SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7
I. DATOS INFORMATIVOS:
ÁREA : Ciencia y Tecnología
DOCENTE : Dorelly OJEDA SÁNCHEZ
FECHA : - 06 - 2023
DURACIÓN : 3 horas pedagógicas.
GRADO Y SECCION : 4° “D”
II.- TÌTULO: “CONOCEMOS LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO”
III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE PARA EL DOCENTE:
Competencias/ capacidades Metas de
aprendizaje
Desempeños Criterios de
evaluación
Evidencias Instrumentos
de
evaluación
- Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre
los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
- Comunica
oralmente sus ideas,
ordenándolas en
torno a temas
variados, utilizando
palabras nuevas y
otras fuentes de
información, (textos,
diccionario,
enciclopedias,
periódicos, etc.)
- Elabora un plan de
indagación y lo aplica
mediante fichas informativas
para responder la pregunta
de investigación.
- Explica sobre la base de
conocimientos científicos,
cómo una alimentación
saludable influye en nuestra
salud al prevenir
enfermedades.
- Elabora
conclusiones
finales a la
pregunta de
investigación.
- Explica en base
a fuentes con
respaldo científico
la importancia de
prevenir las
enfermedades del
sistema digestivo.
- Explica las
enfermedades del
aparato digestivo
que puede darnos
si no lo cuidamos.
- Expone y explica
conclusiones
finales de las
enfermedades del
sistema digestivo.
- Elabora un
organizador.
Lista de
Cotejo.
Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
• Evalúa las implicancias del
saber y del quehacer científico y
tecnológico.
Enfoques Transversales Valores Actitudes observables
BIEN COMÚN Responsabilidad - Los docentes promueven una mejor alimentación y cuidado para que las familias estén
bien y compartan diversas actividades para mejorar su convivencia.
IIV.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE PARA EL ESTUDIANTE: CONOCER LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO.
V- MATERIALES RECURSOS:
Papelotes, hojas bond. Plumones. Colores. Limpiatipo o masking tape. Libro Ciencia y Tecnología 4. Primaria. Lima: Ministerio de
Educación; 2013.
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
MOMENTOS: I N I C I O
En grupo clase
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un
nuevo día a partir de la oración dirigida por un
estudiante.
- Se muestra una imagen a los estudiantes y se
pregunta:
¿Qué observan en la imagen? (Anexo 1)
 ¿Qué está haciendo esta familia?
 ¿Por qué el niño agradece a su mamá?
 ¿Cuál es la preocupación de la mamá?
 ¿Qué les dice el papá?
 ¿Qué está comiendo la niña?
 ¿Qué sistema de nuestro cuerpo tiene
como función realizar la digestión de los
alimentos?
Observamos la segunda imagen: (Anexo 2)
 ¿Algunas personas siempre están con dolor de estómago?
 ¿Por qué crees que estos niños se agarran el estómago, tendrán alguna
enfermedad?
 ¿Cómo ocurren las enfermedades estomacales? ¿Creen que podemos
prevenir enfermedades estomacales? ¿Qué debes tener en cuenta para
cuidar tu aparato digestivo?
 ¿Es posible protegernos y cuidarnos para evitar las enfermedades
estomacales?
 ¿Sabías que algunas personas son intolerantes a la leche o al gluten y si lo
consumen le causan daño? (Gluten es el nombre general de las proteínas
que se encuentran en el trigo, la cebada y otros cereales, pero especialmente
el trigo)
 Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy vamos a conocer
las enfermedades que podemos padecer en el aparato digestivo sino lo
cuidamos adecuadamente.
Se propone los acuerdos de convivencia como:
 Respetar las opiniones. - Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. - Trabajar en equipo.
D E S A R R O L L O: En grupo clase
- PLANTEO DE PROBLEMA:
- PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS
- Indica que deben dar su hipótesis que respondan a las preguntas de cuáles son las enfermedades del
sistema digestivo, qué acciones le perjudica o afecta y qué acciones nos ayudarían a cuidarlo.
- ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN
Coméntales que, al haber diversas respuestas a las preguntas: ¿Qué órganos se afectan si no cuidamos el
sistema digestivo?, ¿Y qué acciones nos ayudarían a cuidar nuestro sistema digestivo? es necesario
comprobar cuál de todas es la respuesta adecuada.
 Completamos un cuadro de elaboración del plan. Les recordamos que las fuentes consultadas, como
libros, revistas, enciclopedias, entre otras, deben ser confiables y válidas, es decir, deben ser
producto de investigaciones que se publican con el fin de compartir conocimientos.
- APLICAMOS EL PLAN DE INDAGACIÓN
- Se entrega una ficha informativa sobre el tema: (Anexo 3)
Luego de leer responden: ¿Qué enfermedades puede darnos si no cuidamos adecuadamente nuestro
sistema digestivo?
¿Cuál es el problema a investigar?
¿Qué fuentes de
información utilizarán?
¿Qué temas investigarán?
Para poder investigar acerca de las enfermedades del sistema digestivo se plantean las siguientes
