SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLÍNICO ENFERMERÍA DEL
ENVEJECIMIENTO
ANA ALONSO ROMERO GRUPO 1
/H.VALME3º
ENFERMERIA
ETAPAS PROCESO ENFERMERO
PROCESO
ENFERMERO
VALORACIÓN
DIAGNÓSTICO
PLANIFICACIÓ
NEJECUCIÓN
EVALUACIÓN
PRESENTACIÓN DEL CASO
JRH Hombre de 88 años viudo que vive solo en su
domicilio.
Antecedentes patológicos: Bronquitis crónica, DM
tipo II, HTA y Dolor articular tras rotura de tibia y
peroné por atropello.
Tanto en la valoración , en la cumplimentación de
varias escalas como en controles constantes se
muestra colaborador, con buen estado cognitivo y
comunicativo.
Constantes vitales:
TA: 130/70
FC: 84 lat / min
Fr:18 resp/min
TEST Y ESCALAS
ESCALA DE YESAVAGE = 3 ( normal no signos de
depresión)
INDICE DE LAWTON Y BRODY=6 ( autónomo)
ÍNDICE DE BARTHEL=95 ( independiente ABVD)
TEST DE PHEIFFER = 10 (sin deterioro cognitivo)
ESCALA DE ANSIEDAD-DEPRESIÓN DE GOLDBERG
( 1/1, no presenta ansiedad ni depresión)
INTOLERANCIA A LA INCERTIDUMBRE ( sin alteración,
25)
PLAN DE CUIDADOS
 PROBLEMAS DE COLABORACIÓN
CP: Riesgo de hiper / hipoglucemia 2º Diabetes mellitus
Objetivo: (1619) Autocontrol de la diabetes
Intervención : (2120) Manejo de la hiperglucemia
(2130) Manejo de la hipoglucemia
Actividades:
 Identificar al paciente los riesgos de la hiper/ hipoglucemia
 Identificar al paciente los signos y síntomas de la hiper /
hipoglucemia
 Vigilar la glucemia
CP: Riesgo de disfagia 2º dificultad en la deglución
Objetivo : (1010) Estado de deglución
Intervención: (1860)Terapia de deglución
Actividades:
 Ayudar al paciente a sentarse en una posición erguida
 Enseñar al paciente que abra y cierre la boca en
preparación para la manipulación de la comida.
 Observar si hay signos y síntomas de aspiración.
 Ayudar al paciente a colocar la comida en la parte
posterior de la boca y en el lado no afectado
 CP: Riesgo de caída 2º a falta de inestabilidad
Objetivo (1909) Conducta de prevención de caída
Intervención: (6490) Prevención de caída
Actividades:
 Identificar conductas y factores que afectan al riesgo de caídas.
 Enseñar al paciente a utilizar un bastón o andador, según
corresponda.
 Evitar la presencia de objetos desordenados en la superficie del
suelo.
 Disponer barandillas y pasamanos visibles.
 DIAGNÓSTICOS DE AUTONOMÍA
No se observan al no presentar dependencia para ninguna de las
actividades de la vida diaria. Indice de Barthel=95
DIAGNÓSTICOS
ENFERMEROS
 (00188) Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud
r/c actitud negativa para los cuidados de salud m/p palabras
del paciente “ no quiero usar el bastón , me hace viejo y no lo
necesito “(voluntad).
DxEnfermero NOC NIC ACTIVIDADES
(00188) Tendencia
a adoptar
conductas de
riesgo para la salud
1702. Creencias
sobre la salud.
Percepción de
control.
5395. Mejora de la
autoconfianza
Identificar los
obstáculos al cambio de
conducta.
Identificar la
percepción del individuo
de los riesgos de no
ejecutar la conducta
deseada.
Proporcionar refuerzo
positivo y apoyo
emocional durante el
proceso de aprendizaje y
durante la
implementación de la
conducta.
EVALUACIÓN
3 SEMANAS INICIO PREVISTO FINAL
INDICADORES 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5
170202
Implicación
requerida en
decisiones sobre
la salud.
1 4 …….
(170201)
Responsabilidad
percibida por
decisiones sobre
la salud.
1 3 ……..
170204) Creencia
de que las
propias
decisiones
1 4 ……..

