SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es un concentrado de evidencias
estructuradas que permiten obtener
información valiosa del desempeño de los
alumnos.
 Muestra una historia documental construida
a partir de las producciones relevantes de los
alumnos, a lo largo de una secuencia, un
bloque o un ciclo escolar.
 Es una herramienta muy útil para la
evaluación formativa
 Facilita la evaluación realizada por el docente, al
contener evidencias relevantes del proceso de
aprendizaje de los alumnos.
 Debe integrarse por un conjunto de trabajos y
producciones realizados de manera individual o
colectiva.
 Que el docente seleccione los productos que permitan
reflejar significativamente el progreso de los alumnos y
valorar sus aprendizajes
 No todos los trabajos realizados en la clase
necesariamente forman parte del portafolio del
alumno.
 Los alumnos pueden valorar el trabajo realizado,
reflexionar sobre lo aprendido, identificar en qué
requieren mejorar.
 La evaluación de los aprendizajes esperados requiere
de criterios que permitan al docente identificar en qué
nivel de desempeño se encuentra cada alumno.
La integración del portafolio debe
considerar las siguientes fases:
Fase 1 Recolección de evidencias
Fase 2Selección de evidencias
Fase 3 Análisis de las evidencias
Fase 4 Integración del portafolio
 El uso del portafolio como instrumento de
evaluación debe:
 Ser un reflejo del proceso de aprendizaje.
 Identificar cuestiones clave para ayudar a los
alumnos a reflexionar acerca del punto de partida,
los avances que se obtuvieron y las interferencias
persistentes a lo largo del proceso.
 Favorecer la reflexión en torno al propio
aprendizaje.
 Promover la autoevaluación y la coevaluación.
 La elaboración del portafolio debe ser una tarea que se
comparta con los alumnos; para realizarlo es necesario:
 Establecer el propósito del portafolio: para qué asignaturas
y periodos se utilizará; cuál es la tarea de los alumnos; qué
trabajos se incluirán y por qué, y cómo se organizará.
 Definir los criterios para valorar los trabajos cuidando la
congruencia con los aprendizajes esperados.
 Establecer momentos de trabajo y reflexión sobre las
evidencias del portafolio.
 Establecer periodos de análisis de las evidencias del
portafolio por parte del docente.
 Promover la presentación del portafolio en la escuela.
 Nivel:Primaria
 Asignatura:Geografía
 Grado: cuarto
 bloque I México a través de los mapas y sus paisajes
 Eje temático: Espacio geográfico y mapas
 Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica
 aprendizaje esperado: valora la diversidad de paisajes en México a
 partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
políticos.
 Nombre del alumno:
 fecha:
 Productos o evidencias de aprendizaje que forman parte del portafolio
del
 alumno:
 1.álbum: Paisajes de México
 2. texto: Los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y
políticos, resentes en paisajes de México.
 3. cartel: ¿Por qué es importante la diversidad de paisajes en México?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (13)

Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación
Portafolio digital un nuevo instrumento de evaluaciónPortafolio digital un nuevo instrumento de evaluación
Portafolio digital un nuevo instrumento de evaluación
 
Resumen del portafolio del alumno
Resumen del portafolio del alumnoResumen del portafolio del alumno
Resumen del portafolio del alumno
 
Portafolio1
Portafolio1Portafolio1
Portafolio1
 
Importancia del portafolio
Importancia del portafolioImportancia del portafolio
Importancia del portafolio
 
Portafolio documento
Portafolio documentoPortafolio documento
Portafolio documento
 
Importancia del portafolio
Importancia del portafolioImportancia del portafolio
Importancia del portafolio
 
Disertación
DisertaciónDisertación
Disertación
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Planificacion curricular 2017
Planificacion  curricular  2017Planificacion  curricular  2017
Planificacion curricular 2017
 
Grupo de ponso gilda
Grupo de ponso gildaGrupo de ponso gilda
Grupo de ponso gilda
 