preguntas de investigación:
¿Qué enfermedades puede darnos si no cuidamos adecuadamente nuestro sistema digestivo?
¿Qué debemos hacer para prevenir enfermedades?
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
.....................................................................................................................................
..........................................................................................................................
………………….............................................................................................................
..............................
Yo pienso que…
 ¿Qué pasaría si el hígado dejará de producir el jugo
biliar?
 ¿Por qué se debe masticar bien los alimentos?
 ¿Cómo debes de cuidar tu aparato digestivo?
 ¿Qué enfermedades puede darnos si no cuidamos nuestro
sistema digestivo?
- Luego elaboran un organizador visual con información
importante del texto en el cuaderno de CyT.
- ESTRUCTURAN LA NUEVA INFORMACIÓN
- Llegó el momento de contrastar las respuestas que elaboraste al
iniciar la actividad:
- Escribe conclusiones respondiendo la pregunta de investigación:
¿Qué enfermedades puede darnos si no cuidamos nuestro
sistema digestivo?
• ¿Qué similitudes encontraste?
• ¿Qué diferencias hay?
• ¿Qué ideas debes considerar para tu explicación final?
• ¿Qué ideas no debes considerar?
 Indica que, si es necesario, realicen las modificaciones
pertinentes a sus hipótesis.
C I E R R E: En grupo clase
- Evalúa con tus estudiantes sobre lo que realizaron el día de hoy para contestar la pregunta del
problema. Propicia el análisis por medio de las siguientes interrogantes: ¿qué aprendieron el día
de hoy?, ¿qué dificultades tuvieron al realizar las actividades propuestas?, De todo lo aprendido
¿Qué incorporarías a tu vida diaria?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te servirá lo aprendido?
 Indica a los estudiantes que, para compartir y comunicar sus aprendizajes de hoy, cada
grupo elaborará un cartel en una tarjeta metaplan con un mensaje sobre una manera de prevenir
enfermedades en el aparato digestivo para compartirlos con sus compañeros(a).
- Tarea a trabajar en casa: Investigan 3 enfermedades más del aparato digestivo.
Reflexiono sobre mis aprendizajes
 Ahora te invitamos a reflexionarsobre lo aprendido.Para hacerlo completa lasiguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar?
Reconocimos cómo nos enfermamos
estomacalmente.
Reconocí la importancia del cuidado y
prevención.
He propuesto como prevenir las enfermedades
estomacales.
Realicé un organizador en dónde considero las
enfermedades del sistema digestivo aprendidas
en clase.
BIBLIOGRAFÍA: https://es.slideshare.net/mariacardenaspenaranda/sistema-digestivo-35854588?from_search=1
LISTA DE COTEJO
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
- Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico.
N° Nombre y apellidos de los estudiantes
- Elabora conclusiones finales a
la pregunta de investigación.
- Explica en base a fuentes con respaldo
científico la importancia de prevenir las
enfermedades del sistema digestivo.
01 Alarcón Hinostroza, Ashly Lorena
02 Ancco Sarmiento, Axel Noah
03 Canchari Martínez, Juan Mariano
04 Cántaro Huamán, Fernando Josué
05 Cárdenas Quispe, Mijael V
06 Cárdenas Ramírez, Luana Valerya
07 Chimbor Clemente, Flavia Micaela
08 De La Cruz Quinde, Angelina S
09 Díaz Bazurco, Nicole Naomi
10 Dioses Primo, Dalton
11 Dipaz Hinostroza, Mayra Valeria
12 Dorante Rodríguez, Ashley Sofia
13 Esteban Pérez, Fátima Fernanda
14 Gómez Huillca, Alondra Saori
15 Guillén Ramos, Edison Santiago
16 Herhuay Huamán, Franz
17 Huamán Tito, André Walter
18 Huamán Tito, Gabriel Walter
19 Javier Valerio, Junior Alexander
20 Jorquera Pillaca, Ariadna Yasmin
21 López Pariona, Melany Yossel
22 Martínez Huasacca, Bruno F
23 Meza Figueroa, Alisson Sonia
24 Palomino Llantoy, Yoshira Karymé
25 Paz Álvarez, Celeste Jasciel
26 Rivera Mallma, Xiomara Noemi
27 Romero Castro, Daniel Fernando
28 Santillán Escobar, Juan Diego
29 Sosa Arias, Mathías
30 Villacriz Rojas, Armando Mathias
ANEXO 1
ANEXO 3 – FUENTE DE INFORMACIÓN
TIFOIDEA: Es una enfermedad infecciosa por la bacteria salmonela que puede provocar diarrea, fiebre alta y
vómitos, puede transmitirse a través del agua y de los alimentos contaminados.
ESTREÑIMIENTO: Se caracteriza por la producción de heces pequeñas y duras, generalmente menos de tres
veces por semana y presentan dificultad y dolor al defecar.
INTOLERANCIA A LA LACTOSA: Es la incapacidad para digerir un tipo de azúcar, que se encuentra en los
productos lácteos.
DIARREA: Presenta heces líquidas y dolores abdominales. Dada por la contaminación del agua o por la falta de
higiene cuando se manipulan alimentos. Puede dar fiebre.
ÚLCERAS: Herida abierta o sin cicatrizar en el cuerpo de una persona que se localiza en el estómago.
CELIACO: Es la incapacidad o dificultad para digerir el gluten. Cuando se ingiere alimentos que poseen esta
