rio, el cual recorre barrancos y jícaros
espinosos, después aparecen otros ríos, uno incluso de sangre, hasta
llegar a un cruce de cuatro caminos: uno rojo, otro blanco, otro
amarillo (o verde en el caso de Hunahpú e Ixbalanqué) y otro negro; es este ultimo el que lleva
inframundo. Posteriormente los señores de Xibalbá hacían pasar por diversas pruebas, los
primeros fueron Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú y luego sus hijos Hunahpú e Ixbalanqué,
que salieron victoriosos gracias a su ingenio e inteligencia.
La tercera parte me pareció menos atractiva, ya que carece de aventuras, pero nos cuenta el
origen de los pueblos indígenas guatemaltecos, sus migraciones, como se distribuyeron en el
territorio, sus guerras y el predominio de los quichés hasta poco antes de la llegada de los
españoles.
La cuarta y última parte, describe a los reyes que gobernaban el territorio, sus conquistas y
la destrucción de los pueblos pequeños que no se sometieron voluntariamente al dominio de
los quichés.
PopolVuh
vgs Isabel 518 Página 3
El Popol Vuh es muy parecido en algunos temas a la Biblia cristiana ya que en ambos se
menciona el diluvio universal, la creación del mundo a partir de la nada, la concepción de un
varón por parte de una mujer sin haber tenido relaciones sexuales, etc., esto me hizo
reflexionar en que la forma de pensar los seres humanos es casi universal, ya que sus mitos y
leyendas son muy parecidos.
Sin ninguna duda es un libro obligado para entender no solo a la cultura maya, sino a todas
aquellas que habitaron Mesoamérica. Su legado histórico tiene un valor incalculable, debido a la
amplia gama de conocimientos plasmados en esta obra, con respecto a diversos aspectos del
mundo maya y sus costumbres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nahuatl presentacion
Nahuatl presentacionNahuatl presentacion
Nahuatl presentacion
Próspero Rodriguez Fuentes
 
Literatura del realismo argentino
Literatura del realismo argentino Literatura del realismo argentino
Literatura del realismo argentino
Maria Saavedra Grimaldo
 
Popol Vuh
Popol VuhPopol Vuh
Diapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebreaDiapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebreaCesar Risco
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura -  Poesía de la Conquista y la ColoniaLiteratura -  Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
rukiiss
 
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
Gloria Miranda
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasArmando Simá
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
Ana Fernández
 
La evolucion de la escritura
La evolucion de la escrituraLa evolucion de la escritura
La evolucion de la escritura
mariarebel95
 
Variaciones de lenguaje e Identidad lingüística.pptx
Variaciones de lenguaje e Identidad lingüística.pptxVariaciones de lenguaje e Identidad lingüística.pptx
Variaciones de lenguaje e Identidad lingüística.pptx
NataliaRivero37
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bachjavilasan
 
La Literatura hebrea(la mejor)
 La Literatura hebrea(la mejor) La Literatura hebrea(la mejor)
La Literatura hebrea(la mejor)
81007 Modelo
 
Literatura japonesa
Literatura japonesaLiteratura japonesa
Literatura japonesa
_alfredo_123
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
Diego Bernhard
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
Federico Engels Mife
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
Vivian C. Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Nahuatl presentacion
Nahuatl presentacionNahuatl presentacion
Nahuatl presentacion
 
Chilam balam
Chilam balamChilam balam
Chilam balam
 
Literatura del realismo argentino
Literatura del realismo argentino Literatura del realismo argentino
Literatura del realismo argentino
 
Popol Vuh
Popol VuhPopol Vuh
Popol Vuh
 
Diapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebreaDiapositiva literatura hebrea
Diapositiva literatura hebrea
 
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura -  Poesía de la Conquista y la ColoniaLiteratura -  Poesía de la Conquista y la Colonia
Literatura - Poesía de la Conquista y la Colonia
 
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
11. comprensión del discurso literario como fenómeno comunicativo y estético,...
 
Géneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literariasGéneros y corrientes literarias
Géneros y corrientes literarias
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
La evolucion de la escritura
La evolucion de la escrituraLa evolucion de la escritura
La evolucion de la escritura
 
Variaciones de lenguaje e Identidad lingüística.pptx
Variaciones de lenguaje e Identidad lingüística.pptxVariaciones de lenguaje e Identidad lingüística.pptx
Variaciones de lenguaje e Identidad lingüística.pptx
 
La literatura hindú
La literatura hindúLa literatura hindú
La literatura hindú
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
 
La Literatura hebrea(la mejor)
 La Literatura hebrea(la mejor) La Literatura hebrea(la mejor)
La Literatura hebrea(la mejor)
 
Literatura japonesa
Literatura japonesaLiteratura japonesa
Literatura japonesa
 
Popolvuh faguiñaga ensayo_
Popolvuh faguiñaga ensayo_Popolvuh faguiñaga ensayo_
Popolvuh faguiñaga ensayo_
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
El poema del mio cid
El poema del mio cidEl poema del mio cid
El poema del mio cid
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
 

Destacado

Popol vuh!!!
Popol vuh!!!Popol vuh!!!
Popol vuh!!!
GEBespanol2012
 
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol VuhAnálisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Diego Ipus 901
 
Popol Vuh
Popol VuhPopol Vuh
Popol Vuh
lasliteratas
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
Elisa Pérez
 
Popol Vuh
Popol VuhPopol Vuh
Popol Vuh
literatas2012
 
Popol Vuh
Popol VuhPopol Vuh
Popol Vuh
Kimverly Torres
 
El mito. Popol Vuh
El mito. Popol VuhEl mito. Popol Vuh
El mito. Popol Vuh
Latinoamericana1
 
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
willmarojeda
 

Destacado (10)

Popol vuh!!!
Popol vuh!!!Popol vuh!!!
Popol vuh!!!
 
Análisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol VuhAnálisis literario del libro el Popol Vuh
Análisis literario del libro el Popol Vuh
 
Popol Vuh
Popol VuhPopol Vuh
Popol Vuh
 
Popol Vuh
Popol VuhPopol Vuh
Popol Vuh
 
Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006Facsimil.lenguaje.2006
Facsimil.lenguaje.2006
 
Popol Vuh
Popol VuhPopol Vuh
Popol Vuh
 
Popol Vuh
Popol VuhPopol Vuh
Popol Vuh
 
El mito. Popol Vuh
El mito. Popol VuhEl mito. Popol Vuh
El mito. Popol Vuh
 
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
Génesis y Popol Vuh diferencias y semejanzas.
 
Popol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptualesPopol vuh mapas conceptuales
Popol vuh mapas conceptuales
 

Similar a Popol vuh

La literatura precolombina
La literatura precolombinaLa literatura precolombina
La literatura precolombinajavicalvo10
 
La literatura precolombina
La literatura precolombinaLa literatura precolombina
La literatura precolombinajavicalvo10
 
Popolvuh
PopolvuhPopolvuh
Popolvuh
Misael H. Arcos
 
El popol vuh
El  popol vuhEl  popol vuh
El popol vuh
Portizeli
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombinacata2001
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombinacata2001
 
Análisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanasAnálisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanas
Portizeli
 
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptxpresentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Resumennovela
ResumennovelaResumennovela
Resumennovelahaenzoe
 
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoriaLa Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
LeonardoFrancoQuinta
 
Trabajo práctico de lengua
Trabajo práctico de lenguaTrabajo práctico de lengua
Trabajo práctico de lengua
veroc37
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombinaAlbornozalexis
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)Ana M Robles
 
Ea integral erp
Ea integral erp Ea integral erp
Ea integral erp
Edgar Ramos Prz
 
publicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en bloggerpublicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en blogger
Graciela Riscino
 
El gran viaje del dios sol
El gran viaje del dios solEl gran viaje del dios sol
El gran viaje del dios sol
IGNACIO CASTILLO IAO
 
El gran viaje del dios sol (1)
El gran viaje del dios sol (1)El gran viaje del dios sol (1)
El gran viaje del dios sol (1)
Alicia Ramirez
 

Similar a Popol vuh (20)