El Portafolio Del Docente 2008
El Portafolio Del Docente 2008El Portafolio Del Docente 2008
El Portafolio Del Docente 2008
 

Destacado

Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español iElementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Sheryl Rojas
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
LESGabriela
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
rosalba.relop
 

Destacado (20)

Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias para examen extraordinario historia ii
Portafolio de evidencias para examen extraordinario historia iiPortafolio de evidencias para examen extraordinario historia ii
Portafolio de evidencias para examen extraordinario historia ii
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Formación inicial alumnos Línea TIC en ESO (3)
Formación inicial alumnos Línea TIC en ESO (3)Formación inicial alumnos Línea TIC en ESO (3)
Formación inicial alumnos Línea TIC en ESO (3)
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
 
El portafolio de evidencias
El portafolio de evidenciasEl portafolio de evidencias
El portafolio de evidencias
 
Introduccion Portafolio
Introduccion PortafolioIntroduccion Portafolio
Introduccion Portafolio
 
Portafolio de evidencias final
Portafolio de evidencias finalPortafolio de evidencias final
Portafolio de evidencias final
 
Portafolio de evidencias diagnóstico
Portafolio de evidencias diagnósticoPortafolio de evidencias diagnóstico
Portafolio de evidencias diagnóstico
 
Trabajo 3. Portafolio de evidencias
Trabajo 3. Portafolio de evidencias Trabajo 3. Portafolio de evidencias
Trabajo 3. Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autenticaPortafolio de evidencias, para una evaluación autentica
Portafolio de evidencias, para una evaluación autentica
 
Portafolio evidencias literatura
Portafolio evidencias literatura Portafolio evidencias literatura
Portafolio evidencias literatura
 
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayoPortafolio docente gelsy 18 de mayo
Portafolio docente gelsy 18 de mayo
 
Portafolio de evidencias lady nayibe pinto
Portafolio de evidencias lady nayibe pintoPortafolio de evidencias lady nayibe pinto
Portafolio de evidencias lady nayibe pinto
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español iElementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
Elementos que debe haber en el portafolio de evidencias de español i
 
Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.Portafolio de evidencias modalidad de t.
Portafolio de evidencias modalidad de t.
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Ejemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidenciasEjemplo de portafolio de evidencias
Ejemplo de portafolio de evidencias
 

Similar a Portafolio de Evidencias

Investigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafoliosInvestigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Galilea Barcelo
 
Trabajo de evaluación
Trabajo de evaluaciónTrabajo de evaluación
Trabajo de evaluación
Vafeln
 
Presentacion el portafolio clase 2
Presentacion el portafolio clase 2Presentacion el portafolio clase 2
Presentacion el portafolio clase 2
julyana_pa
 

Similar a Portafolio de Evidencias (20)

El portafolio
El portafolioEl portafolio
El portafolio
 
1ejemplo portafolio
1ejemplo portafolio1ejemplo portafolio
1ejemplo portafolio
 
Resuen portafolio
Resuen portafolioResuen portafolio
Resuen portafolio
 
Trabajo de evaluación (1)
Trabajo de evaluación (1)Trabajo de evaluación (1)
Trabajo de evaluación (1)
 
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafoliosInvestigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
Investigación sobre instrumento de evaluación. portafolios
 
Portafolio melissa
Portafolio melissaPortafolio melissa
Portafolio melissa
 
Trabajo de evaluación
Trabajo de evaluaciónTrabajo de evaluación
Trabajo de evaluación
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Presentacion el portafolio clase 2
Presentacion el portafolio clase 2Presentacion el portafolio clase 2
Presentacion el portafolio clase 2
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Portafolios
PortafoliosPortafolios
Portafolios
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 

Más de Tere Quintanar

Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficosTécnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Tere Quintanar
 
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de prácticaCuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Tere Quintanar
 
Muñequito de jengibre
Muñequito de jengibreMuñequito de jengibre
Muñequito de jengibre
Tere Quintanar
 