proteína se provoca un daño a nivel de las paredes del intestino delgado.
HEPATITIS: Esta enfermedad produce la inflamación del hígado o una irritación.
ANEXO 3 – FUENTE DE INFORMACIÓN
TIFOIDEA: Es una enfermedad infecciosa por la bacteria salmonela que puede provocar diarrea, fiebre alta y
vómitos, puede transmitirse a través del agua y de los alimentos contaminados.
ESTREÑIMIENTO: Se caracteriza por la producción de heces pequeñas y duras, generalmente menos de tres
veces por semana y presentan dificultad y dolor al defecar.
INTOLERANCIA A LA LACTOSA: Es la incapacidad para digerir un tipo de azúcar, que se encuentra en los
productos lácteos.
DIARREA: Presenta heces líquidas y dolores abdominales. Dada por la contaminación del agua o por la falta de
higiene cuando se manipulan alimentos. Puede dar fiebre.
ÚLCERAS: Herida abierta o sin cicatrizar en el cuerpo de una persona que se localiza en el estómago.
CELIACO: Es la incapacidad o dificultad para digerir el gluten. Cuando se ingiere alimentos que poseen esta
proteína se provoca un daño a nivel de las paredes del intestino delgado.
HEPATITIS: Esta enfermedad produce la inflamación del hígado o una irritación.
ANEXO 3 – FUENTE DE INFORMACIÓN
TIFOIDEA: Es una enfermedad infecciosa por la bacteria salmonela que puede provocar diarrea, fiebre alta y
vómitos, puede transmitirse a través del agua y de los alimentos contaminados.
ESTREÑIMIENTO: Se caracteriza por la producción de heces pequeñas y duras, generalmente menos de tres
veces por semana y presentan dificultad y dolor al defecar.
INTOLERANCIA A LA LACTOSA: Es la incapacidad para digerir un tipo de azúcar, que se encuentra en los
productos lácteos.
DIARREA: Presenta heces líquidas y dolores abdominales. Dada por la contaminación del agua o por la falta de
higiene cuando se manipulan alimentos. Puede dar fiebre.
ÚLCERAS: Herida abierta o sin cicatrizar en el cuerpo de una persona que se localiza en el estómago.
CELIACO: Es la incapacidad o dificultad para digerir el gluten. Cuando se ingiere alimentos que poseen esta
proteína se provoca un daño a nivel de las paredes del intestino delgado.
HEPATITIS: Esta enfermedad produce la inflamación del hígado o una irritación.
CUIDADOS DEL SISTEMA DIGESTIVO
Estos son los hábitos que debemos practicar a diario para cuidar nuestro sistema
digestivo.
Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño.
Consumir una dieta balanceada a sus horas evitando hacerlo entre comidas.
Comer con calma y masticar bien los alimentos.
Cepillarse los dientes después de cada comida y la lengua pues ahí inicia la
digestión.
Evitar comer alimentos muy caliente y/o demasiados fríos.
Hacer ejercicios y tomar bastante agua.
Seleccione las imágenes que corresponden a un buen cuidado del sistema digestivo.
1
2
3
4
5
6
DEMUESTRO LO APRENDIDO
Nombre y apellidos: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….…………………..
I.- COMPLETA LA EXPRESIÓN CON LAS ACCIONES QUE INDICAN CÓMO CUIDAR EL SISTEMA
DIGESTIVO:
1.- Ingerir…………………………………………………………………….…………… regularmente durante el día beneficia a nuestra salud.
2.- Comer en …………………………………………………………………………………………………………………………..………………. te provoca indigestión.
3.- Debemos evitar hacer…………………………………………………………………………………………………… después de comer o cenar.
4.- Antes y después de cada comida debemos ……………………………………………………………………………………………………………………….………………………
5.- Mantener un estilo de alimentación saludable puede prevenir muchas ………………………………………………………………………………….
6.- Debemos evitar ingerir productos ………………………………………………………..…………………………………. que perjudiquen nuestra salud.
II.- Lee las características de los recuadros y relaciona a la enfermedad que corresponda empleando
la letra que le corresponde:
(a) ESTREÑIMIENTO ( ) Presenta heces líquida y dolores abdominales. Dada por la
contaminación del agua o por la falta de higiene cuando se manipulan
alimentos. Puede dar fiebre.
(b) INTOLERANCIA A
LA LACTOSA
( ) Herida abierta o sin cicatrizar en el cuerpo de una persona, se localiza
en el estómago.
(c) DIARREA ( ) Es la incapacidad o dificultad para digerir el gluten. Cuando se ingiere
alimentos que poseen esta proteína se provoca un daño a nivel de las
paredes del intestino delgado.
(d) ÚLCERAS ( ) Es una enfermedad infecciosa por la bacteria salmonela que puede
provocar diarrea, fiebre alta y vómitos, puede transmitirse a través del
agua y de los alimentos contaminados.
(e) CELIACO ( ) Se caracteriza por la producción de heces pequeñas y duras,
generalmente menos de tres veces por semana y presentan dificultad y
dolor al defecar.
(f) HEPATITIS ( ) Es la incapacidad para digerir un tipo de azúcar, que se encuentra en
los productos lácteos.
(g) TIFOIDEA ( ) Esta enfermedad produce la inflamación del hígado o una irritación.
Lavarnos las manos–agua-ejercicios–enfermedades–exceso–tóxicos
CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
Juliotc
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Max Tovar
 
