SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPECEMOS CON LA
POTENCIACIÓN!
ES MUY FÁCIL Y
DIVERTIDA!
Profe Milena Ocampo Giraldo.
LA POTENCIACIÓN ES:
Una forma de la multiplicación en la que un número
se multiplica por sí mismo varias veces.
Veamos un ejemplo:
5
3
=5 X 5 X 5 = 125
Los términos de la potenciación son:
• Base: es el número que se multiplica por sí mismo, es
decir el 5.
• Exponente: es el número pequeño que está en la parte
superior derecha e indica cuántas veces se debe
multiplicar la base, en este caso es el 3.
• Potencia: es el resultado, en este caso es el 125.
AHORA
VEAMOS LA
RADICACIÓN…
…la que tiene
fama de ser
difícil, pero la
verdad es que es
muy sencilla!
Profe Milena Ocampo Giraldo.
LA RADICACIÓN ES:
Una operación inversa de la potenciación, que
consiste en hallar el número que se multiplica, es
decir, la base.
Veamos un ejemplo:
Podríamos preguntar:
¿Cuál es el número
que multiplicado por
sí mismo 3 veces da
125?
3
125 = ?
5
3Ese número es el 5,
porque= 5 x 5 x5 = 125
entonces
125 =
Esto se lee así:
Raíz tercera de
125 es igual a 5
ó, raíz cúbica de
125 es igual a 5.
LOS TÉRMINOS DE
LA RADICACIÓN
SON LOS
SIGUIENTES:
5
3
125 =
ÍNDICE: Indica cuántas veces se
debe multiplicar el número que se
trata de hallar, o sea la raíz..
CANTIDAD SUBRADICAL: es la potencia, el producto
que se obtiene al multiplicar la base por sí misma.
RAIZ: Es lo que se halla,
es decir la base… el
número que se multiplica.
… ES REQUETEFÁCIL!!!
LA LOGARITMACIÓN ES:
Una operación inversa de la potenciación, que
consiste en hallar el exponente, que es el número
que indica cuántas veces debo multiplicar la base.
En este caso el exponente hallado recibe el
nombre de «logaritmo». Veamos un ejemplo:
Log 125=? Podríamos preguntar:
¿Cuántas veces debo
multiplicar el 5 por sí
mismo para que me
de 125?
Log 125=3
5
5
La respuesta es 3, porque
si multiplico el 5 por sí
mismo 3 veces me da 125
Esto se lee así:
Logaritmo en base
5 de 125, es igual
a 3.
Log 125=35
LOS TÉRMINOS DE
LA POTENCIACIÓN
SON:
BASE: Que es el número que se debe multiplicar por sí mismo.
LOGARITMO: Es el exponente en la
potenciación, indica cuántas veces se multiplica
la base.
ARGUMENTO: es el producto que se obtiene al multiplicar la base por sí misma.
ESPERO QUE
HAYAN
APRENDIDO UN
POCO SOBRE
ESTAS TRES
MARAVILLOSAS
OPERACIONES
MATEMÁTICAS!
Un abrazo!.
Profe Milena Ocampo Giraldo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
Milena Vargas Rincón
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
Ramiro Muñoz
 
Potencias 7º Básico
Potencias 7º BásicoPotencias 7º Básico
Potencias 7º Básico
luzdroguett
 
Guia de trabajo 6º año básico graficos circulares
Guia de trabajo 6º año básico   graficos circularesGuia de trabajo 6º año básico   graficos circulares
Guia de trabajo 6º año básico graficos circulares
Nicole Muñoz Olivos
 
División de numeros enteros
División de numeros enterosDivisión de numeros enteros
División de numeros enteros
serg28
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
Yamileth D'Bell
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicación ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicación ...Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicación ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicación ...
Compartir Palabra Maestra
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
EdwinCecilioGarciaVa
 
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimalesTaller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
lorenacarmona79
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
RAQUEL140815
 
ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)
ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)
ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
dianichus
 
Evaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundoEvaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundo
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
DFERNANDA1
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
NORMAN ARMIJOS
 
