SlideShare una empresa de Scribd logo
10
4.° de primaria
Muchas personas creen que los mosquitos nos pican porque tenemos
la sangre dulce. Sin embargo, esto es falso. Los mosquitos pican a las
personas porque pueden “oler” con mucha facilidad ciertas sustancias
que produce nuestro cuerpo.
Los mosquitos se sienten atraídos por el dióxido de carbono que
producen las personas cuando respiran. Ellos huelen este gas en el aire
y saben que cerca hay sangre para chupar. Los adultos producen más
cantidad de dióxido de carbono que los niños. Esta cantidad, además,
cambia según lo que comamos y el ejercicio físico que hagamos.
Los mosquitos también se sienten atraídos por el ácido láctico. Este
ácido está presente en nuestro sudor. Por eso, con frecuencia, las
personas que sudan mucho son “blancos perfectos” para la picadura
de los mosquitos.
Para evitar que los mosquitos te piquen, es importante que mantengas
una buena higiene personal. Si no limpias tu cuerpo del sudor de uno o
más días, es más probable que los mosquitos se acerquen para picarte.
Otra manera de alejar a los mosquitos es aplicando diversos productos
a la piel. Por ejemplo, si frotas tu piel con hojas de eucalipto, estos
insectos se mantendrán alejados debido al olor de esta planta. También,
puedes usar un repelente para evitar que tu sangre sea el alimento de
los mosquitos.
¿POR QUÉ PICAN LOS MOSQUITOS?
Diana se dio cuenta de que empezaron a aparecer mosquitos en su escuela. Ella no sabía
por qué algunos de sus compañeros tenían más picaduras que otros. Por eso, su profesora
le entregó el siguiente texto.
11
Lectura
Según el texto, ¿por qué pican los mosquitos?
En el texto, ¿qué significa “blancos perfectos”?
¿Para qué se ha escrito principalmente este texto?
10
11
12
Porque huelen la sangre dulce de las personas a las que van a picar.
Porque los atrae el dióxido de carbono que producen las personas.
Porque se aprovechan de que algunas personas no usan repelente.
Porque se sienten atraídos por el olor de los alimentos que comemos.
a
b
c
d
a
b
c
d
a
b
c
d
Que son personas que atraen más a los mosquitos.
Que son personas que tienen la sangre más dulce.
Que son personas que mantienen una buena higiene.
Que son personas que tienen un color de piel llamativo.
Para mostrarnos las características de los mosquitos.
Para explicarnos las razones por las que pican los mosquitos.
Para advertirnos que la picadura de los mosquitos es peligrosa.
Para recomendarnos que la higiene nos protege de los mosquitos.
12
4.° de primaria
Para evitar que los mosquitos te piquen, es importante que mantengas una buena
higiene personal. Si no limpias tu cuerpo del sudor de uno o más días, es más
probable que los mosquitos se acerquen para picarte. Otra manera de alejar a los
mosquitos es aplicando diversos productos a la piel. Por ejemplo, si frotas tu piel
con hojas de eucalipto, estos insectos se mantendrán alejados debido al olor de
esta planta. También, puedes usar un repelente para evitar que tu sangre sea el
alimento de los mosquitos.
Lee el siguiente párrafo:
Según el texto, ¿quién tiene más posibilidades de ser picado por los mosquitos?
¿De qué trata principalmente este párrafo?
13
14
a
b
c
d
a b c d
De cómo mantener alejados a los mosquitos.
De por qué los mosquitos se acercan a nosotros.
De por qué acumulamos sudor por uno o más días.
De cómo frotar nuestra piel con hojas de eucalipto.
Pedro José Milagros Ana
13
Lectura
Los niños de tercer grado del colegio de La Rosaleda van a visitar el zoológico de su localidad.
Antes de ir, la maestra les ha pedido que investiguen qué animales van a encontrar ahí. La siguiente
noticia les llamó mucho la atención.
¡Susy cumple 1 año!
11 agosto del 2020 | La Rosaleda
La bebé chimpancé Susy va a cumplir 1 año de edad este jueves 15 de agosto. Ella
es uno de los animales más queridos del zoológico de La Rosaleda. Los administradores
del zoológico celebrarán su cumpleaños el sábado 17 de agosto. Como regalo, Susy
recibirá una torta de plátanos (el plátano es su fruta favorita). También habrá otra torta
gigante que se compartirá con todos los niños que asistan a la fiesta.
La directora del zoológico de La Rosaleda, la señora Teófila Soto, comentó que
Susy es probablemente uno de los animales que más visitas recibe, junto con la elefante
Olga y la sachavaca Edwin.
Susy llegó del Congo, un país de África, hace seis meses. Se había quedado sin
su papá y su mamá, y la agencia de protección de animales buscaba a alguien que la
adoptara. Cuando la señora Soto y su asistente Ricardo Pérez se enteraron, hicieron los
trámites para que la bebé chimpancé pudiera venir y quedarse.
Desde el primer día en el zoológico la Rosaleda, Susy se robó los corazones de
todos los vecinos y visitantes. Le encantan los niños. Cuando vienen a visitarla, Susy se