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
WorkiJannierAtalayaM
 
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
SESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docxSESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
EthelDioses
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
Adriana Apellidos
 
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
Sesion 2  junio cadenas alimenticiasSesion 2  junio cadenas alimenticias
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
patitavd
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
JORGE ALBERTO SERRANO RIVAS
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
NANCY MALLQUI QUISPE
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...
estefanyacua9
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
LizYuliana
 
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docxSESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
Amparo Cuadros Bustamante
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Jessica Ortiz
 
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii cicloFicha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
IselaGuerreroPacheco1
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
TitoIsraelOrtizSuare
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
Noemi Apellidos
 
Sesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y pesoSesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y peso
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Juliotc
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
AnieErika23
 

La actualidad más candente (20)

Sesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5ºSesion los-alimentos 5º
Sesion los-alimentos 5º
 
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docxSesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
Sesión 06 CIENCIA Y TECNOLOGIA SISTEMA RESPIRATORIO (3).docx
 
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
 
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
SESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docxSESION -  SISTEMA  NERVIOSO -  2023.docx
SESION - SISTEMA NERVIOSO - 2023.docx
 
Sesión la celula
Sesión  la celulaSesión  la celula
Sesión la celula
 
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
Sesion 2  junio cadenas alimenticiasSesion 2  junio cadenas alimenticias
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
 
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA:Ciencia y Tecnología | Tema:Conocemos...
 
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambienteSesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
Sesión de aprendizaje n° 20 los alimentos ciencia y ambiente
 
Sesion los musculos
Sesion los musculosSesion los musculos
Sesion los musculos
 
Hagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoriaHagamos un trato tutoria
Hagamos un trato tutoria
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...
SESIÓN DE APRENDIZAJE Conocemos Nuestro Sistema Circulatorio Para Cuidarlo Me...
 
Sesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemasSesion de aprendizaje de los sistemas
Sesion de aprendizaje de los sistemas
 
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docxSESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
SESION CyTEC. REPRODUCCION.docx
 
Sesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIASesión de aprendizaje CIENCIA
Sesión de aprendizaje CIENCIA
 
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii cicloFicha dia 1 semana 7 iii ciclo
Ficha dia 1 semana 7 iii ciclo
 
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docxSesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
Sesión de aprendizaje-LA CELULA CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13 JUNIO.docx
 
Sesion 4 alimentos segun su origen
Sesion 4  alimentos segun su origenSesion 4  alimentos segun su origen
Sesion 4 alimentos segun su origen
 
Sesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y pesoSesion de aprendizaje masa y peso
Sesion de aprendizaje masa y peso
 
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5ºSesion de-clase-multiplicacion 5º
Sesion de-clase-multiplicacion 5º
 
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
Sesión de Aprendizaje "Estudiamos los Suelos de Nuestra Localidad"
 

Similar a CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx

SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
JuanaBellidocollahua
 
Los alimentos que nos dan salud..docx
Los alimentos que nos dan salud..docxLos alimentos que nos dan salud..docx
Los alimentos que nos dan salud..docx
ISAAC218102
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Conocemos las enfermedades para prevenir la salud.docx
Conocemos las enfermedades para prevenir la salud.docxConocemos las enfermedades para prevenir la salud.docx
Conocemos las enfermedades para prevenir la salud.docx
GloriaArroyo9
 