La suma
La sumaLa suma
La suma
karen310
 
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIAMULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
Carlos Campaña Montenegro
 
Suma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSuma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y división
Susana
 
La radicación
La radicaciónLa radicación
Guia valor posicional
Guia valor posicionalGuia valor posicional
Guia valor posicional
Jeannette Zura Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 2 potenciación y radicación
Clase 2  potenciación y radicaciónClase 2  potenciación y radicación
Clase 2 potenciación y radicación
 
Taller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicaciónTaller las propiedades de la radicación
Taller las propiedades de la radicación
 
Potencias 7º Básico
Potencias 7º BásicoPotencias 7º Básico
Potencias 7º Básico
 
Guia de trabajo 6º año básico graficos circulares
Guia de trabajo 6º año básico   graficos circularesGuia de trabajo 6º año básico   graficos circulares
Guia de trabajo 6º año básico graficos circulares
 
División de numeros enteros
División de numeros enterosDivisión de numeros enteros
División de numeros enteros
 
La potenciación
La potenciaciónLa potenciación
La potenciación
 
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicación ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicación ...Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicación ...
Guía para maestros: Materiales y recursos para enseñar y aprender radicación ...
 
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enterosPropiedades de la potenciacion de numeros enteros
Propiedades de la potenciacion de numeros enteros
 
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimalesTaller de matematicas grado quinto numeros decimales
Taller de matematicas grado quinto numeros decimales
 
NÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROSNÚMEROS ENTEROS
NÚMEROS ENTEROS
 
ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)
ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)
ACERTIJO MÁGICO DE LA CIUDAD DE LOS EDIFICIOS DEL NÚMERO pi (π)
 
Ejercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fraccionesEjercicios suma y resta de fracciones
Ejercicios suma y resta de fracciones
 
Evaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundoEvaluación matemática segundo
Evaluación matemática segundo
 
Guia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuartoGuia 1 matematicas cuarto
Guia 1 matematicas cuarto
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
 
La suma
La sumaLa suma
La suma
 
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIAMULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
MULTIPLICACIÓN PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Suma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y divisiónSuma, resta, multiplicación y división
Suma, resta, multiplicación y división
 
La radicación
La radicaciónLa radicación
La radicación
 
Guia valor posicional
Guia valor posicionalGuia valor posicional
Guia valor posicional
 

Destacado

Potenciación radicación y logaritmación
Potenciación radicación y logaritmaciónPotenciación radicación y logaritmación
Potenciación radicación y logaritmación
jennifer
 
Propiedades de la radicación y potenciación
Propiedades de la radicación y potenciaciónPropiedades de la radicación y potenciación
Propiedades de la radicación y potenciación
Vanemalave
 
Operaciones numéricas con radicales
Operaciones numéricas con radicalesOperaciones numéricas con radicales
Operaciones numéricas con radicales
Logos Academy
 
Radicación de números enteros
Radicación de números enterosRadicación de números enteros
Radicación de números enteros
Gabriel112127
 
Propiedades de la radicacion
Propiedades de la radicacionPropiedades de la radicacion
Propiedades de la radicacion
Jennifer Ruiz Valencia
 
Potenciación y radicacion de números naturales
Potenciación y radicacion de números naturalesPotenciación y radicacion de números naturales
Potenciación y radicacion de números naturales
Kay Isabel Valdivia Zarate
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enteros
gutidiego
 
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedadesPotenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
Juan Camilo Tapia Aguas
 

Destacado (8)

Potenciación radicación y logaritmación
Potenciación radicación y logaritmaciónPotenciación radicación y logaritmación
Potenciación radicación y logaritmación
 
Propiedades de la radicación y potenciación
Propiedades de la radicación y potenciaciónPropiedades de la radicación y potenciación
Propiedades de la radicación y potenciación
 
Operaciones numéricas con radicales
Operaciones numéricas con radicalesOperaciones numéricas con radicales
Operaciones numéricas con radicales
 
Radicación de números enteros
Radicación de números enterosRadicación de números enteros
Radicación de números enteros
 
Propiedades de la radicacion
Propiedades de la radicacionPropiedades de la radicacion
Propiedades de la radicacion
 
Potenciación y radicacion de números naturales
Potenciación y radicacion de números naturalesPotenciación y radicacion de números naturales
Potenciación y radicacion de números naturales
 
Ejercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enterosEjercicios de Radicación de números enteros
Ejercicios de Radicación de números enteros
 
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedadesPotenciacion y radicacion y sus propiedades
Potenciacion y radicacion y sus propiedades
 

Similar a Potenciación radicación-logaritmación.

Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
Propiedades de la potenciacion de numeros racionalesPropiedades de la potenciacion de numeros racionales
Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
EdwinCecilioGarciaVa
 
Tema 5 potencias y raices
Tema 5  potencias y raicesTema 5  potencias y raices
Tema 5 potencias y raices
Rogelio Romero Perez
 
Diapositiva de matematicas exposicion jairo
Diapositiva  de matematicas exposicion jairoDiapositiva  de matematicas exposicion jairo
Diapositiva de matematicas exposicion jairo
JeinnysLizethDiazBue
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
Geox --
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
Geox --
 
Clase de potenciación
Clase de potenciaciónClase de potenciación
Clase de potenciación
Rony Gutierrez
 
la_multiplicacion ppt Evelyn.ppt
la_multiplicacion ppt Evelyn.pptla_multiplicacion ppt Evelyn.ppt
la_multiplicacion ppt Evelyn.ppt
Jeannette Salazar Rodriguez
 
La multiplicacion
La multiplicacionLa multiplicacion
La multiplicacion
jajani
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicación
crucas
 
Guia grado5
Guia grado5Guia grado5
Guia grado5
gmora2055
 
Cómo dividir y multiplicar por 3 cifras.pptx
Cómo dividir y multiplicar por 3 cifras.pptxCómo dividir y multiplicar por 3 cifras.pptx
Cómo dividir y multiplicar por 3 cifras.pptx
SamuelOcampo15
 
Radicacion y potenciacion
Radicacion y potenciacionRadicacion y potenciacion
Radicacion y potenciacion
valandar
 
Q
QQ
Algebra Potencias
Algebra PotenciasAlgebra Potencias
Algebra Potencias
kike88
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
Ivette Ramis
 

Similar a Potenciación radicación-logaritmación. (15)

Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
Propiedades de la potenciacion de numeros racionalesPropiedades de la potenciacion de numeros racionales
Propiedades de la potenciacion de numeros racionales
 
Tema 5 potencias y raices
Tema 5  potencias y raicesTema 5  potencias y raices
Tema 5 potencias y raices
 
Diapositiva de matematicas exposicion jairo
Diapositiva  de matematicas exposicion jairoDiapositiva  de matematicas exposicion jairo
Diapositiva de matematicas exposicion jairo
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 
Clase de potenciación
Clase de potenciaciónClase de potenciación
Clase de potenciación
 
la_multiplicacion ppt Evelyn.ppt
la_multiplicacion ppt Evelyn.pptla_multiplicacion ppt Evelyn.ppt
la_multiplicacion ppt Evelyn.ppt
 
La multiplicacion
La multiplicacionLa multiplicacion
La multiplicacion
 
Potenciación y radicación
Potenciación y radicaciónPotenciación y radicación
Potenciación y radicación
 
Guia grado5
Guia grado5Guia grado5
Guia grado5
 
Cómo dividir y multiplicar por 3 cifras.pptx
Cómo dividir y multiplicar por 3 cifras.pptxCómo dividir y multiplicar por 3 cifras.pptx
Cómo dividir y multiplicar por 3 cifras.pptx
 
Radicacion y potenciacion
Radicacion y potenciacionRadicacion y potenciacion
Radicacion y potenciacion
 
Q
QQ
Q
 
Algebra Potencias
Algebra PotenciasAlgebra Potencias
Algebra Potencias
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 

Más de mileog08

Cierre Apertura 2017 DD
Cierre Apertura 2017 DDCierre Apertura 2017 DD
Cierre Apertura 2017 DD
mileog08
 
Apertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San PabloApertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San Pablo
mileog08
 
Apertura PTA - 2017 docentes
Apertura PTA -  2017 docentesApertura PTA -  2017 docentes
Apertura PTA - 2017 docentes
mileog08
 
STS TEXTOS MULTIMODALES
STS TEXTOS MULTIMODALESSTS TEXTOS MULTIMODALES
STS TEXTOS MULTIMODALES
mileog08
 
Elementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTAElementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTA
mileog08
 
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
mileog08
 
CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO
mileog08
 
STS ORALIDAD Y NOCIONES ESPACIO - TEMPORALES
STS ORALIDAD Y NOCIONES ESPACIO - TEMPORALESSTS ORALIDAD Y NOCIONES ESPACIO - TEMPORALES
STS ORALIDAD Y NOCIONES ESPACIO - TEMPORALES
mileog08
 
EICC - TALLER DOCENTES SAN PABLO
EICC - TALLER DOCENTES SAN PABLOEICC - TALLER DOCENTES SAN PABLO
EICC - TALLER DOCENTES SAN PABLO
mileog08
 
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
mileog08
 
CONTEXTUALIZACIÓN EICC SAN PABLO
CONTEXTUALIZACIÓN EICC SAN PABLO CONTEXTUALIZACIÓN EICC SAN PABLO
CONTEXTUALIZACIÓN EICC SAN PABLO
mileog08
 
HME presentación
HME presentación HME presentación
HME presentación
mileog08
 
Hme presentación inicial
Hme presentación inicialHme presentación inicial
Hme presentación inicial
mileog08
 
Final ciclo IV 2016 (PTA, 2.0)
Final ciclo IV 2016 (PTA, 2.0)Final ciclo IV 2016 (PTA, 2.0)
Final ciclo IV 2016 (PTA, 2.0)
mileog08
 
Bichos
BichosBichos
Bichos
mileog08
 
Taller saber - Uso de los resultados (PTA)
Taller saber - Uso de los resultados (PTA)Taller saber - Uso de los resultados (PTA)
Taller saber - Uso de los resultados (PTA)
mileog08
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
mileog08
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
mileog08
 
Mujer
MujerMujer
Mujer
mileog08
 
Historia mujer
Historia mujerHistoria mujer
Historia mujer
mileog08
 

Más de mileog08 (20)

Cierre Apertura 2017 DD
Cierre Apertura 2017 DDCierre Apertura 2017 DD
Cierre Apertura 2017 DD
 
Apertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San PabloApertura 2017 directivos San Pablo
Apertura 2017 directivos San Pablo
 
Apertura PTA - 2017 docentes
Apertura PTA -  2017 docentesApertura PTA -  2017 docentes
Apertura PTA - 2017 docentes
 
STS TEXTOS MULTIMODALES
STS TEXTOS MULTIMODALESSTS TEXTOS MULTIMODALES
STS TEXTOS MULTIMODALES
 
Elementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTAElementos de aula - PTA
Elementos de aula - PTA
 
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO CIERRE PTA DIRECTIVOS  2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DIRECTIVOS 2016 - I.E SAN PABLO
 
CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO
CIERRE PTA DOCENTES 2016 - I.E SAN PABLO
 
STS ORALIDAD Y NOCIONES ESPACIO - TEMPORALES
STS ORALIDAD Y NOCIONES ESPACIO - TEMPORALESSTS ORALIDAD Y NOCIONES ESPACIO - TEMPORALES
STS ORALIDAD Y NOCIONES ESPACIO - TEMPORALES
 
EICC - TALLER DOCENTES SAN PABLO
EICC - TALLER DOCENTES SAN PABLOEICC - TALLER DOCENTES SAN PABLO
EICC - TALLER DOCENTES SAN PABLO
 
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
PROYECTOS PEDAGÓGICOS TRANSICIÓN (Repaso)
 