luce haciendo equilibrio sobre una cuerda y saltando muy alto.
14
4.° de primaria
Haz una línea para relacionar los nombres con su descripción.
¿Cuál de las siguientes acciones ocurrió primero?
¿Por qué Susy llegó al zoológico de La Rosaleda?
15
16
17
a
b
c
d
Susy cumple un año en el zoológico de La Rosaleda.
Susy llega al zoológico de La Rosaleda.
El zoológico celebra la fiesta de cumpleaños de Susy.
Susy pierde a su papá y a su mamá.
Es la elefante del zoológico.
Es la sachavaca del zoológico.
Es el asistente del zoológico.
Es la directora del zoológico.
a
b
c
d
Teófila
Edwin
Olga
Ricardo
1
2
3
4
15
Lectura
¿De qué trata el texto que has leído?
¿Para qué se escribió este texto?
18
19
a
b
c
d
a
b
c
d
De la vida de Susy antes de que llegara al zoológico de La Rosaleda.
Del cumpleaños de Susy, la chimpance bebé del zoológico.
De las habilidades de Susy para dar saltos y hacer equilibrio.
De los animales más queridos del zoológico de La Rosaleda.
Para narrar un hecho.
Para opinar sobre un hecho.
Para describir un comportamiento.
Para convencer de una idea.
16
4.° de primaria
Ministerio
de
Educación
del
Perú,
Oficina
de
Medición
de
la
Calidad
de
los
Aprendizajes.
(2016).
Montar
bicicleta.
La municipalidad ofrecerá clases para aprender a manejar bicicleta. Antes de empezar
la primera clase, los inscritos en el curso recibieron el siguiente texto.
Aprendamos a montar bicicleta
Asegúrate de usar una bicicleta adecuada.
Aprende a mantener el equilibrio sobre la bicicleta.
Asegúrate de saber cómo frenar.
Es importante que conozcas cómo frenar según la bicicleta que tengas. No todos
los frenos funcionan de igual manera. Para mayor seguridad, frena suavemente.
¡Ya estás listo para practicar con tu bicicleta!
1.
Encuentra un lugar seguro para practicar.
2.
3.
4.
Poco a poco, empieza a pedalear.
5.
Toma impulso con los pies para que la bicicleta avance. Trata de ir cada vez a más
velocidad y con tus pies en el aire por más tiempo en cada impulso. Poco a poco,
aprenderás a mantener el equilibrio.
Trata de pedalear durante tiempos cortos. Luego, poco a poco, hazlo sin
detenerte. Una vez que lo logres, trata de girar el timón suavemente hacia la
izquierda o hacia la derecha.
Usa una bicicleta a tu medida. En otras palabras, tu
bicicleta no debe ser ni muy chica ni muy grande. El
asiento debe estar a una altura que te permita poner
los pies sobre el suelo mientras estés sentado.
Además, revisa que las llantas estén bien infladas y
que los frenos funcionen.
Una superficie plana y dura es la mejor para andar en bicicleta. En una superficie
de este tipo, la bicicleta rodará con facilidad. Sin embargo, esta superficie tiene
una desventaja. Si te caes, podría ser doloroso. Por eso, es recomendable
empezar a aprender en un terreno con pasto corto, en la tierra o en la arena
húmeda. Sobre todo, practica en un lugar donde no corras el peligro de cruzarte
con personas o carros.
Montar bicicleta es una actividad muy divertida y te permite recorrer largas
distancias en cortotiempo,comoparairalaescuelaoparairacomprar.Sigueestas
recomendaciones y aprenderás fácilmente.
17
Lectura
Según el texto, ¿por qué es mejor andar en bicicleta sobre una superficie
plana y dura?
Según el texto, ¿qué debes hacer primero para aprender a montar bicicleta?
En el texto, ¿qué quiere decir que uses una bicicleta “a tu medida”?
20
21
22
Porque puedes frenar con seguridad.
Porque la bicicleta rueda con facilidad.
Porque puedes girar el timón suavemente.
Porque recorres largas distancias en corto tiempo.
a
b
c
d
a
b
c
d
a
b
c
d
Empezar a pedalear.
Mantener el equilibrio.
Buscar un lugar seguro.
Tener una bicicleta adecuada.
Que tenga los frenos seguros.
Que sea segura para manejarla.
Que sea de tamaño adecuado.
Que tenga las llantas bien infladas.
18
4.° de primaria
Lee nuevamente esta parte del texto.
Observa la siguiente imagen:
¿En qué parte del texto podría incluirse esta imagen?
¿Qué emoción expresa esta oración?
23
24
Miedo.
Cólera.
Sorpresa.
Entusiasmo.
a
b
c
d
a
b
c
d
2. Encuentra un lugar seguro para practicar.
3. Aprende a mantener el equilibrio sobre la bicicleta.
4. Asegúrate de saber cómo frenar.
5. Poco a poco, empieza a pedalear.
“¡Ya estás listo para practicar con tu bicicleta!”
Si usted tiene alguna consulta, escríbanos a medicion@minedu.gob.pe
Visite nuestra página web: http://umc.minedu.gob.pe/
Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) - Ministerio de Educación
Calle Morelli N.° 109, San Borja, Lima 41 - Perú. Teléfono: (01) 615 5840
Tiraje: 614 992 ejemplares
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2020-08462
Impreso por: Corporación Gráfica Navarrete S. A.
Se terminó de imprimir en febrero de 2021, en los talleres gráficos de Corporación Gráfica Navarrete S. A., sito en Carretera Central 759
Km 2, Santa Anita, Lima-Perú. Teléfono: 3620606 RUC: 20347258611