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docxCIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
NiltonPercyGasparLaz1
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
DailinCabo
 
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docxACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
josetorresarevalo
 
SESION CIENCIA Y TEC. señales de alerta en nuestro cuerpo.docx
SESION  CIENCIA Y TEC. señales de alerta en nuestro cuerpo.docxSESION  CIENCIA Y TEC. señales de alerta en nuestro cuerpo.docx
SESION CIENCIA Y TEC. señales de alerta en nuestro cuerpo.docx
HerminioAgueroDoria3
 
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docxSesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
EdwinVega53
 
Nely chumacero garcia
Nely chumacero garciaNely chumacero garcia
Nely chumacero garcia
Darling Patricia Arriola Ayala
 
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
SEJ
 
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
urkiki
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
noelf
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
noelf
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
noelf
 
Plan de clase 1
Plan de clase 1Plan de clase 1
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
noelf
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
Jean Pier
 
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
DavidOrEl98
 

Similar a CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx (20)

SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVOSESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
SESION DE APRENDIZAJE PARA3ER GRADO -EL SISTEMA DIGESTIVO
 
Los alimentos que nos dan salud..docx
Los alimentos que nos dan salud..docxLos alimentos que nos dan salud..docx
Los alimentos que nos dan salud..docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion13
 
Conocemos las enfermedades para prevenir la salud.docx
Conocemos las enfermedades para prevenir la salud.docxConocemos las enfermedades para prevenir la salud.docx
Conocemos las enfermedades para prevenir la salud.docx
 
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docxCIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
CIENCIA LOS ALIMENTOS.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3.docx
 
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docxACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
ACT6TO B 23 mayo CT 6toB.docx
 
SESION CIENCIA Y TEC. señales de alerta en nuestro cuerpo.docx
SESION  CIENCIA Y TEC. señales de alerta en nuestro cuerpo.docxSESION  CIENCIA Y TEC. señales de alerta en nuestro cuerpo.docx
SESION CIENCIA Y TEC. señales de alerta en nuestro cuerpo.docx
 
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docxSesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
 
Nely chumacero garcia
Nely chumacero garciaNely chumacero garcia
Nely chumacero garcia
 
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
Cuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque ICuadernillo de aprendizaje  Ciencias de la Salud I  bloque I
Cuadernillo de aprendizaje Ciencias de la Salud I bloque I
 
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
 
Plan de clase 1
Plan de clase 1Plan de clase 1
Plan de clase 1
 
Alimentación del ser humano
Alimentación del ser humanoAlimentación del ser humano
Alimentación del ser humano
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
Planificación curricular exp . n°03
Planificación curricular   exp . n°03Planificación curricular   exp . n°03
Planificación curricular exp . n°03
 
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticiosGrupo 2.2 trastornos alimenticios
Grupo 2.2 trastornos alimenticios
 

Último

CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
VICTORHUGO347946
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
LucilaPamela1
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
ssuserf5cea8
 

Último (20)

CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
ARTE Y CULTURA - SESION DE APRENDIZAJE-fecha martes, 04 de junio de 2024.
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Violeta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantesVioleta Parra biografía y obras importantes
Violeta Parra biografía y obras importantes
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptxTeoria del Color en la Moda actual-.pptx
Teoria del Color en la Moda actual-.pptx
 