La literatura precolombina
La literatura precolombinaLa literatura precolombina
La literatura precolombina
 
La literatura precolombina
La literatura precolombinaLa literatura precolombina
La literatura precolombina
 
Popolvuh
PopolvuhPopolvuh
Popolvuh
 
El popol vuh
El  popol vuhEl  popol vuh
El popol vuh
 
época precolombina
época precolombinaépoca precolombina
época precolombina
 
epoca precolombina
epoca precolombinaepoca precolombina
epoca precolombina
 
Análisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanasAnálisis de obras literarias latinoamericanas
Análisis de obras literarias latinoamericanas
 
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptxpresentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
presentacin-claseelpopolvuh-130312185724-phpapp02.pptx
 
Resumennovela
ResumennovelaResumennovela
Resumennovela
 
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoriaLa Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
Trabajo práctico de lengua
Trabajo práctico de lenguaTrabajo práctico de lengua
Trabajo práctico de lengua
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 
La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)La literatura aborigen (1)
La literatura aborigen (1)
 
Ea integral erp
Ea integral erp Ea integral erp
Ea integral erp
 
publicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en bloggerpublicar una presentacion en blogger
publicar una presentacion en blogger
 
El gran viaje del dios sol
El gran viaje del dios solEl gran viaje del dios sol
El gran viaje del dios sol
 
El gran viaje del dios sol (1)
El gran viaje del dios sol (1)El gran viaje del dios sol (1)
El gran viaje del dios sol (1)
 
Los mayas 1
Los mayas 1Los mayas 1
Los mayas 1
 
Libros y códices mayas
Libros y códices mayasLibros y códices mayas
Libros y códices mayas
 

Más de Bertha Vega

Mpi
Mpi Mpi
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
Bertha Vega
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
Bertha Vega
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
Bertha Vega
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
Bertha Vega
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
Bertha Vega
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
Bertha Vega
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
Bertha Vega
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
Bertha Vega
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SPrevio6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SPrevio3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SPrevio2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SBertha Vega
 
Previo1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SPrevio1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SBertha Vega
 
DDS
DDSDDS

Más de Bertha Vega (20)

Mpi
Mpi Mpi
Mpi
 
Diseño de sistemas
Diseño de sistemasDiseño de sistemas
Diseño de sistemas
 
Puertos comunicacion
Puertos comunicacionPuertos comunicacion
Puertos comunicacion
 
Practica 1 SC
Practica 1 SCPractica 1 SC
Practica 1 SC
 
Practica3 - Control
Practica3 - ControlPractica3 - Control
Practica3 - Control
 
Control de velocidad 1
Control de velocidad 1Control de velocidad 1
Control de velocidad 1
 
Puerto Paralelo
Puerto ParaleloPuerto Paralelo
Puerto Paralelo
 
Control velocidad
Control velocidadControl velocidad
Control velocidad
 
Control temperatura
Control temperaturaControl temperatura
Control temperatura
 
Previo8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/SPrevio8- Dispos E/S
Previo8- Dispos E/S
 
Previo7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/SPrevio7- Dispos E/S
Previo7- Dispos E/S
 
Previo6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/SPrevio6- Dispos E/S
Previo6- Dispos E/S
 
Previo5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/SPrevio5- Dispos E/S
Previo5- Dispos E/S
 
Previo4
Previo4Previo4
Previo4
 
Previo3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/SPrevio3- Dispos E/S
Previo3- Dispos E/S
 
Previo2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/SPrevio2- Dispos E/S
Previo2- Dispos E/S
 
Previo9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/SPrevio9- Dispos E/S
Previo9- Dispos E/S
 
Previo1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/SPrevio1 - Dispos E/S
Previo1 - Dispos E/S
 