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
yaninaachicjanampa
 
Comentarios para informe académico i bimestre
Comentarios para informe académico   i bimestreComentarios para informe académico   i bimestre
Comentarios para informe académico i bimestreBeata Imelda
 
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii cicloFicha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
IselaGuerreroPacheco1
 
Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21
Marpicha
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciònWilber Quispe
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docxCyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
PabloMOntes47
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
Edgard Gonzales Gutierrez
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
johnny johnny
 
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docxFICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
Raul monitor PELA ROJAS PAREDES
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
MINEDU PERU
 
M5 patrones aditivos
M5 patrones aditivosM5 patrones aditivos
M5 patrones aditivos
Yrma Magaly Cabanillas Gonzales
 
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manosSESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
Gladys Cachay
 
Ficha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer gradoFicha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer grado
Maria Cristina Delgado Torres
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Sesion de clase de Matemática TANGRAM
Sesion de clase de Matemática TANGRAMSesion de clase de Matemática TANGRAM
Sesion de clase de Matemática TANGRAM
Mónica Milagros Lanchipa Bergamini
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01
Carmen Cohaila Quispe
 

La actualidad más candente (20)

2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
2° SESION SEGUNDO GRADO (2) (4).pdf
 
Comentarios para informe académico i bimestre
Comentarios para informe académico   i bimestreComentarios para informe académico   i bimestre
Comentarios para informe académico i bimestre
 
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii cicloFicha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
 
Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21Aprendo en casa 08 11-21
Aprendo en casa 08 11-21
 
13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn13 problemas de comparaciòn
13 problemas de comparaciòn
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
 
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docxCyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx
 
Sesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivenciaSesion de clase, normas de convivencia
Sesion de clase, normas de convivencia
 
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
Sesión de clase sobre simulacro de sismo 2017
 
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docxFICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
FICHA DE LECTURA DIA DEL TRABAJO.docx
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Religión | Tema: Jesus Bendice a los...
 