CyT 7 Conocemos las enfermedades del aparato digestivo junio 2023 (3).docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 7 I. DATOS INFORMATIVOS: ÁREA : Ciencia y Tecnología DOCENTE : Dorelly OJEDA SÁNCHEZ FECHA : - 06 - 2023 DURACIÓN : 3 horas pedagógicas. GRADO Y SECCION : 4° “D” II.- TÌTULO: “CONOCEMOS LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO” III.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE PARA EL DOCENTE: Competencias/ capacidades Metas de aprendizaje Desempeños Criterios de evaluación Evidencias Instrumentos de evaluación - Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comunica oralmente sus ideas, ordenándolas en torno a temas variados, utilizando palabras nuevas y otras fuentes de información, (textos, diccionario, enciclopedias, periódicos, etc.) - Elabora un plan de indagación y lo aplica mediante fichas informativas para responder la pregunta de investigación. - Explica sobre la base de conocimientos científicos, cómo una alimentación saludable influye en nuestra salud al prevenir enfermedades. - Elabora conclusiones finales a la pregunta de investigación. - Explica en base a fuentes con respaldo científico la importancia de prevenir las enfermedades del sistema digestivo. - Explica las enfermedades del aparato digestivo que puede darnos si no lo cuidamos. - Expone y explica conclusiones finales de las enfermedades del sistema digestivo. - Elabora un organizador. Lista de Cotejo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Enfoques Transversales Valores Actitudes observables BIEN COMÚN Responsabilidad - Los docentes promueven una mejor alimentación y cuidado para que las familias estén bien y compartan diversas actividades para mejorar su convivencia. IIV.- PROPÓSITO DE APRENDIZAJE PARA EL ESTUDIANTE: CONOCER LAS ENFERMEDADES DEL APARATO DIGESTIVO. V- MATERIALES RECURSOS: Papelotes, hojas bond. Plumones. Colores. Limpiatipo o masking tape. Libro Ciencia y Tecnología 4. Primaria. Lima: Ministerio de Educación; 2013. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS MOMENTOS: I N I C I O En grupo clase Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invita a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante. - Se muestra una imagen a los estudiantes y se pregunta: ¿Qué observan en la imagen? (Anexo 1)  ¿Qué está haciendo esta familia?  ¿Por qué el niño agradece a su mamá?  ¿Cuál es la preocupación de la mamá?  ¿Qué les dice el papá?  ¿Qué está comiendo la niña?  ¿Qué sistema de nuestro cuerpo tiene como función realizar la digestión de los alimentos?
  • 2. Observamos la segunda imagen: (Anexo 2)  ¿Algunas personas siempre están con dolor de estómago?  ¿Por qué crees que estos niños se agarran el estómago, tendrán alguna enfermedad?  ¿Cómo ocurren las enfermedades estomacales? ¿Creen que podemos prevenir enfermedades estomacales? ¿Qué debes tener en cuenta para cuidar tu aparato digestivo?  ¿Es posible protegernos y cuidarnos para evitar las enfermedades estomacales?  ¿Sabías que algunas personas son intolerantes a la leche o al gluten y si lo consumen le causan daño? (Gluten es el nombre general de las proteínas que se encuentran en el trigo, la cebada y otros cereales, pero especialmente el trigo)  Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Hoy vamos a conocer las enfermedades que podemos padecer en el aparato digestivo sino lo cuidamos adecuadamente. Se propone los acuerdos de convivencia como:  Respetar las opiniones. - Levantar la mano para participar.  Escuchar a los demás. - Trabajar en equipo. D E S A R R O L L O: En grupo clase - PLANTEO DE PROBLEMA: - PLANTEAMIENTO DE HIPÓTESIS - Indica que deben dar su hipótesis que respondan a las preguntas de cuáles son las enfermedades del sistema digestivo, qué acciones le perjudica o afecta y qué acciones nos ayudarían a cuidarlo. - ELABORACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN Coméntales que, al haber diversas respuestas a las preguntas: ¿Qué órganos se afectan si no cuidamos el sistema digestivo?, ¿Y qué acciones nos ayudarían a cuidar nuestro sistema digestivo? es necesario comprobar cuál de todas es la respuesta adecuada.  Completamos un cuadro de elaboración del plan. Les recordamos que las fuentes consultadas, como libros, revistas, enciclopedias, entre otras, deben ser confiables y válidas, es decir, deben ser producto de investigaciones que se publican con el fin de compartir conocimientos. - APLICAMOS EL PLAN DE INDAGACIÓN - Se entrega una ficha informativa sobre el tema: (Anexo 3) Luego de leer responden: ¿Qué enfermedades puede darnos si no cuidamos adecuadamente nuestro sistema digestivo? ¿Cuál es el problema a investigar? ¿Qué fuentes de información utilizarán? ¿Qué temas investigarán? Para poder investigar acerca de las enfermedades del sistema digestivo se plantean las siguientes preguntas de investigación: ¿Qué enfermedades puede darnos si no cuidamos adecuadamente nuestro sistema digestivo? ¿Qué debemos hacer para prevenir enfermedades? ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... .......................................................................................................................... …………………............................................................................................................. .............................. Yo pienso que…