Más de Tere Quintanar (17)

Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
 
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritosTécnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
 
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimientoTécnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
Técnicas de desempeño preguntas sobre el procedimiento
 
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficosTécnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
 
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficosTécnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
Técnicas de desempeño cuadernos de los alumnos y organizadores gráficos
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Registro anecdótico
Registro anecdóticoRegistro anecdótico
Registro anecdótico
 
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parteAnálisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
Análisis de mi práctica docente construcción de la primera parte
 
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de prácticaCuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
 
Muñequito de jengibre
Muñequito de jengibreMuñequito de jengibre
Muñequito de jengibre
 
El trabajo con grupos gerhart frey
El trabajo con grupos gerhart freyEl trabajo con grupos gerhart frey
El trabajo con grupos gerhart frey
 
Violencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgoViolencia en el noviazgo
Violencia en el noviazgo
 
Violencia_en_el_noviazgotere4205
Violencia_en_el_noviazgotere4205Violencia_en_el_noviazgotere4205
Violencia_en_el_noviazgotere4205
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Portafolio de Evidencias

  • 1.
  • 2.  Es un concentrado de evidencias estructuradas que permiten obtener información valiosa del desempeño de los alumnos.  Muestra una historia documental construida a partir de las producciones relevantes de los alumnos, a lo largo de una secuencia, un bloque o un ciclo escolar.  Es una herramienta muy útil para la evaluación formativa
  • 3.  Facilita la evaluación realizada por el docente, al contener evidencias relevantes del proceso de aprendizaje de los alumnos.  Debe integrarse por un conjunto de trabajos y producciones realizados de manera individual o colectiva.  Que el docente seleccione los productos que permitan reflejar significativamente el progreso de los alumnos y valorar sus aprendizajes
  • 4.  No todos los trabajos realizados en la clase necesariamente forman parte del portafolio del alumno.  Los alumnos pueden valorar el trabajo realizado, reflexionar sobre lo aprendido, identificar en qué requieren mejorar.  La evaluación de los aprendizajes esperados requiere de criterios que permitan al docente identificar en qué nivel de desempeño se encuentra cada alumno.
  • 5. La integración del portafolio debe considerar las siguientes fases: Fase 1 Recolección de evidencias Fase 2Selección de evidencias Fase 3 Análisis de las evidencias Fase 4 Integración del portafolio
  • 6.  El uso del portafolio como instrumento de evaluación debe:  Ser un reflejo del proceso de aprendizaje.  Identificar cuestiones clave para ayudar a los alumnos a reflexionar acerca del punto de partida, los avances que se obtuvieron y las interferencias persistentes a lo largo del proceso.  Favorecer la reflexión en torno al propio aprendizaje.  Promover la autoevaluación y la coevaluación.
  • 7.  La elaboración del portafolio debe ser una tarea que se comparta con los alumnos; para realizarlo es necesario:  Establecer el propósito del portafolio: para qué asignaturas y periodos se utilizará; cuál es la tarea de los alumnos; qué trabajos se incluirán y por qué, y cómo se organizará.  Definir los criterios para valorar los trabajos cuidando la congruencia con los aprendizajes esperados.  Establecer momentos de trabajo y reflexión sobre las evidencias del portafolio.  Establecer periodos de análisis de las evidencias del portafolio por parte del docente.  Promover la presentación del portafolio en la escuela.
  • 8.  Nivel:Primaria  Asignatura:Geografía  Grado: cuarto  bloque I México a través de los mapas y sus paisajes  Eje temático: Espacio geográfico y mapas  Competencia que se favorece: Manejo de información geográfica  aprendizaje esperado: valora la diversidad de paisajes en México a  partir de sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.  Nombre del alumno:  fecha:  Productos o evidencias de aprendizaje que forman parte del portafolio del  alumno:  1.álbum: Paisajes de México  2. texto: Los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos, resentes en paisajes de México.  3. cartel: ¿Por qué es importante la diversidad de paisajes en México?