M5 patrones aditivos
M5 patrones aditivosM5 patrones aditivos
M5 patrones aditivos
 
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manosSESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
SESIÓN DE APRENDIZAJES : Lavado de manos
 
Ficha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer gradoFicha de problemas para primer grado
Ficha de problemas para primer grado
 
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECECOMPRENSION LECTORA TIPO ECE
COMPRENSION LECTORA TIPO ECE
 
Sesion de clase de Matemática TANGRAM
Sesion de clase de Matemática TANGRAMSesion de clase de Matemática TANGRAM
Sesion de clase de Matemática TANGRAM
 
Normas de convivencia del 4 to
Normas de convivencia del 4 toNormas de convivencia del 4 to
Normas de convivencia del 4 to
 
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...Sesión de Aprendizaje 02  de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qui...
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01Ece 2010 ct_2do_c_01
Ece 2010 ct_2do_c_01
 

Similar a Porque pican los mosquitos

Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdfLectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
NoheliaRodriguezsant
 
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
Cuadernillo modelo-de-lectura-4pCuadernillo modelo-de-lectura-4p
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
IEP N° 70232
 
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
Cuadernillo modelo-de-lectura-4pCuadernillo modelo-de-lectura-4p
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
dzluis
 
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
Cuadernillo modelo-de-lectura-4pCuadernillo modelo-de-lectura-4p
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
Alfredo Tasayco
 
Cuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto cCuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto c
OrfaLeticiaOrtizAlva
 
Boletín Técnico colec. Junio 2014
Boletín Técnico colec. Junio  2014Boletín Técnico colec. Junio  2014
Boletín Técnico colec. Junio 2014
Ricardo Rivas Montiel
 
6° COM..docx
6° COM..docx6° COM..docx
6° COM..docx
Candy Sobrado
 
Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13Jimena Drake
 
Muestra Audiovisual 2014 . Material de apoyo
Muestra Audiovisual 2014 . Material de apoyoMuestra Audiovisual 2014 . Material de apoyo
Muestra Audiovisual 2014 . Material de apoyo
Jose A. Venegas
 
Mis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritasMis lecturas favoritas
Especialidades desarrolladas de aventurero sdoc
Especialidades desarrolladas de aventurero sdocEspecialidades desarrolladas de aventurero sdoc
Especialidades desarrolladas de aventurero sdoc
dulce zubieta
 
Cuento somos-diferentes-somos-iguales
Cuento somos-diferentes-somos-igualesCuento somos-diferentes-somos-iguales
Cuento somos-diferentes-somos-iguales
AndreaSolrzano5
 
Trabajo final juego
Trabajo final juegoTrabajo final juego
Trabajo final juegoPaola Correa
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higienebenyat
 
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdfMi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
ximenamaricela
 
Ejemplo texto argumentativo
Ejemplo texto argumentativoEjemplo texto argumentativo
Ejemplo texto argumentativo
July de Peña
 
Prevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuelaPrevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuelajanaquevedo
 

Similar a Porque pican los mosquitos (20)

Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdfLectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
Lectura 4to grado de Primaria_WEB.pdf
 
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
Cuadernillo modelo-de-lectura-4pCuadernillo modelo-de-lectura-4p
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
 
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
Cuadernillo modelo-de-lectura-4pCuadernillo modelo-de-lectura-4p
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
 
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
Cuadernillo modelo-de-lectura-4pCuadernillo modelo-de-lectura-4p
Cuadernillo modelo-de-lectura-4p
 
Cuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto cCuadernillo cuarto c
Cuadernillo cuarto c
 
Boletín Técnico colec. Junio 2014
Boletín Técnico colec. Junio  2014Boletín Técnico colec. Junio  2014
Boletín Técnico colec. Junio 2014
 