  • 3.  ¿Qué pasaría si el hígado dejará de producir el jugo biliar?  ¿Por qué se debe masticar bien los alimentos?  ¿Cómo debes de cuidar tu aparato digestivo?  ¿Qué enfermedades puede darnos si no cuidamos nuestro sistema digestivo? - Luego elaboran un organizador visual con información importante del texto en el cuaderno de CyT. - ESTRUCTURAN LA NUEVA INFORMACIÓN - Llegó el momento de contrastar las respuestas que elaboraste al iniciar la actividad: - Escribe conclusiones respondiendo la pregunta de investigación: ¿Qué enfermedades puede darnos si no cuidamos nuestro sistema digestivo? • ¿Qué similitudes encontraste? • ¿Qué diferencias hay? • ¿Qué ideas debes considerar para tu explicación final? • ¿Qué ideas no debes considerar?  Indica que, si es necesario, realicen las modificaciones pertinentes a sus hipótesis. C I E R R E: En grupo clase - Evalúa con tus estudiantes sobre lo que realizaron el día de hoy para contestar la pregunta del problema. Propicia el análisis por medio de las siguientes interrogantes: ¿qué aprendieron el día de hoy?, ¿qué dificultades tuvieron al realizar las actividades propuestas?, De todo lo aprendido ¿Qué incorporarías a tu vida diaria?, ¿Cómo lo aprendiste?, ¿Para qué te servirá lo aprendido?  Indica a los estudiantes que, para compartir y comunicar sus aprendizajes de hoy, cada grupo elaborará un cartel en una tarjeta metaplan con un mensaje sobre una manera de prevenir enfermedades en el aparato digestivo para compartirlos con sus compañeros(a). - Tarea a trabajar en casa: Investigan 3 enfermedades más del aparato digestivo. Reflexiono sobre mis aprendizajes  Ahora te invitamos a reflexionarsobre lo aprendido.Para hacerlo completa lasiguiente tabla: Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy intentando ¿Qué necesito mejorar? Reconocimos cómo nos enfermamos estomacalmente. Reconocí la importancia del cuidado y prevención. He propuesto como prevenir las enfermedades estomacales. Realicé un organizador en dónde considero las enfermedades del sistema digestivo aprendidas en clase. BIBLIOGRAFÍA: https://es.slideshare.net/mariacardenaspenaranda/sistema-digestivo-35854588?from_search=1
  • 4. LISTA DE COTEJO Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. N° Nombre y apellidos de los estudiantes - Elabora conclusiones finales a la pregunta de investigación. - Explica en base a fuentes con respaldo científico la importancia de prevenir las enfermedades del sistema digestivo. 01 Alarcón Hinostroza, Ashly Lorena 02 Ancco Sarmiento, Axel Noah 03 Canchari Martínez, Juan Mariano 04 Cántaro Huamán, Fernando Josué 05 Cárdenas Quispe, Mijael V 06 Cárdenas Ramírez, Luana Valerya 07 Chimbor Clemente, Flavia Micaela 08 De La Cruz Quinde, Angelina S 09 Díaz Bazurco, Nicole Naomi 10 Dioses Primo, Dalton 11 Dipaz Hinostroza, Mayra Valeria 12 Dorante Rodríguez, Ashley Sofia 13 Esteban Pérez, Fátima Fernanda 14 Gómez Huillca, Alondra Saori 15 Guillén Ramos, Edison Santiago 16 Herhuay Huamán, Franz 17 Huamán Tito, André Walter 18 Huamán Tito, Gabriel Walter 19 Javier Valerio, Junior Alexander 20 Jorquera Pillaca, Ariadna Yasmin 21 López Pariona, Melany Yossel 22 Martínez Huasacca, Bruno F 23 Meza Figueroa, Alisson Sonia 24 Palomino Llantoy, Yoshira Karymé 25 Paz Álvarez, Celeste Jasciel 26 Rivera Mallma, Xiomara Noemi 27 Romero Castro, Daniel Fernando 28 Santillán Escobar, Juan Diego 29 Sosa Arias, Mathías 30 Villacriz Rojas, Armando Mathias
  • 6.
  • 7. ANEXO 3 – FUENTE DE INFORMACIÓN TIFOIDEA: Es una enfermedad infecciosa por la bacteria salmonela que puede provocar diarrea, fiebre alta y vómitos, puede transmitirse a través del agua y de los alimentos contaminados. ESTREÑIMIENTO: Se caracteriza por la producción de heces pequeñas y duras, generalmente menos de tres veces por semana y presentan dificultad y dolor al defecar. INTOLERANCIA A LA LACTOSA: Es la incapacidad para digerir un tipo de azúcar, que se encuentra en los productos lácteos. DIARREA: Presenta heces líquidas y dolores abdominales. Dada por la contaminación del agua o por la falta de higiene cuando se manipulan alimentos. Puede dar fiebre. ÚLCERAS: Herida abierta o sin cicatrizar en el cuerpo de una persona que se localiza en el estómago. CELIACO: Es la incapacidad o dificultad para digerir el gluten. Cuando se ingiere alimentos que poseen esta proteína