CONTEXTUALIZACIÓN EICC SAN PABLO
CONTEXTUALIZACIÓN EICC SAN PABLO CONTEXTUALIZACIÓN EICC SAN PABLO
CONTEXTUALIZACIÓN EICC SAN PABLO
 
HME presentación
HME presentación HME presentación
HME presentación
 
Hme presentación inicial
Hme presentación inicialHme presentación inicial
Hme presentación inicial
 
Final ciclo IV 2016 (PTA, 2.0)
Final ciclo IV 2016 (PTA, 2.0)Final ciclo IV 2016 (PTA, 2.0)
Final ciclo IV 2016 (PTA, 2.0)
 
Bichos
BichosBichos
Bichos
 
Taller saber - Uso de los resultados (PTA)
Taller saber - Uso de los resultados (PTA)Taller saber - Uso de los resultados (PTA)
Taller saber - Uso de los resultados (PTA)
 
Operaciones con fracciones
Operaciones con fraccionesOperaciones con fracciones
Operaciones con fracciones
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Mujer
MujerMujer
Mujer
 
Historia mujer
Historia mujerHistoria mujer
Historia mujer
 

Potenciación radicación-logaritmación.

  • 1.
  • 2. EMPECEMOS CON LA POTENCIACIÓN! ES MUY FÁCIL Y DIVERTIDA! Profe Milena Ocampo Giraldo.
  • 3. LA POTENCIACIÓN ES: Una forma de la multiplicación en la que un número se multiplica por sí mismo varias veces. Veamos un ejemplo: 5 3 =5 X 5 X 5 = 125 Los términos de la potenciación son: • Base: es el número que se multiplica por sí mismo, es decir el 5. • Exponente: es el número pequeño que está en la parte superior derecha e indica cuántas veces se debe multiplicar la base, en este caso es el 3. • Potencia: es el resultado, en este caso es el 125.
  • 4. AHORA VEAMOS LA RADICACIÓN… …la que tiene fama de ser difícil, pero la verdad es que es muy sencilla! Profe Milena Ocampo Giraldo.
  • 5. LA RADICACIÓN ES: Una operación inversa de la potenciación, que consiste en hallar el número que se multiplica, es decir, la base. Veamos un ejemplo: Podríamos preguntar: ¿Cuál es el número que multiplicado por sí mismo 3 veces da 125? 3 125 = ? 5 3Ese número es el 5, porque= 5 x 5 x5 = 125 entonces 125 = Esto se lee así: Raíz tercera de 125 es igual a 5 ó, raíz cúbica de 125 es igual a 5. LOS TÉRMINOS DE LA RADICACIÓN SON LOS SIGUIENTES: 5 3 125 = ÍNDICE: Indica cuántas veces se debe multiplicar el número que se trata de hallar, o sea la raíz.. CANTIDAD SUBRADICAL: es la potencia, el producto que se obtiene al multiplicar la base por sí misma. RAIZ: Es lo que se halla, es decir la base… el número que se multiplica.
  • 7. LA LOGARITMACIÓN ES: Una operación inversa de la potenciación, que consiste en hallar el exponente, que es el número que indica cuántas veces debo multiplicar la base. En este caso el exponente hallado recibe el nombre de «logaritmo». Veamos un ejemplo: Log 125=? Podríamos preguntar: ¿Cuántas veces debo multiplicar el 5 por sí mismo para que me de 125? Log 125=3 5 5 La respuesta es 3, porque si multiplico el 5 por sí mismo 3 veces me da 125 Esto se lee así: Logaritmo en base 5 de 125, es igual a 3. Log 125=35 LOS TÉRMINOS DE LA POTENCIACIÓN SON: BASE: Que es el número que se debe multiplicar por sí mismo. LOGARITMO: Es el exponente en la potenciación, indica cuántas veces se multiplica la base. ARGUMENTO: es el producto que se obtiene al multiplicar la base por sí misma.
  • 8. ESPERO QUE HAYAN APRENDIDO UN POCO SOBRE ESTAS TRES MARAVILLOSAS OPERACIONES MATEMÁTICAS! Un abrazo!. Profe Milena Ocampo Giraldo.