6° COM..docx
6° COM..docx6° COM..docx
6° COM..docx
 
Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13Mundo Claro - Edición 13
Mundo Claro - Edición 13
 
Revista mundo de bebes
Revista mundo de bebesRevista mundo de bebes
Revista mundo de bebes
 
Muestra Audiovisual 2014 . Material de apoyo
Muestra Audiovisual 2014 . Material de apoyoMuestra Audiovisual 2014 . Material de apoyo
Muestra Audiovisual 2014 . Material de apoyo
 
Mis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritasMis lecturas favoritas
Mis lecturas favoritas
 
Mantenimiento del hogar
Mantenimiento del hogarMantenimiento del hogar
Mantenimiento del hogar
 
Especialidades desarrolladas de aventurero sdoc
Especialidades desarrolladas de aventurero sdocEspecialidades desarrolladas de aventurero sdoc
Especialidades desarrolladas de aventurero sdoc
 
Cuento somos-diferentes-somos-iguales
Cuento somos-diferentes-somos-igualesCuento somos-diferentes-somos-iguales
Cuento somos-diferentes-somos-iguales
 
Trabajo final juego
Trabajo final juegoTrabajo final juego
Trabajo final juego
 
Hábitos de higiene
Hábitos de higieneHábitos de higiene
Hábitos de higiene
 
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdfMi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
Mi-libro-de-lecturas-para-segundo-grado-primaria.pdf
 
6° grado
6° grado6° grado
6° grado
 
Ejemplo texto argumentativo
Ejemplo texto argumentativoEjemplo texto argumentativo
Ejemplo texto argumentativo
 
Prevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuelaPrevención de riesgos en la escuela
Prevención de riesgos en la escuela
 

Más de ARTURO CASTRO ZANABRIA

Mi-Cartilla-lectura-minúsculas-.pdf
Mi-Cartilla-lectura-minúsculas-.pdfMi-Cartilla-lectura-minúsculas-.pdf
Mi-Cartilla-lectura-minúsculas-.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
Sexto grado de Primaria.pdf
Sexto grado de Primaria.pdfSexto grado de Primaria.pdf
Sexto grado de Primaria.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
Reglamento de Comites de Aula y Grado 2015 VERS FINAL.pdf
Reglamento de Comites de Aula y Grado 2015 VERS FINAL.pdfReglamento de Comites de Aula y Grado 2015 VERS FINAL.pdf
Reglamento de Comites de Aula y Grado 2015 VERS FINAL.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
guia-comisiones.pdf
guia-comisiones.pdfguia-comisiones.pdf
guia-comisiones.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
Reglamento-de-Comités-de-Aula-2019.pdf
Reglamento-de-Comités-de-Aula-2019.pdfReglamento-de-Comités-de-Aula-2019.pdf
Reglamento-de-Comités-de-Aula-2019.pdf
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
Resuemn experiencia 9
Resuemn experiencia 9Resuemn experiencia 9
Resuemn experiencia 9
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
Futbol de la amistad
Futbol de la amistadFutbol de la amistad
Futbol de la amistad
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
Extracto exper 9
Extracto exper 9Extracto exper 9
Extracto exper 9
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 
Librodematemticasde1gradosantillananivelprimaria 131113235603-phpapp01
Librodematemticasde1gradosantillananivelprimaria 131113235603-phpapp01Librodematemticasde1gradosantillananivelprimaria 131113235603-phpapp01
Librodematemticasde1gradosantillananivelprimaria 131113235603-phpapp01
ARTURO CASTRO ZANABRIA
 

Más de ARTURO CASTRO ZANABRIA (18)

Mi-Cartilla-lectura-minúsculas-.pdf
Mi-Cartilla-lectura-minúsculas-.pdfMi-Cartilla-lectura-minúsculas-.pdf
Mi-Cartilla-lectura-minúsculas-.pdf
 
Comu Area 1°.pdf
Comu Area 1°.pdfComu Area 1°.pdf
Comu Area 1°.pdf
 
pinocho.pdf
pinocho.pdfpinocho.pdf
pinocho.pdf
 
6to.pdf
6to.pdf6to.pdf
6to.pdf
 
Sexto grado de Primaria.pdf
Sexto grado de Primaria.pdfSexto grado de Primaria.pdf
Sexto grado de Primaria.pdf
 