se provoca un daño a nivel de las paredes del intestino delgado. HEPATITIS: Esta enfermedad produce la inflamación del hígado o una irritación. ANEXO 3 – FUENTE DE INFORMACIÓN TIFOIDEA: Es una enfermedad infecciosa por la bacteria salmonela que puede provocar diarrea, fiebre alta y vómitos, puede transmitirse a través del agua y de los alimentos contaminados. ESTREÑIMIENTO: Se caracteriza por la producción de heces pequeñas y duras, generalmente menos de tres veces por semana y presentan dificultad y dolor al defecar. INTOLERANCIA A LA LACTOSA: Es la incapacidad para digerir un tipo de azúcar, que se encuentra en los productos lácteos. DIARREA: Presenta heces líquidas y dolores abdominales. Dada por la contaminación del agua o por la falta de higiene cuando se manipulan alimentos. Puede dar fiebre. ÚLCERAS: Herida abierta o sin cicatrizar en el cuerpo de una persona que se localiza en el estómago. CELIACO: Es la incapacidad o dificultad para digerir el gluten. Cuando se ingiere alimentos que poseen esta proteína se provoca un daño a nivel de las paredes del intestino delgado. HEPATITIS: Esta enfermedad produce la inflamación del hígado o una irritación. ANEXO 3 – FUENTE DE INFORMACIÓN TIFOIDEA: Es una enfermedad infecciosa por la bacteria salmonela que puede provocar diarrea, fiebre alta y vómitos, puede transmitirse a través del agua y de los alimentos contaminados. ESTREÑIMIENTO: Se caracteriza por la producción de heces pequeñas y duras, generalmente menos de tres veces por semana y presentan dificultad y dolor al defecar. INTOLERANCIA A LA LACTOSA: Es la incapacidad para digerir un tipo de azúcar, que se encuentra en los productos lácteos. DIARREA: Presenta heces líquidas y dolores abdominales. Dada por la contaminación del agua o por la falta de higiene cuando se manipulan alimentos. Puede dar fiebre. ÚLCERAS: Herida abierta o sin cicatrizar en el cuerpo de una persona que se localiza en el estómago.
  • 8. CELIACO: Es la incapacidad o dificultad para digerir el gluten. Cuando se ingiere alimentos que poseen esta proteína se provoca un daño a nivel de las paredes del intestino delgado. HEPATITIS: Esta enfermedad produce la inflamación del hígado o una irritación.
  • 9.
  • 10.
  • 11. CUIDADOS DEL SISTEMA DIGESTIVO Estos son los hábitos que debemos practicar a diario para cuidar nuestro sistema digestivo. Lavarse las manos antes de comer y después de ir al baño. Consumir una dieta balanceada a sus horas evitando hacerlo entre comidas. Comer con calma y masticar bien los alimentos. Cepillarse los dientes después de cada comida y la lengua pues ahí inicia la digestión. Evitar comer alimentos muy caliente y/o demasiados fríos. Hacer ejercicios y tomar bastante agua. Seleccione las imágenes que corresponden a un buen cuidado del sistema digestivo. 1 2 3 4 5 6
  • 12. DEMUESTRO LO APRENDIDO Nombre y apellidos: ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………….. I.- COMPLETA LA EXPRESIÓN CON LAS ACCIONES QUE INDICAN CÓMO CUIDAR EL SISTEMA DIGESTIVO: 1.- Ingerir…………………………………………………………………….…………… regularmente durante el día beneficia a nuestra salud. 2.- Comer en …………………………………………………………………………………………………………………………..………………. te provoca indigestión. 3.- Debemos evitar hacer…………………………………………………………………………………………………… después de comer o cenar. 4.- Antes y después de cada comida debemos ……………………………………………………………………………………………………………………….……………………… 5.- Mantener un estilo de alimentación saludable puede prevenir muchas …………………………………………………………………………………. 6.- Debemos evitar ingerir productos ………………………………………………………..…………………………………. que perjudiquen nuestra salud. II.- Lee las características de los recuadros y relaciona a la enfermedad que corresponda empleando la letra que le corresponde: (a) ESTREÑIMIENTO ( ) Presenta heces líquida y dolores abdominales. Dada por la contaminación del agua o por la falta de higiene cuando se manipulan alimentos. Puede dar fiebre. (b) INTOLERANCIA A LA LACTOSA ( ) Herida abierta o sin cicatrizar en el cuerpo de una persona, se localiza en el estómago. (c) DIARREA ( ) Es la incapacidad o dificultad para digerir el gluten. Cuando se ingiere alimentos que poseen esta proteína se provoca un daño a nivel de las paredes del intestino delgado. (d) ÚLCERAS ( ) Es una enfermedad infecciosa por la bacteria salmonela que puede provocar diarrea, fiebre alta y vómitos, puede transmitirse a través del agua y de los alimentos contaminados. (e) CELIACO ( ) Se caracteriza por la producción de heces pequeñas y duras, generalmente menos de tres veces por semana y presentan dificultad y dolor al defecar. (f) HEPATITIS ( ) Es la incapacidad para digerir un tipo de azúcar, que se encuentra en los productos lácteos. (g) TIFOIDEA ( ) Esta enfermedad produce la inflamación del hígado o una irritación. Lavarnos las manos–agua-ejercicios–enfermedades–exceso–tóxicos