Más contenido relacionado

Similar a caso clínico envejecimiento

Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Caso clínico: E. del Envejecimiento
Caso clínico: E. del EnvejecimientoCaso clínico: E. del Envejecimiento
Caso clínico: E. del Envejecimiento
salvarmon1
 
Plan de cuidados de envejecimiento
Plan de cuidados de envejecimientoPlan de cuidados de envejecimiento
Plan de cuidados de envejecimiento
anamariaromllo
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problema
Dominguez Marco
 
Introduccion al atls
Introduccion al atlsIntroduccion al atls
Introduccion al atls
Sarath Gina Vargas Cervantes
 
Valoracion inicial tec
Valoracion inicial tecValoracion inicial tec
Valoracion inicial tec
Salomón Valencia Anaya
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
rociohermau
 
Valoración envejecimiento
Valoración envejecimientoValoración envejecimiento
Valoración envejecimiento
isarodalv
 
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de EnfermeríaPresentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
isarodalv
 
CASO CLÍNICO PRACTICUM II (CENTRO DE SALUD BOLLULLOS DE LA MITACIÓN)
CASO CLÍNICO PRACTICUM II (CENTRO DE SALUD BOLLULLOS DE LA MITACIÓN)CASO CLÍNICO PRACTICUM II (CENTRO DE SALUD BOLLULLOS DE LA MITACIÓN)
CASO CLÍNICO PRACTICUM II (CENTRO DE SALUD BOLLULLOS DE LA MITACIÓN)
laurajorqueravillar
 
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
Silvana Star
 
Rubi
RubiRubi
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
anpeca
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Evaluacion inicial
Evaluacion inicial Evaluacion inicial
Evaluacion inicial
Enkisboy
 
Protocolo para la evaluacion de los pacientes
Protocolo para la evaluacion de los pacientesProtocolo para la evaluacion de los pacientes
Protocolo para la evaluacion de los pacientes
Pre Hosp Medicine
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
Andy109
 
Copia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMM
Copia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMMCopia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMM
Copia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMM
emmanuelvazroa
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
NoeliaME
 
Examen fisico 1.12.2011
Examen fisico 1.12.2011Examen fisico 1.12.2011
Examen fisico 1.12.2011
Sergio Bravo Soriano
 

Similar a caso clínico envejecimiento (20)

Proceso enfermero de heridas
Proceso enfermero  de heridasProceso enfermero  de heridas
Proceso enfermero de heridas
 
Caso clínico: E. del Envejecimiento
Caso clínico: E. del EnvejecimientoCaso clínico: E. del Envejecimiento
Caso clínico: E. del Envejecimiento
 
Plan de cuidados de envejecimiento
Plan de cuidados de envejecimientoPlan de cuidados de envejecimiento
Plan de cuidados de envejecimiento
 
Historia clinica orientada al problema
Historia clinica orientada  al  problemaHistoria clinica orientada  al  problema
Historia clinica orientada al problema
 
Introduccion al atls
Introduccion al atlsIntroduccion al atls
Introduccion al atls
 
Valoracion inicial tec
Valoracion inicial tecValoracion inicial tec
Valoracion inicial tec
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
 
Valoración envejecimiento
Valoración envejecimientoValoración envejecimiento
Valoración envejecimiento
 
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de EnfermeríaPresentación - Proceso de Valoración de Enfermería
Presentación - Proceso de Valoración de Enfermería
 
CASO CLÍNICO PRACTICUM II (CENTRO DE SALUD BOLLULLOS DE LA MITACIÓN)
CASO CLÍNICO PRACTICUM II (CENTRO DE SALUD BOLLULLOS DE LA MITACIÓN)CASO CLÍNICO PRACTICUM II (CENTRO DE SALUD BOLLULLOS DE LA MITACIÓN)
CASO CLÍNICO PRACTICUM II (CENTRO DE SALUD BOLLULLOS DE LA MITACIÓN)
 
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEAPAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
PAE DE TRANSFUSIÓN SANGUINEA
 
Rubi
RubiRubi
Rubi
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicial Evaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
Protocolo para la evaluacion de los pacientes
Protocolo para la evaluacion de los pacientesProtocolo para la evaluacion de los pacientes
Protocolo para la evaluacion de los pacientes
 
Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria Evaluación Primaria y Secundaria
Evaluación Primaria y Secundaria
 