6to_grado.pdf
6to_grado.pdf6to_grado.pdf
6to_grado.pdf
 
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdfJORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
JORNADAS DE CONVIVENCIA ESCOLAR.pdf
 
Reglamento de Comites de Aula y Grado 2015 VERS FINAL.pdf
Reglamento de Comites de Aula y Grado 2015 VERS FINAL.pdfReglamento de Comites de Aula y Grado 2015 VERS FINAL.pdf
Reglamento de Comites de Aula y Grado 2015 VERS FINAL.pdf
 
guia-comisiones.pdf
guia-comisiones.pdfguia-comisiones.pdf
guia-comisiones.pdf
 
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
6-unidad-1-sexto-grado-final.pdf
 
Reglamento-de-Comités-de-Aula-2019.pdf
Reglamento-de-Comités-de-Aula-2019.pdfReglamento-de-Comités-de-Aula-2019.pdf
Reglamento-de-Comités-de-Aula-2019.pdf
 
Resuemn experiencia 9
Resuemn experiencia 9Resuemn experiencia 9
Resuemn experiencia 9
 
Futbol de la amistad
Futbol de la amistadFutbol de la amistad
Futbol de la amistad
 
Extracto exper 9
Extracto exper 9Extracto exper 9
Extracto exper 9
 
Librodematemticasde1gradosantillananivelprimaria 131113235603-phpapp01
Librodematemticasde1gradosantillananivelprimaria 131113235603-phpapp01Librodematemticasde1gradosantillananivelprimaria 131113235603-phpapp01
Librodematemticasde1gradosantillananivelprimaria 131113235603-phpapp01
 
Clases de fraccionarios
Clases de fraccionariosClases de fraccionarios
Clases de fraccionarios
 
ppppDocumentos para elevar virtual
ppppDocumentos para elevar virtualppppDocumentos para elevar virtual
ppppDocumentos para elevar virtual
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Porque pican los mosquitos