DDS
DDSDDS
DDS
 
AR
ARAR
AR
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Popol vuh

  • 1. PopolVuh vgs Isabel 518 Página 1 Popol Vuh “Cuando tengas que elegir entre dos caminos, pregúntate cuál de ellos tiene corazón. Quien elige el caminodel corazón no se equivoca nunca" Popol Vuh Popol Vuh proviene de dos términos:  Popol: Palabra maya que significa reunión, comunidad, casa común, junta.  Vuh: Libro, papel, árbol de cuya corteza se hacía el papel. Lo que significa : "Libro del Consejo" o "Libro de la Comunidad”. Es una recopilación de las leyendas un reino de la civilización maya ubicado en Guatemala, los k'iche's o quiches. Entre este reino el libro es considerado como su Biblia o Libro Sagrado. El origen de la versión original del Popol Vuh se desconoce; Delia Goetz menciono que era “un libro de pinturas con jeroglíficos que los sacerdotes interpretaban al pueblo para mantener vivo el conocimiento del origen de su raza y los misterios de su religión”. La primera versión escrita fue elaborada en lengua quiché utilizando caracteres españoles entre la década de 1550 y 1560; este permaneció oculto por casi 200 años hasta que Fray Francisco de Ximénez, cura de Chichicastengo, lo encontró en el fondo de una vieja alacena de la Sacristía. Fray Ximénez tenía un interés especial por las culturas indígenas así que realizo una traducción al castellano, así mismo hizo una versión donde incluía el texto en quiché y español. El libro esta dividido en cuatro partes, las cuales son las siguientes:  Creación referida.  Historias de Hunahpú e Ixbalanqué.  Creación de los hombres de Maíz. Descripción de comunidades.  Listado de generaciones.
  • 2. PopolVuh vgs Isabel 518 Página 2 La primera parte, “Creación referida”, nos habla de la creación del mundo. Los dioses, los progenitores crearon primero la tierra, ya que antes solo existía el cielo y el mar; posteriormente vinieron los animales y el hombre que después, de varios ensayos infructuosos, fue hecho de maíz, el grano que constituye la base de la alimentación de los naturales de México y Centroamérica. Así mismo nos cuenta la historia de cómo fueron asesinados por orden de los dioses Vucub-Caquix y sus hijos Zipacná y Cabracán, ya que ellos se creían indestructibles La segunda parte nos relata las hazañas de los semidioses Hunahpú e Ixbalanqué y de sus padres sacrificados por los genios del mal en su reino sombrío de Xibalbá. En torno a esta parte del libro se nos entrega una lección moral; el castigo a lo malo y la humillación a lo soberbio. Lo que mas me llamo la atención de esta segunda parte fue la manera en que los mayas concebían el inframundo. El descenso por esas escaleras que llevaban a un rio, el cual recorre barrancos y jícaros espinosos, después aparecen otros ríos, uno incluso de sangre, hasta llegar a un cruce de cuatro caminos: uno rojo, otro blanco, otro amarillo (o verde en el caso de Hunahpú e Ixbalanqué) y otro negro; es este ultimo el que lleva inframundo. Posteriormente los señores de Xibalbá hacían pasar por diversas pruebas, los primeros fueron Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú y luego sus hijos Hunahpú e Ixbalanqué, que salieron victoriosos gracias a su ingenio e inteligencia. La tercera parte me pareció menos atractiva, ya que carece de aventuras, pero nos cuenta el origen de los pueblos indígenas guatemaltecos, sus migraciones, como se distribuyeron en el territorio, sus guerras y el predominio de los quichés hasta poco antes de la llegada de los españoles. La cuarta y última parte, describe a los reyes que gobernaban el territorio, sus conquistas y la destrucción de los pueblos pequeños que no se sometieron voluntariamente al dominio de los quichés.
  • 3. PopolVuh vgs Isabel 518 Página 3 El Popol Vuh es muy parecido en algunos temas a la Biblia cristiana ya que en ambos se menciona el diluvio universal, la creación del mundo a partir de la nada, la concepción de un varón por parte de una mujer sin haber tenido relaciones sexuales, etc., esto me hizo reflexionar en que la forma de pensar los seres humanos es casi universal, ya que sus mitos y leyendas son muy parecidos. Sin ninguna duda es un libro obligado para entender no solo a la cultura maya, sino a todas aquellas que habitaron Mesoamérica. Su legado histórico tiene un valor incalculable, debido a la amplia gama de conocimientos plasmados en esta obra, con respecto a diversos aspectos del mundo maya y sus costumbres.