Copia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMM
Copia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMMCopia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMM
Copia de ICB II Repaso Final pdfMMMMMMMMMM
 
Caso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimientoCaso clínico evejecimiento
Caso clínico evejecimiento
 
Examen fisico 1.12.2011
Examen fisico 1.12.2011Examen fisico 1.12.2011
Examen fisico 1.12.2011
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

caso clínico envejecimiento

  • 1. CASO CLÍNICO ENFERMERÍA DEL ENVEJECIMIENTO ANA ALONSO ROMERO GRUPO 1 /H.VALME3º ENFERMERIA
  • 3. PRESENTACIÓN DEL CASO JRH Hombre de 88 años viudo que vive solo en su domicilio. Antecedentes patológicos: Bronquitis crónica, DM tipo II, HTA y Dolor articular tras rotura de tibia y peroné por atropello. Tanto en la valoración , en la cumplimentación de varias escalas como en controles constantes se muestra colaborador, con buen estado cognitivo y comunicativo. Constantes vitales: TA: 130/70 FC: 84 lat / min Fr:18 resp/min
  • 4. TEST Y ESCALAS ESCALA DE YESAVAGE = 3 ( normal no signos de depresión) INDICE DE LAWTON Y BRODY=6 ( autónomo) ÍNDICE DE BARTHEL=95 ( independiente ABVD) TEST DE PHEIFFER = 10 (sin deterioro cognitivo) ESCALA DE ANSIEDAD-DEPRESIÓN DE GOLDBERG ( 1/1, no presenta ansiedad ni depresión) INTOLERANCIA A LA INCERTIDUMBRE ( sin alteración, 25)
  • 5. PLAN DE CUIDADOS  PROBLEMAS DE COLABORACIÓN CP: Riesgo de hiper / hipoglucemia 2º Diabetes mellitus Objetivo: (1619) Autocontrol de la diabetes Intervención : (2120) Manejo de la hiperglucemia (2130) Manejo de la hipoglucemia Actividades:  Identificar al paciente los riesgos de la hiper/ hipoglucemia  Identificar al paciente los signos y síntomas de la hiper / hipoglucemia  Vigilar la glucemia
  • 6. CP: Riesgo de disfagia 2º dificultad en la deglución Objetivo : (1010) Estado de deglución Intervención: (1860)Terapia de deglución Actividades:  Ayudar al paciente a sentarse en una posición erguida  Enseñar al paciente que abra y cierre la boca en preparación para la manipulación de la comida.  Observar si hay signos y síntomas de aspiración.  Ayudar al paciente a colocar la comida en la parte posterior de la boca y en el lado no afectado
  • 7.  CP: Riesgo de caída 2º a falta de inestabilidad Objetivo (1909) Conducta de prevención de caída Intervención: (6490) Prevención de caída Actividades:  Identificar conductas y factores que afectan al riesgo de caídas.  Enseñar al paciente a utilizar un bastón o andador, según corresponda.  Evitar la presencia de objetos desordenados en la superficie del suelo.  Disponer barandillas y pasamanos visibles.  DIAGNÓSTICOS DE AUTONOMÍA No se observan al no presentar dependencia para ninguna de las actividades de la vida diaria. Indice de Barthel=95
  • 8. DIAGNÓSTICOS ENFERMEROS  (00188) Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud r/c actitud negativa para los cuidados de salud m/p palabras del paciente “ no quiero usar el bastón , me hace viejo y no lo necesito “(voluntad). DxEnfermero NOC NIC ACTIVIDADES (00188) Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud 1702. Creencias sobre la salud. Percepción de control. 5395. Mejora de la autoconfianza Identificar los obstáculos al cambio de conducta. Identificar la percepción del individuo de los riesgos de no ejecutar la conducta deseada. Proporcionar refuerzo positivo y apoyo emocional durante el proceso de aprendizaje y durante la implementación de la conducta.
  • 9. EVALUACIÓN 3 SEMANAS INICIO PREVISTO FINAL INDICADORES 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 1 2 3 4 5 170202 Implicación requerida en decisiones sobre la salud. 1 4 ……. (170201) Responsabilidad percibida por decisiones sobre la salud. 1 3 …….. 170204) Creencia de que las propias decisiones 1 4 ……..