  • 1. 10 4.° de primaria Muchas personas creen que los mosquitos nos pican porque tenemos la sangre dulce. Sin embargo, esto es falso. Los mosquitos pican a las personas porque pueden “oler” con mucha facilidad ciertas sustancias que produce nuestro cuerpo. Los mosquitos se sienten atraídos por el dióxido de carbono que producen las personas cuando respiran. Ellos huelen este gas en el aire y saben que cerca hay sangre para chupar. Los adultos producen más cantidad de dióxido de carbono que los niños. Esta cantidad, además, cambia según lo que comamos y el ejercicio físico que hagamos. Los mosquitos también se sienten atraídos por el ácido láctico. Este ácido está presente en nuestro sudor. Por eso, con frecuencia, las personas que sudan mucho son “blancos perfectos” para la picadura de los mosquitos. Para evitar que los mosquitos te piquen, es importante que mantengas una buena higiene personal. Si no limpias tu cuerpo del sudor de uno o más días, es más probable que los mosquitos se acerquen para picarte. Otra manera de alejar a los mosquitos es aplicando diversos productos a la piel. Por ejemplo, si frotas tu piel con hojas de eucalipto, estos insectos se mantendrán alejados debido al olor de esta planta. También, puedes usar un repelente para evitar que tu sangre sea el alimento de los mosquitos. ¿POR QUÉ PICAN LOS MOSQUITOS? Diana se dio cuenta de que empezaron a aparecer mosquitos en su escuela. Ella no sabía por qué algunos de sus compañeros tenían más picaduras que otros. Por eso, su profesora le entregó el siguiente texto.
  • 2. 11 Lectura Según el texto, ¿por qué pican los mosquitos? En el texto, ¿qué significa “blancos perfectos”? ¿Para qué se ha escrito principalmente este texto? 10 11 12 Porque huelen la sangre dulce de las personas a las que van a picar. Porque los atrae el dióxido de carbono que producen las personas. Porque se aprovechan de que algunas personas no usan repelente. Porque se sienten atraídos por el olor de los alimentos que comemos. a b c d a b c d a b c d Que son personas que atraen más a los mosquitos. Que son personas que tienen la sangre más dulce. Que son personas que mantienen una buena higiene. Que son personas que tienen un color de piel llamativo. Para mostrarnos las características de los mosquitos. Para explicarnos las razones por las que pican los mosquitos. Para advertirnos que la picadura de los mosquitos es peligrosa. Para recomendarnos que la higiene nos protege de los mosquitos.
  • 3. 12 4.° de primaria Para evitar que los mosquitos te piquen, es importante que mantengas una buena higiene personal. Si no limpias tu cuerpo del sudor de uno o más días, es más probable que los mosquitos se acerquen para picarte. Otra manera de alejar a los mosquitos es aplicando diversos productos a la piel. Por ejemplo, si frotas tu piel con hojas de eucalipto, estos insectos se mantendrán alejados debido al olor de esta planta. También, puedes usar un repelente para evitar que tu sangre sea el alimento de los mosquitos. Lee el siguiente párrafo: Según el texto, ¿quién tiene más posibilidades de ser picado por los mosquitos? ¿De qué trata principalmente este párrafo? 13 14 a b c d a b c d De cómo mantener alejados a los mosquitos. De por qué los mosquitos se acercan a nosotros. De por qué acumulamos sudor por uno o más días. De cómo frotar nuestra piel con hojas de eucalipto. Pedro José Milagros Ana
  • 4. 13 Lectura Los niños de tercer grado del colegio de La Rosaleda van a visitar el zoológico de su localidad. Antes de ir, la maestra les ha pedido que investiguen qué animales van a encontrar ahí. La siguiente noticia les llamó mucho la atención. ¡Susy cumple 1 año! 11 agosto del 2020 | La Rosaleda La bebé chimpancé Susy va a cumplir 1 año de edad este jueves 15 de agosto. Ella es uno de los animales más queridos del zoológico de La Rosaleda. Los administradores del zoológico celebrarán su cumpleaños el sábado 17 de agosto. Como regalo, Susy recibirá una torta de plátanos (el plátano es su fruta favorita). También habrá otra torta gigante que se compartirá con todos los niños que asistan a la fiesta. La directora del zoológico de La Rosaleda, la señora Teófila Soto, comentó que Susy es probablemente uno de los animales que más visitas recibe, junto con la elefante Olga y la sachavaca Edwin. Susy llegó del Congo, un país de África, hace seis meses. Se había quedado sin su papá y su mamá, y la agencia de protección de animales buscaba a alguien que la adoptara. Cuando la señora Soto y su asistente Ricardo Pérez se enteraron, hicieron los trámites para que la bebé chimpancé pudiera venir y quedarse. Desde el primer día en el zoológico la Rosaleda, Susy se robó los corazones de todos los vecinos y visitantes. Le encantan los niños. Cuando vienen a visitarla, Susy se luce haciendo equilibrio sobre una cuerda y saltando muy alto.
  • 5. 14 4.° de primaria Haz una línea para relacionar los nombres con su descripción. ¿Cuál de las siguientes acciones ocurrió primero? ¿Por qué Susy llegó al zoológico de La Rosaleda? 15 16 17 a b c d Susy cumple un año en el zoológico de La Rosaleda. Susy llega al zoológico de La Rosaleda. El zoológico celebra la fiesta de cumpleaños de Susy. Susy pierde a su papá y a su mamá. Es la elefante del zoológico. Es la sachavaca del zoológico. Es el asistente del zoológico. Es la directora del zoológico. a b c d Teófila Edwin Olga Ricardo 1 2 3 4
  • 6. 15 Lectura ¿De qué trata el texto que has leído? ¿Para qué se escribió este texto? 18 19 a b c d a b c d De la vida de Susy antes de que llegara al zoológico de La Rosaleda. Del cumpleaños de Susy, la chimpance bebé del zoológico. De las habilidades de Susy para dar saltos y hacer equilibrio. De los animales más queridos del zoológico de La Rosaleda. Para narrar un hecho. Para opinar sobre un hecho. Para describir un comportamiento. Para convencer de una idea.
  • 7. 16 4.° de primaria Ministerio de Educación del Perú, Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes. (2016). Montar bicicleta. La municipalidad ofrecerá clases para aprender a manejar bicicleta. Antes de empezar la primera clase, los inscritos en el curso recibieron el siguiente texto. Aprendamos a montar bicicleta Asegúrate de usar una bicicleta adecuada. Aprende a mantener el equilibrio sobre la bicicleta. Asegúrate de saber cómo frenar. Es importante que conozcas cómo frenar según la bicicleta que tengas. No todos los frenos funcionan de igual manera. Para mayor seguridad, frena suavemente. ¡Ya estás listo para practicar con tu bicicleta! 1. Encuentra un lugar seguro para practicar. 2. 3. 4. Poco a poco, empieza a pedalear. 5. Toma impulso con los pies para que la bicicleta avance. Trata de ir cada vez a más velocidad y con tus pies en el aire por más tiempo en cada impulso. Poco a poco, aprenderás a mantener el equilibrio. Trata de pedalear durante tiempos cortos. Luego, poco a poco, hazlo sin detenerte. Una vez que lo logres, trata de girar el timón suavemente hacia la izquierda o hacia la derecha. Usa una bicicleta a tu medida. En otras palabras, tu bicicleta no debe ser ni muy chica ni muy grande. El asiento debe estar a una altura que te permita poner los pies sobre el suelo mientras estés sentado. Además, revisa que las llantas estén bien infladas y que los frenos funcionen. Una superficie plana y dura es la mejor para andar en bicicleta. En una superficie de este tipo, la bicicleta rodará con facilidad. Sin embargo, esta superficie tiene una desventaja. Si te caes, podría ser doloroso. Por eso, es recomendable empezar a aprender en un terreno con pasto corto, en la tierra o en la arena húmeda. Sobre todo, practica en un lugar donde no corras el peligro de cruzarte con personas o carros. Montar bicicleta es una actividad muy divertida y te permite recorrer largas distancias en cortotiempo,comoparairalaescuelaoparairacomprar.Sigueestas recomendaciones y aprenderás fácilmente.
  • 8. 17 Lectura Según el texto, ¿por qué es mejor andar en bicicleta sobre una superficie plana y dura? Según el texto, ¿qué debes hacer primero para aprender a montar bicicleta? En el texto, ¿qué quiere decir que uses una bicicleta “a tu medida”? 20 21 22 Porque puedes frenar con seguridad. Porque la bicicleta rueda con facilidad. Porque puedes girar el timón suavemente. Porque recorres largas distancias en corto tiempo. a b c d a b c d a b c d Empezar a pedalear. Mantener el equilibrio. Buscar un lugar seguro. Tener una bicicleta adecuada. Que tenga los frenos seguros. Que sea segura para manejarla. Que sea de tamaño adecuado. Que tenga las llantas bien infladas.
  • 9. 18 4.° de primaria Lee nuevamente esta parte del texto. Observa la siguiente imagen: ¿En qué parte del texto podría incluirse esta imagen? ¿Qué emoción expresa esta oración? 23 24 Miedo. Cólera. Sorpresa. Entusiasmo. a b c d a b c d 2. Encuentra un lugar seguro para practicar. 3. Aprende a mantener el equilibrio sobre la bicicleta. 4. Asegúrate de saber cómo frenar. 5. Poco a poco, empieza a pedalear. “¡Ya estás listo para practicar con tu bicicleta!”
  • 10. Si usted tiene alguna consulta, escríbanos a medicion@minedu.gob.pe Visite nuestra página web: http://umc.minedu.gob.pe/ Oficina de Medición de la Calidad de los Aprendizajes (UMC) - Ministerio de Educación Calle Morelli N.° 109, San Borja, Lima 41 - Perú. Teléfono: (01) 615 5840 Tiraje: 614 992 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.° 2020-08462 Impreso por: Corporación Gráfica Navarrete S. A. Se terminó de imprimir en febrero de 2021, en los talleres gráficos de Corporación Gráfica Navarrete S. A., sito en Carretera Central 759 Km 2, Santa Anita, Lima-Perú. Teléfono: 3620606 RUC